4 minute read

Cuadro 1. Gobiernos democráticos y militaristas, 1821- 2001

Next Article
EPÍLOGO

EPÍLOGO

CUADRO 1 GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS Y MILITARISTAS1 1821 - 2001

MES DE INICIO GOBIERNO O PERIODO

Advertisement

DURACIÓN DEMO- CRACIA MILITA- RISMO

Julio, 1821 Protectorado de San Martín. 1 año, 2ms

Setiembre, 1822

*Junta Gubernativa, presidida por el general José de la Mar. Otros miembros: Manuel Salazar y Baquíjano, y el general Felipe Antonio Alvarado. 5 meses Febrero, 1823 Golpe de Balconcillo seguido por la presidencia de Riva- Agüero. 4 meses Junio, 1823 Supremacía de Bolívar en el Perú 3 años, 7ms

Enero, 1827 * Fin del bolivarismo y presidencia del general José de la Mar. 2 años, 5ms

Junio, 1829 Etapa de los “señores de la guerra” iniciado con el golpe del general Agustín Gamarra. Entre otros protagonistas de esta etapa se encuentran los generales Orbegoso, Salaverry, Santa Cruz, Nieto, Menéndez, Vivanco, La Fuente y Vidal. 15 años, 10ms

Abril, 1845 Primer gobierno del mariscal Ramón Castilla 6 años

Abril, 1851 *Presidencia de Rufino Echenique 3 años, 9ms

Enero, 1855 Después de 11 meses de rebelión Castilla derrota al presidente Echenique. Segundo Gobierno de Castilla. 7 años, 9ms

Octubre, 1862 *Presidencia del general San Román, fallece el 4/4/1863 de muerte natural. Asume el gobierno el vicepresidente general Juan Antonio Pezet. 3 años, 1mes

Noviembre, 1865 Revolución y gobierno del coronel Mariano Ignacio Prado, seguido por los golpistas general Pedro Diez Canseco.

Agosto, 1868 *Gobierno del coronel José Balta, murió asesinado en la revolución de los coroneles Gutiérrez. 2 años, 9ms 4 años

Agosto, 1872 Presidencia de Manuel Pardo y Lavalle, primer presidente civil. 4 años

Agosto, 1876 Presidencia del general Mariano Ignacio Prado 3 años, 4ms

Diciembre, 1879 Guerra con Chile. El presidente Mariano Ignacio Prado “viaja” al extranjero cuando la ocupación chilena era inminente. Posteriores gobiernos del general Luis La Puerta, Nicolás de Piérola y a la vez del contralmirante Lizardo Montero (Norte), Pedro del Solar (Sur) y Francisco García Calderón (Lima). Finalmente, el “Presidente Regenerador” Miguel Iglesias negoció la paz. 4 años, 3ms

Marzo, 1884 Gobierno del “Presidente Provisorio,”general Miguel Iglesias. 2 años, 3ms

Junio, 1886 Luego de su insurrección asume la presidencia el general Andrés Avelino Cáceres. 4 años, 2ms

Agosto, 1890 Gobierno del general Remigio Morales Bermúdez, a su fallecimiento ocupa la presidencia el segundo Vicepresidente, el coronel Justiniano Borgoño. 4 años Agosto, 1894 Segundo gobierno del general Andrés Avelino Cáceres. 7 meses

Marzo, 1895 Revolución y gobierno de Nicolás de Piérola. 4 años, 6ms

1 Se ha considerado militaristas a los civiles que utilizaron la fuerza para apoderarse del gobierno, como Piérola, Leguía y Fujimori. También a los militares que avasallaron el congreso para obtener el título de “Presidente Constitucional”, como Riva-Agüero, Benavides y Odría.

MES DE INICIO (Cont.) GOBIERNO O PERIODO

DURACIÓN DEMO- CRACIA MILITA- RISMO

Setiembre, 1899 Presidencia de Eduardo López de la Romaña. 4 años

Setiembre, 1903 Presidencia de Manuel Candamo. Enferma y muere en ejercicio de la presidencia. 1 año

Setiembre, 1904 Primer gobierno de José Pardo y Barreda. 4 años

Setiembre, 1908 Presidencia de Augusto B. Leguía. 4 años

Setiembre, 1912 *Presidencia de Guillermo Billinghurst. 1 año, 5ms

Febrero, 1914 Golpe militar encabezado por el coronel Oscar R. Benavides. 1año, 1mes Marzo, 1915 *Segundo gobierno de José Pardo y Barreda. 4 años, 4ms

Julio, 1919 Revolución de Augusto B, Leguía apoyado por las Fuerzas Armadas, su “oncenio”. 11 años, 1mes

Agosto, 1930 Turbulentos años posteriores al derrocamiento de Leguía. Gobierno del general Luis Miguel Sánchez Cerro.

2 años, 8ms

Abril, 1933 Luego del asesinato de Sánchez Cerro, el general Oscar R. Benavides se hace elegir presidente. 6 años, 8ms Diciembre, 1939 Presidencia de Manuel Prado. 5 años, 7ms

Julio, 1945 *Presidencia de José Luis Bustamante y Rivero. 3 años, 3ms

Octubre, 1948 Gobierno de Manuel A. Odría iniciado con un golpe militar. 7 años, 9ms

Julio, 1956 *Presidencia de Manuel Prado 6 años

Julio, 1962 Luego de un golpe militar, asume la presidencia el general Ricardo Pérez Godoy, seguido por el general Nicolás Lindley

1 año Julio, 1963 *Presidencia de Fernando Belaúnde 5 años. 3ms

Octubre, 1968 Luego de un golpe militar, gobierno de general Juan Velasco Alvarado, seguido por el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez 11años, 9ms

Julio, 1980 Presidencia de Fernando Belaúnde 5 años

Julio, 1985 Presidencia de Alan García 5 años

Julio, 1990 *Presidencia de Alberto Fujimori 1 año, 9ms

Abril, 1992 Auto golpe del presidente Fujimori. 8 años, 7ms

Noviembre, 2000 El congresista Valentín Paniagua asume la presidencia debido a la fuga a Japón de Fujimori. 8 meses

Julio, /2001 --Presidencia de Alejandro Toledo-- ---

180 AÑOS DE INDEPENDENCIA 78 años, 3ms 101 años, 9ms

COMENTARIOS.

- El periodo más largo de democracia ha durado 14 años 5 meses (1899- 1914) - El promedio de duración de los 22 gobiernos democráticos ha sido de 3 años 7 meses. - *La mitad de los gobernantes demócratas fueron depuestos por la fuerza, incluyendo el auto golpe de Fujimori. - Los gobiernos militaristas han gobernado el 57% de los 180 años de la república. Esta predominancia no ha variado los últimos 50 años (1951-2001) - Desde 1904 no ha habido más de dos gobiernos demócratas que hayan finalizado su mandato legal.

This article is from: