EL MILITARISMO EN EL PERÚ

Page 15

CUADRO 1 GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS Y MILITARISTAS1 1821 - 2001

MES DE INICIO

Julio, 1821 Setiembre, 1822 Febrero, 1823

Protectorado de San Martín. *Junta Gubernativa, presidida por el general José de la Mar. Otros miembros: Manuel Salazar y Baquíjano, y el general Felipe Antonio Alvarado. Golpe de Balconcillo seguido por la presidencia de Riva- Agüero.

Junio, 1823

Supremacía de Bolívar en el Perú

Enero, 1827

* Fin del bolivarismo y presidencia del general José de la Mar.

Junio, 1829

Primer gobierno del mariscal Ramón Castilla

Abril, 1851

*Presidencia de Rufino Echenique

Enero, 1855

Después de 11 meses de rebelión Castilla derrota al presidente Echenique. Segundo Gobierno de Castilla.

Agosto, 1872

*Presidencia del general San Román, fallece el 4/4/1863 de muerte natural. Asume el gobierno el vicepresidente general Juan Antonio Pezet. Revolución y gobierno del coronel Mariano Ignacio Prado, seguido por los golpistas general Pedro Diez Canseco. *Gobierno del coronel José Balta, murió asesinado en la revolución de los coroneles Gutiérrez. Presidencia de Manuel Pardo y Lavalle, primer presidente civil.

Agosto, 1876

Presidencia del general Mariano Ignacio Prado

Noviembre, 1865 Agosto, 1868

Diciembre, 1879

Guerra con Chile. El presidente Mariano Ignacio Prado “viaja” al extranjero cuando la ocupación chilena era inminente. Posteriores gobiernos del general Luis La Puerta, Nicolás de Piérola y a la vez del contralmirante Lizardo Montero (Norte), Pedro del Solar (Sur) y Francisco García Calderón (Lima). Finalmente, el “Presidente Regenerador” Miguel Iglesias negoció la paz.

Marzo, 1884

Gobierno del “Presidente Provisorio,”general Miguel Iglesias.

Junio, 1886

Agosto, 1894

Luego de su insurrección asume la presidencia el general Andrés Avelino Cáceres. Gobierno del general Remigio Morales Bermúdez, a su fallecimiento ocupa la presidencia el segundo Vicepresidente, el coronel Justiniano Borgoño. Segundo gobierno del general Andrés Avelino Cáceres.

Marzo, 1895

Revolución y gobierno de Nicolás de Piérola.

Agosto, 1890

DURACIÓN DEMOMILITACRACIA RISMO 1 año, 2ms

5 meses 4 meses 3 años, 7ms 2 años, 5ms

Etapa de los “señores de la guerra” iniciado con el golpe del general Agustín Gamarra. Entre otros protagonistas de esta etapa se encuentran los generales Orbegoso, Salaverry, Santa Cruz, Nieto, Menéndez, Vivanco, La Fuente y Vidal.

Abril, 1845

Octubre, 1862

1

GOBIERNO O PERIODO

15 años, 10ms

6 años 3 años, 9ms 7 años, 9ms 3 años, 1mes

2 años, 9ms 4 años 4 años 3 años, 4ms

4 años, 3ms

2 años, 3ms

4 años, 2ms

4 años 7 meses 4 años, 6ms

Se ha considerado militaristas a los civiles que utilizaron la fuerza para apoderarse del gobierno, como Piérola, Leguía y Fujimori. También a los militares que avasallaron el congreso para obtener el título de “Presidente Constitucional”, como Riva-Agüero, Benavides y Odría.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EPÍLOGO

2min
pages 352-353

Bibliografía y notas del capítulo VII

6min
pages 349-351

APÉNDICE. Suerte de los vencedores y vencidos seis años después de Ayacucho

26min
pages 354-368

8. El nocivo mito bolivariano

6min
pages 344-348

6. La infame Constitución Vitalicia

4min
pages 335-337

7. El fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 338-343

3. La Constitución de 1823

11min
pages 314-320

5. Bolívar: el “imperator”

14min
pages 326-334

2. El asesinato del Congreso y los suicidios del “congresito”

9min
pages 308-313

4. 1826, los persas del congreso nonato

8min
pages 321-325

Bibliografía y notas del capítulo VI

7min
pages 304-306

Cuadro 7. Eventos importantes en la separación del Alto Perú

2min
page 303

5. El proyecto de desmembramiento total del Perú

8min
pages 297-302

1. La independencia del Alto Perú

55min
pages 264-296

Bibliografía y notas del capítulo V

9min
pages 258-261

VI. BOLÍVAR: MUTILADOR DEL PERÚ

2min
pages 262-263

Bibliografía y notas del capítulo IV

13min
pages 185-190

Cuadro 6. Eventos importantes desde la batalla de Ayacucho a la caída del bolivarismo (Diciembre 1824 – Enero 1827

4min
pages 256-257

15. La esclavitud

9min
pages 176-182

12. Las tierras

3min
pages 165-166

11. Tributos de los indígenas

9min
pages 159-164

10. Bolívar y los indígenas

1min
page 158

9. La minería

9min
pages 152-157

6. Justicia

6min
pages 145-148

5. La ley de imprenta

6min
pages 141-144

8.Finanzas

1min
page 151

7. Municipios

3min
pages 149-150

3. Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

6min
pages 134-137

4. El gobierno de Bolívar

4min
pages 138-140

2. Las incongruencias del “tratado” de Ayacucho

3min
pages 132-133

Bibliografía y notas del capítulo III

4min
pages 126-127

III. BOLÍVAR SEDUCTOR Y GENIO DE LA GUERRA

2min
pages 96-97

2. Bolívar, un genio de la guerra Cuadro 4. Cronología de Bolívar en el Perú hasta la batalla de Ayacucho.

24min
pages 107-123

1. Bolívar seductor

14min
pages 98-106

Bibliografía y notas del capítulo II

10min
pages 92-95

4. Bolívar prepara el abordaje Cuadro 3. Cronología de algunos eventos importantes en el Perú, España

14min
pages 80-89

3.Pichincha y Guayaquil, dos caras opuestas de la misma moneda

25min
pages 64-79

3. El primer presidente del Perú

29min
pages 24-41

2. El interés de Bolívar por el Perú

8min
pages 59-63

arribo de Bolívar

2min
page 46

Bibliografía y notas del capítulo I

13min
pages 47-52

4. Riva-Agüero visto por los historiadores Cuadro 2. Eventos importantes desde la llegada de San Martín hasta el

5min
pages 42-45

2. Enseñanza histórica

1min
page 23

AGRADECIMIENTOS

0
page 17

Cuadro 1. Gobiernos democráticos y militaristas, 1821- 2001

4min
pages 15-16

Bernardo Monteagudo……...... ………………………...........................…220

1min
page 9

Colaboradores, colaboracionistas y secuaces……….……...........................219

1min
page 8

José Faustino Sánchez Carrión .....…..……………………….......................229

1min
page 10

Unanue, colaboracionista…….....................................................................232

1min
page 11

Olavide el reformador, Pando el colaboracionista…............…………….….237

1min
page 12

El caso de Berindoaga……….…………………….……….........................215

1min
page 6

Vidaurre contra Vidaurre………………………….……..........……........…249

2min
pages 13-14

La resistencia pasiva de La Mar……...………............................................218

1min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.