2 minute read

arribo de Bolívar

Next Article
EPÍLOGO

EPÍLOGO

CUADRO 2

EVENTOS IMPORTANTES DESDE LA LLEGADA DE LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA DE SAN MARTÍN HASTA EL ARRIBO DE BOLÍVAR. SETIEMBRE 1820 – SETIEMBRE 1823

Advertisement

FECHA EVENTO

AÑO 1820 7, setiembre Llegada a la bahía de Paracas de la Expedición Libertadora comandada por San Martín.

AÑO 1821

4, mayo Conferencia de Punchauca, hacienda cercana a Lima. Los realistas amenazan a San Martín con entregar el poder a un descendiente de los incas. Fracaso de las negociaciones. 2-6, julio El virrey La Serna y las fuerzas realistas parten de Lima con dirección a los Andes.

27, julio Proclamación de la Independencia, pronunciada por San Martín en Lima.

15 octubre Frustrado golpe militar contra San Martín. Las recíprocas acusaciones entre varios jefes argentinos y el coronel venezolano Tomás Heres, terminaron con la deportación de este último.

AÑO 1822

24, mayo Sucre derrota a los españoles en la batalla de Pichincha, gracias al apoyo de San Martín, que envia una fuerza de 1,622 hombres comandada por el coronel Santa Cruz. 11, julio Bolívar entra a Guayaquil y lo incorpora a Colombia.

14, julio Sin enterarse de la maniobra de Bolívar, San Martín se embarca en el Callao con dirección a Guayaquil. 25, julio En ausencia de San Martín, Riva-Agüero encabeza el motín que apresa y deporta a Bernardo Monteagudo, ministro y brazo derecho del Protector. 26, julio San Martín llega a Guayaquil para dos días de conferencia con Bolívar. Sin buenos resultados, San Martín regresa al Perú el 28 de julio, llegando a mediados de agosto. 20, setiembre Luego de instalado el Congreso Constituyente, San Martín renuncia y parte del Perú en la madrugada del día 21. 21, setiembre El congreso nombra una Junta Gubernativa formada por el general José de la Mar, el general Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y Baquíjano.

AÑO 1823

19-21, enero Derrota de la expedición patriota a Intermedios, dirigida por el general Rudecindo Alvarado y Guillermo Miller.

26, febrero

Golpe de estado, llamado “motín de Balconcillo”. Los golpistas apresan a los miembros de la Junta Gubernativa, y hacen que el congreso nombre presidente a Riva-Agüero el 28 de febrero. 18, junio Las fuerzas realistas dirigidas por Canterac toman Lima. La presidencia y el congreso se refugian en el Callao. Los realistas se quedaron en Lima hasta el 16 de julio

23, junio

El congreso destituye al presidente Riva-Agüero. Sucre es encargado del mando militar y político. Luego Sucre delega el mando político a Torre Tagle. En agosto el congreso ratifica la delegación hecha por Sucre y nombra presidente a Torre Tagle. 1, setiembre Bolívar entra en Lima con gran pompa y es aclamado por autoridades y pueblo.

This article is from: