EL MILITARISMO EN EL PERÚ

Page 46

46

CUADRO 2

EVENTOS IMPORTANTES DESDE LA LLEGADA DE LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA DE SAN MARTÍN HASTA EL ARRIBO DE BOLÍVAR. SETIEMBRE 1820 – SETIEMBRE 1823

FECHA

7, setiembre

EVENTO

AÑO 1820 Llegada a la bahía de Paracas de la Expedición Libertadora comandada por San Martín. AÑO 1821

4, mayo 2-6, julio

Conferencia de Punchauca, hacienda cercana a Lima. Los realistas amenazan a San Martín con entregar el poder a un descendiente de los incas. Fracaso de las negociaciones. El virrey La Serna y las fuerzas realistas parten de Lima con dirección a los Andes.

27, julio

Proclamación de la Independencia, pronunciada por San Martín en Lima.

15 octubre

24, mayo 11, julio 14, julio 25, julio 26, julio 20, setiembre 21, setiembre

19-21, enero

26, febrero 18, junio

23, junio 1, setiembre

Frustrado golpe militar contra San Martín. Las recíprocas acusaciones entre varios jefes argentinos y el coronel venezolano Tomás Heres, terminaron con la deportación de este último. AÑO 1822 Sucre derrota a los españoles en la batalla de Pichincha, gracias al apoyo de San Martín, que envia una fuerza de 1,622 hombres comandada por el coronel Santa Cruz. Bolívar entra a Guayaquil y lo incorpora a Colombia. Sin enterarse de la maniobra de Bolívar, San Martín se embarca en el Callao con dirección a Guayaquil. En ausencia de San Martín, Riva-Agüero encabeza el motín que apresa y deporta a Bernardo Monteagudo, ministro y brazo derecho del Protector. San Martín llega a Guayaquil para dos días de conferencia con Bolívar. Sin buenos resultados, San Martín regresa al Perú el 28 de julio, llegando a mediados de agosto. Luego de instalado el Congreso Constituyente, San Martín renuncia y parte del Perú en la madrugada del día 21. El congreso nombra una Junta Gubernativa formada por el general José de la Mar, el general Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y Baquíjano. AÑO 1823 Derrota de la expedición patriota a Intermedios, dirigida por el general Rudecindo Alvarado y Guillermo Miller. Golpe de estado, llamado “motín de Balconcillo”. Los golpistas apresan a los miembros de la Junta Gubernativa, y hacen que el congreso nombre presidente a Riva-Agüero el 28 de febrero. Las fuerzas realistas dirigidas por Canterac toman Lima. La presidencia y el congreso se refugian en el Callao. Los realistas se quedaron en Lima hasta el 16 de julio El congreso destituye al presidente Riva-Agüero. Sucre es encargado del mando militar y político. Luego Sucre delega el mando político a Torre Tagle. En agosto el congreso ratifica la delegación hecha por Sucre y nombra presidente a Torre Tagle. Bolívar entra en Lima con gran pompa y es aclamado por autoridades y pueblo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EPÍLOGO

2min
pages 352-353

Bibliografía y notas del capítulo VII

6min
pages 349-351

APÉNDICE. Suerte de los vencedores y vencidos seis años después de Ayacucho

26min
pages 354-368

8. El nocivo mito bolivariano

6min
pages 344-348

6. La infame Constitución Vitalicia

4min
pages 335-337

7. El fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 338-343

3. La Constitución de 1823

11min
pages 314-320

5. Bolívar: el “imperator”

14min
pages 326-334

2. El asesinato del Congreso y los suicidios del “congresito”

9min
pages 308-313

4. 1826, los persas del congreso nonato

8min
pages 321-325

Bibliografía y notas del capítulo VI

7min
pages 304-306

Cuadro 7. Eventos importantes en la separación del Alto Perú

2min
page 303

5. El proyecto de desmembramiento total del Perú

8min
pages 297-302

1. La independencia del Alto Perú

55min
pages 264-296

Bibliografía y notas del capítulo V

9min
pages 258-261

VI. BOLÍVAR: MUTILADOR DEL PERÚ

2min
pages 262-263

Bibliografía y notas del capítulo IV

13min
pages 185-190

Cuadro 6. Eventos importantes desde la batalla de Ayacucho a la caída del bolivarismo (Diciembre 1824 – Enero 1827

4min
pages 256-257

15. La esclavitud

9min
pages 176-182

12. Las tierras

3min
pages 165-166

11. Tributos de los indígenas

9min
pages 159-164

10. Bolívar y los indígenas

1min
page 158

9. La minería

9min
pages 152-157

6. Justicia

6min
pages 145-148

5. La ley de imprenta

6min
pages 141-144

8.Finanzas

1min
page 151

7. Municipios

3min
pages 149-150

3. Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

6min
pages 134-137

4. El gobierno de Bolívar

4min
pages 138-140

2. Las incongruencias del “tratado” de Ayacucho

3min
pages 132-133

Bibliografía y notas del capítulo III

4min
pages 126-127

III. BOLÍVAR SEDUCTOR Y GENIO DE LA GUERRA

2min
pages 96-97

2. Bolívar, un genio de la guerra Cuadro 4. Cronología de Bolívar en el Perú hasta la batalla de Ayacucho.

24min
pages 107-123

1. Bolívar seductor

14min
pages 98-106

Bibliografía y notas del capítulo II

10min
pages 92-95

4. Bolívar prepara el abordaje Cuadro 3. Cronología de algunos eventos importantes en el Perú, España

14min
pages 80-89

3.Pichincha y Guayaquil, dos caras opuestas de la misma moneda

25min
pages 64-79

3. El primer presidente del Perú

29min
pages 24-41

2. El interés de Bolívar por el Perú

8min
pages 59-63

arribo de Bolívar

2min
page 46

Bibliografía y notas del capítulo I

13min
pages 47-52

4. Riva-Agüero visto por los historiadores Cuadro 2. Eventos importantes desde la llegada de San Martín hasta el

5min
pages 42-45

2. Enseñanza histórica

1min
page 23

AGRADECIMIENTOS

0
page 17

Cuadro 1. Gobiernos democráticos y militaristas, 1821- 2001

4min
pages 15-16

Bernardo Monteagudo……...... ………………………...........................…220

1min
page 9

Colaboradores, colaboracionistas y secuaces……….……...........................219

1min
page 8

José Faustino Sánchez Carrión .....…..……………………….......................229

1min
page 10

Unanue, colaboracionista…….....................................................................232

1min
page 11

Olavide el reformador, Pando el colaboracionista…............…………….….237

1min
page 12

El caso de Berindoaga……….…………………….……….........................215

1min
page 6

Vidaurre contra Vidaurre………………………….……..........……........…249

2min
pages 13-14

La resistencia pasiva de La Mar……...………............................................218

1min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.