2 minute read

La Cultura Chavín y la Cultura Huari

justificar y garantizar el dominio de los poseedores sobre los desposeídos. Este organismo es consecuencia del proceso histórico natural de la sociedad, el mismo que está moldeado a imagen y semejanza de la clase económica, política y socialmente dominante. En el presente estudio analizamos dos casos concretos, donde notamos ya en forma elemental y larvaria estas características anotadas, que vendrían a ser los inicios de un nuevo sistema económico, político y social conocido históricamente con el nombre de Esclavismo. CHAVÍN Y HUARI

Una vez más quisiera insistir en que el presente trabajo centra su análisis en el aspecto superestructura y más concretamente en el problema político, ideológico y social, de ahí que al referirnos a estas culturas, lo haremos siguiendo esta misma orientación.

Advertisement

Chavín. Esta cultura tuvo su sede en el lugar del mismo nombre, en el hoy departamento de Ancash. Su influencia se extiende por el Norte hasta Cajamarca y La Libertad y por el Sur hasta Ica y Ayacucho.

Es preciso señalar un aspecto de gran importancia relacionado al Estado y las clases, que sería ya la expresión de la existencia de una nueva sociedad. Los antecedentes más cercanos del Estado son los siguientes: la justificación y la garantización. -La Justificación: La misma que tiene que ver con el plano ideológico, expresándose en esa forma de conciencia social llamada religión y todo su correlato de consecuencias y derivaciones, como son: los dioses, adoratorios, sacerdotes, etc.; tiene su forma más expresiva en la Cultural Chavín. En referencia a esto, el ya citado Luis Guillermo Lumbreras dice: “Hay varias formas de ejercer la represión; en esta etapa inicial parece ser que la fuente más importante de ella debió estar en los dioses fantasmagóricos y sus leyes, pues todavía no conocemos vestigios del ejército, que sólo más tarde se constituiría en el sustento principal del Poder. Por eso algunos estudiosos piensan que es posible hablar de una primera etapa del Estado: la teocracia, que es el Gobierno ejercido por la casta sacerdotal que liga directamente su poder al de los dioses que ella misma crea y organiza.” (Lumbreras, 1980: 21)

Es evidente que la primera forma en que se expresa el Estado es a través de la justificación y el dominio ideológico, como hacían los chavín, con su dominio teocrático.

Huari. Esta cultura estuvo ubicada en lo que hoy es el departamento de Ayacucho. Por el Sur llegó a Arequipa y Cusco y por el Norte se extendió hasta

This article is from: