PERÚ: MITO Y REALIDAD

Page 91

justificar y garantizar el dominio de los poseedores sobre los desposeídos. Este organismo es consecuencia del proceso histórico natural de la sociedad, el mismo que está moldeado a imagen y semejanza de la clase económica, política y socialmente dominante. En el presente estudio analizamos dos casos concretos, donde notamos ya en forma elemental y larvaria estas características anotadas, que vendrían a ser los inicios de un nuevo sistema económico, político y social conocido históricamente con el nombre de Esclavismo. CHAVÍN Y HUARI Una vez más quisiera insistir en que el presente trabajo centra su análisis en el aspecto superestructura y más concretamente en el problema político, ideológico y social, de ahí que al referirnos a estas culturas, lo haremos siguiendo esta misma orientación. Chavín. Esta cultura tuvo su sede en el lugar del mismo nombre, en el hoy departamento de Ancash. Su influencia se extiende por el Norte hasta Cajamarca y La Libertad y por el Sur hasta Ica y Ayacucho. Es preciso señalar un aspecto de gran importancia relacionado al Estado y las clases, que sería ya la expresión de la existencia de una nueva sociedad. Los antecedentes más cercanos del Estado son los siguientes: la justificación y la garantización. -La Justificación: La misma que tiene que ver con el plano ideológico, expresándose en esa forma de conciencia social llamada religión y todo su correlato de consecuencias y derivaciones, como son: los dioses, adoratorios, sacerdotes, etc.; tiene su forma más expresiva en la Cultural Chavín. En referencia a esto, el ya citado Luis Guillermo Lumbreras dice: “Hay varias formas de ejercer la represión; en esta etapa inicial parece ser que la fuente más importante de ella debió estar en los dioses fantasmagóricos y sus leyes, pues todavía no conocemos vestigios del ejército, que sólo más tarde se constituiría en el sustento principal del Poder. Por eso algunos estudiosos piensan que es posible hablar de una primera etapa del Estado: la teocracia, que es el Gobierno ejercido por la casta sacerdotal que liga directamente su poder al de los dioses que ella misma crea y organiza.” (Lumbreras, 1980: 21) Es evidente que la primera forma en que se expresa el Estado es a través de la justificación y el dominio ideológico, como hacían los chavín, con su dominio teocrático. Huari. Esta cultura estuvo ubicada en lo que hoy es el departamento de Ayacucho. Por el Sur llegó a Arequipa y Cusco y por el Norte se extendió hasta 91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Problemas teóricos actuales

8min
pages 224-227

Bibliografía

9min
pages 228-237

y la nación

48min
pages 159-181

DESARROLLO DEL CAMINO BUROCRÁTICO EN LA SOCIEDAD PERUANA

2min
page 110

la sociedad y la nación

10min
pages 218-223

El norte individualista y el sur-centro colectivista

20min
pages 205-213

Aparición de la clase obrera Algunos planteamientos teóricos en torno a

8min
pages 214-217

Ushcu Pedro y la rebelión de 1885 en Ancash

2min
page 198

EI pueblo de Lima en los sucesos de 1872

10min
pages 193-197

El amarillo y sus luchas

11min
pages 188-192

El negro y sus luchas

13min
pages 182-187

Trujillo y el mundo aristocrático Algunos planteamientos teóricos en torno a la sociedad

6min
pages 156-158

Arequipa y el mundo aristocrático

2min
page 155

La república aristocrática y sus poderes

26min
pages 143-154

Estado y clases sociales a mediados del Siglo XIX

13min
pages 126-131

La guerra del salitre y la actitud de las clases sociales

20min
pages 132-141

La primera oportunidad para construir la nación

21min
pages 111-120

Segunda oportunidad para construir la nación

10min
pages 121-125

Cuarto prólogo

2hr
pages 4-75

Relación entre estas dos repúblicas

5min
pages 106-109

Tercer prólogo

17min
pages 76-83

El imperio Quechua

7min
pages 92-95

La invasión occidental y los orígenes del Perú

17min
pages 96-103

Las dos repúblicas

4min
pages 104-105

La Cultura Chavín y la Cultura Huari

2min
page 91

Primer prólogo

4min
pages 85-87
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.