3 minute read

Nuevas urbanizaciones

Siglo x x

237

Advertisement

El primer tramo de esta avenida, terminado en 1907, iba desde la plaza del Dos de Mayo hasta la calle Bravo, actual jirón Rufino T orneo, cruzando una serie de huertas que habían formado la llamada Huerta de la Virreyna o Higuereta, antigua área rústica cercada por las murallas y los jirones Moquegua, Rufino Torrico y Quilca, que durante años había impedido todo desarrollo urbano al oeste de la ciudad. El segundo tramo, que llegó hasta la calle Pobres, octava cuadra del jirón Lampa, fue abierto por la Municipalidad de Lima entre los años 1909 y 1911 y tuvo una longitud total de 630 metros. Este tramo partió en dos la antigua estación (San Juan de Dios) del primer ferrocarril de Sudamérica, dejando dos semimanzanas, para lo cual se hicieron, a lo largo de los 17 primeros años de este siglo, una serie de proyectos de los que el último fue la actual plaza San Martín, creada por ley número 2.513 de 1917. En 1919 se completó el tercer tramo desde la calle Pobres en el jirón Lampa hasta el convento de Santa Teresa, en el jirón que es la actual avenida Abancay. Durante la construcción de este tramo se formó el Parque Universitario con la demolición del resto de la manzana que quedaba entre la Colmena y el local de la Universidad de San Marcos. El último tramo entre Abancay y la avenida Grau, que se realizó entre 1953 y 1955, destruyó el Hospicio Santa Rosa para huérfanos, dividió el Cuartel de Santa Catalina en dos secciones triangulares y provocó la urbanización de las seis hectáreas pertenecientes a la huerta del convento del mismo nombre 18.

Avenida 28 de Julio

Fue un proyecto municipal elaborado primero en 1901 como «Ensanche de Petateros hasta San Juan de Dios» y en 1906 como avenida 28 de Julio, siendo alcalde de Lima Federico Elguera. Ambos proyectos consistían en la apertura de una avenida de 25 metros de ancho que atravesara el centro de las manzanas entre la plaza de Armas y la actual plaza San Martín, en cuyo lado sur se pensaba construir el Palacio Legislativo. Sin bien en la primera cuadra se podía aprovechar el pasaje

18 J. Barbagelata B., Sección Evolución U rbana, Junta Deliberante Metropolitana de Monumentos Históricos, Artísticos y Lugares Arqueológicos de Lima, Lima, 1963.

238

L im a

de Petateros existente, su construcción hubiese significado el sacrificio total de la iglesia y convento de La Merced. De este destructor proyecto ha quedado para la posteridad el actual pasaje Olaya 19.

Avenida de L a Magdalena a Miraflores

Esta avenida, realizada a partir de 1907, consistía en dos secciones: una de 4.200 metros de largo (avenida del Ejército) desde la avenida Brasil hasta su intersección con otra de 1.175 metros (actual alameda Pardo), prolongación de la alameda existente en Miraflores (Ricardo Palma). En la intersección de la alameda con la avenida del Ejército se proyectó un óvalo de 80 metros de diámetro. El proyecto y presupuesto de esta avenida fue elaborado por el ingeniero Carlos Oyague Calderón bajo la dirección del ingeniero Felipe Arancivia. La apertura de la alameda Pardo produjo la urbanización de la hacienda Surquillo, que formó el barrio comprendido entre la alameda y la avenida Angamos, y del fundo Santa Cruz, que creó el actual barrio popular del mismo nombre. Este intento urbano de modernizar la ciudad, en base a la apertura de grandes avenidas, se va a ir agotando lentamente a lo largo de la segunda década de este siglo para renacer, aunque con distintas motivaciones, durante el gobierno de Leguía. Los logros de esta política urbana, típica de fines del siglo pasado, fueron poco significativos, ya que solamente se pueden citar como obras totalmente ejecutadas la avenida Brasil, el paseo Colón, la Colmena, la avenida del Ejército y la alameda Pardo en Miraflores. Afortunadamente en Lima, a diferencia de otras grandes capitales de Sudamérica como Santiago o Buenos Aires, esta «cirugía urbana» dejó casi intacto el tejido tradicional de la ciudad. Más bien nos dejó algunas vías características de una época que se han integrado en Lima como muestras de un modo de vida que también tuvo sus momentos estelares en la pequeña historia local. Sobre todo en lo referente a la Colmena y el paseo Colón, que han que

19 «Avenida 28 de julio/proyecto», en M em oria de la M un icipalidad de L im a, 1906, Librería e Imprenta Gil, Lima, 1906.

This article is from: