![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Última nota sobre la retardación
pusieron bajo sospecha la naturaleza prehumana del monito del sur8 que proclamaba Dart, precisamente a causa de su inmadurez. En este sentido, fue decisivo el hallazgo, catorce años más tarde, de un ejemplar adulto de un género emparentado. El parántropo (Paranthropus), descubierto y estudiado por el médico y paleontólogo sudafricano Robert Broom (1866-1951), disipó las dudas que había sobre la naturaleza ancestral de esas misteriosas criaturas erguidas. Hay que decir en defensa de Keith que la nacionalidad africana del australopiteco y el parántropo no jugaba a favor de la naturaleza homínina de esos primates, ya que, como vimos, las ideas haeckelianas en boga ubicaban los orígenes humanos en Asia, no en África. No por nada Roy Chapman Andrews (1884-1960), el pintoresco aventurero neoyorquino que en los 70 sirvió de inspiración al cineasta norteamericano George Lucas para componer a su Indiana Jones, se encontraba esos años explorando Mongolia a la pesca de fósiles humanos por encargo del paleontólogo Henry Osborn (1857-1935), otro entusiasta de los orígenes asiáticos de la humanidad (Schwartz, 1999, p. 100). Era allí, no en África, dónde se esperaba encontrar pistas sobre nuestros orígenes. Chapman Andrews no tuvo la buena suerte de Dubois, aunque esto es discutible, ya que terminó tropezando con uno de los más extraordinarios yacimientos de dinosaurios conocidos a la fecha. Un premio consuelo nada despreciable.
Última nota sobre la retardación
Advertisement
Como dijimos, Bolk era antidarwinista, pero ¿era acaso la teoría de la retardación intrínsecamente antidarwinista, entendiendo por antidarwinista no adaptacionista? La respuesta es un terminante no, y de hecho no todos los retardacionistas siguieron a Bolk en su versión dura (internalista) de la fetalización. Sin ir más lejos, Walter Garstang (1868-1949), impulsor de la retardación junto con Kollmann, creía que la forma larvaria de vida libre que había dado origen a los cordados, había surgido como una adaptación para la propagación (Gould, 2010a, p. 231).
En efecto, Garstang dio un giro retardacionista a la teoría de la ascidia, formulada en sus inicios en el contexto de la ley biogenética, como vimos en el capítulo v («El desarrollo bajo la luz de la evolución»). Ahora, la idea era que los vertebrados habían surgido a partir de ascidias por pedomorfosis: lo que en las ascidias era una larva temporaria, en los vertebrados se había vuelto un estadio adulto permanente (en los pisciformes, de los cuales evolucionaron todos los demás). Adaptación larvaria y pedomorfosis serían, entonces, los factores clave en el origen evolutivo de los vertebrados
8 Australopithecus significa, precisamente, mono austral.