2 minute read

La nueva biología evolutiva: el evo-devo

quedó claro: lo que en el sapo determina lo dorsal, en la mosca determina lo ventral. Desde el punto de vista del desarrollo, las moscas son sapos invertidos.48 También Geoffroy tenía razón.

La nueva biología evolutiva: el evo-devo

Advertisement

Sin duda, la teoría de la evolución ha cambiado muchísimo desde los años 40. El evo-devo de hoy, de un sesgo más estructuralista, ha reincorporado el desarrollo, ausente desde hacía décadas en los estudios evolutivos. Pero, ¿qué es exactamente el evo-devo? ¿Una nueva teoría que reemplaza a la ts? ¿Una teoría que se agrega a la ts? ¿Constituye la promocionada expansión de la ts? Desde el punto de vista disciplinar, Olson y colaboradores (2010) proponen al evo-devo como una síntesis de diferentes disciplinas o líneas (la ts sería una de ellas). Agregamos nosotros que en cada una de esas líneas que imperfectamente hacemos coincidir con nuestros cuatro ámbitos (las cuales fueron mencionadas en el capítulo vi, «La definitiva recuperación del estructuralismo»), hubo aproximaciones independientes hacia el estructuralismo.

Wallace Arthur cree en cambio que el evo-devo constituye un «nuevo contexto conceptual» que comprende una serie de temas generales, como la naturaleza de la variación (que abarca los constreñimientos del desarrollo), el papel de los genes del desarrollo en la evolución (co-opción y exaptación), factores que promueven el cambio evolutivo (duplicación génica, modularidad, disociación) y aspectos más vinculados a la selección natural (coadaptación y procesos del desarrollo) (2002, Tabla 1).

Para Gustavo Caponi, nuestro filósofo de cabecera, el evo-devo representa sin más una nueva teoría, una nueva síntesis evolutiva de características muy definidas, que no viene a reemplazar a la teoría de la selección natural sino a complementarla. En su reciente libro, Réquiem por el centauro (2012), el rosarino precisa los alcances de esa nueva teoría, dejando a salvo el núcleo duro del darwinismo. Dice Caponi que el evo-devo rescata aspectos que desde siempre fueron defendidos por la visión estructuralista y negados (ignorados en el mejor de los casos) por la ts. El punto es, dice Gustavo, que la sn y el evo-devo tienen diferentes objetivos explicativos; poseen distintos «ideales de orden natural» (ion). ¿Y qué es un ideal de orden natural? Es un estado de permanencia, dice el filósofo santafecino, algo que no requiere explicación. Lo que sí requiere una explicación, lo que la teoría debe explicar, es el alejamiento de ese ion. En el caso de la teoría de la selección natural, eso sería la variedad de formas biológicas, es decir, las diferencias entre los seres vivos;

48 Arthur menciona también el caso del gen bmp4, de la familia de los genes que codifican las proteínas morfogenéticas, que en vertebrados se expresa ventralmente y en artrópodos dorsalmente (2011, pp.114 y 115).

This article is from: