2 minute read

Gana el adaptacionismo

Next Article
Para cerrar

Para cerrar

su clasificación de esos mecanismos en prezigóticos y postzigóticos aún figura en la literatura evolutiva. Sin el establecimiento de esos mecanismos, pensaba Doby, era imposible la especiación, aun existiendo aislamiento o separación geográfica (Ridley, 1996, p.425). Recordemos que Dobzhansky, contrariamente a Mayr, creía que esos dispositivos eran verdaderas adaptaciones, cuyo propósito era evitar el entrecruzamiento (Mayr en cambio suponía que eran un mero efecto de la diferenciación, no adaptaciones en sí mismas). En el capítulo vi del libro Evolución, escrito por él mismo, Dobzhansky concede que los mecanismos postzigóticos habrían surgido como subproductos de la divergencia (coincidiendo finalmente con Mayr en este punto), pero sigue defendiendo que los prezigóticos son adaptaciones originadas por selección natural (adaptaciones destinadas a evitar un gasto innecesario de energía reproductiva) (1983, p.183). Evolución apareció luego de fallecido Dobzhansky (en 1975), por lo que puede asegurarse que estas son sus últimas opiniones sobre el tema.

Gana el adaptacionismo

Advertisement

La aceptación de la ts no fue inmediata (Reif y otros, 2000). Es más, muchos evolucionistas directamente no la aceptaron. Tan tarde como en 1956, en ocasión del llamado «Simposio filogenético» de Hamburgo, aún había entre los asistentes mucha desconfianza hacia esa nueva versión de la teoría evolutiva, a la que los alemanes consideraban «cosa de ingleses y norteamericanos». Ernst Mayr descalificaba a esos, sus colegas y compatriotas, acusándolos de: 1) prejuiciosos; 2) ignorantes de la genética; 3) idealismo y tipologismo56; e incluso de 4) simpatizar con ideologías racistas. Lo que el alemán de los pájaros más reprobaba del pensamiento tipológico (blanco de su crítica número 3) era su error de ver en el tipo la cosa real (eso es, justamente, reificar, designar como cosa algo que no lo es), y creer que las variaciones (intrapoblacionales) eran una mera ilusión. Para un poblacionista como Mayr, en cambio, el tipo era una abstracción y la variación, la realidad (García Azkonobieta, 2005, pp.29 y 30). Sin embargo, como sostienen los historiadores de la ciencia Georgy Levit y Key Meister57 (2006), no es verdad que todos los morfólogos idealistas hayan sido tipologistas, y tampoco que todos los tipologistas lo hayan sido en un mismo sentido. Asimismo, y con relación a la acusación número 4, esos mismos autores

56 Imputación esta última que apuntaba especialmente a los morfólogos y embriólogos (Levit y Meister, 2006). 57 Del Instituto de Historia de la Medicina, las Ciencias y la Tecnología, Universidad

Friedrich Schiller, Jena, Alemania.

This article is from: