DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ

Page 22

Rosa Dorival Córdova

• La herencia colonial tiene un papel importante pero no es el único elemento de explicación de la situación actual. Los factores socioeconómicos, culturales y políticos tienen un peso quizás mayor que los históricos. En ese sentido se habla de la transversalidad del problema. La esfera de lo multicultural abre una dimensión que debe ser examinada con detalle, ya que se ha constituido en un espacio donde —al calor de conflictos sociales— renacen, se visibilizan o se fortalecen cosmovisiones que evidencian brechas culturales de las que emergen percepciones y comportamientos discriminatorios hacia personas o grupos. • Se comprenderá el problema de la discriminación en la medida que el estudio involucre las contradicciones socioeconómicas de la realidad peruana. Hay grupos sociales que siguen estancados en la pobreza extrema debido a factores geográficos, de uso de otros idiomas, de género, etcétera, que los colocan en una situación vulnerable y discriminatoria. Pero también hay sectores que han mejorado sus condiciones de vida, aunque a un ritmo menor, lo que les genera expectativas insatisfechas, las que pueden hacerlos sentir como excluidos del crecimiento económico del país. Se combinan así factores culturales con económicos, los que son fuente de percepciones y conflictos que se enuncian como raciales (el «choleo», por ejemplo). Es importante analizar qué está pasando al interior de los grupos —clase media, por ejemplo— para entender cómo se reproducen las estructuras sociales racistas y discriminatorias. • Existe un problema semántico que hay que resolver ya que en sí mismo apoya la situación de desigualdad en los grupos sociales. La falta de conceptos delimitados aumenta la confusión y retroalimenta las tensiones tanto en el ámbito individual como social, al agrupar en la denominación «racismo» comportamientos y actitudes que obedecen a problemas y situaciones diferentes; ello no ayuda a encontrar alternativas para solucionar los conflictos asociados a la desigualdad. • En suma, la mayoría de estudios coinciden en la necesidad de aclarar el tema con el objetivo de proponer propuestas para el cambio. Agenda pendiente En este recuento se hacen evidentes algunos vacíos que requieren abordarse en profundidad. Se trata de lo siguiente:

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.