8 minute read
Relaciones geográfico-económicas entre el sur del Perú y Bolivia
mientos imposibles de modificar; 3° Porque en todos sus actos demostró Santa Cruz completa predilección por el Perú aun en contra de los intereses bolivianos". Otros historiadores de ese país, sin llegar a un juicio se ve ro, creen que el plan fue demasiado vas to, supe rior a las posibilidades del caudillo y a las circunstancias (Alcides Arguedas, Los cau di llos letra dos, Barcelona, 1922; Alfonso Crespo, San ta Cruz, el cón dor in dio, México, 1966). Una excepción a to do pun to de vista nacionalista es la Julio Alber to D’Avis S., en su obra El Es ta do bo li via no y la unidad pe rua na (Cochabamba, 1944). En ella hay una franca actitud fa vo rable a la fusión entre los dos pueblos no solo en la época de Santa Cruz sino en la actualidad y en el futu ro, sobre la base de la geografía, la historia y las necesidades de los venideros tiempos.
Al conmemorarse el 23 de diciembre de 1965 el cen te na rio de la muer te del Pro tec tor de la Confederación, él ha recibido homenajes plenos de orgullo nacional.
Advertisement
Los historiadores peruanos también han presentado, como frecuentemente ocurre, desunión. En el período inmediatamente posterior a la batalla de Yungay, predominó, sin coacciones oficiales, la idea de que la Confederación había sido una invasión extranjera y una tiranía. Mariano Felipe Paz Soldán, con su enorme aporte documental, ratificó esta tesis. Pero la guerra con Chile de 1879 a 1883 ayudó a un actitud muy distinta. El elo gio del plan con fe deral tu vo su voce ro elocuen te y enér gi co en Jo sé de la Riva-Agüe ro y Osma cuando hi zo la crítica del ya mencionado historiador Mariano Felipe Paz Soldán en La his to ria en el Pe rú (Lima 1910) y cuando, más tarde, complementó su actitud unionista Perú-boliviana en trabajos tan sustanciosos como "Los dos Pe rúes" (El Comercio, 6 de agos to de 1942)(1). En un plano independiente, Nemesio Vargas se mostró en actitud beligerante antichilena y moderadamente a favor de Santa Cruz. Llegó a escribir de la siguiente manera: "Chile envidiaba la suerte de Perú y tramó una confabulación con ayuda de unos malos patriotas y a fin de deshacerse de la canalla de su país ideó una invasión normanda lanzándolos a nuestra tierra para esclavizarla a la aduana de Valparaíso" (His to ria del Perú in de pen dien te, Vol. IX, p. 32).
Julián Santisteban Ochoa, investigador cuzqueño prematuramente desaparecido, indicó una historiografía regionalista de exaltación sudperuana.
El autor del presente libro ha querido tomar en diversas oportunidades una posición objetiva, estrictamente analítica y a ella intenta corresponder la valoración de las probabilidades histó ricas de la Confederación Perú-boliviana que viene a continuación.
[ II ]
RE LA CIO NES GEO GRÁ FI CO-ECO NÓMI CAS EN TRE EL SUR DEL PE RU Y BO LI VIA.- Es
frecuente, cuando se alude a las circunstancias que favorecieron la invasión dirigida por Santa Cruz en 1835, mencionar los vínculos entre Bolivia y el Pe rú.
Cuando en 1777 el vi rrey del Río de la Plata prohibió la exportación de oro y plata no elaborados a cualquier lugar excep to Buenos Ai res, el comercio entre las dos grandes comarcas que llevaban el mismo nombre peruano quedó muy afectado. Sin embargo, no mu rió. En unas in formaciones estadísticas que el ministro de Hacienda boliviano entregó en 1827 al inglés J.B. Pentland ya apa re ce que el cos to del transpor te al ni vel de 100 libras por mercade rías era más bajo
(1) No obstan te su no to ria posición bolivianista, Ri va-Agüero pronunció una conferencia el 26 de julio de 1932 en el Salón de Actos de la Escuela Militar de Chorrillos bajo el título del "Problema diplomáti co en del sur. Relaciones con Bolivia y Chile". Dicha confe rencia fue impre sa el mismo año en la lo ca lidad y por el plan tel mencionado y circuló po co, ya que recibió el nombre de "confidencial". Riva-Agüero señala la posible amenaza boliviana sobre el sur del Perú que él, siendo gran historiador, tenía que saber que era muy vieja. Como fórmulas para evitar un choque, entonces quizá inminente, defiende la unión aduanera y una confederación de estructu ra amplia entre los tres con te n do res en la guerra de 18791883, sobre la base de que el Perú se fortaleciese. Análoga tesis había sido plan teada en 1930 en las páginas finales del libro de J. Basadre, La iniciación de la República. Después de 1932, ya Ri va-Agüero no insistió en lo que dijo ese año confidencialmen te an te su audi to rio castrense sobre el peligro boliviano que fue muy real ya que el gene ral Kund había tra za do el esquema mi nu cioso sobre el ataque al Pe rú. Las circunstancias lle va ron, más bien, a la guerra del Cha co. setiembre 1825 [ perú ]25 CHILE EnVIDIABA san martín creó LA SuERTE DE la primera PERÚ Y TRAMÓ bandera en el unA puerto de pisco, COnfABuLACIÓn poco después de COn AYuDA DE llegar al perú. la unOS MALOS hizo oficial el 21 PATRIOTAS Y A de octubre de 1821, fIn DE mediante un DESHACERSE DE decreto en el que LA CAnALLA DE Su también disponía PAíS IDEÓ unA que ésta debía ser InVASIÓn de seda o lienzo y nORMAnDA medir 8 pies de LAnzánDOLOS A largo por 6 de ancho. nuESTRA TIERRA PARA ESCLAVIzARLA A LA ADuAnA DE VALPARAíSO.
setiembre 1825 [ perú ] 18 nO ES San Martín creó DESCABELLADO la priMera SuPOnER quE SIn LA bandera en el fORMIDABLE Y puerto de piSco, TEnAz EnEMISTAD poco deSpuéS de DE CHILE, SAnTA llegar al perú. la CRuz HuBIERA hizo oficial el 21 de PODIDO octubre de 1821, SOSTEnER, Mediante un PROSEGuIR Y decreto en el que AHOnDAR Su taMbién diSponía VASTO PLAn, MáS que éSta debía Ser PRÓxIMO AL de Seda o lienzo y EnSuEñO DE Medir 8 pieS de BOLíVAR (…) largo por 6 de ancho.
y por lo tan to ofrecía más ventaja cuando efectuábase a tra vés de la ruta peruana de Ari ca, que cuando optaba por la de Buenos Ai res (1):
•Buenos Ai res a: Po to sí S/. 16,4 Chuquisaca S/. 19,0
•Buenos Ai res a: Oru ro S/. 22,0 Co chabamba S/. 25,0 La Paz S/. 26,0
•Arica a: Po tosí S/. 16,4 Chuquisaca S/. 16,4
•Arica a: Oru ro S/. 13,4 Co chabamba S/. 13,4 La Paz S/. 7,02
El puer to de Arica, fundado en el océano Pa cífico en 1535, en una esquina de una vasta llanura con abundan te provisión de agua, la mejor zo na entre el Callao y Valparaíso, según se dijo con exactitud en los días coloniales, alcanzó en brusca prosperidad desde 1546 con el descubrimiento del Cerro Rico de Potosí. Su relación con el altiplano tuvo otras facetas aparte de la puramente mercantil. Funcionarios y empleados de la Audiencia de Charcas viajaban de allí a cumplir sus ta reas, en vez de arriesgarse a la tra ve sía de 1.500 millas desde Buenos Ai res. Era el pun to final en el camino del altiplano, a tra vés del oasís de Tacna, y por ahí pasaba el tráfico desde La Paz, Cochabamba y las zo nas más densamen te pobladas de la re gión. La fruta, el azúcar y las aceitunas de los jardines irrigados en Arapa y demás distri tos arequipeños al lado de otros produc tos y hasta el mercu rio de Huanca ve lica, re mitido por la vía de la costa, subían en mulas y llamas al Al to Perú. Adicionales rutas de enlace entre el Pacífico y la antigua Audiencia de Charcas hallábanse en el sec tor del lago Titicaca que unía a La Paz con Puno, Cuzco y Are quipa. Subían por to dos esos caminos y alimentos y objetos importados; y bajaban otros alimentos y, además, minerales y coca. Arequipa era tradicionalmente un centro de mayor de relaciones mercantiles, interrumpidas por breve tiempo en los días finales del coloniaje cuando un señor apellidado Cotero, gracias a su poder an te el vi rrey La Serna, ele vó los precios y así fa vo re ció la gravitación de los mercade res de Buenos Aires sobre el Alto Perú. Cuando vino la independencia, ya se normalizaron las cosas; y el bloqueo del Río de la Plata lle vó al crecimien to de los contac tos an te dichos (2). Ellos eran de múltiples tipos. El cónsul Ric ketts escri bió al ministro Caning en ma yo de 1826 que Cochabamba debía ser la capital de la Re pública eri gi da por Sucre y los doc to res de Chuquisaca en vista de que era más central que la docta ciudad y tenía más fácil comunicaciones con Arica (3). Su clima es templado y desde tiempos atrás servía como granero para el Alto Perú. Moquegua exportaba gran par te de sus lico res, su acei te y sus aceitunas no al nor te sino al mercado re lativamen te cercano que fue extranjero desde 1825.
En cambio, si las relaciones económicas entre el sur del Perú y Bolivia eran las que bre ve mente se indicó, aquella porción de territorio nacional tenía menos contacto de este género con el nor te en los años 1835-1839 y en los preceden tes. La na ve gación a vapor no había llegado a la
(1) J. Va le rie Fisher pu bli ca estas in for ma cio nes to ma das del ar chi vo oficial bri tá ni co en su li bro Bo li via Land, Lo ca tion and Po li tes since 1825. Cam brid ge Uni ver sity Press, 1972, p. 23. (2) C.M. Ric ketts a George Can ning, Lima 27 de di ciembre de 1826. Do cu men to iné di to del Fo reign Of fi ce trans cri to por J.V. Fis her, ob. cit., p. 24. (3) C.M. Ric ketts a Geor ge Can ning, en J.V. Fis her, ob. cit., p. 27.