4 minute read
La influencia extranjera en los ritmos criollos
un Mito de nuestra identidad es la tesis Que sostiene la eXistencia de una cultura Peruana netaMente autócona y no inFluenciada Por otras culturas. se nieGa asÍ la HeteroGeneidad y diversidad de nuestras raÍces. JosÉ antonio llorÉns, antroPóloGo Peruano, nos Muestra, en este teXto coMo la MÚsica criolla conteMPorÁnea tiene su oriGen en una Fusión creativa de diversos GÉneros Musicales.
"Debió ser muy difícil para los jóvenes intérpretes y compositores populares limeños de los años de 1920 el sustraerse de la creciente influencia de los ritmos foráneos, más aún si estos ganaban las preferencias del cambiante gusto de su propia audiencia solicitando que fueran ejecutados en las fiestas y reuniones sociales. Se ven así forzados a aprender y ejecutar los nuevos ritmos, incluso en las jaranas de callejón, pues de lo contrario perderían oyentes y polaridad. Se puede entender por ellos que muchos de los que recién empezaban su trayectoria artística en esos años y que después serían figuras muy conocidas de la canción criolla interpretaran estos géneros internacionales (…)
Advertisement
Alcides Carreño Blas por otra parte, quien posteriormente se dedicaría a la composición de música criolla (Quisiera) y costeña en general (Malabrigo, En Trujillo nació Dios), comenzó como intérprete de tangos en Lima. Fue su primera presentación pública, acompañado con su hermano, en un teatro popular de la capital durante los años de 1920. Poco tiempo después fue contratado por Teresita Arce para formar una ‘típica argentina’, una orquesta al estilo popular argentino, en la que aparecía vestido como gaucho.
El mismo Felipe Pinglo Alva, quizá el más famoso de los autores que surgió en esos años, también ejecutaba ‘con singular maestría los tangos y fox-trots de moda. Se dice incluso que Pinglo se hizo conocido primero como ejecutante de fox-trots y después como compositor de música criolla, mientras otros sostienen que ya en su niñez se entretenía ‘tocando en un rondín la música de moda: ‘El chavarán’, especie de zapateo americano’. Otros contemporáneos de Pinglo, como Pedro Espinel Torres, Samuel Joya Nerí, Víctor Correa Márquez, Máximo Bravo y varios más, que luego se dedicarían a la creación de valses y polcas criollos, igualmente practicaban el tango, el one-step, el pasodoble y la mayoría de géneros foráneos de moda en los años de 1920 y 1930 (…)
Se puede decir, según todo lo que hemos visto, que los compositores populares limeños llegaron en poco tiempo a familiarizarse tanto con la música foránea del momento, que la pudieron dominar hasta el punto de producir temas en estos géneros. No hubo, pues, una separación tajante entre ambas vertientes o culturas musicales, tampoco una audiencia local aislada y puramente criolla (…)
De: Lloréns, José Antonio. “De la Guardia Vieja a la generación de Pinglo: música criolla y cambio social en Lima, 1900-1940”, En: Stein, Steve (comp.). Lima obrera (1900-1930). Tomo II. Lima: Ediciones El Virrey, 1987, pp. 267-269.
alcanzaron un éxito superior a los cálculos hechos. Las eliminatorias fueron efectuadas en el Teatro Municipal y gran parte del público asistente se vio privado de ingresar a él por falta de localidades. Para señalar el carácter de estos acontecimientos, basta citar como un ejemplo algunos rasgos del concurso de 1928. Allí participaron, entre otros, orquestas típicas de Huánuco, Huancayo, Cerro de Pasco y Tarma, esta última con sus “mulizas”; la rondalla piurana con el maestro Requena que triunfo con su Serenata, la “Musa Jaujina” con su precioso baile los segadores; los bailarines de Pomabamba que sorprendieron con su sátira tradicional de los militares españoles; los mellizos Aguirre Condemarin de Piura, sobrevivientes de la guerra con Chile, “cogollo de la antigua mata criolla”; Carlos Saco; diversos grupos de Lima como los de Sáenz y de Tovar Oré con sus guitarras y cajón; la estudiantina del crucero Grau, las bandas del regimiento Nº 11 y de la Escuela Naval. Melodías asaz conocidas de juntaron con otras olvidadas y algunas muy antiguas que jamás habían llegado a Lima alternaron con esfuerzos novísimos. Estuvieron presentes también compositores como Teodoro Valcárcel, Ernesto López Mindreau, Alberto Mejía, Mariano Béjar Pacheco.
Gran cantidad de números musicales y coreográficos fueron luego ejecutados en la pampa de Amancaes. A la fiesta realizada en ese lugar concurrió el presidente Leguía. También hubo un concurso de caballos nacionales en el que triunfó en 1928 Orgullo, de Emilio Ravettino. |[en el concurso de 1928] MelodÍas asaZ conocidas se Juntaron con otras olvidadas, y alGunas Muy antiGuas Que JaMÁs HabÍan lleGado a liMa alternaron con esFuerZos novÍsiMos. estuvieron Presentes taMbiÉn coMPositores coMo teodoro valcÁrcel, ernesto lóPeZ Mindreau, alberto MeJÍa y Mariano bÉJar PacHeco.
[ TOMO 17 ]
[ adenda: breves notas relacionadas con la educación, la ciencia y la cultura entre 1895-1933 ]
notas sobre la pintura peruana entre 1890-1930 por Juan M. ugarte eléspuru*
* El autor del presente libro agradece vívamente a Juan Manuel Ugarte Eléspuru su valioso trabajo, escrito, por cierto, dentro de una independencia que aquí ha sido respetada sin ir a señalar desacuerdos eventuales o a hacer aclaraciones o adiciones que pudieran parecer pertinentes.