37 minute read

ACTUALIDAD

Next Article
NOVEDADES

NOVEDADES

ACTUALIDAD A

Un grupo de 45 empresarios de Grecia viajan a España para conocer el modelo cooperativo de Unnefar

En julio, un grupo de presidentes, directores generales, consejeros y directivos de cooperativas de distribución farmacéutica griegas visitaron España para visitar algunos de los almacenes de Unnefar y reunirse con miembros de su consejo rector y equipo. Su objetivo era conocer su modelo de cooperativa.

Explicaciones y acogimiento

Miguel Ángel Artal, presidente de Novaltia, y distintos miembros del consejo rector de las compañías socias del Grupo Unnefar recibieron al grupo. Más adelante, Juan del Río, director general de Unnefar, explicó a los representantes griegos cómo los socios gestionan la rutina como empresas independientes, a la vez que las más de 3.000 farmacias unidas se bene cian de todas aquellas ventajas que proporciona la actuación conjunta. Pablo Vázquez y Susana Giménez, director comercial y directora de marketing, abordaron la importancia de las sinergias entre socios y la propuesta de valor del grupo a sus farmacias con el desarrollo de herramientas comerciales, servicios y soluciones digitales.

Foto de grupo de los empresarios griegos y Unnefar.

Fedefarma naliza las obras de la nave de su nuevo centro de distribución farmacéutica en Alicante

Fedefarma ha nalizado las obras de la nave de su nuevo centro de distribución farmacéutica en Alicante, preparándolo para que ya sirva a las farmacias en el último trimestre del año. Con el nuevo centro logístico de Alicante, Fedefarma contará con un centro logístico en cada provincia de la Comunidad Valenciana.

Importante inversión

Esta infraestructura junto al nuevo almacén de Valencia, que la cooperativa se halla robotizando, suponen conjuntamente una inversión de fedefarma de más de 7 millones de euros en su red logística en la Comunidad Valenciana. El centro logístico de Alicante, que cuenta con cerca de 4.400 m2 de super cie construida, gestionará 14.000 referencias en stock y contará con una capacidad para 400 palets. Fedefarma también contará con un nuevo almacén en Valencia, mediante la ampliación del ya existente con la adquisición de dos naves anexas. Este almacén llegará a albergar 25.000 referencias.

Almacén en Alicante de Fedefarma.

ACTUALIDAD A

Bidafarma y la Universidad de Castilla-La Mancha colaborarán en actividades de investigación y desarrollo

A mediados de julio, Bidafarma comunicó la rma de un convenio de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha que tiene como objetivo establecer un marco de colaboración conjunta para el desarrollo de acciones concretas en los ámbitos de la I+D, como son el impulso de trabajos de investigación, actividades de apoyo tecnológico y prestación de servicios. Este acuerdo, a su vez, habilita que los estudiantes puedan realizar prácticas en diferentes instalaciones logísticas de las que dispone Bidafarma. Antonio Mingorance, presidente de la cooperativa y Ángela González, vicerectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento han sido las personas que lo han rmado.

Acuerdo satisfactorio para ambas partes

Mingorance asegura que colaborar con las instituciones académicas es esencial, ya que en ellas se forja el futuro de la farmacia. Por su parte, la vicerectora valoró de una manera muy positiva la colaboración con Bidafarma, porque así los estudiantes cuentan con más oportunidades de formación práctica.

Bidafarma colaborará con la Universidad de Castilla-La Mancha.

Bella Aurora organiza su primer Live Shopping para unir la innovación digital y la cercanía

A mediados de julio, Bella Aurora estrenó su primer Live Shopping, “Belleza en Directo” en la misma web de Bella Aurora. Este proyecto nace a partir de la estrategia digital que la compañía lleva implantando desde el 2020. Su objetivo es ofrecer al consumidor aquello que pueda necesitar en cada momento.

Éxito en diversas vías

Microsoft, compañía tecnológica multinacional, ha destacado recientemente como caso de éxito el proyecto de Costumer Care y CRM que ha llevado a cabo Bella Aurora para dar una mejor respuesta a los clientes. Por otro lado, Bella Aurora Labs también ganó el 1r premio al Mejor Nuevo e-commerce del sector, el 2º premio al Mejor ecommerce de cosmética y perfumería, el 2º premio a la Mejor Transformación Digital de una empresa y el 3r Premio a la Mejor innovación tecnológica digital en los Digital Beauty Awards. Marisa Silva, Communication Director de Bella Aurora Labs, destaca la visión de la digitalización como una oportunidad para estar más cerca de los clientes.

Noelia Donaire, Beauty Training Coach de Bella Aurora.

ACTUALIDAD A

UCV y Sesderma crean una cátedra para investigar en enfermedades de la piel y patologías como la ELA

La Universidad Católica de Valencia (UCV) y la empresa valenciana Laboratorios Sesderma han rmado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Sesderma de Regeneración y Degeneración Celular. Han sellado el acuerdo el rector de la UCV, José Manuel Pagán, y el fundador y presidente de Sesderma, Dr. Gabriel Serrano.El director de la Cátedra, José Enrique de la Rubia, asegura que es “un proyecto muy ambicioso basado en principios humanísticos para ayudar a quienes sufren estas enfermedades”.

Dr. Gabriel Serrano y José Manuel Pagán. Sesderma abre un centro de operaciones y una clínica en Panamá

La rma abrirá próximamente una clínica dermatológica en Panamá, dotada con la más avanzada tecnología médica, tratamientos y productos especializados para el cuidado de la piel. Sesderma ha presentado sus planes de expansión internacional en Ibiza, con motivo de la convención realizada por la marca, a la que han asistido más de 300 profesionales procedentes de sus sedes en países como Brasil, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Perú, México, Dubái, Polonia, Portugal, Rumanía, India, Reino Unido o EE.UU. La compañía cuenta ya con presencia en 80 países y 23 liales internacionales, que ya suponen el 80 % de su facturación.

Alliance Healthcare lanza una campaña para dar visibilidad a la labor farmacéutica y homenajea a César Martínez Recari

Alliance Healthcare Holding lanza la campaña “Las farmacias cuentan”, en la cual se invita a los farmacéuticos/as a que compartan con el sector y la ciudadanía sus experiencias más destacadas, acumuladas en su labor de atención a pacientes que acuden diariamente a la o cina de farmacia. Alliance Healthcare ha habilitado un espacio web donde los propios profesionales de la farmacia pueden publicar sus historias. Los testimonios más destacados se recogerán en un libro, que, una vez publicado, se distribuirá posteriormente entre las farmacias. Estará dedicado a César Martínez Recari, ex presidente de Alliance Healthcare, quien consagró toda su trayectoria a poner en valor la labor del profesional de la farmacia, además de defender rmemente el modelo de farmacia comunitaria en España.

Colecciona los mejores consejos en Dermocosmética

solar oral en combinación con la tó pica durante todo el año , pero no las personas que estén actualmente en trata - miento, en estos casos siempre preguntar al oncólogo.

pueden potenciar el desarrollo de man -

chas no deseadas. Para estos casos, He liocare Oral Cápsulas es la solución per - fecta porque, gracias a su combinación ® con betaca de la tecnología Fernblock ✔ Personas con ojos claros, cataratas u otros problemas oculares deberían ele gir cápsulas/comprimidos de protección so -

rotenos y antioxidantes, ofrecen una pro tección avanzada a la vez que favorecen

el bronceado de la piel. En los meses pre carotenoides como la lar que contuvieran luteína y/o la zeaxantina , que ofrecen una protección solar más localizada en los ojos.

vios, estos usuarios pueden utilizar Helio

®

, care Bronze Oral cápsulas con Fernblock betacarotenos y forskolin, un activador de ✔ Personas con hiperpigmentaciones tipo

la síntesis de melanina.

melasma o lentigos, pieles fotoenvejeci

✔ A las pieles que estén expuestas al sol das, pieles reactivas o intolerantes al sol.

durante muchas horas al día por tra - cáp bajo, etc., les recomendaríamos las sulas con mayor número de antioxi dantes y de reparadores del daño

Y siempre combina solar al ADN. da con la fotoprotección tópica cada 2 horas. ✔ Personas con anteceden tes de cáncer de piel también deberían utili zar la fotopro tección

Fotoprotección solar oral - Cuarto Capítulo

¿PARA QUIÉN?

✔ Pieles con fototipos claros (fototipo I y II) ; les vendrían bien todos los productos, porque debido a la escasa melanina en la deben complementar la protección piel

solar vía tópica con la vía oral para pro tegerse lo máximo posible. Solo hay que tener en cuenta las pieles con fototipos

claros que tengan manchas, porque no po drán usar cualquier tipo de cápsulas, sino que deberán utilizar las que no lleven in - gredientes que estimulen la pigmentación (tirosina, beta carotenos, etc), ya que mar carían aún más las manchas. ✔ Personas que quieran una protección integral y tengan manchas deberán evitar los productos con estimulantes

(como he dicho an de la pigmentación teriormente). ✔ Personas que busquen un bronceado más uniforme y duradero (“ponerse más morenos”) deberán optar por productos con que, entre sus ingredientes activos, tengan estimulantes de la melanina, como la tirosina, y carotenoides , siem pre y cuando empiecen a tomarlos aproxi madamente dos meses antes de las pri - meras exposiciones al sol. Las personas con tendencia a la aparición de manchas deben tener cuidado al utilizar productos que potencien el bronceado ya que, al es - timular la síntesis de melanina, también

Inma Quintero

LA FOTOPROTECCIÓN SOLAR ORAL ESTÁ INDICADA TANTO PARA PIELES CON FOTOTIPOS CLAROS COMO PARA PERSONAS QUE DESEAN POTENCIAR SU BRONCEADO, PERO CADA CASO REQUIERE PRODUCTOS CON INGREDIENTES ACTIVOS ESPECÍFICOS, COMBINADOS CON LA FOTOPROTECCIÓN TÓPICA.

¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO DEBERÍAMOS TOMARLAS?

La mayoría de las per - sonas pueden utilizar las cápsulas de fotoprotección oral durante los meses de máxima exposición solar (de mayo a septiembre), pero personas que tengan

condiciones especiales (trabajos al aire li

bre, antecedentes de cáncer de piel, foto tipo I, deportistas que pasen muchas horas

bajo el sol, con tratamientos despigmentan

tes, con medicamentos fotosensibles y/o fo tosensibilizantes, etc.) pueden o deberían tomar estos complementos orales durante todo el año.

pidamente y la piel queda más desprotegida frente a la radiación solar. Es importante tener en cuenta que, aunque la radiación solar se asocia a los días de verano, sobre todo, a la franja horaria comprendida entre las

12:00 y las 16:00 horas, parte de la ra diación siempre acaba penetrando en la piel durante todo el año, incluso en los días nublados. La nieve re eja entre el 75% y el 90% de la radiación solar, lo

que hace imprescindible que proteja mos la piel si vamos a practicar algún tipo de deporte o pasar un día en familia en la montaña. También podríamos recomendarlos desde la farmacia en pacientes con tra tamientos con AINES, anticonceptivos, antimicrobianos, antihipertensivos, hi polipemiantes, psicofármacos o corti coides entre otros, ya que son medica- mentos fotosensibilizantes

niños requieren una mayor protec ✔ Los ción frente a la radiación solar porque su piel está en desarrollo y es mucho más frágil que la piel de los adultos. De hecho, el estrato córneo (la capa más super cial de la piel) es un 30% más na que en los adultos. A estos factores se une que a menudo es complicado realizar

una correcta aplicación de los fotoprotec tores tópicos en niños porque es difícil ex - tender correctamente todo el producto o repetir su aplicación cada dos horas. Por

ejemplo, para responder a las necesida des de los más pequeños Heliocare 360º

Junior Oral Sticks ofrece un formato có

modo que ayuda a introducir la fotopro tección oral en los hábitos de los niños, se puede utilizar a partir de los 4 años y es apto para celiacos). . Al realizar deporte ✔ Para los deportistas al aire libre los problemas para aplicarse la crema solar son mayores, sobre todo, con equipamiento especial como gorros, guantes o gafas que di cultan extender el fotoprotector en zonas olvidadas como

la nuca. Además, cuando hacemos de porte tendemos a quitarnos ropa como sudaderas y chaquetas para quedarnos en manga corta, dejando expuestas par - tes del cuerpo donde no solemos aplicar crema solar si no estamos en la playa. A las di cultades para aplicar las cremas

solares se añaden el sudor y el contac to con agua o toallas, de manera que la

protección va perdiendo e cacia más rá

4/4

FOTOPROTECCIÓN

SOLAR ORAL

PARA INTRODUCIR LA FOTOPROTECCIÓN ORAL EN LOS HÁBITOS DE LOS NIÑOS, EXISTEN FORMATOS ESPECIALES COMO STICKS. TAMBIÉN ES IMPORTANTE QUE LOS DEPORTISTAS Y LAS PERSONAS QUE TRABAJAN AL AIRE LIBRE ADQUIERAN ESTE HÁBITO CON EL FIN DE ESTAR MÁS PROTEGIDOS AL SOL.

Colecciona los mejores consejos en Dermocosmética

Si el pelo es fuerte y abundante se pue •

de teñir con tintes vegetales sin agua oxi genada. secador . el uso del Limitar • • No utilizar productos agresivos. Sí mascarillas nutritivas. •

¿Y para cejas y pestañas?

Al perderse las cejas y las pestañas, los ojos

estarán más expuestos al sol y a los agen tes externos.

incluso en los días nu • Usar gafas de sol blados. No se recomienda el uso de pestañas •

postizas, los pegamentos pueden ser de masiado agresivos.

especí reparadores Se pueden utilizar •

pestañas , cuando ya empie cos para zan a salir. no se aconseja ta En el caso de las cejas • dibujan mejoran tuarlas, en cambio si se sustancialmente los rasgos faciales.

Paciente oncológico - Tercer Capítulo

aire , si se usa secador Secar el pelo al • será a temperatura baja.

Evitar tintes, lacas y tratamientos agresi • vos como permanentes. Es recomendable cortar el pelo antes de • empezar el tratamiento, cuando empiece la caída resultará menos impactante. Una vez que se ha producido la caída del pelo. jabones Lavar el cuero cabelludo con • neutros , del mismo modo que la piel.

Secar la zona a toques , para evitar exfo • liar la piel. una o dos veces al día el cuero Hidratar • cabelludo con cremas hidratantes suaves

ALTERACIONES CABELLO

QUIMIOTERAPIA

La gravedad de la caída dependerá de la do sis del tipo de fármaco administrado y la vía de administración. Comienza a notarse a las 2-3 semanas del tratamiento. entre Por lo general, el pelo vuelve a crecer los primeros 3 y 6 meses después de acabar la quimioterapia.

RADIOTERAPIA

Destruye el folículo piloso en la zona irra -

diada; dependiendo de la dosis irradia da, puede que en este caso el proceso irreversible . sea no grasas. dormir . • En invierno usar gorro para de gorro, cabeza destapada Dejar la • al menos 6 horas turbante, pañuelo…

al día para que la piel del cuero cabellu do se airee. sol . el cuero cabelludo del Proteger •

Si la opción es utilizar peluca existen cen • tros especializados donde aconsejan al paciente si quiere mantener el mismo tipo de pelo, color y corte.

RECOMENDACIONES Antes de que caiga el pelo. que no ph neutro suave de Champú • agreda el cuero cabelludo y crema sua vizante para el pelo. Consejos para cuando comienza a salir el cabello. Si el pelo está debilitado, no es acon • sejable teñir y sí rapar la cabeza.

Julia Bella

LA CAÍDA DEL CABELLO DEPENDE DEL FÁRMACO, LA DOSIS Y LA FORMA DE ADMINISTRACIÓN. CON EL FIN DE CONTRARRESTAR ESTE PROBLEMA, QUE NO SOLO TIENE CONSECUENCIAS ESTÉTICAS SINO TAMBIÉN PSICOLÓGICAS, SE PUEDEN SEGUIR DIFERENTES CONSEJOS TANTO PREVIA COMO POSTERIORMENTE.

ALTERACIONES EN LAS UÑAS Pueden aparecer algunas sema - nas después del comienzo de la quimioterapia.

Uñas más frágiles, con alteracio nes, rugosas, ásperas, estrías,

alteraciones del color, alteracio nes en crecimiento y grosor.

Incluso la uña se puede despe gar de su lecho. Daño al tejido circundante. Paroniquias. Onicólisis. ¡CUIDADO! Uña alterada

PARA EVITAR PROBLEMAS EN UÑAS DE MANOS Y PIES, SE ACONSEJA HACER ANTES UNA MANICURA Y UNA PEDICURA. DESPUÉS, MANTENERLAS CORTAS E HIDRATADAS Y EVITAR APLICAR UÑAS POSTIZAS Y PRODUCTOS AGRESIVOS COMO EL QUITAESMALTE CON ACETONA. riesgo de infecciones • Retirar el esmalte con productos suaves sin acetona. No utilizar quita-cutículas ni ningún ar • tilugio que pueda producir heridas. • No se recomiendan las uñas postizas. Para realizar tareas domésticas más • guantes de agresivas se aconseja usar algodón a modo de protección. Para las uñas de los pies utilizar calzado • algodón . cómodo y calcetines de

RECOMENDACIONES Manicura y pedicura antes de empezar • el tratamiento. Mantener las uñas cortas . •

la uña, borde periun Hidratar • gueal y pulpejos. Aplicar laca fortalecedora. •

Cremas aislantes de ma • nos y pies. solo maquillan Si se • ocasio de forma

, con esmal nal

tes hipoalergé nicos, sin toluol, formaldehídos o parabenos.

¡No te pierdas la continuación! 3/5

PACIENTEONCOLÓGICO

Colecciona los mejores consejos en Dermocosmética

cesitan medios a nes a los lípidos para que estos puedan penetrar. Además la/s sustan cia/s deben ser estables en medios con dis - tintos pH y a nidad química, como es el caso de la vitamina C. Otro factor es el estado de la piel; una piel

alterada (heridas, eccemas...) puede au mentar la permeabilidad de las sustancias y por tanto tener mayor absorción.

Por último, el tamaño molecular de los in

gredientes; por ejemplo, sustancias con ta

maño mayor a 500 Da necesitan vehiculi zantes como alcoholes, glicoles, terpernos,

aceites esenciales o surfactantes para alte

rar la estructura lipídica y aumentar la solu bilidad del ingrediente. Por ejemplo, las lipo o nano partículas.

vos van a ser los determinantes de la fórmu la sino que también hay que tener en cuenta los vehículos e ingredientes. Por lo tanto, siempre debemos jarnos en el producto terminado. ¿Qué determina la permeabilidad y a nidad en la piel? La polaridad, el estado de la piel y el tamaño molecular de los ingredientes. Lo que hay que tener claro es que una vez aplicado el sérum la mayoría de ingredientes se evaporan y el resto se quedan sobre el

estrato córneo. Por lo que estos tres facto res van a ser determinantes de la polaridad y permeabilidad de estas sustancias. La polaridad; el estrato cór neo de la piel es hi drófobo por lo que se ne

Sérums - Segundo Capítulo

¿Qué tipos de sérums hay? Se pueden clasi car según su función, tex tura, base y sistema de dosi cación.

En cuanto a la función tenemos sérums hi dratantes, rea rmantes, despigmentantes... Según su textura, varían en función de nuestro tipo de piel y gustos. Por una parte están las texturas uidas y poco viscosas. Suelen ser ideales en pieles mixtas-grasas ya que se absorben rápidamente y no dejan residuo graso.

También tenemos texturas gel, más visco

sas y más hidratantes. Suelen ser recomen dadas en pieles más secas. Por otro lado, están las texturas cremi-gel, -

que son un híbrido entre crema y gel y sue len estar indicadas en todo tipo de pieles. Por último, texturas oleosas, favoritas para pieles secas o muy secas.

Según el tipo de base, pueden estar formu lados con una base oleosa como es el caso de los aceites esenciales o con base acuosa.

Por último, en cuanto a sistemas de dosi cación, podemos encontrar dispensador tipo gotero, tipo bomba (airless) y formato

ampolla (sistema más estable para determi nadas formulaciones). ¿Son realmente e caces los sérums? No todos los sérums tienen la misma e ca - cia y esta siempre dependerá de la fórmula

nal del producto, ya que no solo los acti

Virginia Payno Grañon

HAY DIFERENTES TIPOS DE SÉRUMS SEGÚN SEA SU FUNCIÓN, TEXTURA, BASE Y SISTEMA DE DOSIFICACIÓN. PARA DETERMINAR SU PERMEABILIDAD Y AFINIDAD EN LA PIEL, SE DEBE TENER EN CUENTA LA POLARIDAD, EL ESTADO DE LA PIEL Y EL TAMAÑO MOLECULAR DE LOS INGREDIENTES.

En el segundo escalón, la transforma ción epidérmica, destaca la exfoliación y la renovación. Por ejemplo, encontramos

los hidroxiácidos (AHAs,PHAs), retinoi des, factores de crecimiento epidérmicos y despigmentantes.

Y en la cúspide de la pirámide, la estimu

lación dérmica, como factores de creci

miento, péptidos y nuevas fórmulas de áci do hialurónico.

¿Cómo establecemos una rutina adecuada con sérums? Lo primero de todo, vamos a basarnos en la pirámide de la salud y de la belleza de la piel, es decir, la pirámide de la Dra. Draelos.

Esta pirámide indica de forma muy repre sentativa cómo establecer prioridades a la hora de establecer una rutina cosmética. La base de la pirámide se fundamenta en la protección (protector solar, antioxidantes...), reparación (enzimas reparadoras del ADN...) e hidratación (ácido hialurónico, ceramidas, niacinamida...).

¿Los sérums llegan hasta la dermis? Por de nición ningún cosmético es capaz de alcanzar la dermis, solo lo hacen los

medicamentos como por ejemplo el áci do retinoico. Además en el mercado hay materias primas de distinta procedencia y de distintos tamaños a las cuales se les

aplican diferentes técnicas, por lo que al gunos podrán llegar más allá del estrato córneo de la epidermis.

Por otro lado, según que activos conten

gan los sérums, estos pueden ejercer reac ciones en cascada que afectan a la dermis por activación de receptores de broblastos. Esos activos pueden ser pépticos, factores

de crecimiento y nuevas fórmulas del áci do hialurónico. Un ejemplo puede ser el ácido hialurónico (HA), en aquellas fórmulas con un alto peso molecular actúa en la epidermis con

únicamente función hidratante (So dium Hyaluronate). En cambio aquellas con HA de bajo peso molecular

será capaz incluso de lle

gar hasta capas más in ternas de la epidermis,

como es el caso de deri

vados del Sodium Hyalu

ronate (Sodium Hyalu ronate Crosspolymer,

Sodium Acetylated Hyalu

ronate, Sodium Hyalurona te Hydrolyzed y derivados en nanopartículas.

2/2

SÉRUMS

NINGÚN COSMÉTICO ALCANZA LA DERMIS, PERO HAY MATERIAS PRIMAS A LAS QUE SE APLICAN DETERMINADAS TÉCNICAS Y PUEDEN LLEGAR A SUPERAR EL ESTRATO CÓRNEO DE LA EPDIERMIS. PARA UNA RUTINA ADECUADA, PUEDE SEGUIRSE LA PIRÁMIDE DE LA SALUD Y DE LA BELLEZA DE LA PIEL, BASADA EN LA PROTECCIÓN, REPARACIÓN E HIDRATACIÓN.

ACTUALIDAD A

El Hospital de Sant Pau y Barcelona Health Hub crean un centro para acelerar la transferencia tecnológica en salud

El Hospital de Sant Pau y Barcelona Health Hub han rmado un convenio de colaboración para impulsar el Centro de Validación Clínica de Soluciones Digitales. El objetivo de este centro, que depende de la Unidad de Salud Digital de Sant Pau, es ser una herramienta ágil y e caz en la evaluación de la viabilidad, la seguridad y la efectividad clínica de soluciones digitales y nuevos procesos asistenciales. Asimismo, facilitará la adopción de tecnologías sanitarias innovadoras planteadas por start-ups, empresas y entidades públicas del sector sanitario, mediante la aceleración de sus procesos de validación, y facilitará la transferencia de la tecnología al entorno asistencial. Además, el Centro contará con el apoyo del Instituto de Investigación Sant Pau para llevar a cabo los ensayos clínicos con garantías de calidad y seguridad. El Centro de Validación Clínica de Soluciones Digitales apuesta por la tecnología puntera, por la transformación digital y por el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la asistencia sanitaria. Se dirige a un amplio abanico de potenciales colaboradores: desde hospitales hasta start-ups, entidades públicas y privadas, entre otros organismos.

Cerca de 500 estudiantes visitan los centros logísticos de Fedefarma durante la primera mitad de 2022

Cerca de 500 futuros profesionales de la farmacia visitaron los centros logísticos de Fedefarma durante la primera mitad de 2022. Son estudiantes fundamentalmente del Grado universitario de Farmacia y de ciclos formativos medios en auxiliar y técnico de farmacia. Estas visitas formativas les permiten conocer cómo funciona la distribución farmacéutica cooperativista y su tecnología e innovación. Además, los estudiantes descubren los roles que un farmacéutico realiza dentro de la cooperativa, conociendo per les profesionales como el del director técnico.

Innovación logística

La cooperativa dispone de 8 centros logísticos ubicados en Cataluña y la Comunidad Valenciana, a los que se les sumará en breve el nuevo almacén de distribución farmacéutica que está ultimando Fedefarma en Alicante. Entre los centros más visitados por estos estudiantes se halla el nuevo cenNuevo centro tro logístico de Palaulogístico en solità i Plegamans, Paulau-solità con un elevado nivel i Plegamans. de robotización.

ACTUALIDAD A

Cantabria Labs entrega los galardones de la 1ª edición de los Premios ‘Celebrate Innovation’

Se ha celebrado la 1ª edición de los Premios ‘Celebrate Innovation’, bajo el lema “Celebrate Life in medical Science”. La categoría de Fotobiología ha tenido dos ganadores, Jesús Espada, Investigador Senior en Hospital La Paz Institute for Health Research (IdiPAZ) y Founder/CSO/Investigador Principal en Skin Target BD SL, con el proyecto “un baño de sol para regenerar tu piel” y Kristie Tanner, Project Manager at Darwin Bioprospecting Excellence, con un nuevo fotoprotector basado en combinaciones de pigmentos existentes en microorganismos extremó los. En la categoría de Acné, se ha concedido el premio a María José Fábrega Fernández, CSO and CoFounder of Syn ora and Postdoctoral Scientist en Universidad Pompeu Fabra, por el proyecto “Syn ora”, una plataforma que utiliza la biotecnología con el n de adaptar microorganismos que liberan compuestos activos para mejorar los desórdenes de la piel con acné. En el apartado de Dermatología ha sido premiado el proyecto de Dolores Serrano, investigadora del grupo de formulación y biodisponibilidad de nuevos medicamentos de la Universidad Complutense de Madrid, centrado en el uso de transferosomas y sistemas self-nanoemulsifying para la liberación dirigida de activos más allá del estrato córneo. Y, por último, el Premio Especial de Inmunología D. José Antonio Matji ha sido otorgado a Olga Durany Turk, CEO/ CTO at GAT Biosciences, por su proyecto para el abordaje de los trastornos crónicos autoinmunes e in amatorios de la piel a través de péptidos antimicrobianos.

Arkopharma presenta la campaña de su línea Forcapil® de la mano de su embajadora, Paula Badosa

Arkopharma presenta la campaña de su línea Forcapil®, “Tu cabello tan fuerte como tú”, de la mano de su embajadora, Paula Badosa. Forcapil® Anticaída, el producto referente de la gama, es un complemento alimenticio que favorece la fuerza, el crecimiento, la resistencia y la densidad del cabello. Su composición es a base de 3 aminoácidos de origen 100 % vegetal, dos plantas medicinales (Adiantum capillus y Cola de Caballo), vitaminas y minerales, que aportan vitalidad y brillo, frenando la caída capilar. La salud capilar afecta al bienestar emocional. “Cuando la belleza es consecuencia de la salud, hay que ser responsables con lo que se dice y lo que representas. No es como cuando hablamos de maquillaje o de moda, que son cuestión de gustos. Al igual que la piel, un pelo bonito pasa por un pelo sano, y las soluciones ‘cosméticas’ pueden no ser su cientes”, a rma Paula Badosa.

Paula Badosa. en la farmacia para delizar los más jóvenes.

ACTUALIDAD A

LUDA Partners reconoce la labor asistencial y solidaria de las farmacias españolas

LUDA Partners presenta Farmacias Solidarias LUDA’. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo reconocer la labor asistencial que las farmacias españolas realizan con sus pacientes, ayudándoles a localizar medicamentos que cuentan con problemas de suministro. De este modo, evitan la pérdida de seguimiento de los tratamientos pautados. En nombre de todas las farmacias participantes, entre los meses de septiembre y noviembre, LUDA donará un euro, por cada paciente que hayan ayudado usando su herramienta, a la Fundación Aladina, cuya misión principal es acompañar y hacer felices a los niños enfermos de cáncer durante todo el proceso de la enfermedad.

Acción solidaria

En esta acción solidaria, y gratuita, participan todas las farmacias adheridas a la red digital de LUDA Partners -que ya cuenta con más de 2.400 establecimientos farmacéuticos en España-, con presencia en las 50 provincias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Además, también podrán participar todas aquellas nuevas farmacias que se incorporen al proyecto digital de LUDA coincidiendo con la acción.

Acción solidaria de LUDA Partners.

Angelini Pharma España y Banco Farmacéutico distribuyen más de 9.000 recursos sanitarios a personas vulnerables

Angelini Pharma España y Banco Farmacéutico celebraron en septiembre la 3ª Jornada de Voluntariado, un encuentro en el que se donaron 9.000 productos a personas en situación de vulnerabilidad y con di cultad de acceso a medicamentos. Durante la jornada, el 25 % de la plantilla de Angelini participó como voluntarios en sus propios vehículos para distribuir los recursos sanitarios cedidos por la compañía. La donación incluyó productos de parafarmacia y OTC, como complejos vitamínicos, geles hidroalcohólicos y geles siológicos, que llegaron aproximadamente a 20 entidades sociales de Barcelona y Madrid. Esta acción de voluntariado se enmarca en el acuerdo de colaboración que Angelini Pharma España y Banco Farmacéutico pusieron en marcha hace 10 años para atender a personas en situación de vulnerabilidad que sufren desigualdad en el acceso a los medicamentos por motivos económicos. La acción tuvo también el apoyo de la Fundación Aurea.

El 25 % de la plantilla colaboró como voluntarios.

El sistema inmunitario:

Clave para proteger nuestra salud

El sistema inmunitario es el sistema de defen-

sa que protege nuestro organismo de ataques externos y que debemos cuidar siempre: en situaciones de normalidad o de emergencia sanitaria y a lo largo de toda nuestra vida. Las defensas protegen al cuerpo humano de las amenazas que proceden de elementos «físicos», como los virus y las bacterias, y de elementos «psicológicos», como el estrés y la tensión que, en este periodo de inseguridad que vivimos, pueden agravarse por el bombardeo mediático al que estamos sometidos, a un mayor consumo de información tanto able como de “fake news” o noticias falsas que se cuelan sobre todo por redes sociales.

¿QUÉ ES Y CÓMO ACTÚA?

Las evidencias cientí cas dejan claro que contar con un sistema inmunitario fuerte reduce el riesgo de padecer complicaciones patológicas. Por lo tanto, es fundamental que comprendamos su composición y funcionamiento y de qué manera nosotros mismos podemos ayudar a mejorarlo.

El sistema inmunitario está formado por un conjunto de órganos, como la médula ósea, el timo, los ganglios linfáticos, el bazo, las

amígdalas y la propia piel. Todos ellos, junto con determinadas células del sistema inmunitario, y barreras físicas, tales como los epitelios o capas de revestimiento de los órganos del apa-

rato respiratorio y gastrointestinal, garantizan

un buen funcionamiento de este sistema de

defensa. En determinadas situaciones, estos «centinelas» pueden verse sometidos a duras pruebas y el sistema de defensa del organismo puede perder su equilibrio óptimo, la denominada homeostasis, incrementado la vulnerabilidad del cuerpo frente a las infecciones. El sistema inmunitario actúa de dos formas diferentes frente a los ataques externos: a tra-

vés de la inmunidad innata y de la inmuni-

dad adaptativa o adquirida. La primera es de tipo inespecí co y está presente desde nuestro nacimiento. Se caracteriza por mecanismos de defensa preparados para funcionar incluso antes de que llegue el agresor y su labor consiste en responder con rapidez a las infecciones. Es el caso de los neutró los que forman parte de las primeras células que intervienen para curar rasguños y heridas de la piel. Sin embargo, este tipo de inmunidad no puede responder de una forma concreta ante agentes patógenos, por lo que interviene también la segunda forma de inmunidad. La inmunidad adquirida necesita más tiempo para desarrollarse y para protegernos y está diseñada para responder ante determinados antígenos y eliminarlos. Una vez instaurada, este tipo de inmunidad dura toda la vida. Gracias a la función “memoria” que posee, su e cacia aumenta cada vez que un determinado patógeno se presenta de nuevo. Lucha contra los microbios fabricando anticuerpos que se unen a los primeros bloqueando su capacidad de infectar las células organismo humano.

¿POR QUÉ DISMINUYEN NUESTRAS DEFENSAS INMUNITARIAS?

Entre las causas que provocan la reducción de las defensas inmunitarias se incluyen los cambios de estación, las variaciones de temperatura, el estrés psíquico y físico, una alimentación no adecuada, la falta de sueño, una actividad deportiva no adaptada a cada uno o un consumo excesivo de medicamentos. La bajada de las defensas puede afectar a todos los grupos de edad, si bien los más sensibles son los niños y las personas mayores. De hecho, el sistema inmunitario de los niños no siempre puede defenderse de manera adecuada, incluso sin que haya un trastorno real, ya que nacen con un funcionamiento incompleto del mismo, se va desarrollando lentamente y su e cacia total se alcanza durante los primeros tres o cuatro años de vida. Por ello, los más pequeños suelen verse afectados de afecciones respiratorias recurrentes, como dolor de garganta, nariz tapada o resfriado, incluso más de 12 veces al año. Al reconocer una bajada de defensas, nuestro organismo lanza mensajes de alarma que nos advierten de que necesita ayuda. Normalmente, aparecen síntomas poco especí cos, como cansancio físico y mental e, incluso, y algunas manifestaciones en la piel. En estos casos, se recomienda poner en marcha una estrategia saludable que incluya una mejora de hábitos en la alimentación, el estilo de vida e incorpore una cierta actividad física adecuada a nuestra edad, además de consultar al médico para que nos guíe o establezca unas pautas que nos ayuden.

UNA DIETA EQUILIBRADA: FUNDAMENTAL PARA NUESTRAS DEFENSAS La alimentación tiene un papel fundamental para mantener nuestras defensas inmunita-

rias, a cualquier edad, y nunca deberían faltar alimentos de calidad ricos en minerales y vitaminas en nuestra dieta, que debería incluir pescado, carne y huevos, además de las habituales raciones de fruta, fresca o en batidos o zumos, y verdura, obtenida preferiblemente de procesos agrícolas sostenibles respetuosos con el medio ambiente y la biodiversidad. Con una dieta equilibrada, el organismo puede incorporar minerales, como cobre, zinc y selenio, y de todo el complejo de vitaminas B, B1, B6 y vitamina D. También es recomendables incluir frutos secos, como nueces o cacahuetes sin sal.

LAS SUSTANCIAS VEGETALES: OTRO ALIADO MÁS PARA LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO Las sustancias vegetales pueden ser también de gran ayuda para mantener o aumentar las defensas del organismo, independientemente de la edad, aunque se recomienda consultar siempre con un profesional de la salud

antes de consumirlas. Existen plantas medicinales, como la equinácea pálida1,2, el saúco3, la malva4 y la uña de gato5, cuya acción sinérgica

se ha demostrado e caz para ayudar a las defensas naturales del organismo. En concreto, su acción resulta de gran utilidad en la prevención (limita la recurrencia de episodios infecciosos) y en el apoyo al tratamiento en fases agudas (con una acción inmunomodulante, antiin amatoria y antioxidante). En lo que respecta a los niños, en algunos casos, puede resultar útil proporcionarles sustancias que ayuden a su sistema inmunitario a trabajar mejor sin estimularlo en exceso y, sobre todo, sin alterar su funcionamiento. La equinácea, en combinación con la malva y el saúco, puede utilizarse con niños para reforzar su sistema inmunitario. Este tipo de combinación puede ser útil tanto para prevenir infecciones, disminuyéndolas, como para ayudar al sistema inmunitario durante las recaídas. La utilidad de estas plantas en la homeostasis del organismo y su sistema de defensa deriva de la acción sinérgica de las numerosas sustancias que incluyen entre las que se encuentran los polisacáridos y los avonoides. Actualmente, la investigación cientí ca, en

concreto la metabolómica, es capaz de iden-

ti car dichas sustancias. Además, gracias a la tecnología y metodología de la Biología de Sistemas se puede entender la forma en la que interactúan, en sinergia entre ellas, con la complejidad del organismo y sus vías siológicas. Una vez identi cadas y analizadas, resulta importante extraer y concentrar dichas sustancias mediante tecnologías avanzadas que garanticen su seguridad y naturalidad. Asimismo, los avances cientí cos conseguidos hasta hoy en el estudio de las sustancias vegetales permiten establecer su e cacia y seguridad. De hecho, ha sido posible trasladarlas del campo tradicional al de la Medicina basada en la Evidencia (Evidence Based Medicine)6 y la Medicina de Sistemas (System Medicine)7, la nueva frontera médica interdisciplinar que estudia los sistemas del cuerpo humano como parte de un todo integrado, incorporando interacciones bioquímicas, siológicas y ambientales.

FUENTES CIENTÍFICAS: 1 Evaluation of Echinacea for prevention and treatment of the common cold: a meta-analysis. Shah SA, Sander S, White CM, Coleman CI - lancet Infect Dis 2007; 7:473-80 2 European Scienti c Cooperative on Phytotherapy, 2003. ESCOP monographs - The Scienti c Foundation for Herbal Medicinal Products, ESCOP - Thieme, 2nd

Edition 3 Zakay-Rones Z, Thom E, Wollan T, Wadstein J. (2004). Randomized study of the ef cacy and sadfety of oral elderberry extract in the treatment of in uenza A and B virus infections. J Int Med Res. 2004 Mar-Apr;32(2):132-40. 4 El Ghaoui WB, Ghanem EB, Chedid LA, Abdelnoor AM. The eff ects of Alcea rosea L., Malva sylvestris L. and Salvia libanotica L. water extracts on the production of anti-egg albumin antibodies, interleukin-4, gamma interferon and interleukin-12 in BALB/c mice. Phytother Res. 2008 Dec;22(12):1599-604. 5 WHO monographs on selected medicinal plants. Vol. 3. 6 Evidence-Based Medicine E-Book: How to Practice and Teach EBM Di Sharon E. Straus, Paul Glasziou, W. Scott Richardson, R. Brian Haynes 2019 7 Network Medicine, J. Loscalzo, A. L. Barabasi, E. K. Silverman – pag IX – X

ACTUALIDAD A

La Farmacia se consolida en Sevilla a la vanguardia de la salud mundial

El 80º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, que organiza la Federación Internacional de Farmacia (FIP) bajo el lema “Somos Farmacéuticos: Asistenciales, Sociales y Digitales”, y el 22 Congreso Nacional Farmacéutico se han celebrado conjuntamente del 18 al 22 de septiembre en Sevilla. Participaron más de 5.000 farmacéuticos de 100 países del mundo, hubo más de 250 ponentes internacionales, 80 sesiones y cerca de 1.200 comunicaciones cientí cas. En este evento, los mayores expertos de diversas áreas de la salud y el medicamento y farmacéuticos de todo el mundo compartieron un interesante contenido cientí co. Se dieron a conocer las últimas novedades farmacológicas, así como la respuesta de la profesión farmacéutica a la pandemia y el desarrollo de servicios asistenciales en las farmacias de todo el mundo. El encuentro acogió también la exposición “La botica en la expedición de la primera vuelta al mundo”.

Acción solidaria de LUDA Partners.

Haleon presenta el Centro Haleon para las Ciencias Humanas en el Congreso Nacional Farmacéutico

En el Congreso, Haleon presentó el lanzamiento del Haleon Centre for Human Sciences (HCHS – Centro Haleon para las ciencias humanas). Este nuevo proyecto es el primero de la compañía farmacéutica Haleon. La empresa nació en julio de este año tras la escisión de GSK (GlaxoSmithKline), creada para sus productos de cuidado personal. Así, Haleon pasa a controlar los productos de las marcas Advil, Sensodyne, Voltaren, Thera u, Otrivin, Polident, Parodontax y Centrum. El proyecto del HCHS busca crear un centro de estudio del paciente y su comportamiento. 9 de cada 10 farmacéuticos consultados creen que el paciente ha cambiado y de ahí que el objetivo sea buscar y detectar los nuevos hábitos y conductas para llegar a entender mejor las nuevas necesidades y, sobre todo, ayudar al profesional de salud a tener herramientas y nuevas fórmulas para ampliar y mejorar la experiencia del tratamiento. Todo esto se hará a partir de la colaboración del sector que, durante 3 años, pretende detectar un per l psicológico y social del paciente para ofrecer nuevas vías para la gestión del dolor.

El papel del farmacéutico

Para Haleon y el HCHS, el farmacéutico es clave, ya que su intención es que desde la farmacia se detecten los per les y necesidades, y sea la misma farmacia la responsable de la realización de los resultados en forma de prototipos. Así, su principal idea es potenciar el consejo farmacéutico. El HCHS quiere crear este informe con una dimensión biopsicosocial,

This article is from: