6 minute read
ENTREVISTA
¿Cuál cree que son las causas de la caída del cabello en mujeres?
Las causas de la caída del cabello son variadas y por ello el diagnóstico del dermatólogo es importante, ya que los tratamientos serán diferentes para cada una de ellas. La nutricosmética puede ser un buen aliado, que se añadirá al tratamiento especí co. Una de las causas más frecuentes es el e uvio telógeno, que es una caída excesiva transitoria, precipitada a veces por factores estresantes (por cuestiones de trabajo, estrés, embarazo y parto, algunas infecciones, por ejemplo el covid...). Pasados unos meses el pelo volverá a crecer y será reemplazado por cabello nuevo. Hay que tener en cuenta que, de manera normal, por el ciclo de vida del cabello, se nos caen hasta 100 pelos al día y eso no debe ser motivo de preocupación. En el e uvio telógeno notamos que se caen más. Otras causas son: • Alopecia androgenética (en la que se aclara el cuero cabelludo por la parte de arriba). Tiene tratamiento especí co. • Alopecia frontal brosante: aquella en la que se cae el pelo de las cejas y de la línea de implantación en cuero cabelludo, en frente y patillas, y se retrasa esa línea, pareciendo que tenemos la frente más grande. Es importante tratarla pronto para que no avance. • Algunas enfermedades sistémicas pueden producir caída de pelo como por ejemplo las del tiroides y las carencias nutricionales.
¿Ha detectado que ahora se haya incrementado este problema?
En otoño vienen a la clínica muchos pacientes por caída de cabello. De forma natural el pelo se cae más en esta época por el ciclo normal del folículo. No obstante vemos muchos e uvios también sobre todo por la vida estresante que cada vez más llevamos.
¿Qué avances hay para solucionar este problema?
Ahora disponemos de tratamientos especí cos para cada causa, tanto tópicos como orales, por lo que la valoración dermatológica y la prescripción médica es fundamental. Por ejemplo, los inhibidores de la 5 alfa reducta-
“La nutricosmética ayuda en casi todas las causas de alopecia como tratamiento coadyuvante” sa: nasteride y dutasteride y el minoxidil, en el caso de la alopecia androgenética.
¿En qué casos recomienda la nutricosmética?
Ayuda en casi todas las causas de alopecia como tratamiento coadyuvante. En esta época del año también lo recomiendo, para ayudar al pelo, que se caerá de forma natural y será sustituido por cabello nuevo, que podrá salir más fuerte si tiene los nutrientes necesarios.
¿Cuáles son los ingredientes fundamentales de los complementos alimenticios recomendados en caída capilar?
Zinc y vitaminas del grupo B sobre todo.
¿Qué consejo se debería aportar desde la farmacia?
Sobre todo, calmar al paciente, que suele estar muy agobiado por esto. Además hay que saber reconocer algunos signos de alarma que harán que el farmacéutico deba aconsejar al paciente que vaya a ver al dermatólogo, como por ejemplo: placas de alopecia, que pueden ser alopecia areata, pérdida de pelo en la cola de Forcapil Anticaída Cápsulas, complemento alimenticio con una fórmula premium de triple acción que actúa en tres niveles sobre el folículo capilar (raíz, bra y bulbo) la ceja, retraso de la línea de implantación frontal del pelo contribuyendo al crecimiento, la resistencia y el anclaje y cuero cabelludo muy claro del cabello. Máxima concentración en biotina en zonas parietales. fv
PUBLIRREPORTAJE
El cuero cabelludo es la piel que recubre el cráneo, en la cual crece el cabello y necesita unos cuidados específicos igual que la piel del rostro o del cuerpo. Sin embargo, no es exactamente igual a la que encontramos en el resto del cuerpo, ya que bajo ella encontramos muchos más vasos sanguíneos y un mayor número de glándulas sebáceas.
Cuidado del cuero cabelludo
La piel que cubre la super cie de la cabeza tiene muchas funciones. Por una parte, es donde los folículos pilosos extraen el oxígeno y los nutrientes para el cabello, actuando, también, como barrera protectora contra los agresores externos (calor o frío, por ejemplo) y ayudando a regular la temperatura para mantenerla en 37º. Por otro lado, la película hidrolipídica de la super cie del cuero cabelludo evita la sequedad, combate las bacterias y fortalece el cabello. Por lo tanto, debemos prestar especial atención a nuestro cuero cabelludo para que siga cumpliendo sus importantes funciones.
Un cuero cabelludo sano es esencial para tener un cabello bonito. Para cuidadarlo correctamente, el champú y la rutina a seguir deben responder de forma individualizada a cada problema especí co.
Con el cambio de estación, los enemigos de nuestro cabello no descansan, siendo primavera y otoño los dos períodos clave en la regeneración capilar. Sin embargo, uno da paso a una estación llena de sol y de ciertas agresiones externas (por ejemplo el cloro, insolación o en la salitre), y otro nos cambia el registro con menores temperaturas, más lluvia o el continuo contraste al que nos enfrentamos entre interiores y exteriores. Así que llega el otoño y el cabello lo sabe, manifestándose con la incómoda caspa con más vehemencia de lo habitual y además con una caída del cabello más acusada que en otras ocasiones.
Para prevenir este otoño las alteraciones más frecuentes del cuero cabelludo, se recomienda usar productos de higiene y cuidado a base de Aceites Vegetales Ozonizados, por sus múltiples bene cios, como el Champú de Aceite ozonizado OzoAqua, de uso frecuente, indicado para la higiene diaria del cuero cabelludo sensible, con tendencia al picor, irritación o descamación. Su equilibrada fórmula limpia, higieniza, oxigena y alivia el disconfort del cuero cabelludo alterado, respetando el pH y las condiciones siológicas del mismo. Además, tiene acción seborreguladora. Su fórmula a base de Aceites Vegetales Ozonizados, Aceite Esencial de Alcanfor, Aceite Esencial de Romero y Glicerina, puede recomendarse para un uso frecuente o como coadyuvante en tratamientos capilares especí cos. Con un 95 % de ingredientes de origen natural, está recomendado a partir de los 6 años de edad, sin sulfatos, sin siliconas, sin colorantes, sin aceites minerales y respeta el pH (5-5,5) del cuero cabelludo.
Los Aceites Vegetales Ozonizados, a nivel de cuero cabelludo, favorecen los efectos: • Higienizante: limitan el sobrecrecimiento de microorganismos patógenos y equilibran la microbiota del cuero cabelludo. • Antiin amatorio: ayudan a reducir la microin amación del cuero cabelludo ya que inhiben la cascada in amatoria y la síntesis de mediadores celulares. • Calmante: alivian la sensación de prurito, picor e irritación del cuero cabelludo. • Reparador: recuperan la piel que recubre el cráneo y la oxigenan. • Hidratante: contribuyen al mantenimiento del manto hidrolipídico. • Antioxidante: protegen de los radicales libres y estimulan el sistema inmunitario.
Estas propiedades junto a las del resto de activos incluidos en en la fórmula hacen que este champú esté especialmente indicado en: cuero cabelludo sensible, con tendencia atópica, picor y descamación, caspa seca y grasa, dermatitis seborreica, psoriasis, cuero cabelludo del paciente oncológico, injertos capilares y queratosis actínica, entre otros.
Este champú se convierte en un producto de elección destinado a incorporar en la rutina diaria en caso de ser necesario. Para su uso, se aplica una pequeña cantidad sobre el cuero cabelludo previamente humedecido. A continuación, se masajea suavemente con la yema de los dedos hasta obtener espuma y se deja actuar durante 3 minutos aproximadamente. Finalmente, se aclara con agua tibia.
Para completar su acción, en los casos donde haya escamas o placas eritematosas como como en la dermatitis seborreica o la psoriasis, se recomienda aplicar el Aceite Ozonizado OzoAqua en las zonas alteradas, irritadas o escamosas y dejar actuar toda la noche. A la mañana siguiente, se retirará con el champú.