![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/4132df3dffbf0cb97dd8c37e77849429.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
25 minute read
ESPECIAL CABELLO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/d4fabd122855e18253054ce6c06ecde1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los cuidados del cabello en otoño
Siempre es importante cuidar el cabello y el cuero cabelludo, pero más aún después del verano, ya que ha estado expuesto a factores externos, como el exceso de sol, que lo ha debilitado y por ello requiere un tratamiento especí co para recuperar la vitalidad y el brillo perdidos. El farmacéutico tiene un papel importante para ayudar en su cuidado.
El cuidado del cabello y del cuero cabelludo es un objetivo diario, pero después del verano normalmente se debe “restaurar” porque en este periodo del año sufre más estragos de lo normal. La prevención es esencial, con productos para poderlo tapar (gorros, pañuelos…) y tratamientos que lo protejan como sprays capilares. El cuidado del cabello es casi tan importante como el de la piel y sobre todo pasada la época estival, ya que se expone a todo tipo de factores externos que lo pueden afectar: sol, viento, agua del mar, cloro de las piscinas… Los principales efectos de estos factores sobre el cabello son la deshidratación, la mayor debilidad y la pérdida de pigmentos, especialmente en cabellos teñidos, aclarándolos demasiado, dejándolos sin brillo y haciendo que tengan un aspecto mate y sin vida. La deshidratación del cabello es el principal “problema” que tenemos cuando acaba el verano y no se ha cuidado correctamente. Puede dar lugar a una gran pérdida de brillo y volumen, se vuelve más áspero y quebradizo, más débil y con tendencia a romperse, con puntas abiertas… En otoño suele ser necesario hacer una “cura” de urgencia. Un mes sería el tiempo mínimo adecuado para aplicar los tratamientos que le devolverán su fuerza y vitalidad.
Productos para el lavado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/392242fac6da0948a4cd6bd4b8bd67e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/77f51449f1d87bc7017ebbaaf14a7485.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El producto que utilicemos para el lavado del cabello debe ser un champú reparador, nutritivo, que lo refuerce y aporte brillo. Son muy convenientes los champús con queratina, que reconstruirá la bra capilar rellenando las ranuras y recuperando la estructura del cabello. Es importante también cuidar el cuero cabelludo, por supuesto, y adecuar su tratamiento si hay algún problema añadido: caspa, exceso de grasa, picores… Se puede uni car el tratamiento del cuero cabelludo con el del cabello, haciendo un plan especí co. Es fundamental dedicarle un tiempo adecuado al lavado, dejando actuar el champú elegido unos minutos y aclararlo con cuidado siempre para eliminar todo el residuo del producto. La temperatura del agua también es importante: el agua más bien fría o tibia siempre será la más aconsejable. El agua caliente elimina mejor la grasa, pero el exceso de temperatura puede dañar la melena. En cuanto al uso de los sulfatos, hay controversia. Muchos expertos opinan que para limpiar es mejor usar un champú con sulfatos, aunque ahora la tendencia parece que vaya en la dirección de usar champús sin que los incorporen en su formulación. De todos modos, es cierto que hay sulfatos como el sódico o coco sulfato que se suelen desaconsejar siempre. El que más se utiliza es el laureth sulfate que, según el porcentaje que esté en la fórmula, reseca en mayor o menor medida. Depende también de los detergentes asociados a la fórmula. Finalmente, si el cuero cabelludo no es especialmente sensible ni está irritado, se puede recomendar un exfoliante capilar para limpiarlo en profundidad. La nalidad es eliminar restos de suciedad, salitre o cloro, para potenciar los tratamientos posteriores. Los exfoliantes pueden ser tratamientos pre-lavado o champús. transpire. Determinados productos con siliconas no naturales o ciertos petrolatos pueden obstruir el folículo, afectando a la salud de cada cabello desde la raíz. Es aconsejable aplicar acondicionadores que garanticen un cuidado no solo del cabello, sino también del propio cuero cabelludo.
Peinar y cepillarse el pelo
Peinar y cepillarse debe ser un cuidado diario. El cabello cae de manera siológica, es algo que consideramos como normal. Por eso hay que retirar esos cabellos, siempre con cuidado. Por la noche es un momento ideal para hacer-
ESPECIAL CABELLO Es importante mantener limpios los peines y los cepillos.
Tratamientos para después del lavado
Hay que evitar el uso excesivo de gominas, espumas, o productos alisadores que crean una película sobre el pelo, impidiendo que transpire. Determinados productos con siliconas no naturales o ciertos petrolatos pueden obstruir el folículo, afectando a la salud de cada cabello desde la raíz. Es aconsejable aplicar acondicionadores que garanticen un cuidado no solo del cabello, sino también del propio cuero cabelludo. El lavado debe complementarse con un cuidado posterior. Las mascarillas son los dermocosméticos más adecuados, ya que cuidan el cabello hidratándolo y nutriéndolo, haciendo que recupere la suavidad y su brillo. Se deben aplicar de la parte media del cabello hasta las puntas. Esperar unos minutos y aclarar con agua tibia también, mejor con una toalla de micro bra. Los sérums son también otro tipo de productos que pueden utilizarse en estos casos en los que necesitamos “recuperar” el cabello: son tratamientos concentrados en activos, que lo reparan en profundidad. Su función principal será rellenar las grietas del cabello, reparar la bra y controlar la aparición de nuevas puntas abiertas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/9411740c203e93b12e4dcdffc8dcddf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/59bf7d72365cf798925c02c3a7f1a8b1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/abb8cf8e1bc7f71f060bdf41aac27bfe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PUBLIRREPORTAJE
EXPERTO DERMATOLÓGICO EN CABELLO Y CUERO CABELLUDO
DESCUBRE LA CIENCIA: DERCOS ANTICASPA DS
“Casi el 50% de la población adulta a nivel mundial tiene problemas de caspa1”.
1. BeautyTrack Women en 12 países (2016) & BeautyTrack Men (2013), IPSOS para L’Oréal Research. Centrados en Europa y Estados Unidos: más de 20.000 personas de entre 15 y 75 años.
¿SABÍAS QUE?
La textura de DERCOS Anticaspa DS mantiene la SENSORIALIDAD, aportando durante el lavado del cabello una sensación placentera gracias a su producción
de espuma y agradable olor.
¿POR QUÉ SE PRODUCE LA CASPA? Hoy en día la caspa afecta a un gran número de personas y aunque no es una enfermedad, quien la sufre trata de ocultarla o disimularla ya que incide negativamente en la estética capilar. Se trata de una anomalía en la descamación de la piel del cuero cabelludo debido a un acortamiento en el proceso de renovación celular. Esta anomalía da lugar a la acumulación visible
de restos celulares y partículas de la piel, lo que es
conocido popularmente como caspa. Ante todo, debe quedar claro que la aparición de caspa es algo natural y muy frecuente en la población.
PAPEL DEL FARMACÉUTICO EN LA PREVECIÓN/TRATAMIENTO DE LA CASPA Diagnóstico personalizado en su o cina de farmacia La atención farmacéutica con respecto a los problemas dermatológicos del cuero cabelludo se ha convertido en un área muy importante de los servicios de la farmacia comunitaria. La farmacia es el primer centro sani-
tario al que el paciente acude en busca del con-
sejo más experto, especialmente cuando se trata de afecciones tan comunes con la caspa. Desde DERCOS, somos conscientes de que el farmacéutico es el primer profesional sanitario que aborda este tipo de problemas de salud. Precisamente, porque la salud es nuestra misión común, queremos trabajar de su mano ofreciendo al consumidor ingredientes activos reconocidos
por dermatólogos con e cacia clínicamente probada en nuestra gama DERCOS anticaspa.
RECOMIENDE EL TRATAMIENTO DERCOS MÁS ADECUADO AL TIPO DE CASPA DE SU PACIENTE Existen distintos tipos de caspa que dependen del cuero cabelludo de cada paciente. Es muy importante el diagnóstico adecuado del tipo de caspa para poder ofrecer el tratamiento más especí co y personalizado a su consumidor. Es por ello que los tratamientos DERCOS Anticaspa están diseñados especialmente para cada tipo de cabello, afección y síntomas presentados:
DERCOS CHAMPÚ CABELLO GRASO
(100 COMENTARIOS) CN 200ML: 345199.4 CN 400ML: 174387.9 DERCOS
CHAMPÚ CABELLO SECO
(100 COMENTARIOS) CN 200ML: 202036.8 CN 400ML: 177149.0 DERCOS
CHAMPÚ CABELLO SENSITIVE
(50 COMENTARIOS) CN 200ML: 161009.6 FÓRMULA DERCOS TESTADA BAJO CONTROL DERMATOLÓGICO
1% SELENIUM DS 1% ÁCIDO SALICÍLICO
Uno de los factores que contribuyen a la aparición de caspa es el desequilibro en el microbioma. Por ello, la fórmula experta DERCOS testada dermatológicamente contiene 1% de Selenium DS. Este ingrediente activo combina sulfuro, conocido por sus bene cios puri cadores, y selenio, conocido por sus propiedades antifúngicas.
La gama DERCOS Anticaspa contiene también
ácido salicílico en su fórmula. Este ingrediente activo contribuye a exfoliar y suavizar la piel del cuero cabelludo, favoreciendo la eliminación de restos celulares provocados por descamación anómala, que es la causa principal de la aparición de caspa. Además, contribuye a que otros componentes de la fórmula penetren en el cuero cabelludo, mejorando así la e cacia de la fórmula DERCOS.
BENEFICIOS Y RESULTADOS
ELIMINA EL 100% DE LA CASPA VISIBLE
DESDE LA 1ª UTILIZACIÓN2 + 6 SEMANAS ANTIRREAPARICIÓN3
DÍA 0
DÍA 31 ANTES/DESPUÉS - CLÍNICAMENTE PROBADO4
Los resultados de la gama DERCOS Anticaspa están clínicamente probados, con un efecto ANTES/DESPUÉS garantizado por (4) Estudio clínico en 45 sujetos con 3 aplicaciones/semana, imágenes correspondientes a un resultado equivalente de caspa adherida.
RECOMENDADO POR
DERMATÓLOGOS
2 2 Test de consumidores en 262 sujetos – uso regular después de dos semanas - Italia. 3 Estudio clínico con 45 sujetos después de 4 semanas de tratamiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/4132df3dffbf0cb97dd8c37e77849429.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
lo, pero también es importante repetir la acción por las mañanas. Los peines que se utilizan deben de ser de calidad, de materiales aptos para respetar la naturaleza del cabello. Es importante mantener limpios los peines y los cepillos. Una mala limpieza de las cerdas o los depósitos que se quedan en la base hace que ciertos residuos pueden traspasar al pelo, facilitando que se ensucie con facilidad. Deben lavarse con agua tibia y jabón, dejando que sequen siempre hacia abajo. También hay que eliminar los pelos que se hayan podido quedar encerrados en las cerdas.
Saneamiento de las puntas
Un corte de pelo es aconsejable para sanear las puntas de los cabellos, que son la zona más frágil y más expuesta a los daños derivados del verano. Un buen corte de puntas elimina el encrespamiento, da mejor movimiento a la melena, elimina esas zonas decoloradas y aporta más brillo, porque el cabello se ve más uniforme. Hay tratamientos especí cos para tratar las puntas, reforzarlas y protegerlas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/56c9702c5f9f5c9ba5fcaec0377db72b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Es mejor no utilizar la plancha o hacerlo esporádicamente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/1519dc5af973311b7eef909f9b869758.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Evitar utilizar aparatos eléctricos para el cabello
Los aparatos eléctricos como los secadores o las planchas del pelo pueden resultar muy perjudiciales si se utilizan continuamente. Secar el cuero cabelludo es necesario: quitar esa humedad excesiva es fundamental para evitar irritaciones, rojeces, picores e incluso la caída del cabello. La humedad repetitiva produce que se deteriore le membrana celular de cada pelo, responsable del brillo y la fortaleza. Además, un exceso continuado de humedad puede ser incluso el origen de la aparición de hongos. El secador debe utilizarse evitando el contacto directo y una temperatura excesivamente elevada. Estos aparatos suelen alcanzar hasta los 230 grados de media, demasiado elevada para zonas como las puntas. También es un riesgo cuando se expone al calor desde la raíz, pudiendo quemar el cuero cabelludo, afectando a medio y largo plazo a la vitalidad del folículo piloso. Si se utiliza la plancha, mejor de forma puntual y a la mínima temperatura posible. Además, sería recomendable aplicar antes un termoprotector para el cabello.
Cuidar la alimentación
Es importante que tras el verano se retomen hábitos para una alimentación que se considere saludable. No solo es fundamental para la salud, sino que también lo es para la salud del cabello y de la piel. De entre los alimentos más interesantes para cuidar nuestro cabello podemos encontrar: • Alimentos con vitaminas del grupo B: los
huevos
La vitamina B12 que contiene el huevo le aporta volumen, brillo y textura al cabello, además de fortalecer el folículo piloso. La clara aporta gran cantidad de hierro y proteínas fundamentales para el pelo quebradizo.
Disponemos de una gran cantidad de vitaminas del grupo
B, entre las que destaca la biotina, de las fundamentales para una buena salud capilar. Del mismo grupo B, las vitaminas más importantes para el cabello son: el ácido fólico, la vitamina B2, la vitamina B5 y la vitamina B6. • Verduras
Las vitaminas y sales minerales de las verduras son ideales para evitar un cabello débil y quebradizo. Las verduras de hoja verde (acelgas, lechugas, berros) tienen un alto contenido en vitamina A y otras como el brócoli, el tomate, los champiñones y las judías verdes son muy recomendables por su contenido en vitamina
B. Otro ejemplo, el hierro de las espinacas es fundamental para la oxigenación del cuero cabelludo. • Cereales
Estos contienen proteínas, vitaminas y minerales que aportan más fuerza y vitalidad al cabello. • Cítricos
Al ser ricos en vitamina C se ve favorecida la formación del colágeno, fundamental para una buena salud tanto de la piel como del cabello. • Frutos secos y el aceite de oliva
Son ricos en vitamina E, potente antioxidante, imprescindible para combatir la se-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/4132df3dffbf0cb97dd8c37e77849429.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/227c392ff7a535b56a8ef20d787ba99d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
una gran cantidad de vitaminas del grupo ESPECIAL CABELLO B, entre las que destaca la biotina, de las fundamenta les para una buena salud ca pilar. Del mismo grupo B, las
quedad del cabello, su caída, su debilidad y las canas. • Pescado rico en Omega-3
Los pescados ricos en ácidos grasos Omega-3, como la sardina, el salmón o el atún hacen que el cabello esté más sedoso y brillante. Están indicados para los que suelen tener el cabello más bien seco.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/72507332849c3b9ef693a5b1d4540324.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/6b4b45e7843e1b3f9395d3ab6adc040e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/8fea334881dead23fa2b4b78a437c8cf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Con la exposición al sol, el cabello teñido se suele aclarar y dañar.
Coloración del cabello
Con la exposición al sol, el cabello, en especial si está teñido, se suele aclarar demasiado, quedando sin brillo y haciendo que tenga un aspecto mate y sin vida. El principal problema del cabello teñido es la deshidratación, incluso aunque sea graso; el cabello queda seco, áspero y sin brillo, de ahí la importancia de mantenerlo hidratado. Después del verano, lo más aconsejable es que un profesional revise el color y cortar las puntas. Además, se recomiendan tramientos intensivos como mascarillas hidratantes que son ideales para combatir el daño causado por el tinte. Estos productos mantienen el cabello nutrido e hidratado. Es aconsejable aplicarlos como mínimo una vez por semana y dejarlos actuar unos minutos antes de aclarar.
La menopausia y la FPHL
La menopausia provoca en la mujer un cambio en el volumen y la condición del cabello; el cabello no crece tanto como antes, pierde densidad y se empobrece. Esto se describe como pérdida de cabello femenino (FPHL, por sus siglas en inglés); una pérdida completa de cabello, como se ve más en los hom-
“La menopausia provoca en la mujer un cambio en el volumen y la condición del cabello, que no crece tanto como antes, pierde densidad y la condición del cabello, que no crece tanto como antes, pierde densidad y ESPECIAL CABELLO se empobrece. Esto se describe como pérdida de cabello femenino (FPHL)” se empobrece. Esto se describe como pérdida de cabello femenino (FPHL)”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/9411740c203e93b12e4dcdffc8dcddf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
bres, no es habitual, pero sí los problemas antes mencionados. La FPHL es muy común y aumenta con la edad, especialmente después de la menopausia, variando según los grupos étnicos. Esto no signi ca que las hormonas sean las únicas causantes, aunque el estrógeno puede tener un papel protector, ayudando a mantener el cabello en la “fase de crecimiento”. La edad en sí misma es también un factor, a pesar de que se cuide el cabello, así como la genética. También puede in uir el estrés agudo, enfermedades, tensiones emocionales, dietas estrictas y la ingestión de algunos medicamentos.
Dermatitis seborreica
Se trata de una patología capilar con brotes de descamación, que puede ir acompañada de un leve eritema del cuero cabelludo. La dermatitis seborreica (DS) es un proceso crónico; si son DS leves-moderadas, el farmacéutico/a puede recomendar productos tópicos (lociones y champús) que incluyan ingredientes con propiedades antiin amatorias, antifúngicas, queratolíticas o seborreguladoras. La recomendación es lavar el cuero cabelludo con este tipo de productos tres días a la semana, manteniendo el champú al menos cinco minutos antes de aclararlo. Si la persona pre ere lavarse el cabello a diario, hay que combinar el champú especí co con otro suave, equilibrante y calmante.
El papel de la farmacia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/2f6b137253e5cf5d885f031c578c8c28.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El farmacéutico/a puede ayudar a la persona que acude a la farmacia con problemas y dudas sobre el cuidado de su cabello. Es importante que le pregunte qué quiere mejorar, qué necesita, cómo es su cabello y qué tipo de productos está buscando para poder asesorarle y recomendarle la mejor solución, sin olvidar que su cuidado va muy unido al de la piel. Desde la farmacia, se pueden ofrecer consejos básicos que la persona agradecerá y empiezan por el lavado adecuado de la cabeza, extendiendo el producto con los dedos por todo el cuero cabelludo y secarse durante no demasiado tiempo, sin frotar, como hemos comentado antes, y utilizar los productos idóneos, con el aval de su venta en farmacia. A la hora de aconsejar un producto, es importante preguntar a la persona en busca de información precisa para poder recomendar el más adecuado, que responda a sus necesidades, para que consiga los resultados óptimos. Hay que tener en cuenta que quizás la persona que acude a la farmacia no pide el producto que necesita. Por ejemplo, puede venir en busca de una mascarilla y el farmacéutico/a darse cuenta que, en realidad, lo que necesita es un champú y un acondicionador adecuado a sus necesidades, porque, al preguntarle, ha descubierto que utiliza un producto incorrecto y por tanto con la mascarilla no conseguiría lo que deea. También es interesante recomendar productos asociados que puedan potenciar la e cacia del tratamiento, así como buscar un seguimiento para que vuelva a la farmacia. fv
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/b929806b7a2eb04b3ed8492bbf308876.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PUBLIRREPORTAJE
Las sustancias como la polución, o aquellas que libera el propio cuerpo como el sebo, se acumulan en nuestro cuero cabelludo, afectan a nivel estético (aspecto graso, mal olor, descamación) y pueden provocar daños capilares y dermatológicos.
La función principal de la Línea Hair DETOX es eliminar de forma e caz impurezas, descamación y exceso de secreción sebácea, prestando especial atención en la raíz y el cuero cabelludo.
Soivre Cosmetics amplía su gama capilar DETOX
Cabellos grasos y cabellos con caspa grasa y seca
CAUSAS DE LOS CABELLOS GRASOS Los cambios hormonales, el estrés, algunas patologías o el clima, desencadenan la producción excesiva de la secreción sebácea, resultando un cabello graso, apelmazado y con tendencia a ensuciarse.
GAMA BALANCE & DETOX Para limpiar el cabello en profundidad y controlar este exceso de grasa, Soivre Cosmetics ha desarrollado la nueva gama Balance & Detox. Formulada con Symcomtrol®, un potente activo seborregulador de origen marino testado clínicamente, y con Niacinamida, que actúa inhibiendo la producción excesiva de grasa. En esta gama encontramos 2 champús: • El champú de uso diario para limpiar el cabello y mantenerlo limpio más tiempo. • Y el champú de sal, de uso semanal, formulado con sal marina que equilibra el exceso de grasa y aporta volumen en la raíz.
Resultados clínicos Balance & Detox • - 92 % de GRASA en 1 semana • - 27 % GRASA en el cuero cabelludo • + 28 % sensación cabello más limpio • + VOLUMEN desde la primera aplicación. • Elimina visiblemente el exceso de aceite y la acumulación en el cuero cabelludo.
Línea recomendada para cabellos grasos, muy nos y con tendencia a ensuciarse.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/362e4306b0f4ef4efe7534920c29c8c6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/7061e16af2d36906309c83d91e162cee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CAUSAS DE LA CASPA SECA Y GRASA La caspa es una descamación excesiva que proviene de la acumulación de células muertas presentes en la super cie del cuero cabelludo. Si la caspa es seca, la causa más probable es una alteración en la barrera cutánea, aunque también se produce como consecuencia de estar en contacto con productos que puedan irritar la piel. En el caso de caspa grasa, su aparición está relacionada con la combinación de un exceso de grasa con la presencia del hongo Malassezia.
CONTROL & DETOX El nuevo champú anticaspa de Soivre Cosmetics ha sido desarrollado para prevenir y evitar la caspa seca y grasa, reparar el cuero cabelludo y eliminar el picor. Formulado con el activo Crinipan®PMC green, que frena la proliferación del microorganismo responsable de la caspa y regula la microbiota del cuero cabelludo. Además, está enriquecido con Panthenol, que repara la barrera cutánea alterada y acelera la desaparición de la descamación. Y con Caléndula, con propiedades calmantes que alivian la irritación y las molestias en el cuero cabelludo. Los activos del champú Control & Detox son e caces y totalmente seguros para el organismo y la naturaleza.
RESULTADOS CLÍNICOS CONTROL & DETOX • EVITA la CASPA en 3 semanas • Reduce el PICOR en 3 semanas • Calma el ENROJECIMIENTO desde la primera aplicación • No irrita
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/b9de66793929ca7ca887491a40de179f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/ea2cb82e47e264e0f779391960dec227.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/e76267f97206916e010e4a8efb5deb17.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/90282f94bf1e3294b7bcc0ffeb6055d1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/9a259842f413dc7d4f5d69ad44ae9d04.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/04747d18350870218a73d07a001716ba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/7cd4392dc7d3376ffb8a0242016065a1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/b2058f799a4d17692df1a7f53b4f3186.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ESPECIAL CABELLO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/b85ca3996487e2719cf13fd09e3989ee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Caída capilar
Ante una caída capilar masiva, primero hay que averigüar las causas y valorar si crece pelo nuevo. Si se trata de una alopecia, se distinguen básicamente dos tipos, cicatrizal y no cicratizal; en este último caso, puede tener un origen distinto y ser desde una alopecia androgénica a una areata, entre otras muchas, cada una de diferentes características.
Yurena Hernández
Farmacéutica. Autora del libro Salud Capilar. Cuidados, análisis y tratamiento.
Perder una cantidad de unos 100 pelos al día es normal. Pero cuando el paciente ve que en la ducha, cepillado del cabello o incluso cuando por la mañana la almohada tiene más pelos que los de costumbre, hay que valorarlo. Ante una caída masiva del cabello, lo primero que hay que hacer es un estudio de la causa, para ello es importante que el paciente se haga una analítica y ver que los parámetros (hierro, tiroides y hormonas sexuales) sean normales. También valorar que, a pesar de la caída, hay crecimiento al mismo tiempo y sale pelo nuevo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/5958e7aa989098bdbb78fddddc9286a6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Qué tipos de Alopecias nos encontramos?
Las Alopecias se clasi can básicamente en 2 tipos. • Cicatrizal: es irreversible. Hay una destrucción del folículo piloso y la única forma de recuperar el cabello es a través de injertos. • No cicratizal: es reversible y puede ser debida a diferentes causas: – ALOPECIA ANDROGÉNICA. Hay una caída capilar debido a un aumento en los niveles de andrógenos, hacen que se produzca un aumento de la secreción de sebo, provocando la obstrucción del folículo y la caída del cabello. Es más frecuente en hombres que en mujeres. En hombres se aprecia la aparición de entradas en zona
frontal y temporal, mientras que en las mujeres la línea frontal cada vez se hace más ancha. Es típico en período de menopausia y también está relacionada con el síndrome de ovario poliquístico (se puede dar una resistencia a la insulina que origina hiperinsulinemia, a su vez esto contribuye al hiperandrogenismo a nivel del ovario que produce un aumento de la secreción sebácea). El tratamiento que se pauta es farmacológico: inhibores de la 5-α-reductasa, minoxidilo tópico 2-5 %, minoxidilo vía oral, terapias inyectadas del cuero cabelludo (tanto dutasteride como PRP), prostaglandinas.
Si existe evidencia de ovario poliquístico se recomienda tratamiento con acetato de ciproterona y en ocasiones metformina. Se pueden utilizar complementos alimenticios a base de Serenoa repens o Cucurbita pepo como coadyuvante al tratamiento farmacológico, o en aquellos pacientes que no se quieran tratar de forma farmacológica, pues también tienen una acción inhididora de la 5-α-reductasa (aunque el efecto no es comparable). Es importante explicar a este paciente que su tratamiento es crónico, para no crear falsas expectativas y asimilen incluso el gasto económico que conlleva, porque desde que lo abandonen, vuelven a la “casilla de salida”. – EFLUVIO TELÓGENO. Es la caída estacional, se debe al paso rápido de fase anágena a telógena. Suele ocurrir: después del parto, estrés, traumatismos, determinados fármacos, dietas hipocalóricas. No suele necesitar tratamiento. Si la caída es muy severa se puede complementar con complejos vitamínicos especí cos ricos en vitaminas del grupo B, ácido fólico, zinc y vitamina C (entre otros), minoxidilo tópico y/u oral y PRP. – EFLUVIO ANÁGENO. Este tipo de alopecia se suele dar en pacientes oncológicos.
Es reversible, el paciente recupera el pelo tras la exposición al agente causal. – ALOPECIA POR TRACCIÓN. Debida al uso de peinados muy tirantes o por manías de arrancarse el pelo de forma inconsciente. La solución es un cambio de hábitos. – ALOPECIA AREATA. Tiene una base autoinmune. El propio sistema inmune ataca al folículo como si fuera un extraño. Se forman placas donde no hay nada de pelo. Se utilizan tratamientos tópicos con minoxidilo, corticosteroides vía oral como la dexametasona, inmunoterapia. Existen nuevas terapias que aún están en estudio.
Con el paso de los años los folículos también envejecen y es normal que se pierda grosor y densidad en el cabello. Los champús anticaída aportan densidad al cabello, pero permanecen muy poco tiempo de contacto como para que penetren a nivel del folículo y tengan un efecto anticaída “real”. Mejoran el estado visual. Lavar el pelo a demanda es fundamental, porque tener el cuero cabelludo sucio solo empeora la situación. Esto es complicado de entender porque genera cierto rechazo o estrés el “momento ducha” porque es donde el paciente ve más caída. El tratamiento con minoxidilo tópico debe aplicarse con esmero exclusivamente en la zona capilar, con cuidado no caiga en orejas ni cara ya que puede causar hirsutismo. Al principio del tratamiento puede producir cierto “efecto purga” y que no note mejoría, hay que darle tiempo. fv
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/9411740c203e93b12e4dcdffc8dcddf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
man placas donde no hay nada de pelo. Se utilizan tratamientos tópicos con minoxidilo, corticosteroides ESPECIAL CABELLO vía oral como la dexametasona, inmunoterapia. Existen nuevas terapias que aún
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/d77a5bdbcee607f8d5d9f7c1a51283bf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En los hombres, la alopecia androgénica se aprecia en la aparición de entradas en zona frontal y temporal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/9525fa7a884e28971470375668c75fe9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/d764e9bdf372a5a6e2b8795fbd1570d3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PUBLIRREPORTAJE
La caída capilar o alopecia estacional es un fenómeno que suele ocurrir en otoño, pero que puede repetirse durante varias etapas del año con los cambios de estación. Algunos de los factores que favorecen esta afección son:
• Estrés • Cambio de estación • Cambios hormonales • Tratamientos capilares agresivos • Una mala alimentación
Un cabello denso y fuerte desde la raíz
KAIDAX fue creada para evitar la pérdida de densidad y calidad del cabello y tratar su caída. Desarrollada por farmacéuticos expertos, está indicada como tratamiento de la alopecia o para aumentar la densidad de los cabellos débiles.
ACTIVOS CLAVE
• Semilla de Calabaza y Sabal Serrulata.
Inhibe la enzima 5-a-reductasa y combate el exceso de secreción sebácea. • Cistina y Taurina. Estimulan la síntesis de queratina. • Ácidos Grasos Esenciales. Omega-3 +
L-Cistina + Zinc + Vitaminas.
LA LÍNEA
• KAIDAX Champú Anticaída Capilar: indicado para ayudar a frenar la caída del cabello y estimular su crecimiento. Contiene extracto de Sabal Serrulata, extracto de calabaza, extracto de semilla de uva, Biotina, Pantenol,
Pidolato de zinc, Vitamina B6, sustancias acondicionadoras y base lavante suave. • KAIDAX Loción Anticaída Capilar: loción en formato spray que ayuda a preve-
nir la caída, estimula la densidad y el crecimiento del cabello. Representa un e caz coadyuvante en la prevención, control y tratamiento de la caída del cabello. Está formulado con una asociación original de sustancias que han demostrado un efecto protector, energizante y reparador que forti ca los distintos elementos del folículo piloso, previniendo la caída del cabello. • KAIDAX FORTE Cápsulas Anticaída
Capilar: complemento nutricional anticaída que actúa a diferentes niveles y que incorpora en su fórmula dos potentes activos: semilla de calabaza y Sabal
Serrulata, que ayudan ampliar la fase de crecimiento del cabello. Aporta una combinación única de aminoácidos que forman parte de la queratina del cabello, L-
Cistina y Taurina: - Potentes antioxidantes que ayudan a proteger las células del bulbo piloso frente al daño oxidativo. - Vitaminas y oligoelementos que contribuyen al mantenimiento del cabello en condiciones normales (Vitaminas B5, B6, B8, Zinc, Cobre y Selenio).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/d1cb21f275c2f23e1d24bf54cbf76dcb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/b667f38172dd191733bb783c9035f988.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/04a3ccf24194c3e3d2a469e9632e8b07.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/fee796e950e0eaa9b126b81db80b65e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220930110243-0d384db064866ca5f8a614d791ff8307/v1/5bbcf4012c258e929ad7832a288aa1dd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)