153

Page 1




Contenido Una publicación de la Asociación Colombiana de Porcicultores Fondo Nacional de la Porcicultura Mayo de 2011 • Año 22 - No. 153 Licencia Mingobierno 0011739

Junta Directiva Presidente Cooperativa Colanta Santiago Berrío Calle Vicepresidente APA Guillermo León Barreneche S. Miembros Agropecuaria La Molienda Ltda. Carlos Eduardo Pineda Bustos Augusto Osorno Gil Cercafé Lilia Consuelo Velasco Zambrano Cerdos del Valle S.A. Juan Carlos Cardona Eduardo Gómez González Freddy Alonso Velásquez Restrepo Granjas Paraíso María del Carmen Otero Jorge Eliecer Jaramillo Mesa Miembro Honorario Jaime Enrique Cuéllar Chacón CONSEJO EDITORIAL Gerente Carlos Alberto Maya Calle Subgerente Ximena Mahecha Anzola Editora Lorena Castañeda Macchi comunicaciones@porcicol.org.co Conceptualización gráfica y diseño de portada BHR Grupo Estratégico Fotografías Departamento de comunicaciones, Archivo general, Páginas WEB Impresión Legis S.A. Avenida Calle 26 No. 82-70 PBX: 425 5255 Exts. 1341-1301 www.porcicol.org.co www.meencantalacarnedecerdo.com Bogotá • Colombia Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de sus autores. Reproducciones parciales o totales deben acreditar la fuente, citando nuestra publicación.

ISSN 0122-4220

4

Mayo • 2011 •

Contenido

3 4 6 8 10 12 15 20 24 25 26 28 30

El Estado Colombiano en deuda con la infraestructura para el beneficio de porcinos. Actividades y noticias de la Asociación Colombiana de Porcicultores - Fondo Nacional de la Porcicultura. Simposio de Enfermedades Respiratorias en Porcinos. Mesas de trabajo Asoporcicultores, Policía Nacional y porcicultores. El papel de la higiene y desinfección de las explotaciones en el control de la salmonelosis porcina. Tarifas y procedimiento para acceder al servicio de diagnóstico rutinario por medio del Convenio ICA - Asoporcicultores - FNP. Análisis e interpretación de los resultados serológicos del año 2010 - Diagnóstico Rutinario - PNMES. Éxito en la 2a Feria de la Carne de Cerdo. Makro y La Fazenda certificados con el Sello de Calidad. Zona en proceso de declaración de Libre de PPC en etapa de muestreo. En América Latina, Colombia tiene los dos primeros compartimientos libres de PPC. Plan País Maíz fortalecerá la producción nacional. Informe económico del sector porcicultor Abril de 2011.

Nuestros anunciantes Frigoríficos Ble 1 Vecol 7 Contraportada Seminario salud y producción Fondo Nacional de la Porcicultura porcina 2011 11 Alphex 19 Portadas interiores Lhaura 23 Centro de Servicios Técnicos y Financieros PPC 27 Misión y Visión Bioara 29


El Estado Colombiano en deuda con la infraestructura para el beneficio de porcinos

E

n el competido comercio internacional de animales vivos para mejoramiento genético y proteína cárnica de cerdo, es fundamental la sapiencia del estatus sanitario del país de origen y de destino, siendo éste, con toda razón, el mayor limitante en las negociaciones relacionadas con los acuerdos de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias –MSF- para los países miembros de la Organización Mundial del Comercio –OMC-, concepto relevante en el cierre de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio. Frente al estatus sanitario, la Asociación Colombiana de Porcicultores - FNP, contribuye permanente y mancomunadamente con entidades oficiales y privadas, para armonizar normas y programas sanitarios que garanticen seguridad e inocuidad para el libre comercio; de esta manera se pueden lograr negociaciones bilaterales que beneficien la producción y eficiencia de nuestro gremio porcícola.

En relación con la barrera sanitaria para la Fiebre Porcina Clásica, Asoporcicultores exhibe grandes avances en el programa de erradicación, logrando actualmente la declaración de Zonas Libres en el país. Este programa, que actualmente tiene déficit económico, demanda con urgencia recursos financieros y mayor compromiso del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para llevarlo a feliz término y así declarar a Colombia, libre de Fiebre Porcina Clásica en el año 2013. El tema de esta limitante sanitaria, en razón de su importancia para la porcicultura, se agendó para el segundo congreso - Organización Iberoamericana de Porcicultura - OIPORC, en Évora, Portugal, en reunión convocada por las organizaciones FAO/OIE/OIRSA/ OIPORC. El temario principal: Plan Continental para la Erradicación de Peste Porcina Clásica en América. Colombia estará presente en este evento, representada por la Asociación Colombiana de Porcicultores - FNP, quien tiene a su cargo la honrosa representación de la secretaría técnica de OIPORC.

zación Internacional de Epizootias –OIE-, quienes por ser profesionales de las ciencias veterinarias tienen la exclusividad para avalar el estatus sanitario de los países a nivel mundial cumpliendo una función esencial en todas las etapas de la cadena agroalimentaria. La productividad y la calidad son factores determinantes para la competitividad de un país, consecuentes con el logro de objetivos sanitarios y de inocuidad, entregándole al mercado productos libres de riesgos físicos, químicos, biológicos y radiológicos, este último riesgo atendiendo las modificaciones de la ley de Estados Unidos “Food Safety Modernization Act” –FSMAsancionada en enero de 2011. El Estado colombiano está en deuda con la infraestructura para beneficio de porcinos. El tiempo para cumplir con el estatus sanitario está en cuenta regresiva; según la exigencia del Decreto 1500 de 2007, tenemos plazo hasta mayo próximo, si no lo logramos le restaremos al país competitividad. ¿Qué pasará con la clandestinidad y la evasión? El estatus sanitario de un país demuestra la integridad y respeto por la comunidad y el medio ambiente, es una obligación del Estado con sus ciudadanos y un deber continental para salvaguardar la salud pública y la sanidad animal. Cordialmente,

A.E.A SANTIAGO BERRÌO CALLE Jefe FRIGOCOLANTA. Presidente Junta Directiva.

En concordancia con el tema, se resalta el año mundial del Médico Veterinario, declarado por la Organi-

• Porcicultura Colombiana •

5


Congreso en México En Puerto Vallarta, Jalisco México, del 20 al 23 de julio se llevará a cabo el XLVI Congreso AMVEC 2011, organizado por la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos A.C. Durante el Congreso se desarrollarán conferencias magistrales relacionadas con sanidad y zootecnia, pilares de la productividad, así como eventos técnicos comerciales.

Feria Agroindustrial 2011 Del 7 al 10 de septiembre en Maracay, Venezuela, se realizará la Feria Agroindustrial, organizada por la Federación Venezolana de Porcicultura.

Mayor información: www.amvec.com/Eventoinfo.html

World Pork Expo 2011 Anualmente cerca de 20 mil productores de carne de cerdo de los Estado Unidos, y de todo el mundo, así como profesionales de la industria se reúnen en Des Moines, Lowa, en World Pork Expo 2011. La exposición tiene como objetivo promover la carne de cerdo en el ámbito internacional. Seminarios, conferencias, ruedas de negocios, muestras gastronómicas, entre otros, cautivan a los asistentes. Mayor información: www.worldpork.org/

Durante el evento se darán a conocer los últimos avances en materia de adquisición, importación, procesamiento, conservación y manejo de materias primas, planificación y mantenimiento de instalaciones, avances sobre maquinarias e implementos agrícolas, seguridad industrial, recursos humanos, gerencia y mercadeo, medios de producción, ambiente y sistemas de análisis de riesgo, entre otros temas. Mayor información, correos electrónicos: eventos1-feporcina@cantv.net ms21eventos1@cantv.net

Porciandina 2011 En Guayaquil, Ecuador, se realiza Porciandina 2011 - XVI Expo-Congreso Internacional de Porcicultura, los días 28 y 29 de septiembre. En el marco del evento se presentará el Primer Festival Gastronómico de la Carne de Cerdo, igualmente se realizarán conferencias magistrales de temas relacionados con la industria porcina, así como jornadas técnicas, rondas de negocios y exposiciones comerciales. Mayor información www.porciandina.com/eventos.html

Reunión Bianual: Plan Continental para la Erradicación de la PPC de las Américas La Secretaría Técnica del Plan Continental para la erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC) de las Américas y la Organización Iberoamericana de Porcicultura, OIPORC, en conjunto con la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE y la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, Oirsa, organizan la reunión bianual del Plan Continental para la Erradicación de la PPC de las Américas. La reunión se llevará a cabo en el Hotel Évora, en Évora, Portugal en el marco del Congreso de OIPORC, el lunes 20 de junio 2011. Son tres los objetivos de esta reunión: mejorar la coordinación entre los sectores público, privado y organizaciones internacionales de sanidad animal para el control progresivo y eliminación de la Peste Porcina Clásica; determinar los avances conseguidos con el Plan Continental FAO para la Erradicación de la PPC en el Continente Americano y analizar puntos críticos de operación en las subregiones de América Central, Andina, Caribe y Cono Sur y fijar nuevas líneas de acción para mejorar la implementación del Plan Continental con el fin de poder alcanzar la meta Regional de Erradicación en el 2020. Los temas principales que se abordarán son : porcicultura en la Península Ibérica, Europa y sus relaciones con América Latina y el Caribe, información sobre la situación de la PPC en los países del Continente Americano, Plan Continental para la Erradicación de la PPC en el 2020, estrategias públicas y privadas para apoyo en el Control y Erradicación Progresiva de la PPC, asistencia internacional de Agencias de Sanidad Animal para apoyo en el Control y Erradicación Continental de la PPC, en el marco de la iniciativa FAO/OIE del Programa Global para el Control Progresivo de las Enfermedades Trasfronterizas de los Animales (GF – TADs por sus sigla en inglés), establecimiento de líneas de acción para acelerar y mejorar los procesos de Control y Erradicación Subregionales de la PPC.

6

Mayo • 2011 •


II Congreso de OIPORC 2011 Del 21 al 24 de junio se llevará a cabo en Évora, Portugal, el II Congreso Iberoamericano OIPORC 2011. Entre los temas se destaca la prevención, control y seguridad sanitaria porcina. Asimismo se tratarán asuntos relacionados con la crisis económica y la globalización, aspectos que condicionan los modelos tradicionales de negocios porcícolas. La conferencia inaugural sobre las primeras comunidades agropecuarias de Alentejo, estará a cargo del profesor de la Universidad de Évora, Jorge Oliveira. Igualmente temáticas como la excelencia de la carne de cerdo, los costos de producción y su problemática, la raza ibérica, la cadena de valor en el sector porcino, estarán a cargo de expertos de Argentina, Brasil, Chile, España, entre otros.

Simposio Anaporc 2011

La Asociación Colombiana de Porcicultores estará presente con la participación del gerente Carlos Alberto Maya, quien será el moderador del panel: Prestigio y credibilidad de la carne de cerdo y sus derivados. Los asistentes al II Congreso de OIPORC podrán disfrutar de la majestuosidad de Évora, declarada en 1986 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Évora, cuenta con una extensión de mil 308 kilómetros cuadrados y 54 mil habitantes, su economía se centra en el comercio, la minería y el turismo. Mayor información Tel: (+351) 21 387 99 49 / Fax:(+351) 21 388 31 77 asm@suinicultura.com – gerencia@porcicol.org.co www.suinicultura.com www.suinicultura.com/oiporc2011

Segundo Congreso Internacional Hortofrutícola La Asociación Hortifrutícola de Colombia Asohofrucol y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, realizarán el segundo Congreso Internacional Hortofrutícola, que se llevará a cabo en el Salón Rojo del Hotel Tequendama de la ciudad de Bogotá, Colombia, los días 25 y 26 de julio de 2011.

La Asociación de Porcinocultura Científica llevará a cabo el XXXII Simposio que contará con la participación de profesionales y expertos del sector, quienes compartirán con los asistentes todas las novedades existentes en las diferentes áreas del sector porcino. Patología, nutrición, reproducción, genética y mercadeo son los temas principales de este evento, que llevará a cabo del 24 al 26 de octubre de 2011 en Toledo, España. Mayor información www.anaporc.com/simposium.html

Premio Periodismo Agropecuario La Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, organiza el IV Premio Nacional de Periodismo Agropecuario. El Premio tiene como objetivo reconocer el aporte de los periodistas a través de las noticias del sector agropecuario y rural, premiando la calidad de análisis, redacción, oportunidad y forma de presentar la información. El jurado está conformado por el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ricardo Sánchez; El empresario y expresidente de Fedepapa, Augusto del Valle Estrada y el secretario de prensa de la Presidencia de la República, Johm Jairo Ocampo. Mayor información: prensa@sac.org.co

Mayor información: Ximena Lozano. Celular 310 200 37 08 - 310 309 45 46 Teléfono: 3216085, correo electrónico: Ximena.Lozano@asohofrucol.com.co

Congreso de Nutrición Animal en Argentina El 23 y 24 de junio, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena) llevará a cabo la tercera edición del Congreso Argentino de Nutrición Animal. Se incluirán temas relacionados con porcinos, aves, bovinos, producciones no tradicionales. También se presentarán los últimos adelantos y tendencias en materia de nutrición animal. El congreso está dirigido a profesionales, productores, proveedores de insumos y servicios, y usuarios vinculados al mundo de la alimentación animal, a su salud y a su bienestar, incluyendo el cuidado del medio ambiente, el nuevo escenario de los biocombustibles y las tecnologías de aprovechamiento de los subproductos de destilería en las diversas especies.

ICA realiza capacitación para muestreo de la Zona 1 El pasado 3 de mayo en la ciudad de Medellín, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Asociación Colombiana de Porcicultores - Fondo Nacional de la Porcicultura recibieron la capacitación para la realización del muestreo serológico para la determinación de la NO circulación del virus de la PPC en los porcinos de los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Cauca. Durante la capacitación, adquirieron conocimientos básicos de cómo realizar el muestreo y la importancia de éste para nuestro país. • Porcicultura Colombiana •

7


academia Simposio de Enfermedades Respiratorias en Porcinos

L

a Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Cooperativa de Porcicultores del Eje Cafetero (Cercafe), realizó el segundo Simposio de Enfermedades Respiratorias en los Porcinos. El evento contó con conferencistas miembros de la línea de investigación en epidemiología y microbiología como José Darío Mogollón, Víctor Vera, Gloria Ramírez, Jairo Jaime y Gloria Casas; además de la participación como ponentes de estudiantes del doctorado y la maestría. Durante el evento académico se presentaron los diferentes avances de investigación que ha venido realizando la Universidad Nacional, en influenza y circovirosis porcina, en donde se evidenció las implicaciones que tienen estas enfermedades en nuestras producciones y las perspectivas de control de las mismas.

Igualmente, se discutieron temas correspondientes a la aplicación de técnicas diagnósticas, la importancia de la diversidad genética de los virus estudiados y los planes de control y prevención, particularmente la necesidad de generar biológicos a partir de aislamientos de campo. Se presentaron conferencias magistrales sobre el síndrome reproductivo y respiratorio del cerdo, PRRS, y sobre la implicación de las bacterias en enfermedades respiratorias porcinas, demostrando la necesidad de estudiar a fondo estos tópicos debido a la importancia que tienen en la actualidad y su gran impacto en la producción. El Simposio tuvo una participación masiva de profesionales y técnicos del sector porcícola, del sector público y privado y de estudiantes. La jornada finalizó con un una mesa redonda donde los asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas y retroalimentar la información recibida durante el día.

Culminó con éxito Seminario en Reproducción Porcina tor como Brasil, España y Chile, lugar de origen de los conferencistas. Igualmente, durante este evento se consolidaron y robustecieron los conocimientos tanto de profesionales, como de estudiantes de la U.D.C.A y de otras universidades Taller de ultrasonografía Laboratorio de análisis espermático que participaron en el seminario, al a Facultad de Ciencias Pecuarias de la U.D.C.A, culminó cual además de la academia, asistieron empresas del sector con éxito el Seminario Taller Internacional de Reproducprivado, productores, laboratorios e institutos de investigación Porcina, con la asistencia de participantes nacionación. les y extranjeros, que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá. Para la decana Teresa Carvajal, el éxito de este seminario A través del Seminario se evidenció que el sistema productivo evidencia “un aporte a las industrias de proteína del sector colombiano, tecnológicamente ha realizado avances imporpecuario nacional en la búsqueda de la seguridad agroalimentantes, encontrándose a la par de países destacados en el sectaria de la sociedad colombiana”.

L 8

Mayo • 2011 •


Universidad del Tolima, I Seminario Nacional de Salmonella y Listeria en la Cadena Cárnica Porcina.

I Seminario Nacional de Salmonella y Listeria

E

n el mes de mayo la Facultad de Ciencias y la Facultad de medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad del Tolima llevaron a cabo el I Seminario Nacional de Salmonella y Listeria en la Cadena Cárnica Porcina, en el cual se presentaron entre otras temáticas los resultados de los proyectos “Evaluación epidemiológica de la presencia de Salmonella spp y determinación de factores de riesgo asociados a su presentación en granjas del departamento del Tolima”, “Determinación de la prevalencia de Salmonella spp y cuantificación de factores de riesgo asociados a su presencia en carne porcina del departamento del Tolima” y “Determinación de la prevalencia de Listeria monocytogenes y cuantificación de los factores de riesgo asociados a su presencia en derivados de cárnicos porcinos del departamento del Tolima”, ejecutados por la universidad.

rencistas de la Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP; investigadores de la Universidad del Tolima; Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico de la Universidad de Córdoba y Universidad Javeriana, quienes abordaron la problemática de la salmonella y listeria relacionada con su prevalencia, susceptibilidad antimicrobiana, caracterización molecular, cuantificación de factores de riesgo y aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura y Porcícolas en el Tolima.

Estos proyectos fueron realizados entre los años 2008 al 2011 en el marco de las convocatorias de programas y proyectos de investigación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en convenio con la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura, el Fondo Ganadero del Tolima, la Secretaría de Salud Departamental, granjas porcinas, plantas de beneficio, plantas de procesamiento de derivados cárnicos y expendios de carne del departamento del Tolima.

Respecto a la listeria spp se aisló en diferentes puntos de la cadena productiva, indicando que es importante prestar especial atención a los procesos de limpieza y desinfección que se aplica en plantas y establecimiento de expendios, dado que este microorganismo tiene diferentes mecanismos para sobrevivir a los procesos de desinfección.

El evento contó con la participación de 573 asistentes de los diferentes eslabones de esta cadena productiva. Así como confe-

Entre los resultados más importantes se evidencia que la prevalencia de salmonella spp en granjas porcinas y plantas de beneficio es de 3,7% y 4,9% respectivamente, en cuanto a su sensibilidad antimicrobiana se encontró que las cepas aisladas presentaron resistencia a la lincomicina.

Se espera que los resultados expresados en el seminario, generen inquietudes en los productores, expendedores y personas del gremio porcícola, en cuanto al control y prevención de estos dos microorganismos en los diferentes eslabones de la cadena productiva y de comercialización porcina.

• Porcicultura Colombiana •

9


Mesas de trabajo Asoporcicultores, Policía Nacional y porcicultores

L

a Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura como gremio que representa los intereses de los porcicultores, ha manifestado su interés en fortalecer los sistemas de seguridad para sus productores a nivel nacional, por esta razón ha realizado una serie de mesas de trabajo con los miembros de la Policía Nacional, con el fin de promover un acercamiento entre los productores y la fuerza pública, como espacios para la discusión de necesidades y alternativas de solución. Adicionalmente y en calidad de Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial para la Coordinación y Orientación Superior del Sacrificio de Porcinos, creada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante Decreto 1828 de 2006, ha venido apoyando la labor que adelantan de manera conjunta, las diferentes entidades competentes a nivel regional para combatir la creciente problemática del sacrificio, movilización y expendio ilegales de cerdo y reducir así los efectos negativos que dichas actividades tienen sobre

la salud pública, el medio ambiente y la industria porcícola nacional. Durante el 2011 se han realizado en varias regiones del país: durante el mes de marzo se llevó a cabo en Neiva con el Comando de la Región Dos, conformada por los departamentos de Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo; en abril, se adelantaron en Bucaramanga con el Comando de Policía Metropolitana y de Departamento, en Cali con el Comando de Departamento y Metropolitana de Cali y en Medellín con el Comando de Departamento y Metropolitana del Valle de Aburrá y en junio, se realizaron en Pereira, con el Comando de la Región Tres - Eje Cafetero que conforman los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas, cerrando en Armenia y Manizales con los Comandos de Departamento. Las próximas reuniones a programarse serán en Barranquilla con el Comando de Departamento y Metropolitana de Barranquilla y en Cúcuta con el Comando de Departamento.

Endocrinología de actualidad en Cali

C

on el slogan Endocrinología de Actualidad, se llevó a cabo en Cali, el décimo primer Congreso Colombiano de Endocrinología, en donde se discutieron temas en prevención y tratamientos de enfermedades como la diabetes, osteoporosis, cáncer de tiroides, dislipidemia, eventos cardiovasculares, entre otros.

Desde el 26 al 29 de mayo médicos y profesionales de la salud procedentes de Estados Unidos, Europa, Japón, Argentina, y Colombia, compartieron investigaciones, estudios y experiencias en los temas de la especialidad con el fin de “tomar significativas decisiones en la práctica de esta importante disciplina médica, para así contribuir a la salud de la población del país”, aseguró Héctor Mario Rengifo Castillo presidente del décimo primer Congreso Colombiano de Endocrinología.

10

Socialización control sanitario de movilización

E

Los asistentes al evento fueron testigos de conferencias magistrales como: vitamina D y enfermedad cardiovascular, a cargo de Carlos Bernal – Mizrachi, de Estados Unidos; Osteoporosis: nuevas terapias, a cago de Mone Zaidi de Estados Unidos; Tiroides y embarazo, a cargo de Noriyuki Koibuchi de Japón, entre otros.

n Arauca se llevó a cabo la socialización del procedimiento para el control sanitario de la movilización de los porcinos en los departamentos de frontera. Dicho procedimiento contempla aspectos de registro de predios pecuarios, vacunación y movilización.

El congreso contó con más de 15 simposios especializados en temas como diabetes, tiroides, paratiroides, obesidad, insuficiencia suprarrenal, insulinoterapia y alteraciones endocrinas. La Asociación Colombiana de Porcicultores, a través del doctor Fernando Lizcano, participó en el Congreso con la ponencia Riesgo Cardiovascular, adipogenésis y consumo de la carne de cerdo.

En la socialización estuvieron presentes los funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura.

Mayo • 2011 •


Cocinas Andinas en Bogotá

E

n el Centro de Convenciones de Compensar se llevó a cabo el V Congreso de Cocinas Andinas, cuyo objetivo es fortalecer espacios interdisciplinarios e intersectoriales para el debate sobre cómo avanzar frente a la realidad y evolución de la cocina patrimonial, el turismo y el empleo. Igualmente pretende rescatar la identidad de las cocinas propias, convirtiéndolas en un producto turístico mundial. La Asociación Colombiana de Porcicultores, estuvo presente en el Congreso. Por un lado, se llevó a cabo la conferencia sobre obesidad, nutrición e impacto del consumo de la carne de cerdo, a cargo del doctor Fernando Lizcano y por otra parte hizo presencia con el stand, en donde se ofrecieron degustaciones de carne de cerdo, muestra audiovisual de los 24 cortes de la carne de cerdo, prueba de glucometría, entre otros aspectos que llamaron la atención de todos los asistentes. Durante el evento se llevó a cabo la ruta del sabor, en donde se ofrecieron menús típicos y platos alusivos a las cocinas andinas. Así como Shows gastronómicos, en los que se presentaron recetas originales con chefs autóctonos e internacionales. También se organizó la Rueda de Proyectos Interinstitucional, en la que se realizó el intercambio de proyectos y trabajos de investigación sobre la gastronomía como producto turístico y generador de empleo. Al igual que conferencias magistrales y simposios sobre temas técnicos y gastronómicos. El Congreso de Cocinas Andinas nació en Perú como fruto de desarrollos académicos y empresariales. Hasta le fecha se ha llevado a cabo cinco versiones en: Lima, Perú en el 2003; Santiago de Chile, Chile en el 2005, Buenos Aires, Argentina, en el 2007, Quito, Ecuador, en el 2009 y en el 2011 en Bogotá, Colombia.

Cadena Cárnica Porcina obtiene reconocimiento de Minagricultura

D

urante el mes de mayo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció el trabajo en conjunto entre la Dirección de Cadenas Productivas del MADR, la Secretaría Técnica de la Cadena y su Consejo Nacional, expidiendo la Resolución 126 del 2011 en la cual se “reconoce la organización de Cadena Cárnica Porcina”. La Cadena Cárnica Porcina define estrategias para el desarrollo competitivo y sostenible de esta cadena. Tiene como finalidad promover el desarrollo integral del sector cárnico porcino colombiano, desde el productor hasta el consumidor final, ya que es trascendental contar con una instancia de concertación de política que garantice la mejor eficiencia en la asignación de recursos y la mayor equidad en su aplicación. La Cadena Cárnica está integrada por un representante del sector público, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Director de Cadenas Productivas o su delegado y dos representantes, principal y suplente de: la Asociación Colombiana de Porcicultores - Fondo Nacional de

la Porcicultura, Unión de Porcicultores S.A, Asociación Colombiana de Industriales de la Carne, Acinca; Cooperativa Colanta Ltda, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI; Alimentos Friko S.A, El Cerdito de la Corte Ltda, Cooperativa de Porcicultores del Eje Cafetero, Cercafé; Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A., Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodres y Productora de Alimentos y Servicios Ltda, PAS LTDA. Reunión de la Cadena En este sentido, el pasado 24 de mayo, en las instalaciones de la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura, se reunió nuevamente el Consejo Nacional de la Cadena Cárnica Porcina. Desde su creación en el mes de septiembre de 2010, el Consejo se ha reunido en ocho oportunidades, durante este tiempo, ha trabajado en el cumplimiento de los requisitos necesarios para la inscripción de la Cadena ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, así como en el establecimiento de la hoja de ruta de la Cadena Productiva para los próximos años.

Miembros Junta Directiva Asociación Colombiana de Porcicultores Presidente: Santiago Berrío, Cooperativa Colanta e-mail:santiagobc@colanta.com.co Medellín – Antioquia Vicepresidente Guillermo León Barreneche, APA e- mail:villagraciela@une.net.co Medellín - Antioquia Miembros Augusto Osorno Gil e- mail:augustoo@une.net.co Medellín - Antioquia Carlos Pineda, Agropecuaria La Molienda Ltda. e- mail:cpineda@elcerditodelacorte.com Bogotá D.C. Eduardo Gómez González e-mail:egozibague@yahoo.es Ibagué - Tolima Freddy Alonso Velásquez Restrepo e- mail:gerencia@apa.com.co

Medellín – Antioquia Juan Carlos Cardona, Cerdos del Valle S.A e-mail:jcc.cardonac@gmail.com gerencia@cervalle.com Yumbo - Valle Jaime Enrique Cuéllar Chacón Miembro Honorario e-mail:jacuellar@epm.net.co Bogotá D.C Jorge Eliecer Jaramillo Mesa e- mail:jjaramillom@une.net.co Medellín - Antioquia Lilia Consuelo Velasco Z., Cercafé e-mail:gerencia@cercafe.com.co Pereira – Risaralda María del Carmen Otero, Granjas Paraíso e-mail:granjasparaiso@hotmail.com Cali – Valle

• Porcicultura Colombiana •

11


El papel de la higiene y desinfección de las explotaciones en el control de la

salmonelosis porcina Eva Creus. AGROGESTIIC

Compartimos este artículo realizado por Eva Creus y publicado en el portal web www.3tres3.com, que evidencia la importancia que algunos países brindan al control y erradicación de la salmonelosis porcina en las granjas, siendo prioritario para ello programas adecuados de higiene, desinfección y bioseguridad.

A

nte la inminente necesidad de desarrollar programas de control de Salmonella en el ganado porcino (próximos planes nacionales de control, presión de la industria cárnica, etc.) muchos productores desean conocer la situación de sus explotaciones para saber la talla de su próximo reto sanitario. ¿Cuántas muestras debo tomar? ¿Cuáles? ¿Qué animales? Este es el tipo de preguntas que me hacen últimamente. Al margen de la importancia que estas preguntas tienen, mi respuesta suele ser la misma: no haga (casi) nada… salvo que decida de verdad embarcarse en un plan de control de esta infección, es decir, en un programa bien planificado y continuado en el tiempo. Hoy sabemos que la salmonelosis es una infección sumamente variable. Su prevalencia puede cambiar drásticamente dentro de una misma explotación, de una crianza a otra, e incluso entre lotes de una misma crianza. Esto hará seguramente bastante frustrantes los intentos de control de una infección que, generalmente, no crea problemas en la explotación. Pero, ¿qué hace que esta infección sea tan variable? Su variación se debe en parte a la utilización de técnicas de diagnóstico imperfectas y muestreos reducidos y poco representativos que impiden estimar con precisión la prevalencia real. Pero hay otros factores más importantes en la incidencia de esta infección en las explotaciones. Por ejemplo, su marcada estacionalidad, con picos de infección generalmente en épocas más cálidas. O la relación entre prevalencia y la entrada de animales de distintos orígenes al cebadero. También la asociación entre el estrés y una mayor susceptibilidad a la infección (p. ej. tras el reagrupamiento de animales). En general, las características de cada granja, es decir, su sistema de manejo y de alimentación, pero especialmente los estándares de bioseguridad, higiene y desinfección son los que más frecuentemente se asocian con la infección. En efecto, ante la aparente buena salud de los animales y la práctica desaparición de las grandes infecciones víricas (PPC, Aujeszky) parecen haberse relajado algunas costumbres y se observa cierta dejadez en aspectos básicos de bioseguridad e higiene. ¿Quién no ha sido testigo de pasillos o paredes que acumulan suciedad de varias crianzas, naves donde los pájaros y roedores entran con facilidad, u observado la inutilidad de los vados para vehículos? O, por el contrario, ¿cuántos observan pediluvios en funcionamiento, uso de equipos diferentes y un manejo bien organizado y claramente separado entre distintos niveles de producción de una explotación? Pero, ¿por qué esforzarse en aspectos que exigen más trabajo si los animales están aparentemente bien? Quizás las respuestas las obtengamos repasando bibliografía reciente o la experiencia danesa tras años de programas de control de esta infección. Los estudios que observan una relación entre cepas de Salmonella aisladas del ambiente de las explotaciones y de cerdos de

12

Mayo • 2011 •

esas mismas explotaciones son numerosos. En un amplio estudio alemán se analizó la presencia de Salmonella en lugares en contacto directo con los animales (corrales, paredes, comederos, chupetes, juguetes, etc.), lugares indirectamente rela- La higiene y desinfección en las instalaciones de la granja es importante para evitar brotes de salmonella cionados con ellos (antesalas, estufas, ventiladores), o lugares de escaso acceso/contacto (pasillos entre módulos, paneles para conducir animales en los traslados, pasillos centrales, botas, balanzas, etc.). Tras clasificar las explotaciones como de bajo riesgo (≤20% de seroprevalencia) y de alto riesgo (>40%) observaron un mayor número de aislamientos de Salmonella en los ambientes “indirectos” o “de escaso acceso” de las explotaciones de alto riesgo. Estos resultados sugieren que la limpieza y desinfección debe apuntar (en el sentido físico) no sólo a los suelos y paredes de los corrales, sino a la totalidad de la nave. La materia orgánica acumulada en cualquier rincón es un caldo de cultivo ideal para el mantenimiento de esta bacteria. Otro estudio, esta vez español, observó una relación genética entre salmonelas de cerdos y de aves silvestres, resaltando el papel de estos animales en el mantenimiento de la infección. Parece pues evidente la importancia de la contaminación ambiental en el control de la salmonelosis porcina. La experiencia danesa apunta en el mismo sentido. Explican que el control de la infección en las explotaciones de alta seroprevalencia se debió en gran parte al establecimiento de equipos (veterinarios y profesionales del sector) que asesoraron a los ganaderos en cuanto a las actuaciones a realizar (manejo animal, higiene y bioseguridad de la explotación). Equipos que posteriormente comprobaban la ejecución de las mismas so pena de incurrir en infracciones legales y las consiguientes multas. La presión estatal para cumplir con unos requerimientos mínimos fue así fundamental. Así que, si quiere ser pro-activo antes de preguntar si tienen o no Salmonella en sus explotaciones (que probablemente la tengan, puesto que el 95% de los cebaderos analizados podrían estar infectados, según otro estudio español), respóndanse si las condiciones higiénicas son adecuadas o pueden mejorarse. Una vez resuelto ese aspecto podrá plantearse el siguiente paso.


SEMINARIOÊINTERNACIONAL

SALUD Y PRODUCCIÓN

PORCINA 2011 Bogot‡,ÊJulioÊ15ÊyÊ16 AUDITORIOÊPRINCIPALÊDEÊCORFERIAS Temas:ÊSanidad,ÊNutrici—n,ÊProducci—n ConferencistasÊnacionalesÊeÊinternacionales

VALORÊDEÊLA INSCRIPCIîN SOCIOS:ÊÊ ÊÊÊÊÊÊÊÊÊÊ$ÊÊ160.000.ooÊ PARTICULARES:ÊÊÊ$ÊÊ220.000.ooÊ El valor de la inscripción para socios y particulares les da derecho a : Boleta de entrada al Recinto Ferial los días 15 y 16 de Julio 3 Refrigerios 1 Almuerzo Morral Material Publicitario Certificado de Asistencia

ESTUDIANTES:ÊÊÊÊ$ÊÊ110.000.ooÊ El valor de la inscripción para los estudiantes les da derecho a: Boleta de entrada al Recinto Ferial los días 15 y 16 de Julio 3 Refrigerios Bolsa para material Material Publicitario Certificado de Asistencia

TEMARIO 1. Evaluación de Bienestar Animal en el momento del sacrificio. epidemiología, vigilancia epidemiológica y su 2. Influenza: transmisión por aerosol. 3. Cómo ser eficiente en tiempos difíciles. Fisiología de la célula adiposa y efectos nutricionales de la

4. carne de cerdo.

podemos esperar de las bacterinas en el control de las 5. Qué enfermedades de los cerdos. de la salmonelosis en producción porcina a través de 6. Control la vigilancia de la enfermedad y certificación de granjas.

7. Estudios recientes de los efectos de las micotoxinas. para maximizar el uso de los recursos 8. Estrategias alimenticios en porcicultura. avances en la utilización de enzimas para cerdos una 9. Últimos herramienta para la competitividad. del stress antemortem en la calidad de la 10. Consecuencias carne. desafío de la Industria Porcina ante el alto costo de las 11. El materias primas.

12. Avances hacia una producción de carne porcina de calidad.

Nota:ÊLosÊpreciosÊincluyenÊIVA.

Mar’aÊHelenaÊFl—rezÊCastro

CoordinadorÊdeÊEventosÊáÊeventos@porcicol.org.co PBXÊ(57)(1)Ê2486777ÊExt.Ê223ÊáÊCelularÊ(57)Ê310Ê6801013Ê FaxÊ(57(1)Ê3125008ÊÊáÊCarreraÊ8ÊNo.Ê66Ê-Ê07Ê Bogot‡,ÊD.C.,ÊColombiaÊ www.porcicol.org.co


Tarifas y procedimiento para acceder al servicio de diagnóstico rutinario por medio del Convenio ICA-Asoporcicultores-FNP

C

omo parte del convenio de cooperación existente entre el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA y la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura, se ha logrado poner en marcha la Carta de Entendimiento Nº 5, la cual contempla el recaudo por parte de Asoporcicultores - FNP del valor total de valor de diagnóstico de laboratorio para el procesamiento de las muestras pertenecientes al Servicio de Diagnóstico Rutinario y el Programa Nacional de Mejoramiento del Estatus Sanitario-PNMES los cuales cuentan con un subsidio del 10 y 30% respectivamente sobre la tarifa total estipulada por el ICA mediante resolución No 4440 del 27 de diciembre de 2010. Es de aclarar que el subsidio otorgado por el Fondo Nacional de la Porcicultura – FNP del 10% es para todos los porcicultores del país y el del 30% es exclusivo para las granjas vinculadas al Programa Nacional de Mejoramiento del Estatus Sanitario - PNMES. Para acceder al servicio de diagnóstico el porcicultor deberá realizar el siguiente procedimiento:

1.Teniendo en cuenta el tipo de muestra, enfermedad y programa por el cual se procesa-

rán las muestras, el productor deberá consultar la tabla de tarifas para calcular el valor a pagar por el procesamiento. (Ver tabla a continuación).

CONCEPTO

DIAGNÓSTICO RUTINARIO (10%) de subsidio por el FNP

PROGRAMA NACIONAL DE MEJORAMIENTO DE ESTATUS SANITARIO - PNMES (30%) de subsidio por el FNP

PRECIO AL PORCICULTOR

PRECIO AL PORCICULTOR

BACTERIOLOGÍA Cultivo e identificación de bacterias (Por bacteria específica solicitada)

$ 11.250

$ 8.750

Tipificación de Salmonella

$ 23.500

$ 18.300

Cultivo de Leptospira

$ 23.500

$ 18.300

Antibiograma

$ 19.400

$ 15.000

Tipificación de Pasteurella Multócida (Serotipos A y D)

$ 7.100

$ 5.500

Tipificación de Actinobacillus Pleuropnenumoniae (Serotipo 1,5 y 7)

$ 7.100

$ 5.500

Tipificación de Streptococcus Suis tipo 2

$ 7.100

$ 5.500

$ 18.900

$ 14.700

$ 4.700

$ 3.700

$ 16.700

$ 13.000

Inmunofluorescencia directa para Leptospira

PRUEBA DE AGLUTINACIÓN Brucelosis (Rosa de Bengala) Leptospirosis Microaglutinación–MAT (Cinco ó seis serovares)

INHIBICIÓN DE LA HEMOAGLUTINACIÓN (HI) Parvovirosis porcina

$ 4.700

$ 3.600

Influenza Porcina (H1N1)

$ 9.700

$ 7.500

Influenza Porcina (H3N2)

$ 9.700

$ 7.500

14 Mayo • 2011 •


SERONEUTRALIZACIÓN Enfermedad de Aujeszky

$ 14.300

$ 11.200

Encéfalo Miocarditis Porcina

$ 14.300

$ 11.200

Gastroenteritis Transmisible (GTE)

$ 14.300

$ 11.200

ANALISIS MEDIANTE TECNICA DE ELISA - SEROLOGÍA Enfermedad de Aujeszky – Gp1

$ 6.400

$ 5.000

$ 12.150

$ 9.450

Micoplasmosis Porcina

$ 7.800

$ 6.100

Pleuroneumonía Contagiosa Porcina (APP)

$ 7.900

$ 6.150

Erisipela Porcina

$ 6.500

$ 5.000

Influenza Porcina (H1N1)

$ 9.700

$ 7.500

Influenza Porcina (H3N2)

$ 9.700

$ 7.500

Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS)

Salmonelosis Porcina

$ 12.150

$ 9.450

Gastroenteritis Transmisible/Coronavirus Respiratorio Porcino

$ 15.300

$ 11.900

Brucelosis. Elisa Competitiva, anticuerpos

$ 21.300

$ 16.500

Enteropatía Proliferativa Porcina - Ileítis

$ 21.300

$ 16.600

Circovirus Porcino Tipo II

$ 11.250

$ 8.700

$ 5.850

$ 4.550

PARASITOLOGÍA Exámen de raspado de piel

DIAGNÓSTICO INTEGRAL POR CASO Animales Medianos (porcinos)

$ 56.100

$ 43.700

LABORATORIO DE PATOLOGÍA Preparación histológica (Por lámina)

$ 4.700

$ 3.600

$ 34.700

$ 26.900

Inmunoperoxidasa indirecta para PPRS

$ 75.300

$ 58.600

Inmunoperoxidasa indirecta para Lawsonia Intracellularis - Ileítis

$ 75.300

$ 58.600

Inmunoperoxidasa indirecta para Circovirus Porcino Tipo II

$ 75.300

$ 58.600

$ 7.600

$ 5.800

Inmunofluorescencia indirecta para PPRS

$ 14.300

$ 11.100

Aislamiento del virus del PPRS

$ 67.300

$ 52.300

Aislamiento del virus del Aujeszky

$ 37.700

$ 29.300

Aislamiento del virus de la Influenza

$ 23.500

$ 18.300

$ 46.900

$ 36.500

$ 147.600

$ 114.800

PCR para Haemophilus Parasuis

$ 72.300

$ 56.200

PCR anidada para Micoplasma Hyopneumoniae

$ 83.400

$ 64.900

RT-PCR para el virus de Influenza

$ 107.000

$ 83.200

PCR anidada para Lawsonia Intracellularis – Ileítis

$ 108.000

$ 83.900

$ 8.300

$ 6.800

Examen histopatológico (Por caso)

VIROLOGÍA

Identificación viral por Hemoaglutinación (Parvovirosis porcina)

OTROS EXÁMENES PCR para Brucella RT-PCR anidada para PRRS

Fluorescencia Polarizada (FPA) para Brucelosis

• Porcicultura Colombiana •

15


CONTACTOS, SECCIONALES ICA: ICA Sede Bogotá D.C, (Cundinamarca) Lab. Nacional de Diagnóstico Veterinario –LNDV Dirección: Avenida al Dorado, Nº 42 – 36 Teléfono: (1) 368 68 27/29 Ext. 2117 Fax: (1) 368 68 36 e-mail: ricardo.pineros@ica.gov.co medicina.porcina@ica.gov.co Contactos: Dr. Ricardo Piñeros, Dra. Maria Antonia Rincon. ICA Sede Bello (Antioquia) Dirección: Carrera 45 Nº 31 - 03, Barrio Gabriela – Bello. Teléfono: (4) 461 17 00 – 461 04 70 Ext-147 Fax (4) 462 23 31 e-mail: patologia@une.net.co Contacto: Dra. Silvia Rosa Rico Guerra

2. Una vez establecido el número de muestras, técnica de diagnóstico y enfermedades a procesar, el productor deberá realizar la respectiva consignación del valor total de diagnóstico según programa, a la cuenta CORRIENTE No. 255-06131-9 del BANCO DE OCCIDENTE, a nombre de ASOPORCICULTORES – FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA.

3. Con el fin de informar al ICA el pago respectivo del servicio

de diagnóstico de laboratorio solicitado por el productor, éste una vez haya realizado la consignación, deberá enviar a las oficinas de Asoporcicultores –FNP al No. de fax 1-3125008 el soporte de la consignación acompañado de una copia del formato de recepción de muestras de diagnóstico debidamente diligenciado con los datos para realizar la respectiva factura: Nombre de la persona o Empresa, identificación o Nit, dirección de domicilio, teléfono de contacto y ciudad.

ICA Sede Manizales (Caldas) Dirección: Carrera 30 Nº 65 – 15, Barrio Fátima Teléfono: (6) 887 62 03 Ext.104 ó 107 Fax: (6) 887 62 20 e-mail: diagnosticovet.caldas@ica.gov.co Contacto: Dr. Jairo Escobar Macias ICA Sede Tulúa (Valle del Cauca) Dirección: Carrera 30 Río Morales Teléfono: (2) 224 7515 – 224 45 51 Fax: (2) 224 7515 e-mail: icatulua@telecom.com.co Contacto: Dr. Hernando Guzmán

diagnóstico de laboratorio, como también el número de muestras, tipo de enfermedades y la información para realizar la respectiva factura, el productor podrá realizar la entrega de las muestras, junto con el respectivo formato de envío de muestras diligenciado a la ventanilla del laboratorio de diagnóstico del ICA.

MAYORES INFORMES: ASOPORCICULTORES – FNP Carrera 8 Nº 66 -07 Bogotá Teléfono: 1 - 2486777 Ext. 121, 217 y 120. Fax. 1 - 3125008 www.porcicol.org.co Call center: 01 8000 111 992

5. Una vez procesadas las muestras, los resultados serán entregados por el ICA al productor mediante correo electrónico y por ventanilla del respectivo laboratorio en el cual se dejaron las muestras.

Contactos: William Florez, asistentetécnico@porcicol.org.co Dra. Paola Corrales, sanidad@porcicol.org.co Dr. José Fernando Naranjo, directortecnico@porcicol.org.co

4. Una vez sea informado a Asoporcicultores - FNP el pago del

16 Mayo • 2011 •


Análisis e interpretación de los resultados serológicos del año 2010 Diagnóstico Rutinario - PNMES

E

l alto impacto económico ocasionado por las entidades patógenas de tipo viral, bacteriano, parasitario y fúngico en la industria porcina y la importancia que acarrea su identificación, prevención y control hace que productores y profesionales, de forma masiva y ascendente, utilicen el monitoreo serológico como herramienta de primera mano para el diagnóstico de estas enfermedades. La efectividad y aplicabilidad del monitoreo serológico se condiciona en nuestro medio por la prontitud en su entrega y su correcta interpretación en procura de ser una guía para la toma de decisiones y la implementación de medidas de control y prevención. Bajo este panorama, el Área Técnica de la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura presenta la consolidación de los datos serológicos obtenidos durante el año 2010, contemplando los datos reportados por los laboratorios privados Zoolab Ltda y Pronavicola S.A. y los generados por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario (LNDV - ICA) en sus diferentes regionales. Estos resultados incluyen las muestras procesadas a través del servicio de diagnóstico rutinario y el Programa Nacional de Mejoramiento de Estatus Sanitario (PNMES). Cabe resaltar que este documento es un consolidado de los resultados obtenidos en dicho año y no es un estudio epidemiológico que lleve un análisis estadístico.

Área Técnica

cesidad del sector ante la prestación de los servicios de diagnóstico, que suministren una mejor cobertura a nivel nacional y un servicio eficaz para todos los porcicultores. Dicha participación se resume en los gráficos 1 y 2. Gráfica 1. Distribución porcentual de las muestras procesadas en los diferentes laboratorios de Diagnóstico.

Gráfica 2. Distribución del diagnóstico según el laboratorio por enfermedad.

Distribución y procesamiento de las muestras. En total, se analizaron los resultados de 44.751 sueros y 220 muestras para diagnóstico integral y cultivo. Estos resultados fueron consolidados minuciosamente con el fin de clasificarlos, teniendo en cuenta su procedencia, laboratorio que proceso y edad de los animales. Los departamentos fueron agrupados por las zonas productivas tradicionalmente reconocidas, las cuales son: zona centro: Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima. Zona occidente: Caldas, Quindío, Risaralda, Cauca y Valle del Cauca. Zona costa: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena y Sucre. Otras Regiones: Arauca, Nariño, Santander.

Resultados. Durante el año 2010 fueron procesadas en total 44.971 muestras, el 54,6 % de las muestras fueron procesadas por los Laboratorios del ICA y 45,4% por los privados. Estos resultados muestran en cierta medida, la inclinación de los porcicultores por utilizar los servicios de diagnóstico proporcionados por el ICA. Por otra parte, las muestras procesadas por los laboratorios Zoolab (9.470 sueros) y Pronavicola (10.966 sueros) cuentan con una participación importante en el procesamiento demostrando un incremento en la cantidad de muestras procesadas año tras año, lo que revela la ne-

En la gráfica 2 y gráfica 3 se puede observar la tendencia de los porcicultores en realizar un diagnóstico más amplio de las enfermedades, ya que ocho de las 13 entidades evaluadas presentan servicios de diagnóstico en los tres laboratorios citados en el presente resumen. El 77.3% de los sueros fueron procesadas por medio del servicio de diagnóstico rutinario y el 22.7% por el PNMES, estos programas contemplan un subsidio del 10% y 30% respectivamente, los cuales son aportados por el Fondo Nacional de la Porcicultura, el subsidio para el servicio de diagnóstico rutinario cobija a todos los porcicultores del país y el del PNMES a las granjas que se encuentran vinculadas a éste. Es importante aclarar que la distribución de los porcentajes en la participación por laboratorio esta influenciada por la cantidad de muestras procesadas para cada enfermedad. • Porcicultura Colombiana •

17


Gráfica 3. Distribución porcentual del diagnóstico según el programa.

En cuanto a la participación por zonas productivas y como es de esperar, debido a la distribución que tiene la porcicultura en el país de mayor a menor, Antioquia contó con un procesamiento de 16.894 sueros, zona occidente 14.695 sueros y zona centro 11.723 sueros. En los tres casos, el 67.5% de las muestras corresponden a animales reproductores, evidenciando la ubicación de los grandes núcleos genéticos y de proveedores de pie de cría que existen en departamentos como Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca, así como el movimiento de animales de reemplazo que se dio en estas zonas durante el 2010 .(ver Tabla 1) Tabla 1. Cantidad de sueros procesados por grupo etáreo por región. REGIÓN

ANIMALES EN CRECIMIENTO

%

REPRODUCTORES

%

ANTIOQUIA

5704

33,8%

11190

66,2%

CENTRO

3832

32,7%

7891

67,3%

COSTA

189

22,3%

659

77,7%

OCCIDENTE

4720

32,1%

9975

67,9%

OTRAS REGIONES

462

57,0%

349

43,0%

En lo concerniente al PNMES, se procesaron 10.170 sueros, provenientes de 30 granjas vinculadas para el año 2010. Las enfermedades evaluadas por estas producciones porcinas se ajustaron al protocolo instaurado dentro de dicho programa, lo cual junto con la implementación de las medidas de bioseguridad externa e interna permiten alcanzar un estatus sanitario óptimo, razón por la cual la evaluación de la dinámica de las enfermedades se hace necesaria e indispensable, debido a que los productores y técnicos no pueden basar el manejo de las enfermedades sin considerar la serología como una herramienta indicativa. En la gráfica 4 se encuentran los valores porcentuales de las muestras procesadas en cada una de las enfermedades en cada uno de los laboratorios de diagnóstico veterinario privado y del ICA. En la gráfica 5 se puede observar que para la enfermedad de PRRS se realizó un mayor muestreo de animales, en especial de la línea de reproducción, esto puede derivarse de la presencia de algunos focos de la enfermedad en algunas de las zonas de mayor producción porcícola en el país, y al ingreso de nuevas madres a las granjas, las cuales son monitoreadas durante la cuarentena. Uno de los patógenos más monitoreados fue micoplasma, enfocándose a la línea de producción, lo que se asocia con el interés del productor en conocer la dinámica de la enfermedad y verificar o modificar los programas de control implementados en su explotación.

18

Mayo • 2011 •

Gráfica 4. Comparación de participación por enfermedad en PNMES por laboratorio.

Como es de esperarse, en la línea de producción la tendencia se dirige a diagnosticar las enfermedades de tipo respiratorio, por lo que se observa un bajo procesamiento de muestras para enfermedades de tipo digestivo. Esto puede ser contraproducente, debido al desconocimiento que se genera ante la dinámica de estas enfermedades en granja y al impacto en la salud pública que enfermedades como salmonelosis representan. En la línea de reproductores el monitoreo de enfermedades contemplo entidades usualmente evaluadas en la cuarentena realizada al ingreso de animales de reemplazo en las granjas. Es necesario resaltar que para realizar un adecuado diagnóstico hay que tener en cuenta la epidemiología de la enfermedad, las prácticas de manejo y sanidad que se llevan a cabo en la granja junto con otros factores de tipo externo (clima, localización, etc.) que influyen directamente en los resultados. Un ejemplo claro de esto es la leptospirosis, para la interpretación de la técnica de microaglutinación es necesario, previo al monitoreo, saber si la granja realiza alguna práctica de vacunación y si posee problemas debido a la presencia de plagas, donde el grupo etáreo indicado para monitorear sería la línea de reproductores. Gráfica 5.Número de sueros evaluados por grupo etáreo y enfermedad. Número de sueros evaluados por grupo etáreo por enfermedad

La enfermedades que presentaron mayor positividad fueron circovirus porcino (PCV2), micoplasmosis, ileitis, salmonelosis, erisipela y app, y en menor seroreactividad enfermedad de aujeszky, brucelosis, influenza y PRRS. Es necesario tener en cuenta que los datos se basan en número de muestras procesadas y no en número de granjas. (Ver Gráfica 6). Gráfica 6. Proporción de sueros positivos y negativos por enfermedad.


Conclusiones • La serología en la porcicultura es una herramienta que permite el diagnóstico de las enfermedades y el establecimiento de un estatus sanitario a nivel de granja y de país. Por lo tanto, ésta debe ser la base fundamental de la conformación de los programas sanitarios de las granjas; que junto a un juicioso análisis e interpretación, permite la adecuada toma de decisiones en granja.

Nuevamente podemos ver que enfermedades como la micoplasmosis ha sido una de las enfermedades muestreadas en mayor proporción, lo que se debe al impacto económico que ésta genera en la explotación, debido a la presentación de lesiones pulmonares en frigorífico que representan perdidas económicas por decomiso o por inefectividad de las terapias antibióticas, que llevan al incremento en la presentación de la sintomatología y baja ganancia de peso. Es de notar que para las enfermedades pertenecientes al Complejo Digestivo Porcino, como ileitis y salmonelosis, pese a su alta seropositividad han sido poco muestreadas. Esto puede ser indicativo del bajo interés que el productor tiene por estos problemas sanitarios que por sus manifestaciones clínicas de tipo inaparente suelen ser ignoradas, a lo que se suma la acción de las terapias antibióticas paliativas y preventivas desarrolladas en los animales durante su vida productiva y a que el verdadero impacto de este tipo de enfermedades sólo es detectable por medio de un detallado análisis de los parámetros productivos de la granja. En cuanto a enfermedades como el circovirus porcino tipo II, que presentó una alta seropositividad, es necesario tener en cuenta su gran distribución a nivel mundial y nacional por lo que es habitual encontrar altos porcentajes de animales seropositivos. Por lo tanto, el diagnóstico de la enfermedad debe encaminarse a las manifestaciones clínicas y hallazgos a la necropsia típicos de esta enfermedad, las cuales son realmente indicativas del efecto patógeno del agente.

• Pese al creciente aumento de muestras procesadas que se genera año tras año, es importante que los porcicultores hagan del diagnóstico de laboratorio una herramienta, que sea vista como una inversión. La cual le permitirá establecer medidas de manejo, control y prevención óptimas que eviten la acción de los agentes patógenos, evitando la presentación de manifestaciones clínicas y alteraciones negativas en los datos productivos. • Es importante previo a la realización de un diagnóstico reunir las herramienta y conceptos técnicos necesarios para una buena toma de decisiones. En donde debe tenerse en cuenta el diagnóstico presuntivo, el tipo de muestra, la técnica de diagnóstico y la epidemiología de cada enfermedad, con el fin cerrar la brecha y lograr ser más asertivos en el diagnóstico final. • Los servicios de Diagnóstico ofrecidos por los laboratorios Zoolab, Pronavicola y el ICA en sus diferentes sedes cuentan con el constante apoyo técnico y presupuestal por parte de la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura, con el fin de suministrar al porcicultor un servicio de calidad que genere resultados confiables y eficaces. • Con el fin de interpretar y consolidar de una forma adecuada la información y así emitir las recomendaciones más oportunas, es importante que el productor en el momento de hacer la recepción de las muestras diligencie completamente el formato de entrega de las muestras, en donde suministre datos como la identificación, procedencia y edad. (Ver Tabla 2) Tabla 2. Clasificación por edades de los grupos etáreos recomendados en el envío de muestras.

LINEA DE REPRODUCTORES

LINEA DE CRECIMIENTO

Brucelosis presentó una positividad que puede deberse al tipo de prueba empleada para su procesamiento, la cual es de tipo cualitativa (prueba de Rosa de Bengala) y que cuenta con una baja especificidad permitiendo la existencia de reacciones serológicas cruzadas con otras bacterias Gram negativas que puede originar la aparición de falsos positivos. Por lo tanto, se recomienda realizar la prueba de ELISA COMPETITIVA para brucella, como método de diagnóstico o de confirmación para establecer si existe circulación de la bacteria en la granja.

Reproductor

Semana 1

Semana 14

Reeemplazo

Semana 2

Semana 15

Nulipara

Semana 3

Semana 16

1- 2 partos

Semana 4

Semana 17

3- 5 partos

Semana 5

Semana 18

>5 partos

Semana 6

Semana 19

Hembra

Semana 7

Semana 20

La seronegatividad para enfermedad de aujeszky y del virus del coronavirus respiratorio porcino y gastroenteritis transmisible porcina (TGEV/ PRCV) confirma en cierta medida la inexistencia de estas enfermedades en granjas tecnificadas.

Feto

Semana 8

Semana 21

Sin embargo, es necesario establecer un sistema de monitoreo nacional que permita verificar dicho estatus de libertad, el cual debe estar respaldado por el ente regulador.

Semana 9

Semana 22

Semana 10

Semana 23

Semana 11

Semana 23 >

Semana 12 Semana 13

• Porcicultura Colombiana •

19


Fluidos orales:

Nueva técnica de toma de muestras para el diagnóstico de enfermedades en el cerdo Porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV) in serum and oral fluid samples from individual boars: will oral fluid replace serum for PRRSV surveillance? Kittawornrat A, Prickett J, Chittick W, Wang C, Engle M, Johnson J, Patnayak D, Schwartz T, Whitney D, Olsen C, Schwartz K, Zimmerman J. Department of Veterinary Diagnostic and Production Animal Medicine, College of Veterinary Medicine, Iowa State University

E

l objetivo del estudio fue determinar si muestras de fluidos orales procedentes de verracos adultos para reproducción porcina alojado individualmente podrían utilizarse para supervisar la presencia del Virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV). Se realizaron tres ensayos diferentes en donde se inocularon un total de 24 verracos de forma intramuscular (IM). Durante el primer ensayo, un grupo de animales fueron inoculados con una vacuna viva modificada de PRRSV, en el segundo ensayo se inocularon con PRRSV tipo 1 aislado, y para el tercer ensayo se inocularon con PRRSV tipo 2 aislado. Las muestras de fluido oral fueron tomadas diariamente y las muestras de suero dos veces por semana. Posteriormente, las muestras fueron seleccionadas de forma aleatoria y procesadas por la técnica de reacción en cadena de polimerasa de transcripción inversa cuantitativa en tiempo real (URC-PCR).

Finalmente, se encontró que el PRRSV fue detectado en algunos fluidos orales a partir del primer día post inoculación (DPI), pero todas las muestras de fluidos orales fueron positivas a la prueba de PCR a los 4 DPI. El PRRSV pudo ser detectado tanto en muestras de suero y fluido oral a los 21 DPI, al comparar muestras de suero y fluido oral de un mismo animal se encontró que ambas eran positivas al PRRSV a los 7 DPI. La mayor probabilidad de encontrar una muestra positiva se dio a los 14 y 21 DPI. El fluido oral en general fue superior al suero para la detección de PRRSV mediante PCR durante el período de observación de 21 DPI. Los resultados de este experimento sugieren un enfoque eficiente y rentable para la vigilancia de PRRSV en especies salvajes de jabalí y otras poblaciones de la especie porcina por medio del uso de muestras de fluido oral.

La luz ultravioleta puede inactivar el virus del PRRS

An evaluation of ultraviolet light (UV254) as a means to inactivate porcine reproductive and respiratory syndrome virus on common farm surfaces and material. Scott Deea, Satoshi Otakea and John Deena, a Swine Disease Eradication Center, University of Minnesota College of Veterinary Medicine, 385c 1988 Fitch Avenue, St. Paul, MN 55108, United States Tomado de: Veterinary Microbiology. 2011 Enero 15. Dee S, Otake S, Deen J.

E

l Centro de Erradicación de Enfermedades Porcinas del Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Minnesota, realizó un estudio para evaluar el efecto de (luz ultravioleta) UV254 en la concentración y la viabilidad de PRRSV en las superficies y materiales comúnmente encontrados en granjas porcinas.

Una cantidad estándar (5x106 DICT50, dosis total) de un PRRSV de vacuna viva modificada fue inoculado en dos grupos emparejados de superficies/materiales, incluyendo madera, plástico, látex, caucho, espuma de poliestireno, metal, cuero, tela, cemento, cartón, vidrio y papel. Un grupo fue expuesto a la radiación UV254 (tratamiento) y el otro a la luz incandescente (controles) durante un período de 24 horas. Durante este tiempo, se tomaron muestras a los tratamientos y controles a intervalos de diez minutos desde 0 a 60 minutos post- inoculación (PI) y de nuevo a las 24 horas PI. La cantidad de

20 Mayo • 2011 •

ARN del virus de PRRS en cada artículo y tiempo de muestreo se calculó mediante RT-PCR y la presencia de PRRSV viable en cada muestra se determinó por bioensayo porcino. Una reducción significativa (p <0,0001) en la cantidad de ARN de PRRSV se demostró a las 24 horas PI independiente del tratamiento. Además, una reducción significativa (p = 0,012) en el número de superficies tratadas con UV254 que albergaban el virus viable fue observado a los 60 minutos (0/12 positivos) en comparación con superficies de control (5/12 positivos). Además, todas las muestras tratadas con UV254 colectadas entre 10 y 50 minutos PI fueron negativas. Estos resultados sugieren que UV254 es un medio eficaz para inactivar el virus de PRRS en las superficies de los materiales que comúnmente encontramos en la granja y la inactivación puede ser lograda 10 minutos después de la exposición.


Detección

de la infección con el Virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino en fluidos orales porcinos: estudio longitudinal bajo condiciones experimentales Detection of Porcine reproductive and respiratory syndrome virus infection in porcine oral fluid samples: a longitudinal study under experimental conditions. Prickett J, Simer R, Christopher-Hennings J, Yoon KJ, Evans RB, Zimmerman JJ. Department of Veterinary Diagnostic and Production Animal Medicine, College of Veterinary Medicine, Iowa State University.

E

l aislamiento del Virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV) a partir de fluidos orales fue reportado por primera vez 1997. El objetivo del presente estudio fue determinar si el PRRSV y/o los anticuerpos estaban presentes en fluidos orales para su uso como herramienta diagnóstica. La cantidad y duración del PRRSV y/o anticuerpos en los fluidos orales fue evaluado en tres grupos de cerdos de diferentes edades (4, 8 o 12 semanas de edad) inoculados con PRRSV tipo 2. Se obtuvieron muestras de fluido orales y suero, a los 63 días después de la inoculación. Las muestras fueron analizadas para detectar el PRRSV por medio de la prueba de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real transcripción inversa cuantitativa

(URC-PCR), y para la detección de anticuerpos por medio de la prueba de ELISA y la de Inmunofluorescencia indirecta (IFAT). El PRRSV fue detectado en muestras de suero por medio de la prueba de PCR alrededor de las cinco semanas post inoculación y en fluidos orales a las 4 semanas post inoculación. Se encontró que la edad del cerdo en el momento de la inoculación no tuvo efecto sobre la cantidad o la duración del virus en las muestras de fluidos orales. Sin embargo se aclara que bajos niveles de anticuerpos de PRRSV se detectaron en las muestras de fluidos orales por ELISA e IFAT. Los resultados de este experimento sugieren que el uso de muestras de fluido oral podría ser eficiente para el diagnóstico del la enfermedad de PRRS.

• Porcicultura Colombiana •

21


Éxito en la E

ntre olores y sabores culminó la segunda Feria de la Carne de Cerdo en Bogotá, alrededor de 500 asistentes disfrutaron de la muestra gastronómica, variedad de cortes, literatura y hospitalidad de productores y comercializadores de la carne de cerdo. Pasillos llenos de variedad y versatilidad cautivaron a cada uno de los visitantes, quienes reafirmaron o modificaron su percepción sobre la carne de cerdo. “Me llevo una imagen y un sabor totalmente diferente de la carne de cerdo. La seguridad al consumir, es un encanto”. Evidenciando un sector organizado y diversificado, la segunda Feria de la Carne de Cerdo fue el escenario propicio para la interacción entre productores, comercializadores y entidades prestadoras de servicios de alimentos privados e institucionales. Con un balance positivo, la Feria aportó al desarrollo de la estructura de comercialización de este producto en el país, buscando generar un crecimiento en el consumo de la carne de cerdo. Con la conferencia por qué la carne de cerdo de hoy es más saludable y la presentación del resultado del estudio de influencia de la carne de cerdo en el perfil lipídico realizado en el 2010, se dio inicio a la agenda académica. En esta conferencia, el doctor Fernando Lizcano, endocrinólogo y presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología, evidenció que la carne de cerdo es mucho más nutritiva, con alto valor proteínico, con menos grasa y colesterol que otras carnes. En cuanto al estudio, se destacaron las principales conclusiones, en donde se observó que los niveles de colesterol total, así como los triglicéridos no variaron durante los días del consumo de la carne. Sin embargo, existió un incremento de los niveles de colesterol HDL, ZINC, Hierro y Vitamina B12, luego del consumo 200 gramos carne de cerdo. Igualmente, se evidenció que el consumo de carne magra de cerdo tiene un efecto nutricional benéfico para el ser humano, especialmente en el aporte de los micronutrientes en el organismo y no tiene un resultado adverso sobre los niveles de las grasas corporales. “Me invitaron a esta conferencia, porque siempre he creído que la carne de cerdo contiene mucha grasa, por eso no la consumía mucho. Pensaba que podría ser mala para el co-

22 Mayo • 2011 •

2

razón y además me iba hacer subir de peso. Pero los estudios demuestran que puede ser muy buena para el ser humano, después de ver todo esto creo que será mi plato preferido”, indicó una de las asistentes a la conferencia de apertura. También se llevaron a cabo otras conferencias a cargo de Guillermo Galvis de Acodres, sobre la rentabilidad del negocio y Carlos Maya, gerente de la Asociación Colombiana de PorcicultoresFondo Nacional de la Porcicultura sobre por qué la carne de cerdo es la mejor opción en la gastronomía colombiana. Igualmente, en el transcurso del día se contó con la participación de los directores de departamentos de compras de Hoteles, restaurantes y servicios de Catering, canal Horeca, quienes además de conocer los 24 cortes de la carne de cerdo, percibieron la versatilidad de las preparaciones que se pueden obtener con la carne de cerdo. Los show gastronómicos estuvieron a cargo de Jorge Rausch del restaurante Criterion y Juan Carlos Franco, de LaSalle Collegue International.


Mucho más deliciosa Jorge Rausch, chef ejecutivo del restaurante Criterion fue el encargado de realizar el primer show de cocina del día. Con punta de anca y costillita de cerdo, cautivo a todos los asistentes en horas de la mañana. Para Rausch, la carne de cerdo es “deliciosa”, ya que “es el único animal que uno se come desde la orejas hasta las patas, es muy útil y aparte es una carne muy magra y saludable”. Durante su clase magistral con carne de cerdo, este chef confesó que incluye este producto en muchas de sus recetas “no sólo como plato terminado, sino en tocineta y jamoneta”, indicó. Al finalizar la tarde, Juan Carlos Franco, decano de la Facultad de Gastronomía de LaSalle College Internacional, se encargó de realizar el segundo y último show de cocina del día, compartiendo con los asistentes su preparación, Franco encontró en la Feria “un gusto de la gente por la carne de cerdo”.

Ruedan los negocios

Destaca el orgullo que siente al “ver la calidad de la carne de cerdo en Colombia, cada día es mejor, es un alimento más seguro, ayuda a nutrir a la gente. No tenemos nada que envidiarle a los productos de afuera, se ha profesionalizado mucho”

Ambos chefs resaltan la variedad y versatilidad que tienen los cortes de la carne de cerdo. “Se pueden hacer miles de preparaciones desde pates, cortes abiertos, medios. Es un producto versátil, tiene mucho aroma y sabor. Además, tiene otro aspecto muy importante y es que no encontramos un corte duro, siempre es noble en la boca y tiene mucha proteína”, manifestó Juan Carlos Franco. En este mismo sentido, Rausch, sostiene que “el mito de comer la carne de cerdo bien asada está pasado de moda. Hay estudios que demuestran las bondades de la carne de cerdo, con una producción más tecnificada, mucho más que la de vacuno o los pollos, se puede comer cerdo con seguridad. Es deliciosa”.

La rueda dejo un balance positivo para algunos. Omar Quevedo, gerente de ventas de Procecarnes S.A, afirmó que de las empresas con las que tuvo cita, con el 80% concretó citas para los próximos días, “esa es la razón de ser de esto, impulsar, dar a conocer el producto y tener más contacto con las compañías” Por su parte, Mauricio Vargas, de Delipork Ltda, considera haber “cumplido las expectativas. Acá es importante realizar dos o tres negocios efectivos, tener citas concretas. Darse a conocer y estar presente en el sector”.

Durante la feria se llevó a cabo la rueda de negocios, una herramienta para fomentar el intercambio comercial, que permitirá a los comercializadores de carne de cerdo tener un encuentro personal con potenciales compradores, con el propósito de generar negocios y contribuir con el fortalecimiento de la estructura comercial de la carne de cerdo.

Sin embargo, para algunos comercializadores como Katia Castañeda, de Inversiones Parador Madrileña, es importante “canalizar mejor la rueda de negocios, lograr que los clientes cumplan las citas. Muchos llegan al stand, nos localizan en el punto”. En general, el balance para los productores y comercializadores vinculados a este evento fue bueno, ya que interactuaron con posibles clientes, de manera directa y sin intermediarios. Además de dar a conocer su producto. • Porcicultura Colombiana •

23


Carlos Alberto Maya, gerente de Asoporcicultores; Santiago Berrío, presidente de la Junta Directiva de Asoporcicultores; Jorge Raush, Chef ejecutivo del restaurante Criterion; Eduardo Gomez, miembro de la Junta Directiva de Asoporcicultores.

Una Feria organizada Los asistentes, productores y comercializadores destacaron la organización y logística de la segunda Feria de la Carne de Cerdo. Para Carlos Pineda, del Cerdito de la Corte y miembro de la Junta Directiva, se evidencio “una muestra representativa del sector. Los espacios fueron bien cubiertos, variedad de cortes. Definitivamente este es un trabajo a donde tenemos que llegar todos los productores para mostrar la inversión que se ha realizado en granjas, genética y equipos. Supera las expextativas, desde la entrada vemos el amplio y consolidado panorama del sector.”. Para Katia Castañeda, de Inversiones parador Madrileña, el espacio diseñado por la Asociación fue dinámico “tuvimos la oportunidad de mostrar nuestros productos. Además, es impactante ver como los productores de carne fresca se están diversificando”.

Invitados especiales

La Feria fue percibida como una vitrina para dar a conocer la calidad con la que se produce la carne de cerdo y la variedad de cortes existentes. “Nosotros los porcicultores y comercializadores

hemos realizado un trabajo bien hecho para evidenciar que la carne es muy saludable, nutritiva y sana. Con la ayuda de tecnología, buenas materias primas y alimentos, estamos ofreciendo un cerdo mucho más saludable. Tenemos nuevos productos y nuevos visitantes”, indicó Carlos Sarmiento, gerente de Sarmicarnes El objetivo para muchos, posicionar su empresa se logró, “ha habido buenos resultados, han venido clientes, buena participación. Nos llevamos una imagen muy positiva”, resaltó Robinson Parra, asesor técnico de Grifo Colombia. Finalmente, los asistentes a la segunda Feria de la Carne de Cerdo agradecieron el trabajo desarrollado por la Asociación Colombiana de Porcicultores - FNP. “Vemos una Asociación muy consolidada por los porcicultores, cada vez estamos más cerca. Es importante resaltar que la Asociación necesita estar muy alimentada de nosotros, y nosotros también necesitamos ser direccionados por ustedes”, afirmó Carlos Pineda, del Cerdito de la Corte.

Jorge Rausch, fue el encargado de realizar el primer show de cocina. Raush se formó en Inglaterra, es reconocido como una de las grandes figuras de la gastronomía latinoamericana. Chef ejecutivo del restaurante Criterion, el cual ha recibido en dos oportunidades el Five Star Diamond Award.

Jorge Rausch

Obtuvo ocho galardones en la entrega de los premios La Barra, ha sido invitado a cocinar en la ceremonia internacional de la Academia Estadounidense de Ciencias de la Hospitalidad de Nueva York, en el Hotel de Beijing, en China.

24 Mayo • 2011 •

Juan Franco

Rausch fue uno de los invitados especiales de la Segunda Fería de la Carne de Cerdo, quien confesó ante todos los asistentes ser un fanático de la carne de cerdo.

Juan Carlos Franco, quien se encargó de clausurar la Segunda Feria de la Carne de Cerdo, se graduó de Bellas Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Viajó a Europa a estudiar escultura en Barcelona, en donde tuvo sus primeros acercamientos con la gastronomía e ingresó a estudiar cocina. Después de estar siete años fuera de Colombia, regreso al país para establecer su propio negocio de catering, que ofreció sus servicios a LaSalle College. Actualmente, es decano de Gastronomía de LaSalle College, fue condecorado como el Maestro de Arte, por la Academia Colombiana de Gastronomía. Franco, deleitó a los asistentes con dos deliciosos platos de carne de cerdo.


• Porcicultura Colombiana •

25


Makro y La Fazenda certificados con el

Sello de Calidad

P

untos de venta en Bogotá y Bucaramanga de La Fazenda y en Bogotá, Medellín, Dosquebradas, Ibagué, Santa Marta y Cartagenda de Makro recibieron el Sello de Respaldo de la Carne de Cerdo, garantía que tiene el comprador sobre las buenas prácticas de manufactura que le es ofrecida. Renato Minuzzo, presidente de Makro Colombia sostiene que el trabajo realizado con el sello de respaldo “se hizo con el fin, no sólo de certificar las tiendas, sino de enfocar la compañía en clientes profesionales: hoteles, restaurantes y catering. Convirtiéndonos en un proveedor que supla todas sus necesidades”. De acuerdo con Cristina Roa, jefe de Aseguramiento de Calidad de La Fazenda – Aliar S.A este sello garantiza a todos sus clientes que están “manejando unas buenas prácticas de manufactura y pueden consumir nuestra carne con total seguridad”. Durante un año aproximadamente estas dos empresas trabajaron en conjunto con el área de Comercialización y Mercadeo de Asoporcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura. “Ha sido una historia muy bonita, inicialmente hicimos una visita de diagnóstico en donde miramos cómo las dos empresas se encontraban frente a los requerimientos de la nueva legislación, en cuanto a planta física, infraestructura, personal y servicio cliente. Posteriormente, se evaluaron las ventajas que podía tener nuestro acompañamiento y tomaron la decisión de vincularse al sello de respaldo”, comentó Ximmena Cuervo, asesora técnica de Asoporcicultores- Fondo Nacional de la Porcicultura. La firma del acta de compromiso entre la Asociación y cada una de las empresas, en donde se establecen los parámetros de trabajo y el plazo establecido, fue el inicio de este proceso que culminó con la visita de la auditoria y la entrega del sello, en el marco de la Segunda Feria de la Carne de Cerdo.

Makro forma parte del Grupo Holandés Steenkolen HandelsVereeniging, SHV, fundado en 1896. Es un Autoservicio Mayorista, comercializa productos en las áreas de: alimentos secos, alimentos perecederos y no alimentos. En 1995, el grupo SHV para ingresar al mercado Colombiano, se asocia con el Grupo Empresarial Antioqueño GEA, con lo cual se complementaban la experiencia en el negocio Supermayorista de SHV y el conocimiento del mercado Colombia del GEA, y con ello dar vida a Makro Supermayorista en Colombia. En 2009, El grupo Empresarial Antioqueño vende toda su participación accionaria al Grupo SHV. Actualmente, Makro está presente en 8 ciudades Colombianas con un total de 12 tiendas.

26 Mayo • 2011 •

Para Ximmena Cuervo, el proceso que se llevó a cabo presentó una ventaja inicial, “son compañías muy grandes y todo el tema de ley laboral se estaba cumpliendo a cabalidad. Ya tenían muy adelantado todo lo relacionado con contratos, capacitación de la gente, enfermedades. Nuestro apoyo fue contribuir a mejorar la calidad”. Los puntos de venta que recibieron el Sello de Respaldo, aprobaron el Protocolo de Buenas Prácticas para el Manejo y Operación de Venta de Carne de Cerdo que contempla los siguientes aspectos: inocuidad, saneamiento, infraestructura, mantenimiento y equipos, temas administrativos y laborales, además de atención al cliente. El proceso de auditoría para la certificación fue realizado por la empresa Cotecna Certificadora Services Ltda. Para Cristina Roa, jefe de Aseguramiento de Calidad de La Fazenda – Aliar S.A “fue un proceso muy bonito e interesante. Agregar valor al proceso comercial, poder presentar a nuestros clientes una excelente presentación desde los trabajadores hasta la infraestructura, es un respaldo comercial muy importante”. Ser acreedor del Sello de Respaldo tiene diferentes ventajas como publicidad del punto de venta en los medios que maneja Asoporcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura, entidad que no cobra ningún valor por el uso del Sello de Respaldo, la invitación exclusiva a cursos que puedan ser de interés para el punto de venta o actividades y programas (ferias, congresos, cursos y concursos) como aliado de Asoporcicultores - Fondo Nacional de la Porcicultura y cumplir con la normatividad sanitaria y evitar sanciones y posible cierre del establecimiento, entre otras.

Aliar S.A. es la unión de empresarios, cuentan con un programa que involucra la totalidad de la cadena alimentaria del cerdo desde la adecuación de suelos, manejo de cultivos de maíz y soya, planta de semillas, planta de almacenamiento, secamiento y concentrados, producción de cerdos, plantas de sacrificio, desposte y embutidos, logística de transporte y comercialización. Este proyecto se diseñó desde el año 2001, inició bajo el supuesto de que en Colombia la producción de carne de cerdo era costosa para los estándares internacionales y que para mejorar el acceso de los colombianos a las proteínas de origen animal era necesario bajar los precios de venta al público. El negocio inició operaciones en el 2007.


Zona en proceso de declaración de Libre de PPC en etapa de muestreo

Tomado de www.ica.gov.co

E

l proceso de declaratoria de Zona Libre de Peste Porcina Clásica, PPC, en la región porcícola más importante del país avanza de manera satisfactoria en su última etapa, la de muestreo. Esta zona comprende el centro y el sur de Antioquia, el Eje Cafetero, a excepción del Magdalena Medio de Caldas, el Valle del Cauca, el norte del Cauca, el centro y sur del Chocó y el municipio de Cajamarca en el Tolima. Allí se concentra aproximadamente el 65% de la producción porcícola del país, incluidas las granjas núcleo.

Hasta la fecha se han tomado y analizado 3.100 de las 8.280 muestras establecidas en el plan de muestreo.

Desde 2002, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR; el ICA y la Asociación Colombiana de Porcicultores, Asoporcicultores, han venido fortaleciendo la estrategia de control y erradicación de la Peste Porcina Clásica, PPC. Un esfuerzo que ha dado resultados: tres zonas declaradas libres de PPC en el año 2009 (Amazonas, San Andrés y Providencia, y zona norte del Chocó) y una en el 2010, conformada por los departamentos de Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada y el municipio de Puerto Concordia, en el Meta. También se han declarado dos granjas como compartimentos libres de PPC y 100 más se han certificado en buenas prácticas porcinas.

El proceso de declaratoria como Zona Libre de Peste Porcina Clásica sin vacunación para la región porcícola más importante del país, inició en 2008 con la evaluación epidemiológica de la región, para determinar la viabilidad de la declaratoria. Se analizaron los flujos de movilización, especialmente la entrada de animales provenientes de otras zonas, el comportamiento de la enfermedad y las coberturas vacunales. Con estos elementos de juicio se viabilizó la declaratoria y se delimitó la zona. Como parte de la preparación de la zona se establecieron 14 puestos de control para garantizar el cumplimiento de requisitos y prevenir el ingreso de riesgos sanitarios implícitos en la movilización de animales hacia la zona. Luego se realizó una toma de 720

tonsilas (amígdalas del cerdo) en las principales plantas de sacrificio de la región, que fueron analizadas y dieron resultados negativos para la presencia del virus de la PPC. El 30 de junio de 2010 se suspendió la vacunación de los animales allí presentes, tal como lo establecen las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, para este tipo de declaratorias.

Seguidamente se procedió a diseñar la muestra a partir de la base de datos de predios consolidada por Asoporcicultores. El diseño muestral estableció la necesidad de tomar 8.280 muestras en la zona. A la fecha se han tomado y procesado con prueba de Elisa 3.100 de estas muestras; las muestras con resultado sospechoso se reconfirman con la técnica NPLA. A mediados de junio se espera terminar la toma y el procesamiento de las muestras. Si el resultado de todas ellas es favorable, será posible hacer la declaratoria de Zona Libre de PPC sin Vacunación, un avance enorme para el estatus sanitario del país, logrado gracias al trabajo conjunto del gremio con la autoridad sanitaria agropecuaria nacional. A partir de esta declaratoria estaremos ante un reto igualmente grande: mantener el estatus sanitario de esta amplia región del centro del país donde se levantan alrededor de 2 millones de cerdos. En este sentido ya se están realizando acciones. Para el mantenimiento de la condición sanitaria hasta ahora alcanzada, el MADR y el ICA determinaron, en el marco del convenio 055 MADR-ICA, destinar recursos para fortalecer el programa de sensores epidemiológicos e incrementar la certificación de granjas en buenas prácticas porcinas en todo el país; además de incrementar en las fronteras el control de la entrada ilegal de animales y de la movilización de animales hacia el interior del país, el registro de predios porcinos y la ampliación y verificación de las coberturas de vacunación. De esta manera, el ICA seguirá manteniendo su compromiso con la porcicultura nacional.

¡ Atención porcicultor ! El Instituto Colombiano Agropecuario ICA en conjunto con la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura, realizan el muestreo serológico para la determinación de la NO circulación del virus de la PPC en los porcinos de los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Cauca, con el fin de certificar esta zona como libre de la Peste Porcina Clásica (PPC). El ICA dispuso que cualquier granja ubicada en esta región geográfica pueda ser muestreada, dicho muestreo inició el día 9 de mayo de 2011 y finalizará el día 17 de junio de 2011, durante ese tiempo los porcicultores de la zona podrán ser visitados por funcionarios del ICA y de la Asoporcicultores – FNP, quienes estarán debidamente identificados. Asimismo, están en la obligación de dejar ingresar a las instalaciones a estos funcionarios quienes serán los encargados de tomar y/o supervisar la toma de las muestras

serológicas. La categoría de edad de los animales a muestrear son cerdos entre los 6 a los 11 meses de edad. Los animales deben estar identificados con la chapeta de color naranja de Zona Libre pues es una obligación sanitaria y el ICA exigirá dicha identificación al momento del muestreo. Mayor información Teléfono: (1) 2486777 ext. 134 ó 146 • Celular: 3112361847 E – mail: directorppc@porcicol.org.co • Porcicultura Colombiana •

27


Se espera que en el 2013 el país sea declarado libre de la enfermedad

En América Latina, Colombia tiene los

dos primeros compartimentos libres de PPC Este reconocimiento abre la posibilidad a los productores de exportar a países que también se encuentren libres de esta enfermedad.

E

l predio La Unión, ubicado en el municipio de Anapoima (Cundinamarca), y el predio La Fazenda, ubicado en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), se convirtieron en los dos primeros compartimentos en el país certificados por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como libres de Peste Porcina Clásica, PPC. Este reconocimiento no solo garantiza la ausencia del virus de la PPC en dichas granjas, sino que se convierte en una nueva posibilidad de comercialización tanto dentro del país como fuera de él, hacia zonas declaradas o en proceso de declaración como libres de esta enfermedad. En lo que respecta a La Unión, cuyo titular es Agropecuaria Iberoandina, se trata de una Granja Núcleo Genético de animales que fueron importados de Canadá -país Libre de Peste Porcina Clásica-, bajo autorización y cuarentena del ICA, y los cuales no han sido vacunados contra la enfermedad. Por su parte, La Fazenda es de propiedad de ALIAR S.A. y es una granja de ciclo completo con animales cien por ciento colombianos, los cuales fueron vacunados contra PPC hasta el año 2010, fecha en la que el ICA ordenó suspender la inmunización para dar inicio al proceso de certificación. Así lo dio a conocer la Subgerente de Protección Animal del ICA, Deyanira Barrero León, al manifestar que en este momento se encuentran en evaluación otros dos compartimentos para obtener la misma certificación, ubicados en Tabio (Cundinamarca) y Cáceres (Antioquia). Después de hacer la verificación del cumplimiento de todos los requisitos de bioseguridad y suspendida la vacunación en dichos compartimientos, el Instituto autorizó la realización de la toma de muestras, obteniéndose resultados negativos a la técnica serológica de la prueba Elisa, la cual está prescrita en el Manual de las

28 Mayo • 2011 •

Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Salud Animal, OIE. Es de señalar que el término Compartimento, con base en los requisitos establecidos en la Resolución ICA 3088 del 30 de agosto de 2009, según el Código Sanitario de Animales Terrestres de la OIE, corresponde a “una subpoblación animal mantenida en una o varias explotaciones bajo un mismo sistema de gestión de la bioseguridad y con un estatus sanitario particular respecto de una enfermedad determinada o enfermedades determinadas contra la o las que se han aplicado las medidas de vigilancia, control y bioseguridad requeridas para el comercio internacional”. Para que una explotación porcícola pueda ser certificada como compartimento libre de PPC, tal como acaba de ocurrir con las granjas La Unión y La Fazenda, debe cumplir una serie de condiciones entre las que se destacan altos estándares de bioseguridad que permitan considerarla como epidemiológicamente cerrada, lo cual implica que no debe haber ingreso de animales, a menos que provengan de países libres, zonas libres o compartimentos certificados como libres de PPC. La porcicultura es una actividad relevante en la economía colombiana, ya que, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Porcicultores - Fondo Nacional de la Porcicultura, durante los diez primeros meses de 2010 se sacrificaron más de un millón 970 mil animales, cifra que representó un incremento de 12% frente al balance de igual periodo en el año anterior. La Subgerente del ICA destacó el logro de los predios certificados y manifestó su complacencia de que cada vez más productores, grandes, medianos y pequeños, se acojan al Programa Nacional de Erradicación de Peste Porcina Clásica, y de esta manera avanzar en la declaración de zonas libres de la enfermedad. Tomado de www.ica.gov.co


Nicaragua es declarada libre de la Peste Porcina Clásica

L

a declaración fue hecha por el ministro Agropecuario y Forestal, Magfor, Ariel Bucardo, y ratificada por un delegado de la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en un acto realizado en un matadero en la comunidad de Los Brasiles, municipio de Mateare, a 21 kilómetros al oeste de Managua.

ral, pero que en Nicaragua se viene combatiendo con mayor ahínco desde hace 5 años a través de campañas de vacunación, según las autoridades.

En Nicaragua, el virus de la Peste Porcina Clásica ya no circula más”, celebró el funcionario, quien explicó que en los últimos cinco años no tienen registro de esa enfermedad.

El director ejecutivo de OIRSA, Guillermo Alvarado, indicó a periodistas que en un par de años Nicaragua podrá exportar la carne de cerdo libremente a cualquier mercado y en menos tiempo hacerlo a Centroamérica.

Dijo que la cartera que dirige realizó un estudio epidemiológico bajo un diseño estadístico, apoyado por organismos internacionales y el Gobierno, mediante el cual confirmaron que el virus de la peste porcina clásica ya no circula en Nicaragua. La Peste Porcina Clásica es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un virus que afecta a los cerdos en gene-

Para el ministro, la ausencia de ese virus abriría las puertas en un mediano plazo a la exportación de carne de cerdo.

Anotó que después de una declaración de libre de Peste Porcina se da un proceso de vigilancia. Nicaragua produce unos 7,7 millones de kilos de carne de cerdo anualmente, según cifras de la Asociación de Porcinocultores de este país centroamericano. Tomado de avesyporcinos.com


Plan País Maíz fortalecerá la producción nacional

C

on el fin de fortalecer la seguridad alimentaria el Ministerio de Agricultura puso en marcha el Plan País Maíz, el cual pretende aumentar la oferta de maíz amarillo tecnificado, así como disminuir las necesidades de importación de la industria avícola, porcícola y de alimentos balanceados.

Importaciones 2007-2010 (Ton)

“Con preocupación revisamos que de 180 mil hectáreas de maíz amarillo tecnificado que estábamos sembrando en el 2008, llegamos actualmente a 137 mil. Esta caída nos llevó a reflexionar sobre la importancia de plantear y ejecutar alternativas que permitan reducir la dependencia internacional en términos de oferta de maíz amarillo”, indicó Humberto Guzmán, director de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Fuente: DIAN

El plan cuenta con tres líneas de acción: ampliar el número de hectáreas con productividad, organización empresarial de productores y comercialización formal y estable. Para el director de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura, la primera línea de acción busca “no solamente ampliar el número, sino acompañar ese aumento con el concepto soporte de todo el programa, que es la competitividad”. De ahí que se enfatiza en mejorar la productividad y el paquete tecnológico, con el fin de incrementar de 4.8 toneladas promedio por hectáreas, cifra actual, a 6 toneladas promedio por hectáreas en cuatro años. De esta manera se ampliará la oferta de maíz amarillo tecnificado, disminuyendo las necesidades de importación de algunos sectores. “La industria debe ser un aliada natural de este programa. El acompañamiento consiste en igualar el precio nacional con el internacional. Es decir, el costo importado será el referente del programa”. En cuanto al Sector porcícola, Guzmán afirma que “los porcicultores son demandantes de maíz en sus procesos agroindustriales”, ya que para el 2010 aproximadamente consumió 670 mil 080 toneladas de alimento concentrado, para lo cual absorbió 335 mil 040 toneladas de maíz amarillo. La meta prevista es incrementar el área cultivada de maíz amarillo de 137 mil hectáreas en el 2010 a 250 mil hectáreas al finalizar el 2014, con un incremento comparativo del 82 por ciento. En materia de producción, el compromiso es aumentar gradualmente

30 Mayo • 2011 •


de 688 mil 600 toneladas registradas el pasado año a 1 millón 500 mil toneladas en el 2010, con un incremento del 118 por ciento. “Este objetivo se va a lograr ya que contamos con nuevos espacios de siembra de maíz e incluso con la colaboración de otros sectores. La siembra de maíz acompañada de palma, tabaco y el caucho. Adicionalmente, estamos trabajando en la posibilidad de distribuir predios a productores y agricultores, el gobierno se ha fijado una meta de 2 millones de hectáreas en los próximos años”, puntualizó Humberto Guzmán. Igualmente, para la ejecución de este plan se definieron seis zonas, conocidas históricamente como las productoras de maíz amarrillo.

Variable

2010

“Tenemos a Córdoba y la Altillanura como el emporio maicero; Tolima que produce mucho maíz para consumo humano, pero que podemos utilizarlo para la agroindustria; el Valle como el más empresarial de las zonas y con el mejor rendimiento y algo en el Magdalena medio santandereano y sur del Cesar. En cada zona tenemos la expectativa para soportar las 250 mil hectáreas que estamos proponiendo”. Finalmente, Humberto Guzmán resalta que este plan “responde con sensatez, realidad y seriedad a ese compromiso que tenemos con la actividad agroindustrial. El ministro, el equipo y la cadena, vamos a dar respuesta a partir del segundo semestre”.

2011

2012

2013

2014

variación (%)

Área (Ha)

137.720

160.000

190.000

220.000

250.000

82%

Rendimiento (Ton/ha)

5,00

5,20

5,50

5,80

6,00

20%

Producción (Ton)

688.600

832.000

1.045.000

1.276.000

1.500.000

118%

Datos relevantes: • Producción estimada: 688.600 toneladas, inferior en 30% a la del 2008 y localizada en 23 departamentos de los cuales solo 6 son competitivos actualmente. • Importaciones: 3.419.711 toneladas, principal origen Mercosur.

• Consumo total: 4.053.223 toneladas, superior en 9% al del 2009, el cual se satisface el 85% con importaciones. • Usos del maíz: Industria de alimentos balanceados, avicultura, porcicultura, ganadería, trilla, harinas, almidones, consumo humano en fresco.

Humberto Guzmán, director de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

“El cultivo de maíz es supremamente importante en el sector agropecuario, su aporte al Producto Interno Bruto y su importancia cultural en la mayoría de departamentos evidencia que, definitivamente, hay que darle un segundo aire al maíz amarillo y proyectarlo para que alrededor de cuatro años podamos reducir la dependencia internacional a un 50%”. • Porcicultura Colombiana •

31


Informe económico del sector porcicultor – Abril de 2011 2. Venta de biológico La venta de biológico del Programa de Erradicación de la Fiebre Porcina Clásica, en lo corrido de este año ha descendido en el orden del 53.6%, pasando de 1.307.450 a 606.480 dosis vendidas. En particular los mayores decrecimientos se presentaron en los departamentos de Antioquia, Caldas y Magdalena al presentar tasas del -94,8%, -80,5% y 70,4%, respectivamente. En contraste, en el departamento del Meta se evidenció en crecimiento importante al pasar de 9.450 a 24.900 dosis vendidas. Asimismo, en el Departamento del Cauca se registró un cambio de 8.050 a 17.100 de dosis vendidas (Tabla 2). Tabla 2

1. Beneficio porcino Para nuestro sector, las cifras de sacrificio en los primeros cuatro meses del año, da cuenta de un crecimiento del 9,6% con respecto al mismo periodo del año 2010, alcanzando 800.890 cabezas. Los principales epicentro de la producción se encuentran en Antioquia con el 47,7% (382.137 cabezas), Bogotá, 22,7% (181.813 cabezas), Valle del Cauca, 11,9% (95.577 cabezas) y Risaralda 4,3% (34.331 cabezas). En particular, en el mes de abril el sacrificio ascendió a 196.329 cabezas, que representan 5.710 unidades por demás al mismo mes del año 2010 (Tabla 1). Tabla 1

3. Precios pagados al porcicultor Gráfico 1

32 Mayo • 2011 •


Gráfico 3

El precio promedio pagado al productor en abril experimentó un decrecimiento de $198 por kilogramo, pasando del mes anterior de $4.458 a $4.260. Los precios más bajos se presentaron en el departamento del Valle del Cauca y en el Distrito Capitalino. En el primer mercado, disminuyó aproximadamente $236 con relación al mes anterior, alcanzando los $4.177 por kilogramo, mientras en el segundo, el precio cayó $184, siendo en promedio en abril de $4.458 por kilogramo (Gráfico 1). Por su parte, en el departamento de Antioquia el precio medio finalizó en $4.210 representando una baja del 3,8% con respecto al mes de marzo. En la zona del Eje Cafetero y la Costa Atlántica, los precios decrecieron 3,1% y 1%, finalizando en $4.479 y $4.218 respectivamente. Con respecto al precio del kilogramo de la canal caliente, este mes disminuyó $215, pasando de $5.889 a $5.674. En particular, en el Valle se registró un decrecimiento de $429 con respecto al precio medio de marzo, terminando en $5.542, mientras en Antioquia descendió en $300 finalizando en $5.846. En la zona del Eje Cafetero presentó una baja en 3,8% al pasar de $5.782 a $5.562 y en la ciudad de Bogotá descendió a $5.847 cuando un mes atrás estaba en $5.992 (Gráfico 2). Gráfico 2

5. Precios al consumidor A través del Programa de Monitoreo de Precios que lleva a cabo el Área Económica de la Asociación Colombiana de Porcicultores- FNP en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y las tres ciudades del Eje Cafetero (Armenia, Pereira y Manizales) se puedo apreciar una ligera baja en los principales cortes comercializados en expendios de carnes, al cambiar el precio medio nacional de $10.170 a $10.040, es decir un decrecimiento del 1,3%. En particular, en la ciudad de Medellín el precio pasó de $10.886/ Kg a $10.693/Kg. En Bogotá, la caída fue del orden del 1,21%, siendo en abril el precio medio de $9.952/Kg, mientras en la zona del Eje Cafetero, el precio promedio finalizó en $9.183 representando una baja de 1,1%. En contraste en la ciudad de Cali el precio aumentó en $89, siendo el precio medio de $8.148/Kg (Gráfico 4). Gráfico 4

Gráfico 5

4. Precios en mercados mayoristas Los principales mercados mayoristas del país, de acuerdo con el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (SIPSA) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Urbano, el precio medio de la canal durante el mes de abril disminuyó en promedio en 3,9%, al cambiar de al cambiar de $6.175 a $5.936 (Gráfico 3). • Porcicultura Colombiana •

33


6. Contexto macroeconómico De acuerdo con el DANE, la inflación anual al mes de abril fue de 2,84 y representa una reducción de 35 puntos básicos con respecto a la inflación que se registraba en el mes anterior (3,19%). En particular, la inflación acumulada en lo corrido del año en el grupo de carnes asciende a 0,52%. La carne de cerdo fue la única de las tres principales carnes en presentar un crecimiento negativo del -0,61%, mientras que las otras dos carnes, el pollo y la res, registraron incrementos de 1,10% y 0,41%, respectivamente (Gráfico 6). Gráfico 6

La soya cerró en promedio durante el mes de abril con $US 500 la tonelada. A lo anterior y generando una mayor incertidumbre, se suma las declaraciones en el mes de abril del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, al señalar que el principal problema económico de Estados Unidos es el alto nivel de déficit fiscal que experimenta la economía norteamericana. Con respecto, a las tasas de interés más representativas del mercado, éstas presentaron tendencia al alza en el transcurso del mes de abril. Por un lado, la tasa promedio de los Depósitos a Términos Fijos a 90 días pasó de 3,5% a 3,7% Efectivo Anual. Mientras tanto, la tasa promedio de colocación finalizó el mes en 17,5% en comparación de 17,49% para el mes de abril.

7. Sector externo (reporte USDA) Los precios internacionales de las principales materias primas siguieron su tendencia al alza. La soya, por ejemplo, cerró en promedio durante el mes de abril con $US 500 la tonelada y representa aproximadamente un diferencial de $US 4,20 con respecto al cierre del mes anterior (Gráfico 8). Lo propio sucedió con el precio medio registrado en la Bolsa de Chicago del maíz amarillo, que cerró en $US 294,2, representando u crecimiento del 9,8%. Por otra parte, y de acuerdo con la última Encuesta de Expectativas realizada por el Banco de la República, en los primeros días del mes de mayo, los agentes esperan que la inflación acumulada termine el presente año, en el orden del 3,06%, cuyo valor esta dentro en el rango de meta de inflación propuesto por el emisor entre el 2% y 4%. En materia cambiaria, el mes de abril finaliza con una mayor apreciación de la tasa de cambio, cerrando en el mes de abril en $1.809,83 por dólar, mientras en marzo lo hizo en $1.881,81. En otras palabras, una apreciación del orden de 3.98%. En especial, la tasa de cambio registró un nuevo mínimo del año, el día viernes 29, en $1.767,54 (Gráfico 7). Gráfico 7

34 Mayo • 2011 •

Por su parte, en el reporte que divulgó el 11 de mayo el Departamento del Agricultura de los Estados Unidos, USDA, arrojó las cifras de la campaña maicera 2011/2012 para Estados Unidos, en donde se proyecta un record de 343,04 millones de toneladas, por encima de los 316,16 millones en la campaña anterior. A nivel mundial, la proyección de la cosecha se incrementó de 815,31 millones de toneladas a 867,73 millones de toneladas. Para el caso de la soya, el USDA redujo las importaciones chinas de soja, que pasaron de 57 a 54,50 millones de toneladas, asimismo, en el nivel mundial, proyectó la cosecha de soja en 263,29 millones de toneladas y las existencias finales en 61,85 millones. Gráfico 8


• Porcicultura Colombiana •

35


36 Mayo • 2011 •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.