ISSN 0122-4220 - Vol. 3 Nº 10
oviembre 2014
Ed. 194 Octubre-N
u Prod os
Esta es nuestra
ción st a
D
cid
Ge
lidad rt a
Na
Mo
Asoporcicultores comparte el primer Benchmark de la industria porcícola colombiana. ¡Conózcalo!
ad d i v cti
te es
te
Industria
Tarifas 2014 ¿Qué es la revista PORCICULTURA COLOMBIANA?
¿Cómo ayudamos a su POSICIONAMIENTO?
Es la revista especializada del sector porcícola colombiano. Cuenta con información actual, coyuntura y de interés para el subsector.
• • • •
Llegamos a mil 500 lectores mensualmente alrededor de todo el país. Llegamos a todos los integrantes de la cadena porcícola del país. Circulamos mensualmente. Cumplimos 27 años como la principal herramienta de información del sector porcícola colombiano. • Estamos en la hemeroteca virtual ISSUU. Distribución a productores por departamentos
Perfil del lector
Alcaldes y gobernadores
Entidades internacionales del sector porcícola 6%
Plantas de beneficio 8%
Instituciones Académicas
Otros departamentos
4%
34%
19%
Productores
Insumos
Cundinamarca 11%
11%
14%
Valle del Cauca 15%
Valle del Cauca
Cundinamarca
29%
32%
4%
28%
Antioquia
53%
18%
Antioquia
13%
Risaralda
Otros departamentos
Distribución por departamentos
Instituciones públicas y gremiales
Paute con nosotros
Doble página
Página
1/2 página vertical
Inversión Tamaño Contraportada Portada interior Contraportada interior Primera página Doble página 1 página impar 1 página par Publirreportaje 1/2 página impar 1/2 página par 1/4 página impar 1/4 página par Clasificados Inserto
Precio $2.294.235 $2.043.123 $1.914.117 $2.043.433 $2.451.812 $1.531.293 $1.149.163 $2.638.388 $ 893.957 $ 766.270 $ 510.736 $ 383.052 $ 106.508 $ 954.110
Estos valores no incluyen IVA - Valor por cada edición
Caja tipográfica 42 x 27 cm Sangrado 44 x 29 cm 1/2 página horizontal
C. tipogr. 20 x 12 cm Sangrado 22 x 14 cm
27 x 20 cm 29 x 22 cm
1/4 Página vertical
1/4 Página horizontal
27 x 5 cm 29 x 7 cm
20 x 6 cm 22 x 8 cm
27 x 9 cm 29 x 11 cm Clasificado
8.5 x 3 / 6 x 5 cm
Los archivos deben estar finalizados a una resolución de 300 dpi. Entregar PDF en alta sin marcas de recorte y al tamaño especificado con el sangrado.
Porcicultura Colombiana, la revista exclusiva del sector. www.asoporcicultores.co - PBX 2486777 ext 201 lcastaneda@asoporcicultores.co
1
Una publicación de la Asociación Colombiana de Porcicultores Octubre-Noviembre 2014 • Año 25 - Ed. 194 • Vol. 3 Nº 10 Licencia Mingobierno 0011739
Junta Directiva
Presidente APA Guillermo León Barreneche S. Vicepresidente Granjas Paraíso María del Carmen Otero Miembros Antioqueña de Porcinos Julio César Giraldo Augusto Osorno Gil
Contenido 3
Precio y utilidad vs. competitividad.
4
Actividades de interés.
5
Actualidad.
8
Arrancamos con la nueva cara del Programa de mejoramiento del estatus sanitario y productivo.
9
Primer benchmark de nuestra industria.
Cercafé Gustavo Marín Marmolejo Cerdos del Valle S.A. Juan Carlos Cardona Eduardo Gómez González Juan David Roldán Cooperativa Colanta Francisco Uribe Inversiones Porcícolas Las Margaritas Javier Ignacio Velásquez Miembro Honorario Jaime Enrique Cuéllar Chacón
16
Erradicando la PPC en las Américas.
18
Encuentro de enfermedades entéricas.
21
Infección por Trichinella, un riesgo latente para nuestros sistemas de producción Porcina.
28
Costos.
CONSEJO EDITORIAL Presidente Ejecutivo Carlos Alberto Maya Calle Vicepresidente Ejecutivo Patrcia Martínez Barreto Comité Científico Ana Karina Carrascal-M.Sc Jairo Jaime Correa-PhD Jorge A. León Ruth Bonilla-PhD Francisco León-II.MBA Corina Zambrano-M.Sc Nathaly González Lorena Castañeda Macchi Comité Evaluador Jairo Romero Janeth Luna julio Chaves Jesús Hernández Gloria Casas Darío Mogollón Editora Lorena Castañeda Macchi comunicaciones@porcicol.org.co Fotografías Departamento de comunicaciones, Archivo general, Páginas WEB, ©2014 Shutterstock, Luis Quintana Barney, Flicker.
Nuestros anunciantes Contraportada Fondo Nacional de la Porcicultura
Frigoríficos BLE 1 Cipa 13 Vecol 17 Pissa 19
Portadas Interiores Tarifas publicitarias revista Porcicultura Colombiana. Tarifas de servicio de asistencia técnica.
Impresión y conceptualización gráfica Legis S.A. Avenida Calle 26 No. 82-70 PBX: 425 5255 Exts. 1341-1301 www.porcicol.org.co www.meencantalacarnedecerdo.com Bogotá • Colombia Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de sus autores. Reproducciones parciales o totales deben acreditar la fuente,citando nuestra publicación.
ISSN 0122-4220
2
Octubre-Noviembre 2014
E ditorial
A ctividades
P ortada
E ntrevista
C ostos
A ctualidad I nterés
S ectorial I nvestigación
Editorial
Precio y utilidad vs. competitividad CARLOS MAYA CALLE Presidente Ejecutivo. Asoporcicultores - FNP
D
espués de varios semestres que nos han ofrecido una situación relativamente cómoda para los porcicultores en materia de mercado, es imperativo revisar qué tan competitivos somos. Es costumbre de algunos porcicultores estar pendientes casi que exclusivamente del precio en pie o del precio en canal. En ocasiones es el único tema de conversación y la única preocupación. Si el precio está alto entonces todo anda bien, pero si por el contrario el precio anda de capa caída ahí se concentran todos los problemas. Algunos de estos porcicultores ni siquiera están teniendo claro si están ganando o perdiendo plata con la porcicultura. Asimismo, también existe un gran grupo de porcicultores que sí tienen bien claro si están ganando o perdiendo, pero su análisis llega precisamente hasta ahí, a la utilidad o pérdida. Esta utilidad o pérdida puede venir de varias razones entre las que se encuentran: resultado por mercado, resultado por la gestión financiera y/o tributaria, y resultado operacional. Un año como el 2014 pudo haber dejado utilidades hasta para los menos eficientes precisamente por los buenos precios (y por los costos relativamente estables), pero hay que tener claro qué parte de esa posible utilidad fue solamente por la situación de mercado. A la utilidad o pérdida pueden aportar gestiones financieras o tributarias de manera sustancial. Créditos a muy buenas tasas, demoras en la devolución del IVA que afecten el flujo de caja o la financiación a través de los proveedores (generalmente una de las más costosas) son ejemplos de elementos de la gestión financiera y tributaria que pueden afectar las utilidades y pueden distraernos a la hora de evaluar la gestión operacional para saber qué tan competitivos somos.
Para poder ver realmente nuestro nivel de competitividad en porcicultura debemos enfocarnos precisamente en los resultados de la actividad. No es sólo el precio o el resultado del flujo de caja sino que hay que ir a los números que son comparables con los de los demás productores. Una preocupante cifra nos sorprendió en días pasados cuando encuestamos a los porcicultores como insumo inicial para el ejercicio de planeación estratégica. El 46% de los porcicultores no supo contestar cuantos kilos por hembra año estaba produciendo. En ocasiones algunos mencionan con orgullo otros indicadores intermedios pero sin claridad sobre la visión holística operacional del negocio. ¿Si no conocemos nuestro desempeño en los grandes indicadores comparables entonces cómo sabremos sí somos competitivos o no frente a los
porcicultores de la región? ¿del país? ¿del mundo? Es cierto que la competitividad va incluyendo nuevas aristas a medida que ampliamos el rango de comparación. Hay zonas del país que ofrecen algunas ventajas competitivas por su ubicación o por su infraestructura. Asimismo hay países del mundo donde los subsidios, los regímenes tributarios o simplemente la situación macroeconómica distorsionan la competitividad del costo. Sin embargo, los kilos por hembra al año generalmente serán comparables. El llamado es a comprometerse con un manejo integral de la información. ¿Cómo nos vamos a trazar metas de mejora si no conocemos la situación en la que nos encontramos? Quien requiera ayuda de Asoporcicultores-FNP para esto siempre será bienvenido. No podemos seguir trabajando a ciegas en un negocio tan exigente. No perdamos de vista ese gran reto de ser operacionalmente exitosos para así ser más competitivos. Que los tiempos buenos no nos distraigan. Tener mejores indicadores en la operación impacta positivamente los costos de producción independientemente de la situación de mercado. Por esto no podemos perder de vista las variables sobre las cuales podemos ejercer algún control. Ya hay una amplia brecha entre ese grupo de productores pequeños, medianos o grandes que tienen los mejores resultados de kilos por hembra año y ese otro grupo de productores que ante cualquier mínima presión de mercado se verían abrumados por las pérdidas y posiblemente obligados a salir del negocio. Hemos observado que mientras hay porcicultores con menos de mil 800 kilos por hembra año, al mismo tiempo hay otros produciendo más de tres mil 700 kilos por hembra año. La porcicultura ya no puede manejarse como un hobby o una actividad adyacente. Muchas veces hablamos de proyectos de integración vertical, modelos asociativos, proyectos de comercialización, y creación de marca, pero ¿sí somos competitivos en la granja en este momento? La porcicultura debe asumirse con todo profesionalismo y responsabilidad para lograr ser competitivos. Tenemos que trabajar con la gente adecuada y trabajar con dedicación en los indicadores operacionales.
Carlos Maya Calle Presidente Ejecutivo Asoporcicultores - FNP
3
Actividad
Internacionales
Eventos Enero 2015◗ 20-22 Seminario de Cerdo Banff 2015
Banff, Alberta, Canadá. El seminario de cerdo de Banff es celebrado en el Centro Banff de conferencias en Banff, AB, Canadá. Situado en el corazón de hermosas montañas Rocosas de Canadá. www.banffpork.ca
28-29 Iowa Pork Congress 2015
Centro de eventos de Iowa en Des Moines, Iowa, Estados Unidos. Organizado por la Asociación de productores de cerdo de Iowa, reúne alrededor de 300 empresas que ofrecen lo último en tecnología, equipo, sanidad animal y servicios del sector. www.iowaporkcongress.org
Febrero 2015◗ 28-3 marzo Reunión anual AASV 2015
Hotel Buena Vista Palace en Orlando, Florida EE.UU. Únase y participe en la 46ª Reunión Anual de la Asociación Americana de Veterinarios Porcinos. Temas de actualidad sobre nuestro sector. www.aasv.org/annmtg/
Nacionales
Julio 2015◗ 10-11 Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina
Corferias, Bogotá, Colombia. Todo sobre producción primaria, sanidad, bioseguridad, transporte y bienestar animal en un solo espacio. En el marco de Agroexpo 2015. ¡No te lo puedes perder! www.asoporcicultores.co pespitia@asoporcicultores.co PBX (1) 248 67 77 ext 223 Celular: 3106801013
Para conocer todos los eventos regionales de Asoporcicultores-FNP ingresa a www.asoporcicultores.co
4
Octubre-Noviembre 2014
Actualidad
Congreso contra el contrabando
Asoporcicultores participó en el primer Congreso internacional de lucha contra el contrabando y el comercio delictivo, organizado por la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa. En esta oportunidad compartimos la experiencia del sector en la lucha contra el contrabando, el trabajo que hemos realizado, los resultados y las cifras de este flagelo que afecta a nuestra industria. La charla fue impartida por la vicepresidente ejecutiva, Patricia Martínez, quien recibió la condecoración por su aporte y destacada participación en este congreso que analizó desde las lógicas de inteligencia, investigación criminal y cooperación internacional en las consecuencias del contrabando y las afectaciones a la seguridad económica en el territorio nacional.
Diagnóstico de
enfermedades compatibles con PPC Asoporcicultores – FNP realizó cinco talleres teórico prácticos de enfermedades compatibles con Peste Porcina Clásica en las ciudades de Armenia, Bogotá, Medellín y Barranquilla, en donde participaron los líderes del proyecto de porcinos del ICA, epidemiólogos regionales del ICA y los coordinadores regionales de PPC de Asoporcicultores. El taller tenía como objetivo actualizar a los funcionarios en la identificación de los cuadros clínicos de enfermedades compatibles con la PPC, así como en la toma y envío de muestras para la atención de notificaciones o sospechas con el fin de fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica y el diagnóstico de PPC.
Asoporbel en las
jornadas de PRRS
Asoporbel, la Asociación de Porcicultores de Belén de Umbría participó en la Jornada de capacitación conozca y controle el virus del PRRS. Asoporbel está conformada desde hace cinco años y poseen cerca de 100 hembras de cría en varios predios. Están comprando alimento, medicamentos, equipos y asistencia en conjunto. A la capacitación también asistieron estudiantes del SENA, otros productores de la región y personal de la gobernación de Risaralda. Dentro de esta actividad se manifestó la problemática que se evidencia por la falta de funcionamiento de la planta de beneficio para cerdos, ya que tiene que desplazar los animales a otros municipios vecinos, lo que incrementa los costos.
Estamos llegando a los productores
Como parte de nuestro trabajo para llegar y vincular a más productores de carne de cerdo a nuestro gremio, Asoporcicultores ha puesto en marcha una estrategia de comunicación que incluye la ubicación de vallas publicitarias en puntos estratégicos del país, emisión de cuñas radiales en emisoras regionales del país, así como en el canal TV agro. Seguiremos fortaleciendo nuestro gremio, invitando a los porcicultores del país a afiliarse a Asoporcicultores. ¡Únase a este propósito, pase la voz!
5
Actualidad
Porciempleado En el segundo semestre de 2014 la administración de Asoporcicultores – FNP ha puesto en marcha diferentes estrategias para fomentar la cultura organizacional y fortalecer el sentido de pertenencia de los funcionarios de la institución. Dentro de estas estrategias se encuentra el porciempleado, a través de votación todos los funcionarios seleccionan al compañero que se ha destacado por su trabajo en equipo, colaboración y compromiso con la organización.
Reunión con el Ministro Nos reunimos con el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Dr. Aurelio Iragorri en su despacho, quien fue bastante receptivo ante las peticiones del Presidente Ejecutivo, Carlos Maya, quien tuvo la oportunidad de presentarle la coyuntura del sector, así como los retos y necesidades de los porcicultores con cara al futuro. Entre los principales puntos conversados durante la audiencia se destaca: 1) El mercado nacional se encuentra en expansión. Se expuso la forma como viene creciendo el consumo, la producción, la penetración en los hogares y las importaciones de carne de cerdo. Se explicó el cambio en la ciclicidad del crecimiento de la producción, así como la poca varianza y estacionalidad en el precio de los últimos dos años. El señor Ministro se interesó bastante por nuestros números y manifestó que somos un sector productivo ejemplar. 2) El presidente de Asoporcicultores, explicó que el sector duplicará su producción en los próximos siete años, por esta razón es indispensable tener suficiente crédito con ICR para las inversiones que requeriría el sector. Se le mostró como la demanda por crédito para porcicultura se ha venido incrementando rápidamente. Comentó que requerimos $120 mil millones al año con ICR para infraestructura en porcicultura y que en los próximos años movilizaremos la economía y generaremos más empleo.
Julio: Jorge Villamil, asistente de recaudo.
Agosto: Erika Sepúlveda, asistente administrativa de Asoporcicultores y Gloria Rodríguez de servicios generales.
Otros puntos claves de la solicitud fueron el cambio de los montos con los cuales se define el tamaño de productor para Finagro, y la creación de una Línea Especial de Crédito para actualización de tecnología y equipos para competitividad ante TLCs y cumplimiento de normativa ambiental. El señor Ministro vio clara y viable la solicitud y se comprometió a buscar la solución a esta necesidad de los porcicultores. 3) Se explicó que, a mediano y largo plazo, hay potencial de exportación con agregación de valor. Se insistió en que requerimos instituciones fortalecidas que acompañen al sector en el cumplimiento de los requisitos sanitarios y de inocuidad para llegar allí. 4) Se explicó nuestro requerimiento al cumplimiento de las normas frente a las condiciones de venta de producto importado.
Septiembre: Jonnatan Delgadillo, asistente administrativo de PPC.
Octubre: Yolima Betancourt, asistente de recursos humanos y Giovanny Parra, auxiliar de pedidos y despachos de PPC.
Somos asoporcicultores.co Con el fin de mantener la unidad en nuestra imagen institucional desde hace mes y medio cambiamos nuestro dominio, ahora somos www.asoporcicultores.co, recuerde que allí encontrará la información actual del sector porcícola colombiano.
5) Indicamos que requerimos que el proyecto de ley anticontrabando incluya con claridad la carne de cerdo y los cerdos en pie y que se fortalezca la lucha contra el mismo por el bien del sector porcícola y en general del sector agropecuario. 6) Se expuso la problemática de los años pasados en cuanto a los convenios de asistencia técnica y solicitamos mecanismos y recursos adecuados del Gobierno para poder ejecutar proyectos en esta materia de una manera eficiente. 7) Requerimos que se haga cumplir el Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal. Asimismo que la comisión intersectorial contra el sacrificio ilegal avance con resultados. El Presidente de Asoporcicultores considera que la reunión fue “bastante productiva y el ministro Iragorri fue muy receptivo y se mostró muy interesado por el sector. Creo que tuve la oportunidad de transmitir el entusiasmo y las ganas con las que los porcicultores queremos aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos que tenemos por delante”. Finalmente el Ministro hizo muy buenos comentarios ante las estrategias, proyecciones y solicitudes del gremio y reiteró su compromiso de trabajar en equipo con nosotros.
6
Octubre-Noviembre 2014
Actualidad
3
La cifra millones 112 mil 200
Según la última proyección de beneficio estimada por el área económica de la Asociación Colombiana de Porcicultores - FNP, el año 2014 finalizaría con 3 millones 112 mil 200 cabezas beneficiadas.
Recuerde Entre todos construimos una industria porcícola legal y fortalecida. Conocer y hacer cumplir la ley es responsabilidad de todos.
Consejo del técnico Si sufrió un brote de PED recuerde limpiar, lavar, dejar secar y desinfectar perfectamente todas las salas y de ser posible hacer un muestreo medio ambiental para asegurarse que el virus no se mantiene en las instalaciones.
Porcichef Al asar un costillar de cerdo, es preferible ponerlo siempre por el lado del hueso hacia las brasas. Sólo en los últimos 10 minutos voltéelo para dorarlo.
Socios cumpleañeros Asoporcicultores felicita a los socios que cumplieron años en el mes de noviembre. Deseamos que todos sus proyectos se cumplan. Reciban un fuerte y caluroso abrazo de parte de ésta, su familia porcícola. Luis Guillermo Roldán Molina, Alfredo de Jesús Monsalve Franco, Augusto Osorno Gil, Ignacio Andrés Sierra Marín, Jaime Alberto López Gallego, Jairo de Jesús Tamayo Vásquez, Joaquín Albeiro Vásquez Herrera, Libardo Andrés López Echavarría, Jorge Enrique Jaramillo, Rodrigo Londoño de la Cuesta, Rubén Darío Gomez Agudelo, José Pascua Bernal, Gerardo Gómez Prada, Nora Libia Ávila Rojas, José Hernando Rodríguez Rodríguez, Luis Hernando Borrero Ceballos, Javier Castellanos Franco, Eduardo Gomez González, Jorge Guzmán Gómez, Esner Ediver Garzón Sarria, Gonzalo Arcila, Luis Felipe Ayalde Gaviria, Javier Jiménez Arana, Jean Paul González, Jorge Nelson Peláez Vigoya, Luis Fernando Echeverri, Eduar Acosta Nerio, Blanca Yolanda Bastidas Peña, Sergio Andrés Serrano y Juan Guillermo Zapata. 7
Sectorial
Arrancamos con la nueva cara del Programa de mejoramiento del estatus sanitario y productivo dad en las granjas. Dichos temas fueron presentados por reconocidos conferencistas internacionales, quienes abordaron las temáticas respectivas logrando cautivar la atención de los asistentes.
La bioseguridad hoy por hoy es la base fundamental del comportamiento del estado sanitario de las granjas, la productividad de las actividades pecuarias y aun más de la Cadena Cárnica Porcícola, alterada por la situación sanitaria que fue declarada en el país ante la manifestación de diarrea viral epidémica (PED) y su incidencia sobre la productividad del sector. Ante la atención de los productores y profesionales afines a esta actividad la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura, a través del Área Técnica, estructuró el Programa Nacional de Mejoramiento del Estatus Sanitario y Productivo PNMES - BIO, el cual se presentó en la ciudad de Pereira, dando cumplimiento a la agenda académica con la presentación de los objetivos y beneficios del PNMES – BIO, así como sus alcances, la implementación del sello de calidad e inocuidad para granjas certificadas y la presentación del video del programa como apertura a la jornada de capacitación a productores y técnicos de granjas vinculadas e interesadas en vincularse al programa. El evento contó con la participación de 170 personas entre productores, técnicos y asesores de las diferentes granjas porcícolas del país, interesados en actualizar y adquirir conocimientos en temas referentes a productividad, sistemas de manejo, reproducción, genética y experiencias de campo orientadas a optimizar la eficiencia de los parámetros productivos involucrando la bioseguri-
8
Octubre-Noviembre 2014
El Doctor Carlos Piñeiro Noguera, director de Pigchamp-Pro Europa, se enfocó en la proyección de metas productivas, los indicadores sanitarios y económicos, con el propósito de encaminar a los asistentes de manera práctica a analizar e interpretar mediante la herramienta OneClick Farm - Dashboard, y el uso de sistemas de información tecnológica, desarrollando casos que permiten la implementación de estrategias para la mejora, integrados con la bioseguridad y sus beneficios. Dando continuidad a la temática académica, el Doctor Rafael Pallas Alonso, director técnico de Kubus S.A., presentó de manera integral lo referente a biotecnología reproductiva en cerdos, desde la estructura de una pirámide genética, los factores que afectan la fertilidad y la prolificidad en cerdas, el manejo de hembras de reposición y los sistemas de selección en hembras. Durante el desarrollo del taller de capacitación como caso real de Diarrea Epidémica Porcina en el país, Nicolás Moreno, productor y técnico de la Granja Tequendama participó con su experiencia en el manejo y metodología implementada, permitiendo resaltar la importancia de la bioseguridad y creando una conexión con la productividad, según lo expuesto por el Doctor José Casanovas Granell, profesor de Sus Scrofa. En el desarrollo del programa se realizó un reconocimiento a las granjas porcícolas que no sólo se han vinculado al programa, sino que adicionalmente han evolucionado en aspectos de bioseguridad y sanidad, lo cual permitió identificar la motivación generada y resaltar el trabajo de técnicos y productores que implementaron las recomendaciones propuestas en el desarrollo del programa PNMES - BIO, designando así una categorización que permitió el respectivo reconocimiento por los avances realizados a las siguientes granjas:
RECONOCIMIENTO A GRANJAS Porcícola Asturias de La Estrella S.A
ORO
Porcícola Cerdos del Valle
PLATINUM
Porcícola La Galicia
PLATINUM
Porcícola La Ventura
PLATINUM
Porcícola Líder
PLATINUM
Porcícola San José
PLATINUM
Porcícola El Recuerdo
PREMIUM
Porcícola La California
PREMIUM
Porcícola Comercial Floresta
ESTANDAR
Porcícola El Edén
ESTANDAR
Porcícola El Pedregal
ESTANDAR
Porcícola El Rubí
ESTANDAR
Porcícola El Trébol
ESTANDAR
Porcícola La Angostura
ESTANDAR
Porcícola La Florida
ESTANDAR
Porcícola La Jordana y El Trébol (Cund)
ESTANDAR
Porcícola La Linda
ESTANDAR
Porcícola La Pradera
ESTANDAR
Porcícola La Victoria
ESTANDAR
Porcícola Los Cachorros
ESTANDAR
Porcícola Los Cedros
ESTANDAR
Porcícola Membrillal SAS
ESTANDAR
Porcícola Nazáreth
ESTANDAR
Porcícola Paraíso
ESTANDAR
Porcícola Paraíso de la Virgen
ESTANDAR
Porcícola San Nicolás
ESTANDAR
Porcícola Súper Cerdo “El Fortín”
ESTANDAR
Porcícola Tequendama
ESTANDAR
Porcícola Terranova
ESTANDAR
Portada
Primer benchmark de nuestra industria A
soporcicultores – FNP presenta el primer Benchmark+ de la industria porcícola colombiana, información consolidada semestralmente desde el primer semestre del año 2010 hasta el segundo semestre del año 2013, relacionada con la productividad y los parámetros reproductivos de algunas granjas colombianas que muy amablemente compartieron sus copias de seguridad del software productivo. Buscamos comparar los parámetros reproductivos de su granja y/o región con los promedios nacionales y/o internacionales, apoyar la toma de decisiones e implementar acciones correctivas que permitan mejorar dichos parámetros y así, contribuir con el desarrollo del sector porcícola en el país. Los indicadores presentados en este documento fueron seleccionados según la influencia de estos en la eficiencia productiva de la granja y por ende en la cantidad de kilogramos de carne producidos anualmente por cerda.
¿Por qué utilizamos one click farm? Implementamos el uso de la plataforma de PigCHAM Pro Europa de manera asequible y sin ningún costo para el productor, mediante el uso de la aplicación PecusCloud para que los productores, técnicos y profesionales de las granjas puedan acceder a ella y vean el comportamiento en cada sistema productivo. La información puede analizarse en el DASHBOARD del informe ONE CLICK FARM, que muestra resultados productivos de granjas y comparativas con otros sistemas productivos. Consta de tres módulos: árboles de producción, análisis de producción y base de datos comparativa.
La información aquí presentada se construye con base en los reportes de las copias de seguridad de los softwares (PigCHAMP®, PigWin®) utilizados por las granjas vinculadas al Programa Nacional de Mejoramiento del Estatus Sanitario PNMES – BIO y otras granjas que compartieron y enviaron su información de manera voluntaria y confidencial al Área Técnica de la organización. Para la construcción de cada uno de los indicadores presentados en este documento se utilizó el promedio ponderado de los datos en determinado periodo de tiempo, según el número de hembras reproductoras en éste. El Top cinco está compuesto por el promedio de las cinco granjas con mejor desempeño en cada indicador en el segundo semestre del año 2013. En el caso de las metas especificadas en este documento, se utilizaron los valores de referencia definidos en el simulador “Proyección de cerdos y kilogramos al mercado en granjas con-sin PEDv1” desarrollado por el área técnica.
+ El benchmark es una técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o componente del mismo. 1 Proyección de cerdos y kilogramos al mercado en granjas con-sin PEDv.
9
Portada
Árboles de producción
◗ Análisis de días no productivos por tipo de sucesos. ◗ Análisis de las pérdidas de gestación por tipo de fallo reproductivo. ◗ Análisis de lechones destetados.
Análisis de producción Información sobre diversos indicadores de eficiencia productiva, con comparaciones entre tres periodos distintos, e información adicional sobre cada uno de los indicadores. Base de datos comparativa Benchmarking de los datos productivos de la granja con respecto al global o parte de los datos de la base de datos de PigCHAMP Pro Europa.
10 Octubre-Noviembre 2014
Portada
Julieth Lina Fernanda Zorro Melo Analista Técnico jzorro@asoporcicultores.co PBX (57) (1) 2486777 Ext. 158 Celular (57) 311 4801076
Como contraprestación a las granjas que comparten las copias de seguridad de los software (PigCHAMP®, PigWin®) se les admite el acceso de manera gratuita y confidencial por medio de un usuario y contraseña a la plataforma informática ONE CLICK FARM y DASHBOARD, herramienta que permite observar el comportamiento productivo de cada granja y realizar comparativos con granjas del mismo grupo empresarial y si lo desea, con los promedios de la base de datos de PigCHAMP Pro Europa (nacionales e internacionales).
Wilmer Jovani Silva Mayorga Coordinador de Sanidad wsilva@asoporcicultores.co PBX (57) (1) 2486777 Ext. 217 Celular (57) 311 4801076
Si desea más información comuníquese al área técnica de la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura:
José Fernando Naranjo Rátiva Director Área Técnica jnaranjo@asoporcicultores.co PBX (57) (1) 2486777 Ext. 120 Celular (57) 318 3726743 – 311 4801076
Análisis internacional Desde hace unos años PIC Latinoamérica divulga el informe “Análisis de la industria porcina en Latinoamérica”, el último Benchmark fue publicado en febrero de 2014, y contiene infor-
mación recopilada por PIC para el primer semestre de 2013 y para ocho países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela).
Tabla 1 Datos productivos – media Parámetros reproducción
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
México
Perú
Venezuela
Promedio
Hembras tecnificadas
150.000
1.650.000
210.000
110.000
25.000
907.000
55.000
132.000
% Reemplazo
47,83%
42,25%
50,06%
47,24%
54,68%
57,67%
43,00%
42,60%
47,63%
% Tasa de parición
90,25%
88,63%
90,53%
89,56%
92,35%
86,85%
90,00%
79,32%
88,03%
Partos/hembra/año
2,44
2,48
2,43
2,46
2,44
2,4
2,42
2,36
2,44
Promedio NV
11,28
11,88
12,89
10,95
12,3
11,64
11,7
10,83
11,77
Mortalidad en maternidad
8,62%
7,93%
8,33%
7,27%
6,06%
10,37%
6,00%
11,04%
8,73%
Edad al destete (días)
20,23
21
22,41
21,28
21,75
22,00
21,00
24,33
21,49
Peso al destete (kg)
6,24
5,03
6,65
6,07
6,02
6,07
6,10
6,50
5,60
Destetados/hembra/año
24,37
27,06
28,76
25,68
28,24
25,04
26,60
22,80
26,26
Fuente: Análisis de la industria porcina en Latinoamérica N° 12. PIC Latinoamérica En promedio los productores latinoamericanos destetaron 26,26 lechones por hembra al año, los productores colombianos se encuentran por debajo de esta media en 0,58 lechones, con 25.68 lechones destetados por hembra para el primer semestre de 2013. La tasa de parición de las granjas colombianas es superior al promedio latinoamericano en un punto porcentual, la mortalidad en maternidad es menor en el país (1 p.p.) y el peso al destete es superior en 0,47 kg al promedio latinoamericano. Sin embargo, el promedio de NV (10,95) es inferior en 0.82 lechones al promedio de los ocho países (Tabla 1).
En cuanto a los demás países de Latinoamérica, se puede observar que Chile y Ecuador (país con menor número de hembras analizadas) cuentan con un número mayor de lechones destetados por hembra al año (28,76 y 28,24 respectivamente), además las tasas de parición de estos dos países son las más altas de la región, 92,35% Ecuador y 90,53% Chile, y el promedio de NV es de 12,89 lechones en Chile y 12,3 lechones en Ecuador. En cuanto a los partos por hembra al año todos los países se encuentran muy cercanos al promedio de la región 2,44 partos al año.
11
Portada
¿Y en Colombia?
colombiano, este informe contiene información desde el primer semestre del año 2010 (10 mil 803 hembras en inventario - 39 granjas) hasta el segundo semestre del año 2013 (9 111 hembras en inventario – 28 granjas) (Tabla 2). Es importante tener en cuenta, que el número de hembras de las granjas evaluadas para el segundo semestre de 2013 se encuentran en un rango entre 42 y 912 hembras, con una media de 325 hembras reproductoras de un total de 28 granjas. La genética de los planteles reproductores que compartieron las copias de seguridad acoge las diferentes genéticas y líneas comerciales presentes en el país.
Como se mencionó en la introducción este análisis se construyó con base en la información que las granjas vinculadas al Programa Nacional de Mejoramiento del Estatus Sanitario PNMES – BIO y otras granjas compartieron y enviaron de manera voluntaria y confidencial al área técnica desde el año 2010. A continuación se presentará el análisis de los parámetros reproductivos y por ende de la producción del sector porcícola
Tabla 2 Número de granjas e inventario de hembras I 2010 – II 2013 Parámetro Número granjas Inventario de hembras reproductoras
I 2010
II 2010
I 2011
II 2011
I 2012
II 2012
I 2013
II 2013
39
37
37
35
35
34
33
28
10.803
10.417
10.868
10.985
11.357
10.915
10.883
9.111
Fuente: Área técnica, Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP. La productividad de las granjas ha tenido una tendencia creciente entre el primer semestre de 2010 y el segundo semestre de 2013 tomando como referencia el número de cerdos destetados por hembra al año, el cual creció en un 14,4% (3,28 lechones destetados/hembra/año), pasando de 22,64 lechones en I-2010 a 25,92 lechones en II-2013. En promedio los lechones se han destetado en el periodo de estudio a los 22,8 días de edad, con un peso de 6 kg. Para el año 2013 (entre el último semestre de 2013 y el primer semestre del mismo año) el número de lechones destetados creció un 2,1%. El promedio para el periodo analizado (2010 –
2013) es de 24,34 lechones destetados por hembra, cifra que se encuentra por debajo de la meta en 5,6 lechones. El top cinco (cinco granjas con mayor número de cerdos destetados por cerda año) en promedio en el segundo semestre de 2013 destetaron 28,54 lechones, 1,38 lechones por debajo de la meta (Gráfica 2), lo que nos permite identificar la óptima capacidad productiva que las granjas en nuestro país que pueden alcanzar en condiciones de producción propias y siguiendo e implementado adecuadas medidas de bioseguridad y manejo, como también resultado de la adecuada capacitación a los involucrados en los procesos productivos de la granja.
Gráfica 1 Cerdos destetados por hembra reproductora al año 35
29,92
30
28,54
25 22,64
23,51
23,83
24,56
24,64
24,43
I 2011
II 2011
I 2012
II 2012
25,39
25,92 24,34
20
15
10
5
I 2010
II 2010
Cerdos destetados/hembra reprod./año Promedio Cerdos destetados/hembra reprod./año
I 2013
II 2013
Meta Cerdos destetados/hembra reprod./año Top 5 Cerdos destetados/hembra reprod./año
Fuente: Área técnica, Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP
12 Octubre-Noviembre 2014
Portada
Según la gráfica anterior, se puede observar un aumento en la productividad con tendencia creciente, siendo un aspecto positivo hacia el futuro de la industria nacional dada la demanda existente (dentro de cada columna se encuentra el número de hembras que hicieron parte del análisis para el respectivo periodo). Si evaluamos en términos económicos, este avance en la producción y
tomando como referencia el número de hembras promedio en el segundo semestre del año 2013 (325 hembras) y la mejora en la productividad de las granjas logrando un incremento en el periodo analizado de mil 67 lechones destetados en el segundo semestre de 2013, es decir un aumento de 114 mil 198 kilogramos2, el sector estaría incrementando según número de animales evaluados, la utilidad
bruta2 en $142.762.1633 = ingresos ($595.603.061) - costos de producción ($452.840.897) (Gráfica 2). 2 Considerando un peso final de 107 kg 3 Basado en Costos de Producción Porcicultura Regionales – Zona Bogotá – Agosto 2014, costo kg cerdo en pie ciclo completo $3.965 y precio promedio kg/pie período $5.216. Tomado de: http://asoporcicultores.co/porcicultores/index.php?option=com_ porcicultores&view=cifras&Itemid=104&layou t=2&costo=2014
Gráfica 2 Estimación variación utilidad bruta
Diferencia en lechones nacidos totales/ hembra/año ((lct)) = 3,28 ,
Ingresos = 595’603.061 Lct * inventario cerdas reproductoras (total) = 1,067
total*peso promedio (107 kg) = 114.198 kg
Fuente: Área técnica, Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP
Costos = 452’840.897 452’840 897 Utilidad bruta =
142’762.163
Portada
La tendencia creciente en el número de lechones destetados por hembra reproductora está relacionada con el aumento de 0,94 lechones destetados por camada entre el año 2010 y el año 2013, sin embargo este parámetro se encuentra por debajo de la meta en 0,9 lechones (Tabla 3).
Gráfica 3 Promedio total nacidos y NV por camada I 2010 – II 2013 16,0
Otro factor que incide en el número de lechones destetados es la tasa de mortalidad del predestete, la cual ha aumentado en 1,11 p.p. (6,83% I 2010 – 7,94% II 2013), y se encuentra en 1,94 p.p. por encima de la meta del 6% (Tabla 3), el incremento en este parámetro puede ser debido al mayor número de lechones nacidos por cerda, sin embargo es una mejora que no se está aprovechando de la mejor manera, lo que representa una oportunidad en donde se pueden maximizar esfuerzos para obtener una mayor productividad (lechones destetados/cerda/año). Sin embargo, los productores que conforman el Top se encuentran 1,77 p.p. por debajo de la meta.
12,0
En cuanto a la prolificidad de las granjas analizadas en el segundo semestre de 2013 se tienen 12,74 lechones Nacidos Totales (NT), 11,76 lechones Nacidos Vivos (NV), una tasa de Nacidos Muertos (NM) del 4,09% y una tasa de Nacidos Momificados (NMM) de 3,54%. (Gráfica 3 y 4).
-
Esta tendencia puede deberse a mejores prácticas de manejo y a la capacitación constante de las empresas a sus empleados (profesionales a cargo de la granja y operarios), como también a la implementación de programas sanitarios acordes con la dinámica de las enfermedades presentes y por supuesto a la adquisición de animales con alto potencial genético. El beneficio económico para los productores estudiados, generado por el aumento en 1,2 lechones NT entre el año 2010 y el año 2013 (2,90 lechones NT por hembra al año que multiplicado por el promedio de hembras en el análisis es igual a 945 lechones NT al año más) representa una variación en la utilidad bruta de $ 126.427.574, si todos los NT llegaran al mercado. El cambio en la utilidad bruta generado por el aumento en el número de NV es de $ 117.579.305, partiendo de una diferencia entre el año 2010 y el año 2013 de 2,7 lechones NV por hembra al año que multiplicado por el promedio de hembras es igual a 879 NV totales al año y 94.054 kilogramos llevados al mercado (considerando un peso al mercado por cerdo de 107 kilogramos).
14 Octubre-Noviembre 2014
11,52 10,63
11,85 10,90
12,17 11,16
12,24 11,29
12,16 11,25
12,20 11,30
12,62 11,66
13,00 12,55 12,30
12,74 11,76
12,18 11,24
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
I 2010
II 2010
I 2011
II 2011
Prom. total nacidos Top 5 Prom. nacidos vivos
I 2012
II 2012
I 2013
II 2013
Prom. nacidos vivos Meta Prom. total nacidos
Top 5 II 2013
Meta
Top 5 Prom. total nacidos Meta Prom. nacidos vivos
Fuente: Área técnica, Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP
Los parámetros que inciden directamente en el aumento del número de NV, son el número de NM y el número de NMM. La tasa de NM en el periodo de estudio no ha presentado una tendencia marcada, para el segundo semestre de 2013 fue de 4,08% (Gráfica 4).La tasa de NMM ha presentado un descenso de 0,27 puntos porcentuales (p.p.) en el periodo de estudio.
Es posible observar que en el periodo de análisis el número de NT ha aumentado en un 10,55% (11,52 NT en I 2010 y 12,74 NT en II 2013), cifra cercana a la meta de 13 NT por parto (Gráfica 3). El número de NV por camada también presenta una tendencia creciente y se acerca a la meta de 12,30 lechones NV por parto, creciendo entre el primer semestre del año 2010 y el segundo semestre del año 2013 un 10,6%. Adicionalmente, el número de partos promedio por hembra reproductora presente en la granja (parity) en el segundo semestre de 2013 fue de 2,94 (Tabla 3), cifra que se relaciona con el buen potencial reproductivo de las granjas (NV, NM, NMM); esto supone un adecuado manejo de la tasa de reposición en las granjas participantes. Las cinco granjas con mejor desempeño en estos parámetros (Top cinco) y que se tiene como referencia de comparación nacional están por encima de las metas definidas, en 0,71 lechones NT y 0,25 lechones NV.
13,71
14,0
La tasa de NM promedio se encuentra en 2,08 p.p. por encima de la meta (2%), mientras que la tasa de NMM se encuentra por encima de la meta en 1,58 p.p. Sin embargo, las granjas Top se encuentran cerca de lograr la meta del 2% para NM y NMM.
Gráfica 4 Tasa NM y tasa NMM I 2010 – II 2013
16,0
13,71
14,0
12,0
11,52 10,63
11,85 10,90
12,17 11,16
12,24 11,29
12,16 11,25
12,20 11,30
12,62 11,66
12,74 11,76
13,00 12,55 12,30
11,24
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
-
I 2010
II 2010
I 2011
Prom. total nacidos Top 5 Prom. nacidos vivos
II 2011
I 2012
II 2012
I 2013
Prom. nacidos vivos Meta Prom. total nacidos
12,18
II 2013
Top 5 II 2013
Meta
Top 5 Prom. total nacidos Meta Prom. nacidos vivos
Fuente: Área técnica, Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP
Otro de los avances derivados de la mejora en las condiciones sanitarias y permanente entrenamiento al personal involucrado en los procesos de reproducción (manejo de cerdas de reposición, detección del celo en cerdas nulíparas y multíparas, inseminación artificial, adecuado manejo y procesamiento del semen, adecuada condición
Portada
corporal pos-destete, manejo de la cerda durante el parto, entre otros factores), es la disminución del número de repeticiones al año. El porcentaje de servicios repetidos en el periodo de análisis tiene un comportamiento favorable, ha disminuido en 3,82 puntos porcentuales y se encuentra por debajo de la meta máxima del 5%. La tasa de parición pasó del 83,36% en el primer semestre de 2010 hasta un 86,90% en el segundo semestre de 2011, y en el segundo semestre del año 2013 disminuyó hasta un 82,06%. El promedio de la tasa de parición se encuentra 6,6 puntos porcentuales por debajo de la meta del 92% (Tabla 3).La tasa de partos ajustada tiene una tendencia creciente, entre I 2010 y II 2013 creció en 3,37 p.p., el promedio de la tasa de partos en el período de referencia (87.99%) se encuentra 7 p.p. por debajo de la meta 95%. Las granjas Top se encuentran en una situación favorable pues cuentan con una tasa de servicios repetidos del 2,8% inferior al promedio (en 6 p.p.) y a la meta del 5% (3,8 p.p.). Las cinco granjas con mejor desempeño en la tasa de parición están 1,9 p.p. por encima de la meta y con respecto a la tasa de parición ajustada se encuentran 0,74 p.p. arriba de la meta. En cuanto al ritmo reproductivo de las granjas, en el segundo semestre del año 2013 el intervalo destete – primer servicio fue de 6,6 días y el intervalo entre partos fue de 144 días (2 días, superior a la meta). El promedio de días no productivos por hembra reproductora al año fue de 44 días, 5 días superior a la meta esta-
blecida de 40 días (hay que tener en cuenta que este parámetro puede variar entre granjas según momento en el que se le da de alta a las cerdas que ingresan reproductivamente al software) (Tabla 3). Los partos por cerda reproductora al año presentan una tendencia creciente; en el periodo comprendido entre el primer semestre de 2010 y el segundo semestre de 2013 ha crecido un 4,4% (2,29 y 2,39 partos por cerda al año en I 2010 y II 2013 respectivamente), el promedio para este periodo es inferior a la meta establecida en 0,25 partos/hembra/año. En la Tabla 3 se pueden observar los indicadores analizados para la construcción del presente informe para cada semestre, el top cinco por parámetro, la meta, y el promedio para el periodo I 2010 – II 2013. Adicionalmente, se presenta la variación porcentual entre el primer semestre del 2010 y el segundo semestre de 2013, y entre el primer semestre y el segundo semestre del año 2013; esta variación corresponde al porcentaje en que ha crecido o disminuido cada parámetro en determinada etapa, si el indicador presentó una evolución favorable encontrara un circulo verde , si ha desmejorado un rombo rojo u y si no cambio una línea amarilla (–). Para finalizar es importante reconocer que si bien se ha observado una mejora significativa en los parámetros productivos de las granjas porcícolas en el periodo de estudio, todavía quedan grandes retos y situaciones a mejorar, las tasas de NM, NMM y mortalidad en el predestete son altas y por ende el número de cerdos destetados por hembra reproductora al año se encuentra por debajo de la meta.
Tabla 3 Resumen parámetros analizados I 2010 – II 2013 Variación I 2010 II 2013
Variación I 2013 II 2013
I 2010
II 2010
I 2011
II 2011
I 2012
II 2012
I 2013
II 2013
Top 5 II 2013
Meta
Promedio I 2010 II 2013
% Nacidos muertos
3,82
4,11
4,49
4,20
3,96
3,79
4,21
4,09
2,5
2,0
4,1
u 6,94%
-2,96%
% Momificados
3,81
3,76
3,78
3,48
3,41
3,49
3,38
3,54
2,0
2,0
3,6
-6,98%
u 4,72%
% Mortalidad pre-destete
6,83
7,06
7,88
7,53
7,01
7,19
7,86
7,94
4,2
6,0
7,4
u 16,31%
u 0,96%
% Servicios repetidos
11,20
8,48
8,93
8,33
8,73
8,97
8,42
7,38
2,8
5,0
8,8
-34,11%
-12,38%
Cerdos destetados/hembra reprod./año
22,64
23,51
23,83
24,56
24,64
24,43
25,39
25,92
28,5
29,9
24,34
14,48%
2,11%
Destete - 1° servicio
7,80
7,53
7,17
6,93
7,14
7,36
8,12
6,66
4,74
6,0
7,3
-14,64%
-17,99%
Intervalo entre partos
148,49
149,20
147,39
143,96
144,46
143,81
144,32
144,49
142,9
140,0
145,8
u -2,70%
u 0,11%
Prom. duración gestación
114,49
114,54
114,53
114,49
114,79
114,79
114,72
114,66
114,1
114,0
114,6
u 0,14%
-0,05%
Prom. edad destete
23,05
22,92
23,01
22,96
22,75
22,55
22,56
22,65
20,62
21,0
22,8
-1,70%
u 0,43%
Prom. destados/camada
9,89
10,08
10,25
10,43
10,48
10,46
10,74
10,84
11,7
11,7
10,4
9,51%
0,85%
Prom. días no productivos
52,24
46,67
47,50
43,50
43,31
45,16
42,45
38,41
23,8
40,0
45,0
-26,48%
-9,53%
Prom. nacidos vivos
10,63
10,90
11,16
11,29
11,25
11,30
11,66
11,76
12,6
12,3
11,2
10,63%
0,88%
Camadas paridas/hembra reprod./año
2,29
2,33
2,33
2,35
2,35
2,33
2,36
2,39
2,51
2,59
2,34
4,40%
1,35%
Prom.peso al destete/cerdo destetado
6,08
6,23
6,09
5,94
5,86
5,78
6,05
6,07
7,1
6,0
6,0
-0,20%
0,26%
Parámetro
Prom.peso al nac./lechón nacido vivo
1,34
1,30
1,29
1,25
1,25
1,30
1,30
1,35
1,5
1,3
1,3
0,78%
3,37%
Prom. total nacidos
11,52
11,85
12,17
12,24
12,16
12,20
12,62
12,74
13,7
13,0
12,2
10,55%
0,88%
% Tasa parición
83,36
85,07
86,36
86,90
86,58
86,60
85,10
82,06
94,0
92,0
85,3
u -1,56%
u -3,56%
% Tasa parición ajustada
85,67
86,97
88,19
88,67
88,39
88,27
88,77
89,04
95,74
95,00
87,99
3,94%
0,30%
Prom.partos inventario hembra reprod.
2,80
2,89
2,93
2,82
2,89
2,93
2,94
2,94
2,89
u Variación % Desfavorable Variación % Favorable – Sin Variación Fuente: Área técnica, Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP
15
Entrevista
Erradicando la PPC
en las Américas ¿
Cuáles son las principales estrategias que ha desarrollado la FAO para mejorar los programas de prevención y control de la PPC
?
Cualquier estrategia de control y erradicación de una enfermedad debe partir por el compromiso de los tres actores claves: el gobierno, los productores y los gremios. En este sentido, el primer elemento es poder coordinar estos tres actores para el diseño del plan. El principal aporte que ha hecho la FAO es el desarrollo de una ruta para el control progresivo de la enfermedad, que les permita a los países poder tener metas claras de acuerdo con las fases de desarrollo de su programa hasta llegar a su erradicación. También se ha prestado asesoría, apoyo técnico para poder hacer actividades de coordinación entre países, ya que estos programas de erradicación tienen que trabajarse a nivel de una subregión o un grupo de países para que el impacto sea mucho más eficaz.
¿
Cuál es el pronóstico general de PPC en los países andinos
Tito Díaz, oficial regional de Producción y Salud Animal de la FAO
?
En los países andinos ha sido interesante. Tenemos avances muy importantes en Colombia, lo que ha hecho el Instituto Colombiano Agropecuario con la Asociación Colombiana de Porcicultores ha sido una alianza estratégica que ha dado muy buenos resultados, el país ha avanzado en esa estrategia de ir liberando zonas. Por otro lado, tenemos programas muy incipientes de control como el caso de Bolivia, en donde hasta ahora se estructuró un programa de erradicación. Países que están en faces intermedias de control con mayor avance en el caso de Perú y avances importantes como Ecuador. Desafortunadamente en el caso de Venezuela no hay mucha información al respecto y no se conoce exactamente cómo es la situación, ya que no participan en muchas de las reuniones subregionales porque no pertenece a la CAN.
el año 2000 la FAO en conjunto con 19 países de la región, puso en En marcha el Plan Continental para la Erradicación de la PPC de las Américas, alianza estratégica para coordinar las actividades de control progresivo en el ámbito nacional y subregional para erradicar esta enfermedad. Por esta razón, Porcicultura Colombiana conversó con Tito Díaz, oficial regional de Producción y Salud Animal de la FAO.
16 Octubre-Noviembre 2014
Entrevista
¿
Usted considera que el caso de Venezuela obstaculiza el avance en la zona andina
?
Algo importante en estos programas de control de enfermedades es que todos los países vayan avanzando. Si un país no avanza y no toma las medidas, eventualmente los esfuerzos que hagan los demás países, especialmente el país vecino, serán mucho más difíciles porque siempre va haber un mayor riesgo. Es importante fortalecer esos esfuerzos e insistir en esos programas conjuntos. De hecho los países han recomendado establecer nuevamente esfuerzos con FAO y OIPORC para hacer una gestión con Venezuela y motivarlos a que participen en estas acciones conjuntas. Definitivamente es una ventaja en la medida que podamos mantener a todos los países en esta estrategia.
¿
Cómo ha sido la interacción entre el sector público – privado y las organizaciones internacionales en el Plan Continental
?
Desde su creación se tuvo en cuenta este pilar en el Plan Continental. Tenemos representación en las reuniones tanto de los servicios veterinarios oficiales como del sector productivo. Tenemos ejemplos mucho más eficaces y sostenibles como la alianza del sector privado y la autoridad sanitaria de Colombia. En otros países la vinculación del sector privado todavía es insipiente y creo que hay que fortalecer mucho más estas relaciones.
¿
Cuáles son los principales avances del plan continental para erradicación de la enfermedad
?
En el transcurso de estos años han existido muchos avances, hay muchos países que se han declarado libres de la enfermedad, especialmente algunos centroamericanos. Hay países en donde se han presentado inconvenientes, en el caribe tenemos el caso de República Dominicana, Haití y Cuba son países que están mucho más atrás en la estrategia de control. En los países andinos está el caso de Bolivia, en donde estamos apoyando la estructuración del programa.
¿
Cómo evalúa el trabajo de Colombia frente a la erradicación de la PPC
?
Muy positivamente, creemos que Colombia es de los países que ha tomado mucho más enserio la estrategia de control y erradicación y eso se refleja en los avances y en la no presentación de la enfermedad. Colombia tomó la decisión política de avanzar, creó las instancias de coordinación entre la autoridad sanitaria y el sector privado, ha tenido estrategias totalmente en línea con las recomendaciones de la OIE, lo que le permite un avance muy importante. Ha hecho también esfuerzos de avanzar en la posible coordinación con los países de frontera, donde se identifica que es una de las áreas que se debe proteger para disminuir los riesgos de reintroducción de la enfermedad.
Amigo Porcicultor y Ganadero: Vecol S.A. pone en marcha el “Programa Nacional de Salud y Bienestar Animal de la Ganadería Bovina y Porcina en Colombia”
Proyectos Piloto Vecol
PORCICULTURA
www.vecol.com.co
LECHE
CARNE
Planes piloto en diversas zonas del país, para que sean el modelo y semilla de una producción de medicina preventiva, en donde Vecol S.A. invierte sus utilidades en el mejoramiento de la productividad y competitividad pecuaria del país.
DOBLE PROPOSITO
17
Línea de atención al cliente: 01 8000 918320 - Teléfono: (571) 425 48 00 Ext. 204 - 219 - 300 - Avenida Eldorado # 82-93 Bogotá D.C.
Interés
Encuentro de enfermedades entéricas
Presentación del panel de Suramérica (Colombia, Argentina, Chile, Perú y Uruguay).
E
l Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS), el National Pork Board, el Consejo Nacional de Productores de Cerdo y la Asociación de Veterinarios Especialistas en Cerdos (AASV), organizaron en Chicago, Illinois, EEUU, un encuentro internacional en donde se logró copilar las experiencias sobre enfermedades por coronavirus entéricos porcinos, patógenos que durante las últimas décadas han emergido a nivel mundial, además de la aparición de nuevas cepas como la del virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PEDv) y del virus Deltacoronavirus (PDCoV) y que recientemente ha ocasionado una alta y significativa morbilidad y mortalidad de porcinos en varios países del mundo. La reunión buscaba revisar la situación mundial de las SECD (Enfermedades entéricas por Coronavirus Porcinos), compartir información sobre los riesgos, las vías, y la propagación e identificar los medios actuales y potenciales para su control. La reunión incluyó presentaciones de los funcionarios del servicio veterinario oficial (o sus delegados) quienes mencionaron cada una de las experiencias en sus países con y perspectivas (en caso de que aún no esté presente) sobre SECD. Adicionalmente se presentaron sesiones explicadas por reconocidos expertos de los países participantes, academia y/o
18 Octubre-Noviembre 2014
centros de investigación, entre otros, que incluían presentaciones para posteriormente debatir en los respectivos paneles de discusión; los temas abordados fueron: Los factores de riesgo y las vías de introducción y diseminación y los impactos y el control de SECD incluyendo el pasado y el uso potencial de la vacunación.
Compartimos con ustedes algunos datos de interés sobre este encuentro.
Experiencia de los paneles La jornada estuvo organizada por diferentes paneles, en donde los veterinarios en su mayoría de las autoridades sanitarias hablaron de las diferentes experiencias que han tenido para el manejo de las enfermedades entéricas por coronavirus porcino, así como también las medidas que han afrontado y desarrollado para evitar el ingreso a sus países (en aquellos países en los cuales aún no se ha evidenciado su presencia). 1. Países que han tenido experiencia con enfermedades entéricas con coronavirus porcinos. a. Europa y el virus clásico.
Colombia tuvo la oportunidad de participar en este encuentro con la asistencia del director del Área Técnica de Asoporcicultores- FNP. Allí dimos a conocer las medidas adoptadas para la industria porcícola nacional en la contención del virus del PED, desde la notificación del primer caso clínico hasta los últimos reportados, así como también las dificultades que han afrontar ante la presencia de este importante virus en nuestro territorio.
·
El virus aún está circulando, existen bajos niveles de la enfermedad clínica.
·
No tiene un impacto económico.
·
Poco uso de la vacuna.
·
Hasta el momento de la reunión, no se ha detectado el virus de Deltacoronavirus.
·
Se están realizando algunas pruebas retrospectivas para identificar cepas y compararlas con las secuencias presentes en los países en donde el impacto económico ha sido mayor.
Interés
b. Asia, las Américas, y las cepas recientes de virus. ·
Existe un significante y alto impacto económico.
·
Mayor virulencia y transmisibilidad del virus PED.
·
Se están realizando estudios epidemiológicos para evaluar la fuente y propagación.
·
Se ha enfocado en dar respuesta a acciones de manera clara mediante:Reporte de la enfermedad, bioseguridad es crítica (hay que verla como una inversión, no un gasto), se ha fortalecido el diagnóstico, vigilancia y epidemiologia molecular, aún no se ha evidenciado una efectividad de las vacunas existentes.
·
Se ha maximizado la precaución en los movimientos de animales.
2. Países que no tienen experiencia con enfermedades entéricas por coronavirus porcinos.
no regulador de los gobiernos en las enfermedades emergentes y concluyeron en ver el PEDv como “llamado a despertar”.
Algunos puntos discutidos ü Incorporación de nuevas vacunas. ·
Las buenas vacunas no deben provocan los casos “no clínicos” y diseminación de la enfermedad.
·
Un cambio importante en las vacunas es obtener inmunidad en la mucosa (considerar una ruta de administración) y tasas de mutación.
·
Actualmente las vacunas usadas para PED no son muy efectivas (los resultados pueden ser debidos a la infección concurrente con otros virus).
·
USA para poder tramitar la licencia de la vacuna requirió de una licencia especial, garantizar que la producción de la vacuna cumplía con una adecuada calidad en su manufactura, realizar inspección y pruebas de la misma de manera periódica como también que su producción fuera realizada por tandas según necesidad.
a. Acciones preventivas. ·
Evaluación de riesgos.
·
Políticas de importación.
b. Medidas de preparación.
ü Limpieza y desinfección de camiones de transporte de cerdo y del equipamiento.
·
Capacidades de diagnóstico.
·
·
Vigilancia (incluyendo síndromes) y reportes.
Debe ser considerado seguro para protección de los cerdos, importante las auditorias como mecanismos de evaluación y vigilancia.
·
Construir medidas a partir de los esfuerzos en curso de preparación y respuesta.
·
Es necesario definir medidas de bioseguridad específicas para el transporte de cerdos.
·
Planes de contingencia.
·
·
Educación en bioseguridad y conciencia de la enfermedad.
Los cerdos deben ser eliminados de la granja cuando pasen la línea sucia de la granja (fuera de las instalaciones).
·
Reforzar las medidas de bioseguridad en los cerdos que se mueven dentro de la granja (las prácticas del personal harán o romperán las medidas de bioseguridad), por ello se requiere de una adecuada capacitación y establecimiento de medidas.
En general los países enfatizaron en que es importante la colaboración entre gobierno e industria, también que debe de existir un intercambio libre y abierto de información, así como flexibilidad cuando haya nueva información disponible y ser comunicada oportunamente. Finalmente existe una preocupación del papel
19
Interés
ü Feedback como herramienta de manejo, criterio para reemplazar vacunas u otras alternativas. · ·
Es una importante herramienta para el manejo de la enfermedad con una “exposición controlada”. Puede estar diseminando otros patógenos e incita a redistribuciones, por lo tanto es importante hacer un diagnóstico de otras enfermedades que se pueden llegar a diseminar.
¿Qué acciones de respuesta clave conducen a un rápido control? ü Detección temprana. ·
Vigilancia del síndrome – mirar todo lo anormal que pueda ocurrir en una granja.
·
Mejoramiento de la vigilancia pasiva.
·
Rápido control/respuesta.
·
Los cerdos libre de patógenos pueden ser usados como fuente.
·
Se debe de utilizar el intestino dentro de las 24 horas posinfección.
·
Requiere que el 100% de los animales deben obtener el tratamiento.
§ 2 semanas de respuesta en el desarrollo se considera típico a todas las acciones a desarrollarse a nivel de campo para su control.
·
Importante tener claro, ¿Cuál es el objetivo?, si es control o erradicación de la enfermedad.
ü Respuesta
·
El feedback es mejor que nada. Si se hace de manera adecuada garantiza una adecuada inmunidad a los animales de la granja.
·
Es necesaria investigación básica (duración de la inmunidad y nivel requerido para desarrollar una inmunidad protectora).
·
Son necesarias las vacunas que generen inmunidad pasiva y activa (que genere protección a las cerdas y a los lechones).
ü Medidas de bioseguridad para prevención de introducción de enfermedades por parte de los empleados y visitantes. ·
Debe existir un programa de control de calidad para la bioseguridad.
·
Es necesario trabajar tan duro cuando está la enfermedad como para que la enfermedad se mantenga afuera.
·
Hay un costo por la bioseguridad, por lo que es necesario identificar cuál es la meta cuando la implemento.
·
Las granjas de producción de traspatio son un enorme riesgo para la introducción de muchas enfermedades. Debe de existir un mayor control en la movilizaciones por parte de las autoridades sanitarias oficiales.
ü Variaciones en la secuencia del virus detectadas ·
Algunas variaciones en la secuencia hasta ahora realizada han ocurrido.
·
En Estados Unidos, hay más de un grupo identificado por diferentes inserciones o deleciones.
·
Según estudios previos realizados, la cepa que llego a USA pudo haber pasado por recombinación y aun no hay información de las cepas con las que se pudo haber recombinado.
·
El virus de TGEV ha cambiado con el tiempo.
·
Se han logrado completar muy pocas secuencias a nivel global.
20 Octubre-Noviembre 2014
§ Necesita basarse en los signos clínicos versus una prueba de diagnóstico confirmado.
·
La respuesta ante un caso sospechoso debe darse dentro de las primeras 48 horas - ¿Qué umbral necesita ser cruzado para que la industria ponga los controles de movimiento en el lugar?, es algo que debe de considerarse dentro del plan de acción ante sospecha en granja, zona o país.
·
¿Qué acuerdos o evaluación de procesos necesitan estar en su lugar antes de tiempo?, también debe estar considerado dentro del plan de acción a realizar ante sospecha.
ü ¿En qué consiste el control de movimiento? ·
No solo cuarentena significa control de movimiento, deben existir normas claras en donde se permita el movimiento de animales cuando se necesite.
·
Desvió de movimientos, cuando se es imprescindible mover animales se deben de buscar rutas alternas de movimiento u otras alternativas como restricciones de movimiento de cerdos procedentes de granjas sanas cuando se movilicen animales procedentes de granjas afectadas.
·
Permitir el movimiento es necesario, con protocolos adecuados.
Conclusiones: ·
Las enfermedades emergentes son un tema compartido.
§ Los puntos de hoy son distribuidos globalmente. § Las enfermedades pueden viajar rápidamente. ·
La colaboración es clave.
§ Las herramientas no necesitan ser reinventadas. § Los resultados y sus mejoras son mensurables. Para quienes deseen ampliar información pueden ingresar al sitio web http://www.aphis.usda.gov/
Investigación
Infección por Trichinella,
un riesgo latente para nuestros sistemas de producción porcina
López Osorio S.1, López Arias A.2, Piedrahita D.3, Botero Gutiérrez A.4 Chaparro Gutiérrez J.5 *Correspondencia: jenny.chaparro@udea.edu.co
Resumen La infección por Trichinella es una enfermedad zoonótica de origen alimentario causada por el parásito Trichinella. Se caracteriza por tener un amplio rango de hospedadores y distribución geográfica mundial, siendo el cerdo la principal fuente documentada de transmisión al hombre. En Colombia hay incertidumbre acerca de la prevalencia y de la incidencia de Trichinella debido a la dificultad para acceder a técnicas diagnósticas estandarizadas y a la ausencia de un plan nacional de vigilancia. Es importante considerar que ante la dinámica progresiva de la globalización, aumentan los riesgos de que la triquinelosis ingrese al país a través del movimiento de personas, animales y productos alimenticios. Esta revisión tiene por objeto describir la biología, epidemiología y métodos de diagnóstico y control de este parásito y proveer información del estado de implementación de técnicas de diagnóstico y estudios de presencia del parásito en los sistemas de producción porcina en el país. Palabras clave: Trichinella, digestión enzimática, ELISA, inocuidad, producción porcina
Introducción La trichinelosis es una enfermedad zoonótica de origen alimentario que es causada por el parásito del Phylum Nemátodo, clase Aphasmida, Orden Enoplida, Superfamilia Trichinelloidea, Familia Trichinellidae y género Trichinella spp. Este parásito fue reportado por primera vez en Humanos en 1859 en Dresden, Alemania y pocos años después se reconoció a los cerdos como el reservorio principal de Trichinella spiralis (Campbell, 1983). Además de considerarse un riesgo para la salud pública, representa grandes pérdidas económicas para la industria cárnica y riesgos para la seguridad alimentaria (Gottstein et al., 2009). La Trichinella spp se caracteriza por su distribución mundial y su amplia gama de hospedadores (Bruschi, 2012). La infección natural por Trichinella spp ha sido reportada en más de 100 especies de mamíferos, 7 especies de aves y 3 especies de reptiles. Pero, esta tiene predilección por carnívoros y omnívoros. 1 Médico Veterinario MSc ©, Grupo Vericel, Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia UdeA Calle 70 No 52-21, Medellín, Colombia. 2 Médico Veterinario, Grupo Vericel, Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia UdeA Calle 70 No 52-21, Medellín, Colombia. 3 Médico Veterinario Zootecnista MSc PhD, Grupo Vericel, Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia UdeA Calle 70 No 52-21, Medellín, Colombia. 4 Médico Veterinario Esp MSc, Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia UdeA Calle 70 No 52-21, Medellín, Colombia. 5 Médico Veterinario MSc DrSc, Grupo Vericel, Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia UdeA Calle 70 No 52-21, Medellín, Colombia.
La infección por Trichinella spp ha sido descrita en animales domésticos (principalmente cerdos) y animales silvestres en el 21.9% y 33.3%, respectivamente a nivel mundial. Mientras que la trichinellosis en humanos ha sido documentada en el 27.8% de los países (Pozio, 2007). Los signos clínicos de la infección por Trichinella spp no son vistos en los animales, por lo que la enfermedad es importante debido a su carácter zoonótico (OIE, 2012). La transmisión del parásito se da cuando un animal susceptible consume tejido muscular con larvas vivas de Trichinella spp (Bilska-Zajac et al., 2013). Actualmente, es considerada una enfermedad emergente tanto para países desarrollados como los que están en vía de desarrollo (Bruschi, 2012). En la Unión Europea la inspección de las canales de cerdos y su análisis por métodos de diagnóstico parasitológico es obligatoria, con un costo anual estimado de hasta 400 millones de Euros (Murrell & Pozio, 2011). En Estados Unidos la FDA (Food and Drug Administration) tiene instauradas medidas de control que monitorean desde la producción porcina hasta el procesamiento de la carne para determinar infección y exposición (Murrell & Pozio, 2011). Estimar el impacto de la infección por Trichinella spp en países en vía de desarrollo es difícil, debido a la ausencia de los métodos de diagnóstico de referencia estandarizados, personal entrenado y programas de vigilancia y control. En Colombia no existen estudios regionales o nacionales de prevalencia y no se realiza la inspección de las canales ni la vigilancia serológica de las granjas. La ausencia de esta información representa una limitante para realizar las negociaciones comerciales con fines de importación o exportación de productos procedentes de la producción porcina. Esta revisión tiene por objeto describir la biología, epidemiología y métodos de diagnóstico y control de
21
Investigación
este parásito, además de proveer información del estado de implementación de las técnicas de diagnóstico y estudios de presencia del parásito en Colombia.
Clasificación Taxonómica Gracias a los estudios moleculares, Trichinella spp se ha clasificado en 11 genotipos, 8 de los cuales son reconocidos específicamente: 5 corresponden a formas que se encapsulan e infectan mamíferos (T. spirales, T. nelsoni, T. nativa, T. britovi, y T. murreli), 3 no encapsuladas que infectan mamíferos y aves (T. pseudospiralis) o mamíferos y reptiles (T. papuae, T. zimbabwensis). Aún existen 3 genotipos cuya clasificación taxonómica es incierta (T6, T8 y T9) (Pozio, 2007). No existen diferencias morfológicas entre las especies, por lo que son necesarias pruebas bioquímicas o moleculares para diferenciarlas (Chavez- Larrea et al., 2005).
Ciclo de Vida La Trichinella spp tiene un ciclo de vida directo. La larva se conserva en el músculo del hospedero en un estadío hipobiótico. El ciclo se caracteriza por que involucra un solo hospedador en el cual se cumplen todos los estadíos de desarrollo (desde larva hasta adulto). El parásito establece una infección intracelular en los enterocitos y células de músculo estriado (Bruschi, 2012). Cuando el hospedador ingiere la carne con el quiste que contiene la larva de Trichinella spp, ésta se libera gracias al ácido clorhídrico y la pepsina del estómago y realiza una fase intestinal de muda de 48 horas hasta el estadío 5 larvario y se convierte en adulto. A partir de los 2 días post- infección (p.i), machos y hembras copulan en el lumen, y al día 7 las hembras van a la mucosa a depositar las larvas recién nacidas, y lo hacen hasta 6 semanas p.i (Bruschi, 2012). Las larvas penetran la mucosa y llegan al torrente sanguíneo en donde se distribuyen por todo el organismo. Tienen preferencia por músculo estriado con bajo metabolismo, ya que ellas se alimentan del glicógeno almacenado en las fibras musculares. Las larvas (L1) se vuelven infectivas a los 15 días p.i. (Pozio, 2007). A partir de los 17 días el encapsulamiento de la larva es completo, y en el día 90 se inicia el depósito de calcio. Este estadío es mantenido hasta que el músculo es ingerido por un nuevo hospedador (Froscher et al., 1988; Despommier, 1990). Estas larvas encapsuladas son consideradas como no patogénicas para los huéspedes naturales (exceptuando al hombre), pero esto depende del número de larvas que se alojen en el músculo (Bruschi, 2012). Epidemiológicamente se pueden diferenciar 2 tipos de ciclo:
22 Octubre-Noviembre 2014
Ciclo Doméstico El ciclo doméstico se presenta cuando el patrón de transmisión se enfoca en los cerdos domésticos que son alimentados con carne mal cocida, con basura, o con restos de carcasas que no son removidas a tiempo de las granjas. Además, pueden verse involucrados animales silvestres que viven cerca a las granjas, como roedores y mustélidos (Gottstein et al., 2009). En este tipo de ciclo los caballos que son alimentados con restos de carne de cerdo mal cocida o en pasturas contaminadas con carcasas pueden ser infectados con Trichinella spp. Los perros también pueden infectarse al comer carne contaminada y se ha reportado que los cocodrilos alimentados con carne infectada también presentan la infección (Pozio, 2005).
Ciclo silvestre El ciclo silvestre o selvático circula en hospederos de vida salvaje como lobos, osos polares, focas, morsas, lobos marinos, belugas, jabalíes, zorros, félidos y carroñeros, entre otros, los cuales pueden ser destinados para consumo humano sin ningún tipo de análisis, lo cual representa un riesgo para la salud pública (Pozio, 2005). Este ciclo incluye todos los genotipos y especies de Trichinella spp, incluyendo la T. spiralis para mamíferos, T. pseudospiralis para mamíferos y aves y T. papuae y T. zimbabwensis para mamíferos y reptiles (Gottstein et al., 2009). La infección natural por Trichinella spp ha sido reportada en más de 100 especies de mamíferos (del orden Marsupialia, Insectívora, Edentata, Primates, Lagomorpha, Rodentia, Cetácea, Carnívora, Perissodactyla, Artiodactyla, y Tylopoda) (Chavez- Larrea et al., 2005), 7 especies de aves (del orden Strigiformes, Ciconiiformes y Passeriformes) y 3 especies de reptiles (Pozio, 2007).
CICLO DOMÉSTICO
CICLO SILVESTRE
Figura 1. Ciclo de vida de Trichinella spp. El ciclo doméstico (flechas rojas) y ciclo silvestre (flechas azules). El hombre puede infectarse a través del consumo de carne mal cocida con larvas de Trichinella spp de cualquier animal susceptible. Los herbívoros, naturalmente se infectan al consumir pasturas contaminadas con carcasas que posean larvas enquistadas. Los cerdos domésticos pueden infectarse al consumir residuos de restaurante con carne mal cocida, basura, o con cadáveres que no son removidos a tiempo de las granjas, incluso por consumo de ratas.
Investigación
Transmisión En el cerdo las larvas se alojan principalmente en el diafragma, base de la lengua, masetero y músculos del cuello, mientras que en el caballo se aloja sólo en la base de la lengua y maseteros (Gamble et al., 2000; Kapel et al., 2000). Las especies que infectan los porcinos son T. spiralis, T. britovi, T. pseudospiralis, y T. papuae. Los reservorios naturales de Trichinella spp son animales salvajes carnívoros y omnívoros (Pozio, 2005). Se ha demostrado transmisión vertical en roedores, carnívoros (Webster y Kapel, 2005) y humanos (Dubinski et al., 2001). La infectividad de cada especie de Trichinella es determinada de forma experimental luego de la inoculación de un número determinado de larvas y el número de larvas recuperadas del músculo (Lakkhana Sadaow et al., 2013). Un factor biológico importante que facilita la transmisión de Trichinella spp es la habilidad de la larva en músculo para sobrevivir en las carcasas en descomposición. Para el caso de las larvas no encapsuladas; se sabe que T. papuae es infectiva en tejidos en descomposición expuestos a 35ºC por 9 días (Owen y Reid, 2007). Las larvas encapsuladas de T. spiralis son infectivas para animales de laboratorio por más de 4 meses en las canales descompuestas (Madsen, 1974) y las larvas encapsuladas de T. britovi y T. nelsoni permanecen infectivas en carcasas de ratones por más de 45 días a temperatura ambiente (Gottstein et al., 2009).
Epidemiología La Infección por Trichinella spp es una enfermedad parasitaria de distribución mundial (notificada en el 27.8% de los países del mundo), afectando tanto regiones tropicales como subtropicales e identificada en animales domésticos y salvajes de todos los continentes (Pozio, 2007), exceptuando la Antártida ya que no hay investigaciones que hayan reportado la existencia del parásito en ésta región (Cui y Wang, 2011; Gottstein et al, 2009; Pozio, 2001). En los países Europeos se ha reportado la enfermedad en cerdos de Grecia, Bosnia, Croacia, España, Rusia y Ucrania. En otros países como Bulgaria, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Rumania, Serbia y Eslovaquia se ha documentado la presencia de T. spiralis, T. britovi y T. pseudospiralis esporádicamente (Sotiraki et al., 2001; Sreter et al., 2005). Bilska-Zając et al., 2013, reportó prevalencias de infección del 1% en poblaciones de cerdos en Polonia. En Australia, se detectó la presencia de T. papuae en cerdos domésticos en Nueva Guinea (Pozio, 2007). En Asia oriental, los focos se producen en China. Cui et al., 2013, reportó prevalencias de la enfermedad por serología de 3,79%, en cerdos provenientes de granjas tecnificadas y no tecnificadas en una provincia considerada hasta el momento libre (Henan, China). Mientras que las infecciones en cerdos y humanos se han reportado en Tailandia, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, China, Reino Unido, Alemania e Italia (Pozio y Marucci, 2003; Pozio, 2007; Liu y Boireau, 2002). En China, Pang et al., 2002, en un periodo comprendido entre 1990- 2002, se reportaron alrededor de 5529 casos de triquinelosis humana de los cuales 26 fueron mortales. Además, 17 brotes de triquinelosis humana fueron notificadas entre 2000 y 2003, con 828 casos y 11 muertes en ocho de las provincias del
Este y Oeste de este mismo país (Cui y Wang, 2011). Desde el 2005 a 2009 en el sur oeste de China, se reportaron 15 brotes de triquinelosis humana, con 1387 casos y 4 muertes (Cui et al., 2011). Taylor et al., 2009, reportaron el último caso de triquinelosis humana al noroeste de Vietnam, llevando a cabo una investigación de la infección por Trichinella spp en cerdos en el periodo comprendido entre diciembre de 2008 hasta abril de 2009 (Conlan et al., 2011). En países Americanos como Canadá se ha observado la infección en especies tales como oso polar, morsa, zorro ártico, zorro rojo, lobos, ballena blanca y la prevalencia de infección observada es de 11.7% de 2433 muestras de tejido tomadas en 42 especies diferentes de mamíferos. La prevalencia de infección para los coyotes de las provincias de Quebec es del 23%. En perros domésticos se reportaron prevalencias de 45,3% en todas las localidades de Alaska (Campbell, 1983). En Estados Unidos, la CDC (Center for Disease Control and Prevention) ha reportado 20 casos por año en promedio, en el periodo comprendido entre 2008- 2010. Esta cifra ha disminuido notablemente gracias a las medidas de prevención y control, y a los procesos industriales que se realiza a los productos de origen porcícola, pues hace 70 años, los norteamericanos reportaban alrededor de 400 casos por año de triquinelosis humana (CDC, 2012). En los países del cono sur (Argentina, Chile, Uruguay), en México y en las Islas Bahamas, la infección por Trichinella spp. es endémica y evoluciona con brotes epidémicos y esporádicos. En México, observaciones en autopsias han demostrado la existencia del parásito entre el 4 -15% de la población humana de estudio. Cardoso et al., 2005, informó una prevalencia del 4.8% en caballos sacrificados para consumo humano y animal. En Uruguay, se han reportado prevalencias del 3% siendo la mayoría de los casos asintomáticos. En Argentina ocurre una situación similar pero no es raro que se denuncien brotes epidémicos y esporádicos. En el periodo 2001-2005, más de 80 casos (todos con diagnóstico clínicos confirmados) han sido reportados en los municipios de Saladillo, Roque Pérez, Lanús y Banfield, con la premisa de que la mayoría de estos casos consumieron productos cárnicos de origen porcino comercializados en carretera (Despommier et al., 2005). En Chile, Torres et al., 2005, realizaron el primer reporte de triquinelosis humana en Sur América. Allí, la infección se presenta como una endemia con aumento de los casos en la estación fría, época en que se incrementa el consumo de carnes de cerdo y son frecuentes los brotes epidémicos. En Colombia no existen estudios locales o nacionales de prevalencia de la infección por Trichinella spp y no hay reportes de triquinelosis en humanos, por tal razón es prioritario realizar investigación que permita definir el estatus sanitario de la producción porcina nacional.
Triquinelosis en humanos Estudiando los reportes de los 55 países en los que la triquinelosis se presenta de forma frecuente en humanos, el número anual de casos se estima en 10.000, con una tasa de mortalidad del 0.2% (Pozio, 2007a). La infección en humanos se asocia con el consumo de carne cruda o mal cocida, siendo entonces muy importantes para la epidemiología de la enfermedad los factores culturales, que incluyen el consumo de platos típicos preparados con carne de los hospedadores sin cocer (Pozio, 2007ª). En general, productos derivados de los cerdos domésticos son la
23
Investigación
fuente de infección más importante en humanos, especialmente cuando los cerdos son criados en lugares abiertos con condiciones de baja tecnificación (Pozio, 2014). La mayoría de los casos humanos se producen por la especie Trichinella spiralis. La carga mínima de infección para el hombre no ha sido determinada (Gottstein et al., 2009), pero algunos estudios han sugerido que de 100 a 300 larvas de T. spiralis pueden iniciar la enfermedad, pero sólo es severa cuando se ingieren de 1000 a 3000 larvas (Dupouy-Camet y Bruschi, 2007). La infección por Trichinella spp en humanos se divide en dos fases: una fase intestinal (enteral) y una fase muscular (parenteral o sistémica) Ver figura 2. La sintomatología depende de la dosis infectiva. Así, luego del consumo de unas pocas larvas es frecuente una forma asintomática, pero con un consumo mayor (más de 100 larvas), se inicia una gastroenteritis asociada con diarrea y dolor abdominal aproximadamente 2 días p.i (Kociecka, 2000). La patología es causada por la liberación de la larva en la mucosa intestinal, la cual luego migra a los vasos sanguíneos y por la circulación recorre órganos y tejidos hasta alcanzar el músculo estriado esquelético. Durante esta fase sistémica, la larva de Trichinella spp y sus metabólitos generan una reacción inmediata, la cual causa disturbios metabólicos, inmunológicos y patológicos con signos clínicos no específicos como: debilidad, dolor de cabeza, edema facial, mialgia y fiebre, los cuales persisten de 1 a 3 semanas. Ocasionalmente se complica con miocarditis, enfermedad tromboembólica y encefalitis (Gottstein et al., 2009).
La más reciente legislación de la unión europea permite el uso de 4 técnicas de digestión diferente: el método de referencia es la digestión enzimática de músculo (Forbes et al., 2008). El diagnóstico y control eficiente de Trichinella spp son esenciales para asegurar la inocuidad alimentaria y para facilitar el comercio internacional. El aseguramiento de la calidad requiere de diagnóstico confiable y de los programas de control (Gajadhar et al., 2009). Para diagnosticar la presencia de Trichinella spp existen dos tipos de métodos: 1) Métodos indirectos: son pruebas serológicas que determinan la presencia de anticuerpos inducidos en los animales por contacto con el parásito. Entre ellos se encuentran: ELISA, Western blot, fijación de complemento y hemaglutinación. La sensibilidad y especificidad de estos métodos depende del tipo y calidad del antígeno usado. 2) Métodos directos: detectan la presencia del primer estadío larval que corresponde a la larva 1 enquistada en tejido muscular. Se realiza en la inspección post-mortem y comprende la digestión enzimática de músculo y la triquinoscopía (OIE, 2012).
Métodos Directos La identificación directa de la larva en muestras de músculo está orientada a la inspección postmorten de las canales. En muchos países para prevenir la triquinelosis humana se realiza de forma rutinaria la inspección en planta de beneficio de muestras de músculo de cerdos y otras especies animales que serán destinadas al consumo humano (Gamble et al., 2000). Las técnicas de detección directa también son llevadas a cabo en los programas de vigilancia, en donde se pretende establecer la prevalencia de la infección en los animales, conocer los reservorios y las fuentes de riesgo para la introducción en animales domésticos.
Figura 2. Infección con Trichinella spp. La infección en humanos se asocia con el consumo de carne cruda o mal cocida. La mayoría de los casos humanos se producen por la especie Trichinella spiralis. La infección se divide en dos fases: 1, 2, 3 una fase intestinal (enteral) y 4, 5 una fase muscular (parenteral o sistémica).
Diagnóstico La inspección de la carne y las regulaciones de procesamiento desarrollados para prevenir la triquinelosis humana fueron inicialmente diseñadas para cerdo, cuando se creía que era la única fuente de infección para el ser humano. Debido al estudio detallado del ciclo de vida, se hizo necesario desarrollar y validar las técnicas para la detección de la larva enquistada en otros animales.
24 Octubre-Noviembre 2014
La digestión artificial enzimática de músculo es el único método recomendado para la detección de larvas de Trichinella spp en tejido muscular, y es el método que se reconoce oficialmente en varios países alrededor del mundo para propósitos comerciales. La comisión Internacional de Triquinelosis (ICT por sus siglas en Inglés The International Commission on Trichinellosis) recomienda varios de estos ensayos por su eficiencia y confiabilidad. Se sugiere usar el método de digestión de un pool de muestras, con un mínimo de 1 gr de músculo del sitio de predilección por animal, con lo cual se permite la detección de más de 3 larvas por gramo, 3 gr más de 1,5 larvas por gramo, y 5 gr más de 1 larva por gramo (Gajadhar et al., 2009). Las muestras de músculo deben ser tomadas del lugar de predilección de ubicación del parásito
Investigación
para la especie que se evalúa, entre los cuales se encuentran: pilar de diafragma, lengua y maseteros del cerdo; lengua y masetero del caballo; y antebrazo y diafragma del jabalí. Si no se conoce el sitio de predilección se debe tomar la lengua y el pilar del diafragma (Gamble et al., 2000). Este método es empleado en estudios epidemiológicos, en los cuales animales indicadores como zorros, zarigüeya, perros y otros carnívoros son examinados para determinar la prevalencia de infección en reservorios silvestres y el riesgo de introducción en animales de producción. En estos casos la sensibilidad de la detección de la larva de Trichinella spp debería ser optimizada seleccionando una mayor cantidad de músculo para analizar (Gamble et al., 2000). La triquinoscopía directa es una técnica poco sensible y específica. Además es una técnica laboriosa y que requiere mucho tiempo para la inspección individual de canales (Forbes et al., 2003). Además, las larvas de T. pseudospiralis, T. papuae y T. zimbabwensis son de difícil detección debido a la ausencia de cápsula. Por estas limitaciones esta técnica no es recomendada por la ICT, OIE o la Unión Europea para el examen rutinario de canales destinadas a consumo humano (Gajadhar et al., 2009).
Métodos Indirectos Permiten la detección de anticuerpos específicos anti-Trichinella y se emplean para detección pre y post mortem. Esta no detecta si la carne está infectada, pero es de gran uso como método de vigilancia y epidemiologia. La técnica de ELISA es rápida y usada ampliamente en cerdos y jabalíes. Se estandariza fácilmente y puede ser usada a gran escala (Gajadhar et al., 2009) Muchos estudios aseguran que la infección primaria por Trichinella spp es dependiente de la carga de larvas en el músculo afectado y de la dosis de infección (Gómez-Morales et al, 2014) tanto para cerdos, caballos, jabalíes y zorros. Después de la infección primaria, las inmunoglobulinas IgG pueden ser detectadas en el animal luego de 2-3 semanas p.i. Si las cargas de infección iniciales son bajas, puede presentarse un retraso en la respuesta de anticuerpos durante varias semanas (Gottstein et al, 2009). Estos anticuerpos pueden perduran por un largo tiempo en el cerdo (Nöckler et al., 2009), aunque hay evidencia de baja persistencia en otras especies como el caballo (Gamble et al., 2004), por lo que se recomienda no utilizar estos métodos serológicos para exámenes individuales y estudios de seguimientos de la infección en equinos. El protocolo más ampliamente utilizado es el recomendado por el Centro de referencia Internacional de Trichinella. La técnica utiliza un antígeno metabólico E/S (Excretorio/Secretorio) liberado de larvas de Trichinella spp y generado bajo condiciones de laboratorio. Estos antígenos consisten en un grupo de glicoproteínas muy similares entre sí que confieren una alta especificidad. Se han realizado varios estudios donde utilizan el antígeno E/S. La sensibilidad del ELISA ha sido de 93.1 – 99.2%, mientras que la especificidad ha variado de 90.6 – 99.4% (Moller et al, 2005, Gottstein et al, 2009). Existen otros tipos de antígenos utilizados para el desarrollo de la prueba de ELISA, el Tyvelose es un carbohidrato identificado como antígeno de Trichinella spp y una variante ha sido utilizada para pruebas serológicas. Éste antígeno ofrece las ventajas de
la estabilidad y la normalización, y además muestra una especificidad mayor en muchas especies. Pero una de las desventajas del Tyvelose es la sensibilidad en algunos casos, demostrando ser muy bajo en estudios con animales silvestres y domésticos. Por lo que este antígeno solo se puede utilizar en pruebas de confirmación (Moller et al., 2005). Un estudio de validación para las muestras de cerdo, utilizando antígeno Tyvelose para la técnica de ELISA, la sensibilidad y especificidad fueron del 94.3% y 96.7% respectivamente, en comparación con el antígeno E/S (Petersen et al., 2005, Gottstein et al., 2009).
Prevención y Control Para el control adecuado de la enfermedad se requiere de un sistema de vigilancia que permita detectar los riesgos de infección y prevalencias. Se sugiere evaluar el estado de las granjas a nivel nacional y declararlas como libres o no de triquinelosis, y preservar el estatus sanitario mediante la implementación de sistemas de bioseguridad estrictos y documentados.
Prevención en humanos La prevención de triquinelosis en humanos debe estar basada en tres actividades: 1) educación del consumidor con respecto al riesgo del consumo de carme cruda o mal cocida de origen animal; 2) producción primaria de cerdos en sistemas cerrados con bioseguridad y bajo estricto control veterinario y 3) vigilancia de todos los animales susceptibles por el método de digestión enzimática de músculo en las plantas de beneficio o luego de las labores de caza. Además, toda la carne con probabilidad de tener larvas de Trichinella spp y que no puede ser sometida a análisis de laboratorio debería ser tratada por métodos que garanticen la inactivación de las larvas de Trichinella spp antes de su distribución para consumo humano (Gamble et al., 2007). Hay tres métodos para inactivar las larvas de Trichinella spp en carne: 1) cocción: cocerla hasta alcanzar una temperatura interna mínima de 71ºC (159.8ºF) al menos por un minuto, las carne debe cambiar su color rosado por gris y las fibras musculares deben separarse fácilmente; 2) congelamiento: se deben asegurar cortes o piezas de carne de un grosor menor a 15 cm y congelarlos a -15ºC (5ºF) por no menos de 3 semanas y cortes y piezas con un grosor superior a 50 cm deben ser congelados por no menos de 4 semanas, estos requerimientos son para carne de cerdo infectada con T. spiralis (Gamble et al., 2000). Para otras especies de Trichinella spp esto puede variar, larvas de T. britovi en carne de cerdo han sobrevivido por más de 3 semanas a -20ºC (Pozio et al., 2006); y 3) irradiación: los niveles de irradiación que han mostrado ser eficientes son 0.3 kGy (kilo gray), no en todos los países está permitido realizar este procedimiento en productos para consumo humano (Gamble et al., 2000). Métodos de preparación de la carne que no se consideran seguros son: 1) cocer empleando horno microondas y 2) curado, secado, oreado (Gamble et al., 2000).
Prevención en los cerdos La categoría de cerdos en alto riesgo de infección con Trichinella spp son los que se crían en espacios abiertos con confinamiento mínimo y que a menudo se alimentan con residuos u otros tipos de alimento que pueden contener restos de carne de cerdos u otros animales y que además tienen acceso a roedores y ani-
25
Investigación
males silvestres (Gamble et al., 2007). El riesgo de este tipo de crianza aumenta debido a que con frecuencia los cerdos criados de esta manera no son beneficiados bajo inspección sanitaria médico veterinaria. Sin embargo, se debe considerar que el grado de riesgo de este tipo de producción dependerá del nivel de infección de los animales en la vida silvestre local (Gamble et al., 2007). Por lo anterior, una serie de buenas prácticas de manejo, combinada con documentación de estas prácticas y control oficial médico veterinario regular para verificar que estas prácticas son eficientes, hace posible la certificación de granjas seguras y libres de Trichinella (Gamble et al., 2007). En Europa y Estados Unidos, los productores de cerdos pueden aplicar a la certificación de granja sin riesgo de Trichinella mediante un procedimiento que revisa y vigila entre otros: 1) arquitectura de los espacios y barreras de contacto con el medio ambiente; 2) alimento y almacenamiento de éste; 3) control de roedores; 4) higiene de la granja incluyendo disposición de residuos y animales muertos; 5) sistema de documentación de las buenas prácticas de producción; 6) someterse a auditorias periódicas; 7) realizar pruebas serológicas para verificar la ausencia se infección (Gottstein et al., 2009).
Infección por Trichinella en Colombia En Colombia hay incertidumbre acerca de la prevalencia y de la incidencia de Trichinella spp debido a la dificultad para acceder a técnicas diagnósticas estandarizadas. Hasta 2014 no existían laboratorios con pruebas de referencia en el país. Actualmente y luego de una alianza de la Asociación Colombiana de Porcicultores-Fondo Nacional de la Porcicultura y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, se normalizaron las técnicas de ELISA, digestión enzimática de músculo y PCR múltiple y se realizó un muestreo piloto en plantas de beneficio y granjas (Datos no publicados). Hasta ahora todos las muestras analizadas son negativas pero es indispensable conocer ampliamente el estado del sector en cuanto a la presencia o ausencia de este parásito como forma de apoyar el esfuerzo y trabajo de los productores por proveer carne de cerdo inocua y de excelente calidad, aumentando así la competitividad, fortaleciendo la capacidad para obtener la admisibilidad de los productos agroalimentarios en los mercados internacionales y para tener la capacidad de analizar y validar los productos derivados de cerdos que ingresen al mercado nacional.
Figura 3. Pruebas diagnósticas estandarizadas en la Unidad de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia. Izquierda, digestión enzimática de músculo. Centro, ELISA antígenos secretorio/excretorio. Derecha, PCR múltiple.
Agradecimientos
Campbell, W.C. Historical introduction. In Trichinella and Trichinosis (Campbell, W.C., ed.), Plenum Press.1983; pp. 1–30
Los autores agradecen a Carlos Ortega por la edición gráfica de las imágenes.
Cardoso E.J., Caballero García M., Uribe Gutiérrez G., Trejo Hernandez E., Gay Jiménez F. R. Frequency of Trichinella spiralis in blood and muscles of horses fromo two slaughter houses (industrial and rural) in the state of México, México. Vet. Méx. 2005; 36 (3).
Referencias
Centers for Disease Control and Prevention. CDC. Parasites Trichinellosis. 1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30333, 2012; Consultado el 10 de octubre de 2014 en: http://www.cdc.gov/parasites/trichinellosis/epi.html
Bilska-Zajac, E., Rózycki, M., Chmurzynska, E., Marucci, G., Cencek, T., Karamon, J., Bocian, L. Trichinella species circulating in wild boar (Sus scrofa) populations in Poland. Int J Parasitol Parasites Wildl. 2013 Dec; 2: 211–213.
Chavez- Larrea et al. Survey on porcine trichinellosis in Ecuador. Veterinary parasitology 2005; 132. 151-154
Bruschi F. Trichinellosis in developing countries: is it neglected? J Infect Dev Ctries. 2012; Mar 12; 6(3):216-22.
Conlan J, Sripa, B., Attwood, S., Newton P. A review of parasitic zoonoses in a changing Southeast Asia. Veterinary parasitology 2011; 182: 22-40.
26 Octubre-Noviembre 2014
Investigación
Cui J & Wangs Z. An epidemiological overview of swine trichinellosis in China. The veterinary journal 2011; 190: 323-328. Cui J, Wang, A., Xu, B. The epidemiology of human trichinellosis in China during 2004-2009. Acta Tropica 2011; 118: 1-15. Cui J, Jiang P, Liu L, Wang Z. Survey of Trichinella infections in domestic pigs from northern and eastern Henan, China. Vet Parasitol 2013; May 20;194(2-4):133-5. Despommier D, Gold AM, Buck SW, Capo V, Silberstein D. Trichinella spiralis: secreted antigen of the infective L1 larva localizes to the cytoplasm and nucleoplasm of infected host cells. Exp Parasitol. 1990 Jul;71(1):27-38. Despommier, D Gwadz, Hotez, Knirsch. Parasitic Diseases. 2005 Fifth Edition. Apple Trees Productions. L.L.C NY. June 1. Dubinský P, Böör A, Kinceková J, Tomasovicová O, Reiterová K, Bielik P. Congenital trichinellosis? Case report. Parasite 2001; Jun;8(2 Suppl):S180-2. Dupouy-Camet, J., and F. Bruschi. Management and diagnosis of human trichinellosis, p. 37–68. In J. Dupouy-Camet and K. D. Murrell (ed.), FAO/WHO/OIE guidelines for the surveillance, management, prevention and control of trichinellosis. World Organization for Animal Health Press, Paris, France. 2007. Froscher, W., F. Gullotta, M. Saathoff, and W. Tackmann. Chronic trichinosis. Clinical, bioptic, serological and electromyographic observations. Eur. Neurol 1988; 28:221–226. FORBES LB et al. Complete validation of a unique digestion assay to detect Trichinella Lavar in Horse Meat demonstrates the reliability of this assay for meeting food safety and trade requirements. Journal of food protection 2008; vol 71, No 3, pages 558- 563. Gamble, H. R., A. S. Bessonov, K. Cuperlovic, A. A. Gajadhar, F. vanKnapen, K. Noeckler, H. Schenone, and X. Zhu. International Commission on Trichinellosis: recommendations on met hods for the control of Trichinella in domestic and wild animals intended for human consumption. Vet. Parasitol 2000; 93:393–408. Gamble, H. R., P. Boireau, K. No¨ckler, and C. M. O. Kapel. Prevention of Trichinella infection in the domestic pig, p. 99–108. In J. Dupouy-Camet and K. D. Murrell (ed.), FAO/WHO/OIE guidelines for the surveillance, management, prevention and control of trichinellosis. World Organisation for Animal Health Press, Paris, France. 2007 Gajadhar A.A. et al. Trichinella diagnostics and control: Mandatory and best practices for ensuring food safety. Veterinary parasitology 2009; 159. 197-205 Gamble, H. R., E. Pozio, F. Bruschi, K. No¨ckler, C. M. O. Kapel, and A. A.Gajadhar. International Commission on Trichinellosis: recommendations on the use of serological tests for the detection of Trichinella infection in animals and man. Parasite 2004; 11:3–13. Gómez-Morales M, Ludovisi A, Amati M, Bandino E, Capelli G, Corrias F, Gelmini L, Nardi A, Sacchi C, Cherchi S, Lalle M, Pozio E. Indirect versus direct detection methods of Trichinella spp. infection in wild boar (Sus scrofa). Parasit Vectors. 2014 Apr 7;7:171. Gottstein, B., Pozio, E., Nöckler, K. Epidemiology, Diagnosis, Treatment and Control of Trichinellosis. Rev. Clin. Microbiol 2009; January, Vol.22 nro. 1 127-145. Kapel, C. M. O. Host diversity and biological characteristics of the Trichinella genotypes and their effect on transmission. Vet. Parasitol 2000. 93: 263–278. Kociecka, W. Trichinellosis: human disease, diagnosis and treatment. Vet. Parasitol 2000; 93:365–383. Lakkahana Sadaow et al. Susceptibility of laboratory rodents to Trichinella papuae. Koren J. parasitol 2013; Vol 51. No 6. Diciembre. 629-632. Liu, M., y Boireau, P. Triquinosis en China: epidemiología y control. Tendencias Parasitol 2002; 18. 553-556.
Madsen, H.. The principles of the epidemiology of trichinellosis with a new view on the life cycle. In C. W. Kim (ed.), Trichinellosis. Intext Educational Publishers, New York, NY. 1974, p. 615–638. Møller L, Petersen E, Gamble H, Kapel C. Comparison of two antigens for demonstration of Trichinella spp. antibodies in blood and muscle fluid of foxes, pigs and wild boars. Vet Parasitol 2005; Sep 5;132(1-2):81-4. Murrell KD, Pozio E. Worldwide Occurrence and Impact of Human Trichinellosis, 1986–2009. Emerg Infect Dis 2011; 17: 2194-2202. Nöckler K1, Reckinger S, Broglia A, Mayer-Scholl A, Bahn P. Evaluation of a Western Blot and ELISA for the detection of anti-Trichinella-IgG in pig sera. Vet Parasitol 2009; Aug 26;163(4):341-7. OIE. CHAPTER 2.1.16. TRICHINELLOSIS. Version adopted by the World Assembly of Delegates of the OIE in May 2012. Owen, I. L., y S. A. Reid. Survival of Trichinella papuae muscle larvae in a pig carcass maintained under simulated natural conditions in Papua New Guinea. J. Helminthol 2007; 81:429–432. Pang, Y.K. et al. Study on synthetic intervention measures of controlling trichinosis outbreaks. Chin. J. Parasit Dis 2002; Control 15, 27–29. Pozio, E. The broad spectrum of Trichinella hosts: from cold- to warm-blooded animals. Vet. Parasitol 2005. 132:3–11. Pozio E, Kapel CM, Gajadhar AA, Boireau P, Dupouy-Camet J, Gamble HR. Trichinella in pork: current knowledge on the suitability of freezing as a public health measure. Euro Surveill. 2006; Nov 16;11(11). Pozio E. Taxonomy, biology and epidemiology of Trichinella parasites. In DupouyCamet J, Murrell KD, editors. FAO/WHO/OIE guidelines for the surveillance, management, prevention and control of trichinellosis. Paris: World Organization for Animal Health Press 2007; 1-35. Pozio, E. World distribution of Trichinella spp. infections in animals and humans. Vet. Parasitol 2007a; 149:3–21. Pozio, E.Searching for Trichinella: not all pigs are created equal. Trends in Parasitology 2014; January, Vol. 30, No. 1 Pozio, E. Nuevos patrones de infección por Trichinella. Vet. Parasitol 2001; 98. 133148. Pozio, E., Marucci, G. Productos porcinos infectados por Trichinella: Un regalo peligroso. Tendencias Parasitol 2003; 19, 338. Sotiraki, ST, Athanasiou, LV, Himonas, CA, Kontos, VJ, y Kyriopoulos, I. Triquinosis en Grecia: una revisión. Parásito 2001; 8, S83-S85. Sreter, T., Szell, Z., y Varga, I. Los conocimientos actuales sobre la trichinellosis humana. Orv. Hetil 2005; 146, 117-125. Taylor WR, Tran GV, Nguyen TQ, Dang DV, Nguyen VK, Nguyen CT, Nguyen LT, Luong CQ, Scott T, Dang TC, Tran TH, Nguyen TD, Pham KT, Fox A, Horby P, Wertheim H, Doan HN, Nguyen HH, Trinh LM, Nguyen TV, Nguyen KV, Nguyen DH. Acute febrile myalgia in Vietnam due to trichinellosis following the consumption of raw pork. Clin Infect Dis. 2009 Oct 1;49(7):e79-83. Torres, P., García E., Mora, L., Jercic M. I., Mercado, R. First record of human trichinosis in Chile associated with consumption of wild boar (Sus scrofa). Mem. Inst. Oswaldo Cruz 2005; vol. 100 no.1 Rio de Janeiro. Feb. Webster P. & Kapel C. Studies on vertical transmission of Trichinella spp. in experimentally infected ferrets (Mustela putorius furo), foxes (Vulpes vulpes), pigs, guinea pigs and mice. Vet Parasitol 2005; Jun 30;130 (3-4): 255-62
27
COSTO DE PRODUCCIÓN DE UNA CANAL PORCINA EN COLOMBIA - PERÍODO EVALUADO: OCTUBRE DE 2014 (CICLO COMPLETO) PARÁMETROS PRODUCTIVOS COMUNES
Días en lactancia Lech / hemb / año
21 24,3
Conversión Al.
Ganancia/día (g)
Consumo (kg)
Días/Etapa
1,36 2,23 2,89 2,63 2,42 2,68
398 689 914 809 691 371
22,6 75,4 147,8 223,2 245,8 287,0
42 49 56 105 147 289
Lech dest / parto Partos / hemb / año
Etapa
10,5 2,57
Peso Inicial (kg)
Peso Final (kg)
Precebo 5,5 22,2 Engorde 22,2 56,0 Acabado 56,0 107,1 Levante 22,2 107,1 Destete-Mercado 5,5 107,1 Ciclo completo 0,0 107,1 Peso cerdo en frigorífico 105,0 Peso canal fría 84,6 Se consideran parámetros promedio por etapa de granjas tecnificadas. El peso del cerdo en pie en frigorífico y el peso de la canal refrigerada tienen descontadas las mermas COSTOS DE PRODUCCIÓN CANAL PORCINA PONDERADO NACIONAL
Costo canal refrigerada
Rubro Alimento Pie de cría Infertilidad Mano de obra Instalaciones Medicam. y biológicos Mortalidad Comercialización Transformación Otros
Valor $ 320.436 $ 20.344 $ 3.407 $ 30.234 $ 12.680 $ 12.035 $ 4.552 $ 11.000 $ 35.120 $ 5.479
TOTAL
$ 455.287
Participación 70,4% 4,5% 0,7% 6,6% 2,8% 2,6% 1,0% 2,4% 7,7% 1,2% 100,0%
COSTOS DE PRODUCCIÓN CANAL REFRIGERADA CICLO COMPLETO (PONDERADO NACIONAL)
Mortalidad 1,0
Comercialización 2,41
Medicam. y biológicos 2,64
Instalaciones 2,78
Transformación 7,71 Otros 1,2
Mano de obra 6,64
Infertilidad 0,74
Pie de cría 4,4
Alimento 70,38
El objetivo de un costeo estándar es crear un referente válido para ser comparado con los costos reales o históricos de producción, pueden aplicarse a nivel sectorial o a nivel empresarial. Este tipo de costeo es utilizado para elaboración de presupuestos, evaluación de desempeño y análisis de los procesos. En el presente cálculo: 1. El valor del alimento incluye descuentos comerciales y flete fábrica-granja. No incluye valor del IVA, se asume que el productor tecnificado solicita devolución del impuesto. 2. No se incluyen inversiones en terrenos. 3. No se incluyen gastos de operación (administración, publicidad, ventas). 4. No se incluyen gastos financieros. 5. Los cálculos se basan en un granja con capacidad para 500 hembras.
28 Octubre-Noviembre 2014
Costos de Producción
Colombia
COSTOS DE PRODUCCIÓN PORCICULTURA REGIONALES - ZONA BOGOTÁ - PERÍODO DEL ANÁLISIS - OCTUBRE DE 2014 TABLA 1. COSTO DE PRODUCCIÓN LECHÓN DESTETO Y LECHÓN EN PRECEBOS Costo lechón al destete (5.5kg) Costo lechón a los 22.2 kg Valor Participación Valor Participación Lechón $0 0,0% $ 89.851 63,4% Alimento $ 42.472 47,3% $ 35.725 25,2% Pie de cría $ 20.275 22,6% $0 0,0% Infertilidad $ 3.425 3,8% $0 0,0% Mano de obra $ 10.452 11,6% $ 5.331 3,8% Instalaciones $ 5.107 5,7% $ 3.203 2,3% Medicam y biológicos $ 6.360 7,1% $ 4.095 2,9% Mortalidad $0 0,0% $ 2.293 1,6% Comercialización $0 0,0% $0 0,0% Otros $ 1.762 2,0% $ 1.124 0,8% TOTAL $ 89.851 100,0% $ 141.623 100,0% $/kg producido $16.337 $6.379 El rubro alimento para todos los cálculos incluye descuentos comerciales y fletes. No incluye IVA pues asume que el productor solicita la devolución del impuesto.
TABLA 2. CIFRAS DE REFERENCIA
Rubro
PRECIO PROMEDIO KG/PIE PERÍODO PRECIO PROMEDIO KG EN CANAL $ / DÉCIMA DE CONVERSIÓN ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE C. COMPLETO COSTO KG CANAL REFRIGERADA
$5.185 $6.762 $9.039 $4.493 $3.970 $5.367
En este recuadro se han incluido cifras de referencia para el productor: Los valores de venta por kilo en pie y en canal utilizados para los cálculos, los costos de producción de kilo en pie (para granjas de engorde y en ciclo completo) y el costo de producción por kilo de canal para ciclo completo.
TABLA 3. COSTO DE PRODUCCIÓN CERDO EN PIE PUESTO EN FRIGORÍFICO Y COSTO CANAL REFRIGERADA Costo cerdo granja de engorde Costo cerdo granja ciclo completo Costo canal refrigerada Valor Participación Valor Participación Valor Participación Lechón $ 195.984 41,5% $0 0,0% $0 0,0% Alimento $ 237.475 50,3% $ 315.672 75,7% $ 315.672 69,5% Pie de cría $0 0,0% $ 20.275 4,9% $ 20.275 4,5% Infertilidad $0 0,0% $ 3.425 0,8% $ 3.425 0,8% Mano de obra $ 14.452 3,1% $ 30.234 7,3% $ 30.234 6,7% Instalaciones $ 5.779 1,2% $ 14.089 3,4% $ 14.089 3,1% Medicam y biológicos $ 1.580 0,3% $ 12.035 2,9% $ 12.035 2,6% Mortalidad $ 2.842 0,6% $ 4.591 1,1% $ 4.591 1,0% Comercialización $ 11.000 2,3% $ 11.000 2,6% $ 11.000 2,4% Transformación $0 0,0% $0 0,0% $ 37.343 8,2% Otros $ 2.624 0,6% $ 5.510 1,3% $ 5.510 1,2% TOTAL $ 471.735 100,0% $ 416.831 100,0% $ 454.174 100,0% $/kg producido $4.493 $3.970 $5.367 Se estima el costo para quienes compran el lechón (granja de engorde), para quienes tienen los procesos de cría y engorde ( granja de ciclo completo) y el costo de producción de la canal refrigerada para quienes tiene ciclo completo.
Rubro
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El cálculo de la utilidad bruta no tiene en cuenta gastos operacionales (administración y ventas) ni gastos financieros TABLA 4. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN PIE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA Precio en Pie
Ingresos Venta
Utilidad Bruta/ Cerdo
($/KG)
Cerdo en Pie
Granja Engorde
$4.700 $493.519 $21.784 $4.850 $509.270 $37.535 $5.000 $525.020 $53.285 $5.150 $540.771 $69.036 $5.300 $556.522 $84.787 Muestra los ingresos y la utilidad bruta con diferentes precios del kilo en pie.
Utilidad Bruta/ Cerdo Granja C. Completo $76.688 $92.439 $108.189 $123.940 $139.691
TABLA 5. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN CANAL SOBRE LA UT. BRUTA Utilidad Bruta/ Canal Granja C. ($/KG) Cerdo en Canal Granja Engorde Completo $6.300 $533.157 $24.079 $78.983 $6.450 $545.851 $36.773 $91.677 $6.600 $558.545 $49.467 $104.371 $6.750 $571.239 $62.162 $117.066 $6.900 $583.933 $74.856 $129.760 Muestra los ingresos y la utilidad bruta con diferentes precios de kilo en canal. Precio en Canal
Utilidad Bruta/ Canal
Ingresos Venta
TABLA 6. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PESO DE SALIDA AL MERCADO SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN GRANJAS DE ENGORDE O DE CICLO COMPLETO Peso Final (KG)
Costo / Cerdo
Utilidad Bruta/Cerdo
Tasa Mensual
T.E. Anual
Utilidad Bruta/Cerdo
Costo / Cerdo
Granja C. En Granja Granja Engorde Granja Engorde % % Completo 100,0 $446.412 $61.729 4,23% 60,93% $391.508 107,1 $471.735 $72.685 4,40% 63,45% $416.831 114,5 $498.661 $83.105 4,46% 64,12% $443.757 Muestra la utilidad bruta por cerdo producido en granjas de engorde y en ciclo completo al hacer variaciones del peso de salida al mercado.
Tasa Mensual
T.E. Anual
$/CERDO
%
%
$116.633 $127.589 $138.009
3,17% 3,18% 3,15%
39,50% 39,47% 39,01%
TABLA 7. EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN PRECEBOS Y ENGORDE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN CICLO COMPLETO SECCIÓN PRECEBOS 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 Conversión Alimenticia 2,30 $ 166.509 $ 165.191 $ 163.874 $ 162.556 $ 161.239 2,35 $ 162.103 $ 160.786 $ 159.468 $ 158.151 $ 156.833 2,40 $ 157.697 $ 156.380 $ 155.062 $ 153.745 $ 152.427 2,45 $ 153.292 $ 151.974 $ 150.657 $ 149.339 $ 148.022 2,50 $ 148.886 $ 147.569 $ 146.251 $ 144.934 $ 143.616 2,55 $ 144.480 $ 143.163 $ 141.845 $ 140.528 $ 139.210 2,60 $ 140.075 $ 138.757 $ 137.440 $ 136.122 $ 134.805 2,65 $ 135.669 $ 134.352 $ 133.034 $ 131.717 $ 130.399 2,70 $ 131.263 $ 129.946 $ 128.628 $ 127.311 $ 125.993 Estima la utilidad bruta resultante al variar la conversión alimenticia obtenida en las etapas de precebos y de engorde en granjas de ciclo completo. SECCIÓN ENGORDE
Bogotá
1,45 $ 159.921 $ 155.516 $ 151.110 $ 146.704 $ 142.299 $ 137.893 $ 133.487 $ 129.082 $ 124.676
Costos de Producción
1,5 $ 158.604 $ 154.198 $ 149.793 $ 145.387 $ 140.981 $ 136.576 $ 132.170 $ 127.764 $ 123.359
1,55 $ 157.286 $ 152.881 $ 148.475 $ 144.069 $ 139.664 $ 135.258 $ 130.852 $ 126.447 $ 122.041
29
COSTOS DE PRODUCCIÓN PORCICULTURA REGIONALES - ZONA MEDELLÍN - OCTUBRE DE 2014 TABLA 1. COSTO DE PRODUCCIÓN LECHÓN DESTETO Y LECHÓN EN PRECEBOS
Costo lechón al destete (5.5kg) Costo lechón a los 22.2 kg Valor Participación Valor Participación Lechón $0 0,0% $ 88.479 62,5% Alimento $ 42.714 48,3% $ 36.985 26,1% Pie de cría $ 20.381 23,0% $0 0,0% Infertilidad $ 3.422 3,9% $0 0,0% Mano de obra $ 10.452 11,8% $ 5.331 3,8% Instalaciones $ 3.417 3,9% $ 3.203 2,3% Medicam y biológicos $ 6.360 7,2% $ 4.095 2,9% Mortalidad $0 0,0% $ 2.275 1,6% Comercialización $0 0,0% $0 0,0% Otros $ 1.735 2,0% $ 1.123 0,8% TOTAL $ 88.479 100,0% $ 141.492 100,0% $/kg producido $16.087 $6.373 El rubro alimento para todos los cálculos incluye descuentos comerciales y fletes. No incluye IVA pues asume que el productor solicita la devolución del impuesto.
Rubro
TABLA 2. CIFRAS DE REFERENCIA PRECIO PROMEDIO KG/PIE PERÍODO PRECIO PROMEDIO KG EN CANAL $ / DÉCIMA DE CONVERSIÓN ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE C. COMPLETO COSTO KG CANAL REFRIGERADA
$5.020 $6.649 $9.354 $4.576 $4.048 $5.368
En este recuadro se han incluido cifras de referencia para el productor: Los valores de venta por kilo en pie y en canal utilizados para los cálculos, los costos de producción de kilo en pie (para granjas de engorde y en ciclo completo) y el costo de producción por kilo de canal para ciclo completo.
TABLA 3. COSTO DE PRODUCCIÓN CERDO EN PIE PUESTO EN FRIGORÍFICO Y COSTO CANAL REFRIGERADA Costo cerdo granja de engorde Costo cerdo granja ciclo completo Costo canal refrigerada Rubro Valor Participación Valor Participación Valor Participación Lechón $ 195.984 40,8% $0 0,0% $0 0,0% Alimento $ 245.742 51,1% $ 325.441 76,6% $ 325.441 71,6% Pie de cría $0 0,0% $ 20.381 4,8% $ 20.381 4,5% Infertilidad $0 0,0% $ 3.422 0,8% $ 3.422 0,8% Mano de obra $ 14.452 3,0% $ 30.234 7,1% $ 30.234 6,7% Instalaciones $ 5.779 1,2% $ 12.399 2,9% $ 12.399 2,7% Medicam y biológicos $ 1.580 0,3% $ 12.035 2,8% $ 12.035 2,6% Mortalidad $ 2.867 0,6% $ 4.596 1,1% $ 4.596 1,0% Comercialización $ 11.000 2,3% $ 11.000 2,6% $ 11.000 2,4% Transformación $0 0,0% $0 0,0% $ 29.265 6,4% Otros $ 3.103 0,6% $ 5.535 1,3% $ 5.535 1,2% TOTAL $ 480.507 100,0% $ 425.044 100,0% $ 454.309 100,0% $/kg producido $4.576 $4.048 $5.368 Se estima el costo para quienes compran el lechón (granja de engorde), para quienes tienen los procesos de cría y engorde ( granja de ciclo completo) y el costo de producción de la canal refrigerada para quienes tiene ciclo completo.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El cálculo de la utilidad bruta no tiene en cuenta gastos operacionales (administración y ventas) ni gastos financieros TABLA 4. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN PIE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA Precio en Pie
Ingresos Venta
Utilidad Bruta/ Cerdo
($/KG)
Cerdo en Pie
Granja Engorde
$4.700 $4.850 $5.000 $5.150 $5.300
$493.519 $509.270 $525.020 $540.771 $556.522
$13.012 $28.763 $44.514 $60.264 $76.015
Utilidad Bruta/ Cerdo Granja C. Completo $68.475 $84.226 $99.976 $115.727 $131.478
TABLA 5. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN CANAL SOBRE LA UT. BRUTA
Precio en Canal
Ingresos Venta
Utilidad Bruta/ Canal
($/KG)
Cerdo en Canal
Granja Engorde
$6.300 $6.450 $6.600 $6.750 $6.900
$533.157 $545.851 $558.545 $571.239 $583.933
$23.385 $36.079 $48.773 $61.467 $74.162
Utilidad Bruta/ Canal Granja C. Completo $78.848 $91.542 $104.236 $116.930 $129.624
TABLA 6. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PESO DE SALIDA AL MERCADO SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN GRANJAS DE ENGORDE O DE CICLO COMPLETO Peso Final (KG)
Costo / Cerdo
Utilidad Bruta/ Cerdo
Tasa Mensual
T.E. Anual
Utilidad Bruta/ Cerdo
Costo / Cerdo
Granja C. En Granja Granja Engorde Granja Engorde % % Completo 100,0 $453.849 $38.170 2,57% 34,53% $400.502 107,1 $480.507 $46.640 2,77% 37,38% $425.044 114,5 $507.786 $55.521 2,93% 39,59% $454.439 Muestra la utilidad bruta por cerdo producido en granjas de engorde y en ciclo completo al hacer variaciones del peso de salida al mercado.
Tasa Mensual
T.E. Anual
$/CERDO
%
%
$91.517 $102.103 $108.868
2,43% 2,49% 2,43%
30,05% 30,76% 29,85%
TABLA 7. EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN PRECEBOS Y ENGORDE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN CICLO COMPLETO SECCIÓN PRECEBOS 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 Conversión Alimenticia 2,30 $ 142.379 $ 141.015 $ 139.651 $ 138.288 $ 136.924 2,35 $ 137.820 $ 136.456 $ 135.092 $ 133.728 $ 132.365 2,40 $ 133.261 $ 131.897 $ 130.533 $ 129.169 $ 127.805 2,45 $ 128.702 $ 127.338 $ 125.974 $ 124.610 $ 123.246 2,50 $ 124.143 $ 122.779 $ 121.415 $ 120.051 $ 118.687 2,55 $ 119.584 $ 118.220 $ 116.856 $ 115.492 $ 114.128 2,60 $ 115.025 $ 113.661 $ 112.297 $ 110.933 $ 109.569 2,65 $ 110.466 $ 109.102 $ 107.738 $ 106.374 $ 105.010 2,70 $ 105.907 $ 104.543 $ 103.179 $ 101.815 $ 100.451 Estima la utilidad bruta resultante al variar la conversión alimenticia obtenida en las etapas de precebos y de engorde en granjas de ciclo completo. SECCIÓN ENGORDE
30 Octubre-Noviembre 2014
Costos de Producción
1,45 $ 135.560 $ 131.001 $ 126.442 $ 121.882 $ 117.323 $ 112.764 $ 108.205 $ 103.646 $ 99.087
1,5 $ 134.196 $ 129.637 $ 125.078 $ 120.519 $ 115.959 $ 111.400 $ 106.841 $ 102.282 $ 97.723
1,55 $ 132.832 $ 128.273 $ 123.714 $ 119.155 $ 114.596 $ 110.037 $ 105.477 $ 100.918 $ 96.359
Medellín
COSTOS DE PRODUCCIÓN PORCICULTURA REGIONALES - ZONA CALI - OCTUBRE DE 2014 TABLA 1. COSTO DE PRODUCCIÓN LECHÓN DESTETO Y LECHÓN EN PRECEBOS Costo lechón al destete (5.5kg) Costo lechón a los 22.2 kg Valor Participación Valor Participación Lechón $0 0,0% $ 85.196 62,5% Alimento $ 39.572 46,4% $ 35.194 25,8% Pie de cría $ 20.360 23,9% $0 0,0% Infertilidad $ 3.366 4,0% $0 0,0% Mano de obra $ 10.452 12,3% $ 5.331 3,9% Instalaciones $ 3.417 4,0% $ 3.203 2,4% Medicam y biológicos $ 6.360 7,5% $ 4.095 3,0% Mortalidad $0 0,0% $ 2.192 1,6% Comercialización $0 0,0% $0 0,0% Otros $ 1.671 2,0% $ 1.082 0,8% TOTAL $ 85.196 100,0% $ 136.294 100,0% $/kg producido $15.490 $6.139 El rubro alimento para todos los cálculos incluye descuentos comerciales y fletes. No incluye IVA pues asume que el productor solicita la devolución del impuesto.
TABLA 2. CIFRAS DE REFERENCIA
Rubro
PRECIO PROMEDIO KG/PIE PERÍODO PRECIO PROMEDIO KG EN CANAL $ / DÉCIMA DE CONVERSIÓN ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE C. COMPLETO COSTO KG CANAL REFRIGERADA
$5.052 $6.554 $9.057 $4.483 $3.922 $5.364
En este recuadro se han incluido cifras de referencia para el productor: Los valores de venta por kilo en pie y en canal utilizados para los cálculos, los costos de producción de kilo en pie (para granjas de engorde y en ciclo completo) y el costo de producción por kilo de canal para ciclo completo.
TABLA 3. COSTO DE PRODUCCIÓN CERDO EN PIE PUESTO EN FRIGORÍFICO Y COSTO CANAL REFRIGERADA Costo cerdo granja de engorde Costo cerdo granja ciclo completo Costo canal refrigerada Rubro Valor Participación Valor Participación Valor Participación Lechón $ 194.101 41,2% $0 0,0% $0 0,0% Alimento $ 237.925 50,5% $ 312.691 75,9% $ 312.691 68,9% Pie de cría $0 0,0% $ 20.360 4,9% $ 20.360 4,5% Infertilidad $0 0,0% $ 3.366 0,8% $ 3.366 0,7% Mano de obra $ 14.452 3,1% $ 30.234 7,3% $ 30.234 6,7% Instalaciones $ 5.779 1,2% $ 12.399 3,0% $ 12.399 2,7% Medicam y biológicos $ 1.580 0,3% $ 12.035 2,9% $ 12.035 2,7% Mortalidad $ 2.827 0,6% $ 4.440 1,1% $ 4.440 1,0% Comercialización $ 11.000 2,3% $ 11.000 2,7% $ 11.000 2,4% Transformación $0 0,0% $0 0,0% $ 42.079 9,3% Otros $ 3.040 0,6% $ 5.345 1,3% $ 5.345 1,2% TOTAL $ 470.702 100,0% $ 411.870 100,0% $ 453.950 100,0% $/kg producido $4.483 $3.922 $5.364 Se estima el costo para quienes compran el lechón (granja de engorde), para quienes tienen los procesos de cría y engorde ( granja de ciclo completo) y el costo de producción de la canal refrigerada para quienes tiene ciclo completo.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El cálculo de la utilidad bruta no tiene en cuenta gastos operacionales (administración y ventas) ni gastos financieros TABLA 4. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN PIE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA Precio en Pie
Ingresos Venta
Utilidad Bruta/ Cerdo
($/KG)
Cerdo en Pie
Granja Engorde
$4.700 $4.850 $5.000 $5.150 $5.300
$493.519 $509.270 $525.020 $540.771 $556.522
$22.817 $38.567 $54.318 $70.068 $85.819
TABLA 5. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN CANAL SOBRE LA UT. BRUTA
Utilidad Bruta/ Cerdo Granja C. Completo $81.649 $97.400 $113.150 $128.901 $144.651
Precio en Canal
Ingresos Venta
Utilidad Bruta/ Canal
($/KG)
Cerdo en Canal
Granja Engorde
$6.300 $6.450 $6.600 $6.750 $6.900
$533.157 $545.851 $558.545 $571.239 $583.933
$20.375 $33.069 $45.763 $58.457 $71.152
Utilidad Bruta/ Canal Granja C. Completo $79.207 $91.901 $104.595 $117.290 $129.984
TABLA 6. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PESO DE SALIDA AL MERCADO SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN GRANJAS DE ENGORDE O DE CICLO COMPLETO Peso Final (KG)
Costo / Cerdo
Utilidad Bruta/ Cerdo
Tasa Mensual
T.E. Anual
Costo / Cerdo
Granja C. En Granja Granja Engorde Granja Engorde % % Completo 100,0 $444.930 $50.201 3,45% 48,10% $388.235 107,1 $470.702 $59.778 3,63% 50,67% $411.870 114,5 $497.075 $69.795 3,76% 52,55% $440.380 Muestra la utilidad bruta por cerdo producido en granjas de engorde y en ciclo completo al hacer variaciones del peso de salida al mercado.
Utilidad Bruta/ Cerdo
Tasa Mensual
T.E. Anual
$/CERDO
%
%
$106.896 $118.610 $126.490
2,93% 2,99% 2,91%
36,41% 37,06% 35,95%
TABLA 7. EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN PRECEBOS Y ENGORDE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN CICLO COMPLETO SECCIÓN PRECEBOS 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 Conversión Alimenticia 2,30 $ 157.535 $ 156.237 $ 154.939 $ 153.641 $ 152.343 2,35 $ 153.121 $ 151.823 $ 150.525 $ 149.227 $ 147.929 2,40 $ 148.707 $ 147.409 $ 146.111 $ 144.813 $ 143.515 2,45 $ 144.293 $ 142.995 $ 141.697 $ 140.399 $ 139.101 2,50 $ 139.879 $ 138.581 $ 137.283 $ 135.985 $ 134.687 2,55 $ 135.465 $ 134.167 $ 132.869 $ 131.571 $ 130.273 2,60 $ 131.051 $ 129.753 $ 128.455 $ 127.157 $ 125.859 2,65 $ 126.637 $ 125.339 $ 124.041 $ 122.743 $ 121.445 2,70 $ 122.223 $ 120.925 $ 119.627 $ 118.329 $ 117.031 Estima la utilidad bruta resultante al variar la conversión alimenticia obtenida en las etapas de precebos y de engorde en granjas de ciclo completo. SECCIÓN ENGORDE
Cali
1,45 $ 151.046 $ 146.632 $ 142.218 $ 137.804 $ 133.390 $ 128.975 $ 124.561 $ 120.147 $ 115.733
Costos de Producción
1,5 $ 149.748 $ 145.334 $ 140.920 $ 136.506 $ 132.092 $ 127.678 $ 123.264 $ 118.850 $ 114.436
1,55 $ 148.450 $ 144.036 $ 139.622 $ 135.208 $ 130.794 $ 126.380 $ 121.966 $ 117.552 $ 113.138
31
COSTOS DE PRODUCCIÓN PORCICULTURA REGIONALES - ZONA PEREIRA - OCTUBRE DE 2014 TABLA 1. COSTO DE PRODUCCIÓN LECHÓN DESTETO Y LECHÓN EN PRECEBOS Costo lechón al destete (5.5kg) Costo lechón a los 22.2 kg Valor Participación Valor Participación Lechón $0 0,0% $ 86.192 62,7% Alimento $ 40.651 47,2% $ 35.311 25,7% Pie de cría $ 20.243 23,5% $0 0,0% Infertilidad $ 3.381 3,9% $0 0,0% Mano de obra $ 10.452 12,1% $ 5.331 3,9% Instalaciones $ 3.417 4,0% $ 3.203 2,3% Medicam y biológicos $ 6.360 7,4% $ 4.095 3,0% Mortalidad $0 0,0% $ 2.213 1,6% Comercialización $0 0,0% $0 0,0% Otros $ 1.690 2,0% $ 1.091 0,8% TOTAL $ 86.192 100,0% $ 137.437 100,0% $/kg producido $15.671 $6.190 El rubro alimento para todos los cálculos incluye descuentos comerciales y fletes. No incluye IVA pues asume que el productor solicita la devolución del impuesto.
TABLA 2. CIFRAS DE REFERENCIA
Rubro
PRECIO PROMEDIO KG/PIE PERÍODO PRECIO PROMEDIO KG EN CANAL $ / DÉCIMA DE CONVERSIÓN ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE C. COMPLETO COSTO KG CANAL REFRIGERADA
$5.136 $6.498 $9.184 $4.511 $3.966 $5.482
En este recuadro se han incluido cifras de referencia para el productor: Los valores de venta por kilo en pie y en canal utilizados para los cálculos, los costos de producción de kilo en pie (para granjas de engorde y en ciclo completo) y el costo de producción por kilo de canal para ciclo completo.
TABLA 3. COSTO DE PRODUCCIÓN CERDO EN PIE PUESTO EN FRIGORÍFICO Y COSTO CANAL REFRIGERADA Costo cerdo granja de engorde Costo cerdo granja ciclo completo Costo canal refrigerada Rubro Valor Participación Valor Participación Valor Participación Lechón $ 194.101 41,1% $0 0,0% $0 0,0% Alimento $ 241.280 51,1% $ 317.242 76,1% $ 317.242 69,9% Pie de cría $0 0,0% $ 20.243 4,9% $ 20.243 4,5% Infertilidad $0 0,0% $ 3.381 0,8% $ 3.381 0,7% Mano de obra $ 14.452 3,1% $ 30.234 7,3% $ 30.234 6,7% Instalaciones $ 5.779 1,2% $ 12.399 3,0% $ 12.399 2,7% Medicam y biológicos $ 1.580 0,3% $ 12.035 2,9% $ 12.035 2,6% Mortalidad $ 2.835 0,6% $ 4.481 1,1% $ 4.481 1,0% Comercialización $ 11.000 2,3% $ 11.000 2,6% $ 11.000 2,4% Transformación $0 0,0% $0 0,0% $ 47.536 10,5% Otros $ 2.622 0,6% $ 5.403 1,3% $ 5.403 1,2% TOTAL $ 473.648 100,0% $ 416.418 100,0% $ 463.953 102,2% $/kg producido $4.511 $3.966 $5.482 Se estima el costo para quienes compran el lechón (granja de engorde), para quienes tienen los procesos de cría y engorde ( granja de ciclo completo) y el costo de producción de la canal refrigerada para quienes tiene ciclo completo.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El cálculo de la utilidad bruta no tiene en cuenta gastos operacionales (administración y ventas) ni gastos financieros TABLA 4. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN PIE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA Precio en Pie
Ingresos Venta
Utilidad Bruta/ Cerdo
($/KG)
Cerdo en Pie
Granja Engorde
$4.700 $4.850 $5.000 $5.150 $5.300
$493.519 $509.270 $525.020 $540.771 $556.522
$19.871 $35.622 $51.373 $67.123 $82.874
Utilidad Bruta/ Cerdo Granja C. Completo $77.101 $92.852 $108.603 $124.353 $140.104
TABLA 5. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN CANAL SOBRE LA UT. BRUTA
Precio en Canal
Ingresos Venta
Utilidad Bruta/ Canal
($/KG)
Cerdo en Canal
Granja Engorde
$6.300 $6.450 $6.600 $6.750 $6.900
$533.157 $545.851 $558.545 $571.239 $583.933
$11.973 $24.667 $37.362 $50.056 $62.750
Utilidad Bruta/ Canal Granja C. Completo $69.203 $81.897 $94.592 $107.286 $119.980
TABLA 6. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PESO DE SALIDA AL MERCADO SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN GRANJAS DE ENGORDE O DE CICLO COMPLETO Peso Final (KG)
Costo / Cerdo
Utilidad Bruta/ Cerdo
Tasa Mensual
T.E. Anual
Costo / Cerdo
Granja C. En Granja Granja Engorde Granja Engorde % % Completo 100,0 $447.931 $55.383 3,78% 53,45% $392.392 107,1 $473.648 $65.601 3,96% 56,01% $416.418 114,5 $501.010 $75.230 4,02% 56,78% $445.470 Muestra la utilidad bruta por cerdo producido en granjas de engorde y en ciclo completo al hacer variaciones del peso de salida al mercado.
Utilidad Bruta/ Cerdo
Tasa Mensual
T.E. Anual
$/CERDO
%
%
$110.922 $122.831 $130.769
3,01% 3,06% 2,98%
37,41% 37,99% 36,76%
TABLA 7. EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN PRECEBOS Y ENGORDE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN CICLO COMPLETO SECCIÓN PRECEBOS 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 Conversión Alimenticia 2,30 $ 162.261 $ 160.958 $ 159.656 $ 158.354 $ 157.052 2,35 $ 157.784 $ 156.482 $ 155.180 $ 153.878 $ 152.575 2,40 $ 153.308 $ 152.006 $ 150.704 $ 149.401 $ 148.099 2,45 $ 148.832 $ 147.530 $ 146.227 $ 144.925 $ 143.623 2,50 $ 144.355 $ 143.053 $ 141.751 $ 140.449 $ 139.147 2,55 $ 139.879 $ 138.577 $ 137.275 $ 135.973 $ 134.670 2,60 $ 135.403 $ 134.101 $ 132.799 $ 131.496 $ 130.194 2,65 $ 130.927 $ 129.624 $ 128.322 $ 127.020 $ 125.718 2,70 $ 126.450 $ 125.148 $ 123.846 $ 122.544 $ 121.242 Estima la utilidad bruta resultante al variar la conversión alimenticia obtenida en las etapas de precebos y de engorde en granjas de ciclo completo. SECCIÓN ENGORDE
32 Octubre-Noviembre 2014
Costos de Producción
1,45 $ 155.750 $ 151.273 $ 146.797 $ 142.321 $ 137.844 $ 133.368 $ 128.892 $ 124.416 $ 119.939
1,5 $ 154.447 $ 149.971 $ 145.495 $ 141.019 $ 136.542 $ 132.066 $ 127.590 $ 123.113 $ 118.637
1,55 $ 153.145 $ 148.669 $ 144.193 $ 139.716 $ 135.240 $ 130.764 $ 126.288 $ 121.811 $ 117.335
Pereira
Tarifas 2014 ¿Qué es la revista PORCICULTURA COLOMBIANA?
¿Cómo ayudamos a su POSICIONAMIENTO?
Es la revista especializada del sector porcícola colombiano. Cuenta con información actual, coyuntura y de interés para el subsector.
• • • •
Llegamos a mil 500 lectores mensualmente alrededor de todo el país. Llegamos a todos los integrantes de la cadena porcícola del país. Circulamos mensualmente. Cumplimos 27 años como la principal herramienta de información del sector porcícola colombiano. • Estamos en la hemeroteca virtual ISSUU. Distribución a productores por departamentos
Perfil del lector
Alcaldes y gobernadores
Entidades internacionales del sector porcícola 6%
Plantas de beneficio 8%
Instituciones Académicas
Otros departamentos
4%
34%
19%
Productores
Insumos
Cundinamarca 11%
11%
14%
Valle del Cauca 15%
Valle del Cauca
Cundinamarca
29%
32%
4%
28%
Antioquia
53%
18%
Antioquia
13%
Risaralda
Otros departamentos
Distribución por departamentos
Instituciones públicas y gremiales
Paute con nosotros
Doble página
Página
1/2 página vertical
Inversión Tamaño Contraportada Portada interior Contraportada interior Primera página Doble página 1 página impar 1 página par Publirreportaje 1/2 página impar 1/2 página par 1/4 página impar 1/4 página par Clasificados Inserto
Precio $2.294.235 $2.043.123 $1.914.117 $2.043.433 $2.451.812 $1.531.293 $1.149.163 $2.638.388 $ 893.957 $ 766.270 $ 510.736 $ 383.052 $ 106.508 $ 954.110
Estos valores no incluyen IVA - Valor por cada edición
Caja tipográfica 42 x 27 cm Sangrado 44 x 29 cm 1/2 página horizontal
C. tipogr. 20 x 12 cm Sangrado 22 x 14 cm
27 x 20 cm 29 x 22 cm
1/4 Página vertical
1/4 Página horizontal
27 x 5 cm 29 x 7 cm
20 x 6 cm 22 x 8 cm
27 x 9 cm 29 x 11 cm Clasificado
8.5 x 3 / 6 x 5 cm
Los archivos deben estar finalizados a una resolución de 300 dpi. Entregar PDF en alta sin marcas de recorte y al tamaño especificado con el sangrado.
Porcicultura Colombiana, la revista exclusiva del sector. www.asoporcicultores.co - PBX 2486777 ext 201 lcastaneda@asoporcicultores.co
ISSN 0122-4220 - Vol. 3 Nº 10
oviembre 2014
Ed. 194 Octubre-N
u Prod os
Esta es nuestra
ción st a
D
cid
Ge
lidad rt a
Na
Mo
Asoporcicultores comparte el primer Benchmark de la industria porcícola colombiana. ¡Conózcalo!
ad d i v cti
te es
te
Industria