157

Page 1




Contenido Una publicación de la Asociación Colombiana de Porcicultores Fondo Nacional de la Porcicultura Septiembre de 2011 • Año 22 - No. 157 Licencia Mingobierno 0011739

Junta Directiva Presidente Cooperativa Colanta Santiago Berrío Calle Vicepresidente APA Guillermo León Barreneche S. Miembros Agropecuaria La Molienda Ltda. Carlos Eduardo Pineda Bustos Augusto Osorno Gil Cercafé Lilia Consuelo Velasco Zambrano Cerdos del Valle S.A. Juan Carlos Cardona Eduardo Gómez González Freddy Alonso Velásquez Restrepo Granjas Paraíso María del Carmen Otero Jorge Eliecer Jaramillo Mesa Miembro Honorario Jaime Enrique Cuéllar Chacón CONSEJO EDITORIAL Gerente Carlos Alberto Maya Calle Subgerente Ximena Mahecha Anzola Editora Lorena Castañeda Macchi comunicaciones@porcicol.org.co Conceptualización gráfica y diseño de portada BHR Grupo Estratégico Fotografías Departamento de comunicaciones, Archivo general, Páginas WEB Impresión Legis S.A. Avenida Calle 26 No. 82-70 PBX: 425 5255 Exts. 1341-1301 www.porcicol.org.co www.meencantalacarnedecerdo.com Bogotá • Colombia Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de sus autores. Reproducciones parciales o totales deben acreditar la fuente, citando nuestra publicación.

ISSN 0122-4220

4

Septiembre • 2011 •

Contenido

3 4 6 11 12 20

Un nuevo logro gremial: declaración de la tercera zona libre de Fiebre Porcina Clásica. Actividades de interés. Colombia cuenta con la tercera zona libre de PPC. Compartimentos libres de PPC. Erradicación de la Peste Porcina Clásica, modelo de talla continental.

Especial de CIPA.

24 27

Segunda Feria de la Carne de Cerdo en Medellín.

28

En noviembre vece plazo para que laboratorios de diagnóstico veterinario se registren ante el ICA.

30 32

Catalán recibe sello de respaldo.

15 granjas porcícolas reciben certificación en Buenas Prácticas. Seguro Agropecuario, Resolución 2 de 2011.

Nuestros anunciantes Frigoríficos BLE Vecol Solla Lhaura Alphex Cipa Javar BioARA S.A. Pulsagro

1 9 10 17 19 20 27 29 30

Contraportada Fondo Nacional de la Porcicultura Portadas interiores MSD Salud Animal Centro de Servicios Técnicos y Financieros


Un nuevo logro gremial: declaración de la

tercera zona libre de Fiebre Porcina Clásica

E

s motivo de satisfacción para el sector porcícola colombiano, honorablemente representado por la Asociación Colombiana de Porcicultores-Fondo Nacional de la Porcicultura, recibir la certificación de zona libre para los departamentos de Antioquia, exceptuando el Bajo Cauca, Urabá y el Magdalena Medio Antioqueño; Valle del Cauca, Norte del Cauca, Caldas, exceptuando Magdalena Medio Caldense; Quindío, Centro Sur del Chocó, Risaralda y Cajamarca en Tolima. En representación de los productores expresamos sinceros agradecimientos, estamos cosechando los frutos de una gestión ejemplar, en la que la alianza público privada ha configurado la mejor estrategia para la ejecución de este Programa de Erradicación.

Hemos consolidado una gestión eficaz, sincronizada con los programas sanitarios continentales y en mutua comunicación institucional para el control progresivo de esta enfermedad. Desde la contextualización del Plan Continental de Erradicación de Fiebre Porcina Clásica se planteó iniciar la segunda fase, con un modelo de regionalización basado en los avances logrados en los países comprometidos con dicho Plan de Erradicación, los cuales serían referencia para evaluar los avances y emular gestiones efectivas de los programas. Para orgullo de los porcicultores colombianos, el Plan de Erradicación de la Fiebre Porcina Clásica de Colombia es un modelo de gestión ejemplar.

Colombia, con esta nueva certificación, geográficamente da cobertura al 48% del territorio nacional, pero lo más importante es que logra cubrir el 70% del inventario porcícola del país.

En lo sucesivo vamos a perfeccionar la vigilancia epidemiológica pasiva y activa de la FPC, tenemos que seguir preparándonos para la certificación de país libre de FPC por parte de la Organización Internacional de Sanidad Animal -OIE- en el 2013.

Estos resultados motivan a continuar ideando y gestionando estrategias eficaces para llevar a feliz término la totalidad del programa en el año 2013. Es oportuno recordar que el primer brote de Fiebre Porcina Clásica en Colombia fue ya hace 69 años, cuando en 1942 se detectó en la ciudad de Cúcuta, limítrofe con Venezuela.

Los porcicultores colombianos, tenemos hoy este nuevo logro gremial. La cobertura que hemos logrado frente a la erradicación de esta virosis, está reflejada en 52 meses sin presentación de casos y tres zonas declaradas libres, para continuar en el sendero de la eficacia y la competitividad.

Un paso importante para el Plan de Erradicación de Fiebre Porcina Clásica fue dado cuando en el año 2000 se promulgó la ley 623 declarando la Erradicación de esta enfermedad, de interés social nacional. Hoy, 11 años después de estructurado este exitoso programa, nos encontramos indicadores satisfactorios resultado del pensamiento estratégico con el cual fue realizado.

Estos dos logros contribuyen a incrementar la productividad y la competitividad para el crecimiento y la consolidación en los mercados nacionales e internacionales de la porcicultura colombiana. La productividad y la calidad son factores determinantes para la competitividad del comercio, consecuentes con el logro de objetivos sanitarios y de inocuidad.

Esta estrategia siempre ha tenido en común dos variables: 1) Lo restringido del presupuesto, se han logrado grandes avances con un presupuesto reducido ; 2) El compromiso que tiene por convicción la Asociación Colombiana de Porcicultores -FNP- para superar los preceptos normativos y mejorar el estatus sanitario del país.

Expresamos un sentido reconocimiento al Comité Directivo, quienes como autoridad responsable de la ejecución del Programa Continental para la Erradicación de la FPC, han superado las expectativas de cumplimiento en la primera fase del programa, estamos seguros que para esta segunda fase los esfuerzos van a continuar acrecentados para llevar a feliz término este exitoso Plan de Erradicación Continental.

El Plan Continental para la Erradicación de la Fiebre Porcina Clásica, ha permitido cruzar las fronteras internacionales para prevenir y combatir esta virosis que ha generado alto impacto sanitario y económico a la porcicultura. Respetuosamente, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, demandamos el apoyo y compromiso para socializar y sensibilizar a nuestros homólogos de los países limítrofes sobre la importancia de iniciar este programa de erradicación de la FPC en sus territorios, sugiriéndoles de entrada, dar cobertura a un control epidemiológico desde la frontera hacia el interior de cada país. De esta manera, la región andina podrá contar con cortinas sanitarias regionales que permitirán los avances exitosos del programa. Para ello, con igual celeridad y total disposición cuenten con el conocimiento, la experiencia y el soporte logístico de la Asociación Colombiana de Porcicultores.

Finalmente, manifestamos como necesidad prioritaria de este sector porcícola, para afrontar la realidad de los Tratados de Libre Comercio, el compromiso indeclinable de la institucionalidad con el acompañamiento en la inspección, vigilancia y control en las plantas de beneficio e igualmente, con urgencia, la ampliación de cobertura de la infraestructura frigorífica que el país demanda, con el fin de incrementar el indicador de la formalidad que hoy es del 75%.

A.E.A SANTIAGO BERRÍO CALLE Jefe FRIGOCOLANTA. Presidente Junta Directiva.

• Porcicultura Colombiana •

5


XXXVI Congreso Agrario Nacional

El 7 y 8 de noviembre de 2011 en Viña del Mar, Chile, se llevará a cabo el Primer Simposio Latinoamericano de Reproducción Animal. Durante el simposio se abordarán temáticas como la dinámica folicular en cerdas pre y post destete, el mérito genético y características funcionales del eje GH/IGF y la reproducción: aspectos comparativos entre cerdos y rumiantes, entre otros. Inscripción

octubre noviembre

Profesionales

300 US$

Estudiantes

250 US$

Cena clausura

50 US$

Mayor información: http://www.reproduccionanimal.net

La cumbre por excelencia del sector agrícola colombiano se llevará a cabo en Bogotá, Pabellón 4 de Corferias, los días 17 y 18 de noviembre de 2011, con la presencia de expertos nacionales e internacionales. Durante el Congreso se abordarán cinco temas fundamentarles para mejorar el desarrollo rural y la competitividad del sector agropecuario colombiano: pobreza y desarrollo rural, casos exitosos para enfrentarlo; provisión de bienes públicos y mejoramiento de la vida rural; el papel de los gremios en el crecimiento económico y social de la agricultura del país; la seguridad ciudadana, un factor clave para el desarrollo rural y la unidad democrática y el crecimiento agrícola. El evento contará con la presencia del presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón. Mayor información http://www.sac.org.co/Pages/Eventos/Congreso_Nal_agrario.html

I Concurso de fotografía de lechones Con el objetivo de popularizar el conocimiento, la cultura popular y la imagen social del sector de la producción de lechones, PRODUMIX, S.A. organiza el I Concurso de Fotografía de Lechones. El concurso va dirigido a personas mayores de 18 años y residentes de cualquier país del mundo. La participación será gratuita, es necesario registrarse en la página web del concurso. Las fotografías participantes no deben haber sido premiadas en otros concursos, ni deben haberse explotado comercialmente.

Carolina

cia er Gra

Esth

Andrés

6

Septiembre • 2011 •

La convocatoria estará abierta al público hasta el 31 de diciembre de 2011. En las dos primeras semanas de enero de 2012, el jurado conformado por diversos profesionales en fotografía, marketing, veterinaria y ganadería de reconocido prestigio elegirá al ganador. Se valorarán criterios de calidad y originalidad de la fotografía enviada, considerando su calidad técnica y artística, adecuación al tema, su simbolismo, etc.

Premios

* Viaje Oro. El autor de la mejor fotografía ganará un viaje por valor de 1.000 euros. * Viaje del Profesional. Se otorgará únicamente las fotografías realizadas por profesionales del sector (veterinarios, ganaderos, agrónomos o fabricantes de pienso) que lo hayan marcado así en el registro de inscripción (necesaria su demostración en el momento de la comunicación del premio). Consistirá en un viaje por valor de 500 euros. * Viaje del Público. Se entregará a aquella foto que cuente con mayor número de votaciones populares, teniendo en cuenta para la valoración el promedio de los votos directos (estrellas) y de los “me gusta” de Facebook en cada foto. Consistirá en un viaje por valor de 500 euros. Mayor Información http://www.focusonpiglets.com general@produmix.es


Diplomado en línea en Medicina y Producción Porcina De noviembre de 2011 a mayo de 2012 se llevará a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México, el diplomado en línea en medicina y producción porcina. Son siete los módulos que componen este diplomado: bioseguridad, epidemiología, pruebas diagnósticas, actualidades e interpretación de pruebas de laboratorios, manejo zootécnico de los cerdos, toma de decisiones, evaluación económicoadministrativas y normalización e impacto ambiental. El valor por modulo es de 100 USD y el pago único es de 580 USD. Mayor información Correo electrónico: fmvzdipl@unam.mx

Expofrigorífico 2012 Del 7 al 9 de marzo se llevará a cabo Expofrigorífico 2012 en la Cámara de Comercio de Bogotá. Expofrigorífico es la vitrina del sector cárnico colombiano, allí empresas especializadas ofrecen tecnologías, productos y servicios que contribuyen al desarrollo y consolidación de proyectos agroindustriales y empresariales. Durante Expofrigorífico se llevará a cabo el Seminario Tecnología en Acción, en donde se abordará los procesos de producción y sistemas de tecnologías necesarios para elevar los standards de calidad. Igualmente, se realizará el Segundo Congreso Colombiano de la Industria de Frigoríficos, en donde se realizará la presentación oficial de la nueva Asociación de Frigoríficos de Colombia.

Costos de inscripción Una persona

$284.000

Dos personas

$265.000 ( cada una)

Tres personas o más

$244.000(cada una)

Mayor información Arturo Roa, e-mail:arturo.roa@agriculturayganaderia.com Celular 320 292 88 96

V Congreso de la Sociedad Científica de Suinicultura: Reproducción La exhibición más importante de la industria de alimentos y bebidas de las Américas se llevará a cabo del 1 al 4 de noviembre de este año. Process Expo cuenta con innovaciones y soluciones para los visitantes que representan las empresas alimentarias más destacadas del mundo. Allí podrá encontrar lo último en tecnología, maquinaria y servicios para la industria alimentaria incluyendo los sectores de frutas y verduras, bebidas, lácteos, carnes, panificación y confitería, así como alimentos preparados en conserva y congelados. Esta exhibición cuenta con más de 450 expositores de todo tipo de productos de procesamiento y envase de alimentos y bebidas, además se llevarán a cabo más de 50 horas de seminarios técnicos enfocados en temas como: inocuidad de alimentos, aumentando producción y bajando costos, dónde encontrar nuevas fuentes de ingresos, las maneras más eficientes de limpiar equipos, cómo tener una producción verde y rentable, entre otros. Mayor información www.myprocessexpo.com/es

Del 10 al 12 de noviembre de 2011 se celebra en Santarem, Portugal, la quinta edición del Congreso de la Sociedad Científica de Suinicultura. Algunos de los temas que se abordarán durante este congreso son: fisiología de la producción del esperma y manejo reproductivo del verraco para la fertilidad, cerdas hiperprolíficas: hacia dónde vamos, la necropsia de la cerda, patologías emergentes y reemergentes en reproductoras, separación de las cerdas reproductoras en función del número de partos para optimizar su alimentación, los efectos indeseables de algunas micotoxinas en la reproducción porcina, inseminación artificial, infertilidad estacional, entre otros. Mayor información http://scsuinicultura.blogspot.com/ correo electrónico: scsuinicultura@gmail.com

Expoferia Porcina 2012 La Federación Venezolana de Porcicultura, Feporcina, organiza XI Congreso Bianual de la Porcicultura Venezolana, VII Seminario de Alimentación Porcina y Materias Primas Alternativas y el XI Encuentro de la Tecnología de la Carne Porcina, en el marco de la Expoferia Porcina 2012. En Exporferia Porcina 2012, se darán a conocer los últimos avances en materia de alimentación, sanidad, industria cárnica, genética y reproducción, gerencia y mercadeo, medios de producción, ambiente, sistemas de control, banca y seguros, entre otros. Mayor información eventos@feporcina.org; jaimeleonsc@gmail.com

• Porcicultura Colombiana •

7


Colombia cuenta con la tercera zona

libre de PPC

Entrega del certificado tercera zona libre de PPC. Santiago Berrío, presidente de la Junta Directiva de Asoporcicultores, Carlos Maya, gerente de Asoporcicultores y Teresita Beltrán, gerente del ICA.

D

esde el mes de septiembre Colombia cuenta con la tercera zona libre de Peste Porcina Clásica, la cual es considerada como la principal región de producción porcícola del país y comprende los departamentos de Antioquia (a excepción del Bajo Cauca, Urabá y Nordeste Antioqueño), Valle del Cauca, Norte del Cauca, Caldas (a excepción del Magdalena Medio Caldense), Quindío, Risaralda, Norte del Chocó y Cajamarca en el Tolima. Allí se concentra el 70% de la porcicultura tecnificada del país y cerca de dos millones y medio de animales. La tercera zona libre de Peste Porcina Clásica (Resolución 3575 de 2011) reúne 230 municipios y se extiende sobre la cordillera Central y el valle interandino de las cordilleras Central y Occidental. Está atravesada por el río Cauca y la carretera Panamericana y cuenta con cinco ciudades capitales: Manizales, Armenia, Pereira, Cali y Medellín. La declaración de libre de PPC de esta zona del país permite no sólo el mejoramiento del status sanitario, sino de la competitividad del sector porcícola, que además de concentrar todos sus esfuerzos en ofrecer al consumidor un producto de excelente calidad, evidencia la posibilidad de iniciar procesos de exportación de carne de cerdo colombiana. Para lograr este estatus fue necesario realizar un monitoreo serológico con el fin de determinar la no circulación viral en esta zona,

8

Septiembre • 2011 •

se tomaron ocho mil 295 muestras de sangre en 701 predios, cuyos resultados fueron negativos a PPC. Se espera que en el 2013 se declare la cuarta zona libre de la Peste Porcina Clásica con el mantenimiento de franjas de vacunación en las fronteras con Venezuela (la Guajira, Cesar, Norte de Santander y Arauca) y Ecuador (Nariño y Putumayo). Con esta cuarta zona, el país será declarado libre de Peste Porcina Clásica. Este gran logro se alcanzó gracias al modelo de concertación y cogestión entre el sector el privado, liderado por la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura y el sector público, en cabeza del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y al apoyo de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE, así como al equipo de trabajo del Programa de Erradicación de Peste Porcina Clásica de Asoporcicultores – FNP. El lanzamiento oficial de la tercera zona libre de Peste Porcina Clásica se llevó a cabo en el Hotel Tequendama de Bogotá. La declaratoria oficial la realizó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar en compañía del gerente de Asoporcicultores, Carlos Maya Calle, la gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario ICA y autoridades internacionales como el presidente de OIPORC, José Miguel Cordero y Moisés Vargas Terán, oficial de Sanidad Animal de la FAO.


“Aquí tenemos un buen ejemplo del adecuado uso de los recursos parafiscales”: Juan Camilo Restrepo

Palabras del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo. Durante el lanzamiento de la zona libre de PPC, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, destacó el adecuado uso, que ha realizado el sector porcícola, de los recursos parafiscales. “Los propios porcicultores, con buen criterio han destinado los recursos, en gran medida, a financiar la exitosa campaña que hoy se ve protocolizada con esta certificación de una zona tan importante en el centro del país”. Igualmente, el Ministro de Agricultura reconoció la importancia de trabajar con los países vecinos para mantener este estatus sanitario. “Tenemos que esforzarnos para

que los países vecinos suban los estándares de lucha contra esta Peste. Es necesario blindar con una especie de zona de protección especial toda la frontera oriental del país”. Por otra parte, el jefe de la cartera agropecuaria afirmó que la declaratoria de la zona libre de PPC, es un “ejemplo concreto de cómo Colombia se puede preparar para sacarle jugo, en el buen sentido de la palabra, a los grandes retos que plantean los TLCs”. Destacando asi, que: “con la erradicación de la Peste Porcina Clásica, países orientales como Turquía y Corea pueden ser ventana de oportunidades para proyectar

nuestras exportaciones de carne de cerdo”. Finalmente, el ministro compartió con los asistentes al lanzamiento, uno de los grandes retos que tiene el país frente a los costos de producción y los alimentos balanceados. “Nosotros desde el Ministerio de Agricultura vemos que existe una gran oportunidad para la producción de maíz amarillo certificado en el país, no porque vayamos a establecer mecanismos que aíslen el precio interno del externo, sino porque recobraremos una producción maicera, eso bueno para Colombia y para los consumidores de maíz, como lo es la industria que ustedes representan”.

“Demandamos apoyo para sensibilizar a nuestros vecinos”: Santiago Berrío Presidente de la Junta Directiva de Asoporcicultores, Santiago Berrío. En el evento de lanzamiento de la tercera zona, el presidente de la Junta Directiva de Asoporcicultores, Santiago Berrío, solicitó al Gobierno nacional contribuir a la socialización y sensibilización del programa de Erradicación de Peste Porcina Clásica en los países vecinos, sugiriendo “dar cobertura a un control epidemiológico desde la frontera hacia el interior de cada país. De esta manera la región andina podrá contar con cortinas sanitarias regionales que permitirán los avances exitosos del programa”.

de la estructura frigorífica que hoy el país demanda, con el fin de incrementar el indicador de la formalidad que hoy es del 75 %”.

Igualmente, expresó como necesidad prioritaria del sector porcícola para enfrentar la realidad de los Tratados de Libre Comercio, “el compromiso indeclinable de la institucionalidad con el acompañamiento en la inspección, vigilancia y control en las plantas de beneficio e igualmente, con urgencia, la ampliación de cobertura

Por último, destacó que tanto la tercera zona libre de PPC, como el reconocimiento de la Cadena Cárnica Porcina, se constituyen en dos grandes logros que “contribuyen a incrementar la productividad y la competitividad para el crecimiento y la consolidación en los mercados nacionales e internacionales”.

Berrío, considera que la declaratoria de la zona libre de PPC es producto de una gestión ejemplar en la que “la alianza público – privada ha configurado la mejor estrategia para este Programa de Erradicación”, razón por la cual se debe mantener “para llevar a cabo la totalidad del programa y recibir la certificación de país libre de PPC en el año 2013”.

• Porcicultura Colombiana •

9


Lanzamiento de la tercera zona libre de PPC. Hotel Tequendama de Bogotá.

“Sin el compromiso del sector privado hubiese sido difícil cumplir esta meta”:

Teresita Beltrán

Gerente del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

La gerente del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Teresita Beltrán, resaltó el compromiso del sector privado para la declaratoria de la tercera zona libre de PPC. “Durante todo este proceso Colombia estuvo bajo condiciones económicas difíciles, enfrentado fuerzas de distintos tipos, por esta razón es importante destacar el esfuerzo de los actores participantes del sector privado, sin el compromiso de ellos hubiese sido difícil cumplir esta meta”.

Teresita Beltrán, también destacó el trabajo en equipo entre Asoporcicultores y el ICA, considera que este modelo de cogestión permite “maximizar el uso de los recursos humanos y financieros, además de generar confianza en el público y los consumidores de la carne de cerdo”. Por último, reafirmó el compromiso del ICA para lograr la erradicación de la Peste Porcina Clásica y “cumplir, de cara al mundo, con ese requisito que nos permitirá acceder a mercados internacionales”.

“Ahora se le exige al sector ser fuente de soluciones a nuevas demandas”: José Miguel Cordero Presidente de OIPOC, ingeniero José Miguel Cordero. En el lanzamiento estuvo presente el presidente de la Organización Iberoamericana de Porcicultura, OIPORC, José Miguel Cordero, quien considera que este acontecimiento es un acto “ejemplar en la lucha por elevar la competitividad del sector porcícola y un avance significativo en el alcance de los niveles de seguridad alimentaria que se le exige tanto a Colombia como a la región y al mundo”. Cordero, subrayó que la sociedad de hoy, le exige al sector agroalimentario cada vez más amplias responsabilidades. “Ya no somos tan sólo la solución de la clásica función de provisión de alimentos y bebidas para el desarrollo integral de la misma, sino que ahora se le exige al sector ser fuente de soluciones a nuevas demandas en un mundo con más necesidades y más amplios conceptos de bienestar”. El presidente de OIPORC destacó que Hispanoamérica, por su

10

Septiembre • 2011 •

enorme dotación de recursos naturales, está llamada a ser región fundamental en la producción agroindustrial para una escala global, lo que exige la integración del sector público y privado. “Exactamente el resultado del encuentro de hoy, es un ejemplo de integración efectiva de los sectores público y privado, con el apoyo técnico institucional de la FAO, para el alcance de un objetivo crucial para el desarrollo de la industria porcícola de la región, que nos obliga al sector productivo a intensificar cada vez más los esfuerzos hacia el desarrollo de una industria porcícola de estándares internacionales en toda su cadena productiva”.


“El reto más grande aún, es mantener esta gran zona libre de la PPC”: Moisés Vargas Terán Para Moisés Vargas Terán, oficial en Sanidad Animal de la FAO, el reto más grande para Colombia es mantener esta gran zona libre de la PPC y continuar la eliminación de la enfermedad, “obligando a redoblar actividades de vigilancia epidemiológica para la detección inmediata de la enfermedad en caso de introducciones, ya que tendría un efecto catastrófico, debido a que la población porcina se encuentra altamente susceptible por no estar vacunada, y por el riesgo presente de que algunos de los países vecinos aún son endémicos a la enfermedad”. El representante de la FAO, considera que “Colombia sabrá superar este nuevo reto” y destaca que el éxito que hoy se presenta con la tercera zona libre de PPC es “producto del esfuerzo y dedicación de cientos de porcicultores, profesionales veterinarios y zootecnistas, productores industriales, funcionarios gubernamentales y asociaciones de productores organizados”. Subraya que este logro, fruto de la alianza productiva, establecida entre el Instituto Colombiano Agropecuario ICA y la Asociación Colombiana, es “ejemplo para otros países de la región que estén interesados en superar problemas graves en el campo de la sanidad animal”.

Oficial en Sanidad Animal de la FAO, Moisés Vargas Terán.

• Porcicultura Colombiana •

11


12

Septiembre • 2011 •


Compartimentos libres de PPC Colombia, es el primer país de Latinoamérica que cuenta con dos compartimentos libres de Peste Porcina Clásica.

D

urante el lanzamiento de la zona libre de PPC los predios la Unión, ubicado en el municipio de Anapoima, Cundinamarca y el predio La Fazenda, ubicado en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, recibieron el certificado de compartimentos libres de Peste Porcina Clásica. Este resultado sin precedentes, es producto del trabajo organizado y decidido de la empresa privada, a través de estrictas medidas de bioseguridad basándose en la no presencia de la enfermedad, el control de puntos críticos, la estandarización de los procedimientos, la adopción de medidas de mitigación de riesgos y planes de contingencia y una estricta y permanente auditoría y aprobación de la autoridad sanitaria. Este reconocimiento no sólo garantiza la ausencia del virus de la PPC en dichas granjas, sino que se convierte en una nueva posibilidad de comercialización tanto dentro del país como fuera de él, hacia zonas declaradas o en proceso de declaración como libres de esta enfermedad. Una explotación porcícola puede ser certificada como compartimento libre de PPC cuando cumple una serie de condiciones entre las que se destacan altos estándares de bioseguridad que permitan considerarla como epidemiológicamente cerrada, lo cual implica que no debe haber ingreso de animales, a menos que provengan de países libres, zonas libres o compartimentos certificados como libres de PPC. Igualmente, la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura hizo entrega de la placa de reconocimiento a Agropecuaria Iberoandina y Aliar S.A, por su compromiso, disciplina, liderazgo y tenacidad; lo que hoy los ubica como compartimentos ejemplo para Colombia y Latinoamérica.

La Unión La Granja La Unión, hace parte de la Cooperativa Cercafé, está ubicada en el municipio de Anapoima – Cundinamarca, dio cumplimiento con las disposiciones establecidas por el ICA en la resolución 3380 de 2009. Cercafé, es la Cooperativa de Porcicultores del Eje Cafetero, está integrada por 20 porcicultores tecnificados de la región comprendida entre Caldas, Risaralda y Norte del Valle. En la actualidad, los cooperados cuentan con un pie de cría de más de dos mil 800 madres ubicadas en 15 granjas aproximadamente; desde el mes de julio del año 2000 está en funcionamiento un centro de inseminación que provee a todas las granjas del semen necesario para su operación, con lo cual se logra homogenizar la producción y se mejora la calidad de los cerdos que son comercializados por la Cooperativa. La Unión es una Granja Núcleo Genético de animales que fueron importados de Canadá -país Libre de Peste Porcina Clásica-, bajo autorización y cuarentena del ICA, y los cuales no han sido vacunados contra la enfermedad.

La Fazenda La granja La Fazenda, hace parte del Grupo empresarial Aliar S.A., está ubicada en el municipio de Puerto Gaitán – Meta. Inició el proceso de compartimentalización desde el año 2009 dando cumplimiento con las disposiciones establecidas por el ICA en la resolución 3380 de 2009. Aliar S.A, cuenta con un modelo agroindustrial integral que involucra la totalidad de la cadena productiva desde la adecuación de suelos, manejo de cultivos de maíz y soya, planta de semillas, planta de almacenamiento, secamiento y concentrados, producción de cerdos, plantas de sacrificio, desposte y embutidos, logística de transporte y comercialización. Este proyecto se diseñó desde el 2001 con el fin de mejorar el acceso de los colombianos a las proteínas de origen animal. En el 2007 el negoció inició sus operaciones y hoy es uno de los dos compartimientos libres de Peste Porcina Clásica del continente Americano. La Fazenda es una granja de ciclo completo con animales cien por ciento colombianos, los cuales fueron vacunados contra PPC hasta el año 2010, fecha en la que el ICA ordenó suspender la inmunización para dar inicio al proceso de certificación.

• Porcicultura Colombiana •

13


Erradicación de la Peste Porcina

Modelo de talla La Asociación Colombiana de Porcicultores y el Instituto Colombiano Agropecuario ICA han puesto a salvo de la Peste Porcina Clásica casi toda la producción de cerdos del país. La historia de ese logro es el fruto de la franca colaboración entre sectores público y privado y organizaciones internacionales, las cuales han encontrado en Colombia un modelo de talla continental a la hora de combatir la enfermedad.

“Los lechones son como los niños”, dice con inequívoco acento paisa Guillermo Barreneche1, insinuando una sonrisa. Explica que a los cerdos, a semejanza de los seres humanos, es necesario brindarles todo el cuidado posible durante los primeros años. Tal es la mentalidad con la que ha conducido su granja de 19 hectáreas, donde tiene 250 cerdas de cría y que se levanta en las afueras de la población de La Ceja, Antioquia en Colombia.

Pero la sonrisa que se le escapa a Guillermo, contador público de profesión, no sólo corre por cuenta de aquella metáfora de los lechones y los niños. Tiene una razón de peso para sentirse contento: el 19 de septiembre el Gobierno nacional, a través del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, declaró libre de Peste Porcina Clásica PPC una extensa región de Colombia en la que se levanta la granja. Sabe que Villa Graciela, a todas luces la niña de sus ojos, inicia una nueva etapa de su historia. Por eso, cuando habla de las implicaciones de aquella medida su voz suena enfática y entusiasta en el silencio del paisaje. “Eso va a ser una panacea”, dice. Y empieza a enumerar con los dedos de la mano los mercados de Perú, Ecuador, Venezuela, Centroamérica, Corea, Japón, lugares que parecen tan lejanos desde este rincón de Antioquia, pero que gracias a la declaración de la zona libre de PPC pronto estarán a la vuelta de la esquina. “Los porcicultores que venimos trabajando de manera organizada vamos a seguir entregándole al país un producto de primera calidad. ¡Y vamos a empezar a exportar!”. En efecto, la batalla que el país le ha ido ganando a la Peste Porcina Clásica tiene, al menos, dos consecuencias. Por un lado, brinda seguridad sanitaria en las explotaciones porcícolas y en el plato de los colombianos que consumen carne de cerdo, y por otro es la llave que permite que a la carne de un porcino, nacido y criado en granjas como Villa Graciela, se le abran las puertas y llegue a los hogares, restaurantes y supermercados de Lima y Quito, Caracas y Managua. Pasaron 60 años antes de empezar a librar esa batalla. Se sabe que la Peste Porcina Clásica entró a Colombia en 1942 (la detección de su primer brote tuvo lugar en los alrededores de Cúcuta), pero fue en 2002 cuando las condiciones cuajaron para dar inicio a su erradicación. 1 Guillermo Barreneche. Miembro de la Junta de la Asociación Colombiana de Porcicultores y gerente, desde 2007, de la Asociación de Porcicultores de Antioquia APA.

14 Septiembre • 2011 •


Clásica

continental Por Fernando Nieto Solórzano • Oficina Comunicaciones Instituto Colombiano Agropecuario ICA

En 1988 fue creada la Asociación Colombiana de Porcicultores, también conocida como Asoporcicultores, por la época en la que el sector porcícola empezó a transformarse. “Antes todo era artesanal, con cerdos de traspatio alimentados con subproducto y sin medidas sanitarias”, dice Diego Rojas, director de Erradicación de Peste Porcina Clásica de Asoporcicultores. Pero por iniciativa de los mismos productores se empezó a importar genética, a recurrir a alimentos balanceados y a implementar programas sanitarios. En 1996 la balanza empezó a inclinarse del lado de los porcicultores, pues gracias a la Ley 272 de ese año fue creado el Fondo Nacional de la Porcicultura, lo que generó un auténtico cambio en la dinámica del sector, entre otras razones porque empezó a contar con recursos. El surgimiento del Fondo implicó la creación de la cuota de fomento, que en ese entonces se fijó en el 15% de un salario mínimo por cada cerdo sacrificado. Un año después tuvo lugar la suscripción de la primera carta de entendimiento entre el ICA y la Asoporcicultores. Esta carta fue el punto de arranque para promocionar el consumo de la carne de cerdo, a partir de estudios de mercado y campañas publicitarias, y mejorar el servicio de asistencia técnica, así como las condiciones sanitarias de las explotaciones porcícolas, gracias a investigaciones en sanidad financiadas con los dineros del Fondo. Por su parte, gracias a la Ley 623 de 2000, la cuota de fomento pasó del 15% al 20% y destinó una cuarta parte de ese porcentaje al Programa de Erradicación en el que sector público y privado

venían trabajando de la mano. De hecho, esta ley decretó de interés social nacional y como prioridad sanitaria la erradicación de la PPC. Antes del año 2000 no existía una estrategia regional para la eliminación progresiva de la Peste Porcina Clásica. Si bien algunos países contaban con sus programas nacionales, en otros ni siquiera los había. En este año la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, junto con 19 países representados por los sectores público y privado, entre los que se encontraba Colombia, y también con la participación de otros organismos internacionales como la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, OIRSA, lanzaron un Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica, que tiene por objeto complementar los esfuerzos humanos y financieros con la meta de erradicar la enfermedad para el año 2020. Mediante la implementación del Plan Continental se han obtenido avances significativos como haber eliminado la enfermedad de México, en los siete países de América Central y en el 90% de los del Cono Sur. Aún es necesario realizar progresos más sustantivos en Cuba, Haití, República Dominicana y en los países andinos. En Colombia y durante los años 2001 y 2002, el Fondo Nacional de la Porcicultura se capitalizó a partir de la cuota de fomento. Cabe señalar que el funcionamiento anual del Programa de Erradicación de PPC tiene un costo anual que asciende a los seis mil 500 millones de pesos en cuanto a vacunación, sin contar el aporte de aproximadamente dos mil millones del ICA, destinados a vigilancia epidemiológica, control de movilizaciones, funcionamiento de puestos de control y atención de casos sospechosos.

Virus de presencia mundial Cuando el dueño de una explotación como Villa Graciela responde a la pregunta de cuál es la dimensión y las consecuencias de la Peste Porcina Clásica, solo le falta echarse la bendición. “Es un problema de bioseguridad para la granja y para el consumidor”, dice Guillermo Barreneche con gravedad. La enfermedad fue descrita por vez primera en Ohio (Estados Unidos) a comienzos del siglo XIX, antes de aparecer en España en 1875. Está ampliamente distribuida en los cinco continentes y según la FAO es en la actualidad uno de los grandes problemas sanitarios a nivel mundial. Es una enfermedad viral específica del cerdo

doméstico y silvestre, así como del jabalí. Es producida por un virus de la Familia Flaviviridae del género Pestivirus, moderadamente resistente a las condiciones ambientales y son muchos los caminos por los cuales puede llegar silenciosamente a la granja: basta que uno de los cerdos tome agua en la que flota el virus o que esté en contacto con otro animal infectado o que el virus llegue en las botas o en los pantalones de cualquier visitante, o en el platón de una camioneta que días u horas antes ha transportado cerdos, alimentos o insumos infectados con Peste Porcina Clásica. El virus entra por vía oral o nasal, se aloja en las amígdalas o tonsilas del cerdo, donde


tiene lugar una multiplicación primaria, para luego atacar los ganglios linfáticos regionales antes de llegar a la sangre. Entre las 14 y 24 horas posteriores a la infección ya hay epidemia, y la temperatura del animal se eleva. De ahí que las primeras manifestaciones clínicas de la enfermedad en su forma aguda son la fiebre, que puede alcanzar los 41ºC, así como la inapetencia y apatía que empieza a mostrar el cerdo. Por eso también la tendencia de los animales infectados a amontonarse por la sensación de frío propia de la fiebre. La replicación secundaria del virus ocurre en el bazo, la médula ósea y otros ganglios linfáticos. Produce daños en células de defensa como linfocitos, monocitos y macrófagos, lo cual causa en el cerdo un estado de inmunosupresión o baja de defensas, predisponiéndolo a sufrir infecciones bacterianas secundarias. Temblores y estreñimiento transitorio seguido de vómito y diarrea son otros signos clínicos. Las hemorragias múltiples que caracterizan las infecciones del virus se deben al daño sobre las paredes de los vasos sanguíneos o endotelios y a la alteración de los mecanismos de coagulación de la sangre. Hacia la fase terminal de la enfermedad el animal se tambalea al caminar y presenta parálisis de los miembros posteriores. Luego, permanece echado en el mismo estado, realizando movimientos de pedaleo cuando intenta levantarse. Las orejas, el hocico, las extremidades y la región ventral del tórax y abdomen, muestran manchas de color rojo azulado.

Los cerdos infectados excretan el virus al medio ambiente a través de la saliva, la orina, las heces y la secreción ocular y nasal, cosa que sucede hasta el momento mismo de la muerte. Esta sobreviene entre los cinco y los 15 días posteriores al comienzo de la enfermedad. El virus de la PPC es estable a la acidez cadavérica y sobrevive por largo tiempo en carnes frescas, congeladas o refrigeradas, o en productos procesados como jamones o embutidos preparados con carne contaminada. Sin embargo, no es una enfermedad zoonótica, es decir que no afecta al hombre. Pero en el caso del cerdo casi siempre resulta mortal y es altamente contagiosa. La PPC es incurable. “De ahí la importancia de evitarla mediante la aplicación adecuada de la vacuna a los animales”, dice Mario Peña González, líder nacional del Programa de Erradicación de Peste Porcina Clásica. La vacuna evita la presentación de la forma aguda de la enfermedad, la cual es incurable, pero no su infección. Por eso, cuando el granjero note alguno de los signos clínicos en uno o varios de sus cerdos, lo mejor que puede hacer es avisar al ICA para que la entidad tome las muestras y lleve a cabo el diagnóstico con el fin de determinar si, efectivamente, se trata de una infección de Peste Porcina Clásica. El procesamiento y análisis para el diagnóstico de PPC es totalmente gratis en los laboratorios del ICA. La forma atípica de la PPC, cuando no se presenta de manera aguda, originada por las cepas virales de baja o moderada intensidad,

es la más común y la que resulta más difícil de reconocer en el campo, pues sus signos clínicos y sus lesiones son inaparentes. Puede ir acompañada de fiebre transitoria, apetito irregular y retraso en el crecimiento y las infecciones bacterianas secundarias son muy frecuentes, por lo que el cuadro clínico es confuso. Por eso es necesario acudir al laboratorio para determinar el diagnóstico. Todo animal que sea vacunado debe portar el sistema de identificación, es decir, la chapeta en cualquiera de las orejas, cuya numeración coincida con el registro único de vacunación. Es necesario registrar la granja en la oficina del ICA más cercana, con la fecha de vacunación de los animales, lo que resulta básico para obtener la guía de movilización. La Peste Porcina Clásica, cuyo formidable virus en su forma aguda mata al cerdo a la vuelta de un par de semanas es, luego de la aftosa, la enfermedad más importante que afecta a este animal. Su presencia en los países de América Latina y el Caribe provoca un incremento en los costos de producción de carne porcina y sus derivados y limita el comercio nacional e internacional. Pero sobre todo, representa un riesgo para la seguridad alimentaria de sus habitantes, especialmente en los países de Centroamérica y de la zona andina, donde el 50% de los cerdos pertenecen al sistema de producción familiar. De ahí la urgencia de haber echado a andar el Programa de Erradicación, a finales del año 2002.

Programa de Erradicación de PPC, en marcha La delimitación de cada una de las zonas se llevó a cabo con base en criterios epidemiológicos que tomaron en cuenta aspectos como la presentación de los focos de la enfermedad, los flujos de movilización, los circuitos ganaderos, las coberturas vacunales, los puestos de control, los accidentes geográficos, la cultura sanitaria y la confirmación de la ausencia de enfermedades del virus de la PPC. Así, en 2009 fueron declarados como zona libre de PPC los departamentos de Amazonas, San Andrés y Providencia y el norte del Chocó. La segunda zona (2010) corresponde a Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada y Puerto Concordia (municipio del Meta). El Decreto 930 de 2002 determinó que el ICA era el coordinador del Programa y que Asoporcicultores debía asumir las tareas de vacunación. Igualmente dejó en claro que la primera fase, vacunación masiva, empezaría en 2002 y terminaría en 2005, mientras que la segunda fase, vigilancia epidemiológica, debía llevarse a cabo entre el 2005 y el 2007. En ese entonces, Asoporcicultores estimaba que el país tenía dos millones 500 mil cerdos. Sin embargo y luego de un año de trabajo, concluyó que dicha cifra ascendía a poco más de tres millones 900 mil. A una segunda certeza, aún más importante, llegaron Asoporcicultores y el ICA ese año de 2003: no iba a ser posible dar por terminada en 2005 la fase de vacunación masiva.

16 Septiembre • 2011 •

La difícil situación de orden público en todo el territorio nacional, las condiciones de producción porcícola tan disímiles de una región a otra, la precaria infraestructura y la necesidad de lograr coberturas vacunales más altas, fueron las principales razones que llevaron a repensar los plazos iniciales y a decidir que la fase de vacunación masiva debía extenderse hasta el año 2007. Entre el 2003 y el 2007 se registraron 39 episodios de PPC en los departamentos de La Guajira (14), Norte de Santander (8), Cundinamarca (6), Quindío (4), Putumayo (2), Arauca (1), Bolívar (1), Córdoba (1), Nariño (1) y Tolima (1). En 2007 y con el fin de alcanzar más y mejores frutos, el Programa de Erradicación cambió radicalmente de enfoque, al dejar de


El camino que condujo a la decisión de abordar el desafío zonificando el país, dejó a la Asociación Colombiana de Porcicultores y al Instituto Colombiano Agripecuario una valiosa experiencia que les permitió crear las estrategias de vacunación diferenciales. Por ejemplo, los barridos de vacunación tienen lugar cuando Asoporcicultores contrata vacunadores que recorren la zona y vacunan todos los cerdos de todas las granjas, estrategia que se ha llevado a cabo en la costa Atlántica y en las fronteras. Por su parte, en las brigadas de vacunación los vacunadores aplican una vacuna donada por la Asociación Colombiana de Porcicultores a animales de lugares muy pobres, como la Mojana sucreña.

asumir el país como un todo para continuar encarando el desafío desde una concepción de regiones. Con ese objetivo la Asociación Colombiana de Porcicultores contrató al consultor Jorge Miquet, que junto con el ICA participó en la configuración de cuatro zonas, dos de las cuales fueron declaradas libres de Peste Porcina Clásica en 2009 y 2010. Los últimos brotes tuvieron lugar en junio de 2007 en el departamento de La Guajira. Desde entonces no se ha registrado ningún foco de la enfermedad en ningún punto del territorio nacional. Moisés Vargas Terán, Oficial de Desarrollo Pecuario FAO/SLS y uno de los gestores del Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica, señala que en el caso de Colombia el éxito se debe, en buena medida, a que el Programa siempre ha estado apoyado por la voluntad política de los sectores público y privado, es decir, del Instituto Colombiano Agropecuario y Asoporcicultores. Esto contribuye en no poca medida a posicionar el plan como un modelo que vale la pena imitar en otros países a la hora de montar iniciativas encaminadas a combatir problemas de salud animal. “Colombia es el país con mayor avance en el control progresivo de la Peste Porcina Clásica en la subregión andina”, agrega. También señala que ese modelo de colaboración público-privado entraña varias ventajas, como maximizar el uso de recursos humanos y financieros destinados a las actividades de control y eliminación de la PPC, y lograr la consolidación de un frente único en las negociaciones internacionales de sanidad animal o comercio. Igualmente, ese modelo de concertación y cogestión acorta los tiempos para la eliminación nacional de la enfermedad y crea confianza en el público y en los consumidores de cerdo. Con el objeto de determinar la viabilidad de la declaratoria de la tercera zona, se analizaron los flujos de movilización, especialmente la

entrada de animales provenientes de otras zonas, el comportamiento de la enfermedad y las coberturas vacunales. Con estos elementos de juicio se viabilizó la declaratoria y se delimitó la zona. Como parte de la preparación de la misma se establecieron 14 puestos de control para garantizar el cumplimiento de requisitos y prevenir el ingreso de riesgos sanitarios implícitos en la movilización de cerdos hacia la zona. Luego se realizó una toma de más de 700 tonsilas (amígdalas del porcino) en las principales plantas de sacrificio de la región, que fueron analizadas arrojando resultados negativos en cuanto a la presencia del virus de la PPC. Está establecido en el capítulo 15.2 del Código de la Organización Mundial de Sanidad Animal OIE, que en la zona a ser declarada Libre no se deberán haber presentado casos de PPC en los últimos 12 meses y que es necesario suspender la vacunación contra la enfermedad en ese mismo lapso, e igualmente realizar un monitoreo serológico que permita verificar la ausencia de circulación del virus de la PPC en la zona. Así las cosas, el 30 de junio de 2010 se suspendió la vacunación de los animales allí presentes. Luego se procedió a diseñar la muestra a partir de la base de datos de predios consolidada por Asoporcicultores. El diseño muestral estableció la necesidad de tomar ocho mil 295 muestras en la zona. La tercera zona libre de Peste Porcina Clásica, Resolución 3575 de 2011, abarca Antioquia (excepto el Magdalena medio, Urabá y bajo Cauca antioqueños), los departamentos de Caldas (excepto el Magdalena medio caldense), Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, el norte del Cauca, el centro y sur del Chocó y el municipio de Cajamarca, en el Tolima.

• Porcicultura Colombiana •

17


Un mercado promisorio Villa Graciela es uno de los más de 15 mil 300 predios de esta zona que concentra el 70% de la producción porcícola tecnificada de Colombia. En un principio Guillermo quiso que la granja fuese de ceba, lo que implicó durante un tiempo comprar los animales, alimentarlos y venderlos para su sacrificio. Pero con el objeto de tener el control absoluto sobre la procedencia y sanidad de los mismos, transformó Villa Graciela en una granja de cría. Las 250 cerdas de cría y los tres machos que hoy tiene fueron adquiridos en casas de genética (en la zona están los principales núcleos genéticos del cerdo). El visitante que quiera conocer la explotación debe pasar por la zona de desinfección ubicada en la entrada, donde es necesario desvestirse, bañarse y vestirse con ropa y elementos propios de la granja. Esta medida sanitaria era absolutamente insólita a mediados de la década de 1980, cuando el sector porcícola empezó a formalizarse y tecnificarse. La primera etapa en la producción al interior de la granja es la cría, que abarca el nacimiento y amamantamiento del cerdo hasta el día 21 de vida, cuando es destetado. A partir de entonces empieza el precebo, que se extiende hasta el día 63. “En un ser humano correspondería a la etapa que transcurre entre los tres y los diez años”, dice Guillermo. Quien se asoma a uno de los galpones de precebo, donde permanecen día y noche alrededor de 150 cerdos, podrá advertir

sin mucho esfuerzo que son asustadizos (se estremecen cuando el visitante se asoma por encima de la puerta de metal) y curiosos (al momento se relajan y se van acercando poco a poco). Por último viene la ceba (día 63 a 160), etapa en la que el animal recibe la mayor cantidad de alimento antes de enviarlo a sacrificio.

ocupó el primer lugar en el mundo, produjo cerca de 50 millones de toneladas. Le siguieron Estados Unidos (10’442.000 toneladas) y Alemania (5’277.000). En América Latina el primer lugar fue para Brasil, con 2’924.000 toneladas. Luego de Chile y Argentina, Colombia ocupa el cuarto lugar en el continente.

Ese ritmo fue una de las razones que impulsó a Guillermo, hace casi dos décadas, a convertirse en porcicultor. Y las cuentas las tiene claras: “el cerdo nace y al cabo de 160 días se va a sacrificio con 110 kilos”, explica. “En cambio, un ternero demora tres años”. Cada 12 meses la granja saca al mercado alrededor de 7.500 cerdos. Bastan dos importantes empresas alimenticias del departamento para vender y agotar la totalidad de las existencias.

La carne de cerdo es la que más se produce en el mundo: 106’000.000 de toneladas en 2009. La carne de aves registró 80’000.000 de toneladas y la de vacuno 62’000.000. Después de todo, el cerdo es una de las especies domésticas más eficientes en la producción de proteína de origen animal. Tiene menos grasas saturadas, calorías y colesterol que otras carnes. Además, de las industrias pecuarias, la porcícola es la de mayor desarrollo, crecimiento y tecnificación en el mundo.

Al fin y al cabo, Villa Graciela está en el departamento de mayor consumo de cerdo en Colombia, que registra un promedio de 15,2 kilos al año, cuando en el país es de 4,7 kilos. Los bogotanos, por ejemplo, comen en promedio 6,5 kilos de cerdo al año. Con relación a otras carnes, los colombianos consumen al año un promedio de 22 kilos de pollo, 17 de res y cuatro de pescado. Ese promedio de consumo de cerdo en Antioquia coincide con el promedio mundial, que asciende a 15,1 kilos al año por habitante. Mientras que en 2009 Colombia produjo 172.000 toneladas de cerdo, China, que

Esto puede apreciarse en el aumento sostenido del consumo, no solo en el mundo, sino también en Colombia, donde el sacrificio de porcinos entre los años 2000 y 2010 aumentó 6,7%. Hace once años, el consumo promedio de cerdo en el país era de 2,8 kilos por habitante al año. “El mercado, como la producción, ha evolucionado. Antes solo se podía disfrutar de carne fresca. Ahora contamos con un portafolio amplio: jamones, chorizos, carnes aliñadas, adobadas, empacadas al vacío, perniles preparados…”, destaca Guillermo.

Liderazgo a la vista

18

Dado el enorme potencial del que goza la industria porcícola colombiana dentro y fuera del país, la erradicación de la Peste Porcina Clásica se constituye en un objetivo prioritario. Al fin y al cabo, esta reduce el comercio dadas las restricciones impuestas por los países importadores e incrementa los costos de producción que nos hace menos competitivos frente a otras regiones productoras.

recursos para fortalecer el programa de sensores epidemiológicos e incrementar la certificación de granjas en buenas prácticas porcinas en toda Colombia. El convenio en cuestión también contempla incrementar en las fronteras el control de la entrada ilegal de animales y de su movilización hacia el interior del país, el registro de predios porcinos y la ampliación y verificación de las coberturas de vacunación.

Por eso, uno de los retos del sector es el mejoramiento del estatus sanitario y ambiental de la producción porcícola. De ahí la necesidad de mantenerlo a toda costa en las zonas declaradas libres de PPC, para lo cual el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA determinaron, en el marco del convenio 055 MADR-ICA, destinar

La meta que se ha trazado el sector consiste en que en el año 2013 sea declarada la cuarta zona libre de PPC, con el mantenimiento de franjas de vacunación en las fronteras con Venezuela (La Guajira, Cesar, Norte de Santander y Arauca) y Ecuador (Nariño y Putumayo). Con esta cuarta zona, el país será declarado libre de Peste Porcina Clásica.

Septiembre • 2011 •


• Porcicultura Colombiana •

19


Colombia:

un modelo de gestión digno de copiar Por: Diego Rojas Morea. Director área Erradicación de la PPC – Asoporcicultores • E-mail: directorppc@porcicol.org.co

D

esde sus inicios en el año 2000, el Programa de Erradicación de la Peste Porcina Clásica de Colombia ha trabajado en un modelo de gestión que buscó la integración entre el sector público y privado. Es así como se logró estructurar un programa fundamentado en la COGESTIÓN y trabajo en equipo entre la Asociación Colombiana de Porcicultores (entidad privada que representa los intereses de los porcicultores) y el Instituto Colombiano Agropecuario (autoridad sanitaria nacional). Año tras año y con el compromiso y disciplina de los porcicultores tecnificados, quienes hacen el mayor aporte en la financiación de este programa, se logró estructurar un modelo que permitió la interacción público – privado.

Figura 1. Modelo de Gestión Programa de Erradicación de la PPC de Colombia

Este modelo ha permitido trabajar de manera conjunta entre la autoridad sanitaria – ICA y los porcicultores (Asociación Colombiana de Porcicultores) definiendo actividades, responsabilidades y compromisos claros, los cuales son regulados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La Asociación Colombiana de Porcicultores es la encargada directa de la vacunación a nivel nacional además de llevar la base de datos de los animales vacunados y el ICA es el encargado de realizar el la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico de la enfermedad, la auditoría y reconocimiento de las zonas libres.

Figura 2. Estructura administrativa del Programa de Erradicación de la PPC de Colombia

La estructura administrativa del programa de erradicación se fundamenta en seis pilares fundamentales, que dan solidez a la vacunación, el manejo de la información y la vigilancia epidemiológica.

Colombiano libre de PPC, dentro de este porcentaje se encuentra la principal zona de producción porcícola del país, en donde se concentra el 70% de la porcicultura tecnificada del país.

Producto de esta alianza estratégica entre Asoporcicultores y el ICA, se han alcanzado importantes avances en la declaración de zonas libres de esta enfermedad tales como la declaración de casi el 48% del territorio

Esto demuestra que las ALIANZAS ESTRATÉGICAS entre el sector privado y público son fundamentales como una estrategia de éxito en los programas de erradicación de enfermedades. Esto junto con una estructura ad-

20 Septiembre • 2011 •

ministrativa y gerencial, que permite la movilidad y el cambio permanente en el accionar del programa, ha logrado que actualmente el Programa de Erradicación de la Peste Porcina Clásica de Colombia sirva de modelo para todos los países de la región, consolidando un modelo de gestión que ha mostrado resultados y permitirá el mejoramiento del estatus sanitario de la región y el mejoramiento de la competitividad de un sector dinámico y creciente año tras año.


Asoporcicultores

se solidariza con los asesinatos de los integrantes de la Policía Nacional

L

a Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP expresa sus sentimientos de solidaridad a las familias del capitán Juan Carlos Contreras Bohórquez, comandante del Escuadrón Móvil de Carabineros en Norte de Santander, el subintendente José Jaimes Galvis y el patrullero Kismeht Pupo Fierro, quienes fueron asesinados en cumplimiento de su labor, el pasado mes de septiembre. El capitán Juan Carlos Contreras, de 31 años de edad, y el subintendente José Jaimes Galvis, de 36 años de edad, fueron asesinados mientras realizaban una persecución contra milicianos de las Farc en El Catatumbo. Por su parte, el patrullero Kismeht Pupo Fierro, de 32 años de edad, fue asesinado durante un intento de robo perpetrado por seis individuos armados en una granja porcícola ubicada en la Vereda de Sinifaná, en el municipio de Caldas, Antioquia. Gracias a la rápida intervención de la Policía Nacional, se evitó el robo de 200 cerdos en pie en esta zona rural del departamento. Asoporcicultores manifiesta su sentido pésame a los familiares y allegados de estos hombres que murieron cumpliendo el deber de proteger a la comunidad.

Seguimos trabajando por su seguridad

A

soporcicultores – FNP continúa trabajando mancomunadamente con la Policía Nacional de Colombia para fortalecer la seguridad de los porcicultores y la formalización de la actividad porcícola en el país. En calidad de Secretaría Técnica de la Comisión Nacional Intersectorial para la Coordinación y Orientación Superior del Sacrificio de Porcinos, Asoporcicultores – FNP, ha realizado mesas de trabajo con los miembros de la Policía Nacional, con el fin de promover y fortalecer espacios para el intercambio de información, discusión de necesidades, concertación de alternativas de solución y generación de compromisos entre los productores y la fuerza pública. Estas mesas de trabajo cuentan con la participación de las especialidades de la Policía Nacional cuyas competencias están directamente relacionadas con nuestro sector, como lo son: Carabineros y Seguridad Rural, Ambiental, Seguridad Ciudadana, Tránsito y Transporte, Fiscal y Aduanera y SIJIN. Extendemos un sincero agradecimiento a los miembros de la Policía Nacional que con su trabajo han aportado a la seguridad, crecimiento y confianza en el sector porcícola de nuestro país.

• Porcicultura Colombiana •

21


22 Septiembre • 2011 •


• Porcicultura Colombiana •

23


24 Septiembre • 2011 •


• Porcicultura Colombiana •

25


Segunda Feria de la Carne de Cerdo en

Durante la Feria se llevaron a cabo actividades académicas y charlas sobre el sector a cargo de diferentes personalidades como: el gerente de Asoporcicultores - FNP, Carlos Maya, quien compartió con los asistentes las perspectivas de la producción de la carne de cerdo en Colombia; el médico endocrínologo Fernando Lizcano, quien abordó el impacto del consumo de la carne de cerdo y el consultor en mercadeo Iván Moya, quien habló sobre las ventas en mercados altamente competidos. Por su parte, Luis Fernando Valencia, de Dislicores, fue el encargado de realizar la cata y conversar sobre el maridaje perfecto entre el vino y la carne de cerdo. Los shows de cocina, estuvieron a cargo del conocido chef Jorge Rausch del restaurante Criterion y Juan Carlos Franco historiador en gastronomía y decano de gastronomía de Lasalle College, quienes deleitaron a los asistentes con prácticas y deliciosas recetas con carne de cerdo. El balance de los productores, comercializadores y demás expositores fue positivo, ellos consideran que la Feria se convirtió en una excelente vitrina comercial para posicionar sus respectivas marcas y dar a conocer la diversidad de productos que ofrece. Por su parte, los asistentes a la feria destacaron la importancia de realizar este tipo de eventos que contribuyen a divulgar las ventajas y versatilidad de la carne de cerdo. “Quedé contenta con todo esto. A mí siempre me ha gustado la carne de cerdo, pero ahora con todas estas exquisitas recetas estoy encantada”. En Medellín, la segunda feria contó con la asistencia de más de 600 participantes que disfrutaron de la muestra comercial, el show de cocina, y 25 stands donde hubo exhibición de productos y degustaciones. Tanto la primera como la segunda versión de Feria de la Carne de Cerdo contaron con la participación de más de 1000 asistentes, 50 stands y la culminación de múltiples negocios.

Jorge Rausch

D

espués del éxito total que tuvo en Bogotá, la Segunda Feria de la Carne de Cerdo se realizó en Medellín. El Jardín Botánico de esa ciudad fue testigo del crecimiento del sector porcícola en los últimos años.

La Segunda Feria de la Carne de Cerdo en Medellín fue percibida como una vitrina para dar a conocer la calidad con la que se produce la carne de cerdo.

El reconocido chef, Jorge Rausch fue el encargado de deleitar en horas de la mañana a todos los asistentes con una exquisita receta. Rausch confesó ser amante de la carne de cerdo, ya que es muy versátil, magra y saludable. El ejecutivo del restaurante Criterion, se formó en Inglaterra, fue invitado a cocinar en la ceremonia internacional de la Academia Estadounidense de Ciencias de la Hospitalidad de Nueva York, en el Hotel de Beijing en China.

Juan Carlos Franco

Medellín

Juan Carlos Franco, cerró la segunda versión de la Feria con una práctica receta. Durante su preparación compartió con todos los asistentes datos importantes sobre la historia del cerdo, así como las ventajas de preparar y consumir carne de cerdo. Franco, fue condecorado como Maestro de Artes por la Academia Colombiana de Gastronomía. Actualmente, es decano de gastronomía de Lasalle College.

26 Septiembre • 2011 •


El balance de los expositores Porcicultura Colombiana conversó con los expositores de la Segunda Feria de la Carne de Cerdo sobre su percepción de la feria, esto fue lo que nos contaron:

Marleny Echeverry, coordinadora del área comercial de Porcicarnes: “Nos pareció muy interesante participar en esta feria, un público muy interesado y con muchas expectativas en consumir un mejor producto, con una calidad excelente. Quedamos muy contentos”. Andrés Arroyave, gerente de Catalán: “Hemos visto buena

afluencia de público, han estado interesados en conocimiento a detalle de los productos, probando las diferentes ofertas que tenemos en las referencias y conociendo un poco más sobre nuestros procesos y el seguimiento que le hacemos a la trazabilidad del producto”.

Edison Jiménez, jefe de carnes de Makro: “Nuestro objetivo era

dar a conocer el sello de calidad que tenemos como punto de venta certificado. Difundir entre nuestros clientes que contamos con proveedores certificados en venta de carne de cerdo. Esta Feria nos ayudó a cumplir ese objetivo”.

Estefanía Arias, del área de mercadeo y punto de venta Super-

cerdo Paisa: “La feria ha estado muy interesante, ha tenido charlas sobre las tendencias del sector porcícola. Es importante que cada año se realice una feria para ver cómo se está moviendo el sector, el desarrollo, la competencia y lo que tenemos”.

Fabio Aguirre, de AP3 Carnes: “El espacio es propicio para

mostrar nuestros productos. Hemos realizado muy buenos contactos con gente de otros departamentos. Logramos dar a conocer nuestros mejores productos y evidenciamos que contamos con la posibilidad de entregar a domicilio, con las mismas condiciones con las que contamos en el punto de venta”. • Porcicultura Colombiana •

27


Los diferentes cortes y la versatilidad en la preparación de la carne de cerdo, cautivó a los asistentes de la Segunda Feria en Medellín. Mariana Osorio, de Lorenzano: “La Segunda versión de la Feria de la Carne de Cerdo estuvo muy buena, la gente ya conoce más sobre el consumo saludable de la carne de cerdo. El lugar es muy apropiado para concepto que se está manejando de la carne de cerdo”. Robinson López, ingeniero de alimentos Cantabria: “Aprovechamos bastante esta feria porque somos nuevos en el mercado, y nos sirvió para que la gente nos conozca”.

Denis Vitola, de Pig Nic: “En esta versión estamos más organizados, todo está más planeado para cumplir el objetivo de dar a conocer nuestros productos”.

Duvan Duarte, auxiliar de mer-

cadeo de Setas de Cuivá: “En esta feria nos dieron la oportunidad de dar a conocer nuestro producto y demostrar que el champiñón queda exquisito con la carne de cerdo”.

Andrés Felipe Gómez, del grupo administrativo Carnes Rikatas: “La feria fue excelente, hemos notado muy buena acogida, mucha gente. Estamos muy contentos porque nos vamos con nuevos clientes”. Carlos Julio Rubio, administrador

de Frigoporcinos Bello y Frigoporcinos Vista Hermosa: “El sitio es más asequible a la gente, por la ubicación, es bonito, agradable, buena presentación y la gente está muy integrada”.

Jesús David Valencia, de Fumaq

S.A.S: “La feria fue excelente. Gracias por tenernos en cuenta. El lugar es bueno, más abierto el recorrido, más fluido, las personas tienen que pasar por todos los stands”.

2

Adriana Valencia, de Tecnología y Suministro: “Me pareció muy chévere, se hizo en un lugar muy agradable y muy querido para nosotros los antioqueños, hay mucha amplitud, buen flujo de los visitantes. El diseño del stand es mucho más bonito, el espacio suficiente, el sitio abierto da alegría al ambiente y hay mucha afluencia de público”. Ana María Tabora, directora del punto de venta Medellín de Co-

lombia Chef: “Es primer vez que participamos y nos pareció interesante. No pensamos que tuviera tanta acogida, tenemos la expectativa de que vamos a incrementar nuestras ventas con nuestra participación en este evento”.

Ángela Ortega, de Griffith Laboratorio: “La feria me encanta porque llegó mucha gente de la pequeña, mediana y alta industria. Acoge a todo el gremio y nos brida la posibilidad de darnos a conocer para que la gente se entere que ofrecemos muy buenas alternativas”.

28 Septiembre • 2011 •


Recibe sello de respaldo

La Comercializadora Agrosigo S.A.S con su marca Catalán recibió el Sello de Calidad de la Carne de Cerdo

D

espués de ocho meses de compromiso y dedicación la marca Catalán recibió el Sello de Calidad de la Carne de Cerdo, garantizando que cumplen con el protocolo de buenas prácticas para el manejo y operación de venta de carne de cerdo: inocuidad, saneamiento, infraestructura, mantenimiento y equipos, temas administrativos y laborales, además de atención al cliente. Andrés Arroyave, gerente general de la Comercializadora Agrosigo S.A.S, considera que el proceso para recibir este sello “fue una oportunidad muy bonita para revisar y fortalecer determinados aspectos y establecer acciones de mejoramiento”. Puntualiza que la certificación es un “reconocimiento al esfuerzo del equipo de trabajo” y brinda al cliente la “confianza de consumir carne de cerdo de excelente calidad”. Por su parte, el presidente de la Junta Directiva de Asoporcicultores destacó que es un orgullo hacer entrega de este sello a una empresa “tan joven”, ya que la marca lleva dos años en el mercado. “Es un ejemplo que debemos seguir todos los comercializadores e iniciar este proceso que brinda al consumidor la seguridad y la confianza de adquirir nuestro producto con los mayores estándares de calidad”.

cada día, asesorarnos y aprender de gremios como Asoporcicultores, que nos pueden aportar y ayudar a avanzar en el buen manejo de nuestro producto”. La principal ventaja al recibir este sello de respaldo es la fidelización de los clientes, ya que el consumidor confiará en la calidad e inocuidad de los productos de cerdo que se ofrecen, además será un elemento diferenciador que contribuirá a generar mayores oportunidades de negocio. “Nosotros nos vemos beneficiados principalmente de cara al cliente, enseñamos el sello como muestra de la confianza que queremos generar y por supuesto esperamos que nos ayude a mejorar resultados en las ventas”. Después de recibir el Sello, Arroyave sostiene que siguen nuevos proyectos como “abrir nuevos mercados”, así como fortalecer toda la cadena productiva en las diferentes etapas y convertirse “en la opción más saludable para la familia colombiana”.

Para vincularse al programa de certificación fue necesario solicitar una visita de un asesor técnico de la Asoporcicultores - FNP, con el fin de realizar una primera inspección y confirmar si la marca Catalán cumplía con los requisitos mínimos de higiene y buenas prácticas. Posteriormente, se realizó el diagnóstico y la firma del acta en donde se da inicio al proceso. Unirse al sello de respaldo requiere un trabajo exigente y consagrado, por esa razón el gerente general de Agrosigo S.A.S afirmó, que aunque el proceso no fue fácil, es parte de la filosofía empresarial “mejorar

Comercializadora Agrosigo S.A.S

La Comercializadora Agrosigo S.A.S, se ha dedicado desde hace 24 años a la explotación porcícola, cuenta con producción propia de cerdos para los procesos de desposte y producción de carnes frías, controlando todo el proceso productivo y logístico, desde las granjas hasta el consumidor final. Agrosigo S.A.S con su marca Catalán ha sido certificada con el sello de calidad de la carne de cerdo, actualmente cuenta con 200 productos en diferentes categorías.

¿Qué es el sello de respaldo?

El sello de respaldo es la garantía que tiene el comprador o consumidor sobre la carne de cerdo que le es ofrecida en los puntos de venta identificados con el sello de respaldo. Así se garantiza que ha sido manejada con altos estándares de higiene y calidad, cumpliendo con la reglamentación vigente y el punto de venta ha sido certificado por un organismo autorizado. • Porcicultura Colombiana •

29


El vencimiento de esta fecha se estableció en la Resolución 2009 de 2010

En noviembre vence el plazo para que laboratorios de diagnóstico veterinario se registren ante el ICA

L

os laboratorios de diagnóstico veterinario del país tienen plazo hasta el próximo 30 de noviembre para obtener su registro ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Una vez vencido este término, el Instituto suspenderá las actividades a aquellos que no se encuentren registrados. Para que los laboratorios adquieran el registro ICA deben cumplir satisfactoriamente con las medidas fijadas por la entidad, las cuales tienen que ver fundamentalmente con la implementación de Buenas Prácticas de Laboratorio, BPL, y el cumplimiento de algunas condiciones técnicas relacionadas con infraestructura física y de equipos, personal, documentación, bioseguridad y bioprotección, entre otras. Adicionalmente, los laboratorios que soliciten el registro deberán contar en la dirección científica, con un médico veterinario o zootecnista, y dentro del grupo de trabajo con profesionales en bacteriología, microbiología o bilogía, según las pruebas que se realicen. De acuerdo con el Instituto, el cumplimiento de las BPL proporcionará a los usuarios resultados confiables, que además serán incorporados al sistema de vigilancia epidemiológica veterinaria del ICA, lo cual permitirá a la entidad realizar un mejor seguimiento a la sanidad animal del país. Para registrase ante el ICA los laboratorios deben consultar los requisitos establecidos en la Resolución 1599 de 2007. Quienes cumplan la normatividad para el registro, deben entregar la documentación requerida en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario en Bogotá, Avenida El Dorado No. 42-42, Bloque 7, a fin de iniciar el respectivo trámite. El registro ante el ICA será uno de los requisitos para participar en la convocatoria que abrirá la entidad próximamente para autorizar laboratorios en pruebas de diagnóstico para brucelosis en animales.

tomado de www.ica.gov.co

Laboratorios para los porcicultores Dentro de los siete laboratorios registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario, dos de ellos, Zoolab y Pronavicola, tienen convenio con Asoporcicultores - FNP. La certificación de estos dos laboratorios ante el ICA, es muestra del trabajo comprometido, constante y responsable que han realizado para brindar confiabilidad y seguridad al porcicultor. Viviana Otero directora técnica de Laboratorios Pronavicola, destaca que, además de ser éste un gran logro institucional, representa para sus clientes la seguridad en los procesos que se realizan y la generación de resultados confiables. Por su parte, Sandra Cortes, gerente de Zoolab, considera que es motivo de “orgullo” recibir esta certificación de la máxima prioridad del país, pues evidencia “el trabajo comprometido de todo el personal. Es una responsabilidad y un premio”.

30 Septiembre • 2011 •

El ICA ha recibido la solicitud de registro de 70 laboratorios, de los cuales siete ya están registrados. Ambos laboratorios cumplieron un proceso arduo y riguroso. En el caso de Zoolab, afirma Cortes, iniciaron con la verificación de “cada uno de los requerimientos de infraestructura, equipos y entrenamiento”. Durante dicho proceso, que inició hace más de dos años, recibieron visitas de funcionarios del ICA, en donde “observaron las instalaciones, las condiciones de ventilación, bioseguridad, seguridad. Realizaron la auditoria documental, verificando que los procedimientos sean los adecuados, personal idóneo y capacitado, análisis de mantenimiento de las muestras y de los sueros. En general corroboran que nuestros procesos, y todo lo que tenemos en el laboratorio, garantice que el resultado de la muestra es confiable”. Igualmente, Viviana Otero de Pronavícola informa que realizaron un trabajo concienzudo en “documentación, manual de procedimientos, de bioseguridad, hoja de vida de los equipos, manual de funciones”. Fue así que en enero de 2011 recibieron la auditoria del ICA, en donde realizaron algunas observaciones que debían corregir en seis meses, y “en agosto de este año recibimos la certificación”. Para Alejadro Castellanos, director científico de Zoolab, uno de los grandes beneficios al recibir esta certificación, es “ser parte del sistema de laboratorios centinela que está montando el ICA, en este momento no está implementado, pero nosotros en el futuro seremos de gran apoyo para realiza los mapas epidemiológicos del país”. Cortes destaca que el trabajo del ICA está encaminado a que los laboratorios que brindan datos para los censos epidemiológicos sean confiables. “Todos los que recibimos las certificaciones tenemos unos parámetros para emitir conceptos, no basta sólo con una Elisa, es necesario saberla interpretar”. Idea que apoya Viviana Otero, ya que “además de confiar en nosotros para estudios epidemiológicos, en temas de exportación también nos convertimos en fuente confiable”. Finalmente, Otero extiende una invitación a todos los porcicultores para que acudan a Laboratorios Pronavicola cuando lo consideren indispensable. “Estamos dispuestos a satisfacer sus necesidades, garantizamos estándares de buenas prácticas de laboratorio, estamos abiertos y dispuestos a sus requerimientos”.


Resolución 1599 de 2007 El 20 de junio de 2007, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA emitió la Resolución 1599, por medio de la cual se dictan disposiciones para el registro de Laboratorios de Diagnóstico Veterinario. Teniendo en cuenta que existen ciertos riesgos que pueden generar los laboratorios a la salud animal, humana y el ambiente, el ICA considero necesario establecer las normas a las cuales se debe sujetar toda persona natural o jurídica que se dedique a las actividades relacionadas con este tema. De ahí que la Resolución, tiene como finalidad ejercer el control técnico en los resultados emitidos a los productores pecuarios, así como establecer la implementación de normas mínimas de calidad en los laboratorios que manipulan microorganismos patógenos y no patógenos o material genético.

Pronavicola S.A Desde el año 1988 Pronavicola S.A. cuenta con un Laboratorio de Control de Calidad y Diagnóstico Veterinario, destinado a realizar un estricto control y seguimiento a la calidad microbiológica y serológica; la venta de servicios a clientes externos, soportados en la más moderna tecnología, infraestructura y capital humano profesional y competente. Ofrecen sus catalóganos de servicios especializados en avicultura y porcicultura.

La resolución, establece los requisitos y obligaciones, que deben cumplir los Laboratorios de Diagnóstico Veterinario para obtener su registro ante el ICA. Haciendo énfasis en el estricto cumplimiento a lo establecido en el Manual de Buenas Prácticas de Laboratorio establecido por el ICA.

Buenas Prácticas de Laboratorio, BPL. Las Buenas Prácticas de Laboratorio son el conjunto de reglas y procedimientos operacionales y prácticas establecidas y promulgadas por determinados organismos como la Organization for Economic Cooperation and Development (OCDE), o la Food and Drug Administration (FDA), etc., consideradas de obligado cumplimiento para asegurar la calidad e integridad de los datos producidos en determinados procesos de laboratorio, con el fin de armonizar protocolos, información y documentación de los Procedimientos Operativos Estandarizados (POE). Las BPL abarcan todos los eslabones de los procesos de laboratorios relacionadas con diferentes niveles de actividad como el diagnóstico, los estudios, la docencia y la investigación. Los principios que comprenden los requisitos de: personal, instalaciones y ambientes adecuados, equipos, materiales, POE, documentación, auditorias y bioseguridad.

Zoolab Colombia S.A.S Zoolab, es una empresa dedicada a la prestación de apoyo diagnóstico. Ofrece el servicio de procesamiento de pruebas de laboratorio tanto de rutina como especializadas, ofreciéndole a sus clientes la posibilidad de acceder a un diagnóstico rápido, confiable e imparcial, de tal forma que le permita al veterinario, ganadero, zootecnistas y en general a las personas dedicadas al cuidado, salud y producción animal contar con los exámenes requeridos.

• Porcicultura Colombiana •

31


15

granjas porcícolas

reciben certificación en Buenas Prácticas

E

n septiembre de 2011, tres granjas de Boyacá, diez de Cundinamarca, una del Meta y una de Tolima recibieron la certificación en Buenas Prácticas Porcícolas, bajo la Resolución 2640 del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

La Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP felicita a todos los propietarios, quien con esmero y dedicación se vincularon a este programa que los hace acreedores de tan importante certificación para nuestro sector. Las Buenas Prácticas Porcícolas permiten a los productores obtener productos de calidad sanitaria y de inocuidad que no generen riesgos para la salud humana, adicionalmente permite que el predio se maneje de una manera organizada tanto el control de los costos como todos los procesos, que garantice el mantenimiento de los estándares de calidad de sus productos.

Granjas Certificadas DEPMENTO.

32 Septiembre • 2011 •

GRANJA

PROPIETARIO EMPRESA

Boyacá

Piñalitos

Clara Stella Pulido

Boyacá

Villa Patty

Olga Pulido

Boyacá

San Rafael

José Peña

Cund/marca.

El Recreo

Jaime Andres Corredor Corredor López S.A.S.

Cund/marca.

La Manigua

Guillermo Otero Zambrano

Cund/marca.

La María

Elmer Botia Londoño New Pig LTDA

Cund/marca.

Buenavistadaza

Rodolfo Enrique Daza Agropecuaria Buenavista Daza

Cund/marca.

La primavera

Luz Herminda Sarmiento

Cund/marca.

La Victoria

Alfonso María Calderón

Cund/marca.

La Cascada

Damaris Paola de los Ríos y Carlos Mario de los Ríos SMG LTDA

Cund/marca.

La Elvira

Johana Ríos Agropig LTDA

Cund/marca.

La Ilusión

Luz Stella Sánchez Botero

Cund/marca.

La Sonora

Carlos Alberto Duran

Meta

El Carmen

Jorge Riveros Agrogal LTDA

Tolima

Manantial (Megapig)

María Claudia Méndez


¿Qué establece la Resolución ICA 2640? La Resolución ICA 2640 reglamenta las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para consumo humano. Sandra Patricia Rangel Pulido Granja Porcina Villa Patty

Porcicultura Colombiana comparte con todos sus lectores las palabras realizadas por Sandra patricia Rangel Pulido, de la Granja Porcina Villa Patty, en representación de todos los porcicultores que recibieron la certificación en Buenas Prácticas Porcícolas, bajo la Resolución 2640 del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, el pasado 16 de septiembre de 2011 . La porcicultura en Boyacá ha venido avanzando en los últimos cinco años, gracias al apoyo de los programas de la Asociación Colombiana de Porcicultores y al espíritu gremial de algunos productores; que buscan hacer de la porcicultura boyacense una actividad competitiva y eficiente con adecuados niveles técnicos y productivos. Los programas que ha fomentado la Asociación Colombiana de Porcicultores como: IAT, legalización de empresas, recuperación de IVA, estandarización de procesos productivos, sistematización y evaluación de resultados productivos y reproductivos, han contribuido a incrementar la eficiencia y productividad de nuestras granjas permitiendo generar un producto de calidad competitiva y en volumen suficiente para participar en el mercado nacional.

¿Cuáles son los requisitos que estipula la Resolución ICA 2640? Algunos de los requisitos que estípula la Resolución ICA 2640 están relacionados con estándares de ejecución sanitaria en granjas porcícolas, Sistema de Aseguramiento de la Inocuidad en la producción primaria, transporte de porcinos en pie, requisitos ambientales, entre otros.

¿Desde cuando las granjas deben tener implementado lo establecido en la Resolución ICA 2640? Con la Resolución 2912 del 10 de septiembre de 2010, se modificó el artículo 23 de la Resolución 2640, en el sentido de ampliar hasta el 4 de mayo de 2012, el término para el cumplimiento de lo establecido en la mencionada norma por parte de las granjas dedicadas a la producción de porcinos destinados al beneficio para el consumo humano.

En este empeño, nosotros como porcicultores, propietarios de la Granja Porcina Villa Patty, hemos procurado concientizarnos acerca de la gestión ambiental y es así como nos propusimos cumplir con la normatividad que nos permitirá generar un producto inocuo y amigable con el medio ambiente. Hoy vemos culminado y premiado nuestro esfuerzo, es para nosotros un honor recibir la certificación en Buenas Prácticas Porcícolas, la cual no habría sido posible sin el acompañamiento de la Asociación Colombiana de Porcicultores, la asesoría y amistad del doctor Carlos Valencia que fue fundamental para alcanzar la meta, y hoy queremos expresar nuestra gratitud para con todas las personas que han participado en este proceso. A Asoporcicultores, al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, a los funcionarios y técnicos que nos visitaron, a nuestros operarios, a nuestros clientes. Todos han sido partícipes de este logro, fueron grandes los esfuerzos, aprendimos y esperamos poder convertirnos en gestores y contribuir a replicar este proceso en la granjas de nuestra región. Muchas gracias a todos.

• Porcicultura Colombiana •

33


Seguro Agropecuario La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, mediante Resolución 2 de 2011, ha establecido que a partir de primero de enero del año 2012 , en todos los créditos que se redescuenten en Finagro o se validen como cartera sustitutiva o agropecuaria, destinados a la financiación de cultivos de ciclo corto, así como para siembra y renovación de cafetales, será requisito del crédito que el área de objeto de financiación se encuentre asegurada contra los riesgos naturales y biólogicos que definirá el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. A partir del año 2013, esta exigencia se hará extensiva a los créditos destinados a financiar cultivos de mediano y tardío rendimiento y a los créditos para financiación de actividades epcuarias.

RESOLUCIÓN No. 2 DE 2011 23 DE AGOSTO DE 2011 “Por la cual se adoptan unas medidas tendientes al aseguramiento de algunos proyectos agrícolas que pretendan acceder a garantías del FAG o incentivos”

LA COMISIÓN NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO SOBRE SEGURO AGROPECUARIO, En ejercicio de las facultades consagradas en la Ley 16 de 1990, Ley 69 de 1993, Ley 101 de 1993, y el Decreto 3377 de 2003,

RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- A partir del 1 de enero de 2012, para cualquier crédito agropecuario redescontado ante FINAGRO o validado como cartera sustitutiva de la inversión forzosa o de cartera agropecuaria, destinado a la financiación de cultivos de ciclo corto, así como para siembra y/o renovación de cafetales, será requisito del crédito que el área objeto de financiación se encuentre asegurada contra los riesgos naturales y biológicos definidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El intermediario financiero y el Fondo Agropecuario de Garantías – FAG, cuando sea el caso y en proporción a la cobertura, deberán figurar como beneficiarios de la póliza respectiva.

A partir del 1 de enero de 2013 esta disposición se hará extensiva a los créditos destinados a la financiación de cultivos de mediano y tardío rendimiento, así como los créditos para la financiación de las actividades de producción pecuaria.

PARÁGRAFO PRIMERO: Será responsabilidad exclusiva de los intermediarios financieros verificar

el cumplimiento del requisito aquí exigido antes del desembolso del crédito respectivo. Para créditos que se vayan a desembolsar en más de una entrega, el requisito debe ser verificable previamente al primer desembolso.

PARÁGRAFO SEGUNDO: La Comisión revisará periódicamente la evolución de esta disposición para efectuar los ajustes que se requieran para su implementación y desarrollo.

ARTÍCULO 2º.- La presente Resolución rige a partir del 1 de enero de 2012 previa su publicación en el Diario Oficial y aplicará exclusivamente para créditos nuevos que contemplen la financiación de las actividades previstas en el artículo 1º de la presente resolución.

34 Septiembre • 2011 •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.