163

Page 1

-Abril 2012 No. 163 Marzo 1 No. 154 Junio 201

Simulacro binacional

ymáshoy es... saludable

En Ipiales, Nariño se llevó a cabo el primer simulacro binacional de intervención ante la aparición de una enfermedad en porcinos.

Muestra de animales en pie, insumos para producción primaria, comercializadores, insumos para la comercialización y gastronomía.




Contenido Una publicación de la Asociación Colombiana de Porcicultores Fondo Nacional de la Porcicultura Marzo-Abril de 2012 • Año 23 - No. 163 Licencia Mingobierno 0011739

Contenido

Junta Directiva Presidente Cooperativa Colanta Santiago Berrío Calle Vicepresidente APA Guillermo León Barreneche S. Miembros Agropecuaria La Molienda Ltda. Carlos Eduardo Pineda Bustos Augusto Osorno Gil Cercafé Lilia Consuelo Velasco Zambrano Cerdos del Valle S.A. Juan Carlos Cardona Eduardo Gómez González Freddy Alonso Velásquez Restrepo Granjas Paraíso María del Carmen Otero Jorge Eliecer Jaramillo Mesa Miembro Honorario Jaime Enrique Cuéllar Chacón CONSEJO EDITORIAL Gerente Carlos Alberto Maya Calle Subgerente Ximena Mahecha Anzola Editora Lorena Castañeda Macchi comunicaciones@porcicol.org.co Conceptualización gráfica y diseño de portada BHR Grupo Estratégico Fotografías Departamento de comunicaciones, Archivo general, Páginas WEB Impresión Legis S.A. Avenida Calle 26 No. 82-70 PBX: 425 5255 Exts. 1341-1301 www.porcicol.org.co www.meencantalacarnedecerdo.com Bogotá • Colombia Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de sus autores. Reproducciones parciales o totales deben acreditar la fuente, citando nuestra publicación.

ISSN 0122-4220

2

Febrero • 2012 Marzo-Abril • 2012 • •

3

Revaluación del peso colombiano: preocupación gremial

4

Actividades de interés

5

Actualidad

7

Se suspende publicidad que afectaba al sector

8

Exitoso simulacro binacional de intervención ante la aparición de una enfermedad en porcinos

11

¿Podemos destetar hasta 40 lechones por cerda por año?

14

Resultados serológicos año 2011

22

Porciámericas 2012

28

Costos - Febrero 2012

Nuestros anunciantes Frigoríficos BLE ........................... 1 BioARA S.A. ................................ 5 Lhaura ......................................... 9 Javar ............................................ 11 Vecol ............................................ 13 CIPA ............................................. 15 PIC .......................................... 16-17 Bioplex ........................................ 19 Biomix .......................................... 21

Contraportada Fondo Nacional de la Porcicultura Portadas Interiores Tarifas de la revista Porcicultura Colombiana Asoporcicultores, Misión - Visión


Trazabilidad Revaluación del Herramienta que requiere peso colombiano: el sector porcícola

preocupación gremial A.E.A SANTIAGO BERRÍO CALLE Jefe FRIGOCOLANTA. Presidente Junta Directiva.

A.E.A SANTIAGO BERRÍO CALLE Jefe FRIGOCOLANTA. Presidente Junta Directiva. omienza el año 2012 y con él llegan grandes desafíos y oportunidades para consolidar, cada día más, la

C

cadena agroalimentaria de la carne de cerdo colombiana.

La definición universal de trazabilidad, con mayor aceptación, es descrita por la Organización Internacional de Sanidad Animal –OIE- así: “designa la posibilidad de seguir el rastro de un animal o de un grupo de animales durante todas las etapas de su vida.”

L

Editorial

a economía colombiana centra sus miradas en un fenómeno macroeconómico que afecta transversalmente a todos los gremios productivos. El sector porcícola es un gran damnificado de este fenómeno teniendo en cuenta la La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO-, que tiene como objetivos coyuntura actual y ellosfuturo comercial de la carnedede Desde del año pasado la carne deelcerdo primordiales: “elevar niveles de nutrición y vida loscerdo. pueblos bajo marzo su respectiva jurisdicción; mejorar rendi-ingresó al país de sinlaarancel, el cual ha desactivado debidode a los altos internacionales la carne teniendo miento producción y la se eficacia de la distribución todos los precios productos alimenticios y de agrícolas; mejorar las como referencia el Sistema Andino de Franja de Precios. La revaluación en este caso indudablemente fomenta la importación y condiciones de la población rural; y contribuir así a la expansión de la economía mundial y a liberar del hambre a los agentes especuladores no se la humanidad”; organizó delhacen 5 al 7esperar. de diciembre, en Santiago de Chile, el taller regional de identificación animal y sistemas de registro para la trazabilidad, el desarrollo ganadero y la seguridad alimentaria en los países de América

Esta coyuntura una prueba de lo que se vivirápara al serque implementados los Tratados Libre Comercio ya de que para Latina. Enes este taller se unificaron conceptos los países den celeridad a lade implementación del–TLC–, programa las exportaciones la conversión acon pesos de las divisasy el disminuye, sucediendo de forma contraria para las trazabilidad, necesariamente una colombianos “simbiosis” entre el Estado sector privado, léase gremio. importaciones, es decir, se requiere menos pesos para importar o pagar en dólares. La –FAO- generó herramientas para que los países al iniciar, continuar y sostener el programa de trazabilidad, puedan

La revaluación es alarmante. los últimos cuya 12 meses el peso colombiano ha revaluado 6.15% con relación al homologar actual la caracterización de suEn funcionalidad, aplicación se logre realizar enseinterfaces con programas globales. dólar; por lo cual es poco menos que imposible que el sector porcícola sea rentable frente al mismo en otros países. Para desarrollar esta herramienta existen varias alternativas, que apunten hacia el mismo propósito, es relevante

destacar que todode depende una la visión con aplicación local y conlas métodos apropiados acuerdo al Ante esta fluctuación la tasa de delograr cambio, cualglobal desafortunadamente favorece importaciones dedecarne de cerdo; el desarrollo tecnológico de cada apaís, especialmente en informática; puesto que la de la implementación de con Gobierno Nacional, sensatamente, través del Ministerio de Agricultura, destinó uneficacia presupuesto de $35 mil millones trazabilidad está soportada en las plataformas información. el fin un de programa poner en de marcha el programa de “cobertura cambiaria”,de que busca mitigar el efecto de la revaluación y proteger la producción del sector agropecuario nacional; dada la complejidad de la problemática, esta medida es un aporte para La Asociación minimizar el impactoColombiana generado. de Porcicultores - FNP, líder del gremio, estuvo presente en este taller regional y no dejó pasar inadvertida la oportunidad para expresar a los representantes de los diferentes países, la necesidad del

sector porcícola colombiano está para orientando implementarlaeste programa trazabilidad, precisando que las funcionalidades Asoporcicultores, acertadamente estrategia de de mercado, fortaleciendo el sentido de pertenencia de los para nuestro son diferentes a los de otras especies y, el alcance del programa debe ser desde la granja hasta el productos bajo la sector caracterización de atributos de la carne colombiana, buscando generar medidas eficaces que permitan consumidor, pasando por la industria, los comercializadores y todos los eslabones que transversalmente intervienen competir y proteger el mercado ante la ola de importaciones de carne de cerdo que se viene presentando. en la agrocadena.

Es necesario hacer un llamado a la unión gremial, en forma masiva y solidaria, generando apoyo y difusión entre todos, Apreciados porcicultores, la trazabilidad es una herramienta que no se puede subestimar por desempeñar un papel para que de esta manera se logre ser competitivos y fomentar el consumo de: Carne de Cerdo Colombiana. fundamental en el ámbito de la salud pública, la sanidad animal y es una exigencia del comercio internacional. Cordialmente,

Cordialmente,

SANTIAGO BERRÍO CALLE

SANTIAGO CALLE Presidente BERRIO Junta Directiva. Presidente Junta Directiva. • Porcicultura Colombiana •

3


llevará a cabo del 6 al 8 de junio en el Recinto Ferial del Estado de Iowa, Des Moines, Iowa, EE.UU. Los asistentes podrán participar en seminarios que cubren una amplia gama de temas relacionados con la industria de la carne de cerdo como el bienestar animal, los negocios y la gestión ambiental, la eficiencia de producción y mucho más.

Actividades

Mayor información: www.worldpork.org/

El Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), la Sociedad Cubana de Porcicultores (SCP) y el Grupo de Producción Porcina (GRUPOR), organizan el V Seminario Internacional sobre Porcicultura Tropical, con motivo del 40 Aniversario del Instituto de Investigaciones Porcinas, que se celebrará en la Habana, Cuba del 29 de mayo al 1 de junio de 2012.

World Pork Expo 2012

El evento está dirigido a investigadores, profesores, productores, estudiantes, así como a directivos y funcionarios de instituciones, organizaciones y empresas quienes analizarán la situación de la porcicultura en el área y las posibilidades de hacerla más eficiente y competitiva.

América Latina 2012

La Feria Industrial Latinoamericana de Aves y Porcinos, AveSui, se realizará del 2 al 4 de abril del 2012, en Sao Paulo, Brasil. Su programación contempla dos momentos distintos, en el primer

El programa científico comprende conferencias, talleres, mesas redondas, videos, presentaciones de temas relacionados con Durante 3 días World Pork Expo reúne la porcicultura. También se llevarán a cabo aproximadamente cursos satélites y una gira tecnológica para a 20 mil productores Norte, promover experiencias decubanas. carne de cerdo y otros profesionales

Actividades

En el 2012,día,AveSui América realizarádedel 2 al 4y consumo de abril,sonentratados el Expo Center en auditorio único, Latina los temasse económicos, mercado dentro del llamado panel coyuntural, en donde economistas y profesionales de renombre, representantes en São Paulo, Brasil. Reconocida internacionalmente por concentrar todas las oportunidel sector productivo y de entidades discuten y analizan la coyuntura económica nacional e de la industria. Se llevará a cabo del 6 al dades ligadas a la producción intensiva de proteína animal, AveSui América Latina 2012 Mayor información internacional, apuntando también a escenarios futuros para los dos sectores. 8 de junio en el Recinto Ferial del Estado www.veterinaria.org/imagenes/art/929.pdf tendrá como novedades: de Iowa, Des Moines, Iowa, EE.UU., En los dos días siguientes, el Seminario Internacional se direcciona hacia las cuestiones técnicas. En salas específicas, enfocada en la producción de aves y otra en de porcinos, del segAveSui Reciclaje Animal espaciounaexclusivo, con la participación delaempresas son presentados y debatidos los temas con manejo, nutrición, sanidad, genética, Los asistentes podrán participar en semimento de reciclaje de subproductos de relacionados origen animal, stands, informaciones actualizadas bienestar animal, entre otros. Los principales investigadores y técnicos brasileños y exnarios que cubren una amplia gama de a través detranjeros un díaabordarán entero de conferencias técnicas maneras en el Seminario tendencias, nuevos conceptos, de producir de conReciclaje eficiencia, Animal, temas relacionados con la industria de la y cómo las nuevas demandas y de mercado. organizadorentabilidad por la ABRA – atender Asociación Brasileña deproductivas Reciclaje Animal. Congreso Mundial de la carne de cerdo como el bienestar animal, información: http://www.avesui.co AveSui Biomasa y Bio Energía Mayor espacio exclusivo, con la participación de empresas que lleCarnelos2012 negocios y la gestión ambiental, la varán innovaciones tecnológicas ligadas a la reutilización de residuos agrícolas, forestales Del 4y al 6 de junioeficiencia de 2012 ende París, se producción y mucho más. llevará a cabo el Congreso Mundial de la Avícola en conjunto con pecuarios, madera y materia orgánica, como fuentes renovables de energía de corto plazo. Mayor información Carne en su versión número 19. Este evento Porcinos 2012 promete ser excepcional, no sólowww.worldpork.org/ porque se En alianza inédita, la Asociación Brasileña de Reciclaje Animal (ABRA) y la Gessulli celebrará en una de las ciudades más bellas Agribusiness realizarán con la Feria de la Industria Latinoamericana de Aves y Porcinos del mundo, sino también porque será el fruto de una estrecha colaboración entre los proAveSui América Latina 2012, el I Seminario del Sector de Reciclaje Animal. De acuerdo de la carne la a la yindustria porcícola con la ABRA, el objetivo de este evento será sensibilizar a los participantes en cuantotagonistas a la del sector francésVisita ganadería y sus homólogos de toda la Unión necesidad de la unión del Sector de Reciclaje Animal presentando temas de importante Europea. del Estado de Illinois 2012 relevancia como potencial económico, ciclo de producción, gestión ambiental y la cadeEl hecho de que El losDepartamento veintisiete países de delaAgricultura del Estado de na de sustentabilidad del sector. Unión se hayan agrupado en un gran mercaa todos do interior único,Illinois y que la invita agricultura ocupe los porcicultores internaMayor información el primer plano, tiene unas profundas impli- en la visita a la industria cionales a participar http://www.avesui.com La séptima edición de Avícola en conjunto con Porcinos, una vez más, acercará a los profesiocaciones, que superan de lejos las fronteras porcícola del Estado de Illinois 2012; esta vinales y compradores más importantes y representativos de la industria. Al igual que su última de Europa. Suministrar carne a una poblasita será500 conmillones fines de educativos e informativos, edición en 2010, y como desde hace 12 años, Avícola en conjunto con Porcinos contará con ción de aproximadamente la presencia de más de siete mil profesionales de Argentina y el resto del mundo. europeos, constituye desafíoaconstante, y se un llevará cabo del 3 al 7 de junio de este no sólo para Europa, sino también para año, antes que la World Pork Expo, la cual será Esta edición se llevará a cabo del 11 al 13 de julio de 2012, en el Centro Costa Salguero de los países exportadores de carne de todo el del 7 al 10 de junio en Des Moines, Iowa. Buenos Aires, Argentina. mundo. Mayor información http://www.avicola.com.ar

4

El información costo de la visita a estas granjas porcícoMayor http://www.lepublicsystemepco.com/ES las es de 650.00 U. S. dólares en habitación sencilla, incluye hospedaje, alimentación y transporte, y 1,100.00 U. S. dólares en habitación doble, con dos camas.

Febrero • 2012 •

Mayor información

Amparo Garza-Lang Directora de Comercio Agrícola Oficina Latinoamérica y Caribe Email: agrillinois@prodigy.net.mx

Del 13 al 16 de noviembre de 2012, EuroTier volverá a abrir sus puertas al público internacional. Este evento crucial y mundialmente relevante para los ganaderos profesionales se celebrará en el mayor recinto ferial del mundo, Hannover. La edición del año 2012 ofrecerá también una oferta que abarca las diferentes áreas del sector: desde la cría de ganado vacuno, porcino, bovino y de aves de corral hasta la acuicultura, pasando por la bioenergía. Mayor información http://www.eurotier.de/home-es.html

4

Marzo-Abril • 2012 •

Space es el salón profesional para todos los actores del mundo de la ganadería de vacuno, avicultura, porcino u ovino. Ofrece más de 100 mil m² de superficie de exposición. Space 2012 se llevará a cabo en Francia del 11 al 14 de septiembre. Mayor información info@space.frga http://es.space.fr//default.aspx?LangueID=2


Actualidad

El total de porciones de carne de cerdo servidas fuera de casa aumentó en un 8,1% en 2011, mientras que el total de carne vacuna (incluyendo hamburguesas) aumentó un 5,8%, el cordero disminuyó un 0,1% y el pollo aumentó un 2,9% en el mismo período.**

México: Jalisco exporta carne de cerdo a Corea El Director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, anunció que salió el primer embarque de carne de cerdo procedente del Estado de Jalisco a Corea. Sánchez Cruz afirmó que este paso para ingresar al mercado asiático, representa un avance más en el esfuerzo de los productores y autoridades en materia de sanidad e inocuidad para llegar a nuevos nichos de mercado. “Es un hecho histórico para la porcicultura del occidente de México ya que se abre a esta región el mercado coreano y seguramente traerá en el mediano plazo un cambio profundo para la actividad pecuaria”, explicó. **

Según los datos de la Asociación Brasileña de la Industria Productora y Exportadora de Carne Porcina (Abipecs por su sigla en portugués), el consumo per cápita de carne de cerdo durante el 2011 fue de 15,1 kg. Este consumo, que había permanecido estable durante los años anteriores, se incrementó en aproximadamente 1,5 kg en 2011. A pesar de este aumento, el consumo de carne de cerdo en Brasil dista de los principales países consumidores, como es el caso de la Unión europea, donde el consumo anual per cápita se encuentra alrededor de los 40,2 kg.

Actualidad

Según las cifras publicadas por NPD Group/ Crest la carne de cerdo, salchichas y jamón son los platos preferidos por los ingleses cuando comen fuera de casa, representando el 68,7% de todas las porciones de carne roja servidas.

Brasil: aumenta el consumo de carne de cerdo

Debido al aumento del precio de la carne vacuna, Abipecs prevé un aumento del consumo de carne de cerdo para el 2012.**

Editorial

Reino Unido: la carne de cerdo es la preferida en las comidas fuera de casa

En 3.5% estima Minagricultura crecimiento del PIB Agropecuario en 2011 “Ojalá la Locomotora tuviera más velocidad pero se está moviendo”, afirmó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, al proyectar en un 3,5% el crecimiento que tuvo el sector agropecuario en el 2011. Dijo que si bien el comportamiento de manera alguna deja satisfecho al Gobierno, porque sigue siendo bajo, no deja de ser alentador que se haya alcanzado en un año tan duro como lo fue el pasado en materia invernal. En el 2008, el PIB agropecuario cayó en menos 0,4%; se contrajo en menos 1,1% en el 2009 y en menos 0,04 por ciento en el 2010. El ministro Restrepo Salazar confió en la sostenibilidad del crecimiento del PIB agropecuario que para el 2012 podría estar entre el 3,5 al 4,0 por ciento.

** Tomado de http://www.3tres3.com

• Porcicultura Colombiana •

5


Actualidad Minagricultura adopta medidas para reducir los costos de la producción agropecuaria colombiana

Actualidad Editorial

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del ICA, autorizó la importación directa de insumos agrícolas por parte de toda persona natural o jurídica ya sean productores individuales, asociaciones o gremios. La medida, que incluye la simplificación de los requisitos y trámites, mejorará la competitividad agrícola nacional y propiciará una rebaja apreciable en los costos de producción del sector.

Editorial

Con esta decisión se atienden las múltiples solicitudes de los agricultores y gremios colombianos para racionalizar los elevados precios de los insumos agropecuarios que en el país pueden llegar a representar entre un 20 y el 54 por ciento de los costos de un cultivo. Se estima que con la importación directa se puede generar una reducción, en los costos de la producción agropecuaria, que variaría entre un 15 a un 20 por ciento. En ese orden se podría generar un ahorro variable entre los 56 y 75 millones de dólares, el equivalente, a la tasa de cambio actual, entre los 106 mil 400 millones a los 142 mil 500 millones de pesos. Las medidas sanitarias y fitosanitarias del ICA, además de racionalizar trámites para el registro de los insumos a través de la sistematización y atención en la ventanilla única de importaciones de plaguicidas, amplía sus usos a cultivos de interés nacional como hierbas, frutas y hortalizas y promueve la investigación.

6

Marzo-Abril • 2012 •

El Gobierno de los Estados Unidos dona equipos de alta tecnología al IDEAM para pronósticos locales y de huracanes El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA/NWS por su sigla en inglés), donó tres toneladas de equipos meteorológicos al IDEAM, para apoyar las actividades de pronóstico climatológico local y de huracanes y proporcionar los datos requeridos para adelantar investigaciones en el país en esta materia. Los equipos donados serán utilizados en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, así como en estaciones de altura del IDEAM en las ciudades de Riohacha (La Guajira), Leticia (Amazonas) y Puerto Carreño (Vichada), las cuales hacen parte de una red de diez estaciones de altura que cubren la región del Caribe, que suministran observaciones al Centro Nacional de Huracanes en Miami (Florida) y al Servicio Nacional Hidrometeorológico (NHMS por su sigla en inglés) de cada uno de los países participantes en el Caribe. La donación también contempló globos meteorológicos, cordeles y radiosondas que miden presión, temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, en capas altas de la atmósfera. “Celebramos la donación realizada por El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), por años nuestro aliado estratégico en estos temas”, sostuvo el Director General del IDEAM.

En 4 años Colombia alcanzará la cobertura universal en Asistencia Técnica Agropecuaria El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, anuncio que la asistencia técnica universal para el sector agropecuario, se habrá alcanzado en menos de cuatro años. Al menos un millón 600 productores del campo se beneficiarán del programa que demandará recursos, en el 2012, por 150 mil millones de pesos, señaló el Ministro. Restrepo Salazar dijo que el Gobierno está dispuesto a financiar hasta el 80 por ciento de los costos que demande la asistencia técnica para que todos los medianos y pequeños productores tengan acceso a ella.

Arrancó prueba piloto en ocho municipios colombianos Como parte de la etapa de preparación para la realización del 3er. Censo Nacional Agropecuario 2013, el DANE llevó a cabo un ejercicio piloto en ocho municipios de Colombia, con miras a la realización del III Censo Nacional Agropecuario 2013. En total se visitaron 11 veredas y 2 zonas de inspección que fueron escogidas porque responden a la diversidad climática, tamaños de predios y niveles de actualización en el catastro, lo cual garantiza que la evaluación en este ejercicio sea acorde con la realidad que se llevará a cabo entre agosto y diciembre de 2013. La encuesta tuvo una duración aproximada de 25 minutos dependiendo del predio y estuvo dirigida a los productores agropecuarios; como resultado del ejercicio se evaluaron una serie de variables tendientes a perfeccionar el proceso para cuando se realice la prueba en 2013.


Interés • Porcicultura Colombiana •

7


Exitoso simulacro binacional de intervención ante la aparición de una enfermedad en porcinos Por: Diego Rojas Morea – Director área Erradicación PPC – Asoporcicultores - FNP

D

el 5 al 8 de marzo de 2012 se llevó a cabo el Simulacro Binacional de Intervención ante la aparición de una enfermedad en porcinos en el Hotel Mayasquer de la ciudad de Ipiales – Nariño. Esta iniciativa liderada por la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura contó con la participación de funcionarios de la Asociación Colombiana de Porcicultores, del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, de la Asociación de Porcicultores de Ecuador – ASPE y de Agrocalidad del Ecuador. Este evento hace parte de la estrategia de capacitación conjunta entre el ICA y Asoporcicultores con el fin de fortalecer todas las actividades de vigilancia epidemiológica con miras a tener el país libre de Peste Porcina Clásica en el año 2013, cuyo objetivo es preparar a un equipo de emergencia ante la aparición de un brote de PPC. Este es uno de los ejercicios planificados para este año y contó con la participación de funcionarios de los servicios veterinarios de Ecuador - Agrocalidad y de la Asociación de Porcicultores de Ecuador – ASPE, quienes asistieron a la apertura y clausura del evento.

Apertura del evento: De Izq. a der. Jorge Miquet, consultor Asoporcicultores; Carlos Maya, gerente Asoporcicultores –FNP; Doris Bolaños, gerente seccional ICA Nariño.

Portada

La participación de estas dos entidades obedece a un convenio firmado a finales del año 2011 entre el ICA y Agrocalidad, con el fin de fortalecer la cooperación binacional en temas de diagnóstico y capacitación de Peste Porcina Clásica. Previo a este evento se realizó una reunión binacional entre los funcionarios de Asoporcicultores, Aspe, Agrocalidad y el ICA en la cual la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura puso a disposición del hermano país del Ecuador toda la experiencia en la planificación y ejecución del programa de vacunación, distribución, manejo de la base de datos y actividades de campo relacionadas con la erradicación de la enfermedad. Es así como, la Asociación Colombiana de Porcicultores apoyará la realización de una prueba piloto de vacunación bajo la modalidad de brigada en la provincia del Carchi, cuyo objetivo es vacunar cerca de 6 mil 600 animales lo que le permitirá a Ecuador ir ganando experiencia en la ejecución de este tipo de actividades y a Colombia proteger el estatus en su zona libre.

Jorge Miquet, coordinador del simulacro.

Al evento de clausura asistieron autoridades sanitarias de Ecuador como Javier Vargas, director de Sanidad Animal de Agrocalidad y Olga Lucia Díaz, subgerente de Sanidad Animal; Doris Bolaños, gerente Seccional ICA Nariño y Teresita Beltrán , gerente General del ICA, quien manifestó que el ICA obtuvo para la vigencia 2012 recursos económicos adicionales con el objetivo de fortalecer la institución en búsqueda de apertura de nuevos mercados y admisibilidad comercial, asimismo manifestó el trabajo comprometido y decidido entre el ICA y el sector privado. Para la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la porcicultura es fundamental la realización de este tipo de ejercicios que promueven el trabajo entre el sector privado y público, además de la vinculación de los servicios veterinarios de los países fronterizos con el fin de fortalecer las actividades de vigilancia epidemiológica y seguir mejorando la competitividad del sector porcícola nacional.

8

Marzo-Abril • 2012 •

Equipo de trabajo vigilancia epidemiológica.


Actualidad Editorial • Porcicultura Colombiana • 15 • Porcicultura Colombiana • 9


Acto de clausura: De Izq. a der. Jorge Miquet, consultor Asoporcicultores; Diego Rojas Morea, director Programa de Erradicación PPC Asoporcicultores –FNP; Teresita Beltran, gerente general del ICA; Olga Lucia Diaz, subgerente de sanidad animal del ICA; Doris Bolaños, gerente seccional ICA Nariño.

Equipo de trabajo Asoporcicultores - ICA.

Colombia y Ecuador buscan erradicar la PPC en la frontera Colombia tiene como objetivo erradicar la Peste Porcina Clásica del territorio nacional en el 2013, para alcanzar este logro es importante blindar las fronteras y de esta forma evitar que esta enfermedad ingrese a nuestro país. Por su parte, Ecuador cuenta con cinco años para ser declarado libre de esta enfermedad. Fue así que durante cuatro días Ipiales, Nariño y Tulcán, Ecuador, fueron testigo de este esfuerzo entre los organismos públicos y privados de los dos países hermanos.

Portada

Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; la Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP; la Asociación de Porcicultores de Ecuador – ASPE y de Agrocalidad del Ecuador “ejecutaron la aparición de un brote infeccioso del virus, la aplicación de conocimientos técnicos de contingencia, visitas a predios, plantas de beneficio, ferias y conversaciones con productores porcinos, hasta localizar la fuente primaria de la infección”. Citaron algunos medios de comunicación del Ecuador.

¿Qué es un simulacro? Dentro de los ejercicios de capacitación, el simulacro es considerado por los Organismos Internacionales como una herramienta fundamental para el entrenamiento de los servicios veterinarios y como estimulo de integración entre los distintos sectores intervinientes. Un Simulacro es la dramatización de situaciones hipotéticas que plantean la ocurrencia de un brote, con la finalidad de evaluar la metodología de investigación en terreno, e implementación de medidas de contingencia, control y erradicación. Los simulacros se fundamentan en cuatro premisas básicas las cuales son:  Los servicios veterinarios deben estar capacitados para ser eficientes ante la detección de un foco.

10

Acto de clausura: De Izq. a der. Luis Mario Lara, asesor agrocalidad Ecuador; Javier Vargas, director de sanidad animal de agrocalidad Ecuador; Jorge Miquet, consultor Asoporcicultores; Diego Rojas Morea, director Programa de Erradicación PPC Asoporcicultores –FNP; Teresita Beltran, gerente general del ICA; Olga Lucia Diaz, subgerente de sanidad animal del ICA; Doris Bolaños, gerente seccional ICA Nariño.

Basados en lo anterior los simulacros tienen por objeto lo siguiente:  Evaluar en la práctica la capacidad de reacción del servicio veterinario oficial.  Fortalecer la formación y capacitación de los equipos de emergencia.  Identificar las debilidades y fortalezas de los servicios veterinarios para la atención de la emergencia.  Reconocer las necesidades de recursos materiales, humanos y financieros para la atención de emergencias.  Sensibilizar a todos los sectores. Para estructurar un simulacro es fundamental contar con un guión o libreto que incluye la descripción secuencial de eventos relacionados con una determinada situación de una enfermedad, además de contar con los recursos humanos, materiales y financieros que garanticen la ejecución del ejercicio. Para la organización operativa y logística del simulacro es fundamental la elección del escenario: lugar geográfico que permita el desarrollo operativo de todas las acciones del simulacro. En la elaboración del guión y puesta en terreno, es fundamental la participación activa de los productores, pues son ellos quienes personifican los acontecimientos del guión. Se debe contar con material bibliográfico y legislación para que el personal que participe del simulacro pueda consultar permanentemente. Suministrar todos los equipos y materiales necesarios para el desarrollo normal del ejercicio en campo tales como, vehículos, dotaciones, papelería, GPS, etc.

 El objetivo es implementar acciones de prevención y control.

Se debe contar con un centro de operaciones, desde donde se concentrarán todas las actividades operativas y logísticas del simulacro.

 Los equipos de emergencias deben “entrenarse”, para optimizar su desempeño en situaciones reales.

Se deben tener el catastro de predios, mapas, relevamiento de la zona y localidades cercanas.

 Las enfermedades emergentes y re-emergentes, especialmente las transfronterizas y las zoonosis, son un desafío permanente para los servicios veterinarios.

Y finalmente se debe contar con un equipo de organizadores e instructores que apoyen logísticamente el desarrollo del simulacro y cualquier inquietud que pueda surgir.

Marzo-Abril • 2012 •


¿Podemos destetar hasta 40 lechones por cerda por año?

M

ientras que en algunos países 30 lechones por cerda por año es apenas un objetivo distante, otros ya están hablando de lograr una meta de 40. La cifra fue clave en diversas presentaciones durante la Conferencia Internacional de Salud y Nutrición Animal de Alltech celebrada en Lexington, Kentucky, Estados Unidos. A continuación la opinión danesa y británica. Dinamarca es el productor más eficiente de lechones destetados. Allí existe un sistema de producción especializado y un sistema de reproducción, DanBred, que es único. Dichos sistemas han sido exitosos en la reproducción de cerdas de alto rendimiento que pueden producir muchos lechones. Al mismo tiempo, las cerdas danesas tienen un alto aprovechamiento del alimento. En consecuencia, se requerirá significativamente menos alimento para producir un lechón destetado en Dinamarca que en otros países. En el futuro seguirá siendo crucial que las cerdas sean capaces de atender a la mayoría de sus lechones de forma aceptable, en términos de bienestar animal. Los niveles de productividad eficientes en las granjas porcinas dependen de: 1.

Personal capacitado y confiable que coopere y actúe con destreza y cuidados puntuales.

2.

Procedimientos de trabajo uniformes en las instalaciones donde paren las cerdas.

3.

Una adecuada población de primerizas de calidad satisfactoria.

4.

Una tasa de parición por encima de 90%.

5.

Manejo eficiente de la condición corporal de la cerda.

6.

Una política de bienestar animal que garantice que las cerdas débiles sean tratadas antes de descartarlas. La meta es que el número de cerdas no elegibles para beneficiarlas no supere el 5%.

Personal Los empleados de granjas porcinas danesas provienen de países muy distintos. Además de eso, son muy diferentes en términos de experiencia, capacidades físicas y destrezas. Es importante que sólo un miembro del personal tenga la total responsabilidad y vigilancia de la producción. Esta es también la persona que maneja las condiciones físicas en general: electricidad, luz, agua, alimento, sistema de alimentación, ventilación y primerizas, dejando así que los otros empleados se concentren en su tarea fundamental: cuidar de las cerdas y a los lechones. Suele ser una ventaja manejar las condiciones físicas a través de convenios de servicio con proveedores ya que de esa forma usted podrá prevenir que se presenten problemas inicialmente. Las reparaciones pueden ser onerosas cuando las piezas se rompen o los sistemas no funcionan correctamente. Los empleados también deben sentirse cómodos con sus colegas ya que esto creará un buen ambiente de trabajo. Los miembros del personal también necesitan una meta en común: por ejemplo, muchos lechones grandes y saludables se destetan en • Porcicultura Colombiana •

11


Técnica las instalaciones donde pare la cerda. Sin embargo, si ello se hace a expensas de la condición corporal de la cerda y utilizando muchas cerdas nodrizas, simplemente estará trasladando los problemas a las personas que se encuentra en las instalaciones de servicio. En las instalaciones de servicio, el personal solamente puede servir a las cerdas que posteriormente estén en capacidad de funcionar en un corral en grupo y el personal de la instalación de gestación tiene que estar en condiciones de generar cerdas saludables y uniformes para los corrales de parto. Los procedimientos de vacunación son otro ejemplo de actividades que afectan a varias instalaciones. Por lo tanto es un requisito previo conocer en general el funcionamiento de la cerda en las otras instalaciones de la granja, a fin de garantizar el óptimo funcionamiento del proceso de producción.

Instalaciones donde la cerda pare Cuando el dueño de una granja porcina desea aumentar los niveles de productividad, el mayor desafío estriba en el corral de parto. Las cerdas deben estar en condiciones de cuidar a más lechones por camada, sin comprometer el número de lechones destetados. Esto exige mucho esfuerzo por parte del encargado de las instalaciones de parto. Entre mayor el número de lechones en la camada, más rápido se deteriorarán las cosas si la cerda se enferma o si tiene muy pocos pezones. Sin embargo, el peso al destete cae cuando el número de lechones en la camada aumenta, lo cual se puede compensar suministrando a los lechones alimento seco.

Primerizas Un granja porcina que funcione bien necesita una población adecuada de primerizas que deben tener una condición e índices satisfactorios para garantizar que serán vientres longevos.

Técnica

Muchos productores porcinos consideran la opción de producir estas primerizas en la granja o comprarlas. Cuando se compran primerizas se adquiere el número y el grupo de edad deseado. También es posible formular quejas cuando las primerizas no son de la calidad que usted ha solicitado. La producción de primerizas en la granja requiere espacio y tiempo y no es muy flexible.

Tasa de partos Un proyecto de demostración desarrollado conjuntamente con el servicio de asesoría porcina reveló que todas las granjas danesas de cerdas tienen el potencial de lograr una tasa de partos de 90% si el trabajo en el corral de servicio se hace correctamente. Tenemos el conocimiento, pero como se demostró en el proyecto, el dueño al igual que el personal, deben estar dispuestos a priorizar el trabajo que ello implica. Una alta tasa de partos garantiza un número elevado de cerdas productivas en la granja y una sólida base de reemplazos. Más aún, se ahorra aproximadamente un 5% en los costos de alimento.

Condición corporal El manejo de la condición corporal de la cerda reducirá el consumo de alimento. También reduce el riesgo de tener que descartar vientres precozmente. La evaluación visual de la condición corporal es un buen método para evaluar la condición de las cerdas; sin embargo, tiene que ajustarse regularmente y esto se hace palpando un grupo selecto de las cerdas. La condición corporal de la cerda debe evaluarse durante la totalidad del ciclo y preferiblemente al momento del parto, del destete, al control de la primera gestación y aproximadamente a los 70 días de gestación. Estas evaluaciones son necesarias para poder detectar las cerdas que están o demasiado gordas o demasiado delgadas. En consecuencia, no basta con simplemente evaluar la

12

Marzo-Abril • 2012 •

condición corporal; también hay que responder en concordancia. Es decir, aumentar o reducir la dosis de alimento para cada cerda individualmente.

Salud gástrica La digestión y el transporte del alimento en el sistema gastrointestinal de la cerda tienen que funcionar en forma saludable y esto requiere una composición equilibrada de nutrientes en la dieta. De lo contrario, los cerdos pueden desarrollar cambios gástricos y el peor de los casos puede causar muerte aguda como consecuencia de úlceras gástricas. Los síntomas de cambios gástricos son: 

Cerdos pálidos y débiles

Heces negras u oscuras

Inapetencia (posiblemente vómito)

Desempeño sub-óptimo

El contenido de fibra y almidón y la molienda de las dietas de lactancia también deben ser adecuados para garantizar una óptima digestión y transporte del alimento en el sistema gastrointestinal y por ende prevenir cambios gástricos. El trigo es el ingrediente con el mayor impacto sobre la salud gástrica y por lo tanto debe usarse con cautela en las dietas de la cerda. El equilibrio óptimo entre fibra y almidón varía de una a otra granja, dependiendo de las condiciones de alojamiento, el acceso a paja, etc., lo cual hace imposible hacer una recomendación general. Las dietas deben ser simples y estar compuestas principalmente de ingredientes bien conocidos como la cebada, el trigo, la avena y la harina de soya. El contenido de fibra de una dieta puede aumentarse utilizando harina verde, remolacha peletizada y fibra de pectina. Estos ingredientes también benefician la salud gástrica y pueden usarse en combinación con trigo. Los resultados del estudio indican que la salud gástrica de los cerdos se puede mejorar añadiendo fibra adicional en forma de remolacha peletizada a las dietas de gestación y fibra adicional a las dietas de lactancia.

Bienestar Animal Las cerdas deben disfrutar de una buena vida para poder desempeñarse satisfactoriamente con una larga vida productiva. Es mucho lo que puede hacerse en las granjas mediante destrezas específicas y cuidados. El personal de la granja se sentirá muy satisfecho cuando todas las cerdas estén saludables y se desempeñen bien y solamente las lesiones agudas en las cerdas requieran de su atención. Algunas cerdas morirán inevitablemente y a otras habrá que sacrificarlas por causa de lesiones agudas.


Técnica Por ejemplo, solamente servir a las cerdas que tengan una buena posibilidad de soportar un nuevo período de gestación y colocar a las cerdas en grupos cuando crea que podrán manejarse en grupos. Un buen criterio de selección es ver la forma de caminar de la cerda cuando usted la traslade al corral de parto; una cerda que camine con dificultades debe ser sacrificada. Evalúe la marcha de la cerda y la condición corporal cuando se transfiera a un grupo; no albergue cerdas delgadas y cerdas con problemas de marcha en grupos.

¿Cerdas con 40 lechones? Durante el mismo simposio en Lexington, Kentucky, el Dr William Close, de Close Consultancy, Reino Unido, formuló la siguiente pregunta: “¿Qué queremos decir por 40 lechones?” – “¿Destetados, nacidos vivos o total de nacidos?”. Durante su presentación explicó que: “A razón de 2,4 camadas por cerda por año, para lograr esa cifra la cerda tendría que producir 20, 18 ó 16 lechones por camada. Todo es posible, pero siendo realistas, ¿Puede la cerda producir 16 lechones por camada en forma constante durante toda su vida reproductiva?

dan las necesidades metabólicas, endocrinológicas y fisiológicas del crecimiento, la reproducción y la inmunidad. En este sentido, la sustitución total de minerales inorgánicos por minerales orgánicos ha demostrado que aumenta el tamaño de la camada en al menos 0,5-1,0 lechón por camada y, además, fortalece la vida reproductiva de la cerda, lo cual genera un aumento del desempeño anual y a lo largo de la vida. Sin embargo, es bien sabido que a medida que aumenta el tamaño de la camada, disminuye el peso de los lechones al nacer. Los resultados sugieren que por cada lechón adicional nacido, disminuye el peso al nacer en 40 g y aumenta la variabilidad. Además, el porcentaje de agua en el lechón en desarrollo aumenta, mientras que el porcentaje de proteína (carne magra) y de grasa disminuye. También se ve afectado el desarrollo muscular. Las reservas de glicógeno, minerales y vitaminas pueden verse igualmente afectadas. Por lo tanto, el lechón al nacer es más vulnerable y su condición inmunológica está disminuida. El suministro de minerales orgánicos en la dieta de la cerda durante la gestación y la lactancia también beneficia al lechón al nacer, al destete y posteriormente. Se ha demostrado que la inclusión de minerales individuales aumenta la condición mineral del lechón, disminuyendo así la mortalidad pre-destete y aumentando el peso del lechón al momento de destetarlo. Estos beneficios se mantienen a través de un mejor desempeño del lechón.

Una meta más real es que cada cerda de la piara produzca al menos 40 lechones destetados durante su vida. Esta última cifra considera no solamente el tamaño de la camada, sino la distribución del número de partos de las cerdas en la piara, así como la longevidad.

Por lo tanto, la sustitución total de minerales inorgánicos por minerales orgánicos no solamente beneficia a la cerda al ayudarle a alcanzar su potencial genético en la reproducción, sino que además beneficia al lechón garantizando lechones de mejor calidad al nacer y al destete y por ende una mayor sobrevida y un mayor desempeño posterior.

Se sabe que los minerales orgánicos “satisfacen mejor las necesidades de la cerda moderna hiperprolífica, garantizando que se atien-

Publicado originalmente en www.pigprogress.net,.

Técnica

Es importante que cada dueño de granja determine el porcentaje de cerdas muertas o sacrificadas que aceptará en su granja. También es necesario contar con procedimientos establecidos para el manejo de una cerda lesionada y cuáles deberán trasladarse a un corral hospital. Sin embargo, el factor más importante es la prevención para garantizar que los problemas se mantengan bajo control.


Resultados serológicos año 2011 A

través de los diferentes programas de apoyo que ofrece el Fondo Nacional de la Porcicultura (FNP) el uso del servicio de diagnóstico por laboratorio ha sido difundido ampliamente en todo el país. El interés de los porcicultores por conocer el estatus sanitario de sus predios y de esta forma aprovechar la información generada a través de ellos, es una muestra del cambio idiosincrásico que divulgamos y en el cual basamos todos nuestros esfuerzos, vinculando la investigación y la ciencia en busca de la excelencia en la productividad.

Sectorial

El Área Técnica de la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura (Asoporcicultores - FNP) presenta la consolidación de los datos serológicos obtenidos durante el año 2011, contemplando los datos reportados por los laboratorios privados Zoolab Ltda y Pronavicola S.A., los generados dentro del convenio de la carta de entendimiento N° 5 suscrita entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el FNP durante los meses de mayo a diciembre de 2011 y lo procesado por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario (LNDV) del ICA durante los meses de enero a mayo de 2011 . Estos resultados incluyen las muestras procesadas a través del servicio de diagnóstico rutinario, el Programa Nacional de Mejoramiento de Estatus Sanitario (PNMES) y el programa de Incentivo a la Asistencia Técnica (IAT). Se resalta de forma favorable el mantenimiento e incremento del uso del servicio de diagnóstico con respecto al año inmediatamente anterior; mientras en el año 2010 se procesaron 45.377 muestras en el año 2011 fueron procesadas 48.770, obteniendo una diferencia de 3.393 muestras, cifra que representa un 7.4% de crecimiento, es necesario destacar que a partir del mes de mayo el convenio ICA - FNP dio inicio, lo que pudo afectar el incremento en el uso del servicio del servicio de diagnóstico por la carencia del subsidio ofrecido a través del convenio. Este documento es un consolidado de los resultados obtenidos durante el año 2011 y no es un estudio epidemiológico que lleve un análisis estadístico. Procesamiento y distribución de los datos En total, se analizaron los resultados de 48.715 sueros y 55 muestras para Diagnóstico Integral, histopatología y aislamiento de bacterias. Estos resultados fueron consolidados teniendo en cuenta su procedencia, laboratorio que realizó el procesamiento, edad de los animales y el programa por el cual fue procesada la muestra (diagnóstico rutinario, PNMES, IAT). De igual manera, fueron agrupados los departamentos por las zonas productivas tradicionalmente reconocidas, las cuales son: Antioquia, Zona centro (Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima), Zona occidente (Caldas, Quindío, Risaralda, Cauca y Valle del Cauca), Zona costa (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena y Sucre), Santander y Otras Regiones (Arauca, Nariño, Caquetá).

14 Marzo-Abril • 2012 •

Resultados De un total de 48.715 sueros el 59.6 % de las muestras fueron procesadas por el laboratorio privado Zoolab Ltda, 23.5% por el LNDV del ICA y el restante 16.9% por el laboratorio privado Pronavicola S.A. (gráfica 1). Es necesario aclarar que las muestras de sueros procesadas para las granjas vinculadas al programa IAT fueron procesadas por el laboratorio Zoolab Ltda que equivalen a 22.050 muestras. Hecha esta salvedad, se evidencia, en parte, la creciente oferta que existe en el país para el servicio de diagnóstico y el mejoramiento en la calidad de los servicios ofrecidos, ya que los resultados son muy equitativos frente al procesamiento (gráfica 2). Gráfica 1. Distribución total de las muestras procesadas en los diferentes laboratorios de Diagnóstico Veterinario, año 2011. Distribución total de las muestras procesadas según laboratorio no se incluye el Proyecto IAT, año 2011

100% 80% 60% 40%

59,6%

20%

23,5%

16,9%

0% ZOOLAB

LNDV

PRONAVICOLA

Total de muestras 48715

Gráfica 2. Distribución total de las muestras procesadas en los diferentes laboratorios sin incluir lo procesado por el proyecto IAT, año 2011. Distribución total de las muestras procesadas según laboratorio no se incluye el Proyecto IAT, año 2011

100% 80% 60% 40% 20%

42,9% 26,2%

30,9 %

0% ZOOLAB

LNDV Total de muestras 26720

PRONAVICOLA


Técnica

100% 90% 80%

70% 60% 50% 40% 30%

20% 10% 0%

LNDV

PRONAVICOLA

ZOOLAB

Como se aprecia en la gráfica 2 y 3 el ICA lideró, a través del LNDV, el procesamiento en las muestras reportadas; las razones para esta predilección se basan entre otras razones por su amplia cobertura nacional, el tipo y variedad de técnicas estandarizadas con las que cuenta el ICA y por ser el laboratorio de referencia y de control en Colombia (gráfica 2 y 3). Sin embargo, al sumar la participación de los laboratorios privados (57.1%) y al compararla con la participación del ICA, la cifra es mucho mayor a la registrada por el ente público. Pronavicola S.A. mostró un alto porcentaje de procesamiento de muestras para el virus del PRRS, aunque es de notar que durante el año 2011 el procesamiento de muestras para esta enfermedad se dio de forma homogénea en los otros laboratorios, resultado que revela aspectos epidemiológicos propios y coyunturales de la enfermedad a nivel nacional, debido a que se ha venido presentando una diseminación moderada de este virus, llevando a su diagnóstico, monitoreo constante y adopción de medidas especiales de bioseguridad y control sanitario. Zoolab Ltda. por su parte participa activamente del servicio de diagnóstico y consolida la gama de pruebas de laboratorio con respecto a años anteriores, convirtiéndose en una importante opción del servicio de diagnóstico.

• Porcicultura Colombiana •

Sectorial

Gráfica 3. Distribución porcentual de las muestras procesadas en los diferentes laboratorios, año 2011.

15




Técnica Gráfica 5. Resultados porcentuales de las principales enfermedades virales.

Gráfica 4. Distribución del diagnóstico según la enfermedad y el programa.

Resultados Principales Enfermedades Bacterianas Año 2011

100% 90%

100%

80%

90%

70%

6% 23%

0%

30%

36%

80%

60%

70%

50%

60%

40% 50%

30%

40%

20% 10%

30%

0%

20%

99,9% 77,0%

93,8%

100,0%

70,3%

63,7%

10% 0%

NEGATIVAS IAT

PNMES

Sectorial

En la gráfica 4 se observa que las producciones aún sin pertenecer a algún programa de mejora en la sanidad, utilizaron el servicio de diagnóstico rutinario para las 17 enfermedades y/o pruebas consolidadas en este documento. Este resultado es aún mas representativo al observarse que el 54,8% de las muestras fueron procesadas por medio del servicio de diagnóstico rutinario y PNMES puesto que este dato indica en parte el gran interés de los productores por diagnosticar lo que ocurre en su granja porcina, utilizando el 10% y 30% de subsidio respectivamente que se les otorga el FNP. En resumen, el 45.2% de las muestras se procesaron por medio del programa IAT muestras que corresponde a unos protocolos de monitoreo establecidos dentro de dicho programa. Participación por zonas productivas y por grupo etáreo Para el año 2011 la distribución de las muestras y la clasificación por grupo etáreo se encuentra limitada en parte al escaso reporte de información básica como la procedencia y una adecuada identificación de la muestra, éste fenómeno se genera por deficiencias en el diligenciamiento de los formatos de envío y recepción de muestras por parte de productores y laboratorios. La mayor cantidad de sueros procesados provienen de la zona centro, occidente y Antioquia, zonas donde tradicionalmente la porcicultura está consolidada y donde se evidencia el desarrollo de una creciente cultura diagnóstica. Entre las zonas centro y occidente se suma un 57% del procesamiento total por región, tendencia que se puede explicar de 3 formas: 1. Dos de los tres laboratorios tienen sede en Bogotá 2. Una considerable participación de predios ubicados en el centro del país en los programas de asistencia técnica y sanitaria y 3. Agilidad en el procesamiento y entrega de resultados. En cuanto a la interpretación de la seropositividad de los sueros los resultados se exponen a continuación:

18

Marzo-Abril • 2012 •

DUDOSAS

POSITIVAS

R

Dentro del 23% de positividad para el virus de PRRS la distribución geográfica de muestras procesadas para dicha enfermedad se concentra en los departamentos de Valle del Cauca, Cundinamarca y Antioquia, lo cual se explica a que en estas tres zonas se encuentra la ubicada la porcicultura tecnificada del país. Para el Circovirus porcino (PCV2) se encontró un 36% de positividad, en cuanto a su distribución esta se presenta de forma indistinta, donde en todos los departamentos que enviaron a procesar muestras se encontró seropositividad lo que demuestra el factor limitante de la técnica de ELISA para PCV2 como prueba diagnóstica de la enfermedad y su funcionalidad como técnica para monitoreo del comportamiento o dinámica de la enfermedad al interior de una población y revela la importancia de técnicas de diagnóstico como la necropsia e histopatología para el diagnóstico de ésta y otras enfermedades. Entre los principales departamentos tenemos Antioquia, Atlántico, Cauca, Cundinamarca, Huila, Magdalena y Valle del Cauca. Por su parte tan solo el 6% de las muestras procesadas para el virus de influenza H1N1 se reportaron como positivas, ante lo que no es posible concluir que el virus no se encuentre circulando en las granjas, debido a la mutación del mismo la técnica diagnóstica no logra detectarlo y de allí la importancia de la continua vigilancia de síntomas y lesiones en campo junto con la implementación de medidas de bioseguridad que limiten el contacto de aves y cerdos y al igual que con personas con cuadros gripales. Es importante notar que para las enfermedades de Aujeszky y Coronavirus porcino el 100% de las muestras procesadas dieron resultados negativos lo que puede indicar que dichos virus no se encuentran circulando en las granjas tecnificadas del país.


Técnica Gráfica 6. Resultados porcentuales de las principales enfermedades bacterianas.

Resultados Principales Enfermedades Bacterianas Año 2011 100%

80%

0

0,140350877

0,161172161

0,172960725

0,138719512

0,293118856

0,265531915

0

0,392889699

70% 0,034554662

60%

3.5

50% 40% 30%

86%

84%

83% 67%

86% 64%

61%

20%

10% 0%

NEGATIVAS

DUDOSAS

POSITIVAS

El comportamiento de las enfermedades bacterianas para las muestras procesadas durante el año 2011 evidencian unos índices de positividad que aunque no son muy altos requieren observación y prevención debido a su impacto productivo y económico; entre las condiciones dadas para dicho comportamiento podemos citar las intensas

En el caso de enfermedades como salmonelosis y APP es importante tener en cuenta que por los factores de riesgo expuestos anteriormente y las características de la técnica diagnóstica de ELISA es necesario asegurar el diagnóstico por medio de los hallazgos de necropsia y/o planta de beneficio, así sabremos si estos agentes están ocasionando realmente un problema sanitario en granja y se podrán tomar mejores decisiones para su control. Programa Nacional de Mejoramiento del Estatus Sanitario –PNMES Al cierre del año 2011 se contó con 36 granjas vinculadas al PNMES, donde se destaca que el 50% de ellas se encuentran calificadas dentro de alguna de categoría y que el 100% de ellas sigue un programa de bioseguridad y plan sanitario. Las granjas vinculadas a dicho programa se encuentran ubicadas

• Porcicultura Colombiana •

Sectorial

90%

temporadas de lluvias ocurridas en las dos emergencias invernales de 2010-2011 y la circulación de agentes patógenos virales por que son desencadenantes para este tipo de microorganismos bacterianos, los cuales actúan como patógenos secundarios y oportunistas; asimismo, las condiciones de humedad debidas al fenómeno climático se convierten en un factor de riesgo y desencadenante de brote de enfermedades como la Leptospirosis y la Ileitis (Enteritis Proliferativa Porcina).

19


Técnica en las zonas de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Eje Cafetero, sin embargo para el presente año es de destacar la vinculación de la primera granja ubicada en la costa norte del

país, específicamente en el departamento de Bolívar. La distribución del diagnóstico de enfermedades por medio del PNMES se presenta a continuación:

Gráfica 7. Distribución del diagnóstico en el PNMES, según enfermedad, año 2011. Distribución del diagnóstico en el PNMES según enfermedad, año 2011.

5000 4500

4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500

Sectorial

0

La tendencia es similar al referente nacional, la mayoría de productores guiaron sus diagnósticos a la enfermedad de PRRS remitiendo muestras de animales de reemplazo, así como de hembras activas, subsecuentemente Micoplasma fue la segunda enfermedad más diagnosticada en el año 2011. Es importante destacar que el diagnóstico integral, la histopatología y aislamiento de bacterias son pruebas poco usadas por los productores pese a que son importantes para el diagnóstico de enfermedades producidas por bacterias como Actinobacillus pleuroneumoniae, Haemophylus parasuis, Streptococcus suis, Salmonella spp., y enfermedades virales producidas por el virus PCV2. Consideraciones finales  El análisis de estos datos nos llevan a destacar la importancia del tipo de muestras, técnicas e interpretación de resultados de acuerdo con el objetivo del diagnóstico, para lo cual es necesario seguir reforzando los conocimientos en temas de diagnóstico para técnicos, con el fin de que esta herramienta sea debidamente utilizada.

20 Marzo-Abril • 2012 •

 Pese a que se evidencia prioridades sanitarias con enfermedades como el Síndrome Respiratorio Porcino (PRRS), es importante que los porcicultores sigan trabajando en el conocimiento de su estatus sanitario por medio del monitoreo y en el mantenimiento y/o mejoramiento del mismo a través de la implementación de las medidas de bioseguridad y medidas de manejo adecuadas que actúen como barrera para el ingreso de nuevas enfermedades y permitan el control de aquella que ya se encuentran en la granja.  El completo diligenciamiento de los respectivos formatos de envío y recepción de muestras permiten que este tipo de análisis provea información útil para la industria porcícola colombiana, de allí la importancia en su correcto diligenciamiento. Para el año 2012 se renovaron las tarifas de diagnóstico las cuales cuenta con los respectivos subsidios del 10% y 30% sobre la tarifa plena.



PorciamĂŠricas


PorciamĂŠricas


PorciamĂŠricas


PorciamĂŠricas


PorciamĂŠricas


PorciamĂŠricas


Colombia

Costos de Producción

COSTO DE PRODUCCIÓN DE BENEFICIO PORCINO EN COLOMBIA (CICLO COMPLETO) PARÁMETROS PRODUCTIVOS COMUNES Lech dest / parto Partos / hemb / año Peso Inicial (Kg) 5,5 22,2 56,0 22,2 5,5 0

Peso Final (Kg) 22,2 56,0 100,0 100,0 100,0 100,0

PERÍODO EVALUADO: FEBRERO DE 2012 10 2,57 C.A 1,36 2,23 2,84 2,58 2,36 2,65

Días en lactancia Lech / hemb / año GDP (G) 398 689 899 794 675 355

21 25,7 Consumo (Kg) 22,6 75,4 125,2 200,6 223,3 265,4

Días 42 49 49 98 140 282

COSTOS DE PRODUCCIÓN PONDERADO NACIONAL Rubro Lechón Alimento (*) Pie de cría Infertilidad Mano de obra Instalaciones Droga y vacunas Mortalidad Comercialización Otros

Nacional $0 $336.937 $18.679 $3.909 $33.876 $12.788 $10.972 $5.096 $23.899 $5.893

% 0,0% 74,5% 4,1% 0,9% 7,5% 2,8% 2,4% 1,1% 5,3% 1,3%

TOTAL

$452.049

100,0%

COSTOS DE PRODUCCIÓN CICLO COMPLETO (PONDERADO NACIONAL) Droga y vacunas, 0,024271041

Instalaciones, 0,028288949

Mortalidad, 0,01127385 Comercialización, 0,052868486 Otros, 0,013035765

Mano de obra, 0,074938172

Infertilidad, 0,008646734

Pie de cría, 0,041321787

Alimento (*), 0,745355216

El objetivo de un costeo estándar es crear un referente válido para ser comparado con los costos reales o históricos de producción, pueden aplicarse a nivel sectorial o a nivel empresarial. Los elementos para la construcción de un costeo estándar son: la experiencia, los estudios técnicos y los aportes del personal operativo de la empresa. Este tipo de costeo es utilizado para elaboración de presupuestos, evaluar desempeño y analizar los procesos. En el presente cálculo no se han incluido: 1. Inversiones en terrenos 2. Gastos de operación: - Gastos de administración - Gastos de publicidad y ventas 3. Gastos financieros Nota: El valor del alimento incluye descuentos comerciales, IVA y fletes.

28 Marzo-Abril • 2012 •


Bogotá

Costos de Producción

COSTOS DE PRODUCCION PORCICULTURA REGIONALES - ZONA BOGOTA - FEBRERO DE 2012 Rubro Lechón Alimento (*) Pie de cría Tasa de partos Repeticiones Mano de obra Instalaciones Droga y vacunas Mortalidad Comercialización Otros TOTAL Valor IVA pagado

Costo Lechón al Destete (5.5kg) Valor Participación $0 0,0% $ 49.588 50,9% $ 18.392 18,9% $ 2.949 3,0% $ 987 1,0% $ 12.337 12,7% $ 4.635 4,8% $ 6.552 6,7% $0 0,0% $0 0,0% $ 1.909 2,0% $ 97.348 100,0% $6.637

Costo Lechón a los 22.2 kg Valor Participación $ 97.348 62,2% $ 41.520 26,5% $0 0,0% $0 0,0% $0 0,0% $ 6.503 4,2% $ 3.589 2,3% $ 3.831 2,4% $ 2.530 1,6% $0 0,0% $ 1.243 0,8% $ 156.563 100,0% $5.618

Costo Cebador Valor Participación $ 167.486 36,0% $ 249.344 53,6% $0 0,0% $0 0,0% $0 0,0% $ 15.036 3,2% $ 4.564 1,0% $ 589 0,1% $ 2.711 0,6% $ 22.664 4,9% $ 2.787 0,6% $ 465.180 100,0% $33.424

Costo Cerdo Ciclo Completo Valor Participación $0 0,0% $ 340.452 75,0% $ 18.392 4,0% $ 2.949 0,6% $ 987 0,2% $ 33.876 7,5% $ 12.788 2,8% $ 10.972 2,4% $ 5.131 1,1% $ 22.664 5,0% $ 5.939 1,3% $ 454.148 100,0% $45.678

(*) El rubro alimento incluye IVA y fletes UTILIDAD (PÉRDIDA) SEGÚN LECHONES DESTETADOS POR CAMADA (LECHÓN DE 22.2 KG) Lechones Destetados 9 10 11 12

Costo de Producción $173.959 $156.563 $142.330 $130.470

Precio de Venta $163.836 $163.836 $163.836 $163.836

Utilidad (Pérdida) -$10.123 $7.273 $21.506 $33.367

Margen / Invers Tasa Mensual -0,95% 0,76% 2,46% 4,17%

T.E. Anual -11,07% 9,29% 31,69% 56,14%

IVA Pagado or Lechón $12.991 $12.254 $11.651 $11.148

UTILIDAD (PÉRDIDA) SEGÚN PRECIO DE VENTA (22.2 kg - 100,0 kg) $/Kilo

Ingreso / Animal

$4.000 $4.100 $4.200 $4.300 $4.400 $4.500 $4.600 $4.700

$400.028 $410.029 $420.029 $430.030 $440.031 $450.032 $460.032 $470.033

Costo / Animal Cebador $465.180 $465.180 $465.180 $465.180 $465.180 $465.180 $465.180 $465.180

Util/Animal Cebador -$65.152 -$55.151 -$45.150 -$35.150 -$25.149 -$15.148 -$5.148 $4.853

Margen / Invers Tasa Mensual -4,29% -3,63% -2,97% -2,31% -1,65% -1,00% -0,34% 0,32%

Costo / Animal C. Completo $454.148 $454.148 $454.148 $454.148 $454.148 $454.148 $454.148 $454.148

Util/Animal C. Completo -$54.120 -$44.119 -$34.119 -$24.118 -$14.117 -$4.116 $5.884 $15.885

Margen / Invers Tasa Mensual -1,27% -1,03% -0,80% -0,56% -0,33% -0,10% 0,14% 0,37%

UTILIDAD (PÉRDIDA) SEGÚN ÍNDICE DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA (22.2 kg - 100,0 kg) Conversión Alimento 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 3,0

Consumo 179 187 195 202 210 218 226 233

Variación Costo Alimento $222.413 $232.083 $241.753 $251.423 $261.093 $270.763 $280.433 $290.103

Utilidad Cebador 12.283 2.613 -7.058 -16.728 -26.398 -36.068 -45.738 -55.408

Margen / Invers Tasa Mensual 0,86% 0,18% -0,47% -1,10% -1,69% -2,27% -2,82% -3,35%

IVA Pagado $29.814 $31.110 $32.406 $33.702 $34.999 $36.295 $37.591 $38.887

Utilidad Ciclo Completo $23.205 $13.535 $3.865 -$5.805 -$15.475 -$25.145 -$34.815 -$44.485

Margen / Invers Tasa Mensual 0,58% 0,33% 0,09% -0,14% -0,35% -0,56% -0,76% -0,96%

IVA Pagado $42.068 $43.364 $44.660 $45.957 $47.253 $48.549 $49.845 $51.142

Tasa Mensual %

T.E. Anual %

-0,13% -0,08% -0,04%

-1,61% -1,02% -0,49%

IMPACTO DEL PESO AL SACRIFICIO EN EL COSTO Y LA RENTABILIDAD Peso (Kg) al Sacrificio

Costo Cebador $/Cerdo

Utilidad $/Cerdo

93,1 100,0 107,1

$435.921 $465.180 $496.043

-$16.293 -$14.648 -$13.346

Tasa Mensual % -1,23% -0,96% -0,77%

T.E. Anual % -13,99% -11,09% -8,93%

BOGOTÁ $7.875 2%

Merma ($)

$9.011

Seguro (%) Seguro ($) F.N.P. Licencia

0,0% $0 $3.778 $2.000 $22.664

$424.861 $454.148 $484.595

Utilidad $/Cerdo -$5.234 -$3.616 -$1.897

Precio Promedio Kg/Pie Período Punto Equilibrio Cebador Punto Equilibrio Ciclo Completo Valor Déc. Conversión Engorde

COMERCIALIZACIÓN ($/CERDO) Flete/Anl Merma (%)

Costo Ciclo C. $/Cerdo

$4.505 $4.651 $4.541 $9.670

SIMULACIÓN CON GASTOS OPERACIONALES Y FINANCIEROS CICLO COMPLETO (Se estima porcentaje como proporción del costo) Gav + Financ 3% 6% 9% 12%

Precio Venta $450.532 $450.532 $450.532 $450.532

Costo Total $467.772 $481.397 $495.021 $508.646

Utilidad -17.241 -30.865 -44.490 -58.114

Tasa Mensual -0,39% -0,68% -0,96% -1,22%

• Porcicultura Colombiana •

29


Medellín

Costos de Producción

COSTOS DE PRODUCCION PORCICULTURA REGIONALES - ZONA MEDELLÍN - FEBRERO DE 2012 Costo Lechón al Destete (5.5Kg) Valor Participación $0 0,0% $ 49.562 50,7% $ 18.825 19,3% $ 2.949 3,0% $ 985 1,0% $ 12.337 12,6% $ 4.635 4,7% $ 6.552 6,7% $0 0,0% $0 0,0% $ 1.917 2,0% $ 97.761 100,0% $6.633

Rubro Lechón Alimento (*) Pie de cría Tasa de partos Repeticiones Mano de obra Instalaciones Droga y vacunas Mortalidad Comercialización Otros TOTAL Valor IVA pagado

Costo Lechón a los 22.2 Kg Valor Participación $ 97.761 62,4% $ 41.139 26,3% $0 0,0% $0 0,0% $0 0,0% $ 6.503 4,2% $ 3.589 2,3% $ 3.831 2,4% $ 2.532 1,6% $0 0,0% $ 1.243 0,8% $ 156.598 100,0% $5.565

Costo Cebador Costo Cerdo Ciclo Completo Valor Participación Valor Participación $ 167.486 35,7% $0 0,0% $ 251.504 53,6% $ 342.204 74,7% $0 0,0% $ 18.825 4,1% $0 0,0% $ 2.949 0,6% $0 0,0% $ 985 0,2% $ 15.036 3,2% $ 33.876 7,4% $ 4.564 1,0% $ 12.788 2,8% $ 589 0,1% $ 10.972 2,4% $ 2.730 0,6% $ 5.154 1,1% $ 24.153 5,1% $ 24.153 5,3% $ 3.029 0,6% $ 5.961 1,3% $ 469.091 100,0% $ 457.867 100,0% $33.722 $45.920 (*) El rubro alimento incluye IVA y fletes

UTILIDAD (PÉRDIDA) SEGÚN LECHONES DESTETADOS POR CAMADA (LECHÓN DE 22.2 KG) Lechones Destetados 9 10 11 12

Costo de Producción $173.998 $156.598 $142.362 $130.498

Precio de Venta $163.836 $163.836 $163.836 $163.836

Utilidad (Pérdida) -$10.162 $7.238 $21.474 $33.338

Margen / Invers Tasa Mensual -0,95% 0,75% 2,46% 4,17%

T.E. Anual -11,11% 9,24% 31,64% 56,07%

IVA Pagado por Lechón $12.935 $12.198 $11.595 $11.092

UTILIDAD (PÉRDIDA) SEGÚN PRECIO DE VENTA (22.2 kg - 100,0 kg) $/Kilo

Ingreso / Animal

$4.000 $4.100 $4.200 $4.300 $4.400 $4.500 $4.600 $4.700

$400.028 $410.029 $420.029 $430.030 $440.031 $450.032 $460.032 $470.033

Costo / Animal Cebador $469.091 $469.091 $469.091 $469.091 $469.091 $469.091 $469.091 $469.091

Util/Animal Cebador -$69.063 -$59.063 -$49.062 -$39.061 -$29.061 -$19.060 -$9.059 $942

Margen / Invers Tasa Mensual -4,51% -3,85% -3,20% -2,55% -1,90% -1,24% -0,59% 0,06%

Costo / Animal C. Completo $457.867 $457.867 $457.867 $457.867 $457.867 $457.867 $457.867 $457.867

Util/Animal C. Completo -$57.839 -$47.838 -$37.837 -$27.837 -$17.836 -$7.835 $2.166 $12.166

Margen / Invers Tasa Mensual -1,34% -1,11% -0,88% -0,65% -0,41% -0,18% 0,05% 0,28%

UTILIDAD (PÉRDIDA) SEGÚN ÍNDICE DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA (22.2 kg - 100,0 kg) Conversión Alimento 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 3,0

Consumo 179 187 195 202 210 218 226 233

Variación Costo Alimento $224.340 $234.094 $243.847 $253.601 $263.355 $273.109 $282.863 $292.617

Utilidad Cebador -$ 21.932 -$ 31.686 -$ 41.440 -$ 51.194 -$ 60.947 -$ 70.701 -$ 80.455 -$ 90.209

Margen / Invers Tasa Mensual -1,52% -2,15% -2,75% -3,33% -3,88% -4,41% -4,92% -5,41%

IVA Pagado $30.080 $31.387 $32.695 $34.003 $35.311 $36.619 $37.926 $39.234

Utilidad Ciclo Completo -$11.044 -$20.798 -$30.552 -$40.306 -$50.059 -$59.813 -$69.567 -$79.321

Margen / Invers Tasa Mensual -0,27% -0,50% -0,72% -0,93% -1,13% -1,33% -1,51% -1,69%

IVA Pagado $42.277 $43.585 $44.893 $46.201 $47.509 $48.816 $50.124 $51.432

IMPACTO DEL PESO AL SACRIFICIO EN EL COSTO Y LA RENTABILIDAD Peso (Kg) al Sacrificio 93,1 100,0 107,1

Costo Cebador $/Cerdo $439.444 $469.091 $499.912

COMERCIALIZACIÓN ($/CERDO) MEDELLÍN Flete/Anl $7.875 Merma (%) 2% Merma ($)

$8.400

Seguro (%) Seguro ($) F.N.P. Licencia

0,5% $2.100 $3.778 $2.000 $24.153

30 Marzo-Abril • 2012 •

Utilidad $/Cerdo -$48.259 -$49.096 -$49.932

Tasa Mensual % -3,62% -3,20% -2,85%

T.E. Anual % -36,88% -33,38% -30,29%

Costo Ciclo C. $/Cerdo $428.411 $457.867 $488.489

Utilidad $/Cerdo -$37.226 -$37.872 -$38.508

Tasa Mensual % -0,95% -0,88% -0,82%

Precio Promedio Kg/Pie Período Punto Equilibrio Cebador Punto Equilibrio Ciclo Completo Valor Déc. Conversión Engorde

T.E. Anual % -11,22% -10,44% -9,72% $4.200 $4.691 $4.578 $9.754

SIMULACIÓN CON GASTOS OPERACIONALES Y FINANCIEROS CICLO COMPLETO Gav + Financ 3% 6% 9% 12%

(Se estima porcentaje como proporción del costo) Precio Venta Costo Total Utilidad $419.995 $471.603 -51.608 $419.995 $485.339 -65.344 $419.995 $499.075 -79.080 $419.995 $512.811 -92.816

Tasa Mensual -1,16% -1,43% -1,69% -1,93%


Cali

Costos de Producción COSTOS DE PRODUCCION PORCICULTURA REGIONALES - ZONA CALI - FEBRERO DE 2012

Rubro Lechón Alimento (*) Pie de cría Tasa de partos Repeticiones Mano de obra Instalaciones Droga y vacunas Mortalidad Comercialización Otros TOTAL Valor IVA pagado

Costo Lechón al Destete (5.5Kg) Valor Participación $0 0,0% $ 45.957 48,9% $ 18.803 20,0% $ 2.881 3,1% $ 946 1,0% $ 12.337 13,1% $ 4.635 4,9% $ 6.552 7,0% $ 25 0,0% $0 0,0% $ 1.843 2,0% $ 93.978 100,0% $6.136

Costo Lechón a los 22.2 Kg Valor Participación $ 93.978 62,4% $ 39.124 26,0% $0 0,0% $0 0,0% $0 0,0% $ 6.503 4,3% $ 3.589 2,4% $ 3.831 2,5% $ 2.437 1,6% $0 0,0% $ 1.196 0,8% $ 150.657 100,0% $5.287

Costo Cebador Costo Cerdo Ciclo Completo Valor Participación Valor Participación $ 163.720 36,5% $0 0,0% $ 236.473 52,8% $ 321.553 74,0% $0 0,0% $ 18.803 4,3% $0 0,0% $ 2.881 0,7% $0 0,0% $ 946 0,2% $ 15.036 3,4% $ 33.876 7,8% $ 4.564 1,0% $ 12.788 2,9% $ 589 0,1% $ 10.972 2,5% $ 2.639 0,6% $ 4.945 1,1% $ 22.056 4,9% $ 22.056 5,1% $ 2.893 0,6% $ 5.703 1,3% $ 447.969 100,0% $ 434.523 100,0% $31.648 $43.071 (*) El rubro alimento incluye IVA y fletes

UTILIDAD (PÉRDIDA) SEGÚN LECHONES DESTETADOS POR CAMADA (LECHÓN DE 22.2 KG) Lechones Destetados 9 10 11 12

Costo de Producción $167.397 $150.657 $136.961 $125.548

Precio de Venta $160.070 $160.070 $160.070 $160.070

Utilidad (Pérdida) -$7.327 $9.412 $23.109 $34.522

Margen / Invers Tasa Mensual -0,71% 1,02% 2,75% 4,48%

T.E. Anual -8,38% 12,59% 35,67% 60,85%

IVA Pagado por Lechón $12.104 $11.423 $10.865 $10.400

UTILIDAD (PÉRDIDA) SEGÚN PRECIO DE VENTA (22.2 kg - 100,0 kg) $/Kilo

Ingreso / Animal

$4.000 $4.100 $4.200 $4.300 $4.400 $4.500 $4.600 $4.700

$400.028 $410.029 $420.029 $430.030 $440.031 $450.032 $460.032 $470.033

Costo / Animal Cebador $447.969 $447.969 $447.969 $447.969 $447.969 $447.969 $447.969 $447.969

Util/Animal Cebador -$47.941 -$37.941 -$27.940 -$17.939 -$7.939 $2.062 $12.063 $22.064

Margen / Invers Tasa Mensual -3,28% -2,59% -1,91% -1,23% -0,54% 0,14% 0,82% 1,51%

Costo / Animal C. Completo $434.523 $434.523 $434.523 $434.523 $434.523 $434.523 $434.523 $434.523

Util/Animal C. Completo -$34.495 -$24.494 -$14.494 -$4.493 $5.508 $15.508 $25.509 $35.510

Margen / Invers Tasa Mensual -0,84% -0,60% -0,35% -0,11% 0,13% 0,38% 0,62% 0,87%

UTILIDAD (PÉRDIDA) SEGÚN ÍNDICE DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA (22.2 kg - 100,0 kg) Conversión Alimento 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 3,0

Consumo 179 187 195 202 210 218 226 233

Variación Costo Alimento $210.932 $220.103 $229.274 $238.445 $247.616 $256.787 $265.958 $275.129

Utilidad Cebador ($2.266) ($11.437) ($20.608) ($29.779) ($38.950) ($48.120) ($57.291) ($66.462)

Margen / Invers Tasa Mensual -0,16% -0,81% -1,43% -2,03% -2,60% -3,15% -3,67% -4,18%

IVA Pagado $28.230 $29.458 $30.685 $31.912 $33.140 $34.367 $35.595 $36.822

Utilidad Ciclo Completo $10.797 $1.626 -$7.545 -$16.716 -$25.887 -$35.058 -$44.229 -$53.400

Margen / Invers Tasa Mensual 0,28% 0,04% -0,19% -0,41% -0,62% -0,82% -1,01% -1,20%

IVA Pagado $39.653 $40.880 $42.108 $43.335 $44.562 $45.790 $47.017 $48.245

IMPACTO DEL PESO AL SACRIFICIO EN EL COSTO Y LA RENTABILIDAD Peso (Kg) al Sacrificio 93,1 100,0 107,1

Costo Cebador $/Cerdo $420.121 $447.969 $476.917

COMERCIALIZACIÓN ($/CERDO) CALI Flete/Anl $7.875 Merma (%) 2% Merma ($)

$8.403

Seguro (%) Seguro ($) F.N.P. Licencia

0,0% $0 $3.778 $2.000 $22.056

Utilidad $/Cerdo -$28.779 -$27.807 -$26.757

Tasa Mensual % -2,26% -1,90% -1,60%

T.E. Anual % -24,48% -20,97% -17,96%

Costo Ciclo C. $/Cerdo $406.854 $434.523 $463.284

Utilidad $/Cerdo -$15.513 -$14.360 -$13.124

Tasa Mensual % -0,42% -0,35% -0,29%

Precio Promedio Kg/Pie Período Punto Equilibrio Cebador Punto Equilibrio Ciclo Completo Valor Déc. Conversión Engorde

T.E. Anual % -4,96% -4,20% -3,52% $4.201 $4.479 $4.345 $9.171

SIMULACIÓN CON GASTOS OPERACIONALES Y FINANCIEROS CICLO COMPLETO (Se estima porcentaje como proporción del costo) Gav + Financ 3% 6% 9% 12%

Precio Venta $420.163 $420.163 $420.163 $420.163

Costo Total $447.559 $460.594 $473.630 $486.666

Utilidad -27.396 -40.432 -53.467 -66.503

Tasa Mensual -0,65% -0,93% -1,20% -1,45%

• Porcicultura Colombiana •

31


B/manga

Costos de Producción

COSTOS DE PRODUCCION PORCICULTURA REGIONALES - ZONA BUCARAMANGA - FEBRERO DE 2012 Costo Lechón al Destete (5.5Kg) Valor Participación $0 0,0% $ 46.139 49,4% $ 18.056 19,3% $ 2.881 3,1% $ 948 1,0% $ 12.337 13,2% $ 4.635 5,0% $ 6.552 7,0% $0 0,0% $0 0,0% $ 1.831 2,0% $ 93.379 100,0% $6.161

Rubro Lechón Alimento (*) Pie de cría Tasa de partos Repeticiones Mano de obra Instalaciones Droga y vacunas Mortalidad Comercialización Otros TOTAL Valor IVA pagado

Costo Lechón a los 22.2 Kg Valor Participación $ 93.379 62,9% $ 37.589 25,3% $0 0,0% $0 0,0% $0 0,0% $ 6.503 4,4% $ 3.589 2,4% $ 3.831 2,6% $ 2.415 1,6% $0 0,0% $ 1.178 0,8% $ 148.485 100,0% $5.075

Costo Cebador Costo Cerdo Ciclo Completo Valor Participación Valor Participación $ 163.720 35,6% $0 0,0% $ 239.070 51,9% $ 322.798 72,6% $0 0,0% $ 18.056 4,1% $0 0,0% $ 2.881 0,6% $0 0,0% $ 948 0,2% $ 15.036 3,3% $ 33.876 7,6% $ 4.564 1,0% $ 12.788 2,9% $ 589 0,1% $ 10.972 2,5% $ 2.643 0,6% $ 4.905 1,1% $ 31.674 6,9% $ 31.674 7,1% $ 2.972 0,6% $ 5.677 1,3% $ 460.268 100,0% $ 444.575 100,0% $32.007 $43.243 (*) El rubro alimento incluye IVA y fletes

UTILIDAD (PÉRDIDA) SEGÚN LECHONES DESTETADOS POR CAMADA (LECHÓN DE 22.2 KG) Lechones Destetados 9 10 11 12

Costo de Producción $164.983 $148.485 $134.986 $123.737

Precio de Venta $160.070 $160.070 $160.070 $160.070

Utilidad (Pérdida) -$4.913 $11.585 $25.084 $36.333

Margen / Invers Tasa Mensual -0,49% 1,27% 3,03% 4,79%

T.E. Anual -5,74% 15,83% 39,58% 65,48%

IVA Pagado por Lechón $11.921 $11.236 $10.676 $10.209

UTILIDAD (PÉRDIDA) SEGÚN PRECIO DE VENTA (22.2 kg - 100,0 kg) $/Kilo

Ingreso / Animal

$4.000 $4.100 $4.200 $4.300 $4.400 $4.500 $4.600 $4.700

$400.028 $410.029 $420.029 $430.030 $440.031 $450.032 $460.032 $470.033

Costo / Animal Cebador $460.268 $460.268 $460.268 $460.268 $460.268 $460.268 $460.268 $460.268

Util / Animal Cebador -$60.240 -$50.239 -$40.238 -$30.238 -$20.237 -$10.236 -$236 $9.765

Margen / Invers Tasa Mensual -4,01% -3,34% -2,68% -2,01% -1,35% -0,68% -0,02% 0,65%

Costo / Animal C. Completo $444.575 $444.575 $444.575 $444.575 $444.575 $444.575 $444.575 $444.575

Util / Animal C. Completo -$44.547 -$34.547 -$24.546 -$14.545 -$4.545 $5.456 $15.457 $25.457

Margen / Invers Tasa Mensual -1,07% -0,83% -0,59% -0,35% -0,11% 0,13% 0,37% 0,61%

UTILIDAD (PÉRDIDA) SEGÚN ÍNDICE DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA (22.2 kg - 100,0 kg) Conversión Alimento 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 3,0

Consumo 179 187 195 202 210 218 226 233

Variación Costo Alimento $213.249 $222.521 $231.792 $241.064 $250.336 $259.607 $268.879 $278.151

Utilidad Cebador $16.085 $6.813 ($2.458) ($11.730) ($21.002) ($30.273) ($39.545) ($48.817)

Margen / Invers Tasa Mensual 1,13% 0,47% -0,17% -0,78% -1,36% -1,93% -2,47% -2,99%

IVA Pagado $28.550 $29.791 $31.032 $32.274 $33.515 $34.756 $35.998 $37.239

Utilidad Ciclo Completo $31.320 $22.049 $12.777 $3.505 -$5.767 -$15.038 -$24.310 -$33.582

Margen / Invers Tasa Mensual 0,79% 0,55% 0,31% 0,08% -0,13% -0,34% -0,54% -0,74%

IVA Pagado $39.786 $41.027 $42.268 $43.510 $44.751 $45.992 $47.234 $48.475

IMPACTO DEL PESO AL SACRIFICIO EN EL COSTO Y LA RENTABILIDAD Peso (Kg) al Sacrificio 93,1 100,0 107,1

Costo Cebador $/Cerdo $431.278 $460.268 $490.404

COMERCIALIZACIÓN ($/CERDO) B/MANGA Flete/Anl $7.875 Merma (%) 4% Merma ($)

$18.021

Seguro (%) Seguro ($) F.N.P. Licencia

0,0% $0 $3.778 $2.000 $31.674

32 Marzo-Abril • 2012 •

Utilidad $/Cerdo -$11.651 -$9.736 -$7.706

Tasa Mensual % -0,89% -0,65% -0,45%

T.E. Anual % -10,27% -7,55% -5,29%

Costo Ciclo C. $/Cerdo $415.773 $444.575 $474.517

Utilidad $/Cerdo $3.854 $5.956 $8.181

Tasa Mensual % 0,10% 0,14% 0,18%

Precio Promedio Kg/Pie Período Punto Equilibrio Cebador Punto Equilibrio Ciclo Completo Valor Déc. Conversión Engorde

T.E. Anual % 1,22% 1,71% 2,15% $4.505 $4.602 $4.445 $9.272

SIMULACIÓN CON GASTOS OPERACIONALES Y FINANCIEROS CICLO COMPLETO Gav + Financ 3% 6% 9% 12%

(Se estima porcentaje como proporción del costo) Precio Venta Costo Total Utilidad $450.532 $467.772 -17.241 $450.532 $481.397 -30.865 $450.532 $495.021 -44.490 $450.532 $508.646 -58.114

Tasa Mensual -0,39% -0,68% -0,96% -1,22%



-Abril 2012 No. 163 Marzo 1 No. 154 Junio 201

Simulacro binacional

ymáshoy es... saludable

En Ipiales, Nariño se llevó a cabo el primer simulacro binacional de intervención ante la aparición de una enfermedad en porcinos.

Muestra de animales en pie, insumos para producción primaria, comercializadores, insumos para la comercialización y gastronomía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.