ISSN 0122-4220 - Vol. 1
oviembre 2012
No. 170 Octubre-N
PRRS, un nuevo reto sanitario para el sector
Asoporcicultores – FNP está trabajando en el programa de control y monitoreo de esta enfermedad en las granjas porcícolas del país.
Tarifas
No. 154
1
Junio 201
No. 152 Abril 2011
• Porcicultura Colombiana •
1
Contenido Contenido
Una publicación de la Asociación Colombiana de Porcicultores Fondo Nacional de la Porcicultura Octubre-Noviembre de 2012 • Año 23 - No. 170 • Vol. 1 Licencia Mingobierno 0011739
Junta Directiva Presidente Cooperativa Colanta Gustavo Castro Guerrero Vicepresidente APA Guillermo León Barreneche S. Miembros Agropecuaria La Molienda Ltda. Carlos Eduardo Pineda Bustos Augusto Osorno Gil Cercafé Lilia Consuelo Velasco Zambrano Cerdos del Valle S.A. Juan Carlos Cardona Eduardo Gómez González Freddy Alonso Velásquez Restrepo Granjas Paraíso María del Carmen Otero Jorge Eliecer Jaramillo Mesa Miembro Honorario Jaime Enrique Cuéllar Chacón CONSEJO EDITORIAL Presidente Ejecutivo Carlos Alberto Maya Calle Vicepresidente Ejecutivo Patrcia Martínez Barreto Comité Científico Ana Karina Carrascal-M.Sc Jairo Jaime Correa-PhD Jorge A. León Ruth Bonilla-PhD Francisco León-II.MBA Corina Zambrano-M.Sc Nathaly González Comité Evaluador Jairo Romero Janeth Luna Julio Chaves Jesús Hernandez Gloria Casas Darío Mogollón Alejandra Quiroga Editora Lorena Castañeda Macchi comunicaciones@porcicol.org.co Fotografías Departamento de comunicaciones, Archivo general, Páginas WEB Impresión y conceptualización gráfica Legis S.A. Avenida Calle 26 No. 82-70 PBX: 425 5255 Exts. 1341-1301 www.porcicol.org.co www.meencantalacarnedecerdo.com Bogotá • Colombia Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de sus autores. Reproducciones parciales o totales deben acreditar la fuente, citando nuestra publicación.
ISSN 0122-4220
2
Octubre-Noviembre • 2012 •
3
¡Ojo con el PRRS!
4
Actividades de interés.
6
Actualidad.
10
Asamblea General de OIPORC en México.
12
PRRS: Un nuevo reto sanitario para la porcicultura colombiana.
16
Estamos actuando contra el PRRS.
18
Colombia fortalece alianzas para erradicar la PPC en frontera con Venezuela.
19
Comunicado oficial de Asoporcicultores – FNP.
20
Asoporcicultores en medios.
24
Uso de biopelículas antimicrobianas en la industria cárnica.
29
Informe económico del sector porcícola septiembre de 2012.
Nuestros anunciantes Frigoríficos BLE ............................ 1 Lhaura .......................................... 7 Intercomercial Andina LTDA........ 9 Banco Agrario de Colombia........ 15 Bioara ........................................... 17 Finagro ........................................ 32
Contraportada Fondo Nacional de la Porcicultura Portadas Interiores Tarifas de la revista Porcicultura Colombiana, Tarifas servicios de asistencia técnica y asesorías especializadas
¡Ojo con el PRRS! CARLOS MAYA CALLE Presidente Ejecutivo. Asoporcicultores - FNP
Apreciados porcicultores,
U
Editorial
n nuevo reto viene afrontando la porcicultura nacional durante el 2012. El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino, presente en muchas de nuestras granjas desde ya hace más de 15 años, viene causando zozobra en algunas regiones del país con su altísimo impacto en los indicadores productivos. Existen muchos factores que agravan una situación de positividad a PRRS cómo la virulencia de la cepa, la presencia de otras enfermedades, la inmunidad adquirida por los animales previamente, y la densidad de granjas en la región o la cercanía entre las mismas. Sin embargo, tanto los cuadros reproductivos como aquellos respiratorios presentes en varias granjas en distintas regiones del país nos han hecho prender las alarmas. Debemos considerar esta nueva arremetida del PRRS como una situación de altísima criticidad en materia sanitaria para la porcicultura nacional. Como Asoporcicultores - Fondo Nacional de la Porcicultura, queremos liderar un frente común para controlar la situación. Cómo primera medida, desde hace varios meses hemos buscado y logrado el compromiso por parte de nuestra autoridad sanitaria para trabajar conjuntamente, con los productores y el gremio, en programas de erradicación o control de enfermedades diferentes a las que actualmente son de control oficial. Hoy agradecemos los esfuerzos que se vienen realizando por parte del ICA y les pedimos compromiso para continuar con esmero. También, hemos desarrollado material gráfico didáctico sobre el PRRS para que todos conozcamos el virus muy bien. Dentro del programa que Asoporcicultores- FNP trabaja por el control y monitoreo de la enfermedad de PRRS a nivel nacional, estamos apoyándonos con consultores nacionales e internacionales para conocer la situación real de la presencia del virus del PRRS en las granjas de producción intensiva, fortalecer los laboratorios de diagnóstico veterinario, y describir las diferentes técnicas de diagnóstico para la detección, aislamiento y secuenciación de los virus presentes en cada granja. Estamos buscando también constituir una zona piloto para evaluar la dinámica y ecología del virus en granjas positivas, además de los diferentes factores de riesgo asociados con la epidemiologia y diseminación de la enfermedad. Por último, solicitaremos al ICA, mecanismos de inspección, vigilancia y control adecuados que garanticen la no introducción y diseminación de virus nuevos y control sobre los ya presentes en las granjas positivas. Resaltamos el trabajo que se viene realizando por parte de los comités regionales y hacemos un llamado a los productores para que estén alerta, intensifiquen sus medidas de bioseguridad, y hagan uso del diagnóstico hasta convertirlo en un hábito preventivo y profesional en su producción. De nada sirve esconder el problema: al hacerlo no sólo se pone en riesgo el resultado a corto y mediano plazo de la granja, sino también la estabilidad productiva de la zona. Señores porcicultores, denunciemos la presencia de vacuna de contrabando en el país. Mucho cuidado con estas falsas soluciones que por el contrario, en la situación actual, lo único que hacen es perjudicar más y más nuestro estatus.
Carlos Maya Calle Presidente Ejecutivo Asoporcicultores - FNP • Porcicultura Colombiana •
3
Actividades
Del 13 al 15 de Febrero de 2013 se llevará a cabo Expo Carnes 2013, uno de los eventos más importante de la industria cárnica en América Latina. Expo Carnes 2013, es organizado por el Consejo Mexicano de la Carne, cada dos años. Durante 3 días reúne a los principales representantes de la industria cárnica: proveedores, empacadores, industriales y especialistas del sector. Es una convención ideal para hacer negocios, conocer nuevos proveedores; aprender y conocer nuevas tecnologías. También se realizan talleres especializados, conferencias técnicas y magistrales con ponentes nacionales e internacionales. Mayor información http://www.expocarnes.com
Avisulat 2012 - III Congreso de aves de corral, porcinos, productos lácteos y la feria de Equipamiento, tecnologías y servicios, se celebrará del 21 al 23 de noviembre de 2012. El evento se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones de Bento Gonçalves - FundaParque en Rio Grande do Sul, Brasil, contará con la participación de empresarios, técnicos, productores y representantes de otras actividades relacionadas directa o indirectamente a los sectores involucrados. Mayor información coordenacao@avisulat.com.br http://www.avisulat.com.br/
Reunión anual AASV 2013
Actividades
El propósito principal de la reunión anual AASV es proporcionar educación continua para veterinarios en el área porcina, cuenta con aproximadamente mil 300 miembros involucrados en la práctica, la industria y la academia en más de 40 países. Su objetivo es promover el desarrollo y la disponibilidad de los recursos que mejoran la eficacia de las actividades profesionales, crear oportunidades que inspiran el crecimiento personal y profesional, promoción de enfoques basados en la ciencia, entre otros. Su reunión anual se llevará a cabo en San Diego, California , Estados Unidos. Del 2 al 5 de marzo de 2013 Mayor información aasv@aasv.org
Copa Jerez La 5ª Copa Jerez es un concurso internacional de maridaje de vinos de jerez y manzanilla con menús gastronómicos. Se celebra cada dos años y en el que participan equipos de cocineros y sumillers procedentes de destacados restaurantes de siete países: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Holanda y Reino Unido. Para saber cuál de todos los equipos es el ganador del concurso, se realizarán competiciones previas en cada una de las siete naciones participantes, para determinar qué cocinero y sumiller representará a su país en la gran final, que tendrá lugar a lo largo del año 2013.
Del 10 al 12 de abril de 2013 se llevará a cabo, en el Jardín Botánico de Medellín, Exporesiduos 2013 y la V feria y seminario internacional de gestión integral de residuos sólidos y peligrosos. Los temas que se abordarán están relacionados con aprovechamiento, innovación, sostenibilidad, responsabilidad social y regulación tarifaria. Mayor información http://www.exporesiduos.com
4
Octubre-Noviembre • 2012 •
Se seleccionarán tres finalistas que deberán elaborar y defender sus menús ante un jurado compuesto por expertos del panorama gastronómico. Mayor información http://www.eladerezo.com/
Actualidad Asoporcicultores – FNP presente en el Consejo Directivo del ICA
Asoporcicultores en el Congreso de la República.
Con la venia del viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Ricardo Sánchez y la gerente general del Ica, Teresita Beltrán; el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Porcicultores, Carlos Alberto Maya Calle; asiste actualmente, como invitado permanente, al Consejo Directivo del ICA, máximo órgano decisivo de la autoridad sanitaria del país.
Asoporcicultores tiene actualmente la oportunidad de participar directamente en el más alto nivel de discusión sobre las políticas que se orientan por parte de la autoridad sanitaria del país.
Celebramos el partido de Colombia vs Paraguay con carne de cerdo Durante el partido de fútbol Colombia vs Paraguay sugerimos a los colombianos celebrar la victoria de nuestra selección con un delicioso y exquisito plato de carne de cerdo. Si te gusta celebrar ¿por qué no lo haces más seguido? Lo que te gusta, hazlo más veces por semana, COME MÁS CARNE DE CERDO. Fue el texto de la publicidad que se emitió en cuatro oportunidades a través del Gol Caracol.
Los integrantes de la Comisión V de la Cámara de Representantes disfrutaron de un delicioso sándwich de carne de cerdo. Durante el debate que se llevó a cabo en esta Comisión encargada de los temas relacionados con el régimen agropecuario, recursos naturales, ecología y medio ambiente, entre otros, sus 19 integrantes recibieron material informativo sobre las bondades de la carne de cerdo. Esta actividad hace parte de la labor que ha venido realizando Asoporcicultores – FNP para fomentar el consumo de la carne de cerdo en la población colombiana.
Actualidad
El Consejo Directivo lo preside el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, seguido del Director del Departamento Nacional de Planeación, un representante del Consejo del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, un representante de la Presidencia de la República, el Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos y un representante de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos.
1er Foro y Feria Porcícola del Norte de Antioquia
Según información de Ibope Colombia, la emisión del partido de fútbol tuvo 16,5 puntos de rating frente al 3,6 de la competencia. El rating en amas de casa, nuestro público objetivo, fue de 16,7 frente a 6,0 de la competencia, lo que evidencia el alto impacto de nuestra pauta publicitaria. ¡Seguimos apoyando el crecimiento de nuestro sector! El 12 y 13 de octubre se llevó a cabo, en Donmatias, el 1er Foro y Feria Porcícola del Norte de Antioquia. En el Foro se abordaron temas como políticas públicas del Gobierno Nacional para los porcicultores, reforma tributaria y porcicultura, devolución del IVA a los porcicultores y qué pasa en la porcicultura de Colombia, esta última charla estuvo a cargo del presidente ejecutivo de Asoporcicultores – FNP, Carlos Maya Calle. Por otra parte en la Feria se dieron a conocer los últimos avances en tecnificación de las explotaciones porcícolas. En la muestra comercial estuvo presente Asoporcicultores – FNP apoyando y fomentando el consumo de la carne de cerdo, así como el desarrollo del sector porcícola del país, a través del Centro de Servicios Técnicos y Financieros. • Porcicultura Colombiana •
5
Actualidad Finaliza convenio de producción más limpia El 25 de octubre se presentaron los resultados de las actividades ejecutadas dentro del Convenio de producción más limpia entre Asoporcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura y las Corporaciones Autónomas Regionales del Eje Cafetero, logrando la sostenibilidad ambiental de las producciones porcinas de la región. Se contó con la presencia de importantes conferencistas como Alberto González Santamaría, Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia y Carlos Piñeiro Noguera, Licenciado en Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Durante estos últimos cinco años de convenio se alcanzaron significativos avances en los tratamientos para el aprovechamiento de los subproductos, la transformación de infraestructuras de manejo ambiental, y el apoyo a investigaciones con el acompañamiento de Universidades como la Universidad de Caldas, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad de Antioquia.
Estuvimos en Exponariño 2012 Actualidad
Del 13 al 15 de octubre participamos en Exponariño 2012, la exposición agrícola del suroccidente del país que busca impulsar el desarrollo agropecuario. En el marco de esta exposición divulgamos los beneficios y la importancia de comer carne de cerdo, así como el proceso de tecnificación con la que se produce la carne de cerdo actualmente. En nuestro stand se realizaron shows de cocina, charlas nutricionales y entrega de material informativo de nuestro sector.
España: la carne porcina lidera la internacionalización Las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas en España crecieron un 11,4% durante el primer semestre del año, lo que supuso 10 mil 257 millones de euros frente a los 9 mil 208 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, las importaciones se han mantenido prácticamente estables, aumentando tan sólo un 0,58% con respecto al mismo periodo en 2011. El sector que más ha exportado en la primera mitad de 2012 ha sido el cárnico, con una variación respecto al mismo periodo del año anterior de casi un 20%. Le siguen las bebidas alcanzando los mil 615 millones de euros y los aceites, con mil 474 millones de euros. Por otro lado, la carne porcina lidera la internacionalización con mil 152 millones de euros, seguida del vino de uva y del aceite de oliva.*
6
Octubre-Noviembre • 2012 •
Nicaragua: nuevo estudio serológico reafirma que el país está libre de PPC Según un nuevo estudio serológico que realizan en la población de cerdos especialistas de la Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria del Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua, el país está Libre de Peste Porcina Clásica. El estudio se realiza en 87 granjas de cerdos semitecnificadas, tecnificadas y centros de acopio de cerdos, confirmó el doctor José Inés Amador, coordinador del Programa de Peste Porcina Clásica del MAGFOR. Los resultados del muestreo permitirá reafirmar el estatus sanitario del que goza Nicaragua desde mayo del 2011, fecha en el que oficialmente se declaró país libre de Peste Porcina Clásica. De acuerdo a datos oficiales, en el país hay un millón 63 mil 45 cerdos, segmento poblacional donde se realizan mil 740 muestras de sangre para demostrar que el virus de la Peste Porcina Clásica está ausente en los cerdos. En cada establecimiento se toman 20 muestras de sangre para el asilamiento del virus en caso que exista, las cuales son analizadas en el laboratorio de diagnóstico veterinario del MAGFOR. Hasta la fecha, se ha muestreado el 80% de los establecimientos, muestras que hasta el momento han dado negativo a la enfermedad, aseguró el doctor Amador.*
Mongolia notifica un brote de Peste Porcina Clásica Batsukh Zayat, de la Agencia Veterinaria del Ministerio de Agricultura de Mongolia ha informado a la OIE de la aparición de un foco de Peste Porcina Clásica en la localidad de Darkhan Soum. El foco cuenta con 122 animales susceptibles. Este es el primer foco desde la última aparición de la enfermedad, en el año 2003.*
• Porcicultura Colombiana •
7
Actualidad Brasil: aumento de las exportaciones de carne de cerdo El valor y volumen de las exportaciones de carne de cerdo han aumentado en un 1,7 y 8,9%, respectivamente, durante los primeros nueve meses de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los ingresos alcanzaron los mil 82 millones de dólares. El estado de Santa Catarina se mantiene como el mayor exportador de carne de cerdo de Brasil, con un total de $ 409,9 millones y Goiás, que vendió por un valor de $ 147 millones (49%). De todas formas, “a pesar de los buenos resultados, la mayor parte de las unidades federales, como Río Grande do Sul, todavía son incapaces de compensar las barreras impuestas por algunos países. Sin embargo, los funcionarios del Gobierno Federal y la industria se han movilizado para resolver estas cuestiones pendientes “, dijo el ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Mendes Ribeiro Filho. Además de las negociaciones con el Gobierno argentino, que dio lugar a la reanudación de las exportaciones brasileñas a ese mercado en el segundo semestre de 2012, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) y las asociaciones de productores de carne de cerdo están a la espera de la evaluación de las autoridades sanitarias rusas de los frigoríficos visitados en Brasil entre julio y agosto de este año.*
Actualidad
México ingresa formalmente al Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) México ingresó el pasado 8 de octubre de manera formal, en calidad de miembro, a la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, por sus siglas en inglés). Tras la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y el presidente de México, Felipe Calderón, en el marco de la cumbre del Grupo de los Veinte (G-20), realizada en Los Cabos, el pasado 18 de junio, los países participantes del TPP extendieron la invitación a México para incorporarse al Acuerdo. El TPP es en la actualidad la negociación comercial plurilateral más relevante y ambiciosa a nivel internacional por la cobertura de productos y las disciplinas que incluye, así como los países que en ella participan y que en el 2011 representaron el 18 % de las importaciones, el 15 % de las exportaciones, y casi un tercio (26% ) del PIB a nivel mundial. Para México, el valor estratégico del TPP radica en que el Acuerdo constituye una plataforma para impulsar el comercio y fomentar la integración comercial en la región Asia-Pacífico; esto ofrece a ese país, por un lado, la oportunidad de continuar diversificando sus exportaciones y, por otro, aprovechar al máximo su papel protagónico en las cadenas globales de suministro, tanto para el mercado de Estados Unidos como para los de la región Asia-Pacífico (actualmente la más dinámica del mundo en términos económicos). En cuanto al estado que guardan las negociaciones, la decimoquinta ronda de discusiones en formato amplio del Acuerdo, se llevará a cabo del 3 al 12 de diciembre de este año en Auckland, Nueva Zelandia; independientemente de ello, México ha gestionado ser sede de una reunión “intersesional” previa, que contará con la participación de todos los países miembros del TPP (Australia, Brunei, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam).*
* http://www.3tres3.com
8
Octubre-Noviembre • 2012 •
Irlanda realizará pruebas de ADN de la carne de cerdo para garantizar su origen La Asociación de Agricultores Irlandeses (IFA) inició el muestreo de carne de cerdo como parte del programa Certificado de ADN, que permitirá proporcionar una garantía para los productores y los consumidores sobre el origen de la carne de porcino, garantizando a los consumidores que adquieren productos irlandeses, y no otras carnes importadas, con etiquetas engañosas. El programa Certificado de ADN se convertirá en un requisito esencial y fortalecerá aún más los controles rigurosos de calidad desde la granja hasta la mesa.*
Protección de los animales en los mataderos: preparándose para el 2013 El 24 de octubre tuvo lugar en Bruselas una conferencia sobre la protección de los animales en los mataderos: preparándose para el 2013. Un amplio número de participantes de organizaciones nacionales e internacionales, autoridades competentes, veterinarios, productores y ONG se reunieron con el objetivo de garantizar la aplicación uniforme de las nuevas normas del sacrificio de animales, proporcionar una plataforma para el intercambio de experiencias con representantes de la cadena de suministro de carne y presentar el estado de las nuevas tecnologías relacionadas con el sacrificio de los animales. Las nuevas normas entrarán en vigor el 1 de enero de 2013, integran consideraciones sobre el bienestar de los animales en el diseño y funcionamiento de los mataderos, “que deberán controlar regularmente la eficiencia de sus técnicas de aturdimiento, nombrar a una persona específica como responsable del bienestar de los animales y asegurarse de que el personal esté debidamente capacitado y certificado”. Cada año, cerca de 360 millones de cerdos, ovejas, cabras y ganado vacuno, así como varios miles de millones de aves de corral son sacrificados en los mataderos europeos.*
Actualidad Abren convocatoria del Programa de Oportunidades Rurales MADR 2013 – conformación banco de proyectos.
Predicción Climática
2012
Feedipedia: nuevo recurso sobre ingredientes alimentarios
Feedipedia es “un sistema de información de acceso libre sobre recursos para alimentos balanceados para animales. Suministra información sobre la naturaleza, frecuencia, composición química, valor nutricional y guía para el uso seguro de mil 500 alimentos balanceados”, aseguró Valérie Heuzé del equipo de Feedipedia.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural abrió la convocatoria del Programa Oportunidades Rurales para la conformación de un banco de propuestas, dirigida a organizacioEl principal objetivo de este sistema es proporcionar a trabajadores, ganaderos, nes de pequeños productores rurales que se productores, investigadores, políticos y estudiantes, información científica sobre encuentren legalmente constituidas, con exalimentos balanceados. En el sitio web www.feedipedia.org usted podrá enconperiencia y trayectoria en el desarrollo de un trar nombres de alimentos, descripción, tablas de composición, valor nutritivo, negocio de manera colectiva y cuyos l Instituto deasociaHidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam, informó que impacto ambiental de la habrá producción. Así en como dos pertenezcan a los niveles y 2 de Sisbén. para1 finales del año la segunda temporada de lluvias finalizado granrecomendaciones parte del país, es- de alimentación para pecialmente en el centro y norte de lasporcinos. regiones Caribe, Andina, Orinoquia y Amazonia. En la página web www.minagricultura. gov.co podrá consultar más información proyecto Instituto Nacional Francés para del la Investigación Los niveles de los ríos MagdalenaFeedipedia y Cauca, enessuun parte media ydel baja alcanzan los valores más altos acerca de esta convocatoria. INRA; el Centro Francés de Investigación para segundo semestre durante el mes Agrícola, de diciembre y durante el mes de enero se presenta unaAgrícola condición de el Desarrollo layAsociación Francesa paracon la tendencia Producción descenso. Losalríos de la OrinoquíaInternacional, (Meta, OrinocoCIRAD; e Inírida) del Amazonas continúan de Animal, AFZ Para ampliar más información respecto y la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas, descenso, alcanzando valores bajos. puede escribir a los correos electrónicos FAO. ricardo.rodiguez@minagricultura.gov.co En cuanto a deslizamientos, a finales del mes de diciembre e inicios de enero la región Caribe presenta o cesar.barrera@minagricultura.gov.co amenazas por deslizamientos, se estima moderada a baja en áreas susceptibles de la sierra nevada de Santa Marta y estribaciones de las cordilleras Central.
E
• Porcicultura Colombiana • 29 • Porcicultura Colombiana •
9
Interés
Asamblea General de OIPORC en México
E
l 10 de octubre se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de OIPORC, en el Hotel Iberostar de la ciudad de Cancún, México.
Durante la Asamblea, José Miguel Cordero, presidente de OIPORC, realizó una recapitulación de las actividades realizadas por la organización desde su fundación en 1992. También, evidenció los principales objetivos de la organización entre los que se destaca la representatividad y participación activa de los diferentes países miembros en toda la región, la utilización de la imagen de OIPORC en las comunicaciones de los países miembros, la participación activa en grupos de trabajo de alto nivel como GF TADs, Codegalac, y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Cordero mencionó la importante interacción que se ha logrado entre los servicios veterinarios, organismos internacionales de cooperación y desarrollo, y asociaciones de productores. Además de la planeación de las reuniones de evaluación del plan continental de erradicación de PPC. Por otra parte, enfatizó en la problemática y la perspectiva del sector debido a la interacción entre cuatro factores que integran la Sostenibilidad de la Política Agropecuaria: la seguridad alimentaria, la salud, el medio ambiente y el bienestar común. También se presentaron los resultados del segundo Congreso de la Organización Iberoamericana de Porcicultura, realizado por la
10
Octubre-Noviembre • 2012 •
Federación Portuguesa de Asociaciones de Suinocultores, FPAS, que contó con una amplia participación de diferentes delegaciones de porcicultores. Respecto a la tercera versión de este congreso, que estará a cargo de la Asociación Brasilera de Criadores de Suinos, ABCS, se llevará a cabo junto con el XV Seminario Nacional de Desenvolivimiento da Suino, del 31 de julio a 2 de agosto de 2013 en el Serrano Resort, Gramado Rio grande do Sul. Fabiano Coser, director ejecutivo de la Asociación Brasilera de Criadores de Suinos, ABCS, destaca la importancia de realizar el congreso en Brasil, teniendo en cuenta la aguda crisis que ha venido atravesando el presente año. Entre esta problemática se destacan los incrementos en los costos de producción, la poca participación del Gobierno en políticas de estímulo a los productores y la desaparición del mercado de los porcicultores considerados como pequeños (menores de 500 madres). En el marco de la Asamblea se entregó a Cuba la placa que acredita a este país como miembro de OIPORC. La Asamblea fijo los retos y objetivos para el 2013, entre los que se encuentra la realización del Tercer Congreso de OIPORC, la consolidación de las estrategias regionales de erradicación de enfermedades y dar inicio al plan de erradicación de PPC en Bolivia. Se propone además, como un gran reto, desarrollar el Centro de Tecnología de la Carne con lo que se fortalecería una de las áreas más débiles en todos los países miembros.
Discusión general Dentro de los temas generales de la Asamblea, Pedro Lau, secretario de la Junta Directiva de la Asociación de Porcicultores de Panamá, propuso que OIPORC participe en la discusión de alternativas de alimentación aprovechando experiencias internacionales. Por su parte, Vitor Menino, presidente Federación Portuguesa de Asociaciones de Suinicultores, FPAS, resaltó la importancia de extender las fronteras para compartir experiencias con los países que aún no son miembros de la Organización. Destacó la importancia de lograr acercamientos con las entidades que representan a los productores estadounidenses y canadienses, y en un futuro buscar este mismo acercamiento con los productores de Europa. José Antonio del Barrio Martín, asesor ANPROGRAPOR de España enfatizó en dos aspectos críticos y comunes para la industria porcina iberoamericana. En primer lugar, indica que los costos de producción se volvieron un factor crítico para la producción desde que se empezaron a utilizar los granos en la fabricación de biocombustibles. Ante esto la organización debe manifestarse frente al G20, frente al G8 y frente a los más altos niveles de Gobierno de los países miembros. En segunda instancia, en materia sanitaria, Latinoamérica debe buscar apoyo en los países ibéricos pues tienen la metodología y la experiencia para erradicación de enfermedades endémicas como la PPC y la PPA.
Jorge Paez, Presidente de la Asociación de Porcicultores del Ecuador, ASPE, recomienda que todos los países reduzcan la dependencia de la importación de granos, y comenta cómo Ecuador ha venido incrementando su producción de maíz hasta llegar actualmente a producir cerca del 90% de su consumo de granos. Sugiere que OIPORC participe en las decisiones de los Gobiernos conceptuando sobre los temas sensibles para la industria, cómo en el caso del uso de la ractopamina y la normatividad frente al bienestar animal. Consuelo Velasco Zambrano, miembro de Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Porcicultores, sugiere que desde el seno de OIPORC se gestione una reunión de empresarios líderes de la industria porcina a nivel regional cuya visión y experiencia puedan ser estratégicas para el direccionamiento de la industria. Entre los objetivos de estas reuniones resalta las discusiones frente a tres temas: el impacto de los costos de producción en la rentabilidad del negocio, las estrategias para el fomento al consumo y la importancia en la transferencia de tecnología de la carne. José Miguel Cordero, presidente de OIPORC, cierra la discusión manifestando que la coyuntura de costos de producción está afectando a muchos países. Comenta que es importante conocer experiencias como la del proyecto de integración agrícola y pecuaria en la altillanura colombiana, en donde existe un potencial de 700 mil hectáreas para la producción de granos, valiosas para darle un mejor enfoque al análisis de la problemática de los costos. Considera imprescindible revisar y realizar un pronunciamiento sobre la política de utilización de granos en materia energética. La próxima asamblea se realizará en el marco del tercer congreso de OIPORC el cual se hará conjuntamente con la realización del XV Seminario Nacional de Desenvolivimiento da Suino, del 31 de julio a 2 de agosto de 2013 en el Serrano Resort, Gramado - Rio grande do Sul.
• Porcicultura Colombiana •
Interés
En conclusión, Cordero planteó que el enfoque de la ruta a seguir por la organización debe orientarse hacia la identificación de nuevas líneas de acción, el mercadeo de la carne de cerdo, cortes mundiales; cómo lograr una mayor integración con USA, Canadá y Europa, cómo alcanzar interés común en un entorno asimétrico y cómo profesionalizar las organizaciones gremiales.
11
PRRS: Un nuevo reto sanitario para la porcicultura colombiana Por: Área Técnica Asoporcicultores - FNP
D
espués de la erradicación de varias enfermedades de importancia para la producción porcina a nivel mundial como lo son Peste Porcina Clásica, enfermedad de Aujeszky, Gastroenteritis Trasmisible, entre otras, actualmente los esfuerzos de la industria porcícola, no sólo en Colombia, sino en diferentes países del mundo, están enfocados en el control y erradicación del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino - PRRS, debido al efecto que esta enfermedad tiene desde el punto de vista sanitario, productivo y económico para este sector pecuario. El Área Técnica de Asoporcicultores – FNP comparte con todos los lectores de Porcicultura Colombiana información relevante sobre este reto sanitario que enfrenta nuestro sector.
Epidemiología de la enfermedad
Portada
En las granjas libres de PRRS cuando ingresa la enfermedad por primera vez, se distribuye dentro de la granja por toda la población (cerdas de cría, machos y animales en desarrollo). En las granjas con PRRS los animales más susceptibles y en los que perpetúan la enfermedad son los lechones destetos, por la disminución en la inmunidad materna, y en animales de reemplazo (hembras de cría y machos) que ingresan por primera vez a la granja, los cuales se infectan con el virus circulante en la misma. Una exposición previa de los cerdos frente a una cepa viral circulante de PRRS no garantiza que los animales estén protegidos a nuevas cepas que puedan ingresar, lo cual lleva a la presentación de nuevos casos clínicos y a la reinfección de las granjas. El virus puede persistir en los cerdos por periodos prolongados, pero eventualmente se elimina del animal.
Mecanismos de transmisión La enfermedad es altamente contagiosa por su capacidad de infección y transmisión, principalmente a partir del contacto de animales infectados con animales sanos. Entre las vías más comunes de transmisión directa se encuentra el contacto con fluidos corporales o secreciones de animales infectados y la utilización de semen contaminado. Dentro de formas inanimadas de transmisión del virus se encuentran la reutilización de agujas, medicamentos y/o material quirúrgico (tijeras, bisturís, pinzas, etc.) contaminados y/o sin desinfectar. De igual forma, el uso de elementos contaminados (vehículos, equipos, botas, overoles, cepillos, etc.) y la presencia de mascotas, moscas y otros insectos dentro de los corrales pueden ser vectores mecánicos para su distribución.
12
Octubre-Noviembre • 2012 •
Este virus fue aislado por primera vez en Holanda en 1991 y posteriormente en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. Debido al comercio internacional entre países, la enfermedad llegó a Alemania, desde donde se distribuyó a varios países del continente europeo. Actualmente la enfermedad se encuentra distribuida en diferentes países del mundo, algunos como Brasil y Chile son libres de la enfermedad, esto gracias al trabajo conjunto entre productores y el sector oficial.
Los lechones nacidos de madres recién infectadas (80-90 días de gestación) pueden portar y eliminar el virus por un periodo prolongado (viremias hasta de 11 semanas y eliminación intermitente por 30 semanas), lo cual los convierte en fuente de infección para sus compañeros.
¿Cómo se presenta la enfermedad? Presentación de forma respiratoria Cursa frecuentemente en animales que pueden presentar apatía de 24 a 36 horas, fiebre (>40ºC), dificultad respiratoria (respiración costoabdominal), cianosis (coloración azulada de la piel) del hocico, orejas, escroto, vulva, cola, edema palpebral, bajo consumo de alimento, diarrea y pelaje hirsuto y en general mal estado corporal. En animales lactantes durante las primeras semanas de vida la mortalidad se puede ver incrementada de forma marcada.
Presentación de forma reproductiva En las cerdas se presentan signos respiratorios leves, fiebre, retorno al celo en hembras servidas con menos de 30 días de gestación, abortos, nacimiento de lechones débiles, presentación de lechones momificados, mortinatos y nacimientos prematuros. En cerdas lactantes se puede presentar disminución en el consumo de alimento y baja en la producción de leche. En los reproductores se presenta bajo consumo de alimento, letargia y signos clínicos respiratorios leves, perdida de la libido y alteraciones en la calidad del semen, que llevan a bajas tasas de concepción en las hembras. Algo muy importante es que el virus se puede eliminar por el semen (de 2 a 12 semanas post-infección).
Portada
El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino PRRS es producido por un virus ARN, perteneciente al orden Nidovirus, familia Arteriviridae, género Arterivirus, el cual afecta a la especie porcina.
Lesiones Dentro de las lesiones macroscópicas comunes en las diferentes edades tenemos: conjuntivitis, lagrimeo, cianosis de las orejas, hocico, cola, escroto, vulva y áreas bajas del cuerpo (extremidades y abdomen) con la aparición esporádica de hemorragias, neumonía y aumento del tamaño de los ganglios linfáticos (linfonódulos).
Fetos Lesiones macroscópicas: Una camada infectada puede presentar fetos normales, lechones nacidos muertos, hemorragia del cordón umbilical, edema perirrenal y mesentérico y fetos autolíticos de color amarrón. Lesiones microscópicas: Arteritis umbilical necrotizante, neumonía intersticial, necrosis bronquiolar y hemorragias en la luz alveolar.
Lechones recién nacidos y precebos Lesiones macroscópicas: El pulmón colapsa y presenta un aspecto moteado, edematizado y cantidades aumentadas de líquido en abdomen, cavidad torácica y pericardio. Lesiones microscópicas: El pulmón se encuentra con neumonía intersticial y acumulación de exudado en las vías aéreas, asociado a infecciones bacterianas secundarias. Se encuentra de igual forma linfadenitis, encefalitis y miocarditis no supurativa en algunos casos.
• Porcicultura Colombiana •
13
Cerdos en levante y ceba Lesiones macroscópicas: En pulmón se presenta bronconeumonía catarral purulenta asociadas a infecciones bacterianas secundarias. Lesión microscópica: Se presenta neumonía intersticial y bronconeumonía exudativa, linfadenitis y menor frecuencia encefalitis y miocarditis.
Diagnóstico Para establecer el diagnóstico de la enfermedad se debe tener en cuenta: a) Presentación de los signos y síntomas propios de la enfermedad, así como la presencia de lesiones macroscópicas, microscópicas y la confirmación de la enfermedad por pruebas de laboratorio. b) El diagnóstico serológico se utiliza para establecer la presencia de anticuerpos postinfección, los cuales comienzan a hacer evidentes de los siete a los 14 días, llegando a su máximo a los 30 días postinfección. Para esto se utilizan pruebas como ELISA e Inmunofluorescencia Indirecta (IFA) como prueba confirmatoria frente a falsos positivos en las pruebas de ELISA.
Portada
Actualmente, existen pruebas diagnósticas que diferencian anticuerpos postinfección o vacunación, lo cual hace infructuoso el diagnóstico serológico frente a la reinfección de granjas, haciéndose necesario la detección de virus por medio de pruebas moleculares (RT-PCR de punto final o qRT-PCR de tiempo real). Las pruebas serológicas, particularmente la ELISA permite entender la dinámica del virus dentro de la granja en las diferentes poblaciones presentes, lo cual contribuye a identificar puntos de infección o de desprotección de los animales (animales con protección por anticuerpos maternos o vacunales).
• Para la identificación del antígeno se utiliza el aislamiento viral y/o la detección del genoma viral (ARN) por las pruebas moleculares ya mencionadas.
Muestras para el diagnóstico de la enfermedad •
Para el diagnóstico serológico (ELISA - IFA) se deben colectar sueros en tubos obteniendo mínimo 3 ml de suero. Para el caso de abortos se puede tomar líquido torácico de fetos mayores de 70 días de gestación o suero precalostral en lechones al nacimiento.
Tamaño de la muestra para serología de PRRS con I.C. 95% y estimación de la seroprevalencia en granja alrededor del 15%. Población a muestrear Número Hembras Lechones Cerdos de animales en la granja de reemplazo y de 9-12 de 18 a 20 de 1 a 2 partos semanas semanas
Muestras a tomar en TOTAL por granja
20-70
5
5
5
15
70-100
6
6
5
17
100-220
6
6
6
18
14 Octubre-Noviembre • 2012 •
Población a muestrear Número Hembras Lechones Cerdos de animales en la granja de reemplazo y de 9-12 de 18 a 20 de 1 a 2 partos semanas semanas
Muestras a tomar en TOTAL por granja
220-320
6
7
6
19
Mayor a 320
7
7
6
20
• Para el diagnóstico histopatológico colectar tejidos como son pulmón, linfonódulos, bazo, tonsila, encéfalo, cordón umbilical y corazón, enviando estas muestras en formol al 10%. • Para la detección del antígeno viral en tejidos fijados en formol, se puede realizar la inmunohistoquímica (IHQ). • Para el aislamiento viral y el diagnóstico molecular (RT-PCR) se recomienda la toma de tejidos frescos como son pulmón, linfonódulos, bazo, tonsila, encéfalo y corazón, enviados en bolsas Nazco o recipientes estériles. • Para el monitoreo y seguimiento de la enfermedad en granjas, se está utilizando lazos de algodón colocados dentro de los corrales para que los animales lo mastiquen impregnándolos con saliva. En este tipo de muestreo se obtiene fluidos orales para pruebas moleculares (RT-PCR).
Envío de muestras
Portada
• El envío al laboratorio de sueros, fluidos, tejidos frescos, fluidos orales y lazos de algodón se debe hacer en refrigeración, garantizando una temperatura no mayor a 4ºC y el tiempo transcurrido entre la toma y recepción de las muestras al laboratorio no debe superar las 24 horas. En caso contrario deben ser enviadas en congelación.
Control La implementación y el mantenimiento estricto de las medidas de bioseguridad en la granja garantizan el no ingreso o salida de la enfermedad de la granja. Esto incluye control en el ingreso de animales, personal, vehículos, medidas adecuadas de lavado y desinfección de las instalaciones, al igual que el adecuado manejo y flujo de animales en la granja. En los predios que presentan PRRS se debe implementar planes de control y erradicación, lo cual garantiza a futuro una mejora en los parámetros productivos y la rentabilidad de la granja, asociada a la venta de animales libres de la enfermedad, reducción en los tratamientos clínicos en el tiempo. La utilización de vacunas vivas modificadas o autovacunas, ayudan al control de la enfermedad, pero no garantizan la protección de los animales de una forma eficaz. No es una garantía total para el control de la enfermedad.
L ib ertad
y O rd e n
• Porcicultura Colombiana •
15
Estamos actuando contra el PRRS
Jornada de sensibilización en PRRS en el marco del convenio de cooperación entre el municipio de San Antonio del Tequedama y Asoporcicultores.
L Portada
a Asociación Colombiana de Porcicultores –FNP está llevando a cabo el Programa de Control y Monitoreo del Virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino – PRRS, el cual busca acompañar a los productores en el control de la enfermedad en las granjas y de las diferentes zonas del país, garantizando un mejor crecimiento y desarrollo del sector porcícola colombiano.
El doctor Cesar Corzo, de la Universidad de Minnesota, fue el encargado de formular el modelo epidemiológico que tomó como población a muestrear 168 granjas en diferentes regiones del país de más de 50 hembras de cría, siendo esta población y tipo de granjas de importancia en la epidemiología de la enfermedad, debido a la generación de material genético (hembras de cría) y animales para desarrollo (levante y ceba). A mediados del 2012 se seleccionó al municipio de San Antonio del Tequendama como zona piloto para el desarrollo del programa local, que busca evaluar la prevalencia puntual de las granjas de este municipio y que permitirá proyectar nuevos muestreos para el año 2013. Para la selección de este municipio se tuvo en cuenta la posición geográfica, accidentes geográficos que pudieran delimitar la zona, presentación de diferentes pisos térmicos, presencia de varios sistemas de producción (granjas tecnificadas y no tecnificadas, pequeñas, medianas y grandes), presencia de vías principales y secundarias reducidas, flujo de animales a centros de consumo, entre otras. En este sentido, Asoporcicultores – FNP celebró un convenio de cooperación en donde se han llevado a cabo cinco talleres de capacitación sobre temas sanitarios, de manejo, bioseguridad y zootécnicos para la producción porcina. Teniendo en cuenta que en el programa de PRRS se necesita contar con pruebas diagnósticas confiables, Asoporcicultores-FNP en conjunto con el ICA realizó una carta de entendimiento para traer
16 Octubre-Noviembre • 2012 •
a nuestro país dos expertos de la Universidad de Minnesota, quienes contribuirían en la revisión y puesta en marcha de técnicas serológicas (ELISA-IFA), moleculares (qRT-PCR) y aislamiento viral a partir de muestras de tejidos, sangre y fluidos orales. Una vez el ICA tenga listas las técnicas de diagnóstico, se solicitará a esta entidad verificar las condiciones de sus laboratorios de diagnóstico, así como de los particulares y/o privados para la unificación de las metodologías diagnósticas y hablar de PRRS a nivel nacional. Es importante mencionar que Asoporcicultores- FNP ha realizado el debido acercamiento con el Instituto Colombiano Agropecuario, en donde en primera instancia se expuso la necesidad de trabajar en enfermedades diferentes a las contempladas como oficiales, entre las cuales se encuentra PRRS, enfermedad de importancia económica para el sector y que en los últimos años ha aumentado tanto la seroprevalencia como su patogenicidad. Igualmente, hemos enfatizado a la autoridad sanitaria la relevancia de su acompañamiento en las diferentes actividades y planteamiento de políticas que permitan que el virus no se extienda a las granjas negativas, y que el que se encuentra circulando logre disminuir su diseminación y letalidad. También, nos hemos pronunciado respecto a la restricción en la importación y distribución de vacunas para PRRS en Colombia, teniendo en cuenta que no es una práctica que resuelva una problemática sanitaria para esta enfermedad y sí puede reincidir en la presentación de nuevos focos con una respuesta letal por parte del virus. Para el año 2013 continuaremos avanzando en el programa, apoyaremos el fortalecimiento de los laboratorios de diagnóstico de la enfermedad, tanto oficiales como privados y particulares, y se evaluará, en los comités regionales y nacional, las diferentes variables que inciden a la diseminación de la enfermedad. Buscamos trabajar mancomunadamente con el ICA y otras entidades gubernamentales como las Secretarias de Agricultura.
Colombia fortalece alianzas para erradicar la PPC en frontera con Venezuela Por: Diego Rojas Morea – Director Área Erradicación PPC – Asoporcicultores/FNP
E
l pasado 13 de septiembre, en Maracay, Venezuela, en el Marco de la Expoferia Porcina organizada por Feporcina y la FAO, se llevó a cabo la reunión binacional del Plan Continental de Erradicación de la Peste Porcina Clásica entre Venezuela y Colombia ( Asoporcicultores – Feporcina). El encuentro contó con la participación de los representantes de las agremiaciones de Colombia y Venezuela, así como de las autoridades sanitarias de ambos países (ICA e INSAI), la participación especial del presidente de OIPORC, José Miguel Cordero y el oficial en Desarrollo Pecuario de la FAO, Tito Díaz.
Grupo de profesionales reunidos en Maracay en el marco de la Reunión del Plan Continental de Erradicación de la PPC.
Sectorial
En dicha reunión se concretó una agenda de trabajo que beneficia ampliamente a ambos países en lo relacionado con el control y erradicación de la Peste Porcina Clásica. Además de discutir ampliamente el estado actual de los programas de control y erradicación de la Peste Porcina Clásica, tanto del lado oficial como privado, se contó con la participación de Álvaro González de los Servicios Veterinarios de Chile – SAG, quien compartió la experiencia de la vigilancia epidemiológica y los análisis de riesgo frente a PPC en ese país. Es de resaltar la excelente disposición y compromiso por parte de la autoridad sanitaria y de los porcicultores en Venezuela para mejorar y fortalecer todo el sistema de vigilancia y control de la enfermedad.
Jose Miguel Cordero, presidente de OIPORC y representantes de FEPORCINA (centro) y FAO Venezuela (izquierda).
Las conclusiones generales de dicha reunión fueron las siguientes: ·
Se establecerá un cronograma de trabajo conjunto entre Venezuela y Colombia para que los representantes tanto del INSAI como de Feporcina se acerquen a la frontera con Colombia para conocer de primera mano las acciones que se adelantan en cuanto a vacunación, vigilancia y capacitación de Peste Porcina Clásica.
·
El ICA y el INSAI establecerán un convenio de cooperación en el cual se fortalecerá todo lo relacionado con diagnóstico, vigilancia epidemiológica en frontera, control a la movilización y vacunación.
·
18
Venezuela se acogerá al plan rector del FAO en cuanto al control y Erradicación de la Peste Porcina Clásica.
Octubre-Noviembre • 2012 •
Francisco Osorio, jefe de epidemiología del ICA; Mario Peña, líder nacional Especie Porcina del ICA; Diego Rojas Morea, director del área Erradicación PPC – Asoporcicultores-FNP y Carlos Maya, presidente ejecutivo Asoporcicultores-FNP.
PPC, además de verificar la existencia de los predios que manejan cerdos en zonas de frontera. Dentro de dicho procedimiento se estableció que todos los predios ubicados en los departamentos fronterizos deben estar debidamente registrados ante las oficinas del ICA, quien como autoridad sanitaria debe verificar la existencia de dichos predios y la cantidad de cerdos de los mismos. Lastimosamente, no se está verificando el origen de los porcinos en estos predios, razón por la cual se ha visto un extraño incremento del número de cerdos movilizados desde los departamentos de frontera hacia el interior del país.
D
esde que se iniciaron los reportes de movilización e ingreso de animales procedentes de los departamentos fronterizos hacia el interior del país, la Asociación Colombiana de Porcicultores y el Fondo Nacional de la Porcicultura, hemos estado al tanto de la situación y consideramos necesario dar a conocer a los porcicultores del país, los avances y particularidades relacionadas con esta actividad.
En todos los casos de movilización, el ingreso de cerdos a las plantas de beneficio de Bogotá y Villavicencio, cuyo origen es Norte de Santander y Arauca, los cerdos han sido transportados e ingresados a las plantas de beneficio cumpliendo con la totalidad de los procedimientos establecidos para su respectiva movilización, es decir, son predios que están registrados ante el ICA y cuyos animales han sido vacunados contra la Peste Porcina Clásica, cumpliendo por parte de los productores o propietarios con el tramite de la Guía Sanitaria de Movilización Interna ante la autoridad sanitaria del país (oficina del ICA de su región). Es importante aclarar que el proceso de vacunación contra la Peste Porcina Clásica, liderado y ejecutado por la Asoporcicultores – FNP en los departamentos de frontera es una actividad netamente sanitaria, enmarcada dentro de la ley 623 de 2000 la cual establece: “de obligatorio cumplimiento la vacunación de todos los cerdos que se encuentran dentro del territorio nacional”. En conjunto con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se estableció un procedimiento para la vacunación e identificación de cerdos en departamentos fronterizos cuya finalidad es la de inmunizar y proteger la población porcina en Colombia contra
El contrabando es un problema de dimensiones mayúsculas que involucra el accionar de las autoridades sanitarias y de control, como el ICA, la DIAN, la Policía Fiscal y Aduanera POLFA y, del apoyo y el compromiso de los gremios que permitan disminuir el impacto económico de los empresarios porcícolas y así mitigar el riesgo sanitario al cual se ve expuesto el estatus sanitario del País.
Sectorial
Ingreso y movilización de cerdos de departamentos fronterizos hacia el interior del país.
Solicitamos al Gobierno Nacional, tomar las medidas necesarias que contrarresten éste flagelo, que no sólo pone en riesgo la estabilidad económica del Sector Porcícola Nacional, sino el estatus sanitario del País, como el establecimiento de un programa de verificación de censos y predios en los departamentos de frontera que permita la creación de un registro de predios fronterizos, en el cual quede consignado la cantidad de cerdos que hay en cada predio, por ejemplo, si un porcicultor quiere tramitar una Guía Sanitaria de Movilización Interna (GSMI) de un número de animales superior al autorizado, éste deberá demostrar la procedencia de los animales a través de las respectivas GSMI donde se pueda verificar de origen de los mismos. Cuando un productor nuevo quiera movilizar cerdos, el ICA deberá hacerle una visita de verificación del predio en donde se verifique la procedencia de estos animales, lo que permitirá que el productor justifique el origen de los mismos. Los vacunadores del Programa de Erradicación Peste Porcina Clásica, solo podrán vacunar los predios previamente autorizados por el ICA. Señor porcicultor, Agradecemos su notificación sobre sospechas en cuanto a anomalías sobre movilización de animales. • Porcicultura Colombiana •
19
20 Octubre-Noviembre • 2012 •
Carlos Andrés Díaz
E
n Bogotá, Cali, Medellín y Pereira se llevó a cabo el Seminario Internacional de Producción Porcina. El seminario contó con la participación de 226 asistentes y las conferencias estuvieron a cargo de Carlos Andrés Díaz de Colombia; Leonardo Cuevas de Chile y Juan Luis Ubeda de España. Porcicultura Colombiana conversó con los conferencistas sobre su percepción del sector porcícola colombiano y la importancia de realizar este tipo de eventos. Para Carlos Andrés Díaz el Seminario le permitió conocer los temas que son importantes para los productores del país. “Percibimos la diferencia que hay entre los productores de cada región, en ciertos lugares están más interesados en los temas de exportación o en otros sobre temas de salud y eso podría definir las características de producción de cada una de las regiones de Colombia”, indicó.
Juan Luis Ubeda
Díaz compartió su opinión sobre una de las enfermedades que preocupa a nuestro sector, el Síndrome Reproductivo y Respiratorio PRRS. “En primer lugar me parece triste que un país que no tenia una actividad infecciosa de PRRS, esté pasando por esto. Es preocupante porque se desaprovechó la oportunidad de tener bajas prevalencias en el territorio nacional y se hubiese podido erradicar fácilmente”. No obstante, el colombiano destacó que “PRRS es una enfermedad que le enseña al productor que tiene que tener buenas prácticas de producción, enseña que la bioseguridad paga. Cuando uno habla - mire hay que establecer flujos de animales, desinfecciones - todo lo que implica los protocolos de bioseguridad, muchas veces al productor no le interesa porque no tiene un costo - beneficio, pero cuando entra una enfermedad como PRRS, comprenden cuál es el beneficio de tener un mecanismo de bioseguridad. En conclusión, es una enfermedad que mal o bien va a organizar al sector”.
Leonardo Cuevas
Destaca que uno de los aspectos que más le llamó la atención de este seminario fue la temática relacionada con el diagnóstico. “Me gustó porque se dieron unos tópicos muy específicos de cómo la gente debe entender el diagnóstico y perder el miedo de enviar las muestras al laboratorio. Aquí quiero destacar que, por ejemplo, PRRS es la enfermedad que le sirve al productor para saber la importancia del diagnóstico y cumplir ciertos parámetros para ser eficiente”. Por su parte, Juan Luis Ubeda destacó que los asistentes evidenciaron un notable interés por los temas relacionados con reproducción, trazabilidad y erradicación. Sin embargo, resaltó que existe “mucho trabajo por realizar y Colombia podría copiar los casos y procesos de países vecinos como Chile o países europeos que están avanzados en regulación, bioseguridad, trazabilidad, entre otros temas”.
• Porcicultura Colombiana •
21
En este sentido, Leonardo Cuevas considera que los productores de nuestro país “están muy interesados en mejorar la situación de la industria”. También destaca la importancia de contar con la visita de expertos internacionales que “están compartiendo sus experiencias y que pueden dar una visión desde afuera del sector”. Respecto a la percepción sobre el sector Carlos Andrés Díaz, destacó la evolución que ha tenido. “Hoy día sí comería carne de cerdo en mi país, pensando que es inocua y que existen empresas que fácilmente cumplen los estándares internacionales, tanto en salud como en producción”. Leonardo Cuevas considera que Colombia “ha ido avanzando notoriamente” y destaca la importancia de trabajar “muy unidos con la autoridad sanitaria con el fin de homogenizar algunos programas de monitoreo sanitario y sacar algunos puntos importantes para el desarrollo de la industria”. Finalmente, Juan Luis Ubeda, afirmó que “los porcicultores están preocupados por su capacidad de sostenibilidad en el tiempo, en tanto que el costo de materias primas en Colombia es más elevado de lo normal. Pero también los veo muy interesados en mejorar, considero que el sector necesita instaurar una base productiva para saber qué es lo qué quiere y cómo lo quiere”.
Técnicas diagnósticas en medicina porcina: ¿qué, por qué y para qué? Carlos Andrés Díaz, enfatizó en la importancia de conocer el agente causal de una enfermedad viral o bacteriana para así establecer mecanismos de control y prevención. Medicar o diseñar planes para reducir el impacto de las enfermedades porcinas, sin la utilización de las herramientas diagnósticas disponibles a nivel nacional o internacional, reduce la probabilidad de éxito y seguramente incrementa los costos de producción asociados a la utilización errónea o innecesaria de múltiples antibióticos o vacunas. Es importante tener en cuenta que las diferentes técnicas diagnósticas disponibles no deben ser utilizadas para saber a qué nos estamos enfrentando, sino para confirmar a qué nos estamos enfrentando. Para Díaz, la aproximación clínica y epidemiológica de una enfermedad que afecta determinado sistema de producción permitirá listar una serie de preguntas que serán respondidas mediante la utilización del laboratorio.
22 Octubre-Noviembre • 2012 •
Seminario Internacional de
Producción
Porcina
Mejoramiento para la competitividad Bases para una industria de carne porcina de exportación: la experiencia de Chile Leonardo Cuevas compartió la experiencia de transformación de la industria porcícola de Chile en una industria de exportación que llega a los diversos mercados de consumo de carne de cerdo. Destacó que las bases para formar una industria porcícola de exportación son: un país o compartimento libre de enfermedades que afectan el comercio de carne de cerdo, y programa nacional de bioseguridad que prevenga el ingreso de enfermedades; productores organizados que trabajen en conjunto con las autoridades de gobierno; industria porcina moderna y eficiente orientada a la calidad e inocuidad; industria adaptada a los requerimientos de los consumidores domésticos o globales y uso de las aperturas comerciales para acceder a mercados de interés. Finalmente, mencionó que la industria debe aprovechar las oportunidades de los tratados y aperturas comerciales, conociendo en detalle los productos porcinos demandados por los posibles nuevos mercados.
Parámetros reproductivos: interpretación y oportunidades En su conferencia Juan Luis Ubeda mencionó algunos parámetros de optimización del uso del tiempo en granja, las vías de trabajo para mejora en fertilidad/prolificidad y los principales problemas reproductivos. Para Ubeda, las claves del éxito en este tema están relacionados con la buena detección de celos, la inseminación de las cerdas cada 24 horas, criterios claros de eliminación de cerdas, cubrir cerdas de reposición correctas, alojar las cerdas de reposición en jaulas al menos tres semanas antes de la cubrición prevista, terminar el plan de vacunación al menos 21 días antes de la cubrición, detectar celos en las cerdas de reposición a partir de los 6 meses de edad, entre otras. Finalmente, destacó la importancia de eliminar paradigmas como “las cerdas flacas, deben enegordar; las cerdas gordas, deben adelagazar; el semen se puede analizar y que diferentes explotaciones con condiciones productivas semejantes deben producir de forma semejante”.
• Porcicultura Colombiana •
23
Autores: Hugo Moreno Bautista, Estefanía Orjuela Molano, Lina López Sepúlveda, Deyci Rodríguez Cordero1 Correspondencia: deyci.rodriguez@javeriana.edu.co.
Investigación
Las películas biodegradables han sido utilizadas para controlar el crecimiento microbiano en productos que requieren ser refrigerados para su conservación, especialmente en alimentos de origen cárnico LPC. Además, incorporan sustancias antimicrobianas de origen natural como nisina, lisozima, enterocinas para el control de bacterias y patógenas en alimentos (1) (2).
Introducción
L
a industria cárnica ha venido incrementado su producción y diversificación en los últimos años debido entre muchas causas al intercambio comercial entre los países, lo cual ha generado la responsabilidad de la industria de garantizar la inocuidad de sus productos, a través de la generación de alternativas para control de microorganismos contaminantes y patógenos asociados específicamente a productos de mayor demanda como los alimentos listos para el consumo (LPC).
La aplicación de tecnologías barrera, mediante el uso de diferentes controles en producción, junto con la combinación de factores intrínsecos y extrínsecos para eliminar y/o minimizar la presencia de microorganismos alteradores y patógenos específicamente de Listeria monocytogenes en productos de origen cárnico LPC conlleva a la búsqueda de alternativas en producción para extender la vida útil de los alimentos. La industria ha incorporado diferentes métodos barrera desde el uso de sustancias antimicrobianas de origen químico que contribuyen, desde de mejorar las características sensoriales de dichos productos hasta el control de microorganismos. Actualmente se viene reduciendo el uso de estas sustancias químicas por compuestos antimicrobianos de origen natural minimizando así el impacto en la salud. Las películas antimicrobianas son una alternativa para la incorporación de sustancias controladoras de microorganismos contaminantes y patógenos en alimentos, además de mejorar las propiedades organolépticas, incrementan la vida útil y reducen el uso de empaques no biodegradables. 1. Laboratorio de Microbiología de Alimentos, Pontificia Universidad Javeriana.
24 Octubre-Noviembre • 2012 •
Diversos materiales se han usado como base para la elaboración de dichas películas, todos reconocidos como seguros para consumo humano, entre ellos, se encuentran polisacáridos, lípidos y proteínas. Entre los más usados en industrias de origen cárnico, se encuentran la proteína de suero lácteo, caseína, proteína de soya, glutén de trigo y alginato. Las películas a base de estos materiales actúan como vehículo de sustancias biocidas. Una vez formadas estas películas, el empaque puede ser usado como medida post-proceso para reducir el crecimiento bacteriano. El uso de películas laminadas de poliamidas, polietileno y películas laminadas de poliéster y polietileno, buscan preservar las características del producto hasta su consumo y en el mercado se disponen actualmente de empaques activos, empaques antimicrobianos entre otros, que buscan prolongar al vida en útil de los alimentos, específicamente lo que no tiene estapas posteriores a su obtención y son consumidos de manera inmediata. Se requiere el conocimiento científico principalmente, para la implementación de tecnologías de empaques con biopreservantes, ya que dicha aplicación demanda una evaluación cuidadosa de la química, fisiología y microbiología de los sistemas alimenticios, con relación a la dinámica de los materiales de envase y microambientes. Stiles, et al. 1996, han definido la biopreservación como el uso de microbiota natural o controlada o sus metabolitos antibacterianos para extender la vida útil y mejorar la seguridad de los alimentos, tendencia actual de las películas antimicrobianas. Las películas son definidas como una matriz que puede ser preparada de proteína, polisacáridos y lípidos. Una de las primeras películas comestibles fue elaborada a base de Yuba, desarrollada en el Japón a partir de leche de soya (Siglo XV), usada para preservar alimentos, durante el siglo XII en China, las ceras fueron aplicadas en naranjas y limones para retardar la perdida de agua, durante el siglo XVI, los alimentos eran cubiertos con grasa, para controlar el paso de humedad. Las ceras de parafina fundidas al calor fueron empleadas para revestir las frutas cítricas en EEUU
alrededor de los años 30, y la cera de carnauba en emulsión fue usada para revestir frutas secas y vegetales durante los años 50. Actualmente, las películas comestibles y coberturas tienen variadas aplicaciones incluyendo empaques para salchichas (3). Estas películas se comportan como barrera al paso de humedad y gas y pueden retardar la difusión de solutos (4), (5), (6).
La adición de sustancias plastificantes a las soluciones que forman las películas mejoran las propiedades finales, los plastificantes empleados son reconocidos como grado alimenticio, (sorbitol, glicerol, manitol, sacarosa y polietilenglicol), estos, ayuda a disminuir la fragilidad e incrementan la flexibilidad de la película.
Diversos estudios han demostrado que pueden actuar también como vehículo de sustancias antimicrobianas para ser aplicados en la superficie de los alimentos, sobre puntos típicos de posible contaminación microbiana (7) (8).
En la Tabla 1, se muestran algunos tipos de películas comestibles que han sido desarrolladas y aplicadas en la industria de alimentos, en ella se muestran aspectos de su formulación y algunos aditivos y tratamientos requeridos para su elaboración.
Tabla 1. Películas aplicadas en alimentos. Fuente Cagri et al., 2004. Tipo
Formulación
Aditivo o tratamiento para formar la película A base de proteína
Colágeno
Solución acuosa y glicerol o sorbitol
Lípidos, ácido láctico, ácido tánico, o exposición a UV e irradiación mejora WVP.
En seco: tratamiento alcalino, acidificación, mezcla, plastificante, extracción, secado, neutralización.
Alquil y gliceraldehído mejora condiciones mecánicas.
Húmedo: des-aireación alcalina o ácida, des-acidificación, mezcla, extracción, plastificantes, agentes de entrecruzamiento. Hojuela de maíz
Soluciones de alcohol o acetona y ácido oleico, glicerol o láctico
Gelatina Gluten de trigo
Solución acuosa y glicerol. Solución de etanol y glicerol, calentamiento bajo condiciones alcalinas. Solución acuosa y glicerol, calentamiento bajo condiciones alcalinas. Solución acuosa y glicerina, calentamiento bajo condiciones alcalinas.
Proteína de suero Proteína de soja
Alginato Celulosa Quitosan Almidón
Enzimas proteolíticas mejoran uniformidad y delgadez. El formaldehído y pigmento de cromo dan permeabilidad a los gases.
El aldehído mejora WVP y TS.
Investigación
Caseína
El ácido láctico y tánico mejora WVP. Queratina mejora OP, WVP, y TS, hojuela de maíz, proteína de soya y cisterna mejoran TS. El calentamiento mejora TS, WVP, OP, los lípidos mejoran WVP. UV o γ- irradiación, aumenta TS, el calentamiento mejora WVP, TS, OP, cloruro de calcio y sulfato de calcio mejora TS. A base de Carbohidratos Solución acuosa, iones de calcio, glicerol, Inmersión en soluciones multivalente de cationes calentamiento a condiciones alcalinas. mejora TS. Solución acuosa, adicionada suavemente, Los lípidos mejoran WVP. agitación. Soluciones acusonas acidificantes. Glicerol Los lípidos mejoran WVP. Solución acuosa, glicerol, calentamiento. Suspensión en NaOH disminuye CO2, O2 y WVP.
WVP, Permeabilidad al Vapor de Agua, TS, resistencia a la tracción, OP, permeabilidad al Oxígeno. Los plastificantes usados influyen en las propiedades mecánicas de las películas de proteína. Propiedades como resistencia a la tensión, permeabilidad al vapor de agua y elasticidad, se ven afectadas al usar altos niveles de plastificantes. Enlaces covalentes entre glutaraldehído, cloruro calcio, ácido tánico y ácido láctico, son aplicados para mejorar las propiedades barrera (permeabilidad al agua, la cohesividad y rigidez) y las propiedades mecánicas (tensión), características que son relevantes al desarrollar una película (3). Las películas comestibles, especialmente las basadas en polímeros hidrofílicos, son altamente impermeables a grasas y aceites. Este es un atributo funcional deseable cuando se quieren cubrir alimentos rellenos para ser freídos en aceite. La película
pueden retardar la absorción del aceite por el alimento, esto es aprovechado para mejorar la calidad organoléptica y nutricional, también pueden ser usadas para retardar la difusión de solutos desde la superficie al interior del alimento Torres et al., 1985a citado por Kester & Fenema 1.986, emplearon una película de proteína para mantener la concentración alta de ácido ascórbico en la superficie de un alimento de humedad media, además se retardó el crecimiento microbiano por largo tiempo. Algunas ventajas del uso de películas a partir de subproductos de la industria incluyen la disminución de la contaminación ambiental ya que estas películas son biodegradables, los materiales base son grado alimentario, es posible incorporar dentro de éstas sustancias antimicrobianas (ácidos orgánicos, bacteriocinas o mez• Porcicultura Colombiana •
25
clas de estas) que contribuyen a la protección de los alimentos frente a microorganismos alteradores y patógenos, y adicionalmente las sustancias usadas son de origen natural, lo cual tiene bajas implicaciones y garantiza la inocuidad de los alimentos (1).
formada el bisulfuro enlaza el acoplamiento de la cadena de polipéptido y produce la estructura de la película, con la ayuda del hidrógeno y la vinculación de cadenas hidrofóbicas. Se han aplicado coberturas de alginato para controlar la proliferación de contaminantes e incorporar aditivos, sobre diversos productos cárnicos como son carne de vacuno, rebanadas de cerdo, partes de aves, y trozo de cordero mediante la aplicación de un procedimiento en dos etapas (6). Primero, los productos fueron inmersos en una solución de alginato de sodio y posteriormente fue inducida la gelación por aplicación de una solución de cloruro de calcio, todos los informes indicaron que la deshidratación de los tejidos de carne tratada con alginato fue significativamente menor que el control no cubierto. Otras aplicaciones sobre productos cárnicos se presentan en la Tabla 2.
Las películas a base de proteína representan una excelente barrera al oxígeno, son una barrera baja a la humedad relativa, y también han mostrado ser barrera a las grasas comparadas con películas de polímeros sintéticos (10). Sin embargo, es necesario incorporar plastificantes como el glicerol ó sorbitol para disminuir la densidad y reversibilidad de las interacciones intermoleculares e incrementar la movilidad de las cadenas y, en consecuencia la flexibilidad de las películas (12)1(14).
Investigación
Diversas técnicas para la formación de películas comestibles, incluyen la remoción de solventes, la gelación térmica y solidificación de fundidos. La remoción de solventes es usada para la producción de películas comestibles basadas en hidrocoloides. En este proceso, se forma una estructura continua y es estabilizada por interacciones físicas y químicas entre las moléculas. Durante la formación de la película la solución de macromoléculas se disuelven en solventes, como el agua, etanol, o ácido acético que contienen diferentes aditivos (plastificantes, agentes encadenantes, solutos) para formar posteriormente la película. La solución formadora de la película es presentada en una capa delgada, es secada, y retirada de la superficie.
Tabla 2. Aplicación de películas comestibles en productos cárnicos. Modificado de Cagri et al. (2004). Película Alginato
Alimentos
Beneficios
Carne de res fresca, Reduce la contracción con el ave, paté de cerdo, tiempo, rancidez oxidativa, la pre-cocidos. migración de la humedad, y la absorción de aceite.
Algunos antimicrobianos y preservantes usados en películas comestibles incluye benzoatos, propionatos, sorbatos, parabenos, agentes acidificantes como el ácido láctico y el ácido acético, agentes curantes como cloruro de sodio y nitrato de sodio, bacteriocinas y preservantes naturales. Las sustancias antimicrobianas con mayor aplicación en la inhibición de Listeria monocytogenes se presentan en la Tabla 3.
En la preparación de los diferentes tipos de películas a base de proteína (suero, caseína, soya, gluten), la solución se calienta para coagulación y gelificación de la proteína, lo que implica, desnaturalización, gelificación y/o precipitación seguida de un enfriamiento rápido. Cuando se adiciona a la solución película1 12. Franklin et al. 2004
Tabla 3. Sustancias antimicrobianas usadas en películas comestibles. Fuente: Modificado de Cagri et al. (2004). Película
Agente antimicrobiano
Alimento
Microorganismos
Celulosa Pediocina
Carne cocida
L. monocytogenes
Quitosan Acido Acético
Medio de cultivo
L. monocytogenes
Alginato Acido láctico
carne de res magra
E. coli O157:H7, Salmonella Typhimurium, L. monocytogenes
Acido-p-aminobenzoico con ácido Medio de Cultivo L. monocytogenes, láctico, sorbato de potasio con ácido Rodajas de salchicha sumergidas E. coli O157:H7, Salmonella Typhimurium láctico, ácido acético con á. láctico. en salsa bolognesa., hot dogs. DT 104.
Aislado de proteína Buffer fosfato de suero Nisina (WPI) Nisina con EDTA, Lizosima con Medio de cultivo EDTA, propil paraben.
L. monocytogenes Brochotrix thermosphacta, S. typhimurium, E. coli O157:H7, L. monocytogenes, S. aureus.
Maíz
Nisina
Pollo RTE
L. monocytogenes,
Nisina con ácido laúrico y EDTA.
Medio de cultivo
Salmonella Enteritidis,
Acido sórbico Acido sórbico
Maíz dulce cocido Maíz dulce cocido
L. monocytogenes, L. monocytogenes,
Medio fosfato
L. monocytogenes,
Gluten de trigo Nisina
26 Octubre-Noviembre • 2012 •
Algunos ensayos indican que películas comestibles a base de agar y alginato de calcio a las cuales les fue incorporada la nisina, inhiben gran cantidad de bacterias en la superficie de cárnicos. Otros estudios señalan la inhibición de L. monocytogenes manteniéndose activa a temperaturas de refrigeración hasta por 60 días. En este mismo estudio se evaluaron diferentes concentraciones hasta establecer que 156,3 UI/mL y 2500 UI /mL de nisina fueron efectivas contra L. monocytogenes Natrajan et al., 2000, citado por Franklin et al. (2004). La pediocina es otra bacteriocina muy usada en películas comestibles, es producida por Pediococcus acidilactici, su actividad antibacteriana presenta un amplio espectro y es efectiva a amplios rangos de pH y de temperatura. Una enzima muy conocida
de acción antimicrobiana usada en películas comestibles es la lisozima, la clara de huevo en polvo, la cual contiene 3,5 % de lisozima. Esta es estable al calor (100ºC) y a pH < 5,3, pero se inactiva a bajas temperaturas cuando el pH incrementa. Tiene mayor actividad contra bacterias Gram positivas. La incorporación de sustancias antimicrobianas ha sido un reto en el desarrollo de estas películas, ya que se requiere una difusión uniforme bajo condiciones controladas de almacenamiento donde garantice el control del microorganismo(s) que se desee controlar, es importante establecer la concentración adecuada de la sustancia antimicrobiana y además que esta no cambie las propiedades barrera de la película como las propiedades del alimentos que va a ser recubierto. En nuestro laboratorio, fue estandarizada en estudios previos (15), (16), una película a base de proteína de suero lácteo incorporada con cloruro de cetil piridinio CCP, sustancia aprobada por la FDA para contacto con alimentos hasta el 1%, evaluando diferentes concentraciones donde la concentración de 0.2% logró reducir hasta 5 UL el crecimiento de L. monocytogenes, esta concentración fue determinada como efectiva en ensayos in vitro y posteriormente sobre una matriz cárnica, en este caso jamón (Figura 1 y 2).
Investigación
En los últimos años han sido investigadas las bacteriocinas con amplio actividad antimicrobina (pediocinas, enterocinas, carnobacteriocinas, y sakacinas), la bacteriocina nisina es reconocida ampliamente como segura para consumo (GRAS). Han realizado estudios de películas comestibles a base de proteínas (suero, maíz, trigo, soya) conteniendo nisina; demostrando su actividad antimicrobiana contra bacterias Gram positivas como L. monocytogenes (13).
Figura 1 y 2. Película antimicrobiana a base de proteína de suero lácteo. (2) Actividad antimicrobiana de trozos de película con Cloruro de cetil piridinio sobre césped de Listeria monocytogenes.
También fueron evaluadas las propiedades barrera de la película logrando estandarizar las variables de concentración proteína:plastificante, condiciones de elaboración , temperatura de secado y volumen en cajas de Petri para obtener un grosor de 0,35 mm de diámetro, los resultados arrojaron un comportamiento similar en propiedades de resistencia a la tensión y extensibilidad similares a una película de polipropileno Nº3. Así mismo la concentración de antimicrobiano capaz de controlar el patógeno sin exceder las permitidas y sin alterar las propiedades barrera de la película como lo muestra en la Figura 3.
La tasa de difusión del antimicrobiano desde la película fue de 0.044 mm/h y este comportamiento arrojo mejores resultados a temperatura de refrigeración.
De acuerdo a la Figura 3, Las películas previamente estandarizadas muestran una variación baja en tres parámetros que junto a las propiedades cualitativas son indicadores de la película con mejor resistencia y flexibilidad. Como conclusión de este trabajo se obtuvo la estandarización de la película antimicrobiana con potencial uso en la industria cárnica. Una concentración de 0,2% de CCP logro reducir y controlar el crecimiento de Listeria monocytogenes en una matriz cárnica.
Figura 3.Tendencia general de las películas en cuanto a peso y grosor relacionadas con volumen de servido y temperatura de secado y pH.
• Porcicultura Colombiana •
27
Agradecimientos: Laboratorio de Microbiología de Alimentos Pontificia Universidad Javeriana.
Bibliografía 1.
Padgett, T., Han, I., & Dawson, P. 1998. Incorporation of Food – Grade Antimicrobial compounds into Biodegradable Packaging Films. Journal of Food Protection. 61 (10): 1330 – 13335.
2.
Ibarguen, C., Vivas L., Bertuzzi M.A., Apella, M.C., Audisio M.C. 2010. Edible films with anti-Listeria monocytogenes activity. International Journal of Food Science and Technology, 45, 1443–1449.
3. Cagri, a.; Ustunol, z. & Ryser, e.; 2004. Review. Antimicrobial edible films and coatings. Journal of food protection. 67(4):833-848. 4.
Cagri, A., Ustunol, Z. & Ryser, E. 2001. Antimicrobial, Mechanical, and moisture barrier properties of low pH whey Protein – based edible films containing p–aminobenzoico or Acids Sorbic. Journal of food Science. 66 (6) 865 – 870.
9.
Krochta, J., Baldwin, E., & Nisperos-Carriedo M. 1994. Edible coatings and Films to improve food quality. Technomic, publishing co. Lancaster, U.S.A. 379p
10. Galietta, G., Harte, F., Nolinari, D. & Capdevielle, R. 2005. aumento de la vida útil postcosecha de tomate usando una película de proteína de suero de leche. revista iberoamericana de tecnología postcosecha. 6(2):117-123. 11. Teerakarn, A., Hirt, D., Acton, J. & Dawson, P. 2002. Nisin diffusion in protein films: effects of film type and temperature. Journal of food science. 67 (8): 3019 – 3025. 12. Franklin, B.; Cooksey, K.; & Getty, K. 2004. Inhibition of Listeria monocytogenes on the surfaces of individual packaged hot dogs with a packaging film coating containing Nisin. Journal of Food Protection. 67(3):480-485. 13. Stiles, M.E.1996. Biopreservation by lactic acid bacteria. ANTONIE Van Leeuwenhoek. International Journal of General and Molecular Microbiology, 70: 331-345.
5. Stiles, M. E. 1996. Biopreservation by lactic acid bacteria. Antonie Van Leeuwenhoek. international journal of general and molecular microbiology, 70: 331-345
14. Begonya, M., Aymerich, T., Monfort, J. y Garriga M. 2010. Physical Performance of Biodegradable Films Intended for Antimicrobial Food Packaging. J. of food Science. 75(8): 502-507.
6. Lin, d. & Zhao, Y. 2007. Innovations in the development and application of edible coatings for fresh and minimally processes fruits and vegetables. Comprehensive reviews in food science and food safety. 6, 60-74.
15. Rodriguez, D. y Schöbitz R. 2009. Película antimicrobiana a base de proteína de suero lácteo, incorporada con bacterias lácticas como controlador de Listeria monocytogenes, aplicada sobre salmón ahumado. Revista Biotecnológica en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. Univ. del Cauca, Facultad de Ciencias agrarias. 7(2): 49 -54. Disponible en: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?pid=S169235612009000200007&script=sci_arttext.
7.
Min, S., Harris, L. & Krochta, J. 2005a. Listeria monocytogenes inhibition by Whey Protein Films and Coatings incorporating the lactoperoxidase system. Journal of food Science. Vol. 7(7): M37 - M324.
8.
Min, S., Harris, L. Han, J., & Krochta, J. 2005b. Listeria monocytogenes inhibition by Whey Protein Films and Coatings incorporating lysozyme. Journal of food Protection. 68 (11): 2317 - 2325.Kester & Fenema 1.986
16. Rodriguez, D., López, L. y Orjuela S. 2012. Película antimicrobiana para el control de Listeria monocytogenes en jamón. Vitae Rev. De la Facultad de química farmacéutica. 19 (Supl.1) 144-146. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/vitae/article/view/12016/10904.
Instrucciones de autor Si usted desea participar con su artículo científico en la revista Porcicultura Colombiana tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
El artículo debe contener un título principal en minúscula de máximo 15 a 20 palabras, incluyendo espacios; no debe contener abreviaturas.
Los artículos deben ser entregados en arial 12, espacio doble, no exceder de 10 hojas incluyendo bibliografía.
En la nota de pie de página debe venir el nombre y primer apellido de los autores, especificar título académico e institución, así como el correo electrónico del autor responsable.
Utilizar criterios bibliográficos Vancouver.
Resumen máximo de 150 palabras, a espacio sencillo; debe ser claro y conciso. Palabras claves máximo cuatro. En la revista pueden publicar todo tipo de artículos, para los artículos científicos manejar el siguiente esquema: Introducción. Materiales y métodos.
Resultados y discusión. Bibliografía.
Los artículos que contengan gráficas o fotografías deben enviarse en archivo originales, las fotografías en jpg con resolución mínima de 300 dpi. Los artículos se pueden enviar al correo electrónico: comunicaciones@porcicol.org.co Las personas que envíen artículos anexar nombre y apellidos completos, correo electrónico y número telefónico para contactarlo. Los artículos serán analizados por el comité evaluador, quien se encargará de aprobar la publicación del artículo científico.
Informe económico del sector porcícola Septiembre de 2012
Gráfico 1 Precio Internacional del maíz amarillo (US$ / Tm) 340 2012_09
2012_12
2013_05
2013_07
2013_03
Inventario Final
Exportaciones
Consumo Total
Año
2010 / 2011
145,78
830,77
92,62
849,07
91,46
127
2011 / 12 Est.
127,47
876,84
95,21
868,35
101,28
135,97
2012/13 May
127,56
945,78
98,82
921,01
104,22
152,34
2012/13 Jun
129,19
949,93
100,32
923,39
105,32
155,74
2012/13 Jul
129,37
905,23
95,75
900,51
98,30
134,09
2012/13 Ago
135,97
849,01
88,52
861,64
92,78
123,33
2012/13 Sept
139,60
841,06
88,62
856,70
91,01
123,95
Fuente: USDA. Informe Mensual WASDE.
305
En situaciones regulares, el mercado habría reaccionado ante dicho recorte con incrementos mayores en los precios de los diferentes contratos del maíz. Sin embargo, tampoco se quedó atrás el recorte de la demanda mundial (Consumo Total), la cual se descontó en 4,9 millones de toneladas. Esto último prevaleció entre los agentes, a tal punto que los precios efectivamente disminuyeron.
270
235
200 02-oct-11
Cosecha mundial de maíz amarillo (Millones de Toneladas) Importaciones
El precio internacional del maíz para el mes de septiembre, registró una tendencia a la baja. En promedio los contratos futuros pasaron de US$316,61 en agosto a US$300,92 por tonelada en septiembre, representando un decrecimiento de aproximadamente 5% (Gráfico 1).
Cuadro 1
Producción
E
n el contexto mundial, el comportamiento que posean los precios internacionales de los commodities, es vital para aquellas industrias, cuyos eslabones dependen en buena parte de ellos en la fabricación de bienes intermedios y/o finales. En el caso de la porcicultura, el maíz amarillo y la soya constituyen las principales materias primas que participan en la producción de alimento balanceado, de ahí la importancia de hacer su seguimiento periódico.
Por su parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en su reporte de septiembre, recortó el volumen estimado de la cosecha mundial de la campaña 2012/2013 en 7,95 millones de toneladas respecto a lo proyectado en el mes de agosto (Cuadro 1).
Inventario Inicial
Mejores condiciones climáticas y temporada de cosecha, presionan los precios del maíz a la baja
01-ene -12
01-abr -12
01-jul-12
30-sep -12
Fuente: B. Chicago. Cálculos Á. Económica Asoporcicultores-FNP.
Dicha caída fue motivada por diversos factores que han generado cierta normalidad en el desarrollo de las cosechas. Por una parte, mejoraron relativamente las condiciones climáticas tanto en el cinturón maicero de los Estados Unidos como en los principales productores sudamericanos (Brasil y Argentina), quienes en cierta medida han intentado suplir el desabastecimiento mundial, como consecuencia de los bajos niveles de producción presentados en Estados Unidos. De otra parte, la cosecha de maíz en Estados Unidos se encuentra en la etapa de recolección, lo cual siempre ha imprimido un efecto bajista en los precios de mercado.
La crisis en la zona Euro y la reducción de las proyecciones de crecimiento de China y Estados Unidos por entidades oficiales, siguen influenciando negativamente el mercado de éste grano, debido a la reducción en la movilidad de capitales para éste fin. Si bien los inventarios finales levemente se recuperaron en el último reporte, aún siguen siendo bajos con respecto a la anterior cosecha (135,9 millones de toneladas), por lo cual se espera que en las próximas semanas los precios bien se sostenga a la baja, pero siendo bastante remoto que en lo que resta de 2012 vuelvan a tocar los niveles que sostuvieron en la primera mitad del presente año. En ese sentido, se espera que el precio de referencia del Maíz Amarillo del Sistema Andino de Precios de la Comunidad Andina de Naciones se ubique en los próximos meses por encima del su precio techo (US$284), por ende manteniendo un arancel derivado de 0%. • Porcicultura Colombiana •
29
Septiembre
Informe sector porcícola
Cuadro 2
2012_09 2013_03 2013_08
2012_11 2013_05
2013_01 2013_07
588
525
463
400 02-oct-11
01-ene-12
01-abr-12
01-jul-12
60,57
264,74
88,81
251,31
92,64
70
70,19
236,03
90,11
253,84
90,54
51,94
2012/13 May
53,24
271,42
95,82
265,14
97,26
58,07
2012/13 Jun
53,36
271,03
95,82
264,95
96,71
58,54
2012/13 Jul
52,51
267,16
94,96
263,15
95,82
55,66
2012/13 Ago
51,94
260,46
91,88
256,92
93,97
53,38
2012/13 Sep
53,65
258,13
91,78
256,73
93,74
53,10
30-sep-12
Si bien, los precios presentan una ligera tendencia a la baja, no se contempla la posibilidad de que ingresen dentro del rango de la franja de precios del SAFP. Consecuentemente, se espera que el arancel para los próximos meses continúe siendo 0% (Gráfico 3).
Precio de referencia en franja de la soya 60%
575
45%
450
30%
325
Oct_11 II
Feb_12 II
A. Esperado
Arancel SAFP
P Internacional
P. Futuros
Jun_12 II
Oct_12 II
Feb_13 II
Arancel
700
15%
0% Jun_13 II
Fuente: CAN, Sistema Andino de Franja de Precios.
Igual que como ocurre con el maíz, el leve mejoramiento de las condiciones climáticas en las regiones productoras atrajo más lluvias, lo cual influyó positivamente en los rindes de ésta cosecha y jalonando los precios a la baja. Sin embargo, aún persiste en el mercado la tendencia alcista de los precios para las próximas semanas. En las proyecciones que
30 Octubre-Noviembre • 2012 •
Vale la pena mencionar que se anuncia que para el último trimestre del año, se prevé un incremento en las exportaciones de los Estados Unidos, las cuales suplirían el déficit de inventarios que tendría Sudamérica para abastecer la demanda mundial. Si adicionalmente se presentara una buena producción en el hemisferio sur, los inventarios mundiales se estarían elevando, aproximadamente partir de febrero de 20131. En el mercado también se especula que el papel de China sería determinante para la regulación de los precios de la oleaginosa, ya que por encontrarse en época de cosecha, se contempla la posibilidad de que el país asiático venda parte de sus inventarios. Lo anterior, a fin de controlar su inflación y hacer rotación del producto para garantizar la calidad del mismo, lo que redundaría en ayudar a controlar la volatilidad de los precios internacionales.
Gráfico 3
US $ / Tonelada
2010 / 2011 2011 / 12 Est.
Fuente: USDA. Informe Mensual WASDE.
Fuente: Bolsa de Chicago. Cálculos Área Económica Asoporcicultores - FNP.
200 Jun_11 II
Inventario Final
Cosecha
650
Exportaciones
Precio Internacional de la Soya (US$ / Tm)
Consumo Total
Gráfico 2
Importaciones
Cosecha mundial de soya (Millones de Toneladas) Producción
Los valores de los contratos de la soya cotizados en la Bolsa de Chicago se caracterizaron por presentar un nivel relativamente bajo, al pasar de US$590,98 a US$555,97 comparando la última semana de agosto con la última de septiembre respectivamente, representando así un decrecimiento de aproximadamente 5,92% (Gráfico 2).
presentó el USDA, se tuvo un nuevo recorte de 2,33 millones de toneladas en la producción de la campaña 2012/2013, en comparación a lo estimado en el informe del mes de agosto (Cuadro 2).
Inventario Inicial
Incertidumbre generalizada en el mercado de la soya
Lo anterior se ha traducido que la mayoría de contratos futuros de la soya a vencer en el próximo año (con excepción de enero de 2013) transiten en niveles inferiores a los contratos que pronto vencerá en noviembre de 2012 y enero de 2013.
Estados Unidos repunta y Canadá cae drásticamente Los contratos de futuros de carne de cerdo que se cotizan en la Bolsa de Chicago, presentan dos tipos de tendencias: por una parte, los que vencerán próximamente (octubre y diciembre) se caracterizan por sus bajos niveles, mientras que los de vencimiento de horizonte más lejano tienen mayores valoraciones
1 SAGARPA. Reporte Semanal del Mercado Agropecuario - 28 de Septiembre de 2012
Septiembre
Informe sector porcícola (Gráfico 4). Es así como el promedio de los contratos para los meses de octubre y diciembre registraron US$ 1.621,19 frente a US$ 2.041,70 por tonelada de los futuros pactados a liquidar en 2013.
mentado a razón de 2,8% (72,7 millones de cabezas) entre enero y agosto del presente año. Asimismo, los inventarios de carne de cerdo congelada, aún se encuentran en elevados niveles, lo cual también ejercería una fuerte presión a la baja en el mediano plazo (Gráfico 6).
Gráfico 4
2300
Gráfico 6
Precio de la canal de cerdo por contratos (US$ / Tm)
Estados Unidos: Beneficio acumulado: enero - agosto (Miles de Cabezas )
76.000
2100
72.000
1900
68.000
1700
64.000 2012_08 2013_02 2013_06
1500 02-oct-11
2012_10 2013_04 2013_07
2012_12 2013_05 2013_08
01-ene -12
01-abr -12
60.000
01-jul-12
30-sep -12
Fuente: B. Chicago. Cálculos Á. Económica Asoporcicultores - FNP.
Sin embargo, los precios de los futuros que vencerán ahora en octubre (2012_10) y diciembre (2012_12) registraron una ligera recuperación en sus cotizaciones, lo cual ha llamado mucho la atención, por cuanto las variables fundamentales de mercado señalan un escenario de menores precios en el corto plazo, pero mayores en el largo plazo. Esto último también se refleja directamente en el precio de los empacadores (Packers) en los Estados Unidos. Así por ejemplo, el promedio de los diferentes cortes de pernil de cerdo finalizaron en la última semana de septiembre en promedio a US$0,76 la libra, lo que significa un incremento del 2% aproximadamente respecto a la última semana de agosto (Gráfico 5).
Precio pernil de cerdo packers en Estados Unidos ( US$ / Libra)
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Situación que si se está presentando en Canadá. De hecho, el índice de precios de porcino actualmente está exhibiendo una dramática caída en todas sus provincias productoras, pasando de una media de C$171,98 en agosto a C$139,12 en lo corrido de septiembre (Gráfico 7). El panorama es ha sido tan desfavorable, debido a los altos costos y los bajos ingresos, que Big Sky Farms y Puratone Corp., dos de las grandes firmas productoras, se han declarado graves dificultades para atender sus compromisos financieros tanto con proveedores y la banca comercial. Gráfico 7
220
Gráfico 5
1,05
2005 Fuente: USDA
Índice del precio del porcino en Canadá (Precio corriente: $ / 100 Kg.)
190
160 0,90
130 B.C. Manitoba
0,75
Hams 17/20
0,60 03-oct-10
Hams 20/23
100 25-sep -10
Hams 23/27
26-mar-11
24-sep -11
Alberta Ontario
Sask Quebec
24-mar-12
22-sep -12
Fuente: Red Meat Market Information.
03-abr -11
02-oct-11
01-abr -12
30-sep -12
Fuente: Urner Barry. Cálculos Á. Económica Asoporcicultores - FNP.
Según diferentes fuentes, la recuperación de los precios del cerdo no podrá ser sostenida, ya que el beneficio de porcinos a au-
En resumen, el panorama general a nivel mundial para el sector porcícola es bastante incierto, como consecuencia de los altos costos de producción (principalmente del alimento balanceado), la acumulación de inventarios, el aumento en el beneficio y los bajos márgenes de rentabilidad que genera ésta actividad productiva. • Porcicultura Colombiana •
31
Septiembre Leve recuperación del precio nacional reafirma comportamiento positivo de los precios a fin de año A nivel nacional, el precio de referencia en franja de carne de cerdo del SAFP finaliza el mes de septiembre con US$1,986 por tonelada, el cual se encuentra dentro del rango definido por la CAN (1,666 – 2,025), acarreando un arancel del 20% para las dos quincenas del mes de septiembre. Asimismo, se ha presentado una mayor penetración de las importaciones de productos y subproductos del cerdo en el mes de julio, en especial de la carne, siendo Estados Unidos el principal proveedor, con una participación de 48% (Gráfico 8).
Informe sector porcícola De acuerdo a los cálculos realizados por el Área Económica de la Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP y teniendo en cuenta el comportamiento histórico de ésta variable, se prevé que el precio del cerdo en pie pagado al productor finalice el año alrededor de los $4,7503. Gráfico 8 Importaciones de carne de cerdo en 2012 ( Toneladas) Chile 24% - 3,153
Estados Unidos 48% - 6,254
De acuerdo a la encuesta de expectativas de inflación y TRM2 emitida por el banco de la república, se espera que el año cierre con una tasa de cambio promedio de $1,830.26, lo cual contribuirá a un mayor flujo de importaciones. Por su parte, el mercado nacional presentó un leve crecimiento en el precio pagado al productor. De acuerdo a la Ronda de Precios, realizada semanalmente por el área económica de Asoporcicultores – FNP, el precio promedio nacional aumentó en 1,9%, pasando de $4.382/Kg a $4.465/Kg. En el caso del precio de la canal de cerdo, éste presentó un incremento de $168 respecto al mes de agosto, alcanzando un promedio para el mes septiembre de $5.883. 2 Resultados de la encuesta de expectativas de inflación y TRM. Período de realización: de1 6 al 10 de septiembre de 2012.
Canadá 28% - 3,617 Fuente: Dane, Cálculos Asociación Colombiana de Porcicultores - FNP
3 Asoporcicultores – FNP no pretende influenciar el precio del mercado, solo presenta una perspectiva basada en el comportamiento histórico y actual de ésta variable.
Tarifas
No. 154
1
Junio 201
No. 152 Abril 2011
ISSN 0122-4220 - Vol. 1
oviembre 2012
No. 170 Octubre-N
PRRS, un nuevo reto sanitario para el sector
Asoporcicultores – FNP está trabajando en el programa de control y monitoreo de esta enfermedad en las granjas porcícolas del país.