ISSN 0122-4220 - Vol. 2 Nº 1
rero 2013
Ed. 173 Enero-Feb
En el 2013 Le seguimos apostando al desarrollo de nuestro sector
Al servicio de los porcicultores
Desde hace un año la gestión de Asoporcicultores – FNP se ha enfocado en ocho pilares estratégicos, los cuales enmarcan el accionar del Fondo parafiscal, fortaleciendo todos los eslabones de la cadena.
53% 19% 11% 4% 13%
PRECIO $2.216.653 $1.974.032 $1.849.389 $1.974.332 $2.368.901 $1.479.511 $1.110.303 $ 863.727 $ 740.358 $ 493.465 $ 370.099 $2.549.168* $ 102.907 $ 921.846
Formato: Tiraje: Periocidad:
Carta 1.500 ejemplares Mensual
CARACTERISTICAS
*Máximo dos páginas
Porcicultura Colombiana,
Actualidad
Tecnología
Tarifas TAMAÑO Contraportada Portada interior Contraportada interior Primera página Doble página 1 Página impar 1 Página par 1/2 Página impar 1/2 Página par 1/4 Página impar 1/4 Página par Publirreportaje Clasificados Inserto
29% 28% 11% 32%
la revista exclusiva del sector.
Capacitación
Avances
Especificaciones Corel x4 (fuentes en curvas) Photoshop (fuentes en curvas) Illustrator (fuentes en curvas) TIFF sin compresión a 300 dpi PDF de impresión
Opciones de pauta
Estamos en la hemeróteca virtual ISSUU.
Llegamos a instituciones internacionales relacionadas con el sector porcícola.
Cumplimos 26 años como herramienta de información del sector porcícola colombiano.
Circulamos mensualmente.
Llegamos a todos los integrantes de la cadena porcícola del país.
Cundinamarca Antioquia Valle del cauca Otros departamentos
Distribución por departamentos
34% 18% 15% 14% 8% 6% 4%
Llegamos a 1.500 lectores alrededor de todo el país.
POSICIONAMIENTO?
¿Cómo ayudamos a su
Antioquia Valle del cauca Cundinamarca Risaralda Otros departamentos
Distribución productores por departamento
Productores Instituciones públicas y gremiales Insumos Instituciones académicas Plantas de beneficio Alcaldes y gobernadores Entidades internacionales relacionadas con el sector porcícola.
Perfil del lector
Es la revista especializada del sector porcícola colombiano. Cuenta con información actual, coyuntural y de interés para el subsector.
PORCICULTURA COLOMBIANA?
¿Qué es la revista
TARIFAS 2013
Formato: Tiraje: Periocidad:
Carta 1.500 ejemplares Mensual
CARACTERISTICAS
PRECIO $2.216.653 $1.974.032 $1.849.389 $1.974.332 $2.368.901 $1.479.511 $1.110.303 $ 863.727 $ 740.358 $ 493.465 $ 370.099 $2.549.168* $ 102.907 $ 921.846
*Máximo dos páginas
Porcicultura Colombiana,
Actualidad
Tecnología
Tarifas TAMAÑO Contraportada Portada interior Contraportada interior Primera página Doble página 1 Página impar 1 Página par 1/2 Página impar 1/2 Página par 1/4 Página impar 1/4 Página par Publirreportaje Clasificados Inserto
la revista exclusiva del sector.
Capacitación
Avances
Especificaciones Corel x4 (fuentes en curvas) Photoshop (fuentes en curvas) Illustrator (fuentes en curvas) TIFF sin compresión a 300 dpi PDF de impresión
Opciones de pauta
Estamos en la hemeróteca virtual ISSUU.
Llegamos a instituciones internacionales relacionadas con el sector porcícola.
sector porcícola colombiano.
1
Contenido
Una publicación de la Asociación Colombiana de Porcicultores Fondo Nacional de la Porcicultura Enero-Febrero de 2013 • Año 24 - Ed. 173 • Vol. 2 Nº 1 Licencia Mingobierno 0011739
Junta Directiva Presidente Cooperativa Colanta Gustavo Castro Guerrero Vicepresidente APA Guillermo León Barreneche S. Miembros Agropecuaria La Molienda Ltda. Carlos Eduardo Pineda Bustos Augusto Osorno Gil Cercafé Gustavo Marín Marmolejo Cerdos del Valle S.A. Juan Carlos Cardona Eduardo Gómez González
3
Cumplimos 30 años.
4
Actividades de interés.
8
Actualidad.
Freddy Alonso Velásquez Restrepo Granjas Paraíso María del Carmen Otero Jorge Eliecer Jaramillo Mesa Miembro Honorario Jaime Enrique Cuéllar Chacón CONSEJO EDITORIAL Presidente Ejecutivo Carlos Alberto Maya Calle Vicepresidente Ejecutivo Patrcia Martínez Barreto Comité Científico Ana Karina Carrascal-M.Sc Jairo Jaime Correa-PhD Jorge A. León Ruth Bonilla-PhD Francisco León-II.MBA Corina Zambrano-M.Sc Nathaly González
12
Seguimos trabajando por nuestro sector.
21
Retos ambientales 2013.
24
Diagnóstico de laboratorio para el PRRS.
29
Evaluación de desinfectantes frente a cepas de Listeria monocytogenes aisladas de la industria porcícola.
Comité Evaluador Jairo Romero Janeth Luna Julio Chaves Jesús Hernandez Gloria Casas Darío Mogollón Alejandra Quiroga Editora Lorena Castañeda Macchi comunicaciones@porcicol.org.co Fotografías Departamento de comunicaciones, Archivo general, Páginas WEB, Cervalle. Impresión y conceptualización gráfica Legis S.A. Avenida Calle 26 No. 82-70 PBX: 425 5255 Exts. 1341-1301 www.porcicol.org.co www.meencantalacarnedecerdo.com Bogotá • Colombia Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de sus autores. Reproducciones parciales o totales deben acreditar la fuente,citando nuestra publicación.
ISSN 0122-4220
2
Enero-Febrero • 2013 •
Nuestros anunciantes Frigoríficos BLE ............................ 1 kyrovet .......................................... 5 Tecnotrans .................................... 17 Lhaura .......................................... 19 Amirevet ....................................... 26
Contraportada Fondo Nacional de la Porcicultura Portadas Interiores Tarifas de la revista Porcicultura Colombiana, Tarifas servicios de asistencia técnica y asesorías especializadas
Editorial
Actividades
Actualidad
Ambiental
Sectorial
Investigación
Portada
CARLOS MAYA CALLE Presidente Ejecutivo. Asoporcicultores - FNP
F
elicitaciones a la Asociación Colombiana de Porcicultores por sus 30 años. Hagamos un alto en el camino este año para celebrar y recapitular la historia de nuestra organización. Asimismo, aprovechemos este año para mirar hacia adentro y revisar dónde estamos hoy y qué queremos en el futuro para nuestra organización gremial.
Ante tantos frentes de trabajo el gremio, la Asociación Colombiana de Porcicultores, cobra vital importancia y es derecho (y prácticamente un deber) de los productores participar activamente de la misma. Uno de los retos de la Asociación para los próximos años tiene que ser la máxima inclusión de los productores del país. Aunque la participación en un gremio como el nuestro es una decisión voluntaria, la invitación a todos los productores del país es a que se acerquen y formen parte de la misma.
Gracias a una iniciativa regional en 1983, en donde se visualizó la necesidad de tener un gremio representativo del sector a nivel nacional, se creó la Asociación Colombiana de Porcicultores. Después de unos años difíciles de consolidación, el 15 de enero de 1988 se obtuvo la personería jurídica otorgada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Pasaron ocho años más hasta la creación del Fondo Nacional de la Porcicultura, determinante para el desarrollo del sector y el fortalecimiento de la Asociación. Ahora, luego de 16 años y medio de administrar el FNP, el gremio tiene una experiencia adquirida y una estructura que le permite enfrentar retos de cualquier envergadura.
Estamos promoviendo una reforma estatutaria para facilitar el ingreso y la permanencia de todos aquellos que hoy día no forman parte de la Asociación para que se vinculen a ella. Solo hay una premisa fundamental: ser porcicultor. Invitamos también a aquellos afiliados que conocen otros productores en su región, o en cualquier parte del país, para que los traigan y con su ayuda también logremos que se afilien a nuestro gremio. Mientras más sea la representatividad y más pluralidad tengamos al interior de nuestra organización, más constructivo podrá ser cada debate. La autocrítica constructiva es determinante para que todos los días tengamos una mejor organización.
Celebremos que hoy somos un gremio sólido y legítimo que goza de una gran cohesión y respeto. Tenemos problemas propios de cualquier subsector agropecuario que en la actualidad batalla por salir adelante en un ambiente hostil de globalización y exigencias extremas. Hace un par de décadas, las preocupaciones de los porcicultores se concentraban principalmente en alimentación, genética, manejo y precio en pie. Hoy día, además de las preocupaciones inherentes a la granja como son la alimentación, la genética y la sanidad, los porcicultores tienen que pensar en otros factores internos y externos como los TLCs, la tasa de cambio, las importaciones, las certificaciones sanitarias, las licencias ambientales, la calidad, el bienestar animal, el cambio climático, las tendencias de consumo y los regímenes tributarios (entre muchos otros factores que afectan considerablemente la actividad).
Editorial
Cumplimos 30 años
La invitación entonces es no solamente a que sean afiliados activos de la Asociación Colombiana de Porcicultores, sino también a que sean críticos constructivos permanentes de la misma. Lean por favor los informes de gestión, la revista, la página web, los boletines, y los correos electrónicos que enviamos. Debemos asistir a las asambleas y sentar nuestras posiciones. Hay que participar en las actividades y evaluarlas constructivamente. De ninguna manera podremos aspirar a que el gremio pueda solucionar todos nuestros problemas. Sin embargo, en un trabajo coherente frente a lo general, los resultados se reflejan en muchas ocasiones en lo particular. Como dice un expresidente de nuestra Junta Directiva: La Asociación debe trabajar por lograr aquello que el productor no puede lograr por sí solo. Trazando nuestro futuro debemos seguir construyendo. Muchos sectores productivos hoy lamentan no tener un gremio con la representatividad y el talante que tiene la Asociación Colombiana de Porcicultores. Celebremos, pero no perdamos el rumbo. Un sector con tanto potencial pero a la vez tanto compromiso, requiere un gremio cada día más fuerte y para eso necesitamos a todos los productores rodeándolo. ¡FELICES TREINTA!
Carlos Maya Calle Presidente Ejecutivo Asoporcicultores - FNP
3
Nuestros proximos eventos... Al servicio de los porcicultores
Feria de la Carne de Cerdo 2013
Bogotá, Cali, Medellín y Pereira serán los escenarios en donde se llevará a cabo la Feria de la Carne de Cerdo durante el 2013. Shows de cocina con los mejores chefs, excelentes degustaciones y expositores vinculados a nuestro sector, son algunas de las sorpresas que usted podrá disfrutar en esta feria. La Feria de la Carne de Cerdo, organizada por Asoporcicultores – FNP, además de incentivar el consumo de la carne de cerdo, busca crear un espacio de interacción entre productores integrados y comercializadores de carne de cerdo con compradores del sector Horeca y el consumidor final.
Mayor información: Área de comercialización y mercadeo • PBX (57)(1) 2486777 Ext. 137 – 115 • Celular (57) 301 413 74 37 • publicidad@porcicol.org.co
Simposio
para la enfermedad de PRRS
El 18 y 19 de abril de 2013 se llevará a cabo en Medellín, el primer simposio para la enfermedad de PRRS, un nuevo reto sanitario para la porcicultura colombiana. Algunos de los temas que se abordarán en este simposio son: epidemiología del PRRS, dinámica del virus, infección y lesiones ocasionadas por esta enfermedad; evolución y seguimiento del PRRS en Colombia, programa de control y monitoreo de PRRS en nuestro país, técnicas de diagnóstico para esta enfermedad, bioseguridad y evaluación de factores de riesgo; mecanismos para el control, prevención y erradicación de la enfermedad de PRRS y presentación de casos de campo y experiencias de erradicación. El simposio contará con expertos invitados de España, Estados Unidos y Chile.
Mayor información: Área Técnica • PBX (57)(1) 2486777 Ext. 120 – 121 • Celular (57)(1) 311 480 10 76 • directortecnico@porcicol.org.co
Actividades
Del 11 al 21 de julio de 2013 se llevará a cabo en Corferias Agroexpo 2013. Este evento reúne la mayor oferta agrícola, pecuaria y agroindustrial de América Latina donde, cada dos años, los profesionales y empresarios de la agricultura y ganadería tienen la oportunidad de conocer las principales empresas relacionadas con el sector (insumos, maquinaria, servicios y todo lo que puedan necesitar para desarrollar su actividad), siendo el espacio propicio para actualizarse, intercambiar conocimientos y realizar contactos comerciales. Como es habitual Asoporcicultores – FNP estará reunido en un solo pabellón para evidenciar los avances del sector porcícola colombiano. Mayor información: Área de comercialización y mercadeo • PBX (57)(1) 2486777 Ext. 137 – 223 • Celular (57) 301 413 74 37 • publicidad@porcicol.org.co eventos@porcicol.org.coLa
Asamblea Anual Ordinaria de Socios
Asociación Colombiana de Porcicultores llevará a cabo la ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DE SOCIOS el 15 de Marzo del presente año, en el Hotel Four Points by Sheraton de la Ciudad de Cali. En la Asamblea se llevará a cabo la elección de los integrantes de la Junta Directiva para el periodo 2013-2015. ¡Los Esperamos!
Mayor información: Eventos. PBX (57)(1)2486777 Ext 102 - 223. Celular (57) 3106801013. eventos@porcicol.org.co – secretariagerencia@porcicol.org.co
Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina
En el marco de Agroexpo, en Corferias, la Asociación Colombiana de Porcicultores realizará el Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina, el cual contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que abordarán temas relacionados con producción, sanidad, bienestar animal y medio ambiente . El Seminario, que se llevará a cabo el 12 y 13 de julio, reunirá a profesionales del sector porcícola, académicos, técnicos, nutricionistas y estudiantes.
Mayor información: Eventos. PBX (57)(1)2486777 Ext 223. Celular (57) 3106801013. eventos@porcicol.org.co
Participa
¿Quieres ser parte del portafolio del Centro de Servicios Técnicos y Financieros?, envía tu hoja de vida para ser uno de nuestros proveedores y prestar asesoría técnica ambiental, nutricional, financiera, comercialización, calidad, administrativa y organizacional.
Mayor información: Centro de Servicios Técnicos y Financieros PBX (57)(1) 2486777 Ext 116 - 136 asistenciafinanciera@porcicol.org.co
4
Enero-Febrero • 2013 •
• Porcicultura Colombiana •
55
Actividades En elmundo...
Reunión anual AASV 2013
Actividades
Del 2 al 5 de marzo de 2013, en San Diego, California, Estados Unidos, se llevará a cabo la reunión anual de la Asociación Americana de Veterinarios de Porcinos. El propósito principal de la reunión es proporcionar educación continua para veterinarios en área porcina, cuenta con aproximadamente mil 300 miembros involucrados en la práctica, la industria y la academia en más de 40 países. Su objetivo es promover el desarrollo y la disponibilidad de los recursos que mejoran la eficacia de las actividades profesionales, crear oportunidades que inspiran el crecimiento personal y profesional, entre otros.
La Cámara de Porcicultores de Costa Rica organiza el XI congreso centroamericano y del Caribe de porcicultura, en San José, Costa Rica del 16 al 18 de abril de 2013, bajo el lema: Los retos de la porcicultura sostenible ante la apertura comercial. El Congreso contará con la participación de expertos y más de 50 expositores relacionados con salud, nutrición, reproducción, genética, equipos y tecnología, y financiamiento, entre otros. Mayor información info@porcicultores2013.com http://www.porcicultores2013.com/
Mayor información: directortecnico@porcicol.org.co / aasv@aasv.org
IFFA es una de las principales ferias internacionales para el procesamiento, embalaje y ventas en la industria de la carne. Allí se podrá apreciar maquinaria y equipo para todas las etapas de la cadena, desde el beneficio hasta la transformación y empaque. En su última edición IFFA congregó a más de 61 mil visitantes profesionales y 913 expositores. En el 2013 se llevará a cabo del 4 al 9 de mayo en el Recinto ferial de Frankfurt, Messe Frankfurt, Alemania. Mayor información Correo electrónico: iffa@messefrankfurt.com
6
Enero-Febrero • 2013 •
AveSui América Latina es una feria de negocios que genera oportunidades para que las empresas ligadas a la producción de aves, huevos y porcinos estén en contacto directo con su público objetivo. Allí se podrán encontrar las principales tecnologías disponibles para dichas cadenas productivas. En el 2013, AveSui se celebrará el 14,15 y 16 de mayo en Florianópolis, Brasil. En AveSui, también existirá un panel de discusiones, con la presencia de expertos de Brasil y del exterior que evalúan las rutas de las aves de corral y cerdos en el XII Seminario Internacional de Aves y Cerdos. Mayor información http://www.avesui.com/ Correo electrónico: avesui@gessulli.com.br - andreagessulli@gessulli.com.br
Del 4 al 6 de junio de 2013 se llevará a cabo Alimentaria México, que reúne al mundo de alimentos y bebidas, distribución, autoservicio, hotelería, restaurantes, catering, entre otros. Durante alimentaria se llevarán a cabo talleres de tendencia con expertos nacionales e internacionales en gastronomía, seminarios de nutrición, catas de vino, concurso nacional de sommeliers y presentaciones comerciales. Mayor información http://www.alimentaria-mexico.com
Process Expo 2013 Del 3 al 6 de noviembre 2013 en Chicago, Illinois, Estados Unidos se llevará a cabo Proccess Expo, en donde podrá encontrar soluciones de manufactura para cualquier etapa de la cadena productiva, desde el laboratorio hasta el supermercado.
Actividades
Process Expo cuenta con más de 450 empresas expositoras, los fabricantes más destacados de la industria, ofreciendo las últimas innovaciones y tecnología para el procesamiento y envase de alimentos y bebidas. Los expositores de Process Expo trabajan en todos los sectores de la industria alimentaria, incluyendo frutas y verduras, bebidas, lácteos, carnes, aves y pescados, panificación, snacks y confitería, así como alimentos preparados, en conserva y congelados. Más de 52 horas de seminarios técnicos, enfocados en los temas críticos de cada sector de la industria, además un día dedicado a los profesionales latinos con seminarios en español. Algunos de los temas que se abordarán son: automatización, inocuidad, rendimiento de energía, normas sanitarias, empaques sustentables y nuevas tecnologías.
Space 2013 Del 10 al 13 de septiembre de 2013 se llevará a cabo Space, feria única para los que trabajan en el sector de la producción y de la ganadería de vacuno de leche o de carne, de avicultura, de porcino o de ovino, ofreciéndoles más de 100 mil m² de superficie de exposición. Space se llevará a cabo en el parque de exposiciones de Rennes, Francia. Mayor información info@space.fr http://es.space.fr//default.aspx?LangueID=2
Mayor información info@fpsa.org Correo electrónico: http://www.myprocessexpo.com/es
7
Cuota de Fomento
Convenio con la CAR de Cundinamarca
Porcícola 2013
E
l valor de la cuota de fomento porcícola para el 2013 es de $ 6.288 por cabeza de porcino beneficiada, equivalente al 32% del salario mínimo diario decretado por el Gobierno Nacional.
Cuota de sostenimiento 2013
L
a cuota de sostenimiento para el año 2013 es de $ 294.750. Se debe consignar en la cuenta de ahorros Bancolombia 16701523923 a nombre de la Asociación Colombiana de Porcicultores, en el formato de recaudo empresarial.
A
soporcicultores – FNP firmó el convenio 656 con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, el cual tiene como objetivo desarrollar y gestionar actividades dirigidas a la concientización, capacitación, asesoría y transferencia de prácticas y tecnologías de manejo ambiental a los productores porcícolas de los municipios ubicados en las provincias de Almeidas, Sabana centro y Sumapaz de la jurisdicción CAR.
Agradecemos enviar la copia de la consignación a los correos: secretariapresidencia@porcicol.org.co porcicol@porcicol.org.co o al fax 3125114.
Escuelas de campo en Baranoa
25 años Actualidad
de personería jurídica
A
unque en junio estaremos cumpliendo 30 años de la creación de la Asociación Colombiana de Porcicultores (y celebraremos como es debido), el 15 de enero de 2013 también fue un día muy especial pues cumplimos 25 años de existencia de la personería jurídica de nuestra agremiación. Esta es una noticia muy grata si tenemos en cuenta los avances y la proyección del sector a futuro, gracias al gran esfuerzo y dedicación de muchos de ustedes.
En medio de grandes retos y una perspectiva que nos obliga a mejorar y volvernos cada vez más competitivos, el 2013 también es un año en el cual debemos recordar lo que ha sido el desarrollo de nuestro sector y hacer un homenaje a tantas personas que han trabajado incansablemente por sacar adelante la porcicultura. Hagamos de este un año decisivo para nuestro gremio y comprometámonos con los diferentes propósitos que nos exige el mercado. Felicitaciones por lo que hemos logrado y ánimo para seguir consolidando nuestro gran gremio. Carlos Alberto Maya Calle
8
Enero-Febrero • 2013 •
E
n Baranoa, Atlántico, se llevó a cabo la Escuela de Campo para Adultos o Agricultores, con la participación de 41 asistentes.
Durante el año 2012 se realizaron 16 Escuela de Campo para Adultos o Agricultores, ECAS, con un total de 532 asistentes a nivel nacional. Seis de ellas se llevaron a cabo en Antioquia, dos en Risaralda, una en Arauca, Quindío, Bolívar, Meta, Tolima, Cundinamarca, Valle y Atlántico, respectivamente. Las ECAS son escuelas de campo para porcicultores en donde se llevan a cabo actividades didácticas que le permiten al pequeño productor aprender y conocer temas relacionadas con las Buenas Prácticas Porcícolas.
Actualidad
Al servicio de los porcicultores
Carne de cerdo impactó en la Feria de Manizales
Nuevo Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural El economista Andrés Felipe García Azuero se posesionó, ante el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, como nuevo viceministro de la cartera. Reemplaza en el cargo a Ricardo Sánchez López. García Azuero nació en Bogotá, es egresado de la Universidad de los Andes y Magister Scientiae en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales.
Los asistentes a la Feria conocieron las bondades nutricionales de la carne de cerdo. Igualmente, la tarima contó con la visita especial de la Junta Directiva de la Industria Licorera de Caldas.
Promovimos el consumo de carne de cerdo con la sub20
Ha ejercido importantes cargos tanto en el sector público como privado y se venía desempeñando como director de Desarrollo Rural Sostenible del Departamento Nacional de Planeación Fue asesor del IDEAM, de la Unidad de Parques Nacionales Naturales; jefe de la oficina asesora del ICA; consultor del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica e investigador de la misma entidad.
Ligera disminución del censo porcino El censo porcino de Estados Unidos a 1 de diciembre de 2012 se situó en 66,3 millones de cabezas, lo que significa una ligera reducción en comparación con el 1 de diciembre de 2011, y un descenso del 2 por ciento respecto al 1 de septiembre de 2012. El número de reproductoras era de 5,82 millones de cabezas, un poco más que el año pasado, y un poco más que el trimestre anterior mientras que el inventario de cerdos, de 60,5 millones de cabezas, fue ligeramente inferior al del año pasado, y un 2 por ciento inferior respecto al trimestre anterior.*
Actualidad
E
n enero de 2013 participamos en la Feria de Manizales en alianza estratégica con la Licorera de Caldas, estuvimos en la tarima de cocina de esta licorera, que contó con la participación de diferentes chefs nacionales e internacionales que realizaron exquisitas preparaciones con carne de cerdo.
Aumento de las exportaciones de carne de cerdo Según datos del BPEX, las exportaciones de carne de cerdo durante los primeros 10 meses de 2012 fueron 5 por ciento superior al mismo periodo del año anterior, con 127 mil 100 toneladas. Las exportaciones de menudencias amentaron 26 por ciento a 35 mil 400 toneladas.*
Amplía la compra de carne de cerdo de Brasil
E
stuvimos incentivando el consumo de la carne de cerdo en las trasmisiones de los partidos de fútbol del sudamericano Sub20 eliminatorias y semifinales.
En diciembre de 2012, la Dirección General de Servicios Ganaderos de Uruguay (DGSPU) aprobó la liberación de la importación de productos cárnicos y subproductos derivados del cerdo de 13 Estados Federales de Brasil, reconocidos como libres de fiebre aftosa.
Durante los primeros tiempos se emitió el comercial relacionado con fútbol, mientras que en el segundo tiempo de los diferentes partidos se presentó la cortinilla Si te gusta celebrar ¿por qué no lo haces más seguido? Lo que te gusta, hazlo más veces por semana, come más carne de cerdo.
Hasta el momento sólo a Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul se les permitía vender productos porcinos a Uruguay. La certificación sanitaria abrirá el mercado de los estados de Acre, Rondônia, São Paulo, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Tocantins, Minas Gerais, Río de Janeiro, Espírito Santo, Bahía y Sergipe, y el Distrito Federal.
El rating promedio de estas emisiones fue de 10,4 puntos.
En la resolución 200/012 la DGSPU reconoce que Brasil ha desarrollado políticas de salud que garantizan las condiciones sanitarias de los animales y sus productos derivados.* * http://www.3tres3.com
9
Consejo del técnico E n verano es importante optimizar el uso del recurso hídrico de su granja. El agua es un nutriente esencial para los cerdos y se debe asegurar su acceso en términos de cantidad, calidad y frescura.
Al servicio de los porcicultores
La cifra E
n enero el precio promedio a nivel nacional pagado al productor fue de $4.497 por kilogramo en pie, representando un descenso en 1.7% con respecto al valor promedio registrado en diciembre ($ 4.576) de 2012.
“
”
Entre comillas
Actualidad
–L
a mayoría silenciosa del mundo cada día vota por la industria de la carne (a través de su consumo) y en contra una sociedad vegana. El consumo mundial de carne y pollo ha alcanzado sus niveles más altos en todos los tiempos. La gente tiene derecho a elegir y han elegido consumir carne. Es nuestra realidad más poderosa–, Jim Long.
Nuevos socios Damos la Bienvenida a nuestros nuevos socios: Juan Camilo Escobar de Medellín, Antioquia; Porcícola la Pradera de Manizales; Piedad Elena Correa de Yarumal, Antioquia; Supercerdo Paisa de Medellín, Antioquia. Los nuevos socios fueron aprobados por la Junta Directiva de Asoporcicultores y realizaron el correspondiente pago de la cuota de sostenimiento. ¡Bienvenidos a esta gran familia del sector porcícola Colombiano!
¡Felicitamos a nuestros socios cumpleañeros!
Al servicio de los porcicultores
10
Enero-Febrero • 2013 •
La Asociación Colombiana de Porcicultores felicita a todos los socios que estuvieron de cumpleaños durante el mes de enero. Deseamos que todos sus proyectos se cumplan y los invitamos a seguir trabajando mancomunadamente en pro del fortalecimiento del sector porcícola de nuestro país. . Amparo Serna López, Alejandro Yepes Montoya, Cesar García Castillo, David Duque Ángel, Diego Cardona Campo, Eucario Nicolas Palacio Roldan, Jairo Palacio Pérez, Jairo Hernando Lozano Campos, Juan Carlos Grisales Parra, Juan de Dios Valencia Buitrago, Gabriel Jaime Fernandez Correa, Ivan Dario Arbeláez Castillo, Juan Pablo Ortiz Orozco, Juan José Gonzáles Libreros, Juan Esteban Escobar Cadavid, Julio Cesar Toro Mesa, Julio Eduardo Rubio Ramos, Libardo de Jesús Monsalve Uribe, Luis Alfonso Ospina Blandón, Mónica Eliana Ruiz, Oscar Alfonso Gutierrez Riaño, Samuel Schuster Schpilberg, Rodrigo Madriñan Guerrero, Rubén Dario Betancur Roldan.
ATENCIÓN A partir del 1 de enero de 2013, el valor de la cuota de fomento porcícola corresponde a $
6.288 pesos m/cte. por cabeza de porcino beneficiado,
equivalente al 32% de un salario mínimo diario legal vigente, según lo establecido en la Ley 272 de 1996, el Decreto Reglamentario 1522 del mismo año, y las Leyes 623 de 2000 y 1500 de 2011.
Con su apoyo construimos una industria porcícola fortalecida
PBX (1) 248 67 77 ext 222 – 112 Correos electrónicos: jeferecaudo@porcicol.org.co controlrecaudo@porcicol.org.co
seguimos
Portada
trabajando por nuestro sector
C
on el fin de fortalecer el sector porcícola colombiano el Fondo Nacional de la Porcicultura focalizará su trabajo, hasta el año 2016, en ocho pilares estratégicos.
Las cinco áreas del Fondo Nacional enmarcarán sus programas en estos pilares que buscan promover el desarrollo y fortalecimiento del sector porcícola colombiano. Porcicultura Colombiana comparte con ustedes las actividades que se llevarán a cabo durante el 2013, teniendo en cuenta los programas de los ocho pilares estratégicos.
1. Fortalecer la institucionalidad sectorial.
2. Promover el consumo de la carne de cerdo colombiana. 3. Fortalecer el estatus sanitario y la producción sostenible del sector porcícola. 4. Fortalecer la gestión empresarial e integración de la Cadena Cárnica Porcícola. 5. Promover el aseguramiento de la calidad de la Cadena Cárnica Porcina. 6. Fortalecer los sistemas de información y gestionar inteligencia de mercados. 7. Fortalecer el beneficio formal. 8. Gestionar la investigación y desarrollo en la cadena.
Pilares estratégicos 12
Enero-Febrero • 2013 •
Fortalecer la institucionalidad sectorial Este pilar cuenta con un programa (fortalecimiento institucional) a cargo del área económica de Asoporcicultores – FNP, el cual busca que los lineamientos y acciones de la política gubernamental que tienen impacto en el sector porcícola, estén en concordancia con los objetivos y metas establecidas en su agenda de desarrollo de largo plazo.
Sus actividades ·
Promover el fortalecimiento de la Cadena Cárnica Porcina, con el fin de lograr acuerdos con los demás agentes de la cadena que permitan mejorar la competitividad del sector.
·
Participar en la Cadena del Maíz Amarillo y Alimento Balanceado, velando por los intereses de la porcicultura colombiana.
·
Hacer seguimiento y participar en los debates realizados en el Congreso de la República, sobre temas de interés para el sector.
Portada
Promover el consumo de la carne de cerdo colombiana.
Este pilar, a cargo del área de comercialización y mercadeo, cuenta con cinco programas que apuntan a modernizar y consolidar en el país una estructura de comercialización de la carne de cerdo que mejore la rentabilidad al productor colombiano y brinde condiciones de oferta confiable y accesible para el consumidor, buscando el incremento constante en su consumo per cápita.
Sus actividades ·
Dentro del programa investigación de mercados, se tiene previsto recopilar información anual sobre los hábitos de compra de los consumidores, recordación e imagen de la marca carne de cerdo, esto a través de los estudios Home Panel y Brand Equity Tracking, respectivamente.
También se llevará a cabo la investigación sobre el impacto de consumo de carne de cerdo en la salud humana y se contratará el estudio para el desarrollo de la marca carne de cerdo colombiana con el fin de promocionarla a nivel nacional e internacional.
·
Dentro del programa sensibilización de las bondades nutricionales y gastronómicas de la carne de cerdo se tiene previsto realizar el día saludable en Colegios, EPS, Supermercados, entidades públicas, empresas privadas, entre otras. Esta actividad tiene como objetivo socializar las características y bondades de la carne de cerdo.
13
También se prevé realizar contactos con profesionales de la salud y asesores gastronómicos. Así como generar una base de datos de los mismos para vincularnos a nuestra estrategia digital.
·
En el programa incentivo al consumo de la carne de cerdo en el canal institucional (Horeca) se diseñará y promoverá la incorporación de la carta menú que incluye todos los cortes de la carne de cerdo y versatilidad en las preparaciones. También, se desarrollarán actividades para la promoción de la carne de cerdo, evidenciando la calidad, nutrición, variedad y versatilidad de la carne de cerdo en el menú del canal Horeca.
·
La campaña de fomento al consumo es otro de los programas de este pilar. Dentro de las actividades se encuentra el desarrollo de nuevas recetas con los 24 cortes de la carne de cerdo, la quinta versión del Concurso del sabor innovador y la Feria de la carne de cerdo en Bogotá, Cali, Medellín y Pereira.
Sus actividades
Portada
Dentro del Programa de erradicación de la Peste Porcina Clásica se tiene previsto realizar las siguientes actividades para el año 2013. ·
Dentro del programa de campaña digital, se tiene previsto fortalecer el Club Gourmet de la carne de cerdo y diseñar una estrategia digital para el posicionamiento de www.meencantalacarnedecerdo.com
·
El último programa, divulgación sectorial, consiste en la emisión de pautas publicitarias, realización de materia publicitario, participación en Agroexpo 2013 y en eventos gremiales e institucionales con el fin de dar a conocer y socializar tanto los programas institucionales, como las bondades nutricionales de la carne de cerdo.
Fortalecer el estatus sanitario y la producción sostenible del sector porcícola
·
Dentro de este programa se adelantará la estrategia de regionalización que permitirá mantener las coberturas vacúnales superiores al 85%, en aquellos departamentos donde se continúe la vacunación contra la PPC.
·
Se llevarán a cabo brigadas de vacunación en aquellos municipios con coberturas vacúnales inferiores al 80% y con inconvenientes de infraestructura vial, problemas de orden público y baja tecnificación.
·
se desarrollará el proyecto de capacitación y divulgación dirigida a los diferentes actores del programa. Los talleres tienen como objetivo educar sobre la enfermedad, su importancia e impacto económico, además de fortalecer la vigilancia epidemiológica en campo a través de la conformación de sensores epidemiológicos, los cuales dan aviso de situaciones sanitarias de emergencia previniendo la aparición de nuevos brotes de la enfermedad.
·
Se avanzará en la suspensión de la vacunación contra PPC en la Zona cuatro (Tolima, Huila, Caquetá, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Meta, Casanare, Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar, Atlántico, Cesar) y se llevará a cabo el censo y caracterización porcícola.
Por su parte, el programa de mejoramiento del estatus sanitario, se llevarán a cabo las siguientes actividades: Este pilar tiene como objetivo mejorar el estatus sanitario de las granjas porcícolas con el fin de optimizar la productividad y crear condiciones que permitan a los productores porcícolas acceder a mercados internacionales. Cuenta con dos programas, el primero a cargo del área de erradicación de PPC y el segundo a cargo del área técnica del Fondo Nacional de la Porcicultura.
14
Enero-Febrero • 2013 •
·
Evaluación de la condición de Aujeszky en el país, socializando a los productores los resultados del sondeo realizado al banco de sueros presente en el laboratorio del ICA.
Al servicio de los porcicultores
Estos
los celebraremos por lo grande Al servicio de los porcicultores
·
Control y monitoreo para la enfermedad de PRRS en granjas del país. En este sentido se georreferenciarán las granjas positivas a la enfermedad de PRRS, se realizará la secuenciación de las cepas del virus del PRRS presentes en el país, según muestras positivas colectadas y disponibles en el banco de sueros presentes en el LNDV del ICA y se llevará a cabo la sensibilización y capacitación a técnicos y productores sobre la epidemiología, diagnóstico y control de la enfermedad en diferentes regiones del país.
·
En cuanto a los convenios con laboratorios privados y oficiales registrados ante el ICA, durante el 2013 se subsidiará el 20% de la tarifa total establecida por el ICA para los servicios de diagnóstico rutinario.
·
Para los productores que formen parte del Programa Nacional de Mejoramiento del Estatus Sanitario (PNMES), el servicio de diagnóstico contará con un subsidios de acuerdo con la categoría en la que se encuentre la granja, asignado de la siguiente manera: granjas nuevas vinculadas al PNMES y categorizadas como Estándar 30% de subsidio, granjas categorizadas Oro y Platinum 40% y granjas premium 50% de subsidio del valor de la tarifa plena del ICA o laboratorio privado.
·
·
En cuanto a la asistencia a productores, se brindará asesoría a los porcicultores en las siguientes áreas: administrativa y organizacional, técnica en granja, ambiental en granja, nutrición animal, procesos de calidad, comercialización, sanitaria en granja, financiera y crediticia, pre-auditoría en el cumplimiento de la Resolución ICA 2640.
·
Se prestará asesoría técnica a las granjas de carácter no comercial (de formación) con el propósito de difundir los requisitos mínimos establecidos por la regulación para el funcionamiento de las granjas porcícolas.
·
Convenios con las gobernaciones con el fin de capacitar a los productores porcícolas vinculados a cada una de las zonas en temas relacionados con estructuras asociativas empresariales, Buenas Prácticas Pecuarias para el subsector porcícola (BPP), enfatizando en la Resolución ICA 2640, manejo ambiental de la granja porcícola y producción más limpia (PML), inseminación artificial porcícola, bajo el esquema de ECA y metodología participativa, entre otros.
Visitas de seguimiento para la evaluación periódica de bioseguridad y sanidad definidas en el Programa Nacional de Mejoramiento del Estatus Sanitario. Y se realizarán actividades de formación y seguimiento a los asesores técnicos de las granjas vinculadas al Programa de Mejoramiento del Estatus Sanitario.
Fortalecer la gestión empresarial e integración de la Cadena Cárnica Porcícola
Portada
Promover el aseguramiento de la calidad de la Cadena Cárnica Porcina Este pilar tiene como objetivo promover la implementación de sistemas de calidad en todo el proceso de producción transformación y comercialización de carne de cerdo y sus derivados, bajo principios de productividad, sanidad, inocuidad y respeto por el medio ambiente, con 4 programas, uno a cargo del área técnica y tres a cargo del área de comercialización y mercadeo.
Sus actividades Este pilar que está a cargo del área económica cuenta con un programa (Centro de Servicios Técnicos y Financieros) que apunta a consolidar una estructura organizacional que brinde adecuada asesoría a los porcicultores colombianos, en los diferentes temas técnicos y de organización empresarial.
Sus actividades ·
·
16
Divulgar la información sobre fuentes de financiación que de manera ordinaria se encuentran en el mercado y las que resulten de programas especiales promovidos por el gobierno, entidades territoriales u organizaciones no gubernamentales (DRE, ICR, IAT, etc). Realizar el acompañamiento a las granjas que muestren adelantos en el cumplimiento de la Resolución ICA 2640 en el proceso de certificación.
Enero-Febrero • 2013 •
Para el programa de aseguramiento de la calidad en gestión primaria se tiene previsto las siguientes actividades: ·
Establecer planes de trabajo de manera conjunta con las Corporaciones Autónomas Regionales enfocados en las buenas prácticas de producción más limpia y la nueva guía ambiental del subsector porcícola.
·
Realizar capacitaciones a productores, profesionales, técnicos y operarios en temas de producción más limpia y normatividad ambiental vigente.
·
Revisar las normas internacionales y nacionales para el desarrollo del protocolo de certificación colombiano a lo largo de la Cadena Cárnica Porcina.
·
En el programa Sello de Respaldo se llevarán a cabo las siguientes actividades: ·
Apoyar la difusión de la normatividad sanitaria y de inocuidad para este tipo de establecimientos.
·
Coordinar con los establecimientos certificados con el Sello de Respaldo, la pre visita de seguimiento por parte de Asoporcicultores - FNP para que posteriormente el establecimiento solicite formalmente la visita oficial ante el Organismo de Certificación Acreditado.
·
·
Atender las solicitudes de comercializadores para la implementación de BPM en expendios en diferentes ciudades del país. Estas visitas también tienen como finalidad llegar a otros expendios para realizar la divulgación de la normatividad sanitaria y del programa del Sello. Capacitar a los empleados de los puntos de venta en Buenas Prácticas de Manufactura, normatividad ambiental y temas derivados (calidad de carne, rendimientos) y se buscarán alianzas con Entidades Territoriales de Salud para capacitar los técnicos de las mismas en BPM, HACCP y la nueva normatividad del sector (Decreto 1500 de 2007 y reglamentarios).
En el programa de aseguramiento de la calidad en la cadena de transformación se tiene previsto las siguientes actividades para el 2013: ·
Prestar asistencia ambiental a las plantas de beneficio, salas de desposte y procesadores de carne que lo requieran.
·
Prestar asistencia en la elaboración y/o actualización de los Planes Graduales de Cumplimiento de las plantas que lo soliciten.
·
Buscar alianzas con entidades territoriales de salud e INVIMA para capacitarlos en BPM, HACCP, inspección veterinaria y la nueva normatividad del sector (Decreto 1500 de 2007 y reglamentarios).
·
Establecer un sistema de medición de avance con las plantas de beneficio, salas de desposte y procesadores de carne asesoradas en línea con el cambio normativo para este tipo de establecimientos.
Finalmente para desarrollar el programa de estrategia en diferenciación se llevarán a cabo las siguientes actividades: ·
Propuesta de sello de producto para la categoría de derivados cárnicos y otra para carne de cerdo sin procesar.
Piloto de prueba para el marco referencial de derivados cárnicos como de carne de cerdo sin procesar, si existe aceptación en el mercado nacional y el registro del sello de producto.
Fortalecer los sistemas de información y gestionar inteligencia de mercados Este pilar, a cargo del área económica, tiene como objetivo monitorear y analizar el mercado porcícola, nacional e internacional, con el propósito de informar a los porcicultores sobre las oportunidades y amenazas para sus operaciones. Cuenta con dos programas.
Sus actividades En el programa sistema de información de mercados: ·
Se monitoreará de manera permanente la oferta y precios del cerdo en pie y la carne en canal, en Cundinamarca, la Costa, Valle, Eje Cafetero y Antioquia.
·
Se monitoreará quincenalmente los precios al consumidor de los principales cortes de carne de cerdo, res y pollo, en las carnicerías de Bogotá, Cali, Medellín y el Eje Cafetero. Así como la recopilación periódica de oferta y precios de materias primas nacionales e internacionales para la nutrición porcina.
·
Se adelantará la encuesta de opinión trimestral entre los porcicultores, con el ánimo de desarrollar un grupo de indicadores líderes que permitan mejorar la información sobre la dinámica del sector.
·
A los informes de coyuntura periódicos, se les incluirá escenarios de perspectivas y con la realización de ejercicios econométricos que permitan conocer desde el punto de vista estadístico la relación entre las principales variables del sector. Entre los posibles ejercicios
17
Fortalecer el beneficio formal Este pilar, a cargo del área económica, tiene como objetivo trabajar por la eliminación del sacrificio de porcinos por fuera de las plantas de beneficio autorizadas para operar por parte de las autoridades sanitarias colombianas. Cuenta con dos programas.
Sus actividades En el programa fortalecimiento al recaudo:
a realizar están los siguientes: estimación de los márgenes de ganancia y agregación de valor por eslabón; relaciones de precios en la cadena Cárnica Porcina; relaciones entre los precios de la carne de cerdo, pollo y res, y sus efectos en la decisión de compra (sustitución / complemento); determinantes de las importaciones de carne de cerdo en Colombia.
·
Se controlará y verificará el adecuado y oportuno recaudo de la Cuota de Fomento Porcícola, haciendo énfasis en las regiones con mayor recaudo potencial y efectivo.
·
Se gestionará con los recaudadores el cobro de las cuentas pendientes con el Fondo, correspondientes al pago atrasado de los recursos recaudados por concepto de la cuota de fomento y los intereses derivados del no pago oportuno.
·
Se gestionará ante la Dirección de Gestión de Fiscalización Tributaria de la DIAN, los trámites de solicitud de concepto de conformidad de cartera, según los requisitos establecidos en el marco legal aplicable.
·
Se llevará a cabo la divulgación de la normatividad que enmarca la producción, transporte, beneficio y comercialización de la carne de cerdo, así como la referente a la Cuota de Fomento Porcícola y el Programa de Erradicación de la PPC.
·
Se promoverá en las plantas de beneficio, a nivel nacional, la implementación de un sistema de identificación de canales porcinas que permita rastrear el origen formal de las mismas y que permita un mayor control por parte de las autoridades al transporte y comercialización de las canales de origen ilegal.
·
Se gestionará y apoyará la realización de cuatro estudios de caracterización microbiológica de los expendios y plazas de mercado, que sirva de herramienta para promover la formalización del beneficio y expendio de porcinos en el territorio nacional.
En el programa promoción a las exportaciones se tiene previsto:
Portada
·
·
Establecer un grupo de trabajo junto con el MADR, Proexport, ICA e INVIMA, para definir un plan de acción interinstitucional, que defina los pasos y tareas de los participantes en el grupo mencionado para lograr la exportación de carne de cerdo colombiana. Organizar dos giras técnicas a países con presencia en el mercado internacional de la carne de cerdo, con el propósito de conocer su experiencia en el desarrollo de programas orientados al cumplimiento de los requisitos de admisibilidad de los principales mercados de la carne de cerdo.
En el programa fortalecimiento de la infraestructura de beneficio: ·
18
Enero-Febrero • 2013 •
Se evaluará la disponibilidad de la infraestructura de beneficio porcino a nivel nacional, por región y por departamento.
19
·
Se coordinará la elaboración de estudios de pre-factibilidad para la construcción de plantas de beneficio porcino regionales.
·
Se promoverá la creación de proyectos de inversión en plantas de beneficio para porcinos, acorde con las necesidades de cada región que garantice el abastecimiento de carne de cerdo de origen legal y en las condiciones sanitarias y de inocuidad que exige la ley.
Gestionar la investigación y desarrollo de la cadena
Portada
Este pilar tiene como objetivo promover la mejora continua y la competitividad de la Cadena Cárnica Porcina, a través de la investigación, el desarrollo, la innovación y la transferencia de tecnología en los diferentes eslabones de la misma, en armonía con la agenda prospectiva de I +D de la cadena, los documentos CONPES relevantes y demás lineamientos de política relacionados. Cuenta con dos programas a cargo del área de investigación y transferencia de tecnología.
·
Se diseñará un plan integral para reducir la prevalencia de Salmonella spp. y Listeria monocytogenes en plantas de beneficio, desposte y puntos de venta en la Cadena Cárnica Porcina.
·
Se trabajará en el Desarrollo Sistema Unificado y Estandarizado de Desposte, Cortes y Empaques.
En el programa trasferencia de tecnología:
Sus actividades
·
Se llevarán a cabo dos seminarios internacionales de actualización, en las cuatro principales zonas porcícolas del país: Medellín, Cali, Pereira y Bogotá.
·
Se realizarán los talleres Cómo Vender más Carne de Cerdo, dirigidos a administradores y operarios de los expendios de carne de cerdo. Estos talleres se realizarán en siete ciudades del país.
·
Se diseñarán y realizarán seis Jornadas Técnicas dirigidas a pequeños y medianos porcicultores, técnicos de granja, UMATAs, entre otros.
·
Se realizarán seis jornadas de actualización en temas relacionados con aspectos económicos y de competitividad de la producción porcina.
·
Se realizarán tres diplomaturas de alta Gerencia en Bogotá, Medellín y Cali.
En el programa investigación y desarrollo:
20
·
Se identificará, evaluará y apoyará proyectos de investigación o estudios de interés viables y que puedan ser realizados en alianza con las universidades o centros de investigación.
·
Se socializará los resultados de las investigaciones y estudios realizados o cofinanciados por Asoporcicultores –FNP.
·
Se realizará la evaluación de agentes virales a partir de muestras de fluido oral de cerdos provenientes de explotaciones comerciales.
·
Se llevará a cabo el diagnóstico y aislamiento del virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcina (PRRS) en explotaciones comerciales porcinas en Colombia.
Enero-Febrero • 2013 •
Un buen proceso de secado evita la generación de moscas y otros vectores, además reduce la sensación de olores ofensivos.
retos C
olombia es uno de los países de Latinoamérica que está más adelantado en cuanto a la legislación y política ambiental. La Constitución Política de nuestro país dio un paso muy importante en este tema y la protección al medio ambiente fue redimensionada y se elevó a una categoría de derecho colectivo, dotándolo de mecanismos de protección ciudadana. Aunque el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia 2010-2014, bajo el lema Prosperidad para todos, plasma las políticas a seguir en este tema, es necesario que el Estado junto con el sector privado y productivo, generen estrategias mancomunadas para alcanzar un desarrollo sostenible.
Guía ambiental para el subsector porcícola Desde hace cuatro años la Asociación Colombiana de Porcicultores trabaja de la mano con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la actualización y desarrollo de la Guía Ambiental para el subsector porcícola, instrumento técnico y operativo para la implementación y documentación de la gestión ambiental en nuestro sector. Esta herramienta tendrá como objetivo brindar una adecuada orientación res-
pecto a la optimización de los procesos productivos, contemplando el mejoramiento del entorno social en término ambiental y enmarcado sus procesos en una producción tecnológica más limpia y económicamente viable. Para la actualización y desarrollo de este documento se contó con la participación de autoridades ambientales, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, entre otros actores que tienen relación con el subsector porcícola. Para el 2013 la Guía Ambiental para el subsector porcícola estará completamente actualizada y desarrollada. La divulgación y socialización de ésta importante herramienta de la gestión ambiental en las granjas porcinas, será compromiso de la Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP, así como la implementación de la misma a nivel nacional.
Ambiental
Por: Área técnica
ambientales 2013
Es importante mencionar, que la Guía constituye un referente técnico para las autoridades que conforman el Sistema Nacional Ambiental, así como un instrumento para la planificación y gestión ambiental para los productores. Aún así, la implementación de la misma, no exime a los productores de la obtención previa de los permisos, concesiones y/o autorizaciones ambientales que se requieran para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables.
Proyecto de normas
Decreto 3930
Este decreto “Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a sistemas de alcantarillado público, y se dictan otras disposiciones” La regulación en materia ambiental establece que es deber del Estado y las autoridades ambientales garantizar el ordenamiento del recurso hídrico y su calidad para las diferentes actividades en que es demandado, incluyendo los vertimientos que se puedan generar por su uso. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible ha preparado dos normas de aplicación para todos los sectores, que aunque son bien intencionadas y no se han promul-
21
La separación de sólidos disminuye la concentración de Nitrógeno en la porcinaza líquida.
gado todavía, preocupan al sector porcícola por los impactos que puedan tener, ya que los valores de los parámetros a evaluar en vertimientos a cuerpos de agua son de difícil cumplimiento y económicamente inviable para el sector.
Ambiental
Una de estas normas es el Decreto 3930 “Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a sistemas de alcantarillado público, y se dictan otras disposiciones”. De hecho, la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura durante los años 2011 – 2012, participó en las diferentes mesas de trabajo de consulta pública, en las cuales aportó un estudio piloto que se realizó en el Eje Cafetero y Cundinamarca, donde se evaluó las concentraciones de los diferentes parámetros de la norma (Nitrógeno, Fosforo, DBO, DQO, SST, SSED, Grasas y Aceites) encontrando que aunque se utilice diferentes sistemas de tratamiento a las aguas residuales de la producción, no se lograría alcanzar dichos valores. Sin embargo, durante la participación que se tuvo en la construcción de dicha norma se recalcó y se reiteró la importancia agronómica de la porcinaza líquida, y que por tal motivo se debe considerar no como un vertimiento, sino como un fertilizante orgánico de praderas y/o cultivos, resaltando que se debe manejar mediante un adecuado plan de fertilización, conociendo las necesidades del cultivo y la composición de la porcinaza líquida. Apoyados en investigaciones realizadas en algunas zonas del país, se ha podido comprobar que el aprovechamiento de los subproductos generados por la producción porcina, es la mejor forma de evitar la contaminación a los recursos naturales por la generación de residuos y vertimientos. Después de cinco versiones desarrolladas del proyecto de norma por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se logra que nos ubiquen como una actividad única, La incorrecta aplicación de la porcinaza líquida puede generar la acumulación de cantidades exageradas de nutrientes al suelo, causando toxicidad en las plantas, los suelos y los animales que las consumen.
22
Enero-Febrero • 2013 •
y los parámetros a evaluar son propios de la producción y aceptan que se puede fertilizar con la porcinaza líquida siempre y cuando esté dentro de un correcto plan de fertilización, conociendo las necesidades nutricionales del suelo, del cultivo y los aportes nutriciones de la porcinaza. El productor que tenga vertimientos indiscriminados a un cuerpo de agua, sin ningún tratamiento, tendrá que acogerse a la norma existente. Aunque el plan de fertilización con porcinaza líquida no quedo escrito dentro de la norma, el trabajo en conjunto con las autoridades ambientales y los productores implementando las recomendaciones de la Guía Ambiental para el subsector se logrará la sostenibilidad de la actividad porcícola. Otro de los proyectos de norma que está desarrollando el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es “Por la cual se establecen los niveles permisibles o de inmisión y límites de emisión de sustancias de olores ofensivos, umbrales de tolerancia de olores ofensivos y se dictan otras disposiciones”, norma de gran preocupación para el sector agropecuario. La emisión de olores en los diferentes sistemas productivos ha estado en discusión en diversas ocasiones, principalmente por las quejas que se presentan por parte de
Generación de Biogas. Energía alternativa
las viviendas aledañas. En el caso de la producción porcícola, a través de la Guía de Buenas de Prácticas Pecuarias y la Guía Ambiental para el Subsector Porcícola, se han venido implementando en las granjas, prácticas de manejo ambiental y pecuario que contribuyen al mejoramiento del proceso productivo, el bienestar de los animales, la gestión ambiental y la disminución de posibles olores inherentes al proceso productivo. Sin embargo, la sensación de olores generados en el proceso productivo es susceptible de ser percibidos por comunidades aledañas y su molestia o no varía dependiendo la percepción de olor que tenga cada persona.
En el país no contamos con el soporte técnico correspondiente para la medición de olores, soporte que permita caracterizar los diferentes sistemas productivos del país y establecer un umbral de olor acorde a las condiciones climatológicas, topográficas, dispersión, exposición y posible molestia que pueda generar a las comunidades aledañas. Para el sector porcícola es importante el desarrollo de estas normas, toda vez que éstas aporten elementos técnicos para determinar si una granja está impactando negativamente el medio ambiente y se pueda evaluar de una forma objetiva, sin mencionar que para los productores esta normativa no afecte sus derechos ni su actividad dentro de un uso de suelo permitido, y que no se convierta en un desequilibrio para el desarrollo productivo.
Ambiental
Considerando la complejidad de la resolución enviamos los comentarios que teníamos respecto a esto, ya que no se conoce los factores que tuvieron en cuenta para determinar los límites de inmisión propuestos y si estos están ajustados a las condiciones topográficas, climatológicas, de producción y a los procesos propios de las actividades agropecuarias del país.
Por otro lado, la implementación de la norma genera sobrecostos a la industria por la inexistencia de laboratorios certificados y con capacidad para desarrollar las metodologías de medición de acuerdo a la norma. Cabe resaltar que los malos olores producidos por la actividad porcícola se deben básicamente a la mala disposición de los residuos generados, y por el inadecuado manejo sanitario que se hace dentro de la misma producción. Durante el año 2013 seguiremos gestionando y participando en las mesas de trabajo que puedan desarrollarse con las autoridades ambientales para trabajar de la mano con ellas, y así poder establecer estrategias y normas acordes con la actividad pecuaria. Para la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura es de vital importancia el trabajo a desarrollar este año en la socialización y actualización de la legislación ambiental. Nuestro compromiso es acompañar al productor y demás actores de la Cadena Cárnica Porcina, en el adecuado manejo ambiental, haciendo un uso sostenible de los recursos naturales y creando una conciencia ambiental en los productores porcícolas.
23
Maria Antonia Rincón Monroy, Lina Maria Perez, Diana Cristina Gómez, Eliana Mendoza Niño, Yolanda Chimbi Rojas, Claudia Patricia Calderon, Andrea Castillo Torres Por Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario. Bogotá, Colombia
diagnóstico Sectorial
de laboratorio para el PRRS
E
l Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) es una enfermedad viral de gran impacto para la porcicultura nacional. La manifestación clínica de la enfermedad varía ampliamente dependiendo de la edad del porcino, de la virulencia de la cepa, el nivel de inmunidad de la piara, las condiciones de manejo en la granja y la presencia de otros patógenos co-infectantes. En general se debe sospechar de la presencia de PRRS cuando se presentan signos clínicos de enfermedad respiratoria especialmente en animales jóvenes, problemas reproductivos en el hato de cría o bajo rendimiento productivo en la granja. Sin embargo la confirmación del caso solo se logra a través de los resultados de laboratorio. El virus del PRRS presenta dentro de sus características una alta variabilidad genómica debido a mutaciones o recombinaciones, además ocasiona infecciones asintomáticas y tiene la habilidad de formar subpoblaciones de animales positivos y negativos dentro de un mismo grupo etario. Actualmente se conocen dos genotipos el Europeo (tipo I) y el Americano (tipo II).
Tipo de muestras Las muestras de porcinos destinadas al análisis de laboratorio deben representar casos típicos y tempranos de la enfermedad. Para el examen de necropsia resulta conveniente seleccionar animales vivos enfermos o recién muertos y en el mejor de los casos, no tratados. En los casos crónicos es menos probable observar evidencia macroscópica solo de PRRS, ya que en la mayoría de los casos las lesiones se enmascaran con otras infecciones virales o bacterianas asociadas. El examen post-mortem es un buen punto de partida en la investigación diagnóstica porque:
24
Enero-Febrero • 2013 •
·
Permite evaluar la presencia de lesiones en los diferentes sistemas y tejidos.
·
Posibilita la toma de muestras para la confirmación o descarte del PRRS.
·
Proporciona información para direccionar estudios complementarios orientados a la detección de otros agentes asociados.
Si se desea realizar el aislamiento o la detección del virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (VPRRS), las muestras deben ser obtenidas de animales jóvenes donde generalmente se encuentran animales recientemente infectados y con un periodo de viremia más prolongado. Para el diagnóstico de problemas reproductivos asociados al VPRRS, se recomienda evaluar diferentes camadas y colectar muestras no solo para PRRS, sino para otras enfermedades que también ocasionan problemas reproductivas en porcinos. Las muestras obtenidas de mortinatos o lechones nacidos débiles son preferibles a las muestras tomadas de fetos abortados en descomposición.
La centrifugación de muestras hace parte del proceso de obtención de un suero optimo para el diagnóstico.
Esta revisión tiene como objetivo describir algunos de los principales métodos de laboratorio utilizados en el diagnóstico del PRRS, así como las recomendaciones para su aplicación, interpretación y limitaciones.
Aislamiento del virus: Si en la explotación se ha utilizado recientemente vacunas vivas, la posibilidad de que los animales vacunados puedan permanecer virémicos durante semanas debe ser considerada. La diferenciación entre el virus vacunal y el virus campo es compleja y requiere estudios de caracterización molecular (secuenciación) para diferenciar las cepas. El aislamiento de VPRRS se puede realizar a partir de suero colectado de cerdos virémicos, de tejidos (ganglios linfáticos, tonsila, bazo, pulmón) y de macrófagos alveolares obtenidos por lavado pulmonar. Es importante tener en cuenta que la sensibilidad de esta prueba se ve afectada por la calidad de la muestra, éstas deben ser colectadas con la mayor asepsia posible y enviarlas al laboratorio en condiciones de refrigeración. Debido al tiempo requerido para realizar el aislamiento y su costo, este método se utiliza especialmente para la caracterización completa del virus de campo, por ejemplo en investigaciones epidemiológicas o para calcular el TCID50 (del inglés 50% Tissue Culture Infective Dose) de un aislamiento de campo utilizado en algunas granjas para la autoinfección de las cerdas de reemplazo.
Detección del ácido nucleico por RT-PCR
Sectorial
El diagnóstico virológico del virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (VPRRS) normalmente es difícil y puede tomar 2-3 semanas. Las células de elección para aislar el virus son los macrófagos alveolares obtenidos por lavado pulmonar de lechones (preferiblemente libres de patógenos específicos (SPF) de 4 - 6 semanas de vida. Como no todos los laboratorios de diagnóstico disponen de este tipo de animales, puede utilizarse lechones de una granja libre de PRRS con un alto estatus sanitario y previamente evaluada para otros agentes virales de los porcinos (Influenza, Aujeszky, Peste Porcina Clásica, circovirus porcino tipo 2) o bacterias relacionadas con cuadros respiratorios de los porcinos (Mycoplasma hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumoniae) con el fin de garantizar la calidad sanitaria de los animales donadores. Por otro lado, no todos los cultivos de macrófagos son igualmente susceptibles al VPRRS siendo necesario probar distintos lotes de cultivos primarios durante el proceso de aislamiento. Para los aislados americanos también se utilizan las líneas celulares MA-104 y sus derivadas MARC-145 y CL-2621. En los cultivos infectados se desarrolla un efecto citopático visible entre los 5- 10 días de la inoculación, pero en ocasiones es necesario realizar pases adicionales del cultivo. La identificación del virus en los cultivos infectados puede ser confirmada mediante la tinción con anticuerpos específicos marcados con fluoresceína (Inmunofluorescencia Directa) o la técnica de Reacción de la Cadena de Polimerasa en Transcripción Reversa (RT-PCR). Los virus europeos (tipo 1) y la cepa Lelystad, no crecen bien en células MARC145 células, por esta razón se utiliza cultivos primarios de macrófagos alveolares porcinos, esto hace que el aislamiento de este tipo de virus sea más complicado.
El diagnóstico molecular de enfermedades se ha convertido en una de las herramientas diagnósticas de mayor aplicación en medicina veterinaria. El RT-PCR del inglés Reverse transcription polymerase chain reaction, es una variante de la Reacción en Cadena de la Polimerasa, usada en biología molecular para generar una gran cantidad de copias de ADN, proceso llamado “amplificación”. En el RT-PCR,
25
una hebra de ARN es transformada en ADN complementario (ADNc) usando una enzima transcriptasa reversa y el resultado, se amplifica en un PCR tradicional. Para la detección del VPRRS se han desarrollado varios métodos como la RT-PCR convencional, RT-PCR anidada y RT-PCR tiempo real. Existen protocolos RT-PCR universales que detectan tanto el genotipo 1 (Europeo) como el genotipo 2 (Americano) y RT-PCR específico para cada genotipo. Sin embargo, la tendencia mundial es hacia el uso de la RT-PCR en tiempo real ya que disminuye los riesgos de contaminación del producto final, el proceso es más rápido, tiene mayor sensibilidad y permite realizar mediciones cuantitativas de genes específicos en la muestra analizada. En los resultados de la técnica RT-PCR en tiempo real cuantitativa (RT-qPCR) se reporta el valor Ct del inglés cycle threshol, cuya traducción es ciclo umbral de la muestra o en otras palabras, el primer ciclo de la PCR en el que se detecta producto amplificado. El Ct es inversamente proporcional a la cantidad de ácido nucleico de partida presente en la muestra y se utiliza como punto de corte positivo o negativo de acuerdo con el umbral establecido por cada laboratorio durante la validación de la prueba. Los marcos abiertos de lectura ORF6 y ORF7 son los segmentos genómicos más conservados del VPRRS, estos se emplean como diana en los test diagnósticos basados en RT-PCR ya que permiten una detección más amplia de las diferentes variantes virales. Por su parte, el ORF5 se ubica en la superficie viral y sufre mayor presión de selección lo que lo hace altamente variable. Por esta razón, es el fragmento utilizado para evaluar la variabilidad genética de las poblaciones virales y establecer relaciones filogenéticas entre ellas. El uso de pool de muestras para la detección del virus es una práctica común para disminuir los costos. Para la detección del VPRRS por RT-PCR tiempo real se puede analizar pools de suero (máximo cinco animales) y fluido oral (máximo 20-25 animales). Se debe combinar muestras de porcinos de una misma edad, lote o grupo de producción
26
Enero-Febrero • 2013 •
pero debe tenerse en cuenta que la carga viral y el número de muestras negativas dentro de un pool puede afectar la dilución de una muestra positiva y generar falsos negativos. Consideraciones generales para la realización e interpretación de estas pruebas: •
El diagnóstico por pruebas RT-PCR puede realizarse en muestras de suero, tejidos (ganglios linfáticos, tonsila, pulmón), fluidos orales y macrófagos alveolares.
•
Para la prueba RT-qPCR se puede enviar al laboratorio pool de cinco sueros por grupo de edad. Es preferible enviar por separado el suero de cada animal para organizar los pooles en cantidades equivalentes.
•
Las muestras para pruebas RT-qPCR deben enviarse en condiciones de refrigeración.
•
Por medio de la técnica RT-qPCR se puede obtener evidencia de infección viral a las 24 - 48 horas postinfección.
•
Un resultado negativo en suero no descarta infección por el VPPRS ya que en el momento de colectar la muestra puede haber desaparecido la viremia.
•
Dependiendo de la virulencia de la cepa los porcinos pueden permanecer virémicos durante 3–8 semanas después de la infección.
•
En problemas reproductivos, es recomendable analizar el suero de cerdas con signos clínicos recientes y no enviar muestras de casos históricos.
•
En tejidos de fetos abortados o mortinatos y en suero precalostral un resultado positivo es confirmatorio de infección in útero.
•
La prueba RT-qPCR es útil en la selección de los sueros porcinos utilizados en los procesos de autoinfección de las cerdas de reemplazo durante la cuarentena. Aunque los resultados de la prueba no permiten determinar las dosis virales infecciosas presentes en la muestra (TCID50), los sueros con resultados superiores a 4 Log10 copias de ARN /ml podrían ser utilizados en el proceso de autoinfección, sin embargo los resultados de la infección pueden depender de la virulencia de la cepa.
•
Las técnicas de RT-PCR no brindan ninguna información sobre la virulencia o la patogenicidad de la cepa
Secuenciación La importancia creciente que tiene la secuenciación de ADN en el diagnóstico de las enfermedades ha generado un gran desarrollo en las tecnologías de secuenciación y en las herramientas informáticas para el análisis de las secuencias obtenidas. Las cepas aisladas o detectadas a través de pruebas RT-PCR se puede analizar a través de la secuenciación para determinar la secuencia de nucleótidos en un determinado segmento del genoma (ORF5) o en su genoma completo. La secuenciación permite obtener información acerca del genotipo o genotipos predominantes en una región o en una granja. Esta metodología ha sido utilizada en granjas afectadas por el VPRRS para seleccionar la cepa (nativa o vacuna) utilizada en los procesos de climatización de las cerdas de reemplazo antes de entrar al ciclo productivo de la piara. Con ello
se busca uniformizar las poblaciones virales y generar una respuesta inmune homogénea frente al virus predominante, paso importante en la implementación de medidas orientadas al control y posible erradicación de la enfermedad en las granjas afectadas. Es importante tener en cuenta, que las mutaciones en el ORF5 puede afectar la sensibilidad de los cebadores (primers) utilizados en la secuenciación, por lo cual se diseñan y utilizan diferentes parejas de cebadores para esta región del genoma con el fin de ampliar la detección de variantes. También es importante considerar que comparado con la RT-PCR, la secuenciación requiere de una mayor concentración de virus en la muestra, por tanto, no todas las muestras positivas por RT-PCR tiempo real pueden ser secuenciadas. Adicionalmente, el análisis de las secuencias debe ser realizado por profesionales con conocimiento y experiencia en el tema y se requiere realizar actividades de capacitación para los productores y veterinarios que reciben los datos
Detección de anticuerpos La detección de anticuerpos frente al VPRRS, es una forma indirecta de comprobar si los porcinos han estado expuestos al virus. La prueba más utilizada actualmente es la técnica inmunoenzimática (ELISA) seguido de la Inmunofluorescencia indirecta (IFI), el ensayo de inmunoperoxidasa en monocapa (IPMA) y la seroneutralización.
Sectorial
Una buena conservación y manejo de reactivos garantiza resultados de diagnóstico confiables.
Comercialmente se dispone de kits comerciales de ELISA indirecto o de bloqueo pero la mayoría de los laboratorios emplean Kits de ELISA que utiliza como antígeno en la microplaca la nucleoproteína del VPRRS. Estos kits de ELISA detectan anticuerpos frente a virus PRRS entre los 9 a 13 días después de la exposición al virus. La prueba detecta anticuerpos frentes a cepas de ambos genotipos pero no permite diferenciar anticuerpos inducidos por el virus de campo de anticuerpos vacunales, por lo tanto, en granjas con vacunación la serología tiene escaso valor diagnóstico. En granjas históricamente negativas, la ELISA no es el método recomendado para el diagnóstico de brotes sospechosos de PRRS, debido a que la exposición al virus pudo haber ocurrido varias semanas antes, es decir, la seroconversión detecta en forma tardía la infección de los animales. En estos casos es mejor recurrir a pruebas de detección del ácido nucleico por RT-PCR tiempo real y/o al aislamiento viral. Sin embargo, en granjas negativas la técnica de ELISA es útil para el monitoreo serológico de la población a través de perfiles serológicos transversales evaluando animales de diferentes edades o estados de producción. En nuestras condiciones, el monitoreo serológico de granjas PRRS negativas debería realizarse por lo menos cada 2-3 meses con el fin de preservar el estatus sanitario de la granjas frente a esta enfermedad. De otro lado, debido a la gran variabilidad en la respuesta inmune frente al VPRRS entre animales, las pruebas serológicas tienen significado diagnóstico solamente
27
a nivel de poblaciones, no para casos individuales.En las explotaciones positivas a PRRS se puede demostrar la infección viral mediante el chequeo de sueros pareados colectados a los pocos días de la infección y dos semanas más tarde. Si los animales pasan de seronegativos a seropositivos significa que se infectaron con el VPRRS, este concepto puede aplicarse en el proceso de climatización de las cerdas de reemplazo durante la cuarentena.
Sectorial
En granjas positivas al PRRS la serología tampoco es el método recomendado para asociar fallas reproductivas con infección viral debido a que en el momento presentarse los signos las cerdas normalmente ya han desarrollado anticuerpos. En estos casos se puede evaluar por ELISA el suero precalostral de los lechones nacidos débiles para confirmar la infección in utero y examinar por RT-PCR el suero de la cerda para detectar viremia. En granjas positivas los títulos de anticuerpos de los lechones lactantes o recién destetos, pueden asociarse a la inmunidad pasiva transferida a través del calostro. Los anticuerpos maternos tienen una vida media de 12–14 días pero pueden detectarse hasta 4–8 semanas de edad, dependiendo del título de anticuerpos de la cerda al parto, el consumo de calostro y la prueba serológica utilizada. En un ambiente infectado por el VPRRS, los lechones nacidos de cerdas seropositivas pueden seroconvertir activamente a partir de las 3–6 semanas de vida. En general, el diagnóstico serológico a través de la prueba de ELISA es rápido, económico y presenta una alta especificidad y sensibilidad, sin embargo, el suero de algunos animales (especialmente de las cerdas) causa problemas por reacciones inespecíficas generando resultados falsos positivos. Para resolver esta dificultad se puede colectar suero del mismo animal al cabo de dos semanas y repetir la prueba. En la mayoría de los casos se obtiene el mismo resultado por ELISA, por lo cual se recomienda realizar una prueba confirmatoria como la IFI o IPMA. La técnica IFI emplea como soporte antigénico cultivos celulares de la línea celular MARC-145 infectadas con un virus de referencia. Sobre estos cultivos previamente fijados se añade el suero sospechoso y la inmunoreacción se pone de manifiesto mediante la utilización de un anticuerpo anti-porcino-IgG conjugado con fluoresceína. Los casos positivos se evidencian por una intensa inmunofluorescencia intracitoplasmática en los cultivos celulares. La IFI mide anticuerpos totales a partir del día 7 post-infección y sueros con títulos ≥ 1:16 se consideran positivos. Es una prueba muy específica, pero su sensibilidad puede verse afectada por la cepa utilizada como antígeno. La IFI se utiliza para confirmar resultados inconclusos, falsos positivos o falsos negativos de la prueba de ELISA. Es una prueba laboriosa que no permite procesar un gran número de muestras a la vez y cada suero debe ser analizado individualmente. Por su parte, la seroneutralización (SN) es una herramienta utilizada especialmente para estudios de investigación. Los anticuerpos neutralizantes se desarrollan lentamente (3 - 4 semanas post-infección), los porcinos infectados no alcanzan títulos altos, en algunas ocasiones los anticuerpos seroneutralizantes no son detectados y los títulos no se correlacionan con protección. Por consiguiente, esta prueba no está indicada para la detección de anticuerpos en infecciones agudas.
28
Enero-Febrero • 2013 •
Conclusión El diagnóstico de laboratorio para el PRRS permite obtener información acerca de la dinámica de la infección en las granjas. La técnica RT- PCR es una herramienta útil para el diagnóstico de infección. La secuenciación y los estudios filogenéticos permiten obtener información acerca del genotipo o genotipos predominantes en una región o en una granja. La prueba de ELISA es empleada para el monitoreo de poblaciones porcinas negativas al PRRS. La prueba de inmunofluorescencia indirecta, se utiliza para confirmar resultados inconclusos, falsos positivos o falsos negativos de la prueba ELISA. La selección y la calidad de la muestra colectada para el diagnóstico del PRRS influyen en los resultados de laboratorio. Es importante que los profesionales de laboratorios, productores y técnicos conozcan los alcances y limitaciones de las técnicas diagnósticas para PRRS, con el fin interpretar apropiadamente los resultados obtenidos.
Referencias bibliográficas •
Christopher-Hennings J, Faaberg KS, Murtaugh MP, Nelson EA, Roof MB, Vaughn EM, Yoon KJ, Zimmerman JJ. Porcine reproductive and respiratory syndrome (PRRS) diagnostics: Interpretation and limitations. J Swine Health Prod 2002, 10(5):213-218
•
Mengeling W. C, Kelly M. Lager and Ann C. Vorwald. Diagnosis of Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome. J Vet Diagn Invest 1995, 7: 3
•
Molina RM, Cha SH, Chittick W, Lawson S, Murtaugh MP, Nelson EA, Christopher-Hennings J, Yoon KJ, Evans R, Rowland RR, et al.: Immune response against porcine reproductive and respiratory syndrome virus during acute and chronic infection. Vet Immunol Immunopathol 2008, 126:283-292
El uso de desinfectantes en los programas de sanitización en superficies, equipos y utensilios permite la disminución de bacterias.
Foto de Cervalle.
Laboratorio de Microbiología de Alimentos, Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Correo electrónico: acarrasc@javeriana.edu.co
Evaluación de desinfectantes frente a cepas de Listeria monocytogenes aisladas de la industria porcícola
Resumen
L
isteria monocytogenes es un microorganismo emergente zoonótico de gran interés en la industria cárnica. El objetivo de la siguiente investigación fue evaluar “in vitro”, el efecto de dos desinfectantes y un antimicrobiano sobre cepas de L. monocytogenes aisladas de la industria cárnica porcina. Para ello se usó el método “prueba de tolerancia a desinfectantes: recomendación de uso, concentración y tiempos de exposición de desinfectantes”. Los desinfectantes evaluados fueron alquil dimetil bencil cloruro de amonio (0.5, 2.0 y 3% v/v) y ácido peracético (0.5 y 1% v/v) y el antimicrobiano evaluado fue el cloruro de cetilpiridinio. Los tiempos evaluados fueron de 5 y 15 minutos. Los resultados obtenidos sugieren que los tres agentes evaluados fueron capaces de inhibir 5 unidades logarítmicas, indicando que estos son eficaces para la inactivación de L. monocytogenes en las condiciones evaluadas. Palabras claves: desinfectantes, tolerancia, alimentos listos para el consumo.
Investigación
Ana Karina Carrascal M. Sc, Andrés Herrera M. Ind, Viviana González M. Ind y Carolina Villanueva, M. Sc.
Introducción Listeria monocytogenes es una bacteria zoonótica emergente, que en los últimos años ha sido de especial interés por su impacto en salud pública (1). Esta bacteria es capaz de causar un síndrome denominado listeriosis el cual afecta a grupos de riesgo específico que incluye mujeres embarazadas, ancianos y personas con algún problema de inmunodeficiencia, en este grupo puede tener un tasa de mortalidad de hasta el 30% (2), la principal ruta de transmisión de esta bacteria, es el consumo de alimentos contaminados, siendo de especial interés el grupo de alimentos denominados listos (LPC); dentro de este grupo los derivados de origen animal son de gran importancia, pues estos alimentos en la mayoría de los casos cumple con las siguientes características: se contaminan con esta bacteria después de haber sido sometidos a tratamientos térmicos, contienen suficientes nutrientes para sustentar el desarrollo del microorganismo y tienen una larga vida útil en refrigeración (más de 20 días)(2, 3). Una de las características más importantes que tiene este microorganismo es la posibilidad de multiplicarse a temperaturas de refrigeración (3,4), por lo que la industria cárnica ha desarrollado mecanismos para el control de este patógeno y evitar que el producto salga contaminado y ponga en riesgo la salud de las personas que lo consuman, esta bacteria puede llegar a las plantas de procesamiento y cuando hay fallas en los programas de sanitización logra establecerse en superficies, equipos y utensilios que pueden favorecen la diseminación de la bacteria a lo largo de la fábrica (5, 6).
29
La eficiencia de los agentes químicos se relaciona directamente con la concentración de la carga orgánica sobre la superficie, el tipo de superficie y el microorganismo a eliminar.
Investigación
Foto de Cervalle
Debido a esta habilidad de colonizar y formar nichos ecológicos dentro de las plantas de producción, una de las estrategias más ampliamente utilizadas es el uso de desinfectantes en las operaciones de sanitización, así como el uso de antimicrobianos estos últimos pueden ser incorporados al producto para inhibir el crecimiento de la bacteria (7). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficacia de dos desinfectantes (ácido peracetico) y ADCA y un antimicrobiano (cloruro de cetil piridinio), para inhibir cepas de L. monocytogenes aisladas de la industria cárnica porcina.
Materiales y métodos Cepas. Se emplearon 246 cepas de L. monocytogenes previamente aisladas de canal de cerdo, cortes de carnes y derivados cárnicos como jamón batido tipo sándwich, salchichas y chorizo pre-cocido, cepas que fueron identificadas y confirmadas molecularmente (8) (figura 1).
Sustancias a evaluar. Los desinfectantes evaluados fueron alquil dimetil bencil cloruro de amonio (0.5, 2.0 y 3% v/v) y ácido peracético (0.5 y 1% v/v). Se eligieron estos desinfectantes, por ser algunos de los más utilizados en los procesos de limpieza y desinfección en la industria colombiana. Adicionalmente, se evaluó un antimicrobiano: Cloruro de cetil-piridinio en concentraciones de 0,2 y 0,4%. Hipótesis: los desinfectantes utilizados en las concentraciones y tiempo de contacto indicados son capaces de inhibir 5 unidades logarítmicas (UL) en el 95% de las cepas evaluadas.
Método utilizado. Se empleo el método descrito en la NTC5150, “Prueba de tolerancia a desinfectantes: recomendación de uso, concentración y tiempos de exposición de desinfectantes” (9). Concentración del inoculo: Se utilizó un concentración de 106 de L. monocytogenes/ml. Los tiempos evaluados fueron 5 y 15 minutos respectivamente.
Resultados y discusión. En la tabla uno se presenta los resultados obtenidos con las tres sustancias estudiadas.
Tabla 1. Resultados prueba de desinfectantes. Sustancia 938 pb 750 pb
Figura 1. Electroforesis en gel de agarosa al 1%p/v. PTM. Patrón de talla molecu-
lar (100-1000 pb Promega-madison WI, USA). Pozo uno. Control negativo. Pozo 2 y 3 cepas de L. monocytogenes, pozo 4 y 5 cepas de Listeria spp.
30
Enero-Febrero • 2013 •
Porcentaje de inhibición
Hipótesis
Ácido peracético 0,5%
100%
Se acepta (p<0.05).
Alquil-dimetil-bencil cloruro (ADCA)0,5%
99%
Se acepta (p<0.05)
Cloruro de cetil piridinio
100%
Se acepta (p<0.05)
Las otras concentraciones evaluadas para cada uno de los desinfectantes inhibieron al 100% de las cepas estudiadas, estos resultados demuestran que los desinfectantes evaluados en los tiempos analizados son eficaces para inhibir a esta bacteria en condiciones de laboratorio y pueden ser utilizados en la industria porcina en las concentraciones evaluadas, es importante anotar que la eficacia de estos agentes químicos se relaciona directamente con aspectos tan importantes como la concentración de la carga orgánica sobre la superficie, el tipo de superficie y el tipo de microorganismo a eliminar (10). La elección de un desinfectante en la industria de alimentos, debe seguir unos criterios como el tipo
de proceso llevado a cabo, el material utilizado en las superficies, así como el tipo de microorganismos predominantes y las condiciones que favorezcan su desarrollo (11). En el caso de L. monocytogenes, esta bacteria puede llegar a la industria cárnica y permanecer en ella asociada a bacterias como Pseudomonas que favorecen la formación de biopelículas que dificultan su remoción (12). Los resultados obtenidos en este estudio son similares a los obtenidos por Brinez et al, 2006 quienes obtuvieron reducciones superiores a 5UL en cepas de Listeria spp., (13), esta sustancia es reconocida como un excelente agente desinfectante debido a su capacidad como agente oxidante (14). Esta agente químico es reconocido como seguro y amigable para el medio ambiente, debido a que se descompone en ácido acético y peróxido de hidrógeno. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este estudio, se puede decir que el ácido peracético puede usarse en concentraciones de 0,5% en todos los ambientes, incluidos equipos, utensilios, paredes, mesones de trabajo, pisos. También puede usarse en concentraciones del 1%, especialmente en zonas donde la presencia de materia orgánica es alta. Por su alta volatilidad los operarios que preparen este desinfectante deben utilizar los elementos de protección personal. El ADCA es un desinfectante que pertenece al grupo de los amonios cuaternarios de quinta generación, en un estudio previo realizado en nuestro laboratorio, se obtuvieron resultados similares a los obtenidos en este estudio con amonios de tercera generación (15), autores como Rueda señalan que la eficacia de los amonios estás dada por la longitud de sus cadenas químicas, de otro lado el número de carbonos de los radicales alquilo de los amonios puede aumentar su hidrofobicidad, y en consecuencia limitar a) la unión de su porción catiónica con fosfolípidos presentes en la pared celular de L. monocytogenes, b) su ingreso hasta la membrana citoplasmática y al interior celular y c) su capacidad de alterar funciones de permeabilidad y de actividades enzimáticas vitales para la célula (16). El mecanismo de acción de este tipo de desinfectantes para destruir bacterias se basa en los siguientes
pasos. 1) adsorsión y penetración del agente en la pared de la bacteria 2) reacción con la membrana citoplasmática seguido por la desorganización de la membrana 3) salida del material de bajo peso molecular intracelular 4) degradación de las proteínas y ácidos nucleicos 5) lisis de la pared causado por enzimas autolíticas. Estos pasos llevan a una pérdida de organización e integridad estructural de la membrana citoplasmática de las bacterias (17), estas características permiten tener un efecto sobre L. monocytogenes. En estudios realizados sobre superficies de alimentos, el CCP ha sido evaluado en salchichas (1%v/v) (18) o carne de res (0,5%v/v) (19); en ambos casos el CCP demostró ser efectivo para la eliminación de L. monocytogenes. Un estudio previo realizado en suspensión con el mismo principio activo, sobre microorganismos como Staphylococcus aureus, Enterococcus faecium, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans, demostró ser efectivo únicamente frente a bacterias Gram-positivas, lo que fue corroborado en este caso, por la efectividad observada del desinfectante C sobre las cepas de L. monocytogenes (Gram positivas), evaluadas en el presente estudio (20), donde el 100% de las cepas fueron sensible a las concentraciones evaluadas.
Investigación
Es importante seguir los procedimientos adecuados para ofrecer al consumidor final un producto de alta calidad e inocuidad.
Bibliografía. 1.
Torres K. J., Sierra S. C., Poutou R. A., Vera H., Carrascal A. K., MERCADO, M. Incidencia y diagnóstico de Listeria monocytogenes; microorganismo zoonótico emergente en la industria de alimentos. Revista UDCA: Actualidad y Divulgación Científica. 2004; 7(1): 27-57.
2.
Even H, Bjørn-Arne L, Ole-Johan R, Traute V, Georg K, Truls N. Molecular epidemiology and disinfectant susceptibility of Listeria monocytogenes from meat processing plants and human infections. International Journal of Food Microbiology 2004; 96, 85– 96.
3.
FAO, OMS. Evaluación de riesgos de Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo - Resumen interpretativo. Serie de evaluación de riesgos microbiológicos. 2004, 88p.
4.
Torres K. J., Sierra S. C., Poutou R. A., Carrascal A. K., Mercado M. (2005). Patogénesis de Listeria monocytogenes, microorganismo zoonótico emergente. MVZ Córdoba 10(1): 511-543.
5.
Thévenot D, Dernburg A, Vernozy-Rozand C. An updated review of Listeria monocytogenes in the pork meat industry and its products. J Appl Microbiol 2006; 101:7-17.
31
6.
Peccio A, Autio T, Korkeala H, Rosmini R, Trevisani M. Listeria monocytogenes occurrence and characterization in meat-producing plants. Lett Appl Microbiol 2003; 37(3):234-238.
7.
Lima K, Mustapha A. Inhibition of Escherichia coli O157:H7, Listeria monocytogenes and Staphylococcus aureus on sliced roast beef by cetylpyridinium chloride and acidified sodium chlorite. Food Microbiology 2007; 24, 89–94
8.
Gamboa-Marín A., Buitrago S., Pérez-Pérez K., Mercado M., PoutouPiñales R, Carrascal A.K. Prevalence of Listeria monocytogenes in porkmeat and other processed products from the Colombian swine industry. Revista MVZ Córdoba. 2012, 17(1): 2827-2833.
genic and non pathogenic strains of Staphylococcus spp., Listeria spp. and Escherichia coli. Food Control. 2006; 17 (7): 516-521. 14. Sokunrotanak S., Iqbal K., Sand-Dop H. Biofilm formation in food industries: A food safety concern. Food Control. 2013; 31 (2): 572-585. 15. Rojas C, Carrascal A.K. Evaluación de cuatro desinfectantes sobre cepas de listeria monocytogenes aisladas de productos cárnicos crudos de una planta procesadora en Bogotá. Trabajo de grado carrera de microbiología industrial 2007. Pp. 78. 16. Denyera SP, Stewartb GS. Mechanisms of action of disinfectants. International Biodeterioration & Biodegradation 1998; 41, 261-268
ICONTEC. NTC 5150: Antisépticos y desinfectantes químicos. actividad bactericida básica. Método de prueba y requisitos (FASE 1). 2003, 34p.
17. Best M., Kennedy M., Coates F. Efficacy of Varietity of Disinfectans against Listeria spp. Applied Enviromental Microbiology. 1990; 56829: 377-80.
10. Chapman JS. Disinfectant resistance mechanisms, cross-resistance, and co-resistance. International Biodeterioration & Biodegradation 2003; 51, 271 – 276.
18. Singh M, Gill VS, Thippareddi H, Phebus RK, Marsden JL, Herald TJ, Nutsch AL. Antimicrobial Activity of Cetylpyridinium Chloride against Listeria monocytogenes on Frankfurters and Subsequent Effect on Quality Attributes. Journal of Food Protection 2005; 8 (9), 1823-1830
9.
11. Denyera SP, Stewartb GS. Mechanisms of action of disinfectants. International Biodeterioration & Biodegradation 1998; 41, 261-268 12. Ruiz Z, Poutou RA, Carrascal AK. Review: Resistencia antimicrobiana y a desinfectantes de Listeria spp. NOVA-Publicación Científica EN CIENCIAS BIOMÉDICAS 2008; 10 (6), 101-236. 13. Briñez W., Rog-Sagués A., Hernández M., López T. Bactericidal efficacy of peracetic acid in combination with hydrogen peroxide against patho-
19. Lima K, Mustapha A. Inhibition of Escherichia coli O157:H7, Listeria monocytogenes and Staphylococcus aureus on sliced roast beef by cetylpyridinium chloride and acidified sodium chlorite. Food Microbiology 2007; 24, 89–94 20. Suller MTE, Russell AD. Antibiotic and biocide resistance in methicillinresistant Staphylococcus aureus and vancomycin-resistant enterococcus. Journal of Hospital infection 1999; 43, 28I-29I.
Instrucciones de autor Si usted desea participar con su artículo científico en la revista Porcicultura Colombiana tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
Misión La revista Porcicultura Colombiana publicada por la Asociación Colombiana de Porcicultores-FNP, tiene como propósito principal informar a todos los sectores vinculados a la Cadena Cárnica Porcina, sobre los avances, eventos, resultados de investigaciones, indicadores económicos y actualidad en el campo de la porcicultura, con el lema desde la granja hasta la mesa. Público objetivo La revista Porcicultura Colombiana está dirigida a porcicultores, comercializadores, consumidores, profesionales del sector, investigadores, estudiantes y todas aquellas personas vinculadas de una u otra manera con la Cadena Cárnica Porcina. Artículos El artículo debe contener un título principal en minúscula de máximo 15 a 20 palabras, incluyendo espacios; no debe contener abreviaturas. En la nota de pie de página debe venir el nombre y primer apellido de los autores, especificar título académico e institución, así como el correo electrónico del autor responsable. Resumen máximo de 150 palabras, a espacio sencillo; debe ser claro y conciso.
Palabras claves máximo cuatro. Se reciben toda clase de artículos de investigación, revisión, opinión, etc. En la revista pueden publicar todo tipo de artículos, para los artículos científicos manejar el siguiente esquema: Introducción. Materiales y métodos.
Resultados y discusión. Bibliografía.
Los artículos deben ser entregados en arial 12, espacio doble, no exceder de 10 hojas incluyendo bibliografía. Utilizar criterios bibliográficos Vancouver. Los artículos que contengan gráficas o fotografías deben enviarse en archivo originales, las fotografías en jpg con resolución mínima de 300 dpi. Los artículos se pueden enviar al correo electrónico: comunicaciones@porcicol.org.co Las personas que envíen artículos anexar nombre y apellidos completos, correo electrónico y número telefónico para contactarlo. Los artículos serán analizados por el comité evaluador, quien se encargará de aprobar la publicación del artículo científico.
32
Enero-Febrero • 2013 •
53% 19% 11% 4% 13%
PRECIO $2.216.653 $1.974.032 $1.849.389 $1.974.332 $2.368.901 $1.479.511 $1.110.303 $ 863.727 $ 740.358 $ 493.465 $ 370.099 $2.549.168* $ 102.907 $ 921.846
Formato: Tiraje: Periocidad:
Carta 1.500 ejemplares Mensual
CARACTERISTICAS
*Máximo dos páginas
Porcicultura Colombiana,
Actualidad
Tecnología
Tarifas TAMAÑO Contraportada Portada interior Contraportada interior Primera página Doble página 1 Página impar 1 Página par 1/2 Página impar 1/2 Página par 1/4 Página impar 1/4 Página par Publirreportaje Clasificados Inserto
29% 28% 11% 32%
la revista exclusiva del sector.
Capacitación
Avances
Especificaciones Corel x4 (fuentes en curvas) Photoshop (fuentes en curvas) Illustrator (fuentes en curvas) TIFF sin compresión a 300 dpi PDF de impresión
Opciones de pauta
Estamos en la hemeróteca virtual ISSUU.
Llegamos a instituciones internacionales relacionadas con el sector porcícola.
Cumplimos 26 años como herramienta de información del sector porcícola colombiano.
Circulamos mensualmente.
Llegamos a todos los integrantes de la cadena porcícola del país.
Cundinamarca Antioquia Valle del cauca Otros departamentos
Distribución por departamentos
34% 18% 15% 14% 8% 6% 4%
Llegamos a 1.500 lectores alrededor de todo el país.
POSICIONAMIENTO?
¿Cómo ayudamos a su
Antioquia Valle del cauca Cundinamarca Risaralda Otros departamentos
Distribución productores por departamento
Productores Instituciones públicas y gremiales Insumos Instituciones académicas Plantas de beneficio Alcaldes y gobernadores Entidades internacionales relacionadas con el sector porcícola.
Perfil del lector
Es la revista especializada del sector porcícola colombiano. Cuenta con información actual, coyuntural y de interés para el subsector.
PORCICULTURA COLOMBIANA?
¿Qué es la revista
TARIFAS 2013
Formato: Tiraje: Periocidad:
Carta 1.500 ejemplares Mensual
CARACTERISTICAS
PRECIO $2.216.653 $1.974.032 $1.849.389 $1.974.332 $2.368.901 $1.479.511 $1.110.303 $ 863.727 $ 740.358 $ 493.465 $ 370.099 $2.549.168* $ 102.907 $ 921.846
*Máximo dos páginas
Porcicultura Colombiana,
Actualidad
Tecnología
Tarifas TAMAÑO Contraportada Portada interior Contraportada interior Primera página Doble página 1 Página impar 1 Página par 1/2 Página impar 1/2 Página par 1/4 Página impar 1/4 Página par Publirreportaje Clasificados Inserto
la revista exclusiva del sector.
Capacitación
Avances
Especificaciones Corel x4 (fuentes en curvas) Photoshop (fuentes en curvas) Illustrator (fuentes en curvas) TIFF sin compresión a 300 dpi PDF de impresión
Opciones de pauta
Estamos en la hemeróteca virtual ISSUU.
Llegamos a instituciones internacionales relacionadas con el sector porcícola.
sector porcícola colombiano.
ISSN 0122-4220 - Vol. 2 Nº 1
rero 2013
Ed. 173 Enero-Feb
En el 2013 Le seguimos apostando al desarrollo de nuestro sector
Al servicio de los porcicultores
Desde hace un año la gestión de Asoporcicultores – FNP se ha enfocado en ocho pilares estratégicos, los cuales enmarcan el accionar del Fondo parafiscal, fortaleciendo todos los eslabones de la cadena.