ISSN 0122-4220 - Vol. 2 Nยบ 4
meencantalacarnedecerdo.com @comemascerdo
Ed. 176 Abril-Mayo
2013
TARIFAS 2013 Distribución por departamentos
¿Qué es la revista PORCICULTURA COLOMBIANA ?
Cundinamarca Antioquia Valle del cauca Otros departamentos
Es la revista especializada del sector porcícola colombiano. Cuenta con información actual, coyuntural y de interés para el subsector.
29% 28% 11% 32%
Perfil del lector Productores Instituciones públicas y gremiales Insumos Instituciones académicas Plantas de beneficio Alcaldes y gobernadores Entidades internacionales relacionadas con el sector porcícola.
¿Cómo ayudamos a su POSICIONAMIENTO ? Llegamos a 1.500 lectores alrededor de todo el país. Llegamos a todos los integrantes de la cadena porcícola del país. Circulamos mensualmente. Cumplimos 26 años como herramienta de información del sector porcícola colombiano.
34% 18% 15% 14% 8% 6% 4%
Distribución productores por departamento
Llegamos a instituciones internacionales relacionadas con el sector porcícola.
Antioquia Valle del cauca Cundinamarca Risaralda Otros departamentos
Estamos en la hemeróteca virtual ISSUU.
53% 19% 11% 4% 13%
Opciones de pauta
Especificaciones Corel x4 (fuentes en curvas) Photoshop (fuentes en curvas) Illustrator (fuentes en curvas) TIFF sin compresión a 300 dpi PDF de impresión
CARACTERISTICAS Formato: Tiraje: Periocidad:
Avances Capacitación
Carta 1.500 ejem plares Mensual
Tecnología Actualidad
Tarifas TAMAÑO
Contraportada Portada interior Contraportada interior Primera página Doble página 1 Página impar 1 Página par 1/2 Página impar 1/2 Página par 1/4 Página impar 1/4 Página par Publirreportaje Clasificados Inserto
Porcicultura Colombiana, la revista exclusiva del sector.
PRECIO
$2.216.653 $1.974.032 $1.849.389 $1.974.332 $2.368.901 $1.479.511 $1.110.303 $ 863.727 $ 740.358 $ 493.465 $ 370.099 $2.549.168* $ 102.907 $ 921.846 *Máximo dos páginas
1
Contenido
Una publicación de la Asociación Colombiana de Porcicultores Fondo Nacional de la Porcicultura Abril-Mayo de 2013 • Año 24 - Ed. 176 • Vol. 2 Nº 4 Licencia Mingobierno 0011739
Junta Directiva Presidente Cooperativa Colanta Gustavo Castro Guerrero Vicepresidente APA Guillermo León Barreneche S. Miembros Augusto Osorno Gil Cercafé Gustavo Marín Marmolejo Cerdos del Valle S.A. Juan Carlos Cardona
3
Agroexpo 2013, una vitrina para el sector ante la opinión pública.
4
Actividades de interés.
7
Actualidad.
Eduardo Gómez González Granjas Paraíso María del Carmen Otero Juan David Roldán
10
“Seguiremos trabajando para fortalecer el sector porcícola”, Constanza Ramos.
Julio César Giraldo Inversiones Porcícolas Las Margaritas Juan David Giraldo
12
CER 2.0, la evolución de la industria del cerdo.
17
ABC de los Planes Graduales de Cumplimiento para plantas de beneficio porcino.
18
Tendencias en el control de helmintos gastrointestinales en cerdos.
24
Convenios con los laboratorios privados.
28
Costos - marzo 2013.
Miembro Honorario Jaime Enrique Cuéllar Chacón CONSEJO EDITORIAL Presidente Ejecutivo Carlos Alberto Maya Calle Vicepresidente Ejecutivo Patrcia Martínez Barreto Comité Científico Ana Karina Carrascal-M.Sc Jairo Jaime Correa-PhD Jorge A. León Ruth Bonilla-PhD Francisco León-II.MBA Corina Zambrano-M.Sc Nathaly González Lorena Castañeda Macchi Comité Evaluador Jairo Romero Janeth Luna Julio Chaves Jesús Hernández Gloria Casas Darío Mogollón Editora Lorena Castañeda Macchi comunicaciones@porcicol.org.co Fotografías Departamento de comunicaciones, Archivo general, Páginas WEB. Impresión y conceptualización gráfica Legis S.A. Avenida Calle 26 No. 82-70 PBX: 425 5255 Exts. 1341-1301 www.porcicol.org.co www.meencantalacarnedecerdo.com Bogotá • Colombia Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de sus autores. Reproducciones parciales o totales deben acreditar la fuente,citando nuestra publicación.
ISSN 0122-4220
2
Abril-Mayo • 2013 •
Nuestros anunciantes Frigoríficos BLE ............................ 1 kyrovet .......................................... 5 Lhaura .......................................... 9 Intercomercial Andina Ltda .......... 11 Cipa .............................................. 21 MSD ............................................. 23
Contraportada Fondo Nacional de la Porcicultura Portadas Interiores Celebración 30 años de Asoporcicultores Tarifas de la revista Porcicultura Colombiana
Editorial
Actividades
Actualidad
Sectorial
Portada
Interés
Investigación
Convenio
Costos
CARLOS MAYA CALLE Presidente Ejecutivo. Asoporcicultores - FNP
S
e acerca una nueva gran cita para la industria porcícola del país. En su décimo novena versión, la feria agrícola, pecuaria, y agroindustrial más importante del país, y gran referente internacional, viene más fuerte que en años anteriores. Agroexpo no es solamente una gran opción para quienes ofrecen productos y servicios, sino que día a día se consolida más como una gran vitrina para mostrar al público los avances y las innovaciones del sector. Con la gran afluencia de personas, entidades y medios de comunicación es un excelente momento para imprimir un buen mensaje en la opinión pública. En el 2011 evidenciamos el desarrollo de la industria porcícola. En esa ocasión, nos enfocamos en mostrar que dicho desarrollo va mucho más allá de una serie de avances en las granjas. Con el concepto del pabellón de nuestro sector y la colaboración de los expositores, logramos dar un mensaje contundente, somos más que un sector primario fortalecido, somos una gran cadena que se consolida. Una cadena que busca calidad en todos los eslabones, producción y manipulación del producto de tal manera que sea inocuo, y con un claro compromiso por la innovación. Como parte de la gran estrategia de fomento al consumo de carne de cerdo, un mensaje como estos aporta enormemente pues influye directamente en la decisión de compra del consumidor, que cada día se pregunta más, ¿qué será lo que me estoy comiendo? ¿por dónde habrá pasado? ¿cómo fue el proceso antes de llegar al plato? Este año además de consolidar este importante mensaje de cadena productiva, queremos ir más allá. Mucho del trabajo que hacemos como sector no es conocido por la opinión pública. La porcicultura hoy trabaja con un decidido compromiso por la conservación del medio ambiente y por mejorar las condiciones de bienestar animal. La industria porcícola ha invertido mucho para mejorar en
Editorial
Agroexpo 2013, una vitrina para el sector ante la opinión pública estos aspectos, pero desgraciadamente no hay un reconocimiento público. Muchas granjas porcícolas del país siguen siendo acusadas injustamente de afectar el medio ambiente hasta el punto en que parece una persecución. La injusta estigmatización de las granjas nos hace pensar que debemos aprovechar este gran escenario para imprimir este mensaje en la opinión pública. Por otra parte, el gran debate mundial que se ha dado sobre el bienestar animal, que le ha costado miles de millones de euros a la industria porcícola europea, ha tenido matices que van más allá de la realidad veterinaria y zootécnica de los animales. Algunos productores europeos indican que este debate nefasto para la producción del continente tuvo como una de sus principales motivaciones, la ignorancia de la opinión pública sobre la realidad de las granjas. De esta manera, el debate no se dio de manera justa y ha venido haciendo eco en países como Estados Unidos, Canadá y Brasil. Los productores colombianos venimos trabajando por mejorar las condiciones de bienestar animal, y eso hay que mostrarlo. El concepto general de la Asociación Colombiana de Porcicultores - FNP este año es innovador y ambicioso. CER2.0 hace alusión a una nueva versión de la industria de la carne de cerdo, a las tecnologías de la información, donde las nuevas generaciones siempre ven el 2.0 como una nueva versión, o una versión avanzada, este concepto es claro, queremos dar un mensaje de algo “nuevo”. Con un incremento en el área de feria superior al 50% comparado con el del 2011, un gran despliegue de medios, la consolidación de la integración de cadena, y una nueva versión de la feria de la carne de cerdo, este año Agroexpo será una gran fiesta para nuestro sector. Tendremos también, como lo hemos venido haciendo en ocasiones anteriores, un gran Seminario internacional, y por supuesto, la celebración de los 30 años de Asoporcicultores. Bienvenidos expositores y visitantes a esta gran cita del sector agropecuario colombiano. Reserven de una vez el espacio en sus agendas. Además de nuestra nutrida agenda, Agroexpo es la disculpa para encontrarse con los amigos del sector agropecuario, conocer nuevos posibles proveedores o clientes y conocer productos y servicios innovadores. Son muchas las razones por las cuales esta cita es imperdible. Los esperamos a todos.
Carlos Maya Calle Presidente Ejecutivo Asoporcicultores - FNP
3
Nuestros próximos eventos... Al servicio de los porcicultores
Celebraremos nuestros 30 años
Al servicio de los porcicultores
En el año 1983, gracias a una iniciativa regional, se creó la Asociación Colombiana de Porcicultores. Durante estos 30 años, nuestro sector ha realizado un importante esfuerzo para mejorar su productividad y competitividad, con el fin de fortalecer su participación
en el mercado interno y crear opciones en el mercado externo de proteína animal. En el 2013 celebraremos por lo grande nuestro aniversario número 30. Eventos exclusivos en Cali, 21 de junio de 2013 - Pereira, 28 de junio de 2013 - Medellín, 5 de julio de 2013 y Bogotá, 12 de julio de 2013.
Mayor información Eventos • PBX (57)(1) 2486777 Ext. 223• eventos@porcicol.org.co
Seminario internacional en salud y producción porcina
Actividades
El 12 y 13 de julio de 2013, en el marco de Agroexpo, se llevará a cabo el Seminario internacional en salud y producción porcina. Algunas de las temáticas que se abordarán son: Aspectos para obtener
una mayor productividad en granja; correcta utilización de los aminoácidos en la producción porcina; cambio climático y enfermedades en la producción porcina; enfermedades emergentes; bienestar animal en transporte; acceso a mercados internacionales de la carne de cerdo, entre otros.
Mayor información Eventos • PBX (57)(1) 2486777 Ext. 223 • eventos@porcicol.org.co
Diplomado en alta gerencia de empresas porcícolas El Diplomado en alta gerencia de empresas porcícolas está dirigido a profesionales vinculados a la Cadena Cárnica Porcina, que desempeñen cargos directivos o con funciones de toma de decisiones dentro del esquema de la organización. Los temas que se abordan en este diplomado son: Geopolítica, direccionamiento estratégico, decisiones estratégicas de marke-
ting, innovación estratégica, finanzas estratégicas, costos de producción, conceptos gestión de calidad, gestión de calidad en la industria cárnica y gerencia integral de la empresa. El Diplomado iniciará en el segundo semestre del 2013 en Bogotá y Cali, con el apoyo de la Universidad del Rosario y la Universidad Icesi, respectivamente.
Mayor información Área de Investigación y Trasferencias de Tecnología • PBX (57)(1) 2486777 Ext. 148 • directorinvestigacion@porcicol.org.co
Feria de la carne de cerdo Del 11 al 21 de julio de 2013 se llevará a cabo, en el marco de Agroexpo, la cuarta versión de la Feria de la Carne de Cerdo, organizada por Asoporcicultores – FNP. La Feria contará con
comercializadores de carne de cerdo de diferentes regiones del país. Igualmente se realizarán shows de cocina con reconocidos chefs. La próxima Feria se llevará a cabo en Medellín y Pereira en el segundo semestre del 2013.
Mayor información Área de Comercialización y Mercadeo • PBX (57)(1) 2486777 Ext.115 • feriasyrestaurantes@porcicol.org.co
4
Marzo-Abril • 2013 •
5
Actividades En elmundo... III Congreso Iberoamericano de Porcicultura
Del 29 de julio al 2 de agosto de 2013 se llevará a cabo el III Congreso Iberoamericano de Porcicultura de la Organización Iberoamericana de Porcicultura, OIPORC, con el respaldo de los empresarios y líderes gremiales de Brasil representados en la Associação Brasileira dos Criadores de Suínos (ABCS). “Sostenibilidad, respeto ambiental, salud y bienestar para la población global, serán el nuevo marco donde debemos enmarcarnos en OIPORC, como Organización de representatividad de la Industria Porcícola Iberoamericana. OIPORC y ABCS han estructurado un Foro de clase mundial para el debate de los temas que nos fundamenten la construcción de un futuro más sólido para nuestra Industria Porcícola Iberoamericana”, indicó el presidente de OIPORC, José Miguel Cordero.
Actividades
Mayor información www.oiporc.com • presidencia@porcicol.org.co comunicaciones@porcicol.org.co
SEPOR es la feria de referencia en España para el sector ganadero en general y el porcino en particular. Sus 45 ediciones, las 400 firmas comerciales expuestas y los 60 mil visitantes en la última edición así lo confirman. SEPOR es una oportunidad para comprobar que la ganadería se ha convertido en un elemento esencial para la dinamización de la economía. En los momentos más difíciles, el sector agroalimentario se está reivindicando a través de la que es su más arraigada seña de identidad: la calidad. Como no podría ser de otra forma la calidad de estos productos hace que el consumidor los respalde, los aprecie y confíe en ellos. SEPOR se llevará a cabo del 16 al 19 de septiembre de 2013 en el recinto ferial de Santa Quiteria en Murcia, Lorca, España. Mayor información informacion@seporlorca.com / http://www.seporlorca.com
2do. Congreso y feria nacional de porcicultura ANP
La mayor feria del mundo de carne de cerdo, World Pork Expo reúne alrededor de 20 mil productores de carne de cerdo y otros profesionales de la industria. Son tres días dedicados a la innovación en la industria. Se llevará a cabo del 5 a 7 de Junio, en el Recinto Ferial del Estado de Iowa, Des Moines, Iowa, EE.UU. Estarán presentes cerca de 500 exposiciones comerciales, los asistentes participan en seminarios que cubren una amplia gama de temas de la industria de carne de cerdo como el bienestar animal, los negocios y la gestión ambiental, la eficiencia en la producción, entre otros. Mayor información www.worldpork.org/ fricked@nppc.org – vicepresidencia@porcicol.org.co
El 9 y 10 de mayo de 2013 se lleva a cabo el 2do Congreso y feria nacional de porcicultura de la Asociación Nueva Porcicultura. Algunos de los temas que se abordan están relacionados con el estado actual de la porcicultura en Colombia y en el mundo; el consumo, la competitividad y la productividad como factores claves para la sostenibilidad de la porcicultura en nuestro país; cómo aumentar la venta y el consumo de la carne de cerdo, el bienestar animal como pieza clave para la competitividad de la industria porcina, entre otros. También se realizan los foros sobre genética porcina y comercialización de la carne de cerdo y se lleva a cabo la muestra comercial en donde está presente el stand del Fondo Nacional de la Porcicultura.
Del 10 al 13 de septiembre de 2013 se llevará a cabo Space, feria única para los que trabajan en el sector de la producción y de la ganadería de vacuno de leche o de carne, de avicultura, de porcino o de ovino, ofreciéndoles más de 100 mil m² de superficie de exposición. Space se llevará a cabo en el parque de exposiciones de Rennes Francia. Mayor información info@space.fr • http://es.space.fr//default.aspx?LangueID=2
6
Abril-Mayo • 2013 •
Asoporcicultores lidera proyecto sobre prevalencia de Salmonella
Suspensión de vacuna contra la PPC en la zona 4 El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, ha decidido suspender la vacunación contra la Peste Porcina Clásica el próximo 31 de mayo de 2013 en los siguientes departamentos y municipios del territorio colombiano: Atlántico, Bolívar, Caquetá, Cesar; Córdoba, Cundinamarca, Huila, Tolima, Magdalena, Meta, Santander, Sucre, Boyacá (a excepción del municipio de Cubara); Cauca (con excepción de los municipios de Florencia, Mercaderes, Argelia y Balboa); la región del Magdalena Medio Caldense, Bajo Cauca, Urabá y Magdalena Medio Antioqueño; los municipios de Tauramena, Monterrey, Sabana Larga y Villanueva en Casanare; San Juan del Cesar, Distracción, El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar en La Guajira; Abrego, Cáchira, Convención, El Carmen, Hacarí, La Esperanza, la Playa, Ocaña, San Calixto, Teorama y Villa Caro en Norte de Santander, con el objetivo de ser declarados libres de la enfermedad en el año 2014. Esta declaración de zonas libres conlleva a una serie de restricciones y requisitos en la movilización de porcinos vivos desde y hacia los departamentos que conforman la zona, los cuales serán reglamentados y regulados por el ICA a través de nuevas resoluciones y de la Resolución 315 de 2009. Mayores informes: Área Erradicación Peste Porcina Clásica Correos electrónicos: directorppc@porcicol.org.co análisisepidemiologico@porcicol.org.co controlregionalppc@porcicol.org.co PBX (1) 2486777 extensiones 134, 146 y 147
Colombia y Ecuador fortalecen plazos para erradicar PPC
Actualidad
La Asociación Colombiana de Porcicultores Asoporcicultores – FNP, Ceniporcino, Colciencias y la Pontificia Universidad Javeriana inician actividades del proyecto adjudicado a través de la convocatoria No. 586 MADR-Colciencias. El proyecto titulado Diseño de un plan integral para reducir la prevalencia de Salmonella spp y Listeria monocytogenes en plantas de beneficio, desposte y puntos de venta en la cadena cárnica porcina, cuenta con un presupuesto de $369 .820.678 el cual deberá ser implementado en el término de un año.
Vacunadores de Nariño se certifican en competencias laborales Por: Diego Rojas Morea, director Área Erradicación PPC de Asoprocicultores - FNP
En la frontera colombo – ecuatoriana se reunieron las delegaciones de la Asociación Colombiana de Porcicultores- Fondo Nacional de la Porcicultura y Agrocalidad de Ecuador con el fin de dar a conocer el funcionamiento del programa de vacunación contra la Peste Porcina Clásica ejecutado por Colombia.
En la en la ciudad de Pasto, Nariño, los vacunadores del Programa de Erradicación de la Peste Porcina Clásica fueron certificados por el SENA en competencias laborales en aplicación de inmunobiologicos y medicamentos veterinarios.
La misión de trabajo estuvo presidida por Diego Rojas Morea en calidad de director del Área de Erradicación de la PPC, así como de Jorge Ortiz, jefe de Control Regional de la Asociación Colombiana de Porcicultores y Alfredo Acosta en su calidad de Coordinador de Programas de Porcinos de Agrocalidad del Ecuador, además de los profesionales de campo de cada una de las provincias del Ecuador.
Este esfuerzo es producto del trabajo decidido de los vacunadores y la auditoría y seguimiento de la Coordinadora del departamento de Nariño y certificadora del SENA en competencias laborales, Julia Unigarro.
El objetivo de la misión fue dar a conocer los avances en la vacunación del Programa de Erradicación de la Peste Porcina Clásica de Colombia, así como lo relacionado con la organización administrativa y logística en la distribución, venta y aplicación del biológico, manejo de la información y control de las chapetas en plantas de beneficio.
También es un ejemplo del compromiso de los vacunadores, quienes trabajan por el fortalecimiento del estatus sanitario en la frontera con Ecuador.
Ecuador dará inicio con el programa de vacunación en el segundo semestre del 2013, lo que beneficiará el estatus sanitario de la frontera, además de fortalecer las alianzas estratégicas entre Colombia y Ecuador.
7
Consejo del técnico Cuando compre animales para cría o semen porcino, hágalo en una granja o empresa de genética reconocida que le garantice un adecuado estatus sanitario de los animales, soportado por resultados de diagnóstico de laboratorio.
“
”
Entre comillas
Actualidad
“Buscamos definir las directrices que permitan enfrentar el conjunto de retos que nos exigen los nuevos tiempos, trazando juntos estrategias para mantener una Industria Porcícola Iberoamérica sostenible, dentro del enorme compromiso regional como importantes contribuyentes en la mejora de las condiciones de nutrición de la población humana, la generación de empleo formal y de riqueza para nuestros campos en un entorno de respeto ambiental”, José Miguel Cordero, presidente de OIPORC.
La cifra “ De acuerdo con el Sistema Nacional de Recaudo de la Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP, en el mes de marzo de 2013, el número de cabezas disminuyó en 8,6% con respecto al mismo mes del año anterior, siendo de 219 mil 892 cabezas”. Giovanna Salas Manrique, Médica Veterinaria y Zootecnista, es la nueva Gerente para los Santanderes de BioARA S.A. Los porcicultores que deseen establecer contacto con ella lo pueden hacer a través del correo electrónico bucaramanga@bioarasa. com.
Nuevos socios Asoporcicultores da la bienvenida a los nuevos socios e integrantes de la familia del sector porcícola colombiano: Inversar Ramírez y Cía S.C.A de Dosquebradas, Risaralda; Érica Viviana Marín Castaño de Florida,Valle; Porcinordeste de Donmatías, Antioquia; Luis Alejandro Munera Peña de San Pedro de los Milagros, Antioquia; Alimentos Seleccionados S.A.S. de Cali, Valle del Cauca; Edison Alejandro Pemberthy de Donmatías, Antioquia; L.F. Rivera e hijos S.A.S de Cali, Valle; Porcícola Casa Blanca S.A.S. de Bucaramanga, Santander; Marcela Molina de Ibagué, Tolima; Joaquín José Henao Ramírez de Medellín, Antioquia; Betanagro S.A.S de Santa Rosa de Osos, Antioquia; Aragoni S.A.S de Barranquilla, Atlántico, Jean Paul González de Palmira,Valle; José Libardo Osorno Gil de Donmatías, Antioquia y Alfredo Álvarez Rojo de Santa Rosa de Osos, Antioquia.
¡Felicitamos a nuestros socios cumpleañeros! Al servicio de los porcicultores
L
a Asociación Colombiana de Porcicultores – FNP felicita a todos los socios activos que cumplieron años en el mes de abril de 2013. Deseamos que todos sus proyectos se cumplan y los invitamos a seguir trabajando en pro del desarrollo y fortalecimiento de nuestro sector. Hernán Antonio Duque, Judith Omaira Arteaga, José Rodrigo Rincon, Juan Pablo Rengifo, Juan David Giraldo, José Emiro Pérez, Luis Alfonso Mondragón, Dario Arango Valencia, Luis Fernando Osorno, Libardo Antonio Rua, Mario Ferney Cobaleda, Consuelo Gutiérrez Osorio, Pedro Celestino Palacio, Sandra Milena Munera, Sandra del Rosario Delgado, Elkin de Jesús Ramírez, Edison Alejandro Pemberthy, Erica Viviana Marín, Marta Helena Calle, Aníbal Julio Cardona, Francisco Luis Mejia, Cesar Eugenio Posada.
8
Abril-Mayo • 2013 Febrero-Marzo • 2013 • •
9
“SEGUIREMOS TRABAJANDO
para fortalecer el sector porcícola”
E
n el 2012 la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura firmó un convenio de cooperación con el Gobierno departamental de Cundinamarca cuyo objetivo es mejorar la competitividad de la industria porcícola de ese departamento.
Contanza Ramos, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca.
Sectorial
Porcicultura Colombiana, dialogó con la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca, Constanza Ramos, sobre la importancia de este convenio que benefició a mil 984 porcicultores, en 45 municipios de Cundinamarca.
¿? Porcicultura Colombiana: ¿Cuál ha sido el trabajo que ha realizado la Secretaría de Agricultura de Cundinamarca enfocado hacía el sector porcícola? Constanza Ramos: Principalmente hemos llevado a cabo convenios de cooperación con la Asociación Colombiana de Porcicultores - FNP desarrollando capacitación para la implementación de Buenas Prácticas Porcícolas, producción más limpia en la granja, bioseguridad y condiciones sanitarias. También se han abordado temas sobre cómo impulsar la estructuración asociativa - empresarial, con el fin de lograr que los porcicultores sean más competitivos, reduzcan costos de producción, obtengan mayor rentabilidad, generen mayores ingresos, creen empleo y promuevan la cohesión social en el departamento. Igualmente, a través del establecimiento regional de centros de producción de material seminal porcino en Tequendama, Sumapaz, Rionegro y Oriente hemos logrado un fortalecimiento con equipos de laboratorio y neveras para la implementación de la técnica de inseminación artificial porcina.
¿? ¿Cuál fue el beneficio directo que tuvieron los productores con este convenio? En el convenio logramos la formación de 670 porcicultores para la implementación de Buenas Prácticas Porcícolas en sus granjas, con manejo ambiental y sanitario. El fortalecimiento a 36 granjas en el departamento, con el apoyo de biodigestores para el manejo de excretas sólidas y líquidas. Así como la formación de 331 porcicultores sobre detección de celo oportuno y la técnica de inseminación artificial, con el fin de propender por un mejoramiento genético en granja. La dotación a Umatas de 15 neveras para almacenar semen y fortalecer la implementación de la técnica de inseminación artificial porcina en Cundinamarca.
10
Abril-Mayo • 2013 •
¿? ¿Cuál es el aspecto que usted más destaca dentro de este convenio? Son dos aspectos importantes los que debemos destacar. El primero es el modelo de capacitación utilizado, las Escuelas de Campo para formación de productores en Buenas Prácticas Porcícolas y la importancia de dar cumplimiento a la resolución ICA 2640 para la inocuidad de la carne de cerdo. En segunda instancia, el suministro de implementos para el manejo ambiental, a través de los biodigestores.
¿? ¿Qué impacto tuvo este convenio para la porcicultura de Cundinamarca? Consideraría que el mayor impacto está relacionado con el desarrollo tecnológico en granjas y la contribución al reconocimiento en los mercados por el mejoramiento de la productividad y competitividad de la porcicultura en Cundinamarca.
Debemos continuar aunando esfuerzos de cooperación para el mejoramiento tecnológico de la cadena, con capacitación e implementos que conlleven al desarrollo técnico y crecimiento económico de la producción porcina .
Predicción Climática
¿? ¿Por qué considera usted que es importante seguir fortaleciendo los lazos entre el sector público con el privado?
Por el modelo de cooperación 1 - 1 (público – privado) y la reconocida experiencia en la ejecución de programas del subsector porcícola de parte de Asoporcicultores-FNP, entidad que además ha adelantado en oportunidades anteriores convenios con el departamento de Cundinamarca, obteniendo buenos resultados en fortalecer el mejoramiento de la productividad, competitividad y sostenibilidad de la porcicultura en nuestra región.
Resultados del Convenio •
Dotación a 36 granjas porcicolas de biodigestores para manejo ambiental de porquinaza.
•
Suministro a 15 municipios de neveras para almacenar semen porcino e implementar la técnica de inseminación artificial.
•
Talleres sobre estructuras asociativas empresariales, formando a 304 porcicultores.
•
Talleres sobre la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias para el subsector porcícola (BPP) y bioseguridad en granja porcícola, formando a 670 productores porcícolas y técnicos de 34 Umatas.
•
Talleres municipales teórico prácticos sobre inseminación artificial porcina, formando a 331 porcicultores en 18 municipios del departamento.
•
670 productores porcícolas capacitados sobre manejo sanitario y ambiental, bajo el esquema de ECAS regionales y municipales.
•
Entrega a Umatas y porcicultores de 265 manuales básicos de porcicultura, 350 cartillas de BPP, 350 cartillas de fenómenos climáticos en la industria porcina y 350 cartillas de bioseguridad en granjas porcinas.
• Porcicultura Colombiana •
29
11
Portada 12
Abril-Mayo • 2013 •
¡Los esperamos!
13
Portada
Portada 14
Abril-Mayo • 2013 •
15
Portada
Portada 16
Abril-Mayo • 2013 •
ABC de los Planes Graduales de Cumplimiento para plantas de beneficio porcino Salud y Protección Social, siempre y cuando cumpla con los requisitos sanitarios establecidos en el Decreto 2278 de 1982 y 1036 de 1991.
Campo de aplicación
1.
Será en todo el territorio nacional a plantas de beneficio o desposte que se encontraban en funcionamiento al momento de la promulgación del Decreto 1500 de 2007 y plantas nuevas que cumplan con los siguientes criterios:
Planta de beneficio de porcinos de categoría nacional o nacional y exportación.
2.
Planta de beneficio de porcinos categoría de autoconsumo.
1.
Plantas de beneficio porcino resultado de los Planes de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal (PRPBA), que se encuentren en las siguientes categorías: • Establecimientos públicos o privados seleccionados en los PRPBA. • Establecimientos privados que no se encuentren definidos en los PRPBA. • Establecimientos públicos ubicados en los municipios que no manifestaron intención de acogerse a los PRPBA. • Establecimientos públicos o privados ubicados en los departamentos que no presentaron PRPBA.
2.
Todas las plantas de desposte no anexas a las plantas de beneficio que se encontraban en funcionamiento al momento de la promulgación del Decreto 1500 de 2007 y plantas nuevas.
Las plantas de beneficio porcino de naturaleza pública que hayan manifestado por escrito la intención de acogerse a los PRPBA y no haya sido seleccionada en los PRPBA presentados por la Gobernaciones Departamentales, podrán funcionar durante el periodo de transición, máximo hasta 3.5 años contados a partir de la publicación de la Resolución 240 de 2013 expedida por el Ministerio de Documento
Elaboración, ajuste y presentación de los PGC. Las plantas de porcinos que se encontraban en funcionamiento al momento de la promulgación del Decreto 1500 de 2007, deberán informar al INVIMA la categoría en la cual solicita estar clasificado:
Esta información deberá ser presentada al INVIMA mediante oficio de forma simultánea con la copia del Plan Gradual de cumplimiento (PGC), dentro de los tres (3) meses siguientes a la publicación de la resolución 2013005726 de 7 de marzo de 2013. El Plan Gradual de Cumplimiento deberá elaborarse o ajustarse en los formatos establecidos por el INVIMA para cada una de las categorías seleccionadas, estos formatos se encuentran en la página web www.invima.gov.co. Las plantas de beneficio porcino y las plantas de desposte que quieran ser autorizadas como de exportación, deberán incluir el Sistema HACCP bajo el Decreto 1500 de 2007 en su PGC, para lo cual deben diligenciar los formatos de evaluación de nivel sanitario de cumplimiento establecidos por el INVIMA. Los procedimiento para la elaboración, ajuste y presentación de los planes graduales de cumplimiento de las plantas de beneficio porcino, las plantas de desposte no anexas a plantas de beneficio que se encontraban en funcionamiento al momento de la promulgación del Decreto 1500 de 2007, deberán elaborar o ajustar el Plan Gradual de Cumplimiento y presentar una copia ante el INVIMA, la cual deberá contener los siguientes documentos tanto para reposar en la planta para estar a disposición del inspector del INVIMA en el seguimiento a la implementación de los planes graduales de cumplimiento, como para remitir una copia a las oficinas de los Grupos de Trabajo Territoriales del INVIMA: Contenido
√
Formato de evaluación del nivel sanitario Autoevaluación del cumplimiento del Decreto 1500 de 2007 modificado por el Decreto 2270 de 2012 y resoluciones de cumplimiento. reglamentarias y diligenciar el formato de evaluación del nivel sanitario de cumplimiento para plantas de beneficio porcino para las categoría nacional y exportación, nacional o autoconsumo, según sea el caso. En caso de encontrar incumplimiento en las disposiciones reglamentarias, es necesario explicar las razones presentando detalles, características o condiciones del incumplimiento.
√
Acciones graduales de cumplimiento.
√
Cronograma de ejecución de las acciones El establecimiento deberá anexar un cronograma de ejecución de las Acciones Graduales de Cumplimiento que graduales de cumplimiento. necesitan realizar, con el objeto de dar cumplimiento a las disposiciones reglamentarias del Decreto 1500 de 2007 y sus modificaciones y resoluciones. • El desarrollo de las obras físicas en instalaciones. • La adquisición y puesta en operación de equipos y utensilios. • Preparación, aprobación e implementación de cada plan o programa. • Implementación de las acciones de cumplimiento para operaciones o prácticas. Este cronograma deberá ajustarse al tiempo máximo de 3.5 años contados a partir de la publicación del reglamento técnico de porcinos.
Interés
E
L 7 de Marzo de 2013 se notifica la Resolución 2013005726 de 20013 por parte de INVIMA, donde se reglamenta el procedimiento para la elaboración, ajuste y seguimiento de los Planes Graduales de Cumplimiento (PGC) de las plantas de beneficio porcino y se establece los requisitos para los procesos de autorización sanitaria y registro de los establecimientos dedicados al beneficio de porcinos y de las plantas de desposte y desprese no anexas a plantas de beneficio. Se ha querido abstraer algunos conceptos importantes a tener en cuenta para la presentación de documentos iníciales a más tardar el 7 de junio de 2013.
De acuerdo con los resultados de la autoevaluación realizada por el establecimiento y lo registrado en los formatos de evaluación del nivel sanitario de cumplimiento, frente aquellos aspectos que no cumpla, la planta deberá establecer las acciones pertinentes, para lo cual deberá diligenciar el formato de Acciones Graduales de Cumplimiento, establecido por el INVIMA, donde se realiza una descripción de los planes de acción que permitan cumplir con las disposiciones reglamentarias del Decreto 1500 de 2007 y sus modificaciones y resoluciones.
Las actividades de seguimiento de los PGC serán realizadas por el INVIMA, y estarán enfocadas a verificar la ejecución de las Acciones Graduales de Cumplimiento, de acuerdo al cronograma proyectado por el establecimiento. Si durante el desarrollo del seguimiento, se evidencia incumplimiento a la implementación del Plan Gradual de Cumplimiento, el INVIMA iniciará los procesos sancionatorios, de acuerdo a lo establecido en el artículo 13 del Decreto 2270 de 2012.
Durante el periodo de transición los establecimientos deberán garantizar la inocuidad de los productos procesados, lo cual será verificado por parte del INVIMA, teniendo en cuenta los requisitos sanitarios del decreto 2278 de 1982 y decreto 1036 de 1991 y los procedimientos establecidos por el INVIMA. Fuente. Resolución 2013005726 de 2013 INVIMA.
17
Sistemas como la cama profunda ofrece a los cerdos condiciones de vida más acorde a las de su desarrollo natural.
Jorge León G. Esp. MSc(C)[1] Juliana Rodríguez.[2] Correspondencia: jorgeleon@udca.edu.co
TENDENCIAS Investigación
en el control de helmintos gastrointestinales en cerdos Resumen
L
os helmintos gastrointestinales son una amenaza constante para el bienestar y productividad de los porcinos, razón por la cual su control es estratégico dentro del proceso productivo. Tradicionalmente este control se ha centrado en el suministro de productos antihelmínticos, táctica que hoy día enfrenta desafíos asociados a la aparición de resistencia parasitaria, residualidad química en carne, contaminación ambiental, y a la caída en desuso de principios activos. Por esta razón se contempla la necesidad de racionalizar el uso de los productos farmacológicos antihelmínticos a través de una combinación de estrategias que incluyen la implementación de la inmunorregulación del hospedero a través del uso de vacunas, el control de formas de vida libre de los helmintos mediante el uso de productos biológicos, la vigilancia sanitaria para determinar momentos de control y el mejoramiento de las prácticas de bioseguridad e higiene para impedir y/o controlar las infecciones. Palabras Clave: Helmintos, Cerdos, Control Parasitario.
Introducción Los helmintos gastrointestinales son una amenaza constante para los cerdos debido a las alteraciones orgánicas que producen y por favorecer la presentación de otras enfermedades del tracto digestivo (1) (2). Igualmente, afectan la utilización óptima del potencial genético de los animales e incrementan los costos de producción a través de los gastos ligados al tratamiento y las pérdidas asociadas a los decomisos de órganos lesionados (3) (4). No obstante, los helmintos del cerdo no reciben el mismo nivel de atención que en los rumiantes, presuntamente por la característica y presentación subclínica de estas infecciones (1) (5) . A nivel mundial, los porcicultores emplean diversas estrategias de control de helmintos, que incluyen prácticas de manejo ambiental, control biológico y control farmacológico, predominando este último debido a su alto margen terapéutico, disponibilidad y relativo bajo costo (6). El uso intensivo del control farmacológico de parásitos conlleva la aparición de problemas como la resistencia parasitaria, la presencia de residuos de medicamen-
18
Abril-Mayo • 2013 •
tos en tejidos y la contaminación ambiental (3). Esta resistencia conduce a: incrementar las dosis farmacológicas y frecuencias requeridas para el control, realizar mezclas de principios activos, y por ende a aumentar los residuos químicos en tejidos (7) (8). Otro aspecto a considerar, es la evolución de la producción porcina, pues en pro del bienestar animal, se vienen dando transformaciones en los sistemas intensivos de producción para ofrecer a los animales unas condiciones de vida más acordes a las de su desarrollo natural, como por ejemplo los sistemas de cama profunda o el pastoreo. Estos cambios, aparte de sus efectos benéficos en el bienestar animal, limitan la probabilidad de que las explotaciones tengan controladas las infecciones parasitarias, ya que los cerdos tienen más exposición a las formas parasitarias de vida libre y el control es más complicado en estos ambientes (5). Del mismo modo, las preferencias de los consumidores hacen replantear las estrategias de control y prevención, pues existe la necesidad de disminuir la utilización de fármacos antiparasitarios, para reducir los residuos en los productos y los riesgos de contaminación ambiental (8). En este contexto, es relevante conocer las tendencias en el control de helmintos, haciendo énfasis en prácticas de control integrado, menos dependientes del control farmacológico. Por ello, el propósito de este trabajo es establecer el estado del conocimiento acerca del control de los problemas por helmintos gastrointestinales en las explotaciones porcícolas. 1. Médico veterinario. Especialista en proyectos de desarrollo MSc(c) infección y salud en el trópico. 2. Médico Veterinario y Zootecnista.
El control de helmintos en porcinos tiene por objetivo reducir las infecciones y minimizar los efectos en la eficiencia productiva (5). Tradicionalmente este control se basa en la aplicación de los numerosos agentes antiparasitarios disponibles, junto con la implementación de prácticas de higiene y una adecuada nutrición (9). En la actualidad se tiende a implementar programas de control integrado menos dependientes del control farmacológico y que por ende requieren de un mayor conocimiento: de los parásitos implicados, de las alternativas de control biológico, de control inmunológico y del mejoramiento genético de los hospederos (5) (8).
Control farmacológico de los parasitismos La mayoría de los métodos de control farmacológico de helmintos se concentran en esquemas de aplicación de antiparasitarios como las Lactonas macrocíclicas, Bencimidazoles e Imidazotiazoles, entre otros, cuyo uso se considera una solución temporal, a menos que se alteren las condiciones en que se adquirieron los parásitos (10). Además es importante anotar que ningún medicamento es efectivo contra todos los parásitos y estadios de vida del mismo (11) Por ello se recomienda establecer una estrategia de control farmacológico acorde con el plan sanitario de cada granja, en el cual se consideren aspectos como: principio activo empleado, forma de administración y el hecho de que, en general, los cerdos nacen libres de parásitos y los adquieren del ambiente, lo que confirma que las condiciones de higiene en parideras y la carga parasitaria de la madre son las principales fuentes de contagio para el lechón (10) . Los programas de desparasitación más empleados en las explotaciones porcinas son: desparasitación en sabana y desparasitación por etapa productiva. La desparasitación en sabana consiste en la aplicación de fármacos antiparasitarios a toda la población de la explotación en un mismo período, esta desparasitación tiene como objetivo controlar las parasitosis de forma general (12). Después de esto se pasa a los tratamientos periódicos de cada grupo animal. En cambio la desparasitación por etapas productivas se basa en la aplicación del fármaco antiparasitario de
Las vacunas, al contrario de los fármacos antiparasitarios, son más seguras y amigables con el medio ambiente.
acuerdo a la edad y etapa productiva de los animales. Estudios en diversas granjas han establecido que la práctica más común es que las hembras de reemplazo, se desparasitan antes de la cubrición y luego de dos a tres semanas antes del parto, mientras que los machos se desparasitan dos a tres veces al año (9). A los animales en crecimiento se acostumbra hacer un tratamiento antiparasitario al final del precebo para permitir una entrada al engorde sin carga parasitaria, o hacer un tratamiento antiparasitario al comienzo de la etapa de finalización, para dejar a los animales sin carga parasitaria durante el resto del ciclo y se repite tratamiento a mitad del periodo de engorde dependiendo de la carga parasitaria encontrada al final del engorde o de la detección de lesiones parasitarias en planta de beneficio (1) (11). Aunque las anteriores son recomendaciones generales para el control con antiparasitarios, es importante recordar que cada granja es diferente por lo que se debe evaluar cada una y desarrollar estrategias para cada caso (8). Otro aspecto a tener en cuenta es que en la medida que se adquiere resistencia a un principio activo de control farmacológico, por su uso intensivo, este cae en desuso y hay poca probabilidad de obtener nuevos principios activos en un corto plazo (10). Se estima que el descubrimiento de una nueva molécula antiparasitaria requiere de inversiones cercanas a 200 millones de dólares y de mínimo 10 años de investigación para entrar al mercado veterinario (13). Ante este panorama se recomienda racionalizar el uso de fármacos antiparasitarios, a través de estrategias como: la rotación anual de los principios activos empleados (12), pasar de la aplicación rutinaria de antiparasitarios a la aplicación tras vigilancia sanitaria, y la combinación con medidas de control biológico, inmunológico y de manejo. La vigilancia sanitaria, es hoy en día una de las tendencias con mayor fuerza en la racionalización del uso de fármacos, ya que implica evidenciar primero el problema parasitario y su magnitud antes de considerar el suministro de medicamentos, hecho que ha demostrado tener efectos favorables tanto a nivel económico, como a nivel sanitario (5).
Control inmunológico La inmunorregulación es a menudo el principal factor que limita la expansión de los problemas parasitarios y es el mayor determinante del comportamiento epidemiológico de la mayoría de parásitos, por ello el incremento de la inmunidad en los hospedadores se considera un aspecto clave para el control parasitario (7), Para ello se ha realizado aproximaciones basadas en la selección genética de animales resistentes, la optimización nutricional y el desarrollo de vacunas (7) Las vacunas, al contrario de los fármacos antiparasitarios, son más seguras, amigables con el medio ambiente y no dejan residuos químicos (4). Sin embargo su desarrollo es complejo, debido a que requiere la identificación de los diferentes antígenos del parásito, la verificación de su capacidad de inducción de respuesta inmune protectora y de la activación de adecuados mecanismos efectores inmunes (7).
Investigación
Prácticas de control de helmintos
19
Las dietas ricas en proteínas digestibles reducen significativamente las cargas parasitarias.
Prácticas de manejo para el control de parásitos
Investigación
En el control parasitario, el objetivo de las prácticas de manejo de los animales es afectar la incidencia y prevalencia de las parasitosis en las explotaciones. Entre las prácticas más relevantes, se encuentran: el manejo de la dieta, la separación por grupos de edad, la selección de animales resistentes, las prácticas de higiene y la inactivación de las forma de vida libre de los parásitos. De este modo, el desarrollo de inmunidad contra parásitos se ha investigado por décadas, teniendo dos enfoques principales: uno destinado a aumentar la inmunidad adquirida por el hospedador mediante la vacunación con inmunógenos naturales y el otro afectando la viabilidad de los parásitos desarrollando una respuesta inmune contra las moléculas cruciales del parásito para su nutrición y supervivencia en el hospedador (13). Sin embargo, a pesar de que las vacunas contra helmintos son una promisoria alternativa para el control parasitario y que en teoría se podrían usar varios tipos de vacunas basadas en material vivo atenuado, organismos muertos, antígenos naturales purificados y antígenos recombinantes, ha sido complicado para los investigadores obtener masivas cantidades de material o antígenos de la mayoría de helmintos, dificultando la obtención de un material homogéneo y estable que permitan satisfacer las exigencias del mercado, que requiere de vacunas de fácil producción y económicas para que estén al alcance de todos (4) (14). Por esta razón aun son de escasa disponibilidad las alternativas de control inmunológico.
Control biológico En los últimos años ha crecido el interés y la investigación en el control biológico de los parásitos de los animales. Durante este periodo, la investigación aplicada de este tipo de control ha tomado relevancia debido a la necesidad de ofrecer estrategias sostenibles para el control parasitario y que contribuyan a disminuir la dependencia del control químico y evitar los problemas asociados a este (15). El control biológico se entiende como la identificación y el uso de enemigos naturales para el control de las formas de vida libre de los parásitos en los sitios de producción. Un ejemplo, es el uso de hongos nematófagos o ácaros, que actúan como micropredadores que se caracterizan por atrapar, infectar y alimentarse de las formas de vida libre de los helmintos con comportamiento parasitario (15). Un ejemplo de esto es el uso del hongo Dudingtonia flagrans, el cuál es usado como uno de los agentes más importantes en contra de los estadios larvarios de los nematodos más importantes de los animales (15). Es importante resaltar que el control biológico busca reducir, en vez de eliminar, a los parásitos, situación deseable para mantener un estímulo permanente de respuestas inmunológicas de los animales en contra de los parásitos (16).
20
Abril-Mayo • 2013 •
El manejo de la dieta, ha demostrado tener una influencia significativa sobre el establecimiento y fecundidad de Oesophagostomum spp en porcinos. Se evidencia que las dietas con altos niveles de fibras insolubles proporcionan condiciones favorables para la producción de huevos de O. dentatum, mientras que las dietas ricas en proteínas digestibles y carbohidratos reducen significativamente las cargas parasitarias y fecundidad de nematodos como Trichuris suis (17) (18) (19).
Asimismo, los suplementos ricos en proteína tienen un efecto benéfico en los animales afectados por parasitismo gastrointestinal, lo que se refleja en mejores respuestas inmunes frente a los parásitos, redundando en una menor posibilidad de establecimiento de los parásitos y menor fertilidad de los mismos (20). De otro lado, las prácticas de suministro de alimento afectan la efectividad de los antihelmínticos. Por ejemplo, la reducción del consumo de alimento 24 horas antes del suministro de un fármaco antiparasitario disminuye el flujo del contenido intestinal, obteniendo una permanencia mayor del antiparasitario y una mayor eficacia en la eliminación de los parásitos (21). En lo relacionado con la separación de lotes por edad, existen evidencias que los machos y hembras reproductoras presentan prevalencias de infección más altas, indicando su papel como reservorios de parásitos dentro de las explotaciones (3). Igualmente, es reconocido que a mayor edad incrementa el grado de exposición a los parásitos y por ende la inmunidad, razón por la cual no se deben mezclar grupos de edad con el objeto de evitar la transmisión a individuos cuyo desarrollo inmunológico no esté a la par (1).
La selección de animales resistentes a los parásitos o la introducción de razas resistentes, es una práctica tradicional en producción bovina, e implica favorecer la reproducción de aquellos animales que exhiben mayor capacidad de soportar las infecciones parasitarias sin que se alteren los parámetros óptimos de producción (5). En porcicultura este conocimiento esta en desarrollo y requiere la ejecución de investigaciones específicas en este campo (7) (22). Las prácticas de higiene, son fundamentales para el control integrado de parásitos, pues implican el manejo del entorno de los animales para frenar la llegada de parásitos al hospedador y su difusión, eliminando las formas infectivas libres en el medio o dentro de vectores y hospedadores intermediarios (12). Para ello se realizan acciones con el objeto de: generar condiciones desfavorables para supervivencia parasitaria o mediante la remoción mecánica de las formas de vida libre del ambiente de los animales (1) (12). De esta forma, prácticas como la de mantener el suelo de las explotaciones lo más seco posible afecta la viabilidad de las formas exógenas de los parásitos, ya que los huevos necesitan alrededor de un 100% de humedad relativa para madurar (1). En cuanto a las medidas de desinfección, estas dependen de los productos químicos utilizados. Contrario a lo que se piensa, los desinfectantes más comunes (hipoclorito de Sodio, glutaraldehido) alargan la supervivencia de los huevos de parásitos como el Ascaris suum, debido a que eliminan del medio la flora bacteriana, lo que determina la disminución de fermentaciones y putrefacciones, ayudando a mantener buenos niveles de oxígeno que favorecen la persistencia de los huevos en el medio (23). En cambio, otras sustancias con capacidad reductora como el nitrito sódico, o solventes de lípidos como los fenoles y sus derivados y vapores tóxicos como el bromuro de metilo y el dibrometano destruyen los huevos rápidamente. Productos como el yodo y derivados del mismo, así como los esteres
Excelente
nutrición que garantiza
los mejores resultados de rendimiento y productividad en el desarrollo de los animales para producir carne de óptima calidad
21
Línea de Servicio al Cliente 01 8000 41 65 00 | www.cipa.com.co
fosfóricos destruyen los huevos en 15-30 minutos. El formol a concentraciones del 5% es de los productos más utilizados y eficaces para la destrucción de los huevos de Ascaris. Igualmente, se ha demostrado en condiciones de laboratorio, que los derivados del cresol destruyen tanto a los huevos como a las larvas de A. suum (23). Por otro lado, las prácticas de bioseguridad como: el manejo de animales todo dentro – todo fuera, control de roedores y la utilización de pisos enrejillados favorecen el control parasitario, pues disminuyen la exposición a los parásitos (17). Igualmente, el manejo de animales recién adquiridos tiene bastante importancia, pues estos animales nuevos son la principal fuente de infección de especies de parásitos en una explotación porcina, si provienen de un origen desconocido e inseguro (1). En las explotaciones extensivas se presentan retos para el control parasitario, pues realizar el control en el medio es más complejo e implica el manejo de pasturas, mediante estrategias como la introducción de animales libres de parásitos, garantizar zonas limpias para evitar las infecciones, utilizar bajas densidades animal, la recolección y compostaje de excretas (5).
Conclusiones
Investigación
En conclusión, es claro que el control parasitario en las explotaciones porcinas enfrenta una serie de retos frente a las transformaciones que viene operando la industria debido a los requerimientos de incrementar el bienestar animal, satisfacer las preferencias de los consumidores y asegurar la calidad sanitaria de la carne de cerdo sin depender del control químico de los problemas parasitarios. Asimismo, es importante anotar que la necesidad de racionalizar el control químico de parásitos ha conducido al progreso de estrategias como el de cambiar la aplicación rutinaria de fármacos por el de realizar vigilancia epidemiológica de los parasitismos para verificar necesidades de intervención e implementar un control integrado que incluya alternativas de control biológico, inmunológico y prácticas de bioseguridad y manejo nutricional y genético de los animales.
Bibliografía
22
1.
Beloeil PA, Chauvin C, Flabet C, Jolly JP, Eveno E, Madec F, et al. Helminth Control Practices and Infections in Growing pigs in France. Livestock Production Science. 2003; 81: p. 99-104.
2.
Rodriguez-Vivas R, Cob-Galera L, Dominguez-Alpizar J. Frecuencia de parásitos gastrointestinales en animales domésticos diagnosticados en Yucatán, México. Rev. Biomed. 2001; 12: p. 19-25.
3.
Weng YB, Hu YJ, Li Y, Li BS, Lin RQ, Xie DH, et al. Survey of intestinal parasites in pigs from intensive farms in Guangdong Province, People´s Republica of China. Veterinary Parasitology. 2005; 127: p. 333-336.
4.
Theodoropoulos G, Stevens K, Hartsa A, Theodoropoulou H, Pfeiffer D. Farm-level factors associated with above-average production on pig farms in Evia, Greece. Preventive Veterinary Medicine. 2009; 89: p. 163-166.
5.
Roepstorff A, Mejer H, Nejsum P, Thamsborg SM. Helminth parasites in pigs: New challenges in pig production and current research highlights. Veterinary Parasitology. 2011; 180: p. 72-81.
6.
Scarcella S, Ceriani C, Rodriguez J, Solana H. Caracterización de la Proteína microtubular de diferentes helmintos parásitos. Sus implicaciones en el modo de acción de los bencimidazoles antihelminticos. Revista Electrónica de Veterinaria. 2007; 8(6).
7.
Jackson F, Milller J. Alternative approaches to control - Quo vadit? Veterinary Parasitology. 2006; 139: p. 371-384.
8.
Krecek R, Waller P. Towards the implementation of the basket of options approach to helminth parasite control of livestock: Emphasis on the tropics/subtropics. Veterinary Parasitology. 2006; 139: p. 270-282.
Abril-Mayo • 2013 •
9.
Lee A. Intestinal Parasites of Pigs. [Online].; 2012 [cited 2013 04 07. Available from: HYPERLINK “http://www.dpi.nsw.gov.au/factsheets” http://www.dpi.nsw.gov.au/factsheets .
10. Theodoropoulos G, Theodoropoulou E, Melissarapoulou G. Worm control practices of pig farmers in Greece. Veterinary Parasitology. 2001; 97: p. 285-293. 11. Myer R, Brendemuhl J. Controlling Internal Parasites in Swine. 2012 Junio.. 12. Barger I. Control by management. Veterinary Parasitology. 1997; 72: p. 493-506. 13. Meeusen N, Piedrahita D. Progress and expectations for helminth vaccines. Advances in Veterinary Medicine. 1999; 41: p. 241-256. 14. Geldhof P, De Maere V, Vercruysse J, Claerebout E. Recombinant expression systems: the obstacle to helminth vaccines? Trends in Parasitology. 2007; 23(11): p. 527-532. 15. Larsen M. Biological control of helminths. International Journal for Parasitology. 1999; 29: p. 139-146. 16. Thamsborg S, Roepstorff A, Larsen M. Integrated and biological control of parasites in organic and conventional production systems. Veterinary Parasitology. 1999; 84: p. 169-186. 17. Nansen P, Roepstorff A. Parasitic helminths of the pig: factors influencing transmission and infection levels. International Journal for Parasitology. 1999; 29: p. 877-891. 18. Praslicka J, Bjorn H, Nansen P, Hennessy D. The influence of High and low fibre diets on the activity of Piperazine against Oesophagostomum spp. in Pigs. International Journal for Parasitology. 1997; 27(12): p. 1523-1529. 19. Thomsen L, Bach Knudsen K, Hedeman M, Roepstorff A. The effect of dietary carbohydrates and Trichuris suis infection on pig large intestine tissue structure, epithelial cell proliferation and mucin characteristics. Veterinary Parasitology. 2006; 142: p. 112-122. 20. Bjorn H, Roepstorff A, Nansen P. A possible influence of diet composition on the establishment of nematodes in the pig. Veterinary Parasitology. 1996; 63: p. 167-171. 21. Petkevicius S, Nansen P, Stephenson L. The effect of fasting on Ascaris suum and Oesophagostomum spp. in growing pigs. International Journal for Parasitology. 1997; 27(4): p. 431-437. 22. Reiner G. Investigations on genetic disease resistance in swine - A contribution to the reduction of pain, suffering and damage in farm animals. Applied Animal Behaviour Science. 2009; 118: p. 217-221. 23. Sanchez J. Producción Animal. [Online].; 2002 [cited 2013 03 01 [Laboratorio Regional de Sanidad Animal, Badajoz, España]. Available from: HYPERLINK “http://www.producionanimal.com.ar” http://www.producion-animal. com.ar .
Pendiente MSD o Concurso
23
CONVENIOS
con los laboratorios privados
C
Convenio
on el fin de mantener y mejorar el nivel de salud de la población porcina nacional a través de estrategias de diagnóstico, seguimiento, vigilancia epidemiológica y sanitaria, el Fondo Nacional de la Porcicultura ha dispuesto de recursos para el control de enfermedades de interés técnico-económico para los porcicultores colombianos y su industria. Esta actividad se desarrolla en coordinación con el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA a través de cartas de entendimiento, así como por medio de los laboratorios privados de diagnóstico veterinario para porcinos Zoolab SAS, Pronavícola Ltda, Bioara, de los cuales se suministró la información de tarifas en la edición 175 de la revista Porcicultura Colombiana. A continuación presentamos la información sobre los convenios con el laboratorio de la Universidad de Antioquia y el Laboratorio de Investigación Diagnóstico y Control de Calidad SAS-IDC. Una vez fueron consolidados y acordados los subsidios que el Fondo Nacional de la Porcicultura otorgará para los servicios de diagnóstico de laboratorio a partir de las tarifas plenas establecidas por parte del ICA en el acuerdo 5869 del 21 de diciembre de 2012, para el presente año, damos a conocer las tarifas y subsidios, procedimientos de pago del servicio por cada uno de los laboratorios privados, facilitando de esta manera el uso de este servicio hacia los productores. Es necesario resaltar que para el presente año el portafolio de servicios ha aumentado contemplando una mayor cantidad de técnicas (serológicas, microbiológicas y moleculares) que ofrecen al productor. Es importante recordar que el Servicio de Diagnóstico Rutinario beneficia a todos los porcicultores del país y cuenta con un subsidio del 20% establecido sobre las tarifas dadas por el ICA, Programa de Control y Monitoreo de la enfermedad de PRRS en donde se subsidiará el 50% de la tarifa plena para las técnicas de ELISA IDEXX y Inmunofluorescencia indirecta para la enfermedad de PRRS dada por el ICA. Por su parte el Programa Nacional de Mejoramiento del Estatus Sanitario – PNMES cuenta con subsidio exclusivo, para las granjas vinculadas y las categorizadas Estándar es del 30%, granjas categoría Oro y Platinum 40% y granjas categorizadas Premium 50% sobre las tarifas dadas por el ICA. Para la entrega de las muestras al laboratorio de diagnóstico con el cual desean realizar el servicio, deben adjuntar el adhesivo que los identifica como usuarios del programa y su categoría al formato de envío de muestras, el cual será confrontado con la lista de las granjas entregadas por la Asociación a cada laboratorio. De igual modo se debe de cumplir con el plan de muestreo para cada una de las enfermedades contempladas y establecidas en el programa, el cual ya es conocido por las granjas. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta que las tarifas que cancela el porcicultor varían entre los diferentes laboratorios.
24
Abril-Mayo • 2013 •
Convenio Laboratorio Universidad de Antioquia Los usuarios que deseen hacer uso de los servicios de diagnóstico con el Laboratorio de la Universidad de Antioquia deben realizar la consignación por el valor a pagar del servicio, de acuerdo con la cantidad de muestras enviadas y los servicios solicitados, en cualquiera de las siguientes oficinas bancarias: BANCO BANCOLOMBIA: 1053 722 95 22 Cuenta de ahorro. A nombre de: Universidad de Antioquia Una vez realizada la consignación el soporte debe enviarse a las oficinas del Laboratorio de la Universidad de Antioquia por fax a Medellín al (4) 2199160 o e-mail syngamia@gmail.com, escribiendo de manera clara el nombre del porcicultor, la granja, un teléfono de contacto y el examen solicitado. Las muestras deben ser enviadas con la lista de los exámenes solicitados y la historia clínica a la Carrera 75 No. 65-87, Bloque 46 Lab. 225, Ciudadela Robledo Medellín, Antioquia, con el respectivo formato de envío demuestras diligenciado. Cada una de las muestras debe estar marcada en forma legible con la identificación del animal. Los tiempos de entrega de resultados serán hasta 5 días hábiles una vez recibida la muestra en el laboratorio para las técnicas de histopatología 10 días hábiles. El valor de las tarifas y técnicas de diagnóstico acordadas con el Laboratorio de la Universidad de Antioquia se encuentran especificados en la siguiente tabla. TARIFAS SERVICIO DE LABORATORIO 2013 - LABORATORIO PRIVADO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Tarifas Servicio de Diagnóstico Rutinario 2013 Tarifa Plena 2013
Concepto
Diagnóstico Rutinario Precio al Porcicultor
A Pagar Asoporcicultores FNP
BACTERIOLOGÍA Análisis microbiológico de aguas para consumo animal
$ 33.900
$ 27.120
$ 6.780
Análisis microbiológico de alimentos para consumo animal
$ 33.900
$ 27.120
$ 6.780
$ 5.500
$ 4.400
$ 1.100
$ 9.200
$ 7.360
$ 1.840
SEROLOGÍA Prueba de Aglutinación Brucelosis (Rosa de bengala) Análisis Mediante Técnica de ELISA Micoplasmosis Porcina Pleuroneumonía Contagiosa Porcina - APP Salmonelosis Porcina Enteropatía Proliferativa Porcina - Ileítis
$ 9.400
$ 7.520
$ 1.880
$ 14.400
$ 11.520
$ 2.880
$ 25.300
$ 20.240
$ 5.060
PARASITOLOGÍA Identificación y clasificación de parásitos
$ 7.000
$ 5.600
$ 1.400
Examen de raspado de piel
$ 7.000
$ 5.600
$ 1.400
LABORATORIO DE PATOLOGÍA Examen histopatológico (Por caso)
$ 41.100
$ 32.880
$ 8.220
Tarifa Plena 2013
Concepto
Diagnóstico Rutinario A Pagar Precio al AsoporciPorcicultor cultores FNP
Programa de Control y Monitoreo de PRRS
Tarifa Plena 2013
Pruebas Diagnósticas para la Enfermedad de PRRS
A Pagar Precio al AsoporciculPorcicultor tores FNP
OTROS EXÁMENES RT-PCR anidada para PRRS
$ 175.200
$ 140.160
ELISA Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS)
$ 35.040
$ 16.000
$ 8.800
$ 7.200
TARIFAS PARA EL SERVICIO DE DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA NACIONAL DE MEJORAMIENTO DEL ESTATUS SANITARIO - 2013 Programa Nacional de Mejoramiento del Estatus Sanitario Enfermedad
Granjas Premium Precio al Porcicultor
Subsidio
Granjas Platinum y Oro
Granjas Estándar y Vinculadas
Precio al Porcicultor
Subsidio
Precio al Porcicultor
Subsidio
BACTERIOLOGÍA Análisis microbiológico de aguas para consumo animal
$ 16.950
$ 16.950
$ 20.340
$ 13.560
$ 23.730
$ 10.170
Análisis microbiológico de alimentos para consumo animal
$ 16.950
$ 16.950
$ 20.340
$ 13.560
$ 23.730
$ 10.170
SEROLOGÍA Prueba de Aglutinación Brucelosis
$ 2.750
$ 2.750
$ 3.300
$ 2.200
$ 3.850
$ 1.650
Micoplasmosis Porcina
$ 4.600
$ 4.600
$ 5.520
$ 3.680
$ 6.440
$ 2.760
Pleuroneumonía Contagiosa Porcina - APP
$ 4.700
$ 4.700
$ 5.640
$ 3.760
$ 6.580
$ 2.820
Análisis Mediante Técnica de ELISA
Salmonelosis Porcina Enteropatía Proliferativa Porcina - Ileítis
$ 7.200
$ 7.200
$ 8.640
$ 5.760
$ 10.080
$ 4.320
$ 12.650
$ 12.650
$ 15.180
$ 10.120
$ 17.710
$ 7.590
PARASITOLOGÍA Identificación y clasificación de parásitos
$ 3.500
$ 3.500
$ 4.200
$ 2.800
$ 4.900
$ 2.100
Ectoparásitos
$ 3.500
$ 3.500
$ 4.200
$ 2.800
$ 4.900
$ 2.100
$ 24.660
$ 16.440
$ 28.770
$ 12.330
$ 105.120
$ 70.080
$ 122.640
$ 52.560
$ 20.550
$ 20.550
OTROS EXÁMENES RT-PCR anidada para PRRS
$ 87.600
$ 87.600
Mayores Informes y atención al cliente: Laboratorio de la Universidad de Antioquia Dirección: Carrera 75 No. 65-87, Bloque 46 Lab. 225, Ciudadela Robledo Medellín, Antioquia PBX: (4) 219 91 59, 219 91 60 - 219 91 23 - 219 91 22 FAX: (4) 2199160
E- mail: syngamia@gmail.com Contacto: Martha Oliveira Juana Liz Vidal, Bacterióloga Jenny Chaparro Docente
Convenio
LABORATORIO DE PATOLOGÍA Examen histopatológico (Por caso)
Convenio Laboratorio de Investigación, Diagnóstico y Control de Calidad S.A.S. - IDC Los usuarios que deseen hacer uso de los servicios de diagnóstico con el Laboratorio de Investigación, Diagnóstico y Control de Calidad S.A.S. - IDC el costo de los exámenes serán facturados al crédito que tengan con dicho laboratorio, de no tener crédito aprobado el valor debe ser cancelado previo al procesamiento de las muestras en la siguiente oficina bancaria: BANCO DAVIVIENDA: 474670013280 Cuenta de ahorro. A nombre de: Laboratorio IDC SAS
Una vez realizada la consignación el soporte debe enviarse a las oficinas del laboratorio IDC por fax a Bogotá D.C. al (1) 2710334 o e-mail idc@lab-idc.com, escribiendo de manera clara el nombre del porcicultor, la granja, un teléfono de contacto y el examen solicitado. Las muestras deben ser enviadas con la lista de los exámenes solicitados y la historia clínica a la Av. Villas Cra. 58 Nº 128 A – 03, Bogotá D.C., con el respectivo formato de envío demuestras diligenciado. Cada una de las muestras debe estar marcada en forma legible con la identificación del animal. Los tiempos de entrega de resultados serán hasta 5 días hábiles una vez recibida la muestra en el laboratorio para las técnicas de histopatología y moleculares hasta 10 días hábiles
25
El valor de las tarifas y técnicas de diagnóstico acordadas con el laboratorio IDC S.A.S. se encuentran especificados en la siguiente tabla. TARIFAS SERVICIO DE LABORATORIO 2013 - LABORATORIO PRIVADO IDC SAS Tarifa Plena 2013
Concepto
Diagnóstico Rutinario Precio al Porcicultor
Subsidio
BACTERIOLOGÍA Cultivo e identificación de bacterias (Por bacteria específica solicitada)
$ 13.400
$ 10.720
$ 2.680
Cultivo e identificación de bacterias no anaerobias (3 bacterias)
$ 26.600
$ 21.280
$ 5.320
Cultivo e identificación de bacterias anaerobias estrictas (Ej.: Clostridium, Campylobacter)
$ 22.200
$ 17.760
$ 4.440
Análisis microbiológico de aguas para consumo animal
$ 33.900
$ 27.120
$ 6.780
Análisis Fisicoquímico básico de agua
$ 99.200
$ 79.360
$ 19.840
Tipificación de Salmonella
$ 27.900
$ 22.320
$ 5.580
Antibiograma
$ 23.000
$ 18.400
$ 4.600
Control de calidad en ambientes, plantas de beneficio, expendios de ventas
$ 24.300
$ 19.440
$ 4.860
Control de calidad en superficies, improntas manos y guantes
$ 58.600
$ 46.880
$ 11.720
SEROLOGÍA Prueba de Aglutinación Brucelosis (Rosa de bengala)
Convenio
Leptospirosis Microaglutinación – MAT (Cinco o seis serovares)
$ 5.500
$ 4.400
$ 1.100
$ 23.000
$ 19.040
$ 3.960
Tarifa Plena 2013
Concepto
Diagnóstico Rutinario Precio al Porcicultor
Subsidio
Inhibición de la Hemoaglutinación (HI) Parvovirosis Porcina $ 5.500 $ 4.400 $ 1.100 Análisis Mediante Técnica de ELISA Enfermedad de Aujeszky – Gp1 $ 7.700 $ 6.160 $ 1.540 Micoplasmosis Porcina $ 9.200 $ 7.360 $ 1.840 Pleuroneumonía Contagiosa Porcina - APP $ 11.000 $ 9.120 $ 1.880 Erisipela Porcina $ 10.000 $ 8.460 $ 1.540 Influenza Porcina Tipo A $ 11.400 $ 9.120 $ 2.280 Salmonelosis Porcina $ 14.400 $ 11.520 $ 2.880 Gastroenteritis Transmisible / Coronavirus $ 18.200 $ 14.560 $ 3.640 Porcino Enteropatía Proliferativa Porcina - Ileítis $ 25.300 $ 20.240 $ 5.060 Circovirus Porcino Tipo II - PCV2 $ 13.400 $ 10.720 $ 2.680 PARASITOLOGÍA Identificación y clasificación de parásitos $ 7.000 $ 5.600 $ 1.400 Examen de raspado de piel $ 7.000 $ 5.600 $ 1.400 LABORATORIO DE PATOLOGÍA Examen histopatológico (2 placas) $ 81.400 $ 65.120 $ 16.280 PRUEBAS MOLECULARES PCR Circovirus Porcino $ 130.000 $ 104.000 $ 26.000 RT-PCR Circovirus Porcino $ 160.000 $ 128.000 $ 32.000 PCR para el virus de Influenza $ 130.000 $ 104.000 $ 26.000 PCR Parvovirus Porcino $ 130.000 $ 104.000 $ 26.000 Programa de Control Tarifa y Monitoreo de PRRS Pruebas Diagnósticas Plena para la Enfermedad de PRRS Precio al 2013 Subsidio Porcicultor ELISA Síndrome Respiratorio y Reproduc$ 17.200,00 $ 10.000 $ 7.200 tivo Porcino (PRRS)
TARIFAS PARA EL SERVICIO DE DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA NACIONAL DE MEJORAMIENTO DEL ESTATUS SANITARIO - 2013 Programa Nacional de Mejoramiento del Estatus Sanitario - Pnmes Enfermedad
Tarifa Plena 2013
Granjas Premium Precio al Porcicultor
Subsidio
Granjas Platinum y Oro Precio al Porcicultor
Subsidio
Granjas Estandar Precio al Porcicultor
Subsidio
BACTERIOLOGÍA Cultivo e identificación de bacterias (Por bacteria específica solicitada)
$ 13.400
$ 6.700
$ 6.700
$ 8.040
$ 5.360
$ 9.380
$ 4.020
Cultivo e identificación de bacterias no anaerobias (3 bacterias)
$ 26.600
$ 13.300
$ 13.300
$ 15.960
$ 10.640
$ 18.620
$ 7.980
Cultivo e identificación de bacterias anaerobias estrictas (Ej.: Clostridium, Campylobacter)
$ 22.200
$ 11.100
$ 11.100
$ 13.320
$ 8.880
$ 15.540
$ 6.660
Análisis microbiológico de aguas para consumo animal
$ 33.900
$ 16.950
$ 16.950
$ 20.340
$ 13.560
$ 23.730
$ 10.170
Análisis Fisicoquímico básico de agua
$ 99.200
$ 49.600
$ 49.600
$ 59.520
$ 39.680
$ 69.440
$ 29.760
Tipificación de Salmonella
$ 27.900
$ 13.950
$ 13.950
$ 16.740
$ 11.160
$ 19.530
$ 8.370
Antibiograma
$ 23.000
$ 11.500
$ 11.500
$ 13.800
$ 9.200
$ 16.100
$ 6.900
Control de calidad en ambientes, plantas de beneficio, expendios de ventas
$ 24.300
$ 12.150
$ 12.150
$ 14.580
$ 9.720
$ 17.010
$ 7.290
Control de calidad en superficies, improntas manos y guantes
$ 58.600
$ 29.300
$ 29.300
$ 35.160
$ 23.440
$ 41.020
$ 17.580
SEROLOGÍA Prueba de Aglutinación Brucelosis (Rosa de bengala) Leptospirosis Microaglutinación – MAT (Cinco o seis serovares)
$ 5.500
$ 2.750
$ 2.750
$ 3.300
$ 2.200
$ 3.850
$ 1.650
$ 23.000
$ 13.100
$ 9.900
$ 15.080
$ 7.920
$ 17.060
$ 5.940
$ 5.500
$ 2.750
$ 2.750
$ 3.300
$ 2.200
$ 3.850
$ 1.650
$ 7.700
$ 3.850
$ 3.850
$ 4.620
$ 3.080
$ 5.390
$ 2.310
Inhibición de la Hemoaglutinación (HI) Parvovirosis Porcina Análisis Mediante Técnica de ELISA Enfermedad de Aujeszky – Gp1 Micoplasmosis Porcina Pleuroneumonía Contagiosa Porcina - APP
26
$ 9.200
$ 4.600
$ 4.600
$ 5.520
$ 3.680
$ 6.440
$ 2.760
$ 11.000
$ 6.300
$ 4.700
$ 7.240
$ 3.760
$ 8.180
$ 2.820
Erisipela Porcina
$ 10.000
$ 6.150
$ 3.850
$ 6.920
$ 3.080
$ 7.690
$ 2.310
Influenza Porcina Tipo A
$ 11.400
$ 5.700
$ 5.700
$ 6.840
$ 4.560
$ 7.980
$ 3.420
Abril-Mayo • 2013 •
Programa Nacional de Mejoramiento del Estatus Sanitario - Pnmes Enfermedad
Tarifa Plena 2013
Granjas Premium Precio al Porcicultor
Granjas Platinum y Oro Precio al Porcicultor
Subsidio
Subsidio
Granjas Estandar Precio al Porcicultor
Subsidio
Enteropatía Proliferativa Porcina - Ileítis
$ 25.300
$ 12.650
$ 12.650
$ 15.180
$ 10.120
$ 17.710
$ 7.590
Circovirus Porcino Tipo II - PCV2
$ 13.400
$ 6.700
$ 6.700
$ 8.040
$ 5.360
$ 9.380
$ 4.020
PARASITOLOGÍA Identificación y clasificación de parásitos
$ 7.000
$ 3.500
$ 3.500
$ 4.200
$ 2.800
$ 4.900
$ 2.100
Examen de raspado de piel
$ 7.000
$ 3.500
$ 3.500
$ 4.200
$ 2.800
$ 4.900
$ 2.100
$ 40.700
$ 48.840
$ 32.560
$ 56.980
$ 24.420
LABORATORIO DE PATOLOGÍA Examen histopatológico (2 placas)
$ 81.400
$ 40.700
PRUEBAS MOLECULARES PCR Circovirus Porcino
$ 130.000
$ 65.000
$ 65.000
$ 78.000
$ 52.000
$ 91.000
$ 39.000
RT-PCR Circovirus Porcino
$ 160.000
$ 80.000
$ 80.000
$ 96.000
$ 64.000
$ 112.000
$ 48.000
PCR para el virus de Influenza
$ 130.000
$ 65.000
$ 65.000
$ 78.000
$ 52.000
$ 91.000
$ 39.000
PCR Parvovirus Porcino
$ 130.000
$ 65.000
$ 65.000
$ 78.000
$ 52.000
$ 91.000
$ 39.000
Mayores Informes y atención al cliente:
Condiciones Generales para la Recepción de Muestras: Cada una de las muestras debe estar marcada en forma legible con la identificación del animal. El laboratorio de diagnóstico NO procesará muestras mal marcadas, sin marca, hemolizadas o contaminadas. Para el envío de las muestras al laboratorio se debe de tener en cuenta:
Hacerlo en una nevera de icopor debidamente sellada y marcada.
La nevera debe contener la suficiente cantidad de refrigerante para conservar las muestras de manera adecuada.
Utilizar la cantidad suficiente de aserrín u otro material para evitar que las muestras enviadas en empaque de vidrio se rompan y el refrigerante pierda su efecto rápidamente.
Celular: 3142972662 - 3134186402 E- mail: lcmonroy@lab.idc.com idc@lab-idc.com - www.lab-idc.com Contacto: Luis Carlos Monroy
En caso de surgir cualquier irregularidad o inquietud con el servicio en cualquiera de los laboratorios con quienes se ha establecido convenio, favor comunicarse con:
ASOPORCICULTORES – FNP Carrera 8 Nº 66 -07 Bogotá Teléfono: 1 - 2486777 Ext. 121, 217 y 120.
Convenio
IDC S.A.S. Dirección: Av. Villas Cra. 58 Nº 128 A – 03 Bogotá D.C PBX (1) 2710334 - 2536892 FAX: (1) 2710334
Fax. 1 – 3125008 Celular: 3114801076 Call center: 01 8000 111 992 Web: www.porcicol.org.co E- mail: sanidad@porcicol.org.co; analistasanidad@porcicol.org.co directortecnico@porcicol.org.co Contacto: Dra. Paola Corrales, Dr. José Fernando Naranjo.
Para las pruebas de histopatología se recomienda el envío de trozos de 1 cm de los órganos que deseen evaluar, enviados en formalina al 10%. Para el caso de Circovirus y PMWS incluir: Bazo, ganglios linfáticos, pulmón, riñón, amígdala, hígado y piel.
Calcular la cantidad de refrigerante a utilizar de acuerdo con el tiempo y la distancia a recorrer por las muestras.
Una vez el laboratorio haya obtenido los resultados, estos serán enviados al productor por correo electrónico y correo postal con la respectiva factura.
Al servicio de los porcicultores
27
COSTO DE PRODUCCIÓN DE UNA CANAL PORCINA EN COLOMBIA - PERÍODO EVALUADO: MARZO DE 2013 (CICLO COMPLETO) PARÁMETROS PRODUCTIVOS COMUNES 10,5 2,57
Lech dest / parto Partos / hemb / año
Etapa
Peso Inicial (kg)
Peso Final (kg)
Días en lactancia Lech / hemb / año
21 24,0
Conversión Al.
Ganancia/día (g)
Consumo (kg)
Días/Etapa
1,36 2,23 2,89 2,63 2,42 2,68
398 689 914 809 691 371
22,6 75,4 147,8 223,2 245,8 287,0
42 49 56 105 147 289
Precebo 5,5 22,2 Engorde 22,2 56,0 Acabado 56,0 107,1 Levante 22,2 107,1 Destete-Mercado 5,5 107,1 Ciclo completo 0,0 107,1 Peso cerdo en frigorífico 105,0 Peso canal fría 84,6 Se consideran parámetros promedio por etapa de granjas tecnificadas. El peso del cerdo en pie en frigorífico y el peso de la canal refrigerada tienen descontadas las mermas COSTOS DE PRODUCCIÓN CANAL PORCINA PONDERADO NACIONAL Rubro
Costo canal refrigerada
Alimento Pie de cría Infertilidad Mano de obra Instalaciones Medicam. y biológicos Mortalidad Comercialización Transformación Otros
Valor $ 313.246 $ 18.877 $ 3.675 $ 35.847 $ 11.971 $ 11.080 $ 4.540 $ 10.500 $ 35.905 $ 5.445
TOTAL
$ 451.086
Participación 69,4% 4,2% 0,8% 7,9% 2,7% 2,5% 1,0% 2,3% 8,0% 1,2% 100,0%
COSTOS DE PRODUCCIÓN CANAL REFRIGERADA CICLO COMPLETO (PONDERADO NACIONAL) Mortalidad, 1% Medicam. y biológicos, 2.5%
Comercialización, 2.3% Transformación, 7.9% Otros, 1.2%
Instalaciones, 2.6% Mano de obra, 7.9%
Alimento , 69.4%
Infertilidad, 0.8% Pie de cría, 4.1%
El objetivo de un costeo estándar es crear un referente válido para ser comparado con los costos reales o históricos de producción, pueden aplicarse a nivel sectorial o a nivel empresarial. Este tipo de costeo es utilizado para elaboración de presupuestos, evaluación de desempeño y análisis de los procesos. En el presente cálculo: 1. El valor del alimento incluye descuentos comerciales y flete fábrica-granja. No incluye valor del IVA, se asume que el productor tecnificado solicita devolución del impuesto. 2. No se incluyen inversiones en terrenos. 3. No se incluyen gastos de operación (administración, publicidad, ventas). 4. No se incluyen gastos financieros. 5. Los cálculos se basan en un granja con capacidad para 500 hembras.
28
Abril-Mayo • 2013 •
Costos de Producción
Colombia
COSTOS DE PRODUCCIÓN PORCICULTURA REGIONALES - ZONA BOGOTA - PERÍODO DEL ANÁLISIS - MARZO DE 2013 TABLA 1. COSTO DE PRODUCCIÓN LECHÓN DESTETO Y LECHÓN EN PRECEBOS
TABLA 2. CIFRAS DE REFERENCIA
Costo lechón al destete (5.5kg) Costo lechón a los 22.2 kg Rubro Valor Participación Valor Participación Lechón $0 0,0% $ 90.974 62,9% Alimento $ 42.740 47,0% $ 36.395 25,1% Pie de cría $ 18.996 20,9% $0 0,0% Infertilidad $ 3.698 4,1% $0 0,0% Mano de obra $ 12.256 13,5% $ 6.783 4,7% Instalaciones $ 4.964 5,5% $ 3.126 2,2% Medicam y biológicos $ 6.536 7,2% $ 3.955 2,7% Mortalidad $0 0,0% $ 2.342 1,6% Comercialización $0 0,0% $0 0,0% Otros $ 1.784 2,0% $ 1.149 0,8% TOTAL $ 90.974 100,0% $ 144.723 100,0% $/kg producido $16.541 $6.518 El rubro alimento para todos los cálculos incluye descuentos comerciales y fletes. No incluye IVA pues asume que el productor solicita la devolución del impuesto.
PRECIO PROMEDIO KG/PIE PERÍODO PRECIO PROMEDIO KG EN CANAL $/DÉCIMA DE CONVERSIÓN ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE C. COMPLETO COSTO KG CANAL REFRIGERADA
$4.597 $6.025 $9.303 $4.382 $4.071 $5.475
En este recuadro se han incluido cifras de referencia para el productor: Los valores de venta por kilo en pie y en canal utilizados para los cálculos, los costos de producción de kilo en pie (para granjas de engorde y en ciclo completo) y el costo de producción por kilo de canal para ciclo completo.
TABLA 3. COSTO DE PRODUCCIÓN CERDO EN PIE PUESTO EN FRIGORÍFICO Y COSTO CANAL REFRIGERADA Costo cerdo granja de engorde Costo cerdo granja ciclo completo Costo canal refrigerada Valor Participación Valor Participación Valor Participación Lechón $ 177.052 38,5% $0 0,0% $0 0,0% Alimento $ 244.413 53,1% $ 323.548 75,7% $ 323.548 69,8% Pie de cría $0 0,0% $ 18.996 4,4% $ 18.996 4,1% Infertilidad $0 0,0% $ 3.698 0,9% $ 3.698 0,8% Mano de obra $ 16.807 3,7% $ 35.847 8,4% $ 35.847 7,7% Instalaciones $ 5.345 1,2% $ 13.434 3,1% $ 13.434 2,9% Medicam y biológicos $ 589 0,1% $ 11.080 2,6% $ 11.080 2,4% Mortalidad $ 2.685 0,6% $ 4.703 1,1% $ 4.703 1,0% Comercialización $ 10.500 2,3% $ 10.500 2,5% $ 10.500 2,3% Transformación $0 0,0% $0 0,0% $ 35.943 7,8% Otros $ 2.695 0,6% $ 5.627 1,3% $ 5.627 1,2% TOTAL $ 460.085 100,0% $ 427.432 100,0% $ 463.375 100,0% $/kg producido $4.382 $4.071 $5.475 Se estima el costo para quienes compran el lechón (granja de engorde), para quienes tienen los procesos de cría y engorde ( granja de ciclo completo) y el costo de producción de la canal refrigerada para quienes tiene ciclo completo. Rubro
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El cálculo de la utilidad bruta no tiene en cuenta gastos operacionales (administración y ventas) ni gastos financieros TABLA 4. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN PIE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA
TABLA 5. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN CANAL SOBRE LA UT. BRUTA
Utilidad Bruta/ Utilidad Bruta/ Cerdo Cerdo ($/KG) Cerdo en Pie Granja Engorde Granja C. Completo $4.500 $472.518 $12.433 $45.086 $4.650 $488.269 $28.184 $60.836 $4.800 $504.019 $43.935 $76.587 $4.950 $519.770 $59.685 $92.338 $5.100 $535.521 $75.436 $108.088 Muestra los ingresos y la utilidad bruta con diferentes precios del kilo en pie.
Utilidad Bruta/ Utilidad Bruta/ Canal Canal ($/KG) Cerdo en Canal Granja Engorde Granja C. Completo $5.850 $495.074 -$954 $31.699 $6.000 $507.768 $11.740 $44.393 $6.150 $520.462 $24.435 $57.087 $6.300 $533.157 $37.129 $69.781 $6.450 $545.851 $49.823 $82.475 Muestra los ingresos y la utilidad bruta con diferentes precios de kilo en canal.
Precio en Pie
Ingresos Venta
Precio en Canal
Ingresos Venta
TABLA 6. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PESO DE SALIDA AL MERCADO SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN GRANJAS DE ENGORDE O DE CICLO COMPLETO Utilidad Tasa Mensual T.E. Anual Costo / Cerdo Bruta/Cerdo Granja C. Completo En Granja Granja Engorde Granja Engorde % % 100,0 $433.959 $16.603 1,17% 14,79% $401.307 107,1 $460.085 $22.645 1,41% 17,91% $427.432 114,5 $487.537 $28.307 1,56% 19,89% $454.885 Muestra la utilidad bruta por cerdo producido en granjas de engorde y en ciclo completo al hacer variaciones del peso de salida al mercado. Peso Final (KG)
Costo / Cerdo
Utilidad Bruta/Cerdo $/CERDO $49.255 $55.298 $60.959
Tasa Mensual
T.E. Anual
% 1,31% 1,34% 1,36%
% 15,93% 16,36% 16,53%
TABLA 7. EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN PRECEBOS Y ENGORDE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN CICLO COMPLETO
SECCIÓN ENGORDE
SECCIÓN PRECEBOS Conversión Alimenticia 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 2,30 $ 95.311 $ 93.969 $ 92.627 $ 91.285 $ 89.943 2,35 $ 90.777 $ 89.435 $ 88.093 $ 86.750 $ 85.408 2,40 $ 86.243 $ 84.900 $ 83.558 $ 82.216 $ 80.874 2,45 $ 81.708 $ 80.366 $ 79.024 $ 77.682 $ 76.340 2,50 $ 77.174 $ 75.832 $ 74.489 $ 73.147 $ 71.805 2,55 $ 72.639 $ 71.297 $ 69.955 $ 68.613 $ 67.271 2,60 $ 68.105 $ 66.763 $ 65.421 $ 64.079 $ 62.736 2,65 $ 63.571 $ 62.228 $ 60.886 $ 59.544 $ 58.202 2,70 $ 59.036 $ 57.694 $ 56.352 $ 55.010 $ 53.668 Estima la utilidad bruta resultante al variar la conversión alimenticia obtenida en las etapas de precebos y de engorde en granjas de ciclo completo.
Bogotá
1,45 $ 88.601 $ 84.066 $ 79.532 $ 74.997 $ 70.463 $ 65.929 $ 61.394 $ 56.860 $ 52.325
Costos de Producción
1,5 $ 87.258 $ 82.724 $ 78.190 $ 73.655 $ 69.121 $ 64.586 $ 60.052 $ 55.518 $ 50.983
1,55 $ 85.916 $ 81.382 $ 76.847 $ 72.313 $ 67.779 $ 63.244 $ 58.710 $ 54.176 $ 49.641
29
COSTOS DE PRODUCCIÓN PORCICULTURA REGIONALES - ZONA MEDELLÍN - MARZO DE 2013 TABLA 1. COSTO DE PRODUCCIÓN LECHÓN DESTETO Y LECHÓN EN PRECEBOS
TABLA 2. CIFRAS DE REFERENCIA
Costo lechón al destete (5.5kg) Costo lechón a los 22.2 kg Rubro Valor Participación Valor Participación Lechón $0 0,0% $ 88.816 62,2% Alimento $ 42.394 47,7% $ 36.641 25,7% Pie de cría $ 18.860 21,2% $0 0,0% Infertilidad $ 3.690 4,2% $0 0,0% Mano de obra $ 12.256 13,8% $ 6.783 4,8% Instalaciones $ 3.338 3,8% $ 3.126 2,2% Medicam y biológicos $ 6.536 7,4% $ 3.955 2,8% Mortalidad $0 0,0% $ 2.296 1,6% Comercialización $0 0,0% $0 0,0% Otros $ 1.741 2,0% $ 1.133 0,8% TOTAL $ 88.816 100,0% $ 142.750 100,0% $/kg producido $16.148 $6.518 El rubro alimento para todos los cálculos incluye descuentos comerciales y fletes. No incluye IVA pues asume que el productor solicita la devolución del impuesto.
PRECIO PROMEDIO KG/PIE PERÍODO PRECIO PROMEDIO KG EN CANAL $ / DÉCIMA DE CONVERSIÓN ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE C. COMPLETO COSTO KG CANAL REFRIGERADA
$4.473 $5.896 $9.140 $4.343 $4.010 $5.361
En este recuadro se han incluido cifras de referencia para el productor: Los valores de venta por kilo en pie y en canal utilizados para los cálculos, los costos de producción de kilo en pie (para granjas de engorde y en ciclo completo) y el costo de producción por kilo de canal para ciclo completo.
TABLA 3. COSTO DE PRODUCCIÓN CERDO EN PIE PUESTO EN FRIGORÍFICO Y COSTO CANAL REFRIGERADA Costo cerdo granja de engorde Costo cerdo granja ciclo completo Costo canal refrigerada Valor Participación Valor Participación Valor Participación Lechón $ 177.052 38,8% $0 0,0% $0 0,0% Alimento $ 240.110 52,7% $ 319.145 75,8% $ 319.145 70,3% Pie de cría $0 0,0% $ 18.860 4,5% $ 18.860 4,2% Infertilidad $0 0,0% $ 3.690 0,9% $ 3.690 0,8% Mano de obra $ 16.807 3,7% $ 35.847 8,5% $ 35.847 7,9% Instalaciones $ 5.345 1,2% $ 11.809 2,8% $ 11.809 2,6% Medicam y biológicos $ 589 0,1% $ 11.080 2,6% $ 11.080 2,4% Mortalidad $ 2.658 0,6% $ 4.611 1,1% $ 4.611 1,0% Comercialización $ 10.500 2,3% $ 10.500 2,5% $ 10.500 2,3% Transformación $0 0,0% $0 0,0% $ 32.662 7,2% Otros $ 2.945 0,6% $ 5.528 1,3% $ 5.528 1,2% TOTAL $ 456.005 100,0% $ 421.069 100,0% $ 453.731 100,0% $/kg producido $4.343 $4.010 $5.361 Se estima el costo para quienes compran el lechón (granja de engorde), para quienes tienen los procesos de cría y engorde ( granja de ciclo completo) y el costo de producción de la canal refrigerada para quienes tiene ciclo completo. Rubro
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El cálculo de la utilidad bruta no tiene en cuenta gastos operacionales (administración y ventas) ni gastos financieros TABLA 4. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN PIE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA Precio en Pie
Ingresos Venta
($/KG) $4.500 $4.650 $4.800 $4.950 $5.100
Cerdo en Pie $472.518 $488.269 $504.019 $519.770 $535.521
Utilidad Bruta/ Cerdo Granja Engorde $16.513 $32.264 $48.014 $63.765 $79.516
Utilidad Bruta/ Cerdo Granja C. Completo $51.449 $67.200 $82.950 $98.701 $114.452
TABLA 5. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN CANAL SOBRE LA UT. BRUTA Precio en Canal
Ingresos Venta
($/KG) $5.850 $6.000 $6.150 $6.300 $6.450
Cerdo en Canal $495.074 $507.768 $520.462 $533.157 $545.851
Utilidad Bruta/ Canal Granja Engorde $6.407 $19.101 $31.795 $44.489 $57.184
Utilidad Bruta/ Canal Granja C. Completo $41.343 $54.037 $66.731 $79.425 $92.120
TABLA 6. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PESO DE SALIDA AL MERCADO SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN GRANJAS DE ENGORDE O DE CICLO COMPLETO Utilidad Bruta/ Tasa Mensual T.E. Anual Costo / Cerdo Cerdo Granja C. Completo En Granja Granja Engorde Granja Engorde % % 100,0 $429.853 $8.556 0,61% 7,51% $396.833 107,1 $456.005 $13.704 0,86% 10,69% $421.069 114,5 $482.763 $19.167 1,06% 13,33% $449.744 Muestra la utilidad bruta por cerdo producido en granjas de engorde y en ciclo completo al hacer variaciones del peso de salida al mercado. Peso Final (KG)
Costo / Cerdo
Utilidad Bruta/ Cerdo $/CERDO $41.576 $48.640 $52.186
Tasa Mensual
T.E. Anual
% 1,11% 1,20% 1,18%
% 13,56% 14,59% 14,28%
TABLA 7. EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN PRECEBOS Y ENGORDE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN CICLO COMPLETO
SECCIÓN ENGORDE
SECCIÓN PRECEBOS Conversión Alimenticia 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 2,30 $ 88.052 $ 86.700 $ 85.349 $ 83.998 $ 82.647 2,35 $ 83.597 $ 82.246 $ 80.895 $ 79.543 $ 78.192 2,40 $ 79.142 $ 77.791 $ 76.440 $ 75.089 $ 73.737 2,45 $ 74.688 $ 73.337 $ 71.985 $ 70.634 $ 69.283 2,50 $ 70.233 $ 68.882 $ 67.531 $ 66.180 $ 64.828 2,55 $ 65.779 $ 64.428 $ 63.076 $ 61.725 $ 60.374 2,60 $ 61.324 $ 59.973 $ 58.622 $ 57.270 $ 55.919 2,65 $ 56.870 $ 55.518 $ 54.167 $ 52.816 $ 51.465 2,70 $ 52.415 $ 51.064 $ 49.713 $ 48.361 $ 47.010 Estima la utilidad bruta resultante al variar la conversión alimenticia obtenida en las etapas de precebos y de engorde en granjas de ciclo completo.
30
Abril-Mayo • 2013 •
Costos de Producción
1,45 $ 81.295 $ 76.841 $ 72.386 $ 67.932 $ 63.477 $ 59.023 $ 54.568 $ 50.113 $ 45.659
1,5 $ 79.944 $ 75.490 $ 71.035 $ 66.580 $ 62.126 $ 57.671 $ 53.217 $ 48.762 $ 44.308
1,55 $ 78.593 $ 74.138 $ 69.684 $ 65.229 $ 60.775 $ 56.320 $ 51.866 $ 47.411 $ 42.956
Medellín
COSTOS DE PRODUCCIÓN PORCICULTURA REGIONALES - ZONA CALI - MARZO DE 2013 TABLA 1. COSTO DE PRODUCCIÓN LECHÓN DESTETO Y LECHÓN EN PRECEBOS
TABLA 2. CIFRAS DE REFERENCIA
Costo lechón al destete (5.5kg) Costo lechón a los 22.2 kg Rubro Valor Participación Valor Participación Lechón $0 0,0% $ 85.295 62,2% Alimento $ 38.871 45,6% $ 34.742 25,3% Pie de cría $ 18.967 22,2% $0 0,0% Infertilidad $ 3.654 4,3% $0 0,0% Mano de obra $ 12.256 14,4% $ 6.783 4,9% Instalaciones $ 3.338 3,9% $ 3.126 2,3% Medicam y biológicos $ 6.536 7,7% $ 3.955 2,9% Mortalidad $0 0,0% $ 2.207 1,6% Comercialización $0 0,0% $0 0,0% Otros $ 1.672 2,0% $ 1.089 0,8% TOTAL $ 85.295 100,0% $ 137.197 100,0% $/kg producido $15.508 $6.518 El rubro alimento para todos los cálculos incluye descuentos comerciales y fletes. No incluye IVA pues asume que el productor solicita la devolución del impuesto.
PRECIO PROMEDIO KG/PIE PERÍODO PRECIO PROMEDIO KG EN CANAL $ / DÉCIMA DE CONVERSIÓN ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE C. COMPLETO COSTO KG CANAL REFRIGERADA
$4.435 $5.729 $8.817 $4.261 $3.875 $5.264
En este recuadro se han incluido cifras de referencia para el productor: Los valores de venta por kilo en pie y en canal utilizados para los cálculos, los costos de producción de kilo en pie (para granjas de engorde y en ciclo completo) y el costo de producción por kilo de canal para ciclo completo.
TABLA 3. COSTO DE PRODUCCIÓN CERDO EN PIE PUESTO EN FRIGORÍFICO Y COSTO CANAL REFRIGERADA Costo cerdo granja de engorde Costo cerdo granja ciclo completo Costo canal refrigerada Valor Participación Valor Participación Valor Participación Lechón $ 177.052 39,6% $0 0,0% $0 0,0% Alimento $ 231.645 51,8% $ 305.259 75,0% $ 305.259 68,5% Pie de cría $0 0,0% $ 18.967 4,7% $ 18.967 4,3% Infertilidad $0 0,0% $ 3.654 0,9% $ 3.654 0,8% Mano de obra $ 16.807 3,8% $ 35.847 8,8% $ 35.847 8,0% Instalaciones $ 5.345 1,2% $ 11.809 2,9% $ 11.809 2,7% Medicam y biológicos $ 589 0,1% $ 11.080 2,7% $ 11.080 2,5% Mortalidad $ 2.629 0,6% $ 4.437 1,1% $ 4.437 1,0% Comercialización $ 10.500 2,3% $ 10.500 2,6% $ 10.500 2,4% Transformación $0 0,0% $0 0,0% $ 38.588 8,7% Otros $ 2.890 0,6% $ 5.324 1,3% $ 5.324 1,2% TOTAL $ 447.456 100,0% $ 406.875 100,0% $ 445.463 100,0% $/kg producido $4.261 $3.875 $5.264 Se estima el costo para quienes compran el lechón (granja de engorde), para quienes tienen los procesos de cría y engorde ( granja de ciclo completo) y el costo de producción de la canal refrigerada para quienes tiene ciclo completo. Rubro
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El cálculo de la utilidad bruta no tiene en cuenta gastos operacionales (administración y ventas) ni gastos financieros TABLA 4. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN PIE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA Precio en Pie
Ingresos Venta
($/KG) $4.500 $4.650 $4.800 $4.950 $5.100
Cerdo en Pie $472.518 $488.269 $504.019 $519.770 $535.521
Utilidad Bruta/ Cerdo Granja Engorde $25.062 $40.813 $56.564 $72.314 $88.065
TABLA 5. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN CANAL SOBRE LA UT. BRUTA
Utilidad Bruta/ Cerdo Granja C. Completo $65.643 $81.394 $97.144 $112.895 $128.645
Precio en Canal
Ingresos Venta
($/KG) $5.850 $6.000 $6.150 $6.300 $6.450
Cerdo en Canal $495.074 $507.768 $520.462 $533.157 $545.851
Utilidad Bruta/ Canal Granja Engorde $9.030 $21.724 $34.418 $47.113 $59.807
Utilidad Bruta/ Canal Granja C. Completo $49.611 $62.305 $74.999 $87.693 $100.387
TABLA 6. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PESO DE SALIDA AL MERCADO SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN GRANJAS DE ENGORDE O DE CICLO COMPLETO Utilidad Bruta/ Tasa Mensual T.E. Anual Costo / Cerdo Cerdo Granja C. Completo En Granja Granja Engorde Granja Engorde % % 100,0 $422.071 $12.614 0,91% 11,42% $383.442 107,1 $447.456 $18.263 1,17% 14,70% $406.875 114,5 $473.428 $24.238 1,37% 17,41% $434.800 Muestra la utilidad bruta por cerdo producido en granjas de engorde y en ciclo completo al hacer variaciones del peso de salida al mercado. Peso Final (KG)
Costo / Cerdo
Utilidad Bruta/ Cerdo $/CERDO $51.242 $58.844 $62.866
Tasa Mensual
T.E. Anual
% 1,42% 1,50% 1,47%
% 17,37% 18,32% 17,85%
TABLA 7. EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN PRECEBOS Y ENGORDE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN CICLO COMPLETO
SECCIÓN ENGORDE
SECCIÓN PRECEBOS Conversión Alimenticia 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 2,30 $ 96.796 $ 95.515 $ 94.234 $ 92.952 $ 91.671 2,35 $ 92.499 $ 91.217 $ 89.936 $ 88.655 $ 87.374 2,40 $ 88.201 $ 86.920 $ 85.639 $ 84.357 $ 83.076 2,45 $ 83.904 $ 82.622 $ 81.341 $ 80.060 $ 78.779 2,50 $ 79.606 $ 78.325 $ 77.044 $ 75.762 $ 74.481 2,55 $ 75.308 $ 74.027 $ 72.746 $ 71.465 $ 70.184 2,60 $ 71.011 $ 69.730 $ 68.449 $ 67.167 $ 65.886 2,65 $ 66.713 $ 65.432 $ 64.151 $ 62.870 $ 61.589 2,70 $ 62.416 $ 61.135 $ 59.853 $ 58.572 $ 57.291 Estima la utilidad bruta resultante al variar la conversión alimenticia obtenida en las etapas de precebos y de engorde en granjas de ciclo completo.
Cali
1,45 $ 90.390 $ 86.092 $ 81.795 $ 77.497 $ 73.200 $ 68.902 $ 64.605 $ 60.307 $ 56.010
Costos de Producción
1,5 $ 89.109 $ 84.811 $ 80.514 $ 76.216 $ 71.919 $ 67.621 $ 63.324 $ 59.026 $ 54.729
1,55 $ 87.827 $ 83.530 $ 79.232 $ 74.935 $ 70.637 $ 66.340 $ 62.042 $ 57.745 $ 53.447
31
COSTOS DE PRODUCCIÓN PORCICULTURA REGIONALES - ZONA PEREIRA -MARZO DE 2013 TABLA 1. COSTO DE PRODUCCIÓN LECHÓN DESTETO Y LECHÓN EN PRECEBOS
TABLA 2. CIFRAS DE REFERENCIA
Costo lechón al destete (5.5kg) Costo lechón a los 22.2 kg Valor Participación Valor Participación Lechón $0 0,0% $ 85.409 62,5% Alimento $ 39.273 46,0% $ 34.083 24,9% Pie de cría $ 18.672 21,9% $0 0,0% Infertilidad $ 3.659 4,3% $0 0,0% Mano de obra $ 12.256 14,4% $ 6.783 5,0% Instalaciones $ 3.338 3,9% $ 3.126 2,3% Medicam y biológicos $ 6.536 7,7% $ 3.955 2,9% Mortalidad $0 0,0% $ 2.204 1,6% Comercialización $0 0,0% $0 0,0% Otros $ 1.675 2,0% $ 1.084 0,8% TOTAL $ 85.409 100,0% $ 136.644 100,0% $/kg producido $15.529 $6.518 El rubro alimento para todos los cálculos incluye descuentos comerciales y fletes. No incluye IVA pues asume que el productor solicita la devolución del impuesto.
PRECIO PROMEDIO KG/PIE PERÍODO PRECIO PROMEDIO KG EN CANAL $ / DÉCIMA DE CONVERSIÓN ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE ENGORDE COSTO KG CERDO EN PIE C. COMPLETO COSTO KG CANAL REFRIGERADA
Rubro
$4.564 $5.875 $8.804 $4.255 $3.866 $5.273
En este recuadro se han incluido cifras de referencia para el productor: Los valores de venta por kilo en pie y en canal utilizados para los cálculos, los costos de producción de kilo en pie (para granjas de engorde y en ciclo completo) y el costo de producción por kilo de canal para ciclo completo.
TABLA 3. COSTO DE PRODUCCIÓN CERDO EN PIE PUESTO EN FRIGORÍFICO Y COSTO CANAL REFRIGERADA Costo cerdo granja de engorde Costo cerdo granja ciclo completo Costo canal refrigerada Valor Participación Valor Participación Valor Participación Lechón $ 177.052 38,5% $0 0,0% $0 0,0% Alimento $ 231.296 50,3% $ 304.652 71,3% $ 304.652 65,7% Pie de cría $0 0,0% $ 18.672 4,4% $ 18.672 4,0% Infertilidad $0 0,0% $ 3.659 0,9% $ 3.659 0,8% Mano de obra $ 16.807 3,7% $ 35.847 8,4% $ 35.847 7,7% Instalaciones $ 5.345 1,2% $ 11.809 2,8% $ 11.809 2,5% Medicam y biológicos $ 589 0,1% $ 11.080 2,6% $ 11.080 2,4% Mortalidad $ 2.627 0,6% $ 4.426 1,0% $ 4.426 1,0% Comercialización $ 10.500 2,3% $ 10.500 2,5% $ 10.500 2,3% Transformación $0 0,0% $0 0,0% $ 40.243 8,7% Otros $ 2.557 0,6% $ 5.316 1,2% $ 5.316 1,1% TOTAL $ 446.772 100,0% $ 405.960 100,0% $ 446.203 96,3% $/kg producido $4.255 $3.866 $5.273 Se estima el costo para quienes compran el lechón (granja de engorde), para quienes tienen los procesos de cría y engorde ( granja de ciclo completo) y el costo de producción de la canal refrigerada para quienes tiene ciclo completo. Rubro
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD El cálculo de la utilidad bruta no tiene en cuenta gastos operacionales (administración y ventas) ni gastos financieros TABLA 4. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN PIE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA Precio en Pie
Ingresos Venta
($/KG) $4.500 $4.650 $4.800 $4.950 $5.100
Cerdo en Pie $472.518 $488.269 $504.019 $519.770 $535.521
Utilidad Bruta/ Cerdo Granja Engorde $25.746 $41.497 $57.248 $72.998 $88.749
Utilidad Bruta/ Cerdo Granja C. Completo $66.558 $82.309 $98.059 $113.810 $129.561
TABLA 5. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PRECIO EN CANAL SOBRE LA UT. BRUTA Precio en Canal
Ingresos Venta
($/KG) $5.850 $6.000 $6.150 $6.300 $6.450
Cerdo en Canal $495.074 $507.768 $520.462 $533.157 $545.851
Utilidad Bruta/ Canal Granja Engorde $8.059 $20.753 $33.447 $46.142 $58.836
Utilidad Bruta/ Canal Granja C. Completo $48.871 $61.565 $74.259 $86.953 $99.648
TABLA 6. EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL PESO DE SALIDA AL MERCADO SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN GRANJAS DE ENGORDE O DE CICLO COMPLETO Utilidad Bruta/ Tasa Mensual T.E. Anual Costo / Cerdo Cerdo Granja C. Completo En Granja Granja Engorde Granja Engorde % % 100,0 $421.785 $25.518 1,85% 24,08% $382.599 107,1 $446.772 $32.467 2,08% 27,19% $405.960 114,5 $473.157 $38.956 2,21% 28,96% $433.970 Muestra la utilidad bruta por cerdo producido en granjas de engorde y en ciclo completo al hacer variaciones del peso de salida al mercado. Peso Final (KG)
Costo / Cerdo
Utilidad Bruta/ Cerdo $/CERDO $64.705 $73.278 $78.143
Tasa Mensual
T.E. Anual
% 1,80% 1,87% 1,82%
% 22,08% 22,96% 22,31%
TABLA 7. EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN PRECEBOS Y ENGORDE SOBRE LA UTILIDAD BRUTA EN CICLO COMPLETO
SECCIÓN ENGORDE
SECCIÓN PRECEBOS Conversión Alimenticia 1,2 1,25 1,3 1,35 1,4 2,30 $ 111.104 $ 109.847 $ 108.590 $ 107.333 $ 106.076 2,35 $ 106.812 $ 105.556 $ 104.299 $ 103.042 $ 101.785 2,40 $ 102.521 $ 101.265 $ 100.008 $ 98.751 $ 97.494 2,45 $ 98.230 $ 96.973 $ 95.717 $ 94.460 $ 93.203 2,50 $ 93.939 $ 92.682 $ 91.426 $ 90.169 $ 88.912 2,55 $ 89.648 $ 88.391 $ 87.135 $ 85.878 $ 84.621 2,60 $ 85.357 $ 84.100 $ 82.843 $ 81.587 $ 80.330 2,65 $ 81.066 $ 79.809 $ 78.552 $ 77.296 $ 76.039 2,70 $ 76.775 $ 75.518 $ 74.261 $ 73.004 $ 71.748 Estima la utilidad bruta resultante al variar la conversión alimenticia obtenida en las etapas de precebos y de engorde en granjas de ciclo completo.
32
Abril-Mayo • 2013 •
Costos de Producción
1,45 $ 104.819 $ 100.528 $ 96.237 $ 91.946 $ 87.655 $ 83.364 $ 79.073 $ 74.782 $ 70.491
1,5 $ 103.562 $ 99.271 $ 94.980 $ 90.689 $ 86.398 $ 82.107 $ 77.816 $ 73.525 $ 69.234
1,55 $ 102.305 $ 98.014 $ 93.723 $ 89.432 $ 85.141 $ 80.850 $ 76.559 $ 72.268 $ 67.977
Pereira
TARIFAS 2013 Distribución por departamentos
¿Qué es la revista PORCICULTURA COLOMBIANA ?
Cundinamarca Antioquia Valle del cauca Otros departamentos
Es la revista especializada del sector porcícola colombiano. Cuenta con información actual, coyuntural y de interés para el subsector.
29% 28% 11% 32%
Perfil del lector Productores Instituciones públicas y gremiales Insumos Instituciones académicas Plantas de beneficio Alcaldes y gobernadores Entidades internacionales relacionadas con el sector porcícola.
¿Cómo ayudamos a su POSICIONAMIENTO ? Llegamos a 1.500 lectores alrededor de todo el país. Llegamos a todos los integrantes de la cadena porcícola del país. Circulamos mensualmente. Cumplimos 26 años como herramienta de información del sector porcícola colombiano.
34% 18% 15% 14% 8% 6% 4%
Distribución productores por departamento
Llegamos a instituciones internacionales relacionadas con el sector porcícola.
Antioquia Valle del cauca Cundinamarca Risaralda Otros departamentos
Estamos en la hemeróteca virtual ISSUU.
53% 19% 11% 4% 13%
Opciones de pauta
Especificaciones Corel x4 (fuentes en curvas) Photoshop (fuentes en curvas) Illustrator (fuentes en curvas) TIFF sin compresión a 300 dpi PDF de impresión
CARACTERISTICAS Formato: Tiraje: Periocidad:
Avances Capacitación
Carta 1.500 ejem plares Mensual
Tecnología Actualidad
Tarifas TAMAÑO
Contraportada Portada interior Contraportada interior Primera página Doble página 1 Página impar 1 Página par 1/2 Página impar 1/2 Página par 1/4 Página impar 1/4 Página par Publirreportaje Clasificados Inserto
Porcicultura Colombiana, la revista exclusiva del sector.
PRECIO
$2.216.653 $1.974.032 $1.849.389 $1.974.332 $2.368.901 $1.479.511 $1.110.303 $ 863.727 $ 740.358 $ 493.465 $ 370.099 $2.549.168* $ 102.907 $ 921.846 *Máximo dos páginas
ISSN 0122-4220 - Vol. 2 Nยบ 4
meencantalacarnedecerdo.com @comemascerdo
Ed. 176 Abril-Mayo
2013