16 COLORES
COLORECOLORES S
PORTAV OZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
JUEVES 10
DE OCTUBR
E DE 2019
Una miRada LA DEMENCIA
La película
EN LA CIUD AD
T e Joke Jo kerr de de
h
va más
allá de la posibl locura y a la rebelión. e incitación Pues, de la pelícu la, se enfatiz desde los primeros a la la sociedad minutos a en la produ la responsabilidad que tiene cción y atenci que viven los estragos de la pobre ón de las personas que, ademá za, la s, padecen algún trastor desigualdad y no psicológico ERICK SERNA LUNA / NEXOS
E
Fotos: CORTESÍA
festó el entrevis n 1903, inspirad tador sea la crítica plausible que realiza Berlín, Georg o en su natal la película , Simmel escribió Phillips va más lo que se de allá de la considera posible infundacional el ensayo citación a la locura de los estudios y a la Pues, desde nos: “Las urbalos primero rebelión. grandes urbes del espíritu” y la vida de la película, se enfatiza s minutos . la respones señalar El objetivo de Simmel sabilidad que tiene la sociedad cómo aumenta la producc impulsos ron los ión y atención en nerviosos sonas que debido al de las perde vida en viven los ritmo las grandes estragos pobreza, la racterizado ciudades, de la desigualdad capor el increme y que, adevida social nto de la más, padecen algún y, trastorno lógico. En sensoriales. a su vez, de estímulo psicosuma, a lo largo s se percibe En de la cinta guye el autor, respuesta a ello, que la cuestión arlas persona llaron una es otra: s desarro- ¿cómo maneja la actitud de sociedad indolencia a los despermanente pojos —materiales como un su mente y humano produce la mecanismo defensa en s— que Gótica. o en las calles vida urbana? de contra de de Ciudad El simbolis que ocasiona la demenc el sistema mo emerge ia primer ría la constan Sigue el de salud mulación desde el noticiario: le permitía minuto de mantener te estinerviosa. presentador la a raya su n la cinta cuando De tal modo, el noticiario de Georg Simmel locura latente. mostrarnos cómo menciona voz del Así, los un 15 de octubre da de violencia pensamientos la escalainauguró la sociedad desatiende sobre la relación la reflexión año, habla de la se negativos de la respons crisis del manejo sin asola a Ciudad y desempleo que que deambulan en entre la ciudad, desecho que tiene abilidad locura y lo la mente Fleck lo hacen Gótica. Bien de ser el frente social. la represens en Ciudad Gótica de del podría reporte de cuestionarse padecimientoa la producción —ficticia Esta tríada sentido de tación urbana un día por el quiera en su propia (la ciudad, mental como la ciudad inspirada los noticiari como cual- lanza y lo social) vida mientras de la estigmatización en dad de los últimos que reflexion la locura la proliferade Nueva York— padecen México: una os de la Ciu- querido clamores junto con es la misma ó Simmel, estos males. de quienes ción por ser creciente dencia de y dejar de lencia en las del desorden y la inciEsta invisifeminicidios, ciente filme que me evoca el ser ignorado bilización histórica vio- de violencia calles. reel aumento por la sociedad. The Joker, de las personas con Aquí podríam Todd Phillips en las calles dirigida por aparece a cuadro En este contexto recordar una dad, os agudiza trastornos mentale de la ciuy protago Arthur brutal sentenc Joaquín Phoenix nizada por adaptación de Gwynpla Fleck, fiel la asesinatos a plena s, se con el carácter ia que con luz del día, hace Arthur Fleck: incertidumbre ine, indolent que ha causado . Es una película callejero que el que Simmel “la de sufrir económica, vive de lleno payaso caos vial un trastorn peor parte vida caracterizó e lencia y el gran expecta que produce el que por el reto en la o las a mental viola rechazo la gente actúa tiva n las inundaciones, que significa es las persona grandes ciudade de al archiene como si no s. Así, interpretar quien irónicamente la sociedad y cionar el metro que dejó tuvieras”. s con algún migo del lo mental de funpadece un trastorn hombre mur- torno mental ciélago, así se vuelven tras- menciaa la hora pico. Esa En esto puedo como por es la dedoblemente o risa incontro que le produce norados en que percibe el premio la ovación identificar primer asidero iguna sus la ciudad. lable pese que recibió y un últimos vestigio Fleck desde a las trágicas crítico sobre No de Venecia en el Festival situaciones de tamiento s de cordura el tra- cientes obstante, en tiempos . También los que el de la demenc en la primera su vida. No obstante .A , fue notable personaje polémica re, a la marejad se aferra pese ciedad urbana contempia en la so- sonas la salud mental parte de la que surgió de las percinta, Fleck a pocos días la refleja a esa su estreno a que habitan oránea. Es persona que, de das comercial, van sucedien de desventuras que claro el guiño que en las ciudade ha cobrado pese a tocuando un las vicisitud portero del la película do hace para s cierta re- do es, continúa Telegraph nos de Uno de los en su vida. reflexionar por vencer que la Organiz relevancia desle cuestion Phoenix sobre luchantratamiento últimos hilos en la adversid óa cordura se ación la posibilid social de la torno al la Salud ad con una su interpre corta cuando de su bien nos ad de que sonrisa en el rostro. y el gobierno Mundial de locura que tación del peuta le podría recordar Esto es de a como Alan de México, informa sobre su tera- toria Joker a la audienc a la Hishan identific la Ciudad de la locura Moore narró similar lación de ia de manera inspirara del la cancelos fondos Joker en la pregunta el origen cault, en donde de Michael Fou- depresión, los trastorn ado que la negativa; que Phoenix para persona tencia pier en la social y psicológ la asis- divergen os de dad, el estrés, de Jack Namuestra que y abandon no aclamad ó la entrevis respondió The las crisis de ansieesta brindaba cia ha sido ica que le el ta. Killing Joke. a novela gráfica angusSobre este una forma tia, la fobia social Gótica. Comogobierno de Ciudad histórica en la que En este punto, hecho consider y los trastorn fracasado alimenticios aunque el la el sociedad señalado mismo os payaso o que, el ca, no como la bulimia temor social Fleck crítiha y segrega Carnaval, es que la asido que mani- último vestigio de nas que consider do a las perso- anorexia, son los y la atención racionalidad, al trica que le brindaba psiquiápadecimientos reflexiona que más a diferente inoculación aún lucionar aquejan a sobre si la s. En la social y la locura yace la Y ía su locura, el Estado so- las població se espera reclusión n. en los medicam instituciones que estos no obstante en en los para la atención , entos que años venidero repunten le brindaba de la enfermedad mental, tanto factores de discapac s hasta ser Foucault como Goffman idad en la blación de po, pueden la Ciudad de México en otras grandes y urbes del mundo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019 AÑO 2 No. 745
$7.00
: Recientemen más repres te estrenaron Verum entativo de , EP por ser un la banda que que reúne lo compilado se particulariza experiment de aciones music múltiples ritmos, género sello del sonidoales, siendo esta varied s y ad un de este proye cto
FNLS denuncia violaciones a los derechos humanos Denunciaron violencia, represión estatal e intimidación, así como la criminalización del derecho a la protesta. De manera específica, vejaciones contra Javier González Díaz, recluido en el CERSS no. 5 en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas Pág. 6
HABRÁN ACCIONES
Aceptan recomendación de CNDH sobre Aldama La Comisión alertó sobre las condiciones de inseguridad, situación de riesgo constante y la falta de protección en los municipios Pág. 9
Spaunicach se suma al paro de brazos caídos El personal académico de este Sindicato fue convocado por la Contu, para sumarse a la protesta nacional Pág. 5
Defender la tierra les cuesta la vida Estadísticas revelaron que al menos 12 activistas han sido asesinados en los estados del sur del país; al menos cinco de esas doce personas fueron acribilladas en Oaxaca; en Chiapas se encontraron otras cuatro víctimas
Foto: JACOB GARCÍA
Pág. 6
Se celebrarán Jornadas Imcine en San Cristóbal Pág. 10