En Puerto Chiapas reducirán el azolve
Se fortalecerá su infraestructura marítima y logística. Se espera un incremento en la eficiencia y el comercio internacional

Ejidatarios bloquean vía por intento de desalojo

Eduardo Ramírez respalda Plan México de Sheinbaum
El acto, realizado en el Museo Nacional de Antropología, contó con la presencia del gobernador estatal y demás mandatarias y mandatarios

Exhorta Congreso a instalar Comités en Atención a Juventud
Esta acción permitirá coordinar esfuerzos entre las diferentes dependencias
COBACH Tapachula rechaza nombramiento de directora
ENVÉS

“
Y llegó el día en el que el riesgo de permanecer en el capullo se volvió más doloroso que el riesgo de florecer”
Anaïs Nin
Ayer, hoy
1914.- Nació en Saigon, ahora Vietnam la escritora y directora francesa Marguerite Durás.
De cartón

1938.- Vio la luz en la Ciudad de México, Carmen Moreno Toscano, diplomática, integrante de la delegación de México ante la Primera Conferencia Mundial de la Mujer (1975).
1947.- Llegó al mundo en La Habana, Mirta Gloria Yáñez Quiñoa, poeta, filóloga, narradora, periodista y feminista.
1968.- Murió en la Ciudad de México, Fanny Anitúa Yáñez cantante de ópera que interpretó a plenitud la obra de Rossini.
1990.- Se declaró el Día Mundial contra la Explotación Sexual Infantil.
En la red

@lajornadaonline
El presidente #DonaldTrump señala que desde el inicio del #TLCAN con México y Canadá en 1994, Estados Unidos ha perdido 90 mil fábricas y cinco millones de empleos manufactureros. “Es el peor acuerdo comercial jamás hecho por nosotros”.

@ElFinanciero_Mx
Un juez revocó la prisión domiciliaria a Mario Marín, exgobernador de Puebla por lo que regresa a la cárcel para continuar con su proceso penal por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho.

@europapress
España pone fin a las ‘Golden Visa’ para extranjeros tras 12 años de vigencia y más de 14.000 visados concedidos. Se aprobaron en 2013 con Rajoy para personas no residentes en la UE que invirtieran más de 500.000€ en una vivienda.
DIRECTORIO
Presidente
Omar Flores Penagos
Director José Juan Balcázar
Edición e información
Andrea Flores Mena
Miroslava Hernández
Redacción
Carlos Ruiz
Yusett Grajales
Iván López
Hermes García
Fotografía
Alejandro López
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Impresión
Jorge Ruiz
Medios Digitales
Citlalli Cáceres
Rojas
Sandra González
Emiliano Sánchez
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042024-022612121300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
VOCES

“
Prefiero una libertad peligrosa a una servidumbre tranquila”
María Zambrano
4 de abril, murió Martin Luther King
Martin Luther King Jr. fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista, reconocido por su intensa labor como activista social por los derechos de los ciudadanos afroamericanos, así como contra la Guerra de Vietnam y, en general, contra la pobreza. He aquí su mejor discurso TENGO UN SUEÑO, estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy en la que quedará como la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestra nación. Hace 100 años, un gran americano, cuya sombra simbólica nos cobija, firmó la Proclama de Emancipación. Este importante decreto se convirtió en un gran faro de esperanza para millones de esclavos negros que fueron cocinados en las llamas de la injusticia. Llegó como un amanecer de alegría para terminar la larga noche del cautiverio. Pero 100 años después debemos enfrentar el hecho trágico de que el negro aún no es libre. 100 años después, la vida del negro es todavía minada por los grilletes de la discriminación. 100 años después, el negro vive en una solitaria isla de pobreza en medio de un vasto océano de prosperidad material. 100 años después, el negro todavía languidece en los rincones de la sociedad estadounidense y se encuentra a sí mismo exiliado en su propia tierra. Y así hemos venido aquí hoy para dramatizar una condición extrema. En cierto sentido, llegamos a la capital de nuestra nación para cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra República escribieron las magníficas palabras de la Constitución y la Declaración de Independencia, firmaban una promisoria nota de la que todo estadounidense sería heredero. Esa nota era una promesa de que todos los hombres tendrían garantizados los derechos inalienables de ‘vida, libertad y búsqueda de la felicidad’. Es obvio hoy que Estados Unidos ha fallado en su promesa en lo que respecta a sus ciudadanos de color. En vez de honrar su obligación sagrada, Estados Unidos dio al negro un cheque sin valor que fue devuelto con el sello de ‹fondos insuficientes›. Pero nos rehusamos a creer que el banco de la justicia está quebrado. Nos rehusamos a creer que no hay fondos en los grandes depósitos de oportunidad en esta nación. Por eso hemos venido a cobrar ese cheque, un cheque que nos dará las riquezas de la libertad y la seguridad de la justicia. También hemos venido a este lugar sagrado para recordarle a Estados Unidos la urgencia feroz del ahora. Este no es tiempo para entrar en el lujo del enfriamiento o para tomar la droga tranquilizadora del gradualismo. Ahora es el tiempo de elevar nuestra nación de las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la sólida roca de la hermandad. Ahora es el tiempo de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. Sería fatal para la nación pasar por alto la urgencia del momento. Este sofocante verano del legítimo descontento del negro no terminará hasta que venga un otoño revitalizador de libertad e igualdad. 1963 no es un fin, sino un principio. Aquellos que piensan que el negro solo necesita evacuar su frustración y que ahora permanecerá contento, tendrán un rudo despertar si la nación regresa a su rutina.

No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que el negro tenga garantizados sus derechos de ciudadano. Los remolinos de la revuelta continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que emerja el esplendoroso día de la justicia. Pero hay algo que debo decir a mi gente, que aguarda en el cálido umbral que lleva al palacio de la justicia: en el proceso de ganar nuestro justo lugar no deberemos ser culpables de hechos erróneos. No saciemos nuestra sed de libertad tomando de la copa de la amargura y el odio. Siempre debemos conducir nuestra lucha en el elevado plano de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas de la resistencia a la fuerza física con la fuerza del alma. Esta nueva militancia maravillosa que ha abrazado a la comunidad negra no debe conducir a la desconfianza de los blancos, dado que muchos de nuestros hermanos blancos, como lo demuestra su presencia aquí hoy, se han dado cuenta de que su destino está atado al nuestro. Se han dado cuenta de que su libertad está ligada inextricablemente a nuestra libertad. No podemos caminar solos. Y a medida que caminemos, debemos hacernos la promesa de marchar siempre hacia el frente. No podemos volver atrás. Hay quienes preguntan a los que luchan por los derechos civiles: ‘¿Cuándo quedarán satisfechos?’ Nunca estaremos satisfechos mientras el negro sea víctima de los inimaginables horrores de la brutalidad policial. Nunca estaremos satisfechos en tanto nuestros cuerpos, pesados por la fatiga del viaje, no puedan acceder a un alojamiento en los moteles de las carreteras y los hoteles de las ciudades. No estaremos satisfechos mientras la movilidad básica del negro sea de un gueto pequeño a uno más grande. Nunca estaremos satisfechos mientras a nuestros hijos les sea arrancado su ser y robada su dignidad con carteles que rezan: ‘Solamen-
te para blancos’. No podemos estar satisfechos y no estaremos satisfechos en tanto un negro de Mississippi no pueda votar y un negro en Nueva York crea que no tiene nada por qué votar. No, no estamos satisfechos, y no estaremos satisfechos hasta que la justicia nos caiga como una catarata y el bien como un torrente.
No olvido que muchos de ustedes están aquí tras pasar por grandes pruebas y tribulaciones. Algunos de ustedes acaban de salir de celdas angostas. Algunos de ustedes llegaron desde zonas donde su búsqueda de libertad los ha dejado golpeados por las tormentas de la persecución y sacudidos por los vientos de la brutalidad policial. Ustedes son los veteranos del sufrimiento creativo. Continúen su trabajo con la fe de que el sufrimiento sin recompensa asegura la redención. Vuelvan a Mississippi, vuelvan a Alabama, regresen a Georgia, a Louisiana, a las zonas pobres y guetos de las ciudades norteñas, con la sabiduría de que, de alguna forma, esta situación puede ser y será cambiada. No nos deleitemos en el valle de la desesperación. Les digo a ustedes hoy, mis amigos, que pese a todas las dificultades y frustraciones del momento, yo todavía tengo un sueño. Es un sueño arraigado profundamente en el sueño americano.
Yo tengo un sueño de que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo: ‘Creemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales’.
Yo tengo el sueño de que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los exesclavos y los hijos de los expropietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad.
Yo tengo el sueño de que un día incluso el estado de Mississippi, un estado desierto, sofocado por el calor de la injusticia y la opresión, será transformado en un oasis de libertad y justicia.
Yo tengo el sueño de que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación
donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter. ¡Yo tengo un sueño hoy!
Yo tengo el sueño de que un día, allá en Alabama, con sus racistas despiadados, con un gobernador cuyos labios gotean con las palabras de la interposición y la anulación; un día allí mismo en Alabama, pequeños niños negros y pequeñas niñas negras serán capaces de unir sus manos con pequeños niños blancos y niñas blancas como hermanos y hermanas. ¡Yo tengo un sueño hoy! Yo tengo el sueño de que un día cada valle será exaltado, cada colina y montaña será bajada, los sitios escarpados serán aplanados y los sitios sinuosos serán enderezados, y que la gloria del Señor será revelada y toda la carne la verá al unísono. Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la que regresaré al sur. Con esta fe seremos capaces de esculpir en la montaña de la desesperación una piedra de esperanza. Con esta fe seremos capaces de transformar las discordancias de nuestra nación en una hermosa sinfonía de hermandad. Con esta fe seremos capaces de trabajar juntos, de rezar juntos, de luchar juntos, de ir a prisión juntos, de luchar por nuestra libertad juntos, con la certeza de que un día seremos libres.
Este será el día, este será el día en que todos los niños de Dios serán capaces de cantar con un nuevo significado: ‘Mi país, dulce tierra de libertad, sobre ti canto. Tierra donde mis padres murieron, tierra del orgullo del peregrino, desde cada ladera, dejen resonar la libertad’. Y si Estados Unidos va a convertirse en una gran nación, esto debe convertirse en realidad. Entonces dejen resonar la libertad desde las prodigiosas cumbres de Nueva Hampshire. Dejen resonar la libertad desde las grandes montañas de Nueva York. Dejen resonar la libertad desde los picos nevados de Colorado. Dejen resonar la libertad desde los curvados picos de California. Dejen resonar la libertad desde las montañas de piedra de Georgia. ¡Dejen resonar la libertad de la montaña Dejen resonar la libertad desde cada colina y cada montaña de Mississippi, desde cada ladera, dejen resonar la libertad! Y cuando esto ocurra, cuando dejemos resonar la libertad, cuando la dejemos resonar desde cada pueblo y cada caserío, desde cada estado y cada ciudad, seremos capaces de apresurar la llegada de ese día en que todos los hijos de Dios, hombres negros y hombres blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, serán capaces de unir sus manos y cantar las palabras de un viejo espiritual negro: ‹¡Por fin somos libres! ¡Por fin somos libres! Gracias a Dios todopoderoso, ¡por fin somos libres!›».
«No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que el negro tenga garantizados sus derechos de ciudadano. Los remolinos de la revuelta continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que emerja el esplendoroso día de la justicia»
«Sueño que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter».
Claves para incentivar el desarrollo cultural en Veracruz

Los desafíos para la gestión pública, cultural y artística en Veracruz son complejos y multifacéticos, involucran cuestiones de poder, patrimonio, identidad y desarrollo social. Recientemente, la propuesta gubernamental de fusionar las secretarías de Turismo (Sectur) y Cultura (Secver) en una sola dependencia, “con el objetivo de optimizar recursos”, ha generado un intenso debate. Esta iniciativa ha desatado una gran inconformidad, dado que se considera un retroceso y una limitación a la salvaguarda y protección de los derechos culturales, subordinándolos al turismo masificado.
Es importante destacar que la comunidad artística veracruzana ha manifestado su rechazo a esta fusión. Los actores culturales expresan que “la diversidad y riqueza artística y cultural de Veracruz no deben ser tratadas como una mercancía, sino como una expresión de las identidades y valores de su gente”.
Reconocen que es fundamental que el arte y la difusión cultural puedan ser utilizados como herramientas efectivas para el desarrollo económico local, generando ingresos y empleos a través de la industria creativa y el turismo cultural. Pero, la propuesta gubernamental ignora hasta hoy, que el arte y la difusión cultural además son herramientas poderosas para la transformación y desarrollo
social. Al proporcionar un espacio para la expresión y representación de las comunidades, el arte y la cultura ayudan a promover la justicia social y fomentar la cohesión comunitaria.
La relación entre arte y desarrollo económico es compleja y multifacética. Para fomentar el desarrollo cultural en Veracruz, es fundamental considerar las siguientes estrategias dentro de las políticas culturales públicas: lo primero es fortalecer la infraestructura cultural: museos, teatros, galerías y otros espacios culturales, para promover la creación y difusión de las artes.
Asimismo, es esencial fomentar la educación artística, que es piedra angular para el desarrollo de la creatividad y la innovación. Para lograrlo, es necesario fortalecer los programas de educación artística en escuelas y universidades, implementando talleres y cursos para infancias y juventudes, además de promover la profesionalización de gestores culturales.
De esta manera, se puede crear un ecosistema cultural vibrante que impulse el desarrollo económico y social. Veracruz, con su rica diversidad cultural, requiere políticas culturales efectivas para promover y proteger su patrimonio. La economía creativa, en crecimiento en la entidad, necesita profesionalización y estímulos para apoyar a artistas y
emprendedores. Veracruz tiene un rico patrimonio cultural, y es necesario gestionarlo de manera efectiva preservándolo para las generaciones futuras. Para elle se necesitan las colaboraciones con medios de comunicación, involucrando a la comunidad en proyectos culturales. Fomentando la participación ciudadana mediante espacios para la expresión y el diálogo con una mayor presencia de voces y perspectivas, como las de las comunidades LGBTQ+, las mujeres, los pueblos originarios y las personas afrodescendientes.
Si queremos que las cosas cambien no podemos seguir haciendo las cosas de la misma manera, es necesario políticas culturales efectivas, una gestión eficiente de recursos y colaboración entre instituciones gubernamentales y privadas
Insistimos en mantener el diálogo entre autoridades y comunidad artística, para presentar propuestas y proyectos concretos. El futuro deseable del arte y la cultura en Veracruz es uno que combina la innovación y la creatividad con la sostenibilidad, la diversidad y la accesibilidad. Un futuro que requiere la colaboración y el apoyo de múltiples actores, desde los artistas y las instituciones culturales hasta los gobiernos y el sector privado, teniendo como eje principal a las comunidades más vulneradas.
COMARCA
OBRAS PORTUARIAS

Ejidatarios bloquean vía por intento de desalojo “
Tenemos que liberar a la mitad de la raza humana para que ayude a liberarse a la otra mitad”
Emmeline Pankhurst
En Puerto Chiapas reducirán el azolve
Se fortalecerá su infraestructura marítima y logística. Se espera un incremento en la eficiencia y el comercio internacional
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
PLa escollera debe ampliarse en 700 metros, lo que permitirá mejor control sobre el movimiento de las tierras y reducirá el impacto de la operatividad marítima
uerto Chiapas, ubicado en la frontera sur del país, ha sido un punto estratégico para la conexión comercial entre México y Centroamérica. Sin embargo, su operatividad se ha visto afectada por el azolve de sedimentos que bloquea su acceso. Ante esta situación, la Secretaría de Marina, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), llevó a cabo un exhaustivo estudio durante más de un año para encontrar una solución definitiva a este problema.
Los análisis realizados identificaron que la escollera en la zona norte del Puerto Madero no es suficiente para prevenir la acumu-
lación de sedimentos en el acceso al puerto. Como medida correctiva, se determinó que la escollera debe ampliarse en 700 metros, lo que permitirá un mejor control sobre el movimiento de las tierras y reducirá el impacto del azolve en la operatividad de la terminal marítima. Además de la ampliación de la escollera, el estudio incluyó la instalación de ganchos estratégicos en la entrada del puerto. Estos dispositivos están diseñados para dispersar los sedimentos antes de que lleguen al área de acceso principal. Con estas modificaciones, se busca asegurar la estabilidad y el flujo constante de mercancías, vital para la economía de la región y el comercio internacional.
El estudio también hizo énfasis en la necesidad de optimizar la logística interna del puerto. En respuesta, se proyectó la construcción de un circuito ferroviario de 3.5 kilómetros, el cual conectará la terminal portuaria con la línea K. Esta infraestructura facilitará el transbordo de mercancías, mejorará la eficiencia y la competitividad del puerto en términos de tráfico de bienes.

TAMBIÉN INSTALARÁN ganchos estratégicos.
Con la implementación de estas mejoras en la infraestructura marítima y ferroviaria, Puerto Chiapas consolidará su papel estratégico en el comercio internacional. Además, se espera que la ampliación de la escollera y las nuevas capacidades logísticas impulsen el turis-
mo en la región, con un aumento previsto en la llegada de cruceros en el próximo año. Esto no solo fortalecerá la economía local, sino que también mejorará la imagen y el rendimiento del puerto a nivel global.
Denunciaron que un particular intenta despojarlos con documentos falsos, como ya ha ocurrido con otras propiedades en la región
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Desde las primeras horas del pasado martes, ejidatarios del Nuevo Brasil y miembros del Movimiento Pentecostés Hechos de los Apóstoles bloquearon el camino que conecta la carretera costera con comunidades de la zona alta de Villa de Comaltitlán. La protesta surgió como res-
puesta a un desalojo de la iglesia Pentecostés “Revelación Divina”, cuya propiedad ha sido disputada en tribunales.
Los pobladores sostienen que el terreno fue donado hace 23 años por Braulio Ramos Villalobos, pero que en 2017 comenzó un intento de despojo encabezado por un particular. Según los denunciantes, este individuo ha utilizado documentos falsos para apropiarse de otras propiedades en la región, aprovechándose de comunidades que, por falta de recursos, no han podido defenderse de manera legal. El conflicto tomó un giro más tenso cuando, pese a las pruebas
presentadas por los afectados, la resolución judicial les fue desfavorable y se programó el desalojo para el 2 de abril. Esto llevó a la comunidad a bloquear el acceso vial en un acto de resistencia, advirtiendo que no permitirán lo que consideran una injusticia. El temor entre los habitantes es latente, puesto que aseguraron que este no es un caso aislado. Denunciaron que, en otras ocasiones, grupos armados han intentado desalojar a familias sin órdenes legales, lo que ha generado violencia y daños. Para ellos, lo que ocurre con la iglesia es una señal de que los despojos continuarán si no hay interven-

ASEGURAN QUE el terreno fue donado hace 23 años. (FOTO: JACOB GARCÍA)
ción de las autoridades. Aunque la actuaria encargada del proceso no se presentó al sitio, representantes del Gobierno municipal acudieron y confirmaron que el predio está registrado como iglesia. La comunidad ahora espera que esta
evidencia sirva para frenar el desalojo y se investigue a fondo el uso de documentos apócrifos en la región. Exigen además que se castigue a quienes han lucrado con la incertidumbre legal de los pobladores.
Vasectomía sin bisturí gana terreno entre tapachultecos
El interés por procedimientos anticonceptivos para hombres ha crecido, lo que destaca un cambio cultural en torno a la paternidad
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
ELa planificación familiar es una responsabilidad compartida que beneficia a las parejas
n Tapachula, un cambio de mentalidad ha llevado a un aumento notable en la participación masculina en campañas de vasectomía sin bisturí, un avance en la toma de responsabilidad sobre la planificación familiar. Desde hace dos años, la cifra de hombres interesados en este procedimiento ha crecido, al pasar de una media de cinco por jornada a 40, lo que refleja una evolución en el enfoque hacia el control reproductivo.
El especialista Marvin Fausto Ramírez atribuye este cambio a la superación de mitos y tabúes que asociaban la vasectomía con la pérdida de virilidad, un concepto que ha sido derribado por la educación y la sensibilización en torno al tema. El procedimiento, que se realiza mediante una pequeña punción en el conducto deferente, ha sido presentado como una opción sencilla y segura para quienes ya no desean tener más hijos.

HA HABIDO una evolución en el enfoque hacia el control reproductivo.
Este aumento en la demanda no solo refleja una mayor apertura de los hombres, sino también una mayor disposición por parte de los servicios de salud para ofrecer este método anticonceptivo de manera accesible. De acuerdo con Ramírez, las campañas de vasectomía sin bisturí que se llevan a cabo de forma gratuita han sido un paso crucial para que los hombres asuman un papel más activo en la planificación familiar, lo que ayuda a equilibrar las responsabilidades reproductivas

entre ambos miembros de la pareja. El especialista resalta que estas jornadas se realizan en un entorno ambulatorio, con una duración aproximada de 20 minutos, lo que permite a los pacientes retomar sus actividades cotidianas en pocos días. Esta modalidad ha sido atractiva para los hombres que buscan una solución definitiva y sin complicaciones, sin el largo proceso que otros métodos anticonceptivos podrían implicar. Con campañas programadas
para los próximos meses, Ramírez hizo un llamado a la población masculina para que aproveche estas jornadas, dado que la planificación familiar es una responsabilidad compartida que beneficia a toda la familia. Las jornadas programadas para abril, agosto y noviembre representan una oportunidad única para acceder a un procedimiento efectivo y sin costo alguno, lo que marca un paso importante en la igualdad de género en cuanto a decisiones reproductivas.

Policía turística del estado ofrece seguridad cercana
Con presencia en los principales atractivos, la organización brindará apoyo tanto a visitantes como a locales
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
LNo solo protegerán a pasenates ante situaciones de riesgo, sino que también actuará en caso de que los mismos infrinjan normas locales
a Policía Estatal de Turismo en Chiapas tiene un objetivo claro: ofrecer seguridad y confianza a los turistas que visitan los principales destinos del estado. Aunque su misión primaria es la proximidad social, sus elementos están facultados para realizar aseguramientos y actuar ante cualquier delito, al igual que cualquier policía preventivo. Esta estrategia busca brindar una experiencia tranquila y segura a los paseantes, un factor clave para el desarrollo económico de la región.
El inspector jefe, Oswaldo Argüello Acero, explicó que la presencia de la Policía Estatal de Turismo estará centrada en los municipios más visitados por los turistas. Palenque, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá y Tapachula serán algunas de las localidades que conta-
rán con su apoyo. En estos lugares, la seguridad no solo se refiere a la prevención del delito, sino también al acompañamiento cercano, esto crea un ambiente de confianza y accesibilidad para quienes exploran el estado.
En este contexto, el cuerpo policial no solo protegerá a los turistas ante situaciones de riesgo, sino que también actuará en caso de que los mismos visitantes infrinjan las normas locales, en especial en zonas restringidas. La diversidad de tareas de los agentes permite que puedan atender tanto a turistas como a situaciones de orden público dentro de los sitios recreativos, lo que garantiza un ambiente seguro para todos.
Una de las principales innovaciones de este cuerpo policial es que no se limita a la función de orientación, como ocurre en otras ciudades turísticas del país. En Chiapas, la Policía Estatal de Turismo tiene facultades preventivas, lo que les permite intervenir ante cualquier acto delictivo. Además, la capacitación de los oficiales en idiomas, como el inglés, facilita la atención a extranjeros, una característica que pone a Chiapas a la

vanguardia en la seguridad turística.
El llamado de Argüello Acero a la ciudadanía y a los visitantes es claro: ante cualquier duda o situación que requiera atención, los turistas pueden acercarse a los módulos de la Policía de Turismo, don-
Volcanes con gran potencial para la energía geotérmica
Al ser una fuente inagotable, se considera renovable y podría utilizarse para producir electricidad
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Los volcanes Chichonal y Tacaná son significativos para la geografía chiapaneca. Aunque actualmente permanecen en calma, siguen activos, siendo destinos turísticos de gran concurrencia. Además de ser un atractivo natural, su actividad geotérmica representa una posible oportunidad para el desarrollo en la industria de energías renovables.
Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia, profesor de Ciencias de la Tierra y miembro del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico UNICACH, explicó que, la energía geotérmica se obtiene por el calor interno terrestre, específicamente del magma. Al ser una fuente energética inagotable, se considera renovable y cuenta con un gran potencial para su aprovechamiento.
“Sin embargo, siempre deben considerarse no solo las condiciones del calor, sino cómo la extracción de este mismo puede generar afectaciones hacia las comunidades, es muy importante que el trabajo se haga en una manera integral, considerando también la opinión de los
pueblos ubicados cercanos a estos volcanes, para que no haya afectaciones. Hay países con un sistema geotérmico muy desarrollado, por ejemplo, en Islandia, gran parte utiliza energía geotérmica producida por volcanes”, explicó.
En México, existen regiones que han aprovechado la generación de esta fuerza geotérmica, así como otras con poder para su desarrollo. No obstante, es fundamental que estos proyectos se realicen con el menor impacto ambiental posible, siempre respetando a las comunidades en zonas cercanas.
“En esta energía se necesita sacar, extraer o utilizar agua, esto puede ser cuando se utiliza el agua de una manera indiscriminada solo para la fuerza geotérmica, puede haber afectaciones para la población, como parte del agua que ellos utilizan para su consumo no se utilice, también los terrenos en común acuerdo y el beneficio para las comunidades, necesitan construir infraestructura, que no se construya sobre terrenos de otras personas, sino siempre en consenso”, explicó.
“Aquí en México, la principal aplicación sería la generación de electricidad, hay algunos campos geotérmicos que ya se están utilizando, como el Campo de los Húmeros, que está en Puebla, o Azufres en Michoacán, que son los espacios naturales geotérmicos más importantes, en donde se utiliza esta energía proveniente del
calor terrestre para producir electricidad y energía renovable”, dijo.
La principal recomendación, especialmente en el Chichonal, es disfrutar de su belleza sin descender al cráter. Aunque es un sitio impresionante que vale la pena visitar, por ahora se aconseja evitar bajar o ingresar a la laguna, porque las condiciones pueden ser inseguras debido a una posible emanación por gases o actividad explosiva dentro del cráter. Lo más prudente es mantenerse al borde, observar el paisaje desde ahí y respetando siempre su magnitud, al igual que en el caso del Tacaná.
Monitorear el Chichonal y Tacaná es una labor constante en el instituto, sobre todo tras un reciente incremento de su actividad en Guatemala. Al respecto, Silvia Ramos, vulcanóloga, informó que, nuestro país vecino es una región con mucha actividad volcánica, la cual ha aumentado por la reactivación del Volcán de Fuego, el más activo en cuanto a los 43 volcanes guatemaltecos.
“De 1999 a la fecha se han presentado varios episodios importantes con erupciones peligrosas para la población aledaña, de un índice entre dos y tres, cuando el rango llega hasta ocho, sí hubo preocupación en su momento porque genera columnas eruptivas que alcanzan entre cinco a siete kilómetros de altura, que se dispersaron por el viento a direcciones preferentes,
de encontrarán agentes dispuestos a ayudar. Esta cercanía no solo fortalece la seguridad, sino también la relación entre los turistas y la comunidad, haciendo de Chiapas un destino cada vez más accesible y seguro.

sin embargo, estamos hablando que del volcán a nuestra frontera son casi 150 kilómetros de distancia, no repercute en la frontera mexicana”, explicó.
Si el volcán llegara a entrar en erupción, podría registrarse una ligera caída de cenizas sobre la región del Soconusco y Sierra. Pero, si fuera una manifestación leve, este piroclasto se depositaría en capas muy delgadas, casi imperceptibles, en municipios fronterizos como Motozintla, Cacahoatán, Unión Juárez y Tuxtla Chico, que son los más cercanos a la frontera. “Por ahora, los volcanes Tacaná y el Chichonal se mantienen en una alerta de color verde, que significa normalidad, esto no quiere decir que los volcanes no estén activos, cómo manifiestan su actividad, principalmente su actividad sísmica, la temperatura de sus aguas termales, en el caso del Chichón las aguas cratéricas y sobre el Tacaná, las fuentes termales que también tienen”, finalizó.
Eduardo Ramírez respalda Plan México de Sheinbaum
El gobernador chiapaneco destacó que dicha estrategia servirá para fortalecer el desarrollo económico del país

El acto, realizado en el Museo Nacional de Antropología, contó con la presencia del gobernador estatal y demás mandatarias y mandatarios
HERMES GARCÍA/PORTAVOZ
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los 18 programas de acción del Plan México, una estrategia diseñada para fortalecer la economía y el bienestar del país. Durante el evento, reiteró su compromiso con el pueblo mexicano, asegurando que pondrá su mente y corazón para impulsar el desarrollo de la nación.
El acto, realizado en el Museo Nacional de Antropología, contó con la presencia del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, así como de mandatarias y mandatarios estatales, empresarias, empresarios, representantes de los pueblos originarios, senadoras, senadores, diputadas y diputados, quienes escucharon el mensaje de Sheinbaum Pardo, donde destacó que el Plan México es el camino para lograr más empleo bien remunerado, menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, más innovación y respeto al medio ambiente, además de fortalecer la au-
tosuficiencia y soberanía del país.
“A todas las mexicanas y mexicanos, tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”, resaltó la presidenta.
Los 18 programas de acción del Plan México son:
1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria.
2. Ampliar la autosuficiencia energética.
3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025: la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco y también a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.
6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos.
7. Aumentar la producción na-

cional de la industria farmacéutica y de equipos médicos.
8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México.
9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas.
10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.
11. Acelerar el Portafolio de Inversiones.
12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República.
13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo.
14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro, pequeñas y medianas empresas.
15. Mayor inversión para investigación científica y tecnología.
16. Renovar permanentemente el Paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.
17. Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar. Tras la presentación de estas acciones, Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el Plan México fortalecerá el desarrollo económico del país y reiteró su respaldo a Claudia Sheinbaum.
“Desde Chiapas, contribuiremos de manera decidida para apoyar a nuestra presidenta y coadyuvar en el fortalecimiento de la economía y el bienestar del pueblo chiapaneco y de todo México. ¡Tenemos mucha presidenta!”, afirmó el gobernador.
Huelga de hambre ante crisis médica en ISSTECH
Maestros de la Sección 40 iniciaron una protesta en Tuxtla debido al abandono en tratamientos médicos
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
MA la negligencia se suman acusaciones contra la empresa Hemodiálisis de Chiapas, vinculada con el contagio de hepatitis B y C entre pacientes
iembros de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron este miércoles una huelga de hambre en Tuxtla, exigiendo solución a la crisis del Hospital “Vida Mejor” del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH). La falta de atención médica adecuada, en especial en servicios vitales como la hemodiálisis, ha motivado la protesta. Este hecho refleja el descontento ante la continua omisión por parte de las autoridades sanitarias. Los manifestantes denunciaron que, a pesar de las múltiples quejas sobre el deficiente funcionamiento del hospital, la situación empeora. La falta de tratamientos oportunos ha puesto en riesgo la vida de varios pacientes, en específico aquellos que necesitan hemodiálisis. “La salud de los derechohabientes sigue siendo ignorada”, afirmaron los involucrados en la protesta. Además, se denunció la suspensión de servicios por parte del

Instituto de Enfermedades Renales y Metabólicas de Chiapas, lo que dejó a muchos pacientes sin el tratamiento necesario. A esta negligencia se suman las acusaciones contra la empresa Hemodiálisis de Chiapas, vinculada con el contagio de hepatitis B y C entre los pacientes. Sin embargo, los responsables no han enfrentado consecuencias.
COBACH Tapachula rechaza nombramiento de directora
Acusan a autoridades de usar el sistema educativo como agencia política y exigen un proceso de designación transparente
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Padres de familia y docentes del plantel 70 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) en Tapachula manifestaron su descontento ante el nombramiento de Laura García Arjona como directora de la institución. La comunidad educativa considera que su designación
responde a intereses políticos y no a un perfil adecuado para el cargo. El rechazo a esta imposición no es solo administrativo, sino también moral. Según integrantes del comité de padres de familia, su desempeño previo como presidenta honorífica del DIF Tapachula dejó una huella negativa en la comunidad. Su actitud prepotente y el desinterés por las clases más vulnerables han sido señalados como razones suficientes para cuestionar su idoneidad en la dirección de un plantel con altos estándares académicos. El malestar creció tras la visita de un funcionario de la Coordinación del COBACH, quien aseguró que la
decisión venía de niveles superiores y no estaba sujeta a discusión. Esta postura ha generado indignación, puesto que refuerza la percepción de que el sistema educativo es utilizado como un medio de reubicación política sin considerar el impacto en la comunidad escolar. El plantel 70, ubicado en la colonia Lomas de Sayula, ha sido un referente de estabilidad y buen desempeño académico. Para padres y docentes, la llegada de una directora con un historial cuestionado pone en riesgo el ambiente de trabajo y aprendizaje, además de sentar un precedente de imposición que ignora el sentir de la comunidad educativa.
La responsabilidad recae, según los manifestantes, en funcionarios clave del ISSTECH, como el director general Armando Barrios Fierro. Estos señalamientos apuntan a una complicidad en la crisis que afecta a los derechohabientes del hospital. La falta de acción frente a los problemas ha generado un profundo descontento entre los afectados.
Ante la continua indiferencia, los miembros de la AED y los familiares de pacientes han decidido tomar medidas drásticas. La huelga de hambre es una protesta por el incumplimiento de los derechos básicos a la salud. Los involucrados exigen una respuesta inmediata para evitar más pérdidas humanas y resolver la crisis médica del hospital.

Ante esta situación, exigen la intervención del director general del COBACH en Chiapas para revertir la decisión. De lo contrario, advirtieron que recurrirán a manifestaciones públicas, con la intención de evitar que la política siga interfiriendo en la educación y afecte a los estudiantes de la institución. Consideran que la falta de diálogo y transparencia en este proceso solo incrementa el descontento y la desconfianza hacia las autoridades educativas.
El proyecto está alineado con la visión de la actual administración para fortalecer la imagen de la ciudad y promover la conciencia ambiental
Construirán un corredor ecológico en Tapachula
El nuevo proyecto urbano prioriza el uso de materiales biodegradables y busca integrar la naturaleza en la ciudad
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El Par Vial de Tapachula será transformado con la creación de un corredor ecológico, un proyecto que busca integrar el esparcimiento con la conservación del medio ambiente. Según el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDURBE) Mario Santizo, esta obra tiene como objetivo ofrecer un espacio de recreación sustentable para la comunidad sin alterar el equilibrio natural de la zona. El corredor contará con una extensión de 3.3 kilómetros, donde se priorizarán materiales ecológicos y se evitará el uso de concreto.
Santizo explicó que, en lugar de concreto, el proyecto empleará cables acerados y alumbrado público eficaz, lo que permitirá respetar el entorno sin comprometer la seguridad. Esta iniciativa responde a la necesidad de generar un lugar de disfrute para los ciudadanos sin poner en riesgo el ecosistema local. Además, no estará relacionado con el proyecto de polinizadores urbanos que ha sido promovido por una ciudadana tapachulteca.

Los trabajos para llevar a cabo este corredor ecológico ya han comenzado, con la limpieza del área y la eliminación de la malla que rodeaba la zona. La obra busca recuperar y poner en valor un espacio que, según Santizo, está destinado a ser natural. La idea es ofrecer un lugar donde los ciudadanos puedan disfrutar de la naturaleza sin los efectos negativos del concreto. Este proyecto forma parte de una serie de mejoras urbanísticas
Las altas temperaturas disparan
casos de emergencia e infartos
La llegada del calor extremo ha disparado las urgencias médicas en Cintalapa. Autoridades recomiendan medidas preventivas
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
El municipio de Cintalapa está viviendo un verano caluroso, y las altas temperaturas han comenzado a impactar en la salud de sus habitantes. Las corporaciones de asistencia civil han reportado un incremento notable en los servicios de emergencias, en especial entre personas de la tercera edad
y jóvenes estudiantes. Muchos de estos casos involucran desvanecimientos o caídas, a menudo relacionadas con golpes de calor o problemas cardíacos provocados por el intenso calor.
El secretario de Protección Civil, Magín Vicente Avendaño Trujillo, destacó que uno de los patrones más preocupantes que se ha observado es que las personas afectadas, al caer, presentan síntomas como presión arterial alta y otros signos de descompensación que podrían derivar en infartos. Estos incidentes, según el funcionario, están ligados a las altas temperaturas que azotan la región en las últimas semanas, una situación que pone en alerta a las autoridades locales y sanitarias.
Para las personas mayores, el riesgo es aún mayor. Avendaño Trujillo enfatizó que es crucial que los adultos mayores se resguarden del sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, momento donde los rayos solares alcanzan su máxima intensidad. Durante este período, la exposición directa al calor puede ser fatal si no se toman las precauciones adecuadas. A su vez, el uso de ropa ligera, sombreros y protector solar son medidas clave para proteger a esta población vulnerable de los efectos extremos del clima. Además de los cuidados para los adultos mayores, los jóvenes estudiantes también están siendo afectados por el calor. La exposición prolongada a altas temperaturas durante las clases o al ca-
que ya se ejecutaron en Tapachula. Santizo mencionó que también se han realizado trabajos de pintura en parques, limpieza de guarniciones y mejora del alumbrado público. Estas acciones buscan no solo embellecer la ciudad, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes, atendiendo las necesidades básicas de la comunidad.
Con el corredor ecológico, Tapachula apuesta por un futuro
más verde y sustentable. Santizo subrayó que el proyecto está alineado con la visión de la actual administración para fortalecer la imagen de la ciudad y promover la conciencia ambiental. La ejecución de esta obra se espera pronto, y con ella, la ciudad podrá disfrutar de un espacio recreativo único en su tipo, respetuoso con el medio ambiente.

LLAMAN A establecer precios justos de comercialización.
minar por las calles ha provocado un aumento en los desmayos y mareos en las aulas y en espacios públicos. Las autoridades han recomendado tomar descansos frecuentes y mantenerse hidratado para evitar complicaciones graves. A medida que las temperaturas siguen siendo elevadas, la situa-
ción en Cintalapa podría empeorar si no se implementan medidas preventivas más estrictas. Mientras tanto, los servicios de salud y las corporaciones de protección civil trabajan a toda marcha para atender las emergencias y evitar que los casos de descompensación aumenten.
Será a partir de la tercera semana de abril cuando entre en vigor lo establecido
Prohíben cuatrimotos en playas de Tonalá

REALIZARÁN monitoreos constantes. (FOTO: FRANCISCO DEL PORTE)
Autoridades aseguraron que la medida busca garantizar la seguridad de los turistas
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
En el municipio de Tonalá, las autoridades han implementado una medida de seguridad, la cual establece que en la próxima temporada vacacional se prohibirá el uso de todo vehículo, incluyendo los razer y cualquier unidad en general, en las playas de Puerto Arista, Boca del Cielo, Playa del Sol, etc.
Esta determinación va dirigida al turismo que visita las playas y a la población que vive en estos lugares. Se pide comprensión y colaboración para evitar el uso de todo tipo de vehículos en las playas y garantizar la seguridad de la población y evitar accidentes. Será a partir de la tercera semana de abril cuando entre en vigor lo establecido. Esta decisión fue tomada en la mesa de seguridad.
Cabe resaltar que Puerto Arista es un sitio turístico ubicado en el municipio de Tonalá, un destino popular de la región Istmo-Costa. Es una de las playas más visitadas y
Crean comité Cero Corrupción en la Secretaría de Finanzas
El organismo se encargará de atacar de manera frontal las malversaciones en el proceso de recaudación
HERMES GARCÍA
/PORTAVOZ
Como parte de la estrategia estatal para erradicar la corrupción, implementada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría de Finanzas, encabezada por
Manuel Pariente Gavito, creó el comité Cero Corrupción con el objetivo de mejorar la transparencia y eficiencia en la atención a las y los contribuyentes, así como atacar de manera frontal la corrupción en el proceso de recaudación.
Este comité realizará supervisiones aleatorias en las delegaciones de finanzas y centros de recaudación locales en todo el estado, enfocándose en los procesos de cobro y atención. Las verificaciones permitirán implementar acciones correctivas
y optimizar los procedimientos, promoviendo una gestión pública más eficiente, transparente y comprometida con la rendición de cuentas.
El secretario Manuel Pariente Gavito destacó la importancia de esta iniciativa, reafirmando su compromiso con una administración honesta, transparente y enfocada en brindar una mejor atención al contribuyente, trabajando en beneficio de la ciudadanía y en el fortalecimiento de las instituciones públicas del estado.
destinos turísticos de gran relevancia, y uno de los cuatro santuarios de tortugas marinas, desde ahí se diseñan estrategias para proteger la especie.
Hay cuatro campamentos administrados por la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), los cuales están ubicados en Puerto Arista, Boca del Cielo, Costa Azul y Barra Zacapulco, que realizan actividades de sensibilización y educación ambiental sobre la conservación de la tortuga marina, dirigidas a visitantes de escuelas y público en general. Además, realizan un monitoreo cons-
tante de las playas para detectar nidos de tortuga golfina, colectar huevos para evitar su tráfico ilegal, los cuales posteriormente se trasladan al campamento donde se incuban hasta su eclosión y liberación de las crías al mar. La Semahn tiene a su cargo la operación, administración e infraestructura de los programas de protección a las tortugas marinas; el área de protección y conservación de las tortugas marinas en el litoral costero es de aproximadamente 150 kilómetros de playa, lo que significa el 60 por ciento de la costa de Chiapas.

Deportaciones de mexicanos caen 21 por ciento en
En enero y febrero se registraron 23 mil 191 expulsiones, mientras en 2024 se contabilizaron 29 mil 191 casos
ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ
La tendencia a la baja en las deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos se mantiene durante el primer bimestre de 2025. De acuerdo con datos actualizados de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en enero y febrero se registraron 23 mil 191 repatriaciones, lo que representa una disminución del 21 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 29 mil 191 casos.
Este descenso en las cifras coincide con el inicio de la nueva administración del presidente Donald Trump, quien asumió el cargo en enero. Aunque su primer mandato se caracterizó por una política migratoria estricta, hasta el momento los datos reflejan una reducción en la cantidad de mexicanos expulsados del territorio estadounidense.
El informe también muestra que la disminución fue progresiva dentro del mismo período. En enero se reportaron 14 mil 319 repatriaciones, mientras que en febrero la cifra descendió a ocho mil 872, evidenciando una reducción significativa en la cantidad de connacionales retornados al país.
Históricamente, Tamaulipas ha sido el estado que recibe el mayor número de mexicanos deportados, y 2025 no ha sido la excepción. De los 23 mil 191 connacionales repatriados en el primer bimestre, siete mil 338 ingresaron al país por los cuatro puntos fronterizos de esa entidad.
Sin embargo, un dato relevante es el incremento en las repatriacio-


nes hacia estados del sur del país, específicamente Chiapas y Tabasco. A partir de febrero, Tapachula y Villahermosa comenzaron a recibir una mayor cantidad de deportados, junto con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se ha convertido en un punto clave de reingreso para quienes son retornados por vía aérea.
En total, tres mil 216 mexicanos fueron repatriados a estos tres puntos, lo que marca una tendencia distinta a la habitual, en la que la mayoría de los retornos se concentraban en la frontera norte. Este cambio podría responder a una reconfiguración en las políticas migratorias de Estados Unidos o a estrategias específicas de México para redistribuir la llegada de connacionales.
En cuanto al origen de los repatriados, Guerrero encabezó la lista de entidades con mayor cantidad de deportados en el primer bimestre de 2025, con mil 836 casos registrados. Le siguen Puebla con mil 809, Gua-
najuato con mil 679 y Chiapas con mil 626.
Este patrón refleja que la migración mexicana hacia Estados Unidos sigue siendo un fenómeno con fuerte presencia en el centro y sur del país. Estos estados han mantenido altos índices de expulsión en años anteriores, lo que sugiere que sus ciudadanos siguen emprendiendo la ruta migratoria a pesar de las restricciones y los riesgos que implica el cruce de la frontera de manera irregular.
Mientras los datos sobre las deportaciones de mexicanos han sido actualizados, la Unidad de Política Migratoria no ha proporcionado cifras recientes sobre migrantes extranjeros detenidos en México o que enfrentan procesos migratorios dentro del país. Desde agosto de 2024, la información sobre este tema no ha sido difundida, lo que deja un vacío informativo respecto a la situación de miles de personas en tránsito.
Este retraso en la publicación de datos ha generado incertidumbre entre organizaciones defensoras de derechos humanos y expertos en migración, quienes han expresado su preocupación por la falta de transparencia en las cifras oficiales. A medida que avanza el año, será clave observar si la tendencia a la baja en las deportaciones de mexicanos se mantiene y si el aumento en los retornos hacia el sur del país se consolida como una nueva estrategia en la política migratoria entre México y Estados Unidos. Un nuevo vuelo con 123 mexicanos deportados desde Estados Unidos aterrizó este lunes en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, reforzando la creciente ola de repatriaciones que se ha intensificado en los últimos meses. La aeronave, un Airbus A320 de la empresa Global Crossing Airlines, despegó desde El Paso, Texas, bajo la custodia de agentes del control de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus
mexicanos en 2025

siglas en inglés), quienes entregaron a los migrantes al Instituto Nacional de Migración (INM) tras su arribo a territorio mexicano.
El Gobierno federal y autoridades estatales han mantenido un dispositivo especial en el aeropuerto para recibir a los repatriados a través del programa *”México te Abraza”*, una estrategia que busca brindar asistencia administrativa, de salud, jurídica y económica a quienes son devueltos desde Estados Unidos. Además, se han dispuesto autobuses para trasladarlos a las terminales de transporte terrestre y facilitarles su regreso a sus lugares de origen, dado que muchos de ellos provienen de entidades del centro y norte del país.
Desde el pasado 20 de febrero, al menos una docena de vuelos han aterrizado en la frontera sur con migrantes deportados, en lo que parece ser una respuesta inmediata a las nuevas políticas migratorias de la administración de Donald Trump. De acuerdo con estimaciones oficiales,


alrededor de mil 500 connacionales han sido retornados en estos vuelos en poco más de un mes. Los datos más recientes muestran que Chiapas es uno de los estados más afectados por las deportaciones, con más de 50 chiapanecos repatriados en las últimas semanas, la mayoría de los deportados son originarios de municipios como San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Ciudad Hidalgo, Acacoyagua y Pijijiapan. Uno de los aspectos llamativos de este proceso es que hasta ahora no se han reportado deportaciones de habitantes de Tapachula, lo que sugiere un patrón específico en las repatriaciones. Municipios como San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez encabezan la lista, con al menos cuatro ciudadanos repatriados cada uno, mientras que otros provienen de comunidades cercanas a la frontera, como Ciudad Hidalgo, Acacoyagua y Pijijiapan.
El perfil demográfico de los de-
portados también refleja una tendencia marcada: la mayoría son hombres, con solo 11 mujeres entre quienes han sido retornados en estos vuelos. Además, el primer vuelo que arribó el 20 de febrero fue el que más chiapanecos trajo de regreso, con 14 personas, seguido por el del 22 de febrero, que transportó a 13 migrantes originarios del estado. La intensificación de las deportaciones ocurre en un contexto en el que el Gobierno de Estados Unidos ha adoptado medidas más estrictas contra la migración irregular. Durante la administración de Joe Biden, Chiapas cerró 2023 como el estado con más mexicanos deportados, con un total de más de 19 mil repatriaciones. Sin embargo, el retorno de Donald Trump a la Presidencia ha acelerado la política de expulsiones, con un enfoque más severo hacia los migrantes indocumentados. Las autoridades migratorias mexicanas han señalado que estos vuelos continuarán en los próximos días, lo que sugiere que el número de repatriados seguirá en ascenso. Mientras tanto, organizaciones civiles han expresado su preocupación

ante la falta de recursos suficientes para la reinserción de los deportados en sus comunidades de origen, especialmente en un estado como Chiapas, donde la pobreza y la violencia han sido factores clave en la migración hacia el norte. El futuro de estos migrantes sigue siendo incierto. Para muchos, regresar a México significa enfren-
tar nuevamente las dificultades económicas que los llevaron a buscar oportunidades en Estados Unidos. A pesar de los esfuerzos gubernamentales para apoyar su reintegración, el panorama para los repatriados sigue siendo un desafío, en medio de una política migratoria cada vez más restrictiva y sin alternativas claras para quienes han sido forzados a volver.

Exhorta Congreso a instalar Comités en Atención a Juventud
Esta acción permitirá coordinar esfuerzos entre las diferentes dependencias
CORTESÍA/PORTAVOZ
El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó el punto de acuerdo por el que el Congreso del Estado exhorta a los ayuntamientos y concejos municipales del estado de Chiapas a que impulsen la instalación de los Comités en Atención a la Juventud en cada municipio. Esta acción permitirá coordinar esfuerzos entre las diferentes dependencias juveniles, educativas y sociedad civil para implementar acciones en la formulación del programa municipal de juventud y el cumplimiento del mismo.
Para argumentar a favor del dictamen participó la diputada Ana María Ruiz Solís, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, quien señaló que invertir en la juventud es invertir en el desarrollo de nuestro estado. Por ello -dijo-
les pido el voto a favor de este exhorto. Primero, porque los datos no mienten, el 77.5 de los jóvenes en Chiapas viven pobreza; el 80.7 carece de empleos dignos; el 39.2 de las mujeres jóvenes han sufrido violencia, estas cifras no son estadísticas frías, son historias truncas, sueños postergados y segundo, porque hoy, tenemos la oportunidad de cambiar esa realidad. En lo que va de esta administración -recalcó la diputada- únicamente un municipio ha renovado su comité de juventud. La mayoría ni siquiera los ha instalado violando abiertamente el marco legal, pero lo más grave solo 20 municipios cuentan con titulares formales en esta área, otros 20 se limitan a designar enlaces jóvenes y nombramientos, sin salario, y en muchos casos sin voz real en las políticas públicas.
En la sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, turnaron a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones:
•Iniciativa de decreto por el que se autoriza al titular del poder ejecutivo del estado, la desincorporación del patrimonio estatal, vía donación condicionada a favor del IMSS-Bienestar, de un terreno ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas.
•Oficio del ayuntamiento de Yajalón, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal una fracción de terreno y enajenarlo vía donación a favor del Banco del Bienestar, sociedad nacional de crédito, institución de banca de desarrollo, quien lo destinará para la construcción de una sucursal.
•Oficio de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del estado de Chiapas, respectivamente, por medio del cual proponen terna de candidatos para designar al subcomisionado o subcomisionada estatal.
•Punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a la Secretaría de Finanzas y a la Secretaría de Economía y del Trabajo a imple-

INVIERTEN EN el desarrollo del estado. (FOTO: CORTESÍA)
mentar programas emergentes de apoyo dirigidos a los productores de maíz, productores de tortilla de maíz y para toda la población, con la finalidad de garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, y establecer en toda esta administración el precio máximo venta del kilogramo de tortilla al consumidor en (17 pesos, 00/100 m.n.).
Iniciativa de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 86 de la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso del Estado de Chiapas.
En asuntos generales, participaron los siguientes legisladores: Silvia Esther Argüello García del partido RSP con el tema: “Alfabetización humanista”; Andrea Negrón Sánchez del Partido Movimiento Ciudadano con el tema: “Sistema de cuidados”; Giovanni Ibarra Gallardo del Partido Acción Nacional con el tema: “Iniciativa de ley”; Luz María Castillo Moreno del partido Morena con el tema: “Concienciación sobre el Día Internacional del Autismo”; José Ángel del Valle Molina del partido Morena con el tema: “Aranceles recíprocos”.
Comerciantes de mariscos reportan bajas en ventas
Esperan un repunte durante la Semana Santa con el Festival del Mar
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Comerciantes del Mercado
Juan Sabines de Tuxtla Gutiérrez, mencionaron que las ventas de pescados y mariscos han registrado una baja del 30 por ciento en comparación con las ventas del mes de diciembre del año pasado, aunque los precios de los productos se mantienen por debajo de su costo.
El camarón, que debería estar a 150 o 160 pesos el kilogramo, se vende a 140 pesos.
Para atraer a la clientela, ofrecen promociones como regalar una jaiba al comprar un kilogramo de camarón
La jaiba, cuyo precio debía ser de 100 pesos, se ofrece a 80 pesos el kilogramo.
La pulpa de camarón debería costar 120 pesos, pero se vende a 110 pesos.
El filete se vende a 60 pesos el cuarto, cuando su precio habitual es de 70 pesos
La mojarra tilapia, que debía mantenerse en 100 pesos el kilogramo, se vende a 90.05 pesos.
La lisa, cuyo precio debería ser 100 pesos, se vende a 70 y 80 pesos el kilogramo.
El bagre se ofrece a 120 pesos cuando su precio real es de 130 pesos.
La mojarra tilapia está a 110 pe-

sos, en lugar de los 140 pesos que debería costar.
Este producto proviene de la pesquería de Jericó, en la Presa la Angostura, y aseguran que tanto el pescado como los mariscos son de buena calidad. Además, menciona que la inversión es constante, y que el éxito del negocio se debe a la calidad de los productos y a los bajos precios. Cada local tiene su propio precio, y ellos mantienen
Con plantas zoques elaboran tinturas madres
Se trata de extractos líquidos de principios activos emanados de órganos vegetales, hongos, animales u otras sustancias
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Desde años ancestrales las hierbas son parte importante de la cultura y también han sido utilizadas como medicinas o tónicos para aliviar algunas dolencias, los tuxtlecos aprenden cómo preparar estas hierbas para uso medicinal.
En Tuxtla Gutiérrez existen diversos tipos de plantas de gran relevan-
cia, entre ellas las medicinales, con las que el biólogo Manuel Jonapá trabaja para dar a conocer sus beneficios, usos y preparación en los pueblos indígenas.
“Preparamos tinturas, pomadas, shampoo, un repelente para moscos y un gel para dolores musculares. Entonces vamos a trabajar con diferentes plantas, con diferentes tipos de elaboración y esto es más que nada también para que las personas entiendan que esto de la herbolaria es algo que está tomando mucho auge en este momento y que puede ser bastante redituable porque podemos poner nuestro negocio con este tipo de productos que se elaboran”, señaló Manuel Jonapá.
Las tinturas herbales, a menudo consideradas suplementos, son ex-
tractos de hierbas que se pueden realizar con un número reducido de ingredientes, y alcohol alimentario. Este último es el encargado de extraer los ingredientes activos de las plantas, de modo que se concentran como un líquido.
“Ahorita para la tintura estamos utilizando manzanilla, que es muy conocida porque es una planta que ayuda a matar bacterias vamos a utilizar romero, que es una planta que es muy utilizada para la diarrea vamos a utilizar hinojo, que es una planta utilizada para sacar gases menta, que también es utilizada para dolores estomacales y hojas de guayabas que también funciona como un astringente para evitar la diarrea entonces vamos a mezclar todas estas plantas para hacer una tintura que nos va a servir para colitis
uno acorde con las necesidades del público consumidor.
A pesar de los precios bajos, algunos consumidores siguen pidiendo descuentos. Vázquez Domínguez señaló que, en promedio, se realiza una rebaja de uno a cinco pesos en los productos. Además, para atraer a la clientela, ofrecen promociones como regalar una jaiba al comprar un kilogramo de camarón o agregar dos camarones
adicionales al comprar un kilogramo de mojarra. Las locatarias resaltan que, en comparación con el año pasado, las ventas se han mantenido en niveles regulares. No son tan buenas, pero tampoco tan malas. El descenso del 30 por ciento respecto a diciembre es significativo, pero esperan un aumento durante los días de Semana Santa (del 13 al 20 de abril).

y para diarrea”, agregó Jonapá. El método para elaborar una tintura consiste en la maceración de la planta o algunas de sus partes en un elevado volumen de alcohol de calidad alimentaria por varias semanas.
Transcurrido el tiempo, el alcohol absorbe las propiedades medicinales de la planta, su sabor y hasta su olor. “Lleva aproximadamente una hora la preparación de cada uno de estos productos”.
CREATIVIDAD GENUINA
PORTA LUZ Callum Snape

PORTAVOZ / STAFF
Es un apasionado del senderismo, por lo que la mayoría de las fotos están tomadas desde lo alto de montañas o lagos en parques nacionales
Es un fotógrafo de viajes, nacido en Vancouver, Canadá. Su cuenta de Instagram acumula cerca de un millón de seguidores gracias a sus fotos únicas de paisajes alrededor del mundo. Snape se destaca por poseer un ojo único para captar impresionantes imágenes de la naturaleza. Pocas veces publica algo hecho por el hombre, con la excepción de carreteras y, ocasionalmente, barcos.
Callum Snape es un apasionado del senderismo, por lo que la mayoría de las fotos están tomadas desde lo alto de montañas o lagos en parques nacionales. No hay tomas de hoteles de lujo o restaurantes elegantes, sino que da la impresión de que está solo con la naturaleza. Sus imágenes son acompañadas de una breve descripción de cómo llegó a un lugar en particular. Puede descubrir el desafío de llegar a la cima de una montaña o los problemas inesperados en el camino, proporcionando así



DESTACA POR POSEER un ojo único para captar imágenes. (FOTOS: CALLUM SNAPE)
un trasfondo para cada imagen y dando a los espectadores la sensación de que les están contando un secreto. Dicho esto, algunas publicaciones incluyen solo unas pocas palabras, lo que permite que la imagen proporcione la historia. La razón por la que Callum Snape publica gran variedad de fotos se debe a las asociaciones pagadas con las que está conectado. Trabaja con muchas marcas, aunque esto no empaña ni tapa el buen trabajo a la hora de fotografiar. Snape, ha recorrido cientos de sitios en el planeta y asegura que su lugar favorito en la tierra es el Great Bear Rainforest en British Columbia, Canadá.
“Vengo de la fotografía de bellas artes de la vieja escuela”, dice Callum. “Eso significa que me pongo bajo mucha presión creativa para mantenerme fresco e inventivo y no depender de trucos de posproducción. Fotografío la escena tal como la veo y luego busco una forma de capturarla para poder usarla también en las redes sociales”.
En Instagram, como @calsnape, tiene más de 760 mil seguidores. Es un “influencer”: las empresas le pagan para promocionar sus productos y servicios en su cuenta de Instagram. Pero Callum odia la idea de ser “famoso en Instagram”. Se describe a sí mismo como un fotógrafo que usa Instagram, no un fotógrafo de Instagram. En su opinión, un fotógrafo de Instagram fotografía para ser popular. Quieren “Me gusta”. Y los fotógrafos de Instagram que publican paisajes tienden a repetir el mismo tipo de imagen: fotografías de postal. Pero eso no le impide dedicar mucho tiempo a sus canales sociales, asegurándose de que sus mejores imágenes se publiquen en las horas punta. Tener más seguidores y “Me gusta” significa que puede atraer a clientes más importantes. “Ese es probablemente mi mayor desafío: tratar de encontrar un equilibrio entre fotografiar cosas para mí, que me gustan, y producir un trabajo que le encantará a un cliente”, admitió.




“
El problema era que odiaba la idea de servir a los hombres de cualquier forma. Quería dictar mis propias letras emocionantes”
Sylvia Plath
PLAN MÉXICO
Sheinbaum lanza 18 programas y acciones ante los aranceles
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha anunciado y postergado la imposición de aranceles a los países vecinos
PORTAVOZ / AGENCIAS
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presentó un paquete de medidas para reaccionar ante los aranceles que impuso el presidente Donald Trump.
Destacó el objetivo de fortalecer la industria automotriz, que se prevé que sea una de las más afectadas
Entre las 18 acciones, anunciadas en un evento en el Museo Nacional de Antropología e Historia, destacó el objetivo de fortalecer la industria automotriz, que se prevé que sea una de las más afectadas por los aranceles.
El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país, con diálogo con los distintos países del mundo.
También aseveró que el 15 de mayo licitará la construcción de 15 polos industriales del ‘bienestar’ y que el 16 de mayo lanzará una estrategia para “fortalecer y ampliar la fabricación nacional de vehículos”.
“Tenemos ya el plan, hemos hablado con la industria automotriz, el objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país, con diálogo con los distintos países del mundo”, expresó.
La presidenta hizo estos anuncios al presentar una versión fortalecida de su ‘Plan México’, estrategia que comenzó en enero con el sector privado para consolidar la economía mexicana en el top 10 mundial a pesar del proteccionismo del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
Sheinbaum agradeció a Trump por eximir el miércoles de los aranceles a los productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mientras el resto del mundo tendrá un gravamen de mínimo el 10 por ciento y otras regiones padecerán tasas mayores, como un 20 por ciento para la Unión Europea (UE) y 34 por ciento para China.
La gobernante mexicana atribuyó esto a “las buenas relaciones establecidas con el Gobierno de Estados Unidos”, lo que permitirá “un mejor acuerdo” en los otros sectores que sí pagarán impuestos comerciales del 25 por ciento: aquellos fuera del T-MEC, acero, aluminio
Piden fortalecer indagatorias por trata de personas
Entre 2017 y 2021 se identificaron tres mil 896 víctimas de trata en el país, de las cuales la mayoría eran mujeres y menores de edad
PORTAVOZ / AGENCIAS
El Observatorio Latinoamericano contra el Tráfico y la Trata de Personas, con el respaldo de 250 organizaciones civiles, propuso fortalecer la investigación del delito y prevenirlo mediante contenidos educativos en la Nueva Escuela Mexicana y mejorar la atención a las víctimas para evitar su revictimización.
“(El objetivo es) crear un modelo de atención que funcione para que las víctimas o sobrevivientes de la trata con fines de explotación sexual no recaigan al salir de los refugios; fortalecer las instituciones de procuración y administración de
justicia para evitar la impunidad”, explicaron las ONG.
Según las cifras compartidas por el grupo, uno de los principales obstáculos en la lucha contra este crimen es la impunidad. Datos de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) revelan que, entre 2017 y 2021, se identificaron tres mil 896 víctimas de trata en el país, de las cuales la mayoría eran mujeres y menores de edad. Sin embargo, en ese mismo periodo solo se dictaron 263 sentencias, de las cuales 201 fueron condenatorias y 62 absolutorias.
El Observatorio mencionó que la falta de sentencias refleja fallas es-
tructurales en la procuración de justicia, puesto que muchos casos no se investigan de manera adecuada y las víctimas enfrentan obstáculos para acceder a la justicia. También, se indicó que uno de los focos rojos de este delito se encuentra en Tlaxcala, entidad históricamente vinculada al proxenetismo. A pesar de múltiples denuncias, desde 2022 no se ha emitido ninguna sentencia por trata de personas en el estado. Además, las organizaciones denunciaron que la administración estatal ha minimizado el problema y asegurado que el delito ha desaparecido de la entidad.
FALTA DE ESTRATEGIA Y CIFRA
NEGRA DE AFECTADOS
Óscar Montiel, coordinador del capítulo Mexicano del Observatorio Latinoamericano comentó que

ASEGURÓ QUE hay buenas relaciones establecidas con EE. UU. (FOTO: CORTESÍA)
y automóviles por sus componentes no estadounidenses.
“Es muy importante la relación de diálogo y cooperación con respeto a nuestras soberanías que hemos construido con el Gobierno de Estados Unidos, esto se vio reflejado el día de ayer en el trato preferencial que tuvimos en materia de comercio”, opinó.
México acumula un portafolio de inversiones privadas de 298 mil millones de dólares este 2025 a pesar de la incertidumbre causada por los aranceles de Estados Unidos, reveló este jueves la presidenta mexica-
na, Claudia Sheinbaum.
“El portafolio de inversiones en México de acuerdos, que no han sido cancelados ninguno de ellos, al contrario, hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país, ya alcanza más de 200 mil millones de dólares”.
La gobernante mexicana no precisó las empresas ni los proyectos, pero en el primer trimestre del año ha presentado en su conferencia matutina diversas inversiones de compañías estadounidenses como Amazon, Netflix y Walmart en el país.

el “delito de trata debe perseguirse de oficio, pero muchas veces se inicia como un caso de violencia familiar, solo cuando la víctima recibe apoyo psicológico, se identifica la explotación. No es por investigación de las autoridades, sino por casualidad”.
“Han intentado vincular la prevención con eventos deportivos y fiestas de toros, cuando lo que se necesita son estrategias basadas en investigaciones serias”, agregó Montiel.
Y es que Montiel señaló que “las asociaciones civiles hablan de una cifra negra que va de 50 mil a 500 mil víctimas”.
Criticó la falta de estrategias gubernamentales e indicó que durante “el sexenio pasado, el Programa Nacional contra la Trata solo operó dos años y no tenía datos concretos”.
Deuda pública llegaría a 20 billones de pesos en 2026
Para ese año, cada mexicano deberá 149 mil pesos por el simple hecho de haber nacido en el país
PORTAVOZ/AGENCIAS
La deuda pública de México llegará a casi 20 billones de pesos, la cifra más alta de la que se tenga registro, de acuerdo con los Precriterios 2026 entregados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados.
da e ingresos en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó que el SHRSP es la deuda que ha ido acumulando a lo largo del tiempo todo el sector público (que no solo es el Gobierno federal sino también otros organismos como Pemex o la banca de desarrollo).
“Refleja de manera más precisa la situación financiera de todo el sector público. Es la sumatoria de toda la deuda contratada a lo largo del tiempo y que tenemos que pagar entre todos”, dijo el especialista del CIEP.
El indicador no solo corresponde a Gobierno sino también a organismos como Pemex o la banca de desarrollo
Para el 2026 el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda en su medida más amplia, llegará a 19.96 billones de pesos, es decir, 52.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según las proyecciones de Hacienda.
Además de tratarse del nivel más alto del que se tenga registro, si se compara con el 2018, año en el que Morena y el expresidente Andrés Manuel López Obrador llegaron al poder, la deuda se habrá disparado 36 por ciento reales.
Visto de otra manera, para el 2026 cada mexicano tendrá una deuda solo por el hecho de ser mexicano de 148 mil 489 pesos; en el 2018, cada mexicano debía 116 mil 076 pesos.
Ricardo Cantú, director de deu-
La cifra de la deuda pública estimada por Hacienda para el próximo año representaría un crecimiento en términos reales de 2.5 por ciento respecto al nivel en que el Gobierno estima que cerrará este 2025, que es de 18.801 billones de pesos o 52.3 por ciento del PIB.
SE MANTENDRÍA IGUAL
RESPECTO AL PIB
La SHCP destacó en los Precriterios que su proyección es que la deuda pública como proporción de la economía se mantendrá en el 2026 sin cambios respecto al presente año, en un nivel de 52.3 por ciento del PIB.
Para alcanzar dicho objetivo, detalló la dependencia, se prevé que el endeudamiento en el 2026 se ubique en un nivel de entre 3.2 y 3.5 por ciento del PIB, desde el rango de 3.9-4.0 por ciento en que se
INE inicia auditoria contra partidos por no pagar impuestos
Entre las irregularidades que más se presentaron están la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta
PORTAVOZ / AGENCIAS
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que este jueves pondría en marcha una Auditoría Especial en contra de los seis partidos políticos nacionales ante posibles omisiones e inconsistencias en el pago de más de 249 millones de pesos de impuestos, cuyos saldos presentan irregularidades desde hace una década.
El origen de estas auditorías forma parte de la revisión de los informes anuales de ingresos y
gastos que realizó el INE a todos los partidos políticos, tanto nacionales como locales, correspondientes a 2023, y en los cuales detectó importantes saldos pendientes e inconsistencias en el rubro de impuestos por pagar, correspondientes a 2022 y años previos.
Cabe señalar que durante estas revisiones, la Comisión de Fiscalización del INE identificó que los seis partidos nacionales (Morena, PAN, PRI, PT, PVEM y MC) debían más de 249 millones 138 mil 978 pesos en impuestos, con saldos acumulados, en algunos casos, desde la creación de este Instituto Electoral, es decir, desde 2014. No obstante, al presentarse diferencias entre lo revisado por la Unidad de Fiscalización con lo
reportado por los partidos políticos, así como lo informado por el propio Sistema de Administración Tributaria, el INE determinó poner en marcha una auditoría especial, con el fin de tener certeza sobre la situación tributaria de todos los partidos y, de ser el caso, se impongan las multas correspondientes.
Entre las irregularidades que más se presentaron están la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondientes a los pagos por las remuneraciones de sus trabajadores o a contribuyentes asimilados a salarios.
“En el caso de detectar que un partido político no enteró impuestos que fueron retenidos, se considerará como una fuente de financiamiento ilícito o indebido,

estima para el presente año. “Estas estimaciones se fundamentan en un marco macroeconómico prudente (...) y asumen una evolución inercial de las finanzas públicas, sin cambios al marco tributario vigente”, aseguró Hacienda.
Ricardo Cantú, director de deuda e ingresos en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), comentó que las estimaciones de endeudamiento de los Precriterios podrían ser superadas en la realidad, debido a
que aún hay mucha incertidumbre respecto a si se lograrán los niveles de crecimiento económico proyectados.
“Lo que están estimando es que respecto al PIB, la deuda no va a crecer nada entre el 2025 y el 2026, pero aún hay mucha incertidumbre, principalmente por la amenaza arancelaria de Donald Trump en Estados Unidos”, aseguró. “Creemos que son proyecciones que buscan dar tranquilidad a los mercados pero no son serias”.

LA FISCALIZACIÓN deberá presentarse antes del 2 de julio. (FOTO: CORTESÍA)
lo que puede derivar en sanciones severas, incluyendo el tratamiento de estos recursos como aportaciones de origen prohibido”, advirtió la consejera Carla Humphrey, pre-
sidenta de la Comisión de Fiscalización sobre este asunto. Dicha fiscalización deberá presentarse ante el Consejo General del INE a más tardar el 2 de julio de este año.
SUSPENSO

En su primera cita en años, la viuda Violet ve truncado su romance con el encantador Henry al recibir siniestros mensajes anónimos





PORTAVOZ/STAFF
Del visionario director Christopher Landon, conocido por éxitos como Feliz día de tu muerte y Freaky: Este cuerpo está para matar, llega Drop: Amenaza Anónima, un thriller que combina tensión psicológica con una atmósfera cargada de suspenso y sorpresas electrizantes.
La película está protagonizada por la nominada al Emmy Meghann Fahy (The White Lotus, La pareja perfecta) y Brandon Sklenar (Romper el círculo). La trama nos sumerge en la historia de Violet, una madre viuda que, en su primera cita en años, se encuentra en un restaurante de lujo. Al principio, se siente aliviada al descubrir que su cita, Henry, es más encantador y guapo de lo que esperaba. Sin embargo, la química entre ellos comienza a deteriorarse cuando Violet empieza a recibir una serie de mensajes anónimos en su teléfono, que la aterrorizan.
Los mensajes le ordenan que no se lo diga a nadie y siga las instruc-
ciones, o la figura encapuchada que ve en las cámaras de seguridad de su casa matará a su hijo y a su hermana niñera. Violet debe obedecer exactamente lo que se le ordena o todos sus seres queridos morirán. La última orden de su atormentador: matar a Henry.
El elenco incluye a Violett Beane (Verdad o reto), Reed Diamond (El juego de la fortuna), Gabrielle Ryan (Power Book IV: Force), Jeffery Self (Mack & Rita), Ed Weeks (The Mindy Project) y Travis Nelson (El Lago: Un nuevo comienzo), quienes interpretan a un grupo de personajes envueltos en un juego mortal de desconfianza y peligro.
Drop: Amenaza Anónima es una producción conjunta de las aclamadas casas del género Blumhouse (Five Nights at Freddy’s, M3GAN) y Platinum Dunes (Un lugar en silencio, La purga). Con un guion escrito por Jillian Jacobs y Chris Roach (Verdad o reto, La isla de la fantasía), esta película promete mantener al público al borde de su asiento.
El estreno en cines está programado para el 10 de abril de 2025.




LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1967, en la ciudad de Nueva York, Martin Luther King Jr. pronunció su discurso Más allá de Vietnam: un tiempo para romper el silencio en la iglesia Riverside.

MUNDO “
INSEGURIDAD

El feminismo es de todas y somos muchas, lo que implica que no todas lo vamos a habitar desde el mismo lugar. Así que escucho y entiendo”
Sonia Encinas
Alemania: menosdelitos,pero máscrímenesviolentosen2024
En comparación con 2020, las violaciones, agresiones y abusos sexuales aumentaron un 20 por ciento
PORTAVOZ / AGENCIAS
Alemania registró un total de 5,84 millones de delitos en 2024, un 1,7 por ciento menos que en 2023, aunque los crímenes violentos crecieron un 1,5 por ciento hasta los 217 mil 277 casos, según datos del Ministerio alemán del Interior presentados este miércoles 2 de abril.
El incremento también podría deberse a una mayor concienciación y disposición de afectados para denunciar
“Cada día, la policía registra unos 600 delitos violentos en Alemania”, dijo la ministra del Interior en funciones, la socialdemócrata Nancy Faeser, en la presentación del informe sobre las estadísticas policiales en Alemania de 2024.
Tanto Faeser como Holger Münch, presidente de la Oficina Federal de Policía Criminal, aludieron en la presentación de las estadísticas a que la reducción general de los delitos registrados en 2024 tiene que ver con la parcial legalización del cannabis implementada por el Ejecutivo
del ahora canciller en funciones Olaf Scholz.
“TOLERANCIA CERO” A ARMAS BLANCAS
El informe recoge, entre otras cosas, que, entre los crímenes violentos, 15 mil 741 fueron ataques con armas blancas, un 7,2 por ciento del total de delitos con violencia.
Faeser, que habló de la “tolerancia cero” de las autoridades ante los delitos cometidos con ese tipo de armas, lo que justifica medidas de prohibición de cuchillos en actos y transportes públicos y fiestas populares implementadas en 2024, también hizo hincapié en el igualmente considerable aumento de los delitos sexuales, que aumentaron un 9,3 por ciento respecto a 2023.
AUMENTAN DELITOS SEXUALES
En comparación con el año 2020 anterior al coronavirus, los delitos violentos aumentaron incluso un 20 por ciento, principalmente debido a violaciones, agresiones sexuales y abusos sexuales. Las víctimas fueron casi exclusivamente mujeres.
“El aumento de las violaciones, agresiones y abusos sexuales es también especialmente preocupante. Ne-
Mandatario interino surcoreano
llama a respetar el fallo de Yoon
La inquietud por posibles disturbios se ha intensificado tras el violento episodio ocurrido el 19 de enero
PORTAVOZ / AGENCIAS
El mandatario interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, instó a que se respete el fallo del tribunal respecto a la destitución del presidente suspendido Yoon Suk-yeol, asegurando que no se tolerarán actos ilegales o violentos, a dos días de una decisión clave para el futuro del país. Han pidió que se respete el resultado “independientemente de la decisión” del tribunal, pidiendo a los manifestantes que expresen sus opiniones de forma pacífica y que cooperen con la policía y las autori-
dades locales”, durante una reunión ministerial sobre seguridad pública celebrada en Seúl.
El mandatario advirtió del creciente nivel de tensión social y llamó a los líderes políticos a actuar con responsabilidad. “Este no es momento de cálculos partidistas. Debemos anteponer la estabilidad y la supervivencia de nuestra comunidad”, afirmó, subrayando que el Gobierno no permitirá “bajo ninguna circunstancia” actos que alteren el orden público.
La inquietud por posibles disturbios se ha intensificado tras el violento episodio del 19 de enero, cuando simpatizantes de Yoon irrumpieron en un tribunal de Seúl, agredieron a agentes de policía y periodistas, y causaron daños materiales.
Como parte de las medidas de prevención, la Policía Nacional ha
activado un sistema de emergencia que alcanzará su máximo nivel el día del fallo, permitiendo la movilización del 100 por ciento de los efectivos a nivel nacional.
Desde este martes ya se han desplegado unos tres mil 200 agentes en los alrededores del Tribunal Constitucional, y se prevé que el 4 de abril el número supere los 14 mil en todo Seúl.
Las autoridades también han comenzado a establecer un “vacío operativo” alrededor del tribunal, con cierres de accesos y el desmantelamiento de estructuras instaladas por grupos civiles, según la agencia local de noticias Yonhap.
“Si el pueblo surcoreano une fuerzas con sabiduría y determinación, sin duda superaremos esta crisis de incertidumbre y enfrentamiento”, concluyó Han.

cesitamos un sistema de protección y apoyo más fuerte para las mujeres”, señaló Faeser, que habló de que el país requiere medidas como “tobilleras electrónicas para los agresores”.
Según la evaluación de los autores, el aumento registrado también podría deberse a una mayor concienciación y disposición de los afectados para denunciar el asunto.
Proteger a las mujeres, “tarea central”
“Proteger a las mujeres de la violencia debe ser también una tarea
central del próximo Gobierno federal”, dijo la ministra, en alusión a la formación del nuevo Ejecutivo, algo que ocupa actualmente al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y a las conservadoras Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermanada bávara Unión Socialcristiana (CSU).
En las negociaciones entre socialdemócratas del SPD y conservadores de la CDU y CSU para formar el próximo Gobierno de Alemania, los conservadores abogan por llevar a cabo una “ofensiva” en materia de seguridad.

Callum Snape HASTA ATRÁS

CREATIVIDAD GENUINA
Es un apasionado del senderismo, por lo que la mayoría de las fotos están tomadas desde lo alto de montañas o lagos en parques nacionales