Portavoz 11 de Diciembre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 545

Foto: CORT ESÍA

COLORES

$7.00

Infantes peregrinos muestran su fervor Decenas de grupos viajeros llegan a la capital del estado con motivo del 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, “La Florecilla” es una de ellas Pág. 4

NO HABRÁ IMPROVISACIÓN

Plan nacional educativo, la fórmula para Chiapas Millones de pesos pendientes en pagos a maestros, falta de plazas laborales y una más sólida relación con sindicatos, son los temas prioritarios a atender, sostuvo la nueva secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa. Los lineamientos del gobierno federal darán rumbo a la nueva gestión Pág. 3

Empresas acuerdan pagar reparación de los daños

Las aseguradoras y los concesionarios de las unidades han mostrado voluntad de solucionar este conflicto sin acciones penales Pág. 3

Parteras exigen que se valore su trabajo Un grupo de estas mujeres indígenas agremiadas en el Movimiento de Parteras Tradicionales de Chiapas Nich Ixim se manifestaron para exigir a los dos niveles de gobierno el reconocimiento, respeto y trato digno a su oficio

Foto: ARIEL SILVA

Pág. 8

Rutilio pide trabajar en un frente común Pág. 8


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

ENVÉS

Perdonando demasiado al que yerra se comete injusticia con el que no yerra” Baldassare Castiglione

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino

De cartón

Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) Deberíamos estar discutiendo sobre la CALIDAD de la justicia mexicana, sobre el tiempo en que se deben resolver los asuntos, sobre la carrera judicial y su fortalecimiento y un largo etcéter... Pero aquí estamos, disputando sobre pesos y centavos. Pobre país. Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Un juez, como los que defienden sus millonarios salarios, debería saber que “erario público” es un pleonasmo. Todo erario es público. Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) La resolución que suspendió la #LeyDeRemuneraciones contravino el art. 64 de la Ley en la materia, que señala no haber lugar a la misma. Es una falta grave que afecta el orden público y el interés social, por ello la impugnaremos ante la @SCJN . Demostraremos que se violó la ley.

Ayer, hoy 1916.- Nace la escritora de origen mexicano Elena Garro, quien se desempeñó como periodista, novelista, dramaturga, guionista y cuentista. Luego de ser acusada de intentar derrocar al gobierno durante 1968, decidió exiliarse del país. Muere el 23 de agosto de 1998.

1946.- Se establece el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para responder a las necesidades urgentes de los infantes al terminar la Segunda Guerra Mundial.

1951.- Muere el escritor, novelista, cuentista y diplomático mexicano Francisco Rojas González. Apasionado por temas antropológicos y sociológicos, retrató en sus novelas y relatos cortos con mayor detalle los ambientes. Entre sus títulos mayormente recordados se encuentran La negra Angustias (1944) y Lola Casanova (1947). Nace el 10 de marzo 1904.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

CAPITAL

Para que el que cree no es necesaria ninguna explicación: para el que no cree toda explicación sobra” Franz Werfel

NO HABRÁ IMPROVISACIÓN

Plan nacional educativo, la fórmula para Chiapas Millones de pesos pendientes en pagos a maestros, falta de plazas laborales y una más sólida relación con sindicatos, son los temas prioritarios sostuvo la nueva secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa. Los lineamientos del gobierno federal darán rumbo a la nueva gestión ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E Soy orgullosa de venir de una familia de maestros que se han formado también en el medio público y que se han formado en escuelas rurales”. Rosa Aidé Domínguez Ochoa. Secretaria de Educación

l cambio de gobierno ha dejado temas pendientes en diferentes sectores de la vida pública, uno de ellos es la educación, principalmente en lo que se refiere a los adeudos del gobierno con algunos grupos de docentes. Por ejemplo, los maestros interinos y de Telebachillerato Comunitario con quienes aún hay adeudos oficiales después de la salida de Manuel Velasco. En ese sentido, en su primer lunes de oficina como nueva secretaria de educación en el estado. La maestra Rosa Aidé Domínguez Ochoa encabezó su primer homenaje a la bandera. Su experiencia de infancia estudiando en una escuela rural le ha dado la oportunidad de conocer las carencias, la pobreza que enfrenta la educación. “Soy orgullosa de venir de una familia de maestros que se han formado también en el medio público y que se han formado en escuelas rurales”. “Tengo el gran compromiso con Chiapas y con México de

trabajar por la educación, pero estoy segura que nadie podrá trabajar solo”. Dice estar consciente de los conflictos existentes, primordialmente los relacionados con falta de pagos. “Hay toda una problemática”, dijo la funcionaria recién investida. “Vamos a sentarnos a revisar toda esa parte y vamos a resolver”. Las agendas que ya estaban establecidas de reuniones con los involucrados de estos sectores se respetarán. Antes de tomar determinaciones espera “el Plan Nacional y en ese Plan Nacional vendrán todas las estrategias y las líneas de acción para atender la educación, nos alinearemos perfectamente a eso”. Otro asunto que quedó pendiente fue el de las plazas obtenidas por 945 maestros idóneos, quienes fueron seleccionados por medio de examen. Obtuvieron los resultados necesarios, pero todavía no tienen trabajo. Además de conflictos en universidades y en escuelas de edu-

Empresas acuerdan pagar

reparación de los daños Las aseguradoras y los concesionarios de las unidades han mostrado voluntad de solucionar este conflicto sin acciones penales ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Este lunes hubo avances en el caso de la señora Juanita y su familia atropellada hace una semana en Tuxtla Gutiérrez por una combi del transporte público. El abogado defensor de esta familia, el licenciado Jorge Arturo Sánchez Flores, en entrevista explicó cuál es la situación que prevalece entre las partes. Por un lado, dijo que sostuvo una reunión con las empresas aseguradoras de

las unidades involucradas en el percance. “Ya se llegó a una determinación ahí con ellos”, dijo. Uno de los acuerdos fue el traslado de Juanita y sus tres hijas hacia una clínica privada donde recibirán el tratamiento completo y los pagos serán cubiertos por dichas empresas. El licenciado Sánchez Flores asegura que los representantes de las aseguradoras y los dueños de las unidades “están conscientes de toda la situación que está ocurriendo”, además, la difusión

ROSA AIDÉ Domínguez Ochoa. Secretaria de Educación. (Foto: CORTESÍA)

cación media superior. Es un entorno que permanentemente se ha encontrado en conflicto con las autoridades. La secretaria de educación hizo un llamado a las partes a unir esfuerzos en busca de que la entidad cuente con mejores niveles de educación.

que se ha hecho en los medios informativos de este caso, favoreció para que los involucrados mostraran “disponibilidad en ese sentido y todo se está resolviendo conforme a la ley. Se hará el pago conforme a la ley”. Ahora, Juanita necesita obtener su acta de nacimiento y tramitar su credencial del INE, con eso podrá recibir el pago correspondiente a la reparación de daños por la muerte de su esposo y padre de sus hijas. “Una vez que se reúnan los requisitos que necesita ella, ya se hace entrega para que también se entregue el pago de la reparación del daño por la muerte de su esposo”. En horas recientes, familiares del fallecido y de Juanita, provenientes de San Juan Cancuc, han querido pedir que les entreguen una parte del pago reparatorio, sin embargo, el abogado Sánchez ha instruido que no sea de esa manera ya que la principal afectada del caso es precisamente Juanita.

“Tenemos que sumar las partes para poder reducir la brecha de las desigualdades, de la pobreza social, convencida que es por medio de la educación como hemos de llevar a otros estadíos nuestra población y, sobre todo, nuestra niñez”.

Al realizarse el pago, inmediatamente quedará descartada cualquier acción penal o judicial en contra del joven conductor de la unidad de la 44 y del operador del ómnibus, quien escapó de la escena de los hechos. “El nuevo Sistema Penal Acusatorio así lo maneja, que cuando se llega a algún tipo de convenio con la parte involucrada en un asunto de índole penal, queda concluida la cuestión penal”, explicó el abogado Sánchez. Mientras Juanita soluciona los trámites que tiene pendientes, sus hijas son atendidas de las lesiones que sufrieron en el accidente. Por ahora, ella ha pedido irse a San Cristóbal de las Casas donde se encuentra su madre puesto que aquí en Tuxtla, su compañía era su esposo. Por otra parte, las autoridades continúan sin emitir una postura acerca del caso y de las irregularidades institucionales que fueron denunciadas por el licenciado Sánchez Flores.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

POR LA VIRGEN

Infantes peregrinos muestran su fervor Decenas de estos grupos viajeros llegan a la capital del estado con motivo del 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, “La Florecilla” es una de ellas TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

C

Salimos el sábado temprano, por las nueve, íbamos como siempre vamos fuimos a Puerto Arista como a las cuatro de la tarde, estuvimos ahí todo el sábado, lo disfrutamos, salimos el domingo como a las cuatro de la mañana”. Eduardo. Niño peregrino

onforme se ha ido acercando el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, las calles de Tuxtla, como cada año, se llenan de peregrinaciones en las que cientos de personas devotas visitan la iglesia en la capital del estado. El Parque de la Marimba se ha convertido en un campamento donde pernoctan los marchantes, ahí estacionan sus vehículos, camionetas y camiones que los han guiado durante sus recorridos. Entre ellos, destaca el Club Juvenil Guadalupano “La Florecilla”. Se trata de un grupo compuesto mayoritariamente por niños, niñas y adolescentes. El nombre “La Florecilla” es el que lleva la comunidad donde nacieron y radican. Son indígenas tsotsiles de San Cristóbal de las Casas, que año con año visitan a la virgen. Miguel Hernández se llama el encargado del grupo, él es quien coordina las actividades y cuida de los 26 niños y jóvenes. En esta ocasión, preparó una sorpresa, ahora la peregrinación tuvo una visita extra a Puerto Arista. “Nosotros somos de San Cristóbal, esta vez tuvimos el deseo de visitar Puerto Arista”. El grupo disfrutó al visitar la playa, aunque el camino ha sido difícil, principalmente rumbo al puerto, porque “no hay nada que comer, no hay nada que consumir, entonces ese es el sacrificio que hacemos nosotros”. Al final, la experiencia es positiva. Cuando Miguel habla con los de su grupo, trata de explicarles que esta peregrinación tiene como verdadero significado el agradecimiento y la gratitud hacia la Virgen de Guadalupe, figura central en la religión católica en nuestro país. “Siempre yo les digo, a lo que van, que nazca de ustedes, ustedes saben qué es lo que van a pedir. Yo voy en agradecimiento por un año más, por la vida, por las

familias, por las cosas que me ha dado, eso les he inculcado yo también, que no vayan nada más por ir a visitar”, dice Miguel. El domingo por la tarde llegaron a Tuxtla provenientes de Puerto Arista, pernoctaron en las jardineras del Parque de la Marimba, donde varios grupos peregrinos instalaron sus campamentos. Por la mañana del lunes, emprendieron el camino de vuelta a San Cristóbal. En esa ciudad, Miguel se encontrará con otro grupo peregrino de niños más pequeños y junto con los de “La Florecilla” se reunirán más de 50 integrantes. Peregrinar requiere de sacrificio, son varios kilómetros, todos los del grupo corren portando la antorcha que los representa. Constantemente ceden la antorcha a algún compañero, cuando el cansancio es mucho. Es algo que se aprende desde pequeño en aquellas comunidades. Un grupito de tres niños destaca entre el resto. Tienen entre 10 y 12 años, ellos hicieron el recorrido completo. Dicen que se sienten “más o menos cansados”, pero también aceptan que disfrutaron la visita al mar. Como este grupo, decenas similares se han instalado en las cuadras aledañas a la iglesia de Guadalupe, en estos días, a diario suceden peregrinaciones, unas locales, otras que llegan de distintos puntos del estado y otras que van a otros rumbos nacionales.

“Yo voy en agradecimiento por un año más, por la vida, por las familias, por las cosas que me ha dado, eso les he inculcado yo también, que no vayan nada más por ir a visitar”. Miguel Hernández. Director del Club Juvenil Guadalupano


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

VOCES

Para los hombres, aceptar es dar; para las mujeres, dar es recibir” Rabindranath Tagore

Minihistorias del poder y del pueblo

Polígrafo político Darinel Zacarías

Alfredo Palacios Espinosa

“Esperanza no tenía más que el nombre, la que no esperaba nada de los hombres, coleccionaba amores desgraciados y soldaditos de plomo mutilados” Joaquín Sabina

L

legó a Chiapas la Cuarta Transformación. El proyecto de trabajo que busca dejar huella y acabar con las primitivas prácticas de hacer gobierno. La incomodad para muchos actores políticos es lo que ocupa y preocupa. La soflama es infalible, es una sentencia que obliga a poner fin al cooperativismo vestido con canonjías que sostenía un régimen político hegemónico. Persiste incertidumbre en la clase política. Ese cambio lampedusiano o gatopardismo, trae en jaque a políticos de todos los talantes. Impera en ellos, el proverbio de ¡Que todo cambie, para que todo siga igual! Y es que este happening político es la propuesta de Andrés Manuel López Obrador para advertir a quienes han sangrado al erario público, que se acabó los privilegios y excesos. López Obrador ha dicho que la transformación que promete será de dimensiones no vistas, por lo menos desde el siglo pasado. Un cambio que va crear sobresaltos, incomodidades y una serie de desencantos entre quienes ven la política como medio de subsistencia. Es un escepticismo cuarta transformación para muchos. La llaman entre dientes: promesa vaga, difusa, ambiciosa. Descentralizar el gobierno, fue una de los primeros golpes de AMLO. Extendió las secretarias de estado en toda la geografía mexicana. Es para él, la estrategia prioritaria para acercar a los grupos desprotegidos o vulnerables, los servicios. Sí, fue la primera mudanza inédita de un cambio. Bajarse los salarios, mostrar una política aras de suelo, promover

una austeridad republicana y demás cambios drásticos en la vida pública, tocó la sensibilidad y fragilidad de la clase fifí. Una Cuarta Transformación que se viste primero en reducción de excesos, salarios, cohortes de funcionarios, frenar los dispendios, erradicar la vida de los virreyes, la dispersión o descentralización de secretarias federales con ventajas y desventajas. El hastío entre la jerga política es notoria. Lo que ellos veían en otros tiempos como un negocio, se está reduciendo a trabajo bajo la lupa. Monitoreados y sentenciados a dejar a un lado la uña y esforzarse para ser mejores servidores públicos. Romper los equilibrios de poder a la vieja usanza es el reto. Lo políticos con esta manera de gobernar, sin duda perderán literalmente, peso, poder y voracidad. Y allí, como se dice popularmente ¡La marrana torcerá el rabo! Para muestra un botón. La Suprema Corte de Justicia suspendió la ley que recorta los salarios, el argumento legal es analizar si viola o no los artículos 75 y 127 constitucionales. ¿Y entonces, que procede? ¿Cambiarlos? Por lo pronto, la figura de un Zar Anticorrupción, ya calienta en la banca y esa es otra historia. PD1.- Una excelente noticia para todos los trabajadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), el rector Carlos Natarén Nandayapa anunciará que ya se tiene el dinero para cubrir sueldos y aguinaldos. A diferencia del que se fue que nomás era bueno para hacerse del tío Lolo, este muchacho llegó a la rectoría con todo para ir resolviendo los miles de problemas que le dejaron. Acabó la incertidumbre, ya que miles de familias estaban con el Jesús en la boca debido a la irresponsabilidad de Carlos Eugenio Ruiz Hernández. ¿Quién dijo que tengo sed?

Cuando al maestro Fábregas le dijeron cura

P

or 1975, hubo un movimiento de estudiantes egresados de las secundarias de la periferia de Tuxtla que peleaban por ingresar a la escuela Normal del Estado. Todo mundo quería ser aunque fuera maestro. Don juan Sabines durante su breve gestión autorizó 52 escuelas para maestros. Por eso lo extraños no se explican la paradoja de que: teniendo tantos maestros, tengamos el primer lugar en analfabetismo. En la representación del gobierno del estado que se reunió con los estudiantes iba el maestro Andrés Fábregas Roca, por ese tiempo director de la antigua Icach, apreciado por muchos, quien tomó la palabra para exhortar a los jóvenes a llegar a un acuerdo civilizado y posible. Cuando terminó de hablar, le respondió Rubicel Ruíz Gamboa, con el ímpetu e imprudencia de su edad y con el dejo surimbo con que se iniciaba como el líder campesino que llegó a ser, años después, hasta que lo mataron asesinos a sueldo. -Habla muy bien este viejito que tiene acento de gachupín, nos quiere dar clases con aires de cura, pero quiero decirle que… -Momento muchachito imberbe. Te paso lo de viejo porque lo soy, te paso lo de gachupín porque también lo soy, pero lo que no te permito es que me veas con aires de cura. Todos tus insultos te los puedo pensar porque he vivido lo suficiente para entender que a tu edad tu lengua como tu sexo, no tienen control, pero si quieres que te siga escuchando ni me compares con ningún cura, porque si contra algo he luchado en la vida ha sido en contra de los curas y lo que representan. Este discurso del viejo luchador español republicano radicado en Chiapas, sirvió para destrabar las negociaciones y para que el dialogo fuera respetuoso por ambas partes.

Ilustración: CORTESÍA

¡Incomodidad y esperanza!


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

Nunca haga aquello por lo que no quiere que se le conozca” Emerson

DICEN ACTIVISTAS

Error, designar a Llaven

Abarca frente a la FGE En entrevista telefónica con Portavoz, el director del Centro de Derechos Humanos “Ku’untik” opinó que se trata de un desacierto, que una dependencia vinculada con la justicia ahora sea encabezada por un personaje sobre el que pesan acusaciones de tortura y abuso de autoridad TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

F

ue un error que el Congreso del estado nombrara a Jorge Luis Llaven Abarca al frente de la Fiscalía General del estado, consideró el activista por los derechos humanos, Diego Cadenas Gordillo. Se debió privilegiar un perfil enmarcado en congruencia con la defensa de estos valores, tal como en lo federal. En entrevista telefónica con Portavoz, el director del Centro de Derechos Humanos “Ku’untik” opinó que se trata de un desacierto, que una dependencia vinculada con la justicia ahora sea encabezada por un personaje sobre el que pesan acusaciones de tortura y abuso de autoridad. Los legisladores debieron haber escuchado a las organizaciones de derechos humanos que se han pronunciado antes en torno a la presencia de Llaven Abarca en el servicio público, comentó. El 14 de diciembre de 2012 — unos días después que Velasco Coello asumiera como gobernador del estado—, organizaciones por la defensa de los derechos humanos, entre otras integrantes de la Red por la Paz Chiapas y de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), emitieron un comunicado acerca del nombramiento del suchiapaneco como secretario de Seguridad Pública en Chiapas. “(E)l nuevo secretario, ha sido señalado como responsable de tortura y otras violaciones a derechos humanos en el estado de Chiapas por las detenciones y tortura durante el operativo policiaco en la comunidad San José, en el municipio de Marqués de Comillas, cuando se desempeñaba como agente del Ministerio Público. [Recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acerca de los hechos] fueron rechazadas por el gobierno

SERÁ de nueve años, el periodo por el que Llaven Abarca fue designado por el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura, al aprobar el dictamen de la Comisión de Justicia.

El 14 de diciembre de 2012 —unos días después que Velasco Coello asumiera como gobernador del estado—, Red TDT emitió un comunicado acerca del nombramiento del suchiapaneco como secretario de Seguridad Pública en Chiapas. “Ha sido señalado como responsable de tortura y otras violaciones a derechos humanos en el estado de Chiapas”, aseguró

en turno, protegiendo a los perpetradores y dejando en impunidad a las víctimas”, se lee en el comunicado emitido en esa época por la Red TDT. “[Como titular de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (Fecdo)], durante el periodo del gobernador Juan José Sabines Guerrero, el ahora secretario fue identificado como perpetrador en hechos de detenciones arbitrarias, uso desproporcionado e indebido de la fuerza pública, arraigo, amenazas, tortura y otras violaciones a derechos humanos”, añadió. Asimismo, Cadenas Gordillo comentó que los integrantes de la LXVI Legislatura debieron decantarse por una persona sensible y con experiencia en los temas de derechos humanos, como Jesús Ernesto Molina Ramos, quien ya ha sido consejero de Derechos Humanos y Asuntos Generales del Consejo Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Chiapas. DESIGNACIÓN Será de nueve años, el periodo

por el que Llaven Abarca fue designado por el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura, al aprobar el dictamen de la Comisión de Justicia. Por su parte, Haydee Ocampo Olvera, en su exposición de motivos destacó: “Después de un análisis minucioso de los expedientes y trayectorias de los ciudadanos que cumplieron con los requisitos señalados en el artículo 94 párrafo primero de la Constitución Política del Estado de Chiapas, da como resultado que la persona idónea para asumir el cargo de Fiscal General del Estado es el ciudadano Jorge Luis Llaven Abarca quien es originario de Suchiapa, Chiapas, licenciado en derecho, egresado de la Facultad de Derecho de la UNACH con amplia experiencia en materia jurisdiccional y penal”. Hay voces que señalan que su designación al frente de la FGE ha sido una imposición consumada luego de un proceso viciado, la última operación de Manuel Velasco Suárez antes de dejar la gubernatura.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

SEGURIDAD

Rutilio pide trabajar en un frente común En su primera reunión como gobernador el estado se definieron las estrategias que permitirán garantizar la tranquilidad de las familias de todas las regiones de la entidad PORTAVOZ STAFF

E

El gobernador también dejó en claro que es necesario que siempre prevalezca el diálogo, la reconciliación y el respeto al Estado de Derecho

l gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, encabezó su primera reunión de seguridad con el propósito de definir estrategias que permitan garantizar la tranquilidad de las familias de todas las regiones de la entidad. El mandatario destacó la importancia de mantener una coordinación permanente y tomar decisiones conjuntas para el ejercicio de la seguridad y la paz, dos de los temas que más interesan a la sociedad. Por lo que Escandón Cadenas manifestó su interés por recuperar la confianza de la población a fin de fortalecer la cultura de la legalidad y de la denuncia, además de fomentar que la ciudadanía se involucre y evalúe el papel de las autoridades. “El tema de seguridad requiere de la participación de todas y todos, gobierno y sociedad, por ello vamos a sumar y complementar los esfuerzos para trabajar en un frente común que garantice un Chiapas

ESCANDÓN Cadenas manifestó su interés por recuperar la confianza de la población a fin de fortalecer la cultura de la legalidad y de la denuncia. (Foto: CORTESÍA)

seguro para todas y todos”, agregó. El gobernador también dejó en claro que es necesario que siempre prevalezca el diálogo, la reconciliación y el respeto al Estado de Derecho, pues se busca garantizar

los derechos humanos de todas las personas, así como resolver de manera pacífica y oportuna los conflictos que pudieran suscitarse. Por último, aseguró que el tema de la seguridad será fundamental durante su adminis-

tración, muestra de ello es que desde la puesta en marcha de la consulta ciudadana para la elaboración del plan de gobierno 20182024 uno de los ejes estratégicos fue precisamente el de Austeridad, Anticorrupción y Seguridad.

Parteras exigen que se valore su trabajo Un grupo de estas mujeres indígenas agremiadas en el Movimiento de Parteras Tradicionales de Chiapas Nich Ixim se manifestaron para pedir a los dos niveles de gobierno el reconocimiento, respeto y trato digno a su oficio ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

De manera histórica, el conocimiento empírico tradicional de las parteras ha sido discriminado por instituciones públicas salud y personal médico; es por ello que un grupo de estas mujeres originarias de Chiapas, Guerrero y Oaxaca se manifestaron para exigir a los dos niveles de gobierno el reconocimiento, respeto y trato digno a su trabajo. Se trata de un grupo de mujeres indígenas agremiadas en el Movimiento de Parte-

ras Tradicionales de Chiapas Nich Ixim, quienes defendieron su oficio dedicado a salvar vidas en comunidades rurales y marginadas, lugares donde los hospitales están ausentes, de acuerdo con información de Proceso. Iniciaron una marcha desde el sur de la ciudad hasta la plaza central. Noemí Hernández Pérez, del ejido Luis Espinosa, localizado en el municipio de Altamirano, explicó que las parteras han sido desairadas y no se valora lo que ellas hacen para salvar a mujeres y bebés. Por su parte, Lesvia Pérez Guzmán men-

NO HAY una cifra oficial, pero se calcula que en todo Chiapas hay al menos 5 mil parteras que atienden a un gran número de las 600 mil mujeres indígenas del estado. (Foto: CORTESÍA)

cionó que desde hace cinco años empezaron a agruparse para exigir respeto y ser consideradas como elementos indispensables en el sistema estatal de salud pública para combatir la muerte materna, por lo que pidió que no se les nieguen sus derechos como mujeres indígenas parteras. No hay una cifra oficial, pero se calcula que

en todo Chiapas hay al menos 5 mil parteras que atienden a un gran número de las 600 mil mujeres indígenas del estado. Asimismo, casi la mitad de los alumbramientos han sido atendidos por parteras; en los últimos dos meses —agosto y septiembre— al menos 3 mil niños han nacido sanos gracias al trabajo de estas mujeres.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

09

DERECHOS HUMANOS

En México se trasgreden las garantías universales Diputados y representantes de organizaciones de la sociedad civil reconocieron que en todo el país se vive una crisis de violación a las normas que protegen la dignidad y vida de las personas PORTAVOZ STAFF

E

n el marco del día Internacional de los Derechos Humanos y el 70 aniversario de la Declaración Universal de los mismos, diputados y representantes de organizaciones de la sociedad civil reconocieron que en todo el país se vive una crisis de estas garantías. Además, quien se atreva a ponerse la camiseta de defensor sale mal pagado. Durante el sexenio de Peña Nieto, Chiapas destacó como el estado con el mayor número de casos de ataques en contra de personas protectoras de derechos humanos, con un 18 por ciento. Mientras que a nivel nacional se registraron al menos 106 ejecuciones extrajudiciales y 81 desapariciones de personas defensoras durante. Los mexicanos gozan de varios

CHIAPAS destacó como el estado con el mayor número de casos de ataques en contra de personas protectoras de derechos humanos, con un 18 por ciento. (Foto: CORTESÍA)

derechos como el libre tránsito, a elegir su sexualidad, a la religión, a trabajar, a tener una personalidad jurídica y a casarse, entre otros. No obstante, “hace mucha falta conocer nuestros derechos, pero también hace mucha falta que le exijamos al gobierno que los respete”, afirmó el diputado Jorge Luis Preciado Hernández. ¿A QUÉ TENGO DERECHO? La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue promulgado el 10 de diciembre de 1948. Votaron a favor cincuenta Estados y los ocho restantes se abstuvieron, pero ninguno intentó oponerse. Cabe destacar que este estatuto ostenta el récord Guinness mundial por ser el documento más traducido a 500 idiomas. La estructura de estas garantías se encuentra dividida en un preámbulo y 30 artículos que son considerados básicos para todas las personas. El primer artículo con el empieza la declaración que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia,

deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Del artículo 3 al 11 se tratan de los derechos de carácter personal; del 12 al 17 se atienden las garantías del individuo con relación en la comunidad; del 18 al 21 se refiere a los derechos de pensamiento, conciencia, religión y libertades políticas; del 22 al 27 acerca de derechos económicos, sociales y culturales; y del 28 al 30 se exponen los límites del ejercicio de las garantías.

La estructura de la Declaración Universal se encuentra dividida en un preámbulo y 30 artículos que son considerados básicos para todas las personas

¿CÓMO SE CELEBRAR? Las sedes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en colaboración con otras organizaciones, gobiernos e instituciones académicas llevan a cabo actos para conmemorar el día; cada año es asignada una temática, y se realizan campañas de comunicación y difusión para concienciar a la Población sobre la importancia de esta fecha. Por su parte, el secretario general de ONU, António Guterres, recordó que las personas que redactaron hace 70 años los 30 artículos sentaron las “bases de la

libertad, la justicia y la paz en el mundo”, tras el Holocausto y “la carnicería” que supuso la Segunda Guerra Mundial. Agregó que “los derechos humanos son la piedra angular de la soberanía de los Estados, son un instrumento para ayudar a los Estados y a las sociedades a crecer y a resistir. Ayudan a empoderar a las mujeres y las niñas. Ayudan a avanzar en el desarrollo. Ayudan a prevenir los conflictos y a garantizar un mundo justo, equitativo y próspero”.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

PURO PREMIO

Más notarías para políticos El pasado 14 de noviembre, la Secretaría de Gobierno informó de la creación de 14 notarías y de cambios en 21 más; el 28 del mismo mes, dio a conocer nuevas designaciones que este día te presentamos PORTAVOZ STAFF

E

l tema de la asignación de las notarías en Chiapas continúa generando revuelo. De nueva cuenta, se le asignó a personajes políticos, implicados en pasajes oscuros de la escena chiapaneca. El pasado 14 de noviembre, la Secretaría de Gobierno informó de la creación de 14 notarías y de cambios en 21 más; el 28 del mismo mes, dio a conocer nuevas designaciones que este día te presentamos.

Luis Fernando Cal y Mayor Notaría Pública número 200 (Tuxtla Gutiérrez) Exalcalde de Tuxtla Gutiérrez, quien resultó el más faltista de las sesiones del Cabildo que encabezaba. Contendió en el pasado proceso electoral por la gubernatura del estado bajo las siglas del Partido Verde Ecologista de México.

Alan Culebro Mandujano Notaría Pública número 171 (San Cristóbal de Las Casas) Hijo del referido exsecretario general de Gobierno

Mario Carlos Culebro Velasco Notaría Pública número 212 (Tuxtla Gutiérrez) Exsecretario general de Gobierno en la administración de Manuel Velasco Coello. Se trata de quien mediante decreto, se le asignó una pensión vitalicia de 24 mil 180 millones de pesos; luego que ello se filtrara, el funcionario estatal solicitó “la suspensión de la pensión para abonar a un ambiente de confianza”.

Kalyanamaya de León Villard Notaría Pública número 202 (San Cristóbal de Las Casas) Diputado en la actual Legislatura local por el Partido Encuentro Social (PES) y alcanzó la curul con la coalición Juntos Haremos Historia. Es hermano de la senadora Sasil de León Villard, quien coordina el grupo parlamentario del PES.

Guillermo Alberto Penagos Villar Notaría Pública número número 229 (Mapastepec) Exfiscal del distrito metropolitano


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ANTES

Abre pue nueva Casa Artes y de la Cu

Sabemos del gran esfuerzo que hacen y por ello trabajaremos para que existan más espacios donde puedan exponer sus creaciones y que ello se traduzca en la obtención de mayores ingresos económicos”. Rutilio Escandón Cadenas. Gobernador de Chiapas

La residencia de la colonia El Mirador, había sido hogar de 13 gobernadores de Chiapas y a partir del 8 de diciembre ha cambiado su giro TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: ARIEL SILVA / JACOB GARCÍA

C

on la entrada del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas han comenzado los cambios, se han aplicado las primeras medidas apegadas al discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tal es el caso de la apertura de puertas al público en general a la que antes se llamaba Casa de Gobierno, ubicada en la colonia El Mirador de Tuxtla Gutiérrez. El mismo día que el nuevo gobernador tomó posesión de la administración estatal, las puertas de la casa fueron abiertas, ahora, convertida en un centro dedicado a la difusión del arte y la cultura. Tal como lo anunció Rutilio Escandón, el sábado 8 de diciembre inició esta nueva etapa. “El primer paso es que no viviré en la Casa de Gobierno, absorberé mis gastos con mi salario, como

cualquier funcionario público debe hacerlo”, dijo el gobernador en su discurso. Esta casa ya no será la vivienda del gobernador del estado. Tal como hiciera el propio López Obrador al mandar abrir las puertas de la Residencia Oficial de los Pinos. Las actividades en la casa comenzaron alrededor de las 10 de la mañana con la inauguración del nuevo centro de difusión de cultura y artes. En su interior se llevaron a cabo ceremonias Mayas y comenzaron las visitas guiadas por los espacios de la casa, convertidos ahora en salas de exposiciones de artistas plásticos locales. Decenas de personas acudieron a conocer ese espacio que hasta el sábado era de acceso restringido al público. Entre otras cosas, cuenta con un espacio de cine, donde se proyectan trabajos de gente chiapaneca, también hay un lugar dedicado al café que se produce localmente. La gente que ha llegado desde el sábado, ha podido ver cuáles son las condiciones en las que vivían los gobernadores, corroborar la amplitud de los espacios, lujos como la alberca, ahora son cosa del pasado pues el gobernador ha expresado que la casa será ocupa-

da en difundir el arte y la cultura. “Sabemos del gran esfuerzo que hacen y por ello trabajaremos para que existan más espacios donde puedan exponer sus creaciones y que ello se traduzca en la obtención de mayores ingresos económicos”, expresó Rutilio Escandón

previo a la apertura de ese espacio. En la entrada principal, encima de la puerta de madera que tiene grabado el escudo de Chiapas, fue colocado un letrero que invita a la gente,dice “Bienvenidos a su casa”. La Casa de Gobierno fue construida en los tiempos de Manuel Ve-


AL CENTRO 13

s MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

S CASA DE GOBIERNO

ertas la a de las ultura

lasco Suárez como gobernador de la entidad. De inicio fue destinada a ser hogar del mandatario en turno. En total, fue habitada por 13 jefes del Ejecutivo estatal. Otro de los espacios de la casa ha sido designado a la exposición y venta de textiles elaborados por

personas indígenas de diferentes partes de la entidad, lo mismo con piezas de ámbar. En los jardines hay colocados telares que son usados por las tejedoras de Chiapas. Le muestran al público la forma en que realizan las prendas de vestir que posteriomente son comercializadas. La marimba chiapaneca tiene su propio lugar dentro de la gama de productos y artículos típicos, en esta casa hay música en vivo e información histórica acerca de este instrumento. Las visitas tienen como guías a hombres y mujeres capacitados para esa labor. La nueva Casa de la Cultura y de las Artes paulatinamente será sometida a algunas modificaciones con tal de adaptarla plenamente como escenario de las actividades anunciadas. Ese recinto ha dejado de ser exclusivo de los gobernadores, ahora, en la cuarta transformación abanderada por Rutilio Escandón en Chiapas.

GOBERNADORES QUE HABITARON LA CASA DE GOBIERNO: Jorge de la Vega Domínguez Salomón González Blanco Juan Sabines Gutiérrez Absalón Castellanos Domínguez Patrocinio González Garrido Elmar Setzer Marseille Javier López Moreno Eduardo Robledo Rincón Julio César Ruiz Ferro Roberto Albores Guillén Pablo Salazar Mendiguchía Juan Sabines Guerrero Manuel Velasco Coello


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1881, las principales calles de la Ciudad de México son dotadas de alumbrado eléctrico para júbilo de sus habitantes.


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

COLORES

Foto: CORTESÍA

HITO DE LA POLÍTICA MEXICANA

Los Pinos: poéticas y patéticas del poder simbólico La apertura al público de la Residencia Oficial de Los Pinos supone un gesto simbólico que intenta perforar el imaginario del poder que se ha construido en México a lo largo del siglo XX. Sin embargo, si esta “entrega al pueblo” no es capaz de crear sus propias condiciones críticas, corre el riesgo de producir doctrina e ideología, como advierte el siguiente ensayo


16 COLORES

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

JOSÉ LUIS BARRIOS / NEXOS

N Para los mexicanos Los Pinos significó, hasta hace apenas unos días, la clausura obscena y el lugar donde el poder habitaba en su grandeza y su delirio. En este sentido su apertura es algo más que la intención declarada de convertirlo en un “centro cultural”

o hay gesto político ingenuo. Cierto, puede ser corto de miras, poco estratégico o incluso hasta torpe, calificativos que están lejos de definir el gesto realizado por López Obrador en la ceremonia de su toma de poder. Más allá del acto protocolario llevado a cabo en la Cámara de Diputados, del discurso republicano y democrático que el nuevo presidente emplazó en ese recinto con la clara intención de contener el pánico de la “gente biempensante”; incluso más allá del juego de paradojas retóricas que hizo al nombrar a todos las personalidades distinguidas que estuvieron presentes, o que simplemente no llegaron por retrasos en su vuelo, o de invocar afectos edulcorados al nombrar a Silvio Rodríguez como el “cantor del pueblo”, la apertura de la Residencia Oficial de Los Pinos fue el acto maestro de esa gran puesta escena que fue el 1º de diciembre. Como bien lo hizo notar Lorenzo Meyer en entrevista con Carmen Aristegui, la apertura al “pueblo” de la residencia presidencial fue una suerte de “toma pacífica de la Bastilla”, y esto hay que entenderlo con todas las implicaciones que tiene. Para los mexicanos Los Pinos significó, hasta hace apenas unos días, la clausura obscena y el lugar donde el poder habitaba en su grandeza y su delirio. En este sentido su apertura es algo más que la intención declarada de con-

vertirlo en un “centro cultural”. Es la operación política que perfora el imaginario del poder sobre el que se construyó la forma mítica del presidencialismo y el culto al gobernante en turno en el México del siglo XX, pero al mismo tiempo, es la irrupción del entusiasmo social como potencia destituyente del régimen imaginario del cuerpo del poder dominante en México. No hay mucho más que decir respecto a las dimensiones de las construcciones de la otrora residencia oficial del Poder Ejecutivo en México, éstas hablan por sí mismas: 56 mil metros cuadrados de construcción, 14 veces más grande que la Casa Blanca, y 156 mil metros cuadrados de terreno). Más allá de las cuatro casas que se construyeron a lo largo de su historia y de los disparates como son las dos albercas, el boliche, la sala de cine, un búnker y hasta una peluquería, su apertura a los mexicanos no es otra cosa que el desenmascaramiento del modo delirante en que el poder presidencial en México se imaginó a sí mismo a lo largo de casi un siglo, o quizá sea algo más: la muestra fehaciente de que el republicanismo mexicano nunca renunció del todo a cierto delirio imperial en la detentación del poder. Un delirio que, en tanto no había sido abierto al público, solo podía ser imaginado como un fantasma que merodeaba a la sociedad mexicana, y que de manera soterrada distribuyó los cuerpos en el espacio social al punto de la ignominia. A diferencia de Fox, que en un gesto cuasi monárquico otorga la

gracia al pueblo de visitar la residencia oficial, López Obrador la entrega a éste: he aquí la apertura no solo de un espacio sino la perforación de un imaginario. Acaso por ello, el gesto del nuevo presidente habrá que pensarlo como una operación política perfectamente calculada que trastocó el orden simbólico, no solo de la sede intima del poder, sino de la fantasía de su cuerpo. Se trató, visto desde la historia del imaginario de poder, del desfondamiento del fantasma con la que el régimen presidencialista mexicano erigió el lugar de su habitación. Es en función de este socavamiento que es fundamental también entender la otra parte de esta operación política, la que tiene que ver con la expectativa y el entusiasmo que ha producido la apertura de la residencia. El flujo de visitantes ha sido exorbitante si tenemos en cuenta que el fin de semana de su apertura entraron alrededor de 80 mil personas. El entusiasmo, en el contexto del trastocamiento del imaginario del poder que significa la apertura de Los Pinos el día de la toma de gobierno de López Obrador, puede ser leído como una fuerza destituyente del poder constituido. Lo político, lo sabemos hace tiempo, no se resuelve solo en el campo racional del discurso, antes bien necesita del afecto popular para poder transgredir el límite del poder instituido, y esto es sin duda algo que se puso en juego con la apertura y la entrega al “pueblo” de Los Pinos. Sin embargo esta “entrega”,

sino es capaz de crear sus propias condiciones críticas, puede producir doctrina e ideología, y esto quizá sea la contradicción mayor que puede derivarse del gesto de apertura de Los Pinos. Al inicio de estas líneas afirmaba que no hay gesto político ingenuo. Estoy convencido de que la apertura de Los Pinos fue una jugada maestra que muestra la enorme habilidad que tiene el nuevo gobierno para manejar el poder de lo simbólico; sin embargo, también estoy convencido que en algún punto el discurso del poder produce sus puntos de fuga donde se traiciona a sí mismo, y que es sobre éstos donde el trabajo de la crítica no solo es pertinente sino necesario. Para alguien cuya parte de su práctica profesional está relacionada con la curaduría de arte, no puede pasar inadvertido el modo en que se propone a los visitantes el recorrido por la residencia oficial. ¿Cómo leer el hecho de que el recorrido empiece a contrapelo de su fachada natural? El “pueblo” entra por la parte trasera de la residencia, es decir por el bosque de Chapultepec, y después de algunos metros desemboca en la llamada Calzada de los Presidentes. En orden inverso a la historia, que sería la que se traza a partir de la entrada por Parque Lira, el acceso a la residencia por el bosque obliga a que el recorrido empiece con la estatua del último presidente en turno, Enrique Peña Nieto, y llegué a la de su primer habitante, Lázaro Cárdenas. Esto desde mi perspectiva no


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

es gratuito, no solo porque marca una forma de construir un contra relato de presente hacia el pasado, sino porque induce al visitante a una lectura que va refetichizando el cuerpo del poder de acuerdo a una cierta mitología del presidencialismo en México. Lo anterior se hace más evidente justo en el punto donde la Calzada de los Presidentes desemboca en una rotonda dedicada a los liberales reformistas del siglo XIX. Calzada que urbanísticamente funciona, al mismo tiempo, como plazuela de entrada a la casa Miguel Alemán y trazo hausmanniano, a partir del cual se despliega la Calzada de la Democracia, la cual está resguardada en sus laterales por los bustos de los grandes personajes que participaron en la construcción de la democracia en México. De nuevo en sentido inverso a la historia, los bustos que la resguardan, de acuerdo al recorrido que se obliga hacer a los visitantes, va de los últimos promotores de la democracia en México —Maquío, Colosio o Heberto Castillo, por ejemplo—, al primero, José Vasconcelos. Es importante hacer notar que la avenida de la democracia fue mandada hacer por el expresidente Vicente Fox. Si traigo a cuento estos detalles es porque existe una microfísica del poder que quizá dice más del afecto y el deseo que lo habita que de aquellas formas que están concebidas para ser visibles e institucionales. De acuerdo a esto, tendríamos derecho a sospechar del recorrido propuesto, el cual desemboca en la primera edificación construida en la anti-

gua hacienda de La Hormiga: la casa Lázaro Cárdenas. Quizá sería oportuno preguntarse por qué justo cuando López Obrador interpela en su discurso en San Lázaro a los regímenes posrevolucionarios y de manera importante enfatiza el nombre la Lázaro Cárdenas, la “toma” de Los Pinos por el pueblo de México camina a contrapelo de una historia de la infamia y camina hacia la casa que habitó el “Tata”. Más allá del documento material para la historia y de la posibilidad que se abre para pensar una cierta etno/antropología del imaginario del poder político en México que trae consigo la “toma” de Los Pinos, considero pertinente apuntar que cualquier gesto político que busca restituir una mitología del “cuerpo místico del líder” corre el riesgo de clausurarse y con ello hacer del afecto social instituyente el fundamento de la prepotencia sagrada del poder. Pensar el estatuto de la democracia en una república significa que la sociedad se funda no solo en el entusiasmo, sino en la formación de la conciencia crítica de los ciudadanos. Tocará a la nueva gestión de la Secretaria de Cultura decidir si quiere refundar un mito o crear conciencia crítica sobre la historia obscena del poder que habitó en Los Pinos por más de setenta años, como le corresponderá también pensar el destino institucional de un bien inmueble que encarna la forma caduca del poder y traza la vocación de un bien que por ahora dibuja un terreno en disputa entre el arte y la historia.

A diferencia de Fox, que en un gesto cuasi monárquico otorga la gracia al pueblo de visitar la residencia oficial, López Obrador la entrega a éste: he aquí la apertura no solo de un espacio sino la perforación de un imaginario

COLORES

17


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

PAíS

No hables, en manera alguna, hasta que tengas algo que decir” Thomas Carlyle

PLAN DE MIGRACIÓN

México facilitará visados para centroaméricanos El Gobierno de López Obrador lidera una estrategia con los países del triángulo norte que se presenta en la cumbre migratoria de Marrakech PORTAVOZ / AGENCIAS

E

En el Ejecutivo mexicano existe la creencia de que los ataques de Trump se intensificarán a partir del verano, cuando comience la campaña por la reelección, para afianzar su agresivo discurso entre sus votantes más fieles

l Gobierno de México está convencido de que la migración supone un desafío que va más allá de contemporizar los tuits de Donald Trump. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha asumido que las caravanas de migrantes que atraviesan el país son el principal desafío en política exterior. Por ello, desde que logró la victoria el 1 de julio, ha trabajado en un plan para buscar una salida a los migrantes que abandonan sus países, junto a Guatemala, El Salvador y Honduras que, de la mano de la CEPAL, se presentará este lunes en la cumbre migratoria de Marrakech. Sin embargo, el desarrollo de la estrategia, de por sí ambiciosa, conlleva un reto mayúsculo: convencer a Estados Unidos de que se involucre y así dotar al plan de mayor peso. El objetivo de México es convertir en oportunidad lo que, hasta ahora, se ha considerado un desafío. Se calcula que más de 200 mil migrantes transitan de forma irregular cada año por el país. A la crisis económica se suma la violencia y la inestabilidad política en países como Honduras y el aumento en los migrantes climáticos que huyen de Guatemala. Ante la insostenible situación de Centroamérica, México pretende erigirse en garante de sus vecinos para lograr los recursos necesarios. El modelo que se presentará al mundo en Marruecos tiene numerosas aristas. México pretende flexibilizar las condiciones de los centroamericanos para obtener un visado y poder permanecer legalmente el país. México considera que el tamaño del país, casi 130 millones de habitantes y un millón de migrantes frente a los más de 4 millones que, por ejemplo, tiene Alemania con una población de 82 millones de habitantes, permite sin grandes sacrificios incorporar al mercado de trabajo no solo a quienes han ocupado estos días las noticias al atravesar juntos el

ANDRÉS Manuel López Obrador el viernes en Nayarit. (Foto: CORTESÍA)

país en una caravana hoy estancada en Tijuana, sino a los que están por llegar. Con esa flexibilidad, el Gobierno calcula que la migración crecerá entre un 10 por ciento y un 15 por ciento. El plan de regularización permitiría a todos ellos acceder a los programas de salud a educación pública y proyectos sociales. Otro de los frentes que pretende el plan es la puesta en marcha de varios megaproyectos de obras públicas. Según las fuentes consultadas, el primero de ellos sería la construcción de la refinería de Dos bocas, en Tabasco, cuyas obras comenzaron este domingo; después el tren Maya, el tren del istmo y los planes de reforestación en Chiapas. En cada una de esas obras, según los datos que maneja la Cancillería, se emplearían a unos 10 mil trabajadores y, al menos la mitad, serían centroamericanos. A la par, comenzaría un plan de cooperación público privado, aún por definir, que incluye desde la remodelación de quirófanos en Honduras, la formación de personal de Protección Civil en El Salvador o la construcción de un gaseoducto que ayude a bajar el precio de la energía en la región. En paralelo se producirá el desembarco de algunas de las empresas más potentes de México como Cemex, Femsa, Telmex o Elektra, quien participa en el diseño del plan. López Obrador quiere que el

plan comience a operar a finales de enero y prevé que en dos años se perciba los efectos con descenso de la curva migratoria. Para ponerlo en marcha a la mayor brevedad, desde su arrolladora victoria electoral se han celebrado más de 20 reuniones entre el equipo del nuevo canciller, Marcelo Ebrard, y sus contrapartes de El Salvador, Honduras y Guatemala, siendo este último el país más reacio en las negociaciones. El éxito del proyecto, no obstante, pasa por convencer a Estados Unidos de que se involucre con inversión directa en los países de origen y en el sur de México. Para lograr esa suerte de Plan Marshall que se negocia en paralelo con la Casa Blanca, en México confían en el liderazgo de López Obrador y en una fructífera relación con su homólogo estadounidense, que ambos han celebrado pero que aún no se ha llevado a la práctica más allá de los buenos deseos. Un escalón más abajo por debajo, el canciller, Marcelo Ebrard, maneja dos interlocuciones, la del secretario de Estado, Mike Pompeo, y la de la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, con una posición más dura que el primero. “Escepticismo” es la palabra que más se repite entre los allegados a López Obrador sobre el futuro de las conversaciones con Estados Unidos. En el Ejecutivo mexicano existe la creencia de que los ataques

de Trump se intensificarán a partir del verano, cuando comience la campaña por la reelección, para afianzar su agresivo discurso entre sus votantes más fieles. Actualmente la cooperación de Estados Unidos se basa en el plan Frontera Sur por el que se dota de formación y material de vigilancia fronteriza. México trata de convencer a Trump de que los casi 500 millones entregados en el marco de la Iniciativa Mérida se destinen a proyectos de desarrollo dentro y fuera de México. México trabaja con un informe redactado conjuntamente con CEPAL que entre otras cosas, recoge las aportaciones de la emigración. “Los inmigrantes tienen ocupaciones diferentes: construcción y agricultura y los flujos migratorios tienen poco impacto en los niveles salariales de los trabajadores domésticos. Según este informe de permitir un mayor flujo migratorio, Estados Unidos crecería al 0,33 por ciento más al año frente al 0,27 por ciento en caso de una mayor restricción”. Según el estudio, las deportaciones de centroamericanos desde México aumentaron un 85 por ciento entre 2014 a 2016 tras la implementación del Programa Frontera Sur. El número de migrantes guatemaltecos arrestados en la frontera de los Estados Unidos se duplicó entre 2017 y 2018 y Honduras evidenció un fuerte crecimiento del flujo migratorio.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

SOBRE LEY DE REMUNERACIONES

Senado impugnará la resolución de la Corte De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, la resolución contraviene el artículo 64 de la misma ley por lo que demostraremos que se violó la ley PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, anunció este lunes que el Senado impugnará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la resolución de la propia Corte que suspendió la Ley de Re-

muneraciones de los Servidores Públicos. De acuerdo con el también coordinador del grupo mayoritario de Morena, dicha resolución contravino el artículo 64 de la ley en la materia, que señala no haber lugar a la misma. Afirmó, en su cuenta de Twitter, que ésta es una falta grave

que afecta el orden público y el interés social. La Suprema Corte ordenó el viernes pasado suspender la Ley de Remuneraciones, promovida por Morena y Andrés Manuel López Obrador, la cual establece que ningún funcionario, incluyendo a los integrantes del Poder Judicial, podrá ganar más que el presidente.

“La resolución que suspendió la Ley de Remuneraciones contravino el art. 64 de la Ley en la materia, que señala no haber lugar a la misma. Es una falta grave que afecta el orden público y el interés social, por ello la impugnaremos ante la Suprema Corte de Justicia. Demostraremos que se violó la ley”, escribió en respuesta Monreal Ávila.

La Suprema Corte ordenó el viernes pasado suspender la Ley de Remuneraciones, promovida por Morena y Andrés Manuel López Obrador, la cual establece que ningún funcionario, incluyendo a los integrantes del Poder Judicial, podrá ganar más que el presidente

LA CANCELACIÓN de las pensiones empezará a aplicarse el próximo martes. (Foto: CORTESÍA)

Sheinbaum anuncia programa de preliberación de indígenas El programa permitirá que aquellos que por sus condiciones de pobreza no tienen recursos para pagar una fianza puedan salir de la cárcel. Este lunes se liberaron a 5 indígenas presos por el delito de robo PORTAVOZ / AGENCIAS

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes la puesta en marcha de un programa de preliberación de población indígena que a pesar de haber cometido delitos no graves, se mantiene en la cárcel por falta de recursos para pagar una fianza. En conferencia de prensa, aclaró que no se trata de liberar a indígenas que hayan cometido algún delito grave, sino aquellos que por sus condiciones de vulnerabilidad y pobreza no tienen recursos para pagar su fianza. “Estamos liberando sólo aquellos que consideramos se estaban violando sus derechos humanos, pero se trata de decenas

de personas que estaban en esta circunstancia y se está analizando caso por caso, es un tema de derechos humanos esencialmente”, explicó. Al celebrar los 70 años del Día Internacional de los Derechos Humanos, manifestó que ya se inició la liberación de cinco indígenas presos por el delito de robo y que pese a tener derecho a fianza, por falta de condiciones económicas no accedieron a la preliberación. Indicó que se trata de Luis Arturo ‘X’, de origen náhuatl, interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, por el delito de robo; Valente Anastasio ‘X’, de origen otomí, detenido por las mismas causas y en el mismo reclusorio, y José Roberto ‘X’, de origen náhuatl, por las mismas causas, interno en el Centro de Ejecución de Sanciones Penales del mismo reclusorio. También salieron de prisión Daniel ‘X’, de origen zapoteca, interno en la penitenciaría de la Ciudad de México por el delito de robo, así como Orlando ‘X’ de origen mazateco, interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, por robo. Sheinbaum Pardo sostuvo que no sólo se les liberará, sino que habrá un proceso de seguimiento de sus casos, sobre su situación y de sus familias.

Además, dijo que se contratará y se realizarán convenios con distintas asociaciones para que haya traductores de distintas lenguas originarias de México para apoyar a personas que no hablan español y enfrentan algún proceso legal. Al participar en la conferencia, la secretaria de Pueblos Indígenas, Larisa Ortiz Quintero, señaló que con este programa se beneficiará a mujeres, hombres y menores indígenas que por sus condiciones no pueden obtener su libertad. Expuso que los indígenas que por algún motivo enfrenten procesos legales, contarán desde el inicio con intérpretes de sus lenguas, para lo cual la Sederec ya inició el proceso de contratar a personas polilingües. También se les dará capacitación como intérpretes y se incorporará a estas personas polilingües en algunas instancias de gobierno para que se otorgue este servicio de manera pronta y oportuna, sobre todo en cuestiones que tienen que ver con la procuración de justicia, pues existen plazos fatales para poder hacer cumplir los derechos de los indígenas. La jefa de Gobierno anunció que a partir del 12 de diciembre se lanzará la convocatoria pública para nombrar al titular de la Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de

EN CONFERENCIA de prensa, aclaró que no se trata de liberar a indígenas que hayan cometido algún delito grave. (Foto: CORTESÍA)

Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México. La secretaría ejecutiva de ese organismo se dedica a la elaboración y seguimiento del programa de derechos humanos de la Ciudad de México, así como implementar las políticas públicas con enfoque de derechos La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, dijo que el proceso de selección se prolongará hasta el 15 de febrero, con lo que se culminará, después de un año de retraso, la conformación de la secretaría ejecutiva con una convocatoria y un proceso transparente.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

MUNDO

Muchas veces las palabras que tendríamos que haber dicho no se presentan ante nuestro espíritu hasta que ya es demasiado tarde” André Gide

FUTURO POLÍTICO

May pospone la votación del Brexit para evitar una derrota La primera ministra anuncia su decisión en la Cámara de los Comunes y alerta a los diputados de que un nuevo referéndum dividiría aún más el país PORTAVOZ / AGENCIAS

T

La UE se había mantenido firme durante toda la mañana en su rechazo a renegociar el acuerdo, pero ha comenzado a flaquear tras ver cómo Theresa May retrasaba sine die la votación en Westminster

heresa May ha agachado la cabeza y ha decidido ganar tiempo y salvar, de momento, su futuro político. La primera ministra ha retirado del orden del día el acuerdo del Brexit alcanzado con la UE, cuya votación estaba prevista para este lunes, ante una más que segura derrota. “Si hubiéramos seguido adelante”, ha reconocido, “habría sido rechazado por un margen significativo”. May no ha ofrecido fecha alternativa. Se ha comprometido a hablar con los líderes europeos para renegociar el punto más conflictivo del pacto, el llamado backstop o salvaguarda irlandesa. Había sido un rumor a gritos durante todo el fin de semana y este lunes por la mañana se confirmó. May convocó a sus ministros más leales a una conferencia telefónica y les comunicó que daba su brazo a torcer. El acuerdo del Brexit negociado con la UE debía ser votado este lunes en la Cámara de los Comunes y los últimos cálculos apuntaban a una derrota estrepitosa del Gobierno. El laborismo iba a votar en contra, también los unionistas norirlandeses del DUP que sostienen la mayoría parlamentaria de May, los nacionalistas escoceses, los liberales demócratas y lo que era más humillante, hasta 80 diputados conservadores entre euroescépticos, proeuropeos o simplemente escépticos. May ha acudido a las 16:30 (hora peninsular española) ante el Parlamento y ha anunciado que el Gobierno retiraba su moción. Sin fecha alternativa. La primera ministra admitía que el principal escollo del acuerdo del Brexit, el llamado backstop, seguía sin convencer a la mayoría de los diputados. Muchos recelan de la idea de que Reino Unido se mantenga de modo indefinido en la unión aduanera cuando concluya el periodo de transición, el 31 de diciembre de 2020. May se ha comprometido a hablar en los próximos días con los líderes europeos, antes de la cumbre prevista el próximo

PARTIDARIOS de la salida de Reino Unido de la UE sin acuerdo, este domingo en Londres. (Foto: CORTESÍA)

jueves en Bruselas, para obtener de ellos más “confirmaciones” de su voluntad de poner fin cuanto antes a esa situación provisional y cerrar un nuevo acuerdo de relación futura con Reino Unido. La UE se había mantenido firme durante toda la mañana en su rechazo a renegociar el acuerdo, pero ha comenzado a flaquear tras ver cómo Theresa May retrasaba sine die la votación en Westminster. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha anunciado la convocatoria de una cumbre de los 27 para este jueves, en paralelo al Consejo Europeo [a 28, con Reino Unido] previsto para el jueves y viernes. “No renegociaremos el acuerdo, ni siquiera la salvaguarda (para Irlanda), pero estamos listos para discutir cómo facilitar al Reino Unido su ratificación”, ha tuiteado el presidente del Consejo. La tesis oficial en Bruselas sigue siendo que los términos están cerrados, pero los países potencialmente más afectados por un Brexit brutal se muestran dispuestos a escuchar, al menos, las demandas de Reino Unido. No todo ha sido humildad en la comparecencia de May, quien ha aguantado con dureza la hostilidad de una Cámara prácticamente decidida a ver rodar su cabeza. “Estos días he escuchado atentamente lo que se expresaba en esta Cámara y por distintos

miembros”, ha comenzado su discurso para ser interrumpida a continuación por las carcajadas de muchos diputados. Tenía su respuesta preparada. “Si somos capaces de dar un paso atrás, esta Cámara se enfrenta a una cuestión fundamental: ¿Queremos dar a la ciudadanía británica el Brexit que votaron?” -“¡Nooo!”, gritaban en medio de sus risotadas muchos parlamentarios, sobre todo los nacionalistas escoceses. “Creo que la respuesta es que sí”, ha continuado May. “Y entonces debemos preguntarnos si estamos preparados para comprometernos. Porque no habrá un Brexit que dure y tenga éxito si ambas partes de este debate no ofrecen algún compromiso”. El Partido Laborista, al que muchos en sus propias filas animan a presentar ya una moción de censura, no parecía dispuesto a ofrecer ese compromiso. “Si nos trae de Bruselas este mismo acuerdo chapucero, ya sea la semana que viene o en enero, seguirá teniendo los mismos errores fundamentales y recibirá de esta Cámara objeciones igual de profundas que las que tiene ahora, que van mucho más allá del asunto de Irlanda del Norte”, le ha dicho el líder de la oposición, Jeremy Corbyn. “Su acuerdo es malo para la economía, malo para Reino Unido

y malo para la democracia. Y si no es capaz de traer algo mejor, debería hacerse a un lado”, ha rematado, en una primera pista de la estrategia laborista: esperar a que los conservadores se cuezan en su propia salsa antes de intentar derribar a May. SEGUNDO REFERÉNDUM La primera ministra se ha mantenido firme durante todo el debate en contra de la idea de un segundo referéndum, a pesar de las muchas voces dentro y fuera de sus propias filas que se lo reclamaban. “Si lo que ustedes desean es un segundo referéndum que dé la vuelta al resultado del primero, sean honestos y asuman que de ese modo se corre el riesgo de dividir de nuevo al país, cuando como Parlamento deberíamos estar esforzándonos en volver a unirlo”, ha dicho. May ha aguantado estoicamente más de tres horas de interrogatorio parlamentario, con un argumentario agotado por reiterativo y cumpliendo las funciones de muro de contención ante las dos preguntas que más se repitieron en la Cámara: cuándo se celebraría la votación que el Gobierno acababa de retrasar y qué tipo de compromisos había logrado May de sus colegas europeos de que el acuerdo podía ser cambiado.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

LUCES PARA LOS MELÓMANOS

Discos más esperados de 2019

Foto: CORTESÍA

No ha finalizado el año y ya estamos aguardando a que llegue el siguiente, pues promete estar cargado de excelente música


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

LUCES

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

N

o ha finalizado el año y ya estamos aguardando a que llegue el siguiente, pues promete estar cargado de excelente música, tal y como lo mostramos en los discos más esperados de 2019. Artistas consagrados, algunos ya no tan jóvenes y otros que van apenas labrando su carrera estarán dándonos probadas en 2019 de todo su potencial artístico. Nos aguarda un año que ya se vislumbra emocionante y lleno de buena música.

SHARON VAN ETTEN – REMIND ME TOMORROW Será el próximo 18 de enero cuando escuchemos lo nuevo de Sharon Van Etten, la continuación de Are We There de 2014 y el EP I Don’t Want to Let You Down. Su música llena de romanticismo y un toque sumamente introspectivo en cada nota y atmósfera seguirá haciendo las delicias de sus seguidores.

BRING ME THE HORIZON – AMO La banda de metalcore originaria de Sheffield, Inglaterra ha guardado silencio durante tres años, pero el 25 de enero de 2019 romperá ese letargo con el lanzamiento de su sexto álbum de estudio. Ya se puede escuchar un adelanto en el que participa el líder y cantante de Cradle of Filth, Dani Filth.

DEFTONES – SIN TÍTULO Siempre es un gusto saber que una banda como Deftones sigue en activo. Su último disco data de 216, pero recientes publicaciones en sus redes sociales nos hacen sospechar que algo se cuece en el interior de la banda. No hay adelanto de título para un nuevo disco pero sí algunas pistas que nos hacen entusiasmarnos.

WEEZER – THE BLACK ALBUM En marzo llegará lo nuevo de Weezer, un disco que en palabras de la propia banda se espera que sea mucho más oscuro, algo experimental, pero definitivamente distinto a lo que han hecho en ocasiones anteriores. Se espera que la calidad de la banda permanezca como hasta el momento, haciendo trabajos que ofrecen siempre algo digno de escucharse.

MADONNA Influida por su actual vida en Lisboa, la reina del pop prepara un disco cuyo estreno se pospuso para el año entrante. Será el disco número 14 en la carrera de esta cantante revolucionaria cuyo último trabajo Rebel Heart demostró quién manda en las grandes ligas del pop. “Conocí a muchos músicos fantásticos y trabajé con muchos de ellos en este nuevo disco. Lisboa influyó en mi música y mi trabajo. No podría ser de otra forma. No sé cómo conseguiría pasar un año (en la capital lusa) sin absorber algo de esa cultura”, dijo Madonna en una entrevista para Vogue Italia.

TOOL - TÍTULO PENDIENTE Ha pasado mucho, mucho tiempo desde que tuvimos música nueva de Tool (doce años exactamente), pero en 2019 la banda romperá su larga sequía con un nuevo trabajo de estudio del cual el mismo Tom Morello manifestó una reacción entusiasta cuando lo escuchó en una sesión casi privada. Sabemos que la música del conjunto comandado por Maynard James Keenan es una de las más originales en el mercado actual por lo que esperamos que su disco la rompa cuando salga.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

DICEN ACTIVISTAS

Error, designar a Llaven Abarca frente a la FGE En entrevista telefónica con Portavoz, el director del Centro de Derechos Humanos “Ku’untik” opinó que se trata de un desacierto, que una dependencia vinculada con la justicia ahora sea encabezada por un personaje sobre el que pesan acusaciones de tortura y abuso de autoridad Pág. 7

Abre puertas la Casa de las Artes y de la Cultura

LUCES

La residencia de la colonia El Mirador, había sido hogar de 13 gobernadores de Chiapas y a partir del 8 de diciembre ha cambiado su giro Págs. 12-13

Discos más esperados de 2019 Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.