Portavoz 12 de Diciembre de 2018

Page 1

PALABRABusca

Tuxtla Gutiérre z, Chiapas

el suplemento

MIÉRCO

COORDINADOR: LES 12 DE DICIEMBRE ILUSTRACIONES: CRISTIAN JIMÉNEZ DE 2018 ALLISON TASH

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 546

PALABRA

Vilma Varga

s

(San José de Cultural Casa Costa Rica, el 4 de febrero de de Poesía la comuna 1961) Es una en Costa en Rica; a travé de las funda la lucha por lo que a poesía se doras refiere, utiliz s de esta entidad la paz. Entre se promuevede la Asociación editoriales ando este las obras de arte como más desta la cerradura” su tierra, pueden una herra el desarrollo de mencionar cas de Vilma, publi mienta efica y “El oro de cadas todas se “El fuego z para la vida”. y la siesta por impo rtantes ”, “Sol de la edad”, “El ojo de

Desplazamiento forzado podría ser delito en CPF El proyecto de decreto propone que a quien sin derecho ni fundamento, mediante violencia o cualquier otro medio coactivo, induzca a una persona o grupo a que abandonen su lugar de residencia, se le aplicará prisión de 6 a 12 años y de 300 a 600 días de multa Pág. 7

OMISIÓN VERDE

Sin reducirse incidencia delictiva, terminó sexenio Las estadísticas muestran que el 2012 —inicio del mandato del exgobernador— y 2015 son los años que registran más denuncias; las cifras se mantuvieron sin que disminuyeran los índices de ilícitos del fuero federal Pág. 9

Errores complican trámites de usuarios en Ayuntamiento El propietario de una casa detectó que la vivienda cuenta con un doble expediente ante la autoridad municipal Pág. 3

El pirataje sigue siendo un tema de conflicto Ayer hubo una nueva manifestación de taxistas asalariados inconformes por la presencia de unidades irregulares circulando en la ciudad

#Religión HACE 15 años, el porcentaje de población que se consideraba creyente católico era de 88%. El más reciente censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indica que ese porcentaje disminuyó a 82.9%. El catolicismo domina; sin embargo, al menos 13 millones de mexicanos practican otras religiones y el porcentaje de ateos va en aumento.

Foto: ARIEL SILVA

Pág. 4

Planean acciones en busca de legalidad en el estado Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

ENVÉS

Mis palabras suben volando, mis pensamientos se quedan aquí abajo; palabras sin pensamientos nunca llegan al cielo” William Shakespeare

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Darío Ramírez (@dariomrs) No importa que haya llegado AMLO a la presidencia, México sigue siendo el país más peligros para ejercer el periodismo en América Latina. Diario miles de periodistas salen a las calles a trabajar a pesar de le negligencia de los gobiernos para brindar una protección efectiva.

Francisco Martin Moreno (@fmartinmoreno) Sería conveniente que AMLO propusiera reducir a 250 el número de diputados y a 64 el de senadores con un mínimo de requerimientos académicos. Los 11 ministros de la corte ganan 250 mil y no 600 mil. El ahorro está en el congreso. Ahí queremos ver la austeridad republicana...

Denise Dresser (@DeniseDresserG) Toc toc @PartidoMorenaMx. Antes de lanzar las campanas al vuelo les recordamos temas pendientes que se comprometieron a revisar/modificar con #FiscalíaQueSirva. Si por las prisas y la partidización no cumplen, México tendrá otra vez un Fiscal Carnal y un Fiscalía que no sirve.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 325.- Se funda la ciudad de Tenochtitlan, capital del reino Azteca. Algunas fuentes fechan este hecho el 13 de marzo y el 18 de julio del mismo año. 1531.- La Virgen de Guadalupe se aparece por primera vez ante el indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac, lugar donde es erigida la Basílica en su honor y a la que cada año llegan decenas de miles de fieles de todas partes de la República Mexicana y de otros países. 1924.- Nace el economista mexicano Fernando Carmona de la Peña, autor de más de 40 libros y 130 artículos no periodísticos en los que analiza principalmente el desarrollo económico de México, con títulos como “México: riqueza y miseria” y “El milagro mexicano”. Muere el 24 de octubre de 2001. 1972.- Muere el crítico de arte e historiador mexicano Justino Fernández, quien en su extensa obra plasma una visión enriquecedora con la que siempre busca situar el arte de su país de todas las épocas a la altura del arte universal. Nace el 28 de septiembre de 1904.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

CAPITAL

Mejor ser un cohete caído que no haber resplandecido nunca” Oscar Wilde

DENUNCIA

Errores complican trámites de usuarios en Ayuntamiento El propietario de una casa habitación detectó que la vivienda cuenta con un doble expediente ante la autoridad municipal TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

L

o que parece ser un error administrativo cometido por personal de la anterior administración del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se ha convertido en una complicación para el propietario de una casa habitación, quien pretende venderla. La casa fue adquirida hace seis años a la empresa El Sauce Residencial. Oscar Ortega es quien compró la vivienda. Los trámites corrieron en orden, la transacción se concretó. “Se pagó la escrituración y todo lo que es el traslado de dominio, todos los requisitos que esto conlleva”. Desde entonces, la casa fue dada en renta y así se mantuvo por seis años, hasta que el propietario tomó la decisión de ponerla en venta. Sin embargo, encontró una irregularidad. Hace unos días, acudió a oficinas municipales con la intención de solicitar su acta de predial pues pretendía pagar un adeudo de ese impuesto, de tal manera que la compra venta no tuviera obstáculos. “La casa ahorita en estos momentos está en trámite de compraventa, pero el documento oficial viene a nombre de la empresa que me la vendió, que se llama El Sauce Residenciales. Recurrí al municipio para recoger la boleta actualizada, a mi nombre. “Me dijeron que había una deuda y por eso no había el cambio”. Cuando el propietario hizo el pago del traslado de dominio, en el Ayuntamiento no eliminaron el registro a nombre de la empresa, por lo que se generó un doble expediente y una doble deuda. Hasta que alguien notó el problema. “Una de ellas notó que el predio cuenta con dos números de cuenta en municipio, uno a mi nombre, el otro a nombre de la empresa que me la vendió”. Este asunto se ha vuelto complicado. “Por tener un poco de desconocimiento sobre el tema, se hizo el pago y ahora que solicitamos la actualización resulta que el pago a nombre de la empresa es de tres mil pesos, pero el pago a nombre de la

Cuando se hizo el pago del traslado de dominio abrieron la nueva cuenta a nombre de tu servidor, pero no cerraron nunca ni cancelaron la cuenta de la otra empresa. Óscar Ortega. Afectado

persona física, es del mismo predio, pero tiene dos tarifas diferentes”. Ha visitado varias oficinas y aún no le dan otra respuesta que la solicitud de los adeudos. “Se le pidió a Municipio que el dinero que se le había pagado a una cuenta inexistente que es la de la empresa, se trasladara ese dinero a la cuenta de la persona física para poder abonar ese dinero y nada más pagar la diferencia”. La respuesta del Ayuntamiento es solicitar autorización para realizar una investigación acerca de las dos cuentas. Encima de eso, “me han llamado los de Municipio y me dicen que tengo que realizar un pago para que ellos hagan una investigación de un problema que ellos generaron”. Oscar Ortega señala que esto se trata de “una negligencia administrativa que tienen que resolver ellos, uno tal vez proporcionar las herramientas, en este caso se les entregó la copia del pago actualizado hasta 2018, se les entregó copias de las escrituras, también copia del pago del cambio de dominio”. El personal de las oficinas municipales han dicho que este se trata de un caso “muy esporádico, algo que no pasa. Se me hace a mí muy preocupante saber que existen este tipo de problemas, porque no sabes si a gente más humilde les hacen tranzas”.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

RESISTENCIA CONSTITUCIONAL

Planean acciones en busca

de legalidad en el estado Organizaciones civiles unen sus voces para pedir al nuevo gobierno que restituya el Estado de Derecho en la entidad TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

P No es de manifestaciones, esto es de una vía jurídica, pero si no nos hacen caso, aplicaremos la resistencia civil que sea necesaria, siempre con fines pacíficos”. Francisco Gordillo. Somos Chiapas A. C.

róximamente sucederá un gran movimiento formado por diferentes organizaciones de la sociedad civil que se unirán para pedir que en Chiapas sea restituido el Estado de Derecho. Esto lo dio a conocer el representante de la asociación civil Somos Chiapas, Francisco Gordillo. Asegura que el camino que han iniciado es el de la “Resistencia constitucional. Esto es pacífico, por vías legales, ya está una estructura jurídica que tenemos que observar”. Ayer, un grupo de integrantes de esa organización se manifestaron en el Palacio de Gobierno. Gordillo explicó que consigo tienen un documento para hacer llegar al gobernador Rutilio Escandón. En dicha misiva le piden que ayude a restituir el Estado de Derecho en la entidad, también que haya una separación de poderes para evitar que ocurran de nuevo abusos e irregularidades como las cometidas por Manuel Velasco. “Principalmente la autoridad,

UNO de los ejes principales de estas movilizaciones tiene que ver con evitar el dispendio de recursos públicos y el aumento de la deuda pública.

porque ya vimos que la autoridad no respeta la primacía de la ley”. Por eso se están organizando nuevas acciones. “No es de manifestaciones, esto es de una vía jurídica, pero si no nos hacen caso, aplicaremos la resistencia civil que sea necesaria, siempre con fines pacíficos”. En fechas anteriores, los integrantes de Somos Chiapas A.C acudieron al Congreso del Estado con el mismo documento que ayer llevaron al Palacio de Gobierno. Entonces, Gordillo explicó que la

intención que tienen es entregar ese mismo mensaje ante los titulares de los tres poderes del Estado. Reiteró que las acciones que pretenden abordar son “sin bloqueos, sin manifestaciones que bloqueen el paso, sin que se rompan vidrios ni nada de eso”. Entre otros temas, las solicitudes dirigidas a los tres poderes hablan de diversas temáticas como violencia de género, el campo, economía, educación, entre otros. “Estuvimos haciendo

un análisis y hay documentos oficiales, hay números oficiales del Coneval y del Inegi que hablan de la situación de Chiapas, somos el último lugar en el índice de desarrollo humano”. Uno de los ejes principales de estas movilizaciones tiene que ver con evitar el dispendio de recursos públicos y el aumento de la deuda pública que ha quedado a la presente administración, producto, sobre todo, de los dos anteriores gobiernos estatales.

El pirataje sigue siendo

un tema de conflicto Ayer hubo una nueva manifestación de taxistas asalariados inconformes por la presencia de unidades irregulares circulando en la ciudad TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA

Decenas de taxistas asalariados de Tuxtla Gutiérrez se manifestaron bloqueando el centro de la ciudad el día de ayer, en protesta por el elevado número de unidades irregulares que siguen circulando en la capital. Inicialmente, los manifestantes mostraron algunas unidades a las que consideran piratas, las exhibieron en el primer cuadro capitalino. Por momentos, se generaron discusiones entre los grupos presentes, sin embargo, las cosas fueron llevadas de manera pacífica. Después de algunos momentos de lige-

ra tensión, una parte representante de la autoridad dijo que liberarían las unidades señaladas, con tal de evitar que hubiera un conflicto mayor. Posteriormente anunciaron que una comitiva de ellos sería recibida por la nueva Secretaría de Transportes. La solicitud, dijeron los regulares, es que no se permita más la proliferación de unidades piratas en la capital, pues eso, señala el otro grupo, ha provocado que el trabajo les deje cada vez menos dinero. Piden también a la secretaría que solucione las controversias sobre este tema y que sea impuesto el orden en el transporte público local.

LA SOLICITUD, dijeron los regulares, es que no se permita más la proliferación de unidades piratas en la capital, pues eso, señala el otro grupo, ha provocado que el trabajo les deje cada vez menos dinero.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

VOCES

Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez” Gabriel García Márquez

Bocacalle

Sumidero Édgar Hernández Ramírez

Arcadio Acevedo

SABRÁ DIOS, UNO NO SABE NUNCA NADA El gobernador Rutilio Escandón ventiló los nombres de los miembros de sus gabinetes (el mero pesado y el ligero cual pluma al viento). Juro ante los despojos del versículo y medio de la Biblia leído por Peñanieto, decir la verdad: uno y otro gabinetes me parecen tendederos de chambritas multicolores, tejidas a varias manos, con el propósito de agradar a las variopintas tribus que ejercen y/o detentan los poderes diversos en la entidad. “Champurrado espeso para evitar olas”, diría doña Goya. Si el presunto y solititío lector lo está pensando, anótese una palomita. También esta vez, al igual que hace veintidós millones de años, cuando Chiapas emergió del mar, la prole seguirá como el perro del carnicero: mirando la carne y desenvainando el machete. O algo así. Lo anterior, de acuerdo a mi criterio, insisto. Sin embargo, no confío en mi criterio, pues, lo mismo que el resto de mi zandunguera anatomía, padece el síndrome incurable del contrerismo. No soy un salmón, sí un charal alrevesado, antagónico. Verbidesgracia: si me ordenan “¡salta!”, me tiro al piso patas arriba. Si me ordenan “¡a chambear”! me envuelvo en la hamaca (saludos chéveres, don Juan Trinidad) y me arrojo al precipicio del Setenta y más. Si me dicen “¡salud!”, digo salud (pero vuelto de espaldas, conste). EN BUSTOS SE ROMPEN GÉNEROS Me inconforma mi ceguera. Me exaspera el escaso wataje de mi bombilla intelectual. En canina búsqueda de la luz, hasta donde el tiempo, el casero y los cobradores coppelianos me permiten, suelo leer a los columnistas vernáculos enterados. Ayer, de manera aleatoria, vía diablito, me colgué de las opiniones de dos, ampliamente conocidos, prestigiados, a quienes, atendiendo a la austeridad en el antes dispendioso uso de caracteres con espacios, referiré por sus siglas: Ospava y Vicaca. Este último expresa su parecer sobre Ismael Brito (secretario de Gobierno) en los siguientes términos: “Diputado local, alcalde de su natal Socoltenango y brazo derecho del gobernador en el Tribunal, siempre ajeno a escándalos y eficaz en cada tarea encomendada”. Por su parte, Ospava apunta: “De Ismael Brito Mazariegos sólo tengo una anécdota personal de cuando fue presidente municipal de Socoltenango y si así actúa como secretario de gobierno, pues estamos jodidos. Les cuento en próxima entrega”. ¡click! MÁS SABE EL RUCO POR CHAMUCO… Sigo a media luz. A medios chiles. Mi deseo de imparcialidad me obliga a conocer la anécdota prometida para forjarme un juicio. Mientras tanto, encenderé un farito y me lo iré chupando.

Saqueo en la Casa de Gobierno

F

ieles hasta el final a su naturaleza depredadora de los recursos públicos, personajes de la administración chiapaneca saliente dejaron rastros por donde quiera de sus deplorables e ilegales prácticas. Amparados en la cultura de la impunidad, hicieron de los bienes de las instituciones un obsceno botín. En muchas dependencias estatales hay testimonios de que quienes recientemente las administraron, en sus distintos niveles, incurrieron en actos de franca ilegalidad para beneficio propio o de grupo. En algunas secretarías, dos días antes del cambio de gobierno, hicieron limpia de todo en las oficinas. Equipos de computación, accesorios, información, electrodomésticos desaparecieron de sus lugares habituales. Hasta los bolígrafos se llevaron. Pero lo más significativo de este asunto, es que dichas prácticas de rapiña se produjeron hasta en lo que hasta el 8 de diciembre fue la residencia oficial del hoy exgobernador Manuel Velasco. La vivienda conocida por muchos años como la Casa de Gobierno, fue literalmente saqueada por quienes la administraban y por los que habitualmente la ocupaban como oficina o centro de operaciones gubernamentales. Cuentan testigos, que cargaron hasta con las tazas de los baños. Como vino sucediendo cada fin de sexenio, los inquilinos se llevaron mobiliario de oficinas, menaje de casa, aparatos electrónicos, pinturas, obras de arte, adornos y demás enseres domésticos, todo comprado con dinero del erario y cuyo valor se calcula en millones de pesos. Como ya habíamos consignado en un trabajo anterior, la denominada Casa de Gobierno se había convertido en el símbolo de los excesos y las corruptelas de la élite gobernante chiapaneca. Las fastuosas fiestas de altos funcionarios, el oneroso agasajo a distinguidos invitados del ámbito político,

económico, artístico y cultural, así como el uso del espacio para operar elecciones con dinero sucio, marcaron el nivel de despilfarro y de decadencia de quienes detentaron el poder. Sin embargo, el conocimiento de esas prácticas detestables e inmorales en un estado con tanta pobreza, no debieran quedarse en el ominoso anecdotario de un régimen en declive. Los nuevos tiempos de transformación exigen honestidad y transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, no sólo para los nuevos gobernantes sino también para quienes acaban de entregar la administración. Así lo pidió la gente en las urnas el pasado 1 de julio y así debiera procederse. Lo sucedido con los bienes públicos de la Casa de Gobierno es una afrenta a lo que los chiapanecos rechazan como forma de gobierno, a lo que detestan como conducta pública, pero sobre todo, es un acto abiertamente ilegal que debe investigarse hasta sus últimas consecuencias. Hay elementos suficientes para iniciar una pesquisa inmediata. Es claro que se debe dar una señal inequívoca de que en Chiapas no se tolerará la corrupción ni la impunidad. Es una buena oportunidad para que la justicia se reivindique ante los ciudadanos que quieren ver un cambio de régimen.

La vivienda conocida por muchos años como la Casa de Gobierno, fue literalmente saqueada por quienes la administraban y por los que habitualmente la ocupaban como oficina o centro de operaciones gubernamentales


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

En la mira Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Designación de LLaven Abarca reaviva pasado turbio

I

nmediato rechazo ha generado en diversas organizaciones de la sociedad civil el reciente nombramiento de Jorge Luis Llaven Abarca como nuevo Fiscal General del Estado de Chiapas tras la renuncia de Raciel López Salazar. Su designación a manos del Congreso del Estado ha regresado a la palestra una serie de acusaciones y expedientes turbios que cuestionan su nuevo nombramiento. Mediante una carta abierta al ejecutivo estatal más de 70 organizaciones, entre las que destacan el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, la Organización Mundial Contra la Tortura, Mujeres Libres Colem, la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa y Voces Mesoamericanas, exigieron la inmediata destitución de Llaven Abarca. De manera textual precisaron que durante su gestión como Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el gobierno de Manuel Velasco, Jorge Luis Llaven “se caracterizó por el uso de la fuerza pública para la represión a personas defensoras de Derechos Humanos (DDHH). Integrantes de las corporaciones policiales que estaban a su cargo fueron denunciados por corrupción y estar involucrados en violaciones a DDHH, como detenciones arbitrarias y torturas. Hechos que continúan en impunidad”. Denunciaron que como Secretario de Seguridad Pública no realizó las acciones necesarias para prevenir la violencia hacia las mujeres y hubo un aumento de feminicidios, a pesar de la Alerta de Violencia de Género que existe en Chiapas. Dentro de los expedientes se enumera: la recomendación 26/2002 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), debido a las detenciones arbitrarias y tortura cometidas durante el operativo policíaco en la comunidad San José, en el municipio de Marques de Comillas, cuando el ahora nuevo fiscal se desempeñaba como agente del Ministerio Público. Por los mismos hechos, la entonces Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la recomendación 01/2002 solicitando se iniciara un procedimiento administrativo de investigación y la integración de

una averiguación previa en contra de Jorge Luis Llaven por la comisión de los delitos de robo, lesiones, tortura, daño en propiedad ajena, allanamiento de domicilios, abuso de autoridad, así como por violar la Convención Americana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Las organizaciones firmantes señalaron que como Fiscal de la FECDO Llaven Abarca fue identificado como responsable de “detenciones arbitrarias, amenazas, tortura y otras violaciones a derechos humanos. Entre los más conocidos se encuentran la detención y tortura de integrantes de La Otra Campaña de San Sebastián Bachajón, la detención y tortura a David Potenciano Torres y el caso de tortura contra Wilber Cortez Acosta, entre otros”. Precisaron que en 2005 la misma Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la recomendación CDH/007/2005 por la muerte bajo tortura de Luis Ignacio Lara Vidal, a manos de elementos de la entonces Agencia Estatal de Investigación (AEI). Por esta muerte se inició la averiguación previa 071/2005 ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Relacionados con Servidores Públicos. La investigación arrojó que aparte de los agentes de la AEI que custodiaban al detenido, también estaban involucrados cuatro Fiscales del Ministerio Público, entre ellos Jorge Luis Llaven. Es la segunda vez que las organizaciones defensoras de Derechos Humanos más importantes en Chiapas se unen para repudiar una designación de Llaven Abarca dentro del gabinete estatal. Lo mismo sucedió en diciembre de 2012 cuando Manuel Velasco lo designó Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana e hizo “oídos sordos” a la exigencia social de echar atrás el nombramiento. Esta vez las organizaciones firmantes han manifestado la necesidad una transformación profunda a las instancias de procuración de justicia en México, urgiendo para Chiapas una fiscalía autónoma, así como un cambio de estructura y funcionarios para finalmente erradicar de fondo a esa enraizada corrupción e impunidad. Se trata pues de un reclamo que sin duda deberá tomarse muy en cuenta por la legitimidad de su origen... así las cosas.

Sueldos de lujo en Chiapas, el conflicto que viene Eduardo Grajales

E

n días recientes el presidente de la República y los ministros de la Suprema Corte han generado una discusión esperada por muchos años y que repercutirá necesariamente en el ámbito estatal en próximos días, que sin duda causará escozor e inconformidad en distintos grupos de poder en la región que por años han sacado provecho de los onerosos emolumentos que brinda las instituciones públicas estatales y municipales. Esta discusión que se espera sea ganada por el Ejecutivo federal con el apoyo del Legislativo, resulta de gran importancia en un estado como Chiapas que a nivel nacional tenía el mayor número de dependencias gubernamentales, incluso por encima del de la presidencia de la República, derivado en gran medida por los acuerdos políticos de los exgobernadores que crearon espacios a diestra y siniestra para acomodar a cuantos amigos pudieron. Afortunadamente, hace unos días el Congreso local a iniciativa del Ejecutivo estatal, determinó reducir el número de secretarías a 16 para disminuir la carga presupuestaria que se disponía en sueldos, salarios y prestaciones de funcionarios de primer y segundo nivel. En ese sentido, las acciones que está promoviendo el gobierno federal para disminuir los salarios de lujo de los ministros representa un gancho al hígado a la Suprema Corte, e indirectamente a los intereses de otros miembros de la clase política (diputados, regidores, presidentes municipales, secretarios, entre otros) que buscan conservar los privilegios de la una burocracia de lujo, como tener personal a su servicio a toda hora, partidas discrecionales para gastos personales, recursos privados para pago de restaurantes, viajes, y demás a costo del erario público. De esta manera, los nuevos funcionarios de la actual administración estatal y los de la pasada que permanecen activos, tendrán que poner sus barbas a remojar y hacerse a la idea de

que la lupa vigilante de la Federación y de algunos sectores sociales como la prensa y el activismo social, principalmente, estarán atentos de la forma en que se conduzcan en el ejercicio de sus funciones. Los funcionarios y servidores públicos de la Cuarta Transformación tendrán necesariamente que cabalgar con un riguroso código de ética y de disciplina financiera, tanto dentro como fuera de la institución a la que sirven, evitando el dispendio, el engrosamiento de la nómina indiscriminadamente, la creación de partidas discrecionales para ayudar a sus allegados, o utilizando los recursos humanos y materiales de las instituciones de manera. Hacer lo contrario resultará una afrenta a las bases ideológicas de MORENA y una intentona por regresar al esquema del pasado que tanto daño ha hecho a la economía de la sociedad (véase el caso de Manuel Velasco) so pena de someterse a la acida critica de la opinión pública, y próximamente al peso de leyes que serán, según se ha dicho, más incisivas en sus fallos al considerados todo acto de corrupción como delitos graves y sin derecho a fianza. Los tiempos de los funcionarios vestidos con trajes elegantes, accesorios de lujo, y que hacen gala de una riqueza sustentada en el robo a despoblado de las arcas públicas van a quedar atrás. El perfil del nuevo funcionario será necesariamente el de la austeridad y la calidad moral. Toda riqueza mal habida será mal vista, tachada y criticada por una sociedad habida de los cambios necesarios que permitan equilibrar las condiciones. Los primeros en la palestra son los ministros, pero seguramente le seguirán diputados, senadores, secretarios, y demás funcionarios. La Cuarta Transformación está proponiendo dilemas éticos a los que muchos actores políticos no estaban acostumbrados pero que tendrán que valorar ya, que si pensaban en repetir el esquema del pasado su cabeza, pende desde ahora de un hilo.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

Los hombres viven del olvido; las mujeres, de recuerdos” T. S. Eliot

INICIATIVA

Desplazamiento forzado podría ser delito en CPF El proyecto de decreto propone que a quien sin derecho ni fundamento, mediante violencia o cualquier otro medio coactivo, induzca a una persona o grupo a que abandonen su lugar de residencia, se le aplicará prisión de 6 a 12 años y de 300 a 600 días de multa JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

L El proyecto que ahora es discutido en comisiones fue elaborado por Bonifaz Moedano, quien recibió retroalimentación por parte de los representantes de desplazados en Chiapas y el Centro de Derechos Humanos Centro de Derechos Humanos “Ku’untik”, en la entidad

a Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión dictaminará en los próximos días, un proyecto de decreto al Código Penal Federal (CFP) —ingresado por Morena—, donde se propone penar a quien obligue a comunidades a desplazarse de manera forzada; esto es una problemática que afecta de manera particular a la entidad. Sebastián Aguilera Brenes (Morena), en su intervención al presentar la iniciativa ante el pleno de la Cámara, resaltó que en 2016 el informe especial sobre el desplazamiento forzado interno, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México, dio cuenta de que Chiapas, Tamaulipas, Chihuahua, Durango, Veracruz, Sinaloa, Guerrero y Michoacán son las entidades con mayor número de personas desplazadas. “No existe en México una normatividad que reconozca el desplazamiento forzado interno como un hecho generador de violaciones a

los derechos humanos, y que a su vez se sancione penalmente”, aseguró el legislador. Una manera de atender este problema de manera inmediata es la tipificación como delito del desplazamiento forzado dentro del Código Penal Federal, añadió. La iniciativa propone a la letra: “Al particular que sin derecho ni fundamento, mediante violencia o cualquier otro medio coactivo, se dirija contra una persona o un grupo de personas con el objeto de inducir a que abandonen su lugar de residencia, se aplicará prisión de 6 a 12 años y de 300 a 600 días de multa”. Precisa también que no se entenderá por desplazamiento forzado, al movimiento de la población que realice la autoridad cuando tenga por objeto la seguridad de la misma. La reforma sería específicamente al Artículo Único del CPF, por el que se adicionaría el artículo 287 Bis y un Capítulo III, al Título Decimoctavo. En noviembre pasado, mediante punto de acuerdo promo-

CÁMARA de Diputados del Congreso de la Unión. (Foto: CORTESÍA)

vido por el diputado chiapaneco Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena), desde la Cámara de Diputados federal se solicitó al gobierno —entonces todavía encabezado por Manuel Velasco Coello— que se diera atención a las personas desplazadas. El proyecto que ahora es discutido en comisiones fue elaborado

por Bonifaz Moedano, quien recibió retroalimentación por parte de los representantes de desplazados en Chiapas y el Centro de Derechos Humanos Centro de Derechos Humanos “Ku’untik”, en la entidad. No obstante, de pasar el proceso legislativo hasta su aprobación, el decreto podría beneficiar a comunidades de 25 entidades federativas.

Exigen destitución de Llaven Abarca Los 150 organismos avocados a la defensa de los derechos humanos se dijeron preocupados por su nombramiento, ya que —refirieron— el fiscal de justicia estatal ha estado involucrado en detenciones arbitrarias y tortura JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

Apenas un día después de la designación de Jorge Luis Llaven Abarca al frente de la Fiscalía General del estado, más de un centenar de organizaciones civiles exigieron su destitución al gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas. Los 150 organismos avocados a la defensa de los derechos humanos se dijeron preocupados por su nombramiento, ya que —refirieron— el fiscal de justicia estatal ha estado involucrado en detenciones arbitrarias y tortura.

Además, añadieron, en su época como secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana durante la administración de Manuel Velasco Coello, utilizó la fuerza pública para reprimirlas. “Durante su gestión como secretario se caracterizó por el uso de la fuerza pública para la represión a personas defensoras de derechos humanos. Integrantes de las corporaciones policiales que estaban a su cargo fueron denunciados por corrupción y de estar involucrados en violaciones a derechos humanos, como detenciones arbitrarias y torturas, hechos que continúan en impunidad.

“(…) No realizó las acciones necesarias para prevenir la violencia hacia las mujeres y hubo un aumento de feminicidios, a pesar de la Alerta de Violencia de Género que hay en Chiapas”, añadieron las organizaciones en la misiva enviada a medios de comunicación. Asimismo, mencionaron las recomendaciones que han hecho las comisiones de Derechos Humanos —nacional y estatal—a lo largo de los años, contra este personaje. Fue señalado como responsable de tortura y otras violaciones a derechos humanos en el estado (recomendación 26/2002, de la CNDH, por detenciones arbitrarias y tortura durante el operativo policiaco en la comunidad San José, en el municipio de Marqués de Comillas, cuando se desempeñaba como agente del Ministerio Público.

EN EL 2005, la CEDH (recomendación CDH/007/2005) lo vinculó a la muerte bajo tortura de Luis Ignacio Lara Vidal, perpetrada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación. (Foto: CORTESÍA)

En el 2005, la CEDH (recomendación CDH/007/2005) lo vinculó a la muerte bajo tortura de Luis Ignacio Lara Vidal, perpetrada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la entonces Fiscalía General del Estado.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

EQUIPO

Chiapas y China estarán

más unidos que nunca Uno de los propósitos de este encuentro fue ofrecer los diferentes productos con los que cuenta la entidad PORTAVOZ STAFF

E

Estamos dispuestos a trabajar con ustedes, vamos a promover con esfuerzos sólidos la amistad entre China y Chiapas” Qiu Xiaoqi, embajador de Chiapas

l gobernador de la entidad, Rutilio Escandón Cadenas, y el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, acordaron fortalecer los lazos de amistad, comercio y culturales, entre Chiapas y el país asiático. Durante un encuentro realizado en la capital del estado, el mandatario destacó el trabajo que el pueblo y gobierno chino han realizado para convertirse en la potencia que ahora representan, por lo que reiteró su deseo de conocer e intercambiar experiencias que puedan abonar en el desarrollo de Chiapas. “Tenemos el gran deseo de que China participe con nosotros, sin duda alguna se va a fortalecer esta relación bilateral, vamos a tener muy buena amistad, tenemos profundas raíces que compartimos en la cultura e historia de los pueblos. Estamos ávidos de aprender todo ese avance tecnológico que en poco tiempo

DURANTE un encuentro realizado en la capital del estado, el mandatario destacó el trabajo que el pueblo y gobierno chino han realizado para convertirse en la potencia que ahora representan. (Foto: CORTESÍA)

ha desarrollado China con tanta precisión, todas las reformas emprendidas y la normatividad legal que ha ayudado mucho en el impulso del desarrollo de su país”, enfatizó. Agregó que la intención es ofrecer los diferentes productos con los que cuenta la entidad. “Chiapas produce e industrializa en el campo, pero también tiene petróleo, gas y electricidad, se puede fomentar el desarrollo de

las energías limpias a través de la energía eólica y la energía solar. Queremos que vengan a Chiapas, nuestras puertas están abiertas para la inversión, tenemos tierras muy generosas y fértiles donde se puede implementar tecnología para cultivos, somos un estado muy rico en cultura y en recursos naturales”, manifestó. En tanto, Qiu Xiaoqi reconoció la visión del mandatario chiapaneco y coincidió en que el estado

es vasto en cultura, historia y tierra fértil para inversiones. “En Chiapas hay muchos recursos naturales y ciudadanos muy trabajadores que quieren tener una vida mejor, y todo eso son condiciones necesarias para tener éxito en su proyecto. Estamos dispuestos a trabajar con ustedes, vamos a promover con esfuerzos sólidos la amistad entre China y Chiapas” sostuvo el embajador.

Nueva Alianza Chiapas, para elecciones de 2021 El IEPC aprobó la solicitud de este partido el pasado 27 de noviembre; se alista para pedir en enero el registro nacional PORTAVOZ STAFF

El Partido Nueva Alianza no se quedó con los brazos cruzados luego de perder su registro nacional, ahora pasa a ser Nueva Alianza Chiapas, solicitud aprobada por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobó la solicitud del partido Nueva Alianza Chiapas, y podrá participar en las elecciones del año 2021. Se sabe que de 21 peticiones que fueron entregadas en diversos estados del país, siete ya tienen el visto bueno. En el caso de Chiapas, fue el 27 de noviembre cuando el acta fue entregada a los consejeros del Instituto, de acuerdo con información de El Heraldo de México. “Para nosotros como fuerza aliancista

es una nueva oportunidad, con la cual pretendemos ahora sí defender los derechos políticos de los ciudadanos; una reforma incluyente donde se tome en cuenta las mujeres, para transformar nuestro estado y sobre todo también nuestro país”, sostuvo representante de Nueva Alianza ante el IEPC, Guadalupe Moguel. Por su parte, Sonia Rincón Chanona, dirigente de dicho partido en Chiapas, resaltó que tras la aprobación del IEPC, alistan los preparativos para solicitar en enero “el registro nacional siguiendo con los lineamientos que se requieran”. Cabe recordar que el pasado 1 de julio, Nueva Alianza obtuvo la victoria en cinco presidencias municipales de Chiapas: Benemérito de las Américas, Tuzantán,

CABE recordar que el pasado 1 de julio, Nueva Alianza obtuvo la victoria en cinco presidencias municipales de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)

Socoltenango, La Grandeza y Metapa de Domínguez. Los datos indican que, en la actualidad, la entidad cuenta con tres partidos locales, pero en enero del próximo año los ciudadanos podrán realizar las solicitudes para la inscripción de nuevos partidos políticos.

“Hay requisitos con los que tienen que cumplir y la convocatoria estará disponible en la página del IEPC. En caso de cubrir las disposiciones, el registro se completa el próximo 2020”, explicó el Consejero Presidente del órgano electoral, Osvaldo Chacón Rojas.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

09

OMISIÓN VERDE

Sin reducirse incidencia delictiva, terminó sexenio Las estadísticas muestran que el 2012 —inicio del mandato del exgobernador— y 2015 son los años que registran más denuncias; las cifras se mantuvieron sin que disminuyeran los índices de ilícitos del fuero federal ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

D

urante los seis años de su administración, el exgobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, fue incapaz de reducir la incidencia delictiva del fuero federal en Chiapas, pues ésta se mantuvo por arriba de 2 mil denuncias cada año; las estadísticas muestran que hubo repuntes en el 2012 —inicio de su mandato— y 2015, años que registran más demandas. En dichos periodos, la Procuraduría General de la República reportó 2 mil 465 y 2 mil 537 delitos, respectivamente. Los datos señalan que en 2012 la mayoría de denuncias presentadas corresponden a los delitos

sobre la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con 310 hechos, según el “Reporte de incidencia delictiva del fuero federal por entidad federativa 2012 – 2018”, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También hubo infracciones al Código Fiscal de la Federación, con 317 demandas, y al Código Penal Federal en el rubro de electorales, con 175 denuncias. Para el periodo enero-diciembre de 2015 la cifra aumentó a 216. En ese mismo año destacan los delitos contra el patrimonio, con 225 sucesos. Además, durante el sexenio de Velasco se investigaron 956 violaciones de servidores públicos, los cuales van desde abusos en sus puestos hasta la negación al cumplimiento de derechos a la ciudadanía; el año 2017 resalta con 197 casos. Con base en el CPF, los ilícitos que podrán merecer sanciones económicas o jurídicas para los servidores públicos del país son: cometer actos de discriminación,

evasión de presos, posesión de armas prohibidas, involucración en asociaciones delictuosas o estar ligado con delitos de narcóticos. De igual forma, se ejecutaron 591 violaciones contra el medio ambiente y la gestión ambiental en Chiapas durante los últimos seis años. Mientras que las faltas a Ley de Migración fueron de 977 incidencias. Respecto a las faltas contra los estatutos de instituciones de crédito, inversión, fianzas y seguros, se registraron 49 denuncias. En materia de salud, el rubro de transporte se vio perjudicado con más incidencia delictiva, los años 2014 y 2017 son los que destacan con 68 y 70 carpetas de investigación, respectivamente. En el último año de gobierno de Velasco, el documento indica que de enero a octubre de 2018 se cometieron mil 991 delitos. A nivel nacional, la administración del expresidente de México Enrique Peña Nieto dejó un saldo de 93 mil 880 ilícitos. Cabe recordar que en los de-

Además, durante el sexenio de Velasco se investigaron 853 violaciones de servidores públicos, los cuales van desde abusos en sus puestos hasta la negación al cumplimiento de derechos a la ciudadanía litos de alto impacto como homicidio, extorsión, feminicidio, robo, violación y trata de personas son los que han oscurecido a la entidad, esto ha propiciado un retroceso para el estado, de acuerdo con el más reciente reporte del Observatorio Nacional, Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), realizado en abril pasado.

EN EL ÚLTIMO año de gobierno de Velasco, el documento indica que de enero a octubre de 2018 se cometieron mil 991 delitos. (Foto: ARIEL SILVA)


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

MÚSICA

Thomas Stanford, adiós a un grande Entre el vasto acervo del especialista destaca una colección de melodías de Los Altos de Chiapas y una compilación de más de 5 mil grabaciones tradicionales del país PORTAVOZ STAFF

U

no de los etnomusicólogos más relevantes de México, Thomas Stanford, partió de este mundo el pasado lunes a los 89 años de edad. Entre el vasto acervo del especialista destaca la colección de la Música de Los Altos de Chiapas y una compilación de más de 5 mil grabaciones de melodías tradicionales del territorio nacional, además de producir intensas y originales investigaciones sobre el folclor en el país.

Entre las colecciones de Thomas destacan: >> La música de Tabasco >> El mariachi >> Pirecuas de los purépechas de Michoacán >> El corrido guerrerense >> Música de los Altos de Chiapas >> Aridoamérica: pames y tarahumaras >> Tuxpan Jalisco 1960: música de los nahuas

Fue integrante activo de la Society for Etnomusicolog. Recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Anáhuac del Sur

Fue uno de los etnomusicólogos de mayor trascendencia en México, quien fue investigador durante 44 años en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Las grabaciones de campo del etnomusicólogo estadunidense, preservadas y donadas a la Fonoteca Nacional, fueron reconocidas por el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en 2010. La Fonoteca Nacional resguarda mil 251 libros del maestro Stanford, un piano y 587 cintas de carrete abierto que hizo en grabaciones de campo. El vasto trabajo de investigación que Stanford (Albuquerque, 1929) desarrolló en México se inició en 1956, año en el que comenzó a captar los sonidos y la música de las comunidades indígenas más apartadas de 23 estados.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

VIOLENCIA ARMADA

Sobrevivo al fuego Al intentar defender a sus vecinos, algo salió mal, su vida entró en estado de oscuridad, en un lugar alejado y solitario PARTE 1 DE 2 TEXTO: ÓSCAR AQUINO

E

l día de los hechos, Leodegario Morín pasó una noche tranquila, su esposa durmió con él en su cama de matrimonio. Sus hijos llegaron temprano a casa después de haber tenido una jornada de exámenes correspondientes al segundo parcial del año. Aunque humilde, el hogar de Leodegario era cálido, nunca les faltó comida. Trabajando como policía obtenía un sueldo apenas suficiente, sin embargo, era un oficial comprometido y honesto que se había ganado la confianza de su superior, el comandante Calvo. A las 5:34 de la mañana, Leodegario abrió los ojos, despertó antes de lo acostumbrado, obligado por la necesidad de levantarse a orinar. No pudo volver a conciliar el sueño, en vez de eso, preparó una jarra de café en la cocina, puso un poco en una taza de peltre, lo bebió serenamente, en silencio, pensando en cosas de su vida, mentalizándose para una nueva jornada de trabajo. Su familia seguía durmiendo. Leodegario pensaba en lo que hubiera podido ser su vida de haber cumplido su sueño de ser escritor. Quizá sería famoso, tendría dinero y reconocimiento entre el público, aunque también pasó por su cabeza la idea de ser un fracaso, que nadie comprara sus libros. Divagaba en silencio, imaginando su vida en otras vidas. A las seis en punto de la mañana sonó la alarma del reloj despertador. Su esposa, estirando el brazo desde la cama silenció el timbre. Se incorporó rápidamente. Leonela era el nombre de la esposa de Leodegario, en ese entonces tenían 16 años de casados y un par de hijos. Ella se dedicaba exclusivamente a las tareas del hogar. Creció en una familia tradicionalista, sus padres eran de la idea que las mujeres únicamente deben estar en sus casas, cuidando a los hijos, haciendo de comer. En reiteradas ocasiones, Leonela habló con su esposo acerca del trabajo que desempeñaba. Ella decía tener miedo de que un día pudiera salir herido. -Te juegas la vida a diario y tu sueldo es miserable- le dijo Leonela a su esposo. Sin embargo, el empleo de policía

había permitido a Leodegario brindar el sustento a su familia, aunque con muchas limitaciones. Y en el fondo, le gustaba. Decía que se sentía importante porque le gustaba defender las vidas de los ciudadanos. Leodegario trabajaba en turnos de 24 horas por 24 de descanso. El comandante Calvo, anteriormente lo había cambiado varias veces de lugar. Había cuidado edificios públicos, bancos, tiendas de valores o bien, le tocó algunas veces simplemente permanecer en el cuartel. Su puesto de trabajo no le gustaba a su esposa. Leodegario tenía que vigilar el orden en una estación de gasolina, esta se encontraba en una carretera, afuera de la ciudad. De noche, sólo las luces de la gasolinera se veían en esa zona oscura y poco transitada. Casi enfrente de la estación, al otro lado de la carretera había una tienda de insumos agrícolas que sólo atendía desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde, de lunes a viernes. Trabajar en ese sitio tenía algunas ventajas, así lo consideraba Leodegario, por ejemplo, dada la poca actividad que había en la estación, sus jornadas laborales eran tranquilas, podía sentarse a tomar descansos frecuentes o platicar con los trabajadores cuando no había que surtir combustible. La desventaja era que por momentos se apoderaba de él un hastío franco, un aburrimiento y en los días malos, llegó a considerar que su vida era una mierda. Pasaban pocas cosas especiales en la estación de combustibles. A Leodegario no se le olvidaría lo que ocurrió una noche de octubre. Había estado lloviendo, cayó una tormenta eléctrica. Los trabajadores de la estación se refugiaron al interior de la pequeña oficina, al menos mientras pasaba el temporal. De pronto, un rayo que cayó cerca de ahí, provocó un apagón. Todo quedó a oscuras. Leodegario y los otros dos trabajadores salieron de la oficina, caminaron a ciegas rumbo a las bombas despachadoras. Por algún motivo hicieron eso, tal vez queriendo verificar que las bombas no hubieran sufrido algún daño. Los tres supervisaron con el puro tacto que las mangueras estuvieran conectadas y que no hubiera alguna fuga de combustible. Algo extraño ocurrió. Después de hablar lo que tenían que hacer, los tres se quedaron en silencio y a oscuras. Entonces se escuchó una voz que dijo: -Vámonos todos de aquí o moriremos-. Esa voz no era la de ninguno de los tres presentes. Al escucharla,

Leodegario sintió temor. Con voz más fuerte preguntó: -¿Quién está ahí, qué quieres?-. Nadie respondió, en seguida se escuchó otro estruendo en el cielo, los remanentes de la tormenta aún se dejaban sentir. La luz volvió unos instantes después. Leodegario quería saber quién era el sujeto que les había dicho eso. Con la luz de vuelta, pudo ver que en la estación únicamente estaban él y sus dos compañeros despachadores. Eso había sido de las pocas cosas relevantes que hasta entonces le habían ocurrido a Leodegario en su trabajo de vigilante en la estación de combustibles. Después de haber despertado y dado los buenos días a su esposa Leonela, él se dispuso a hacer algunas cosas aprovechando el día ya que por la noche le tocaría regresar al trabajo. Ni siquiera imaginaba que su vida tendría un capítulo especial, inolvidable, un momento ideal para ser fuerte y resistir. A la mañana siguiente, él estaba en su trabajo viendo pasar las horas en calma, cuando observó una camioneta acercarse a la tienda de in-

sumos agrícolas que apenas había abierto. Del vehículo bajaron cuatro sujetos, Leodegario alcanzó a ver que estaban armados. Era un asalto. Asumiendo su papel de policía y defensor de la ciudadanía, Leodegario se aproximó a la tienda a confirmar que efectivamente, los sujetos estaban atracando. Uno de ellos tenía sujeto del cuello al propietario mientras los otros tres buscaban en la caja registradora. Leodegario tomó su arma, se acercó con sigilo. El tipo que sujetaba al propietario, lo soltó, brincó encima del mostrador, se asomó a la puerta y desde ahí disparó en tres ocasiones. Uno de los disparos impactó directamente en la cabeza de Leodegario. El policía cayó a mitad de la carretera, parecía muerto. Era necesario darse prisa para salvarlo. Los asaltantes, mientras tanto, huyeron a bordo de su propio vehículo.


AL CENTRO 13

Ilustraciรณn: VICDANIELS

s MIร RCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1914, Venustiano Carranza expide el Decreto de Adiciones al Plan de Guadalupe.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: ALLISON TASH

Vilma Vargas (San José de Costa Rica, el 4 de febrero de 1961) Es una de las fundadoras de la Asociación Cultural Casa de Poesía en Costa Rica; a través de esta entidad se promueve el desarrollo de la comuna en lo que a poesía se refiere, utilizando este arte como una herramienta eficaz para la lucha por la paz. Entre las obras más destacas de Vilma, publicadas todas por importantes editoriales de su tierra, pueden mencionarse “El fuego y la siesta”, “Sol de la edad”, “El ojo de la cerradura” y “El oro de la vida”.


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

Contigo No olvidaré tu rostro, nunca ni el mundo in consiste

nte.

Los habitante s mezquinos; y tú pálido, y eso es todo. Como hoy, así silbaban a quellos viejos usureros, pero tu viste d os veces la Tierra, el sitio donde amarnos exactos, concluidos como una ma no abierta.

Figuras mpo. ; Cerca está el tie algunas formas n a c s e fr re e s En la arcilla aja un cantero. un hombre trab la voz Alguien levanta las piedras, que reposa en alabanza oculto dice una ía recorrió, d n u e u q s e in a los jard ndida en la luz u h o rp e u c l e d con la mitad a en la sombra. id d n u h d a it m y la otra cio. Se sonríe despa greso. Y pobre es el re

ura d a r r e c jo de la

El o

camine r aunque

mu-

a llega í r d o p o N io, es hor d o t e cho. t n solutame b a , o d o T e pados m r á p s zonte. u t iento de El movim , aleja. scondes e e t y o Busc na piedra u a u g a l lanzo a ondas, s a l n a z i y no se r tu estás e d n o d vuelvo ernos, v n . i s s o o sea mío n y pasam e u q i t os? co en nada bus cientas tus rebañ e ciepa as ¿Dónde a erta y otra puert pu Abro una , y yo giro s a r i g rra. ú t abitación perseguirnos, h a t s e n E adura ejado de r d r e s c o a l m e e d no h or el ojo p s o n r a r de mi


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

Víspera

Todo nos falta, un cigarr illo, tiempo p ara escrib ir, una excu sa para lo s acreedo res. El último fósforo e stá empa pado. La humed ad de la c asa nos h ace temb lar. Llueve. Dame un me para el ge ndrugo para el alm sto hurañ a, o, para el ha mbre y buen tie mpo para los q ue se ma rchan.

Las palabras o de este mund n o s o n s ra b Las pala aen a tierra sino cuando c demonios.. o s to u fr a s te semejan onvocarlas. Vivir ha sido c la almohada, o s a n u o g n e T ldar, un solo respa i vaso, pero cuido m o mi cabeza. n li mi risa: c in s a rb ie de las h en la espesura llorado, Y también he pequeña, a la vida. a d a rr a g a l a m Mirad: corvado. n e a h e m io c n ofi la belleza de u


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

PAíS

Los hombres son siempre niños, aun cuando a veces asombren por su crueldad. Siempre necesitan educación, tutela y amor” Máximo Gorki

CON 341 VOTOS A FAVOR

Cámara de Diputados avala la Ley de la Fiscalía General El colectivo #FiscalíaQueSirve, integrado por más de 200 organizaciones civiles y personas en los individual, reiteró hoy que la transformación de la Procuraduría General de la República (PGR) a Fiscalía General de República es una oportunidad que no debe dejar escapar el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a Ley de la Fiscalía General fue aprobada en lo general por la Cámara de Diputados, a pesar de las críticas por no borrar la dependencia que tiene el Fiscal del Poder Ejecutivo. De acuerdo con información de medios nacionales, 341 diputados votaron a favor de la Ley, 119 en contra y uno se abstuvo. El colectivo #FiscalíaQueSirve, integrado por más de 200 organizaciones civiles y personas en los individual, reiteró hoy que la transformación de la Procuraduría General de la República (PGR) a Fiscalía General de República es una oportunidad que no debe dejar escapar el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. ¿Por qué México necesita una Fiscalía que sirva? Alejandro González Iñárritu, cineasta mexicano, lo explicó en un video que circula en redes sociales.

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos presentó el corto titulado Arriba el telón, narrado por Alejandro González Iñárritu, ganador de premios Óscar. “La noche del 26 de septiembre del 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa fueron desaparecidos por policías e integrantes de la delincuencia organizada. La Policía Federal y el Ejército tuvieron conocimiento del crimen y estuvieron presentes en eventos relacionados con esta desaparición, sin embargo, la Procuraduría General de la República no ha investigado a dichas instituciones”, contó González Iñárritu. “Esto se llama impunidad. Y tiene una explicación: los ministerios públicos, los militares y los policías federales dependen del Presidente de la República. Lo mismo sucede cuando una fiscalía local no investiga a un Gobernador que desvía millones de pesos a empresas fantasma o cuando éste recibe dinero para que la delincuencia organizada opera sin castigo en su Estado. “Las procuradurías y fiscalías son instituciones encargadas de investigar los delitos y llevar a juicio a los responsables. En el país dejamos de confiar en ellas

DE ACUERDO con información de medios nacionales, 341 diputados votaron a favor de la Ley, 119 en contra y uno se abstuvo. (Foto: CORTESÍA)

al grado que solamente el 6 por ciento de los delitos son denunciados y en muy pocos casos se lleva a la cárcel a los culpables”, destacó. Añadió: “Para que los delitos se castiguen, es necesario contar con fiscalías independientes del Presidente, independientes de gobernados, de partidos políticos, de la delincuencia y de intereses

Taibo II podrá ser el director del FCE El 5 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, defendió que Paco Ignacio Taibo II se ponga al frente del Fondo de Cultura Económica (FCE), pese a unas polémicas palabras del escritor PORTAVOZ / AGENCIAS

Paco Ignacio Taibo II tiene luz verde. Podrá dirigir el Fondo de Cultura Económica (FCE), pues el Senado de la República avaló las reformas a la Ley de Entidades Paraestatales. Las reformas se aprobaron con 66 votos a favor, 49 en contra y 2 abstenciones, de acuerdo con información de medios nacionales. El 5 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, defendió que Paco Ignacio Taibo II se ponga al frente

del Fondo de Cultura Económica (FCE), pese a unas polémicas palabras del escritor que el jefe de Estado calificó de “desafortunadas“. “A mí me gustaría mucho que él se hiciera cargo del Fondo de Cultura Económica porque es un gran escritor y un intelectual de primer orden, y Paco Ignacio además tiene una dimensión social”, apuntó López Obrador en rueda de prensa. Taibo II, nacido en España y naturalizado mexicano, causó gran polémica a finales de noviembre al referirse a la reforma legal que per-

mitirá su designación al frente de la editorial pública con la frase: “Se la metimos doblada, camaradas”. Aunque posteriormente se disculpó, políticos e intelectuales criticaron su posicionamiento, frenando la modificación de la ley que impide que las personas nacidas fuera de México puedan dirigir una empresa pública. “Paco Ignacio es uno de los principales promotores la lectura en México”, indicó López Obrador, que consideró que el escritor usó una expresión “desafortunada”.

PACO Ignacio Taibo II. (Foto: CORTESÍA)

económicos; las cuales tienen que estar encabezadas por personas íntegras y especializadas en la investigación de los crímenes que más aquejan a la sociedad. Y cuestionó: “¿Quisieras un México más justo? Respalda la construcción de una Fiscalía general de la República independiente, autónoma y eficaz, sumándote a los esfuerzos de la iniciativa #FiscalíaQueSirva”.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

TRAS RECHAZO DE INVERSIONISTAS

Hacienda mejora oferta para recompra de bonos del NAIM El Gobierno ahora planea pagar mil dólares por cada tenencia de mil dólares, desde la oferta original de 900 dólares PORTAVOZ / AGENCIAS

L El Gobierno modifica los incentivos a los tenedores de bonos. Dará 10 dólares por cada mil en papeles a quienes decidan vender sus bonos, y también a quien no venda, pero acepte el cambio en las condiciones de los contratos

a Secretaría de Hacienda elevará su oferta de recompra de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), luego del rechazo que ha tenido en grupos de bonistas. La oferta ahora es de mil dólares por cada mil dólares que se tenga en los bonos, desde la anterior que, antes de incentivos, era de 900 dólares por cada mil. “La Secretaría Hacienda y Crédito Público anunció hoy que el Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México (“ MEXCAT “) planea enmendar sus ofertas de compra y solicitudes de consentimiento previamente anunciadas después de considerar las respuestas de los tenedores de notas y otras partes interesadas”, de acuerdo con un comunicado. Además, el Gobierno modifica los incentivos a los tenedores de bonos. Dará 10 dólares por cada mil en papeles a quienes decidan vender sus bonos, y también a quien no venda, pero acepte el cambio en las condiciones de los contratos. La primera oferta era de 900

LA OFERTA ahora es de mil dólares por cada mil dólares que se tenga en los bonos, desde la anterior que, antes de incentivos, era de 900 dólares por cada mil. (Foto: CORTESÍA)

dólares por cada mil, y además había un incentivo de 50 dólares a quien vendiera anticipadamente y otro de 7.50 dólares a quien aceptara modificar las condiciones de los contratos. El cambio fundamental en las condiciones es que el pago a los bonistas ya no estará respaldado en el futuro por las operaciones del NAIM, el cual se pretende cancelar, sino ahora estaría soportado por la operación del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez. El lunes, un grupo de tenedores de bonos del NAIM dijo que ahora representa más del 50 por ciento del monto total de la emisión por 6 mil millones de dólares y reiteró

que no respaldaba el plan de recompra de deuda. El grupo de bonistas autodenominado como Grupo de Tenedores de Bonos de MexCAT dijo la semana pasada que tenía más del 50 por ciento de al menos una de las series de los bonos, y el lunes dijo que se le añadió otro grupo de tenedores de bonos con lo que, afirma, poseen más del 50 por ciento de los seis mil millones. Otros cambios significativos en la oferta de Hacienda dados a conocer este martes, que se dan tras escuchar a los inversionistas según el texto, son enmiendas para brindarles mayor protección. La primera es que se considerará incumplimiento si un aeropuer-

to comercial comienza a operar dentro de un radio de 70 kilómetros del Aeropuerto Internacional Benito Juárez o las operaciones comerciales se han expandido en el aeropuerto de Toluca a cinco millones pasajeros por año. Esto implica que se privilegiará la operación del actual AICM para garantizar los pagos a los bonistas. También se garantiza que la deuda estará por debajo de cierto nivel que no se precisa, y además se aumenta la protección a los bonistas en caso de que se reduzca el cobro de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), que es un impuesto que pagan todos aquellos que compren un boleto de avión, en el AICM.

Voz del Chapo se escucha por primera vez en su juicio Fiscales de EU mostraron el video de YouTube que El Chapo grabó para el actor estadounidense Sean Penn y la actriz mexicana Kate del Castillo PORTAVOZ / AGENCIAS

La voz de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán se oyó por primera vez este martes en la sala del tribunal donde se celebra su juicio. Fiscales estadounidenses mostraron un video de YouTube donde se ve al narcotraficante mexicano con una gorra hablando a la cámara. Se trata del video que ‘El Chapo’ grabó para el actor estadounidense Sean Penn y la actriz mexicana Kate del Castillo y que, según se dijo en la corte, fue colgado en internet en el 2015. “El narcotráfico no depende de una persona. Depende de muchísimas personas”, responde Guzmán a preguntas como el

impacto que tiene el tráfico de drogas en México. La fiscalía mostró cinco segmentos cortos de ese video en la sala del tribunal, con subtítulos en inglés. ‘El Chapo’, uno de los narcotraficantes más conocidos, se ha declarado inocente de la acusación de acumular una fortuna multimillonaria a través del tráfico de toneladas de cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos. De ser declarado culpable por el jurado enfrentaría una posible sentencia a cadena perpetua. Esta es la quinta semana de juicio en la corte federal de Brooklyn. Previo al video, se oyó el testimonio de Tirso Martínez, un mexicano que trabajó para los cárteles de Juárez y Sinaloa desde 1995 hasta 2003 y que fue arrestado en 2014. Martínez, quien se describió como un exalcohólico y excocainómano que no sabe leer bien porque abandonó la escuela a los 13 años, habló de su trabajo para Vicente Carrillo, alias ‘Viceroy’, exlíder del cártel de Juárez. Durante mucho tiempo Martínez quiso trabajar para Guzmán pero

cuando este le pidió que lo ayudara a transportar un cargamento de droga a fines de 2001 Martínez se puso nervioso. “Me asusté. Yo estaba entre la espada y la pared porque yo coordinaba todo con Vicente Carrillo”, dijo Martínez. En esos momentos, los Carrillo Fuentes trabajaban con el cártel de Sinaloa de Guzmán pero las tensiones entre ambos empezaban a emanar. El testigo, conocido como ‘El futbolista’ o ‘El ingeniero’, dijo que hizo ese y otros transportes de droga para Guzmán. A pesar de haber nacido y crecido pobre en Guadalajara, Martínez subió de rango en el mundo del narcotráfico y, a un nivel medio, llegó a ganar millones de dólares de los que, dijo, perdió entre dos y tres millones en peleas de gallos. También era dueño de varios equipos de futbol y llegó a hacerse una cirugía plástica en el rostro para evitar ser reconocido por las autoridades. Explicó que uno de los momentos más tensos de su vida fue cuando, en 2001, otro líder del cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, le puso una pistola en la cabeza tras acusarlo de haber cambiado cocaína

buena por mala en un cargamento de más de 300 kilos. “Me dijo ‘no lo mato porque mi ahijado (Vicente Carrillo) me dijo que no le hiciera nada’”, dijo Martínez, citando al ‘El Mayo’. ‘Patas cortas’ era el apodo que Martínez y Carrillo usaban para referirse al ‘Chapo’, testificó Martínez. El mexicano llegó a manejar las rutas de tren que el cártel usaba para transportar droga colombiana desde México a Estados Unidos. Dijo que podía ganar entre 200 mil y 300 mil dólares por cargamento. Los abogados del ‘Chapo’ intentaron desacreditar este martes a Martínez al hacerle admitir que muchas cosas que testificó sobre Guzmán no las sabía de primera mano sino que se las había dicho un trabajador de Guzmán llamado Alfredo Vásquez. Martínez se ha declarado culpable de narcotráfico y aún no ha sido sentenciado. El narcotraficante colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘El Chupeta’, quien se hizo multimillonario como líder del cartel del Norte del Valle y dijo que ordenó la muerte de unas 150 personas, testificó la semana pasada en el juicio.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

MUNDO

Los hombres que se bastan a sí mismos son inservibles a la verdadera amistad” Claude Adrien Helvétius

HAY AL MENOS CUATRO MUERTOS

Balacera en misa de la catedral de Brasil Un hombre ha entrado al templo católico de la ciudad de Campinas, a 100 kilómetros de Sao Paulo, y se ha suicidado tras disparar contra los feligreses PORTAVOZ / AGENCIAS

U

Al margen de las intenciones de Grandolpho, su insólito tiroteo acabará influyendo casi inevitablemente uno de los grandes debates nacionales de del año: el acceso a las armas, algo que ya de por sí tiene poca complicación en el abultado mercado negro brasileño

POLICÍAS municipales hacen guardia frente al cuerpo de una de las víctimas mortales, en la entrada de la Catedral. (Foto: ARI FERREIRA)

n hombre de 49 años mató este martes al menos a cuatro personas en una catedral de Campinas, una ciudad a 100 kilómetros de São Paulo, e hirió a otras tantas antes de suicidarse ante la policía en el altar. Euler Fernando Grandolpho tenía 49 años e iba armado con dos pistolas, una de ellas un revólver del calibre 38, las cuales usó para disparar hasta 20 veces en una de las matanzas más inusuales del Brasil de los últimos meses. Las balas empiezan a venir de los asientos más cercanos a la puerta. Allí donde se había sentado, diez minutos antes, el hombre de 49 años que había entrado al final de la misa de mediodía en la Catedral Metropolitana de Campinas, una ciudad de unos un millón 200 mil habitantes a cien kilómetros al noroeste de São Paulo. A

punto de dar la una de la tarde, el hombre se levanta y empieza a disparar con sus dos armas, una de ellas un revólver del 38. A los que tiene más cerca primero, y luego hacia la bancada de enfrente, indiscriminadamente, sobre la docena de feligreses que recibían la misa. En cuestión de 30 segundos, ya no queda en la catedral ninguno que todavía esté en condiciones de salir. Solo, el hombre deambula por entre los bancos, rumbo al altar. Y ahí termina el espeluznante vídeo registrado por las cámaras de seguridad de la Catedral. Lo último que se ve en el metraje es a los agentes de la policía militar entrando en la catedral. Disparan sobre el hombre, el cual, según contarían ellos después, se suicidó con un último tiro. Había matado a cuatro personas y herido a otras tantas, que fueron trasladadas a diversos hospitales de la región, en función de su gravedad. Incluso en un Brasil cada día más violento, la matanza de ayer en la catedral de Campinas, resulta fuera de lo común. No fueron disparos en un contexto de narcotráfico, ni de guerra de bandas en las favelas, como la mayoría de homicidios que engrosan las estadísticas de un año para otro, sino cuatro víctimas

supuestamente inocentes en un templo católico en pleno centro de la tercera ciudad del Estado de São Paulo. Queda tan solo un mar de incógnitas sobre lo que pretendía el pistolero, de dónde sacó las armas y si obraba en nombre de alguna organización. La única gran pista que había dejado al cierre era una mochila con documentos que le identificaban como Euler Fernando Grandolpho, analista de sistemas de 49 años. “Para mí que [el pistolero] lo que quería era una matanza”, valora a las puertas de la catedral Pedro Rodrígues, de 66 años, uno de los feligreses que salió con vida del tiroteo. “La misa estaba acabando cuando este hombre, que estaba a unos seis bancos de mí de distancia, apuntó a una pareja que había sentada detrás de él y empezó a disparar. Para mí que el fuego no estaba dirigido solo a esa pareja. Había mucha gente de mediana edad”. Al margen de las intenciones de Grandolpho, su insólito tiroteo acabará influyendo casi inevitablemente uno de los grandes debates nacionales de del año: el acceso a las armas, algo que ya de por sí tiene poca complicación en el abultado mercado negro brasileño. El presidente electo, Jair Bolsonaro,

lleva meses prometiendo que al asumir la presidencia el mes que viene, facilitará todavía más el acceso legal al asumir la presidencia el mes que viene. Según el ultraderechista, más armas conllevan más seguridad y por tanto, un freno a la sangría –más de 63.000 homicidios en 2017, más que en cualquier país en guerra– de la que Brasil se demuestra incapaz de salir. Y el país parece querer darle la razón. Brasil es un país más armado cada día y este año se espera que vuelva a batir su propio récord: hasta el 22 de agosto, según datos del Ejército, se habían vendido en el mercado civil 34.731 armas. En 2016 se vendieron en total 40 mil y en 2017 el número subió a 47 mil. No todas pertenecen a la seguridad privada. En enero de este año, había 328 mil 893 personas armadas. Un estatuto de 2003 complicó el acceso a armas de fuego: hace falta tener más de 25 años, ocupación lícita, residencia fija, no tener antecedentes, justificar la necesidad de armarse y hacer un psicotécnico. Ahora Bolsonaro quiere derribar ese estatuto, para el horror de sus detractores, que insisten en que más armas solo significan más tiros y más casos como el del analista de sistemas que tiñó de sangre las paredes de una catedral.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

LUCES

UN POCO DE TERROR EN SUS VIDAS

Cine de terror navideño para esta Nochebuena Si eres de los que ama tener un poco de susto en sus vidas, te dejamos unas películas para que disfrutes de una noche de paz en la comodidad de tu hogar

Foto: CORTESÍA

22


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

DON’T OPEN TILL CHRISTMAS (1984) EDMUND PURDOM El inspector Harris tiene la tarea de rastrear a un psicópata que anda suelto por las calles de Londres asesinado a todo aquel que esté vestido como Santa Claus. El asesino, lleva a cabo sus crímenes con extrema violencia en grandes almacenes y hasta en reuniones familiares.

KRAMPUS: EL TERROR DE LA NAVIDAD (2015) MICHAEL DOUGHERTY Calificada con un 67 por ciento por Rotten Tomatoes, esta historia narra la historia de una familia que deja de lado su espíritu navideño, por lo que un demonio decide aprovechar la oportunidad y comienza a aterrorizarlos por no tener la actitud apropiada para las fiestas decembrinas.

LUCES

JACK FROST (1996) MICHAEL COONEY Esta cinta es protagonizada por Michael Keaton y Kelly Preston, la cual narra la historia de un asesino serial que fallece a causa de un accidente automovilístico, por lo que reencarna en un diabólico muñeco de nieve para continuar cometiendo crímenes.

PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a Navidad es una época en la que por todos lugares se desborda alegría y buenas vibras, mientras que, la televisión se llena de comedias románticas e historia de amor que siempre tienen finales felices. Pero si eres de los que ama tener un poco de terror en sus vidas, te dejamos las películas de terror de Navidad para que disfrutes de una noche de paz en la comodidad de tu hogar.

THE CHILDREN (2008) TOM SHANKLAND Todo parece indicar que será una Navidad en familia como cualquier otra, hasta que los niños comienzan a presentar actitudes extrañas, al mismo tiempo que desarrollan habilidades especiales que pronto comenzarán a cazar a sus padres.

TO ALL A GOODNIGHT (1980) DAVID HESS Durante las vacaciones navideñas en el colegio de señoritas Calvin Finishing School, 5 jóvenes toman la atrevida decisión de esconder a sus novios dentro de la academia, para que juntos puedan celebrar las festividades. Sin embargo, sus festejos se complicarán cuando descubran que un asesino anda suelto.

GREMLINS (1984) JOE DANTE Esta cinta producida por Steven Spielberg, cuenta la historia de Billy, un joven que para Navidad recibe como regalo una extraña mascota llamada Mogwai. Aunque, hay tre reglas que deberán seguir al pie de la letra: No exponerlo a la luz del sol; No mojarlo; pero lo más importante, no alimentarlo después de la medianoche. Sin embargo, Mogwai es mojado de forma accidental, lo que ocasiona que aparezcan más Mogwais que van causando destrozos y aterrorizando a la población.

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

CON 341 VOTOS A FAVOR

Cámara de Diputados avala la Ley de la Fiscalía General El colectivo #FiscalíaQueSirve, integrado por más de 200 organizaciones civiles y personas en los individual, reiteró hoy que la transformación de la Procuraduría General de la República (PGR) a Fiscalía General de República es una oportunidad que no debe dejar escapar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador Pág. 19

LUCES

Thomas Stanford, adiós a un grande Entre el vasto acervo del especialista destaca una colección de melodías de Los Altos de Chiapas y una compilación de más de 5 mil grabaciones tradicionales del país Pág. 10

Cine de terror navideño para esta Nochebuena Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.