Portavoz 13 de Diciembre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 547

Foto: CORT ESÍA

COLORES

$7.00

Cesan a director del hospital de Pijijiapan Un video publicado en redes sociales mostraba a una mujer desnuda de la cadera a los pies y con las piernas un poco flexionadas, para no caerse y dejar nacer a su bebé en la entrada del centro médico Pág. 8

PASARON 46 DÍAS

Salud levanta asamblea, da tregua de tres meses La secretaria general de la Sección 50 dijo que continuarán con la petición de juicio político y demanda penal colectiva en contra de Manuel Velasco Coello Pág. 3

La fe por la virgen ha vuelto a unir a miles Ayer terminaron de llegar las últimas peregrinaciones hacia la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, en Tuxtla Gutiérrez, a celebrar su día Pág. 4

Rutilio se compromete a cuidar más al pueblo El gobernador de Chiapas pidió a los presidentes municipales comprender la política como trabajo para poder atender las necesidades de la sociedad Pág. 8

#Sequía AUTORIDADES han manifestado que en el año 2018, en Chiapas llovió poco. Y ayer, Día de la Virgen de Guadalupe, en la zona de Chiapa de Corzo, el río se quedó casi seco durante algunas horas. Esta vez los lancheros se quedaron sin poder hacer su tradicional recorrido a la Cueva de Colores, y visitar a la virgen que ahí, dicen, se formó en la roca. (Foto: JACOB GARCÍA)

México sentencia la reforma educativa Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

ENVÉS

Los hombres que no perdonan a las mujeres sus pequeños defectos jamás disfrutarán de sus grandes virtudes” Khalil Gibran

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) La insurgencia electoral del 01/07/18 acabó con el viejo régimen en la presidencia y el congreso, pero no en el poder judicial, al que no podemos votar. Ahí está el último bastión del PRIAN y esta dando su batalla

Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) Según los datos del “World Justice Project” sitúan al sistema de justicia penal mexicano en un deshonroso lugar 105, de entre los 113 países analizados. Estamos fritos. Urge mejorar, en vez de meter reversa como lo quieren hacer nuestros senadores.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 2003.- Muere el historiador mexicano Luis González y González, creador de la llamada Microhistoria, de la que es ejemplo su obra “Pueblo en vilo”, texto que le valió el Premio Haring de la American Historical Association en 1971. Nace el 11 de octubre de 1925.

2004.- El fotógrafo mexicano Francisco Aguirre es galardonado con el Premio Juan Rulfo por su obra “Sombras largas”.

2011.- La bandera de Palestina ondea en el patio central de la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco) en París, Francia. Es la primera agencia de la ONU que reconoce al territorio como miembro de pleno derecho.

Sabina Berman (@sabinaberman) Ahorren en lo que sea. No en Cultura. La Cultura es la casa de los espejos donde nos reconocemos como un Nosotros --y nos reinventamos. ¿Qué somos sin Cultura? Esclavos a un salario fijo.

2013.- Honduras, México y Belice firman un acuerdo cultural para fortalecer los lazos en costumbres y tradiciones, además de que facilite el libre tránsito de artistas entre los tres países.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

CAPITAL

Los hombres no son sino los instrumentos del genio del universo” Friedrich Hegel

PASARON 46 DÍAS

Salud levanta asamblea, da tregua de tres meses La secretaria general de la Sección 50 dijo que continuarán con la petición de juicio político y demanda penal colectiva en contra de Manuel Velasco Coello TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

H

A partir de ahora nosotros buscaremos las formas y los caminos para engrandecer a nuestra institución de salud. Estamos para servirles, gracias por seguir en este caminar y en esta lucha”. María de Jesús Espinoza de los Santos. Sec. Gral. Sección 50

a llegado a una pausa temporánea la asamblea que sostuvieron durante 46 días trabajadores del sector salud agremiados a la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud en Tuxtla Gutiérrez. Ayer levantaron el campamento en la Novena Sur. Por acuerdo, la Sección 50 anunció que cientos de trabajadores que se mantenían en paro regresarán a sus centros de trabajo después de que se llegaran a algunos puntos pactados con los representantes de la nueva administración estatal. Alrededor de las 10 de la mañana se dio la orden de empezar a levantar el plantón. A esas horas, la secretaria general de la Sección 50, María de Jesús Espinoza de los Santos, ofreció una conferencia de prensa con los pormenores de las acciones que emprenderán a partir de ahora en ese sindicato. Después de sostener algunas mesas de negociación con las autoridades, se estableció que la Sección 50 se encargará de vigilar que llegue puntualmente el suministro de insumos médicos en los hospitales públicos del estado. “Hoy dejamos claro que los trabajadores mandan y su dirigencia obedece, aunque existe discrepancia porque pensamos diferente, respetamos todas las formas de pensar”, dijo Espinoza de los Santos. Horas antes, por medio de un comunicado, el gremio anunció que por consenso entre los diversos sectores que conforman el sindicato decidieron suspender la asamblea y paro por un lapso de tres meses. “Se notificará por escrito nuestro posicionamiento al gobierno del estado” se lee en el documento. El punto número dos indica

que darán “puntual seguimiento a la distribución de insumos médicos: medicamentos, material de curación y reactivos de laboratorio, en base a la calendarización del Instituto de Salud”. Advierten también que el Comité Ejecutivo Estatal continuará en las cuatro mesas de trabajo con autoridades estatales de salud. Con ellas hablan de cubrir la falta de medicamentos, así como “el pago de los adeudos históricos que el Instituto de Salud tiene con los trabajadores de nuestra sección sindical”. Por último, informa que los trabajadores de salud continuarán en su búsqueda y petición de juicio político y demanda penal colectiva en contra de Manuel Velasco Coello, “por el desvío de recursos”. En la conferencia de prensa de ayer, la lideresa sindical hizo oficial que “la asamblea se declara en receso después de que 10 de las 13 asambleas así lo determinaron”. De los Santos manifiesta a nombre de sus agremiados que confían en las nuevas autoridades estatales y federales, sin embargo, aclaran que “no aceptamos el perdón ni olvido. Continuaremos con la recolección de firmas para el juicio político contra Manuel Velasco Coello.

Daremos continuidad a nuestra demanda judicial que comenzamos hace tres años y fue enfriada por el viejo régimen”. Al gobierno recién investido, María de Jesús Espinoza también les envió un mensaje como representante de sus cientos de agremiados. “Tampoco permitiremos que los que acaban de llegar continúen con esas viejas prácticas corruptas. Los denunciaremos de forma inmediata”. Otra exigencia hacia las autoridades es que a los trabajadores les sea devuelto el ahorro para el retiro, “tiene que ser devuelto a nuestras cuentas personales,

el desvío de pago ya descontado para el pago de nuevas viviendas tiene que ser corregido, el pago del ISR de nuestro salario tiene que ser liquidado ante el SAT, el pago de las primas del seguro de vida a las deudas de los trabajadores fallecidos tiene que ser cubierto en su totalidad, así como nuestros ahorros”. En el receso anunciado de tres meses, el sindicato supervisará que haya avances en los puntos establecidos. Al respecto, la secretaria general de la Sección 50 dijo que el tiempo que dure dicho receso dependerá del actuar de las autoridades.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

GUADALUPE

La fe por la virgen ha vuelto a unir a miles Ayer terminaron de llegar las últimas peregrinaciones hacia la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe en Tuxtla Gutiérrez a celebrar su día TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

S Durante día y noche arribaron peregrinaciones con música, parachicos, chiapanecas, baile y amor hacia la virgen. Llegaron a la capital las tradicionales peregrinaciones que año con año lo hacen, como es el caso del mega grupo originario de Villaflores

e calcula que este año llegaron alrededor de 60 mil peregrinos a visitar la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe en Tuxtla Gutiérrez, con motivo del 12 de diciembre. Durante al menos cuatro días llegaron decenas de grupos originarios de diversas partes de la entidad. El día de la Virgen de Guadalupe une a la gente por medio de la fe. Entre peregrinos se sienten similares, prójimos por la devoción hacia la morena del Tepeyac, una de las deidades más representativas del catolicismo mexicano. Ayer fue la fecha crucial, el festejo en sí. Durante día y noche arribaron peregrinaciones con música, parachicos, chiapanecas, baile y amor hacia la virgen. Llegaron a la capital las tradicionales peregrinaciones que año con año lo hacen, como es el caso del mega grupo originario de Villaflores. Al menos cuatro mil personas en un solo contingente. Las mañanitas se escucharon

LA FIESTA guadalupana de este año ha resultado tumultuaria, miles de chiapanecos se unieron a ella.

durante todo el día, una y otra versión de La Guadalupana se oyeron por las calles de la capital en los altavoces de los camiones. En esta tradición de adorar a la virgen participan niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, la fe no distingue edades. Sectores de Tuxtla hicieron

sus propias peregrinaciones. Empresas particulares, escuelas, asociaciones civiles, grupos familiares visitaron la Capilla de la virgen. La fiesta guadalupana de este año ha resultado tumultuaria, miles de chiapanecos se unieron a ella. El festejo ha salido redondo

pues en medio de las travesías no se registraron accidentes que ocasionaran pérdida de vidas. Así se vivió una nueva celebración en nombre de la Virgen de Guadalupe, la Santa Patrona de los católicos mexicanos, la imagen que inspira devoción y fe. Figura de la tradición.

En el río no se pudo hacer la peregrinación En la zona de Chiapa de Corzo, el río quedó seco durante horas, los lancheros se quedaron sin poder hacer su tradicional recorrido a la Cueva de Colores TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

Año tras año, los lancheros que hacen recorridos guiados por el Cañón del Sumidero llevan a cabo una peregrinación. A bordo de sus lanchas llegan a la Cueva de Colores, uno de los atractivos del recorrido. Ahí hay un altar a la virgen, los lancheros bajan, la festejan, decoran el altar, dan gracias por el

trabajo, por la vida y piden por el cuidado propio, de los compañeros y de las familias. Es una tradición que este año no se pudo llevar a cabo. El río Grijalva presentaba un nivel crítico de agua, la navegación fue imposible. Esta situación se debió a que fueron cerradas las compuertas de la presa “La Angostura” durante algunas horas. Ayer no había agua en el río.

FRENTE AL malecón de Chiapa de Corzo se podía ver el piso del río, las lanchas estaban sobre la arena, fue posible caminar en el mismo sitio donde normalmente se entra nadando.

Frente al malecón de Chiapa de Corzo se podía ver el piso del río, las lanchas estaban sobre la arena, fue posible caminar en el mismo sitio donde normalmente se entra nadando.

Alrededor del mediodía, las compuertas de la presa fueron abiertas, de nuevo comenzó a llegar agua al río, sin embargo, la acostumbrada peregrinación de lancheros en el día de la Virgen de Guadalupe.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

VOCES

Lo que se deja expresar, debe ser dicho de forma clara; sobre lo que no se puede hablar, es mejor callar” Ludwig Wittgenstein

Polígrafo político

Bocacalle

Darinel Zacarías

Arcadio Acevedo

DEDICATORIA CORDIAL A la santa y venerada madrecita de los píos colonos que habitan en mi calle. A la hora de emborronar esta columneja, llevan tres días celebrando a “nuestra santísima virgencita de Guadalupe” con harto trago, comida y un fabuloso conjuntomarimbaorquesta a todo meter… en lo que a decibeles se refiere. Seguro la patrona los alcanza a oír hasta allá, en el Tepeyac. Pero a mí no me han dejado arrejuntar los párpados. Además no me invitaron los místicos comesolos. POEMA JUVENSENIL (PARODIA / el poeta Leghón Vejentud ladino desdoro ¡ya me pasaste a joder! Cuando quiero poder no puedo… y menos puedo sin querer. MAMEYES NO, CHICOZAPOTES A principios (en la parte baja, dirían los beisboleros) de los setenta, Mario Villar, compañero locutor, me obsequió el libro “Personajes de Zamora”, escrito por su padre René Enrique Villar. En él describe don Enrique con amenísima sazón a individuos míticos y lugares de la levítica ciudad. Con algunas podas, en atención al espacio, reproduzco una anécdota de don Juan Ruiz Cosío más ampliamente identificado por Juanito, su mote afectuoso. Bohemio y jugador, Juanito desempeñó un chorro de oficios. Estando en funciones de Agente del Ministerio Público, “se presentaron dos partes de un rapto, conviniendo con la autoridad que en virtud de existir el estupro, se efectuara el matrimonio para reparación del honor de la chica. Juanito no se opuso puesto que la ley no indicaba lo contrario. Tomando en cuenta que las gestiones en favor del rapto las había sancionado el propio Juanito, pidió al padre del muchacho alguna forma de gratificación. La propuesta fue aceptada por el padre, pero confesó que por el momento no traía dinero, que lo iba a conseguir con Ramón González (comerciante muy conocido en Zamora) con quien tenía crédito suficiente. Circulaban los pesos de plata. Para que el personal de la oficina no se diera cuenta, Juanito sugirió al señor que, al regresar, envolviera en un pañuelo grande (inmenso, de preferencia) la cantidad de pesos que su generosidad le indicara y disimuladamente lo pusiera en un cajón del escritorio. Al poco rato llegó el padre del raptor. Traía un enorme envoltorio en el pañuelo y, tal como se le había indicado, lo depositó disimuladamente en el cajón del señor Ministerio. La audiencia terminó inmediatamente con la orden para que se casaran los muchachos y se fueran los interesados. Cuando Juanito comprendió que no lo veían sus empleados, disimuladamente abrió el cajón, desenvolvió el pañuelo y encontró… tres mameyes verdes que el ladino padre del raptor le había dejado en lugar del dinero convenido. MORRALETA Muy disgustado Juanito por la burla, considerada por él asalto en despoblado a la buena fe de la autoridad, buscó por varias partes, durante varios meses al “chistoso”. Según su propio dicho, jamás lo encontró.

Austeridad no es tacañería “No permita la virgen que tengas poder, sobre lágrimas, egos, haciendas ( ) No te pases un pelo de listo, no inviertas en cristos, no te hagas el tonto” Joaquín Sabina

P

arece que la nueva ideología gubernamental que promueve Andrés Manuel López Obrador es estrictamente implementar una acritud a la que ha denominado "Austeridad Republicana". Sin embargo, parece que muchos ediles, no tienen la menor idea de ello. El planteamiento es ambicioso, se busca frenar el despilfarro y la suntuosidad. Ahorrar y dejar de fugar dinero público en cosas fútiles, es uno de los esbozos. Deshojemos la idea central. El nuevo gobierno federal, pretende impulsar una nueva ética del desempeño público a partir de un eje central: la austeridad republicana. Pero muchos ediles han confundido la austeridad con la tacañería. Si el modelo está centrado en una política de mejor y mayor desempeño de la función pública. Es el eje para dispersar la nueva ética anticorrupción. Economizar sí. Es lo sano, dejar de pagar largas listas de raya a una retahíla de aviadores y que abarrotan las nóminas sin devengar un salario. Frenar a funcionarios sinvergüenzas que empotran a sus familiares, amigos, queridas, empleadas comestibles y hasta el perico para cobrar jugosos salarios. AMLO habla de una austeridad que ponga fin a esos coches que siempre se quieren comer la mejor mazorca. Los que viven de la uña y de encajar el diente al presupuesto, rasurar, peinar, pellizcar y desviar recursos. Esa política anticorrupción es ejecutar mejor los recursos del pueblo. Cada peso gastado sea bien invertido. Es quitar los excesos y abuso. Ya no más recursos para compras personales o familiares. También quiere impulsar un papel relevante de la sociedad en el combate a la corrupción. Se pretende una ciudadanización que le confiera un papel más relevante a las denuncias y al escrutinio público. Y a partir de ello, poder comenzar a

delinear ya con mayor precisión lo que constituirá la política nacional anticorrupción. Para muchos políticos, esa ideología dibuja puntos retóricos, pero otros son sumamente concretos. Y eso, tiene en jaque a quienes han vivido de la teta presupuestal. La propuesta y el ejemplo es positivo, la abolición de algunos de los privilegios y excesos más hirientes es bien vista. Pero debe quedar claro, que la austeridad está en primera fase aplicada a los excesos de funcionarios. No a cubrir gastos para el desempeño y servicio de la ciudadanía. No gastar en papelería, insumos de oficina, en celebraciones cívicas, en actos conmemorativos suena más a cerrazón y la proyección de una ideología cuadrada. Arcaica y tozuda. La austeridad no debe ser pretexto para jugarle tío Lolo. Que no se confundan y no traten de jugar con la inteligencia de la ciudadanía. No hay para el pueblo, pero si hay para incrustar a la familia y pagarle jugosas compensaciones. No hay para contenedores de basura, para gasolina, para equipar a nuestra policía. El argumento es no hay circulante. Ah, pero si hay para invertir e inflar facturas en negocios redondos que se fraguan entre los mismos funcionarios. Las prácticas de meter el diente y aplicar eso de obra autorizada es obra peinada, es y seguirá siendo el “modus” de quienes por ahora cuentan con una cuota de poder. El hastío entre la jerga política es notoria. Lo que ellos veían en otros tiempos como un negocio, se está reduciendo a trabajo bajo la lupa. Monitoreados y sentenciados a dejar a un lado la uña y esforzarse para ser mejores servidores públicos. Romper los equilibrios de poder a la vieja usanza es el reto. Lo políticos con esta manera de gobernar, sin duda perderán literalmente, peso, poder y voracidad. Persiste incertidumbre en la clase política. Ese cambio lampedusiano o gatopardismo, trae en jaque a políticos de todos los talantes. Impera en ellos, el proverbio de ¡Que todo cambie, para que todo siga igual! ¿Quién dijo que tengo sed?


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

Lo que más odio es que me pidan perdón antes de pisarme” Woody Allen

CIENFUEGOS EN LA MIRA

Se reaviva el tema de tortura con recomendación de CNDH Si bien en esta ocasión el organismo garante sólo aborda aquellos en los que se implicó personal militar entre 2014 y 2016, en ese periodo las organizaciones no gubernamentales detectaron su implementación por parte de distintas autoridades en al menos 13 municipios de Chiapas JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

A

Como resultado de la investigación, el organismo acreditó que se violaron los derechos humanos a la libertad, integridad, seguridad jurídica y personal de nueve agraviados detenidos por militares y que resultaron víctimas de actos de tortura; dos de ellos, también fueron objeto de actos de violencia sexual

unque la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reconoció que de los nueve casos de tortura por los que giró una recomendación a Salvador Cienfuegos Zepeda, algunos han ocurrido en Chiapas, organizaciones civiles han documentado que en la entidad han ocurrido hasta 30 incidentes de este tipo. Si bien en esta ocasión el organismo garante sólo aborda aquellos en los que se implicó personal militar entre 2014 y 2016, en ese periodo las organizaciones no gubernamentales detectaron su implementación por parte de distintas autoridades en al menos 13 municipios de Chiapas. Ayer, la CNDH dio a conocer que había emitido una recomendación por violaciones graves a la Sedena por tortura a nueve personas; y a la PGR por la dilación u omisión de cinco agentes del ministerio público federal para investigar ese delito. Estas violaciones consistieron en detención arbitraria, retención ilegal y actos de tortura atribuibles a elementos del Ejército Nacional en agravio de nueve hombres, ocurridos en los estados de Chiapas, Durango, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Tamaulipas. Por ello, la CNDH dirigió la recomendación 16VG/2018 al entonces titular de la Secretaría de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos Zepeda. En su comunicado informa que el proceso les fue notificado el 28 de noviembre pasado, dos días antes del término de la administración de Enrique Peña Nieto. Asimismo, relató haber recibido diversas quejas presentadas por parte de las propias víctimas, entre 2014 a 2016. Como resultado de la investigación, el organismo acreditó que se violaron los derechos humanos a la libertad, integridad, seguridad jurídica y personal de nueve agra-

SALVADOR Cienfuegos Zepeda, general. (Foto: CORTESÍA)

viados detenidos por militares y que resultaron víctimas de actos de tortura; dos de ellos, también fueron objeto de actos de violencia sexual. Los hechos se suscitaron en seis diferentes estados de la República: Chiapas, Durango, estado de México, Jalisco, Nuevo León y Tamaulipas. LOS OTROS CASOS En junio de este año, organizaciones defensoras de los derechos humanos en México suscribieron el informe emitido por el Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, en el cual dan cuenta de 30 casos de tortura en Chiapas, documentados en un año. A propósito del aniversario de vigencia de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura, el “Frayba” recordó: “Hemos constatado que la tortura continúa siendo un método

privilegiado de investigación policial, y que las corporaciones policiales tienen un conocimiento deficiente del sistema penal acusatorio y un desconocimiento generalizado de la Ley General; también hemos documentado que las autoridades no tienen capacidad institucional y técnica para investigar la tortura, preservar evidencias y cuidar la cadena de custodia de pruebas”. Según datos del mismo organismo, de 2014 a 2015 registró 26 eventos conjuntados en el Informe “La Insurgencia de Los Derechos Humanos” (septiembre, 2015). Y de forma más reciente (junio de 2017 a junio de 2018), ha registrado 30 eventos de tortura en los municipios de Chiapa de Corzo, Chanal, Chenalhó, Comitán de Domínguez, Las Margaritas, Motozintla Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tapilula, Tuxtla Gutiérrez y Reforma.

CIENFUEGOS ZEPEDA En 2016, la revista “Líderes” ubicó al entonces general Salvador Cienfuegos Zepeda en la posición 64 de 300 líderes en el Poder Ejecutivo. Hasta 2011 —todavía en el sexenio de Juan Sabines Guerrero—, fue comandante de la VII Región Militar en el estado de Chiapas; luego, por la normal cadena de cambios habitual al interior de la Sedena fue relevado y en 2012, fue nombrado sde la Defensa Nacional. En febrero de este año, después que el Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) aprobara que se le fuera otorgado el doctorado honoris causa de esa casa de estudios, organizaciones y académicos se pronunciaron en contra. La institución universitaria suspendió la entrega del reconocimiento.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

EL GOBERNADOR de Chiapas informó que, desde la Mesa de Seguridad, todos los días se analizan las tareas y se da el seguimiento necesario a fin de implementar estrategias entre los tres órdenes de gobierno. (Foto: CORTESÍA)

SEGURIDAD

Rutilio se compromete a cuidar más al pueblo El gobernador de Chiapas pidió a los presidentes municipales comprender la política como trabajo para poder atender las necesidades de la sociedad PORTAVOZ STAFF

E

l gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, pidió a los presientes municipales estar atentos a la seguridad de la entidad de manera permanente y actuar con responsabilidad. “El cumplimiento de nuestro deber es el mejor ejemplo que podemos dejarle a nuestros hijos; usemos a los elementos y herramientas de seguridad para cuidar a la sociedad”, afirmó el morenista

en una reunión de trabajo con el gabinete legal y ampliado. Insistió en que hay que comprender la política como trabajo para poder atender las necesidades de la sociedad, y sostuvo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido replicar las reuniones de seguridad a las ocho de la mañana; “no hay un pretexto, no podemos faltar, tenemos que darle continuidad”. Por lo tanto, informó que, desde la Mesa de Seguridad, todos los días se analizan las tareas y se da el seguimiento necesario a fin de implementar estrategias conjuntas entre los tres órdenes de gobierno. “Ahí está la importancia de la coordinación permanente, por ello, invito a los presidentes municipales a que hagamos de la seguridad un quehacer fundamental, que la asumamos con mucha se-

riedad, que no se maquillen las cosas, que no nos digan lo que queremos escuchar, vamos a evitar la corrupción en la información, estamos llamados a responderle al pueblo, ese es el mandato del 1 de julio”, subrayó. También expuso que el exceso a las políticas desaparecerá, “se cuidarán más al pueblo y no a los servidores públicos, demostremos que estamos viviendo una verdadera transición del país”, agregó. Por último, tras advertir que se eliminará el fuero constitucional y se elevará a delito grave el fraude electoral, Rutilio Escandón hizo un llamado a no dividir a los pueblos y respetar a quienes fueron sus adversarios en la contienda electoral pasada, además de exhortar a no pintar los espacios públicos del color de ningún partido pues ahora se representa a la sociedad en general.

“Invito a los presidentes municipales a que hagamos de la seguridad un quehacer fundamental, que la asumamos con mucha seriedad, que no se maquillen las cosas, Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas

Cesan a director del hospital de Pijijiapan Un video publicado en redes sociales mostraba a una mujer desnuda de la cadera a los pies y con las piernas un poco flexionadas, para no caerse y dejar nacer a su bebé en la entrada del centro médico ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

Tras el caso de negligencia que se suscitó en el Hospital Básico Comunitario Dr. Rafel Alfaro González, de Pijijiapan, en donde se negó la atención médica a una paciente que dio a luz en condiciones insalubres, cesaron de su cargo al director de este centro de salud, Enrique Solís Coutiño. Ayer, alrededor de las tres de la madrugada, un video publicado en redes sociales mostraba a una mujer, a quien llamaban Chabe, desnuda de la cadera a los pies y

con las piernas un poco flexionadas para no caerse y dejar nacer a su bebé. Otra mujer en cuclillas le ayudaba a sostener a la criatura que aún estaba unido a ella por el cordón umbilical; la sangre y líquido que se desprendían del cuerpo de su madre ponían en riesgo su vida. Al escuchar al bebé y ver la escena, las enfermeras salieron con toallas y una silla de ruedas. “La voy a reportar señora, tengo rato allá afuera esperando como pendejo. Ahí están las enfermeras —las enfoca— que andaban muy sacalepuntas”, se escucha

decir al hombre que acompañaba a Chabe y grababa el suceso. El secretario de salud en Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, informó que tanto la paciente como su bebé fueron hospitalizados y no se originaron pérdidas lamentables; también comunicó que se realizan las indagaciones correspondientes al personal médico y de enfermeras. “El compromiso es atender la salud de los chiapanecos, y en este caso ya existe una sanción y un expediente de investigación”. Por último, destacó que “los que nos

HOSPITAL Básico Comunitario Dr. Rafel Alfaro González, de Pijijiapan. (Foto: CORTESÍA)

dedicamos a dirigir servicios de salud debemos enfocarnos en ello. Nadie dijo que un médico no se puede desvelar, todos los médicos tenemos que velar para que sigan funcionando los servicios a favor de los chiapanecos”.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

09

RECONSTRUCCIÓN

Damnificados del terremoto 7S, aún son tema pendiente La nueva administración del gobierno federal y local alistan un levantamiento de daños, para que con base en ello se destine un recurso especial ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

A Se les va a ser un levantamiento, se va a volver a verificar un censo en el cual se les va a tomar en cuenta y, sobre todo, van a participar no constructoras, sino la mano de obra que ellos elijan o ellos mismos”, Elizabeth Bonilla Hidalgo, presidenta del Congreso local

un año y tres meses de la tragedia del terremoto del 7 de septiembre de 2017 todavía hay muchas familias sin viviendas, porque la ayuda económica que les prometió el gobierno de Enrique Peña Nieto y Manuel Velasco Coello no llegó a sus manos. La nueva administración del gobierno federal y local alistan un levantamiento de daños, para que con base en ello se destine un recurso especial, sostuvo la presidenta del Congreso local, Elizabeth Bonilla Hidalgo. Aunque no dio a conocer la cifra exacta, explicó que el monto estará combinado por capital federal y estatal, el cual será otorgado a las personas que no recibieron los recursos completos o a quienes no terminaron de reedificar su vivienda. “Se les va a ser un levantamiento, se va a volver a verificar un censo en el cual se les va a tomar en cuenta y, sobre todo, van a participar no constructoras, sino la mano de obra que ellos elijan o

LA NUEVA administración del gobierno federal y local alistan un levantamiento de daños, para que con base en ello se destine un recurso especial. (Foto: JACOB GARCÍA)

ellos mismos”, sostuvo Bonilla. Con relación a este último punto, de permitirle a las familias realizar su propia reconstrucción, la presidenta afirmó que esto no propiciaría otro desastre social si ocurriera un sismo similar en la entidad. “Yo pienso que es tomar en

cuenta a las personas y ellos van a elegir a quienes reconstruirán, porque a veces creemos que una constructora es la más idónea y ha dicho el presidente de la República, la mano de obra, la de nosotros chiapanecos, es muy valiosa, y más aún si vas a construir tu

propia casita, lo vas a hacer mucho mejor”. Respecto al tiempo que le tomará a Chiapas superar la tragedia del movimiento telúrico, Bonilla comentó que espera sea pronto, pues el censo es un trabajo que requiere precisión y paciencia.

Denuncian por acoso a profesor de la Unach ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

De nueva cuenta, personal docente de la Universidad Autónoma de Chipas (Unach) es acusado de acoso a estudiantes. Vía redes sociales la agrupación Brujas: Colectiva de Feministas Universitarias denunció a un maestro de la Facultad de Humanidades de realizar esta acción, por lo que exigen a la máxima casa de estudios prescindir de los servicios en los semestre venideros. Según información del colectivo, dicha facultad y la Rectoría de la Unach ya tienen en sus manos la acusación correspondiente contra Osiris Aquino, profesor

de la licenciatura en comunicación. Una integrante de Brujas relata en su muro de Facebook que Aquino “era una persona a la que yo ya le tenía sospechas porque: reprimía a mis compañeros en clase sólo por ser hombres; dedicaba clases completas para hablar de feminismo (mansplaining); y cuestionaba a compañeras que no querían dar un aporte verbal en clase”. Destacó que no es la única que piensa de esa forma, incluso, en una plática con las demás representantes del colectivo describieron la forma en cómo él se acercó a cada una de ellas. “Casi todas caímos en cuenta de que fue muy inteligente al persuadirnos: todas

Foto: CORTESÍA

Vía redes sociales la agrupación Brujas: Colectiva de Feministas Universitarias acusó a Osiris Aquino de esta acción, quien pertenece al personal docente de la Facultad de Humanidades

UNA INTEGRANTE de Brujas relata en su muro de Facebook que Aquino “era una persona a la que yo ya le tenía sospechas porque: reprimía a mis compañeros en clase sólo por ser hombres”.

en algún momento de la relación maestro-alumna nos sentimos incómodas con sus saludos y abrazos eufóricos, las pláticas casi obligadas en los pasillos (¿cómo negarle una charla a nuestro ‘maestro aliado’?)”, se lee en la publicación. También menciona las presuntas fotografías robadas sin el consentimiento de las estudiantes, que el profesor justificaba por

ser maestro de Fotografía. De igual forma, señala que Aquino ofrecía sesiones fotográficas a las alumnas para “experimentar el amor propio”, y poder aceptarnos a nosotras mismas a través de imágenes”. “Normalizamos estas actitudes porque se trataba de el profe que se llevaba bien con las chicas feministas. Además, ofrecía puntos extra por asistir a las marchas”.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

PROPUESTA DE LEY

Cárcel para personas que reenvíen “packs” Las personas que difunda por cualquier medio electrónico imágenes, audios o videos sobre la vida sexual de terceros, sin su consentimiento, podría ser condenado hasta cinco años PORTAVOZ STAFF

E

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

n Chiapas, a quien difunda por cualquier medio electrónico imágenes, audios o videos sobre la vida sexual de una persona, sin su consentimiento, podría ser condenado a dos y hasta cinco años de prisión de aprobarse una iniciativa presentada este martes en el Congreso del Estado, según información de Sin Embargo.

La propuesta de ley fue presentada por la diputada Aida Sesma. >> Con ella, se pretende sancionar a las personas que se mandan y reciben “packs” de terceras personas vía mensajería instantánea, redes sociales o correos electrónicos. >>No se busca castigar el intercambio de imágenes con contenido sexual, sino la transgresión de la confianza depositada de una persona a otra cuando una de las partes haga pública sin consentimiento las imágenes, videos o audios con contenido sexual que le fueron enviados. >>Esto ya que en internet y redes sociales se da una de las acciones más comunes: el Sexting. >>El Sexting consiste en enviar, a través de teléfonos celulares, computadoras o cualquier otro medio electrónico, fotografías y/o videos con contenido sexual. >> En 2016, 38% de los 10 mil estudiantes encuestados, de entre 12 y 16 años, afirmaron conocer a alguien que ha enviado alguna imagen de contenido sexual >>El 10% afirmó haber enviado imágenes suyas desnudos o semidesnudos a conocidos o extraños >>De aprobarse la propuesta, se agregaría el Artículo 343 bis al Código Penal. La sanción sería de 2 a 4 años de prisión, y una multa de cien a doscientas unidades de medida y actualización. >>Y una pena de 3 a 5 años de prisión, así como una multa de trescientas unidades de medida y actualización, si el sujeto activo tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza con la víctima.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CASI UN MILAGRO

Sobrevivo al fuego Larga ha sido la espera de una señal de vida, algo que le dijera a su esposa que debía mantener vigente la esperanza PARTE 2 DE 2 ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L

a familia de Leodegario se enteró de lo sucedido cuando él era trasladado en ambulancia a un hospital de la ciudad. Su estado era crítico, su pulso y respiración eran débiles; los paramédicos iban trabajando para contener la hemorragia de su cabeza. La bala entró a un costado de la sien derecha. Los ladrones que estaban en la tienda de insumos agrícolas huyeron en su vehículo a toda velocidad. No se supo más de ellos ni del automóvil. Policías y detectives investigaron sin obtener datos contundentes. El Ministerio Público determinó que se había tratado de una tentantiva de robo con violencia a un comercio, además del atentado contra el elemento de la policía y portación indebida de armas de uso exclusivo de fuerzas armadas. Al final de cuentas, no se llevaron nada de la tienda. También se llegó a la conclusión de que uno de los delincuentes disparó contra Leodegario en tres ocasiones, una de ellas impactó en la cabeza. El sitio donde ocurrieron los hechos era apartado, la estación de combustibles estaba en un sitio poco habitado, un lugar de paso. El hospital más cercano se encontraba a unos 37 kilómetros de distancia en un pequeño poblado, la otra opción era ir directamente a la ciudad que estaba a 53 kilómetros de distancia. En ese momento, lo mejor por distancia era acudir al centro médico del pueblo, aunque el conductor de la ambulancia intuyó que no tendrían en ese sitio el personal ni equipo suficiente ante una situación de suma gravedad como la que llevaban a bordo. El herido se estaba muriendo. Tomaron la decisión de llevar al paciente directamente a un hospital en la ciudad, uno donde tuvieran quirófano y equipo suficiente para sostenerlo en vida. El proyectil que entró a un costado de su sien derecha no salió, se quedó al interior del cráneo de Leodegario. Camino a la ciudad, era difícil saber con exactitud el sitio en el que había se había detenido. Lo único cierto era que el hombre se aferraba a la vida con los pocos alientos que le quedaban. La ambulancia llegó al hospital.

Afuera estaban varias familias en pequeños campamentos hechos de lona y sábanas donde estaban sentados y acostados, esperando alguna noticia de sus familiares internados. Un equipo de camilleros, enfermeras y una doctora recibieron a Leodegario en el quirófano. Primero estabilizaron su presión arterial transfundiéndole unidades de sangre. El cirujano estaba listo. Se requería una cirugía de alto riesgo para extraer la bala. Primeramente, el doctor Migueles analizó la situación. El orificio a un costado de la sien, era pequeño. Casi alcanzaron las tres horas de atención en el quirófano. El doctor llegó a la conclusión de que tratar de sacar el proyectil sería más peligroso que dejarlo donde estaba, en todo caso, era preferible mantener estable aunque inconsciente a Leodegario. Cuando el médico salió del quirófano, encontró a la familia de Leodegario en la sala de espera. La esposa Leonela escuchó con atención y con miedo las palabras del especialista. Hasta ese momento, los familiares sólo tenían nociones vagas de lo que había ocurrido. Para Leonela, escuchar que su esposo estaba en coma resultó un contradictorio alivio, la situación era muy grave, pero al menos estaba vivo. Los doctores no podían calcular con precisión el tiempo que tardaría Leodegario en despertar si es que lo lograba. Esa noche comenzó el tratamiento con antibióticos intravenosos, respiración artificial y monitoreo constante de signos vitales. En el cuarto del hospital solamente estaba permitida la presencia de una persona acompañando al enfermo. Por turnos, Leonela y sus hijos se encargaron de la vigilancia de Leodegario. Se sumaron días y semanas a la espera, Leodegario seguía en estado de coma, aunque sus signos vitales eran estables. Para entonces, los doctores habían realizado estudios, tomografías, ultrasonidos y demás, con los que pudieron comprobar que la bala seguía alojada en su cabeza, pero había tenido la suerte, si es que se le puede llamar de esa manera, de que esa bala no impactó su cerebro, pasó muy cerca, a milímetros de haberlo matado al instante, sin embargo, Leodegario seguía vivo al paso de 16 semanas y media. Los mandos superiores del cuartel de policías ofrecieron el apoyo de la corporación en cuanto a gastos de la recuperación, el sueldo quedó intacto, llegó a ellos de forma puntual. Leodegario no despertaba. Los

médicos habían comenzado a considerar hablar con la familia del paciente, tomar una decisión sobre la continuidad del tratamiento. Ese asunto podría tomar mucho tiempo más y aun así no había pocos augurios de una posible recuperación. El jueves de la semana 34 de hospitalización, las esperanzas flaqueaban en la esposa y los hijos de Leodegario. Tampoco los médicos tenían mayores expectativas. Durante la madrugada, Leonela estaba durmiendo incómodamente en el único sillón que había en el cuarto del hospital, acurrucada con los pies arriba del asiento. Leodegario movió el dedo anular izquierdo repentinamente. Un instante después, movió toda la mano izquierda. Su pie de ese lado también tuvo movimiento. Fue una reacción fugaz y sutil, ni siquiera hizo ruido. Leonela no se percató. Leodegario abrió los ojos, comenzó a toser, ahogándose con la sonda que tenía en la garganta. La tos despertó a Leonela, se cayó del sillón, corrió a ver a su esposo. Tocó desesperadamente el timbre de emergencia. Su esposo se estaba

muriendo, ahora de ahogamiento con la sonda. Las enfermeras llegaron corriendo a la habitación. Encontaron a Leonela tratando de sacar la sonda con sus manos, fue auxiliada de inmediato. La tos se calmó, Leodegario quedó sobre la cama con los ojos abiertos, recuperando el aliento.


AL CENTRO 13

s JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

Ilustración: VICDANIELS

Leonela lo abrazó con emoción, sin poder creer lo que estaba viendo. Su esposo había vuelto a la vida después de largos meses. Le preguntó cómo se sentía y entonces vio una expresión rara en la mirada de él. Lo que sucedió fue que no había despertado todo el cuerpo ni todos los reflejos de Leodegario. Uno de esos era el de hablar. Estaba mudo y desorientado. Leodegario no identificaba a la mujer que tenía enfrente, si tuviéramos que explicar lo que le ocurría, valdría decir que su mente estaba como flotando en un limbo. Por la mañana, los doctores analizaron a Leodegario, lo encontraron bien en términos generales, aunque faltaba mucho por hacer para saber sobre posibles daños neurológicos a consecuencia de la bala alojada. Durante casi un año acudió a terapias para caminar otra vez con normalidad, trabajó con sus reflejos, se esforzó con el deseo de volver a su trabajo y a su vida de siempre. El día que regresó al cuartel de policías, los altos mandos le condecoraron por su valentía, sus compañeros lo recibieron entre aplausos. Leodegario, emocionado, agradeció el apoyo. Frente a todos dijo un breve dicurso que comenzó con la frase “volví a nacer”.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1810, Miguel Hidalgo nombra a Pascasio Ortiz de Letona como representante de la insurgencia ante el gobierno de Estados Unidos.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

15

COLORES ¿QUÉ ES EL DECRETO 349?

La nueva lucha de los artistas cubanos

Foto: CORTESÍA

En más de una década no se había producido en Cuba un consenso tan amplio entre intelectuales y creadores contra una acción gubernamental


16 COLORES

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

PORTAVOZ / AGENCIAS

C La nueva ley actualiza otro decreto, el 226, que data de 1997 y regula la política cultural y la “prestación de servicios artísticos”. Las transformaciones de la sociedad cubana a partir de la aprobación del cuentapropismo extendieron la actividad cultural más allá de las instituciones oficiales hacia unos ambiguos “espacios públicos no estatales”

uando el pasado viernes el viceministro de Cultura cubano Fernando Rojas apareció en Mesa Redonda, programa televisivo célebre por su función de “apagafuegos” propagandístico, una sensación de expectativa cedió paso al desánimo o la indignación entre los intelectuales cubanos que estaban frente a las pantallas. Por un arte de magia, en la cual Rojas “el Malo” ha demostrado un nivel de habilidad envidiable, la anunciada “rectificación” pública se convirtió en ratificación amañada y “gradual” de la norma más polémica del último decenio cultural en la isla: el Decreto 349. Desde la llamada “guerrita de los emails” (un debate ocurrido en 2007, a raíz de la presentación en la televisión de uno de los más afamados censores de los años 70), no se había producido en Cuba un consenso tan amplio entre intelectuales y creadores contra una acción gubernamental. El bautizo cultural del nuevo presidente, Miguel Díaz-Canel, y del nuevo Ministro de Cultura, Alpidio Alonso, no se aleja demasiado del fiasco cuando artistas de muy variados credos, desde Silvio Rodríguez hasta Luis Manuel Otero, pasando por un Premio Nacional de Artes Plásticas como José Ángel Toirac, un actor popular como Luis

Alberto García o una “artivista” de renombre internacional como Tania Bruguera han expresado, de diversas maneras, su oposición a la primera ley que firman ambos. Para lidiar con esta resistencia ha sido designado (por ese poder real cuyos hilos sigue manejando Raúl Castro) el viceministro Rojas, con larga experiencia en disfrazar de diálogo su vocación de censor. Del grupo de opositores más recalcitrante, ese que tras varios actos de protesta pública propuso una sentada frente al MINCULT –evocando la peor pesadilla de los gobernantes cubanos: el uso democrático del espacio público–, se ocupó directamente la policía política la semana pasada. Amenazas, casas sitiadas, arrestos e interrogatorios: el habitual modus operandi contra disidentes y opositores políticos que se atreven a expresarse en la calle. Sorprende la valentía tozuda de ese llamado “grupo de San Isidro” (Luis Manuel Otero, Yanelys Núñez, Amaury Pacheco, Iris Ruiz, Michel Matos, Sándor Pérez, Adonis Milán, los escritores Javier Moreno y Verónica Vega, el pintor Yasser Castellanos, la propia Tania Bruguera, entre otros), que han conseguido llamar la atención nacional e internacional sobre lo que empezó como reclamo gremial. Aunque abortadas por la intervención policial, sus acciones han servido de ejemplo para una movilización más amplia.

Con otro nutrido grupo de creadores, que bajo el lema SIN349 hizo llegar una prolija carta a las autoridades políticas y culturales del país, se orquestó una reunión presidida por Rojas, cuya transcripción habla por sí sola: vaselina burocrática. Los jóvenes (cineastas, artistas plásticos, galeristas) sortearon las digresiones y excusas gubernamentales para dejar claro que el decreto, lleno de ambigüedades y excesos, había sido redactado y amenazaba con aprobarse sin consultar a la comunidad artística ni recabar el mínimo consenso entre los creadores. Fueron recibidos y escuchados, sí, pero se les dejó claro que no tenían potestad para paralizar lo que al gobierno le sigue pareciendo una ley necesaria y urgente para la “correcta actualización cultural” de la isla. ¿Qué plantea el Decreto 349 y por qué ha suscitado una oposición tan masiva en un país donde la censura ha sido una espada de Damocles, más o menos tensa sobre todos los creadores desde hace seis décadas? La nueva ley actualiza otro decreto, el 226, que data de 1997 y regula la política cultural y la “prestación de servicios artísticos”. Las transformaciones de la sociedad cubana a partir de la aprobación del cuentapropismo extendieron la actividad cultural más allá de las instituciones oficiales hacia

unos ambiguos “espacios públicos no estatales”. Muchos de esos lugares son los escenarios más vitales del arte que se hace hoy en la isla. Han proliferado galerías y sedes de teatro en domicilios privados, restaurantes con programación cultural, exhibiciones alternativas de materiales audiovisuales, que ahora serán colocadas automáticamente bajo sospecha. En resumen, la ley exige la aprobación de las autoridades para que los artistas puedan presentar su trabajo al público y crea la figura del inspector que podrá cerrar una exposición o terminar un concierto si determina que estos no están acorde con la política cultural de la Revolución. Otro de los puntos ambiguos de la norma legal es la definición de la figura de artista y hasta qué punto ésta implica la necesidad de adscribirse a una institución estatal. ¿Existe una cultura cubana más allá de sus instituciones oficiales? Es obvio que sí. ¿Podrá seguir existiendo sin ser vigilada de cerca? Según la actual redacción del Decreto, parece poco probable. Este miércoles el viceministro Rojas dijo a la agencia AP que habían decidido incorporar regulaciones anexas al Decreto cuestionado para “suavizarlo”. Lamentablemente, la periodista tuvo que confiar en su palabra, pues estos anexos no se han hecho públicos. Rojas también aseguró que


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

en ellos “quedarán más claras las funciones del cuerpo de inspectores del ministerio de Cultura, que deben velar por su cumplimiento y sancionar a los infractores”. Al parecer, su cerebro de komsomol no puede entender que los artistas no piden inspectores más cultos sino la desaparición del inspector con autoridad para censurar en nombre del Estado. A propósito del espectáculo televisivo del viernes, un artista cubano hablaba en Facebook de “dinámica de barricadas” y “atrincheramiento institucional”. En efecto, por la pantalla de la televisión solo desfilaron funcionarios y tres o cuatro artistas oficialistas que defienden el decreto. Se evitó mencionar a los opositores y sus argumentos, diluidos en supuestas “inquietudes que se han planteado” y otra serie de eufemismos. Ninguna mención de los revoltosos arrestados, de los numerosos reportes de la prensa internacional ni del comunicado de Amnistía Internacional contra el decreto. Allí se lee que el 349 “augura un mundo artístico distópico en Cuba”, cuyo primer ensayo parece ser, justamente, esta Mesa Redonda sin esquinas disonantes. ¿Por qué los ataques coordinados desde todos los medios oficiales, por qué el uso indiscriminado de la fuerza y la propaganda contra artistas que solo piden participar en las leyes que los afectan y

que, en algunos casos, les privarán de su medio de vida? ¿Por qué hasta ahora planea sobre cada palabra del ministro y el viceministro el aura insoportable del paternalismo, incapaz de ver en los reclamos intelectuales algo más que malas lecturas, despistes, malcriadez o la “mano del enemigo”? Díaz-Canel fue designado el 19 de abril de este año y el día 20 firmó el Decreto, así que no hay que subestimar el contenido simbólico de esta protesta colectiva. Lo que está en tela de juicio es la capacidad del Estado cubano de adaptarse a un nuevo panorama de circulación de la cultura, pero también los límites de una transformación social y constitucional en la que muchos jóvenes intelectuales cubanos aún confían. He observado este panorama desde el exilio, conozco a varios de sus protagonistas y puedo citar muchas reivindicaciones gremiales aplazadas durante años (¿qué pasó con la Ley de Cine, todavía se acuerdan de ella?). Creo que este decreto no está pensado para que los artistas cubanos paguen impuestos o eliminen la vulgaridad; no es para “elevar los valores” ni eliminar las metáforas obscenas de las letras del reguetón (cosa que, por cierto, seguiría siendo una forma de censura). Este decreto está hecho para aumentar el control y reservar el monopolio ideológico del Estado

cubano sobre todo tipo de actividad cultural. Se concibió a partir de la #00Bienal, cuando un grupo de creadores intentó suplir un importante evento oficial, aplazado sin explicaciones convincentes. Está hecho para impedir que grupos y proyectos opositores, como Estado de Sats, se conviertan en promotores culturales; para asfixiar una galería alternativa o el estudio de grabación de Gorki Águila; para impedir proyecciones privadas de películas censuradas, como las que organizaron los productores de Santa y Andrés. Para cercar al llamado “arte de apartamento” y quitarle legitimidad al Instituto de Artivismo recién fundado en La Habana por la infatigable Tania Bruguera. El estado cubano también busca tener el monopolio de cualquier invitación a intelectuales extranjeros que viajen a La Habana: una manera de evitar “sorpresas”. Tampoco quiere arriesgarse a que tengan lugar en espacios privados presentaciones de raperos y reguetoneros donde se escuche alguna canción que critique al gobierno. Para todos esos casos, el Decreto 349 detalla hasta 19 “contravenciones” o violaciones de la ley, y sus respectivos castigos. Es admirable que, en contra de toda la maquinaria del Estado (y créanme que en Cuba esa maquinaria deshace no solo reputaciones) estos jóvenes artistas y crea-

COLORES

Otro de los puntos ambiguos de la norma legal es la definición de la figura de artista y hasta qué punto ésta implica la necesidad de adscribirse a una institución estatal. ¿Existe una cultura cubana más allá de sus instituciones oficiales? Es obvio que sí dores hayan conseguido decir “hasta aquí”. Aunque algo se ha ganado, ahora mismo estamos en un stand-by que parece beneficiar al Estado. Ojalá este asunto del Decreto 349 sirva para que aquellos intelectuales y artistas, sobre todo norteamericanos, que se la pasan reivindicando marginaciones raciales y “latinxs” de todo tipo, pero que cuando hay represión evidente en Cuba abandonan sus ganas de defender a las minorías, entiendan de una vez que el nuevo gobierno cubano y su recién estrenado Proyecto constitucional solo tiene para ofrecer el muy antiguo arte de conservar el poder a toda costa.

17


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

PAíS

Lo que has de decir, antes de decirlo a otro, dítelo a ti mismo” Séneca

IMPULSARÁN UNA NUEVA

México sentencia la reforma educativa López Obrador envía al Congreso su propuesta para eliminar la institución que evalúa a los profesores mexicanos PORTAVOZ / AGENCIAS

Para cerrar el ciclo, el plan del nuevo presidente plantea la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que se había encargado de evaluar el desempeño de los maestros

Foto: MARIO GUZMÁN

E

l presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha movido la primera ficha para finiquitar la reforma educativa de Enrique Peña Nieto. Este miércoles ha enviado al Congreso una iniciativa para volver a modificar en la Constitución las condiciones de la educación en México. López Obrador quiere poner fin al punto más polémico de la antigua reforma educativa: las evaluaciones a los profesores para definir su situación laboral. Además, su propuesta busca abrir el sistema educativo a un mayor número de mexicanos. El presidente ha asegurado que su modelo toma en cuenta tanto las opiniones de los docentes como de los padres de familia. “Nunca, jamás, se le va a faltar al respeto a los maestros, al magisterio nacional, a nuestras maestras, a nuestros maestros, como sucedió recientemente, que se dedicaron a ofender a los maestros. Eso se termina”, dijo López Obrador antes de firmar la iniciativa. Durante el Gobierno de Peña Nieto, que promulgó la reforma educativa en 2013, los profesores estuvieron en constante confrontación con las autoridades y sus nuevas condiciones para la educación en el país. Los profesores, principalmente en el sur del país, denunciaron las malas condiciones del sistema educativo y la imposibilidad de poder cumplir con las condiciones que el Gobierno puso en la reforma debido a sus carencias. El nuevo presidente mexicano asegura que tiene el respaldo de diversos sectores para avanzar con su plan. “Hay una diferencia con relación a la manera en que actuaron cuando impusieron la mal llamada reforma educativa, que se hizo en contra de la voluntad de los maestros”, mencionó. Para cerrar el ciclo, el plan del nuevo presidente plantea la desaparición del Instituto Nacional

EL PRESIDENTE de México, Andrés Manuel López Obrador, con la iniciativa para cambiar la reforma educativa.

para la Evaluación de la Educación (INEE), que se había encargado de evaluar el desempeño de los maestros. En su lugar, abrirá el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio para impulsar la capacitación de los docentes y la mejora del sistema educativo. “Los maestros no están en contra de la evaluación, pero sí están en contra de esta evaluación ligada a lo laboral. Tenemos evidencias de que donde se implementó una evaluación similar no tuvieron el éxito deseado”, expuso el secretario de Educación, Esteban Moctezuma. El nuevo Gobierno apunta a que la reforma educativa de Peña Nieto dañó severamente al sistema de educación: la matrícula en las escuelas para docentes cayó un 23 por ciento y 150 mil maestros anticiparon su jubilación. Moctezuma ha garantizado que devolverá sus trabajos a mil maestros que fueron destituidos durante la administración de Peña Nieto y que el Gobierno mexicano liberará a, por lo menos, siete presos políticos del conflicto magisterial. “Fue muy injusto que se haya culpado a los maestros como únicos responsables de los problemas de la educación pública”, dijo. El secretario de Educación reconoció que buena parte de los problemas del sistema educativo de México recaen en el incumplimento de las responsabilidades del Estado mexicano. El compromiso que la nueva propuesta pone sobre la mesa la ampliación del sistema gratuito de educación a todos los niveles, la actualización permanente de los programas educativos, la integración del arte y la música en los planes de estudio, el fortalecimiento de las escuelas que preparan a los profesores, y la inclusión de las culturas indígenas para combatir la desigualdad. Además, López obrador ha insistido en su promesa de campaña de abrir 100 universidades

y ampliar la capacidad de las universidades públicas que ya existen. El debate sobre las malas prácticas en el sistema educativo, como la venta de plazas para maestros, sirvió durante el sexenio de Peña Nieto para impulsar los cambios constitucionales. Moctezuma ha explicado que la Secretaría de Educación Pública (SEP) vigilará que el sistema educativo sea transparente. “Todas las prácticas de corrupción van a ser atacadas, investigadas, obviamente sancionadas”, dijo. Aseguró que trabajarán con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) —el más grande América Latina— para atender las necesidades del gremio. “El SNTE confía en que estos cambios serán en beneficio de los maestros, para mantener su certeza laboral y su profesionalización, así como para mejorar la escuela pública, por lo que reitera su voluntad de seguir trabajando al lado de las instituciones”, apuntó el sindicato en un comunicado tras el anuncio del presidente. En agosto y tras salir de prisión, la antigua líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, aseguró que cooperaría con el nuevo plan educativo de López Obrador después de que la administración de Peña Nieto la mantuviese detenida durante cinco años. La propuesta de López Obrador tendrá que pasar por el mismo camino que la de Peña Nieto: las dos cámaras legislativas deberán aprobarla y después 17 congresos locales tendrán que aceptarla. Después, el Gobierno mexicano tendrá que modificar las leyes secundarias y los reglamentos, un proceso que podría extenderse durante el 2019. Moctezuma ha insistido en que el nuevo plan para la educación es un proyecto con perspectiva para los próximos 30 a 40 años.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

Sánchez Cordero donará su sueldo a casa hogar La titular de la dependencia federal comentó que sólo percibirá la pensión que recibe como exmagistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo este miércoles que donará el sueldo que recibirá como titular de la dependencia y sólo percibirá la pensión que recibe por haber sido magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “He decidido no tener dos sueldos o dos prestaciones. A partir del día 15 8de diciembre), cuando recibo mi primer pago, este será donado a una institución que he apoyado desde hace unos años, que es una casa hogar para niños con discapacidad en Querétaro”, comentó en conferencia de prensa. Sánchez Cordero no quiso dar el nombre de la institución. También precisó que su sueldo no puede ser donado automáticamente a la casa hogar, por lo que ella debe recibirlo y, lo más pronto posible, ser donado. “Quiero decirles también que uno no puede donar lo que no es suyo, porque las donaciones forman parte del patrimonio propio. Tiene que entrar en un primer

momento a mi patrimonio y, de un segundo momento, hago la transferencia para esta casa. No puedo hacerlo directamente porque no se podría hacer jurídicamente”, comentó. Durante la campaña de Andrés Manuel López Obrador rumbo a la Presidencia, Sánchez Cordero ya había anunciado su intención de hacer un donativo, salvo que en esa ocasión, declaró que daría su pensión como exmagistrada si ganaba el excandidato. SUELDOS DE LOS MAGISTRADOS En la conferencia de prensa, la titular de Segob reiteró que los sueldos de los ministros de la Suprema Corte no pueden bajar debido a que están en funciones y son protegidos por la Constitución. “Tienen garantía constitucional por el artículo 94 (...) Como magistrados, su sueldo no podrá ser disminuido durante su encargo. Están haciendo el esfuerzo de austeridad, pero no pueden tomar esta decisión (de bajar sueldos). Sin embargo, están conscientes de la austeridad(...) El poder judicial no va a subir los sueldos”, añadió. PROGRAMAS DE MIGRANTES Sánchez Cordero también mencionó en el evento que se implemen-

OLGA Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. (Foto: CORTESÍA)

tará el programa Navidad en tu casa para apoyar a los migrantes centroamericanos que están en las estaciones de tránsito del país. “Le dije al comisionado de Migración, que es Tonatiuh Guillén, que hagamos un programa que se llame ‘Navidad en tu casa’ para que demos todas las facilidades para las personas que se quieran regresar a sus hogares, a sus países de origen, que lo hagan lo más pronto posible, que no se queden en las estaciones migratorias”, explicó. También dijo que las personas que deseen solicitar refugio podrán hacerlo y la administración actual acelerará el trámite al respecto.

También precisó que su sueldo no puede ser donado automáticamente a la casa hogar, por lo que ella debe recibirlo y, lo más pronto posible, ser donado

No hay disputa vs. Corte: Mario Delgado Los ministros ofrecieron una disminución de cinco mil millones de pesos en el presupuesto del Poder Judicial de la Federación para el 2019 PORTAVOZ / AGENCIAS

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, informó que, a invitación de los ministros, acudió, junto con Pablo Gómez a una reunión en la Suprema Corte para hablar de la polémica de los sueldos en el Poder Judicial. “Ellos nos invitaron y fue un acercamiento que tuvimos; les dejamos muy en claro que no estamos en contra de la Corte, no hay una disputa contra ellos; estamos, sí, comprometidos con la política de austeridad republicana del presidente de la República,

y la vamos a llevar a cabo, respetando por supuesto la ley”, dijo Delgado Carrillo. Reveló que “ellos, específicamente, pidieron que en el Presupuesto de Egresos 2019 se dejaran todos los sueldos y salarios tal y como están este año”. Sin embargo, precisó que “la Cámara de Diputados, de acuerdo a la Constitución, tiene la facultad exclusiva de aprobar el Presupuesto de Egresos. Ellos, como poderes autónomos, envían al Poder Ejecutivo su propuesta de presupuesto y la Cámara es quien finalmente decide, y sí puede fijar el presupuesto tanto

de organismos autónomos como del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial”. Indicó que, de antemano, se trató de una reunión para aclarar que no hay ninguna confrontación de los legisladores de Morena ni del presidente López Obrador con el Poder Judicial. Los ministros ofrecieron una disminución de cinco mil millones de pesos en el presupuesto del Poder Judicial de la Federación para el 2019, con relación a los 71 mil millones de pesos que se le otorgaron para este 2018. “Recibimos con beneplácito la información de los ministros de que se están

apegando a la política impulsada por el presidente de la República de austeridad republicana, y el Poder Judicial va a presentar ahorros por más de cinco mil millones de pesos, lo cual es una buena noticia, refleja sensibilidad también por parte del Poder Judicial”, dijo. Por eso “tuvimos el compromiso de mantener el diálogo, dejar muy en claro que no hay una disputa con la Corte, no estamos en contra de los ministros, estamos en favor de una austeridad republicana”, aclaró. Aclaró que si bien se respetarán sus salarios, también dijo que “dejamos muy

MARIO Delgado, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. (Foto: CORTESÍA)

en claro que tienen que aplicarse estrictamente el artículo tercero transitorio del 127 de la Constitución”. “¿Qué dice el tercero transitorio? Que un año después de aprobada la reforma constitucional, es decir, a partir de 2010, ya se aplicaría la restricción de que nadie puede ganar por enci-

ma de lo que gana el Presidente de la República”, dijo. Es decir –explicó- “todos los jueces, ministros y magistrados que hayan sido instalados después de 2010; eso está claro y hay una coincidencia que todos tenemos que respetar la ley, todos tenemos que respetar la Constitución”.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

MUNDO

Lo que está delante de nosotros y lo que está detrás es poco importante comparado con lo que reside en nuestro interior” Emerson

REGIONALES

Batacazo del nacionalismo hindú en elecciones clave El partido del primer ministro Modi pierde terreno frente a la oposición de cara a los comicios generales de 2019 PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Los resultados regionales son también un golpe a la política con la que el BJP ha inflamado la tensión religiosa entre la mayoría hindú y el resto de minorías del norte del país, particularmente la musulmana

SEGUIDORES del Partido del Congreso celebran la victoria en varios Estados, el martes en Nueva Delhi. (Foto: ADNAN ABIDI)

l partido en el Gobierno de India, el conservador y nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP), ha perdido fuerza en tres Estados vitales que han celebrado comicios regionales. Los resultados, conocidos este martes, dieron la victoria a los grupos de la oposición en los cinco Estados que celebraron elecciones el pasado fin de semana. Tres de ellos son, además, parte integral del cordón hindú del país, donde el partido del primer ministro, Narendra Modi, contaba con gran parte de su electorado ante las elecciones generales de 2019. “Victoria y derrota son parte integral de la vida. Los resultados nos dan una mayor determinación para servir a la gente y trabajar incluso más para el desarrollo de India”, dejó escrito en un tuit Modi tras perder el control de tres

regiones, dos de las cuales había gobernado durante tres legislaturas seguidas. Esta es la mayor derrota del BJP desde que se hizo con el Gobierno federal en 2014. Los resultados en Rajastán y Chhattisgarh dan una clara victoria a la principal formación opositora, el Partido del Congreso, que también ha rozado la mayoría en Madhya Pradesh. El BJP ha perdido así la confianza de los votantes en bastiones tradicionales del nacionalismo hindú, como son Chhattisgarh y Madhya Pradesh. Mientras, los partidos regionales vencieron en los pequeños Estados de Mizoran y Telangana. El Congreso, partido de la dinastía Nehru-Gandhi, había cosechado derrotas en todos los comicios regionales desde la llegada al poder del nacionalista BJP, que aprovechó los escándalos de corrupción que desacreditaron al grupo político secular de India a principios de 2000. “Vamos a darle a estos Estados una visión y un gobierno del que puedan enorgullecerse. La gente siente que las promesas del primer ministro no han sido cumplidas”, ha afirmado Rahul Gandhi, líder del Congreso y cuarta generación de la familia Nehru-Gandhi. A las puertas de la sede del partido en la capital,

Nueva Delhi, sus partidarios celebraron las mayorías absolutas en Rajastán y Chhattisgarh, mientras se confirmaba el apoyo de otros partidos de la oposición para formar nuevo gobierno en Madhya Pradesh. Estos tres Estados –Rajastán, Chhattisgarh y Madhya Pradesh– son parte integral del cordón hindú de India, donde esta religión y lengua son mayoritarias dentro de la diversidad religiosa y lingüística del país, que dio al BJP y a sus aliados los 203 escaños de los 225 con los que ganaron las generales de 2014. Hogar de dos tercios de los mil 300 millones de indios, este territorio depende de la agricultura. Precisamente, la incapacidad del Gobierno para cumplir sus promesas de mejora de la situación en el campo y de creación de puestos de trabajo son dos de las principales críticas a la gestión del BJP. El mes pasado, decenas de miles de agricultores cortaron las calles de Delhi y Bombay pidiendo, entre otras cosas, la exención de los préstamos que les endeudan y el cumplimiento de los precios mínimos en el sector. Los resultados regionales son también un golpe a la política con la que el BJP ha inflamado la tensión religiosa entre la mayoría

hindú y el resto de minorías del norte del país, particularmente la musulmana. Según una fuente parlamentaria del BJP citada por la agencia Reuters, el partido ha fallado al centrar su campaña en aspectos partidistas como la controversia en torno a la ciudad de Ayodhya, donde miembros de la formación han reavivado el conflicto por el levantamiento de un templo hindú sobre las ruinas de una mezquita derribada hace años. El BJP se sitúa ahora en la tesitura de decidir si aprueba más medidas para satisfacer a los fundamentalistas del cordón nacionalista hindú ante las elecciones de 2019, o vuelve a centrarse en las promesas de regeneración económica que le auparon al poder en 2014. “El decepcionante conjunto de resultados en las elecciones regionales sugiere que el partido nacional en el poder ha perdido crédito”, afirma una nota de Capital Economics, una consultoría de estudios económicos con base en Londres que augura, no obstante, que Modi posiblemente gane las generales del año próximo, lo que le permitiría “acometer su agenda de reformas tras un decepcionante 2018”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

LUCES

EN ENERO DE 2019

Lo que llegará a Netflix Conoce las películas y series que te acompañarán durante el nuevo año por la plataforma de streaming más importante


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

PRIDE, PREJUDICE AND ZOMBIES (2016) BURR STEERS La adaptación de 2016 de la novela de Seth Grahame-Smith es una comedia romántica y de terror que presenta la misma trama que la novela clásica de Jane Austen con el factor extra de... sí, adivinaste: zombies. Muertos vivientes y amor durante la Regencia Británica de los años 1800s, ¿por qué no amar esa premisa?.

THE LADYKILLERS (2004) ETHAN Y JOEL COEN Tom Hanks protagoniza esta comedia negra y de suspenso del año 2004 cuyo guión está basado en el filme homónimo de 1955 en el cual una banda de cinco ladrones disfrazados de músicos intenta matar a una mujer de edad avanzada luego de que esta descubre su elaborado plan para robar un barco casino.

LUCES

CONCUSSION (2015) PETER LANDESMAN Will Smith encarna al doctor forense Bennet Omalu, quien trata de resolver el misterio patológico detrás de la muerte de un jugador retirado de los Acereros de Pittsburgh y que parece extenderse a sus compañeros y debe hacerlo mientras lucha contra quienes tratan de silenciarlo. Es escalofriante saber que esta historia toca el tema de una enfermedad real.

PORTAVOZ / AGENCIAS

N

o hay nada como la sensación del año viejo dando sus últimos respiros y con él, el fin momentáneo de todas tus responsabilidades. Es esa parte del año donde por fin puedes relajarte, disfrutar la compañía de tus seres queridos, tirarte en tu sillón y sumergirte por horas en tus películas y series favoritas. Puedes empezar esa serie a la que le traes ganas o ponerte al corriente en la historia de los entrañables personajes que te dejaron al borde de tu asiento. O bien, si ya agotaste todas tus opciones, como cada mes puedes preparar tus palomeros y tus bebidas favoritas porque el gigante del streaming preparó para ti un montón de contenido que sabemos que te va a encantar para empezar tu 2019.

THE FIFTH ESTATE (2013) BILL CONDON Benedict Cumberbatch se mete en la piel de Julian Assange, un personaje que hace unos años llegó a los ojos y oídos de todos creando una controversia enorme al crear y cultivar un sitio web dedicado a la divulgación de información que se esconde al público en general. Este sitio web se llamó Wikileaks.

REMEMBER THE TITANS (2000) BOAZ YAKIN Una película de Disney que se convirtió en un clásico sin duda es “Remember The Titans”, pues aborda el tema de la segregación racial vivida en el contexto norteamericano de los años 70. Denzel Washington es Herman Boone, el nuevo coach de los Titanes, un equipo de futbol americano que juega en una preparatoria de Virginia. Boone guiará a su equipo durante una dura temporada donde los conflictos raciales son evidentes dentro y fuera del mismo.

SPOTLIGHT (2015) TOM MCCARTHY La cinta ganadora del Óscar por Mejor Película del año 2015 narra la historia de los investigadores del periódico Boston Globe y su acertada revelación de los numerosos abusos sexuales perpetrados por sacerdotes de Boston y ocultados por la iglesia de Massachusetts. En la vida real, esta investigación llevó al periódico a ganar un Pulitzer en el año 2003. El reparto es de lujo: Mark Ruffalo, Rachel McAdams, Michael Keaton, Brian d’Arcy James, Liev Schreiber, John Slattery y Stanley Tucci.

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

CIENFUEGOS EN LA MIRA

Se reaviva el tema de tortura con recomendación de CNDH Si bien en esta ocasión el organismo garante sólo aborda aquellos en los que se implicó personal militar entre 2014 y 2016, en ese periodo las organizaciones no gubernamentales detectaron su implementación por parte de distintas autoridades en al menos 13 municipios de Chiapas Pág. 7

LUCES

Cárcel para personas que reenvíen “packs” Las personas que difunda por cualquier medio electrónico imágenes, audios o videos sobre la vida sexual de terceros, sin su consentimiento, podría ser condenado hasta cinco años

Lo que llegará a Netflix Págs. 22-23

Pág. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.