Portavoz 14 de Enero de 2019

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019 AÑO 2 No. 558

Foto: CORT ES

ÍA

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

$7.00

Reducen 90% apoyo a mujeres El recorte presupuestal afectó de manera especial a la Secretaría de Igualdad de Género, a quien el año pasado se le otorgó 992 millones 855 mil 444 pesos, y para éste se contemplan 67 millones 88 mil 609 pesos Pág. 7

EL COCO DE CARLOS

Van por demanda colectiva contra Proactiva y Ayuntamiento de Tuxtla El abogado Mauricio Gándara Gallardo y el activista Héctor Montesinos mantienen la lucha legal contra la empresa de limpia municipal. Recientemente se llevó a cabo la publicación del convenio modificatorio que extiende la relación Pág. 3

#Carrera ES LA 23a edición de la Carrera Internacional del Parachico, en el marco de la tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Un encuentro que reunió aproximadamente a 10 mil corredores, y en el que resultó ganador el keniata Simon Kariuki. (Foto: ARIEL SILVA)

Continúa el adeudo hacia los jubilados Pág. 4

Chofer se duerme y provoca accidente Pág. 4

Mascotas en la calle Pág. 10

El combate al huachicoleo pone a prueba a Obrador Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

Vive dentro de ti mismo y verás cuán corta es tu riqueza”

ENVÉS

Aulo Persio

Palestra / Sin lugar para mezquinos

DIRECTORIO

Rodrigo Ramón Aquino

L

os legisladores federales de Chiapas se reunieron con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Fueron invitados todos sin distingo partidista (dos faltaron, la representante de Palenque, Manuela Obrador, y el diputado indígena Humberto Pedrero, allá ellos y sus ocupaciones). El llamado: llevar la fiesta en paz y jalar parejo en este momento histórico. ¿Qué momento histórico? Bueno, nada más que presenciar el cambio de régimen. Un gobierno lo más cercano a la izquierda que hemos tenido, pero con claros tintes de social demócrata. Un gobierno con un liderazgo incuestionable que le apuesta a la lucha frontal contra la corrupción y que tiene un interés particular por Chiapas. No se vale ser mezquino.

Esto es que tendrán que aguantarse las ganas del protagonismo acostumbrado y el despilfarro de recursos para promocionarse con miras al próximo cargo (hago hincapié porque muchos en esa reciente foto con don Ruti no saben hacer otra cosa y muchos de los demás, es la primera vez que participan en política). Las reglas cambian. Este pacto de civilidad política, en el que es tácito el acuerdo de no intervención ni entorpecimiento en la distribución de los programas sociales y de no fomento de actos disfrazados de autopromoción, permitirá un clima más saludable, más oxigenado en cuanto a lo político, lo que dará foco y atención a lo prioritario. Sin carreras adelantadas.

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Francisco Rivas (@frarivasCoL) Lo que le pedimos a un policía, no es lo mismo que se le puede pedir a un militar para ingresar a la institución. No se han definido los perfiles que deberán cubrir los elementos de la #GuardiaNacional y no se conoce ninguna base de su creación

Manuel Clouthier C. (@ClouthierManuel) El país está dividido, polarizado: los que dicen que todo lo que hace AMLO está bien, ¡y los que dicen que todo lo que hace AMLO está mal! No puede ser, ni todo está bien ni todo está mal, ¡debemos ser más racionales!

Ayer, hoy 1742.- Muere el astrónomo británico Edmond Halley, quien estudia los movimientos del cometa que lleva su nombre y publica el primer mapa de los vientos de la Tierra. Algunos biógrafos señalan la fecha de su nacimiento el 8 de noviembre de 1656 y otros el 29 de octubre del mismo año. 1784.- Es publicado el primer número de “La Gaceta de México”, de Manuel Antonio Valdés, pionera de las ediciones oficiales en el país. 1866.- En México se funda el Conservatorio de Música con el apoyo de la Sociedad Filarmónica Mexicana. Entre sus directores destacan Julián Carrillo, Carlos Chávez, Manuel M. Ponce y Blas Galindo, entre

Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell)

otros.

Pregunta para abogados: ¿se les podrían fincar responsabilidades PENALES a las empresas que compraban gasolina a los huachicoleros, con o sin la anunciencia de personal de Pemex? Ahí está todo el tema del “compliance penal” en su aplicación práctica.

1920.- Muere el doctor y científico mexicano Eduardo Liceaga, quien lleva adelante el proyecto del Hospital General de México (1905) e introduce al país la vacuna antirrábica. Nace el 13 de octubre de 1839.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

CAPITAL

La vida interior necesita una casa confortable y una buena cocina” D. H. Lawrence

EL COCO DE CARLOS

Van por demanda colectiva contra Proactiva y Ayuntamiento de Tuxtla El abogado Mauricio Gándara Gallardo y el activista Héctor Montesinos mantienen la lucha legal contra la empresa de limpia municipal. Recientemente se llevó a cabo la publicación del convenio modificatorio que extiende la relación TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: ARIEL SILVA

E

El abogado Gándara señala que con los acuerdos hechos por las partes, ahora se harán pagos mensuales de entre 13 y 15 millones de pesos durante los tres años de la administración municipal

l abogado Mauricio Gándara Gallardo se encuentra en trámite de un documento con el que él y Héctor Montesinos buscarán establecer una demanda colectiva en contra de Proactiva y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, tras la publicación del convenio modificatorio signado por ambas partes en días pasados. “Es para que todos los ciudadanos puedan ir añadiendo a una demanda colectiva y con eso, pedirle a Carlos Morales que sea el ciudadano el que decida qué se hace con el recurso de Proactiva”, explica Héctor Montesinos, quien desde hace 12 años mantiene una disputa legal con la empresa por la contaminación que ha generado en el predio San Martín Mujular y las consecuencias que ello ha provocado. “Sería muy bueno que todos juntos como ciudadanos hagamos algo en contra de las arbitrariedades que está haciendo Carlos Morales”. Por su parte, el abogado Gándara señala que con los acuerdos hechos por las partes, ahora se harán pagos mensuales de entre 13 y 15 millones de pesos durante los tres años de la administración municipal.

El abogado ha participado en el caso desde el año 2015, es decir, nueve años después de haber comenzado el daño ambiental de Proactiva. Durante algún tiempo fungió como asesor legal externo en la presidencia municipal encabezada por Fernando Castellanos Cal y Mayor. Sin embargo, corroboró una serie de irregularidades, entre ellas, acuerdos aprobados en sesiones de Cabildo sin el quórum de ley. El pasado 10 de enero, el Cabildo municipal presentó la “Comisión de Supervisión al Sistema Integral y Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Espe-

cial. Este grupo se encargará de supervisar que la empresa Veolia cumpla a cabalidad con los puntos establecidos en el nuevo contrato de trabajo. En dicha sesión, la síndica Karla Burguete dijo que “la tesorería está no sólo proyectando, sino también vamos a tener la posibilidad de pagar las facturas más la deuda que se tenía”. Los integrantes del Cabildo acordaron que como primer medida realizarían un recorrido por las instalaciones del relleno sanitario con diferentes funcionarios municipales, entre ellos el Secretario de Servicios Municipales, Limpia Municipal, Medio Ambiente y Riesgo Sanitario. Además, dijeron que la visita sería en compañía del Consejo Consultivo Ciudadano. En lo que respecta al adeudo, el Ayuntamiento anunció que había una quita de aproximadamente 140 millones de pesos entre la deuda original y la recién acordada, dinero que saldrá del pago de impuestos que hace la población de la capital. “Esta quita es ridícula”, señala Héctor Montesinos entrevistado telefónicamente. Es por eso que Gándara Gallardo y Héctor Montesinos buscan establecer la demanda colectiva con la que se permita que sean los ciudadanos quienes decidan

cómo debe el Ayuntamiento cubrir los adeudos con la empresa que ahora se llama Veolia. Finalmente, Héctor Montesinos señala que el acuerdo es injusto dado que es el Ayuntamiento quien deberá asumir los costos ambientales de la contaminación que durante más de una década ha sido ocasionada por la empresa de limpia.

Es para que todos los ciudadanos puedan ir añadiendo a una demanda colectiva y con eso, pedirle a Carlos Morales que sea el ciudadano el que decida qué se hace con el recurso de Proactiva”. Héctor Montesinos. Ambientalista


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

RUTA 129

Chofer se duerme y provoca accidente Una mujer mayor resultó con una contusión en la cabeza y herida a un costado del ojo izquierdo, otros cuatro también se lesionaron TEXTO Y FOTO: ÓSCAR AQUINO

U

na combi con el número económico 129-02 y con rótulos del Mocri-CNPA-EZ se estrelló contra un poste mientras circulaba por la avenida Quetzales del Fraccionamiento Buenos Aires en Ampliación Terán, como resultado, cinco personas resultaron lesionadas y el operador detenido por la policía. Poco después del mediodía del domingo, la combi se dirigía en dirección poniente por la citada avenida, de pronto se escuchó el impacto contra un poste, eso hizo que se mecieran los cables de electricidad en la zona. El conductor se quedó dormido. De inmediato, vecinos acudieron al auxilio de los pasajeros, entre ellos estaba una señora mayor, quien resultó con una contusión en la cabeza a un costado del ojo izquierdo. Los vecinos la recostaron en la banqueta de enfrente mientras iban descendiendo de la unidad el resto de usuarios. El operador fue retenido pacíficamente por operadores de taxis que se detuvieron a auxiliar a los heridos y llamar a los cuerpos de emergencica. Primero llegó la patrulla 00015 de la Policía Fuerza Ciudadana, los elementos detuvie-

VECINOS acudieron al auxilio de los pasajeros, entre ellos estaba una señora mayor, quien resultó con una contusión en la cabeza a un costado del ojo izquierdo.

ron al chofer de la combi. Momentos después llegaron ambulancias con paramédicos que prestaron la atención a los lesionados. La combi protagonista del choque circula con placas de coche particular que no cuenta con las características de las placas autorizadas para el transporte público. Durante el año pasado, algunos concesionarios de la ruta 129 denunciaron la presencia de unidades “piratas” que comenzaron a operar en julio. En aquel entonces, advirtieron a la población de no abordar di-

chos vehículos ya que no cuentan con seguro de viajero vigente, por lo que no resultaban seguras para los usuarios. Los transportistas concesionados argumentan que diferentes organizaciones sociales como el propio Mocri y Antorcha Campesina habían puesto en marcha unidades irregulares. Al mismo tiempo, admitieron la creciente necesidad de transporte en esa zona, ya que circulan por la colonia Real del Bosque y Loma Bonita. Sin embargo, pidieron que fuera por medio de unidades regularizadas.

La combi protagonista del choque circula con placas de coche particular que no cuenta con las características de las placas autorizadas para el transporte público

Continúa el adeudo hacia los jubilados Las autoridades no han sabido resolver el problema por el que más de 3 mil jubilados y pensionados han dejado de recibir su pago de enero TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA

Continúa el conflicto que sostienen más de 3 mil ex trabajadores jubilados y pensionados por el Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas, ISSTECH, por la falta de pagos de pensiones correspondientes al mes de enero. El pasado 3 de enero era el día en que ese recurso tenía que haber sido

depositado a los afiliados a este instituto. Hoy se cumplen 11 días posteriores a la fecha indicada y el dinero no aparece. En reiteradas ocasiones, este grupo inconforme se manifestó frente al Palacio de Gobierno exigiendo que el gobierno atienda sus peticiones. Han sido recibidos en las oficinas gubernamentales, pero no han obtenido el pago en cuestión. La razón que las autoridades han

dado es que la Secretaría de Hacienda no ha hecho llegar el recurso para cubrir los pagos. “Está en bancarrota”, dijeron algunos jubilados. El instituto y el gobierno estatal no han podido dar solución a este problema, algunos de los maestros jubilados señalan un presunto “desvío de recursos”. Los reclamos han llegado hasta las puertas del Congreso, los jubilados piden que sean los legisladores quienes ayuden a solucionar este conflicto.

LA RAZÓN que las autoridades han dado es que la Secretaría de Hacienda no ha hecho llegar el recurso para cubrir los pagos. “Está en bancarrota”, dijeron algunos jubilados.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

VOCES Autocentrismo: Nuestros conceptos de tiempo, distancia y estatus Ernesto Gómez Pananá

L

a crisis gasolinera que se vive en algunas regiones del país pone sobre la mesa diferentes cuestiones. Evidencia por un lado, y con brutal claridad, que es el sistema político mismo el que está lleno de fugas y ductos podridos. Las redes que llevan la gasolina por nuestro país son las mismas redes por las que se riega multidireccionalmente la corrupción. Por acción u omisión, casi nadie estamos a salvo. Triste foto. Por otro lado, la emergencia huachicolera deja en claro lo que quisiera describir como nuestra dependencia energética, y no me refiero a nuestra necesidad de importar gasolinas del extranjero. No. Me refiero más bien a esta circunstancia occidental-aspiracional-urbana-pronorteamericana que convierte al automóvil en el eje de nuestra movilidad. Viajar un auto es sinónimo de rapidez, de comodidad, de estatus. Ya lo decía el presidente Fox, todos los mexicanos aspiramos -según él- a “tele, vocho y changarro”, algo así. Y preocupante -en mi opinión- es que algo hay de cierto en ello, al menos en nuestra clase media. Y para reforzar esta dependencia, tenemos sistemas de transporte público deficientes e insuficientes que se suman a vías de comunicación urbana pensadas para el automóvil y nunca para sistemas de movilidad alternativa. La aparente escasez de gasolina hoy es resultado de decisiones políticas. Dentro de algunas décadas dicha escasez no será aparente, será definitiva e irreversible. El petróleo, como el amor, parece que no son infinitos. Y parece también, que como en las rupturas amorosas, no estamos preparados para ello. ¿Y cómo “prepararnos”? En principio, ayudaría cuestionar nuestra cultura autocentrista -aunque esta sea solo aspiracionalEn segundo analizar, cuestionar y replantear nuestros conceptos de “distancia” y “rapidez” y aquí pongo el ejemplo

de Tuxtla Gutiérrez, y aterrizo mi conclusión. Cuando en lo personal argumento mi determinación de transportarme preferentemente en bicicleta por nuestras calles, con frecuencia escucho comentarios como “yo haría lo mismo pero es que aquí los automovilistas no respetan”, cosa completamente cierta, tan cierta como que solo ganando el espacio ahí, en la vía pública podremos transformar. Otros me preguntan si no llego a mi destino “asoleado y empapado en sudor” y respondo que es cosa de organizarse y calcular el tiempo suficiente para llegar a una cita con minutos previos para recuperarme y “limpiar el sudor” (que asco llegar sudando el cuerpo-mejor llegar contaminando el planeta) Tuxtla es una ciudad ciertamente calurosa la mayor parte del año, pero es también una ciudad que al menos en su trazo original, de la Diana Cazadora a La (ex) Fuente y de la 9a Sur a 5a Norte, tiene un trazo vial cartesiano perfecto, en una superficie prácticamente plana, condiciones más que idóneas para ser una ciudad con alta movilidad ciclística. Cosa de superar nuestra dependencia energética y nuestro autocentrismo. Cosa de redefinir nuestros conceptos de distancia, rapidez y hasta de estatus -hay bicicletas que valen más que un auto compacto. Cosa de visión gubernamental para fortalecer la movilidad múltiple. Cosa de entender que otro mundo es posible.

La aparente escasez de gasolina hoy es resultado de decisiones políticas. Dentro de algunas décadas dicha escasez no será aparente, será definitiva e irreversible

La vida es tan amarga que abre las ganas de comer” Enrique Jardiel Poncela

Polígrafo político Darinel Zacarías

El hipster reprimido, se mal viajó "No seas tonto, no digas que fue un tirón muscular, a tu carrera le interesa más que digan que estabas drogado…" Joaquín Sabina

B

uscó reflectores, el hipster reprimido Gabriel Quadri, utilizó los lavaderos digitales para verter sus improperios contra Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Él, un excéntrico, hijo putativo de una chiapaneca, Elba Esther Gordillo. El mismo que se desgarra las vestiduras para que en un momento de la historia de México, se logré la legalización de la marihuana. Prendió con un tuit, las redes sociales y con ello, acaparó la atención de quienes se sintieron ofendidos por la declaración de este economista de medio pelo. De inmediato, Alejandro Murat y Rutilio Escandón, exigieron a Quadri ofrecer disculpas a sus coterráneos. Bajo la injuria de "Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente..." Gabriel Quadri se convirtió en el Trending Topic. La lluvia de calificativos displicentes, desde "Pelo de Coyol" hasta "Marsupial". Y una cadena de denominadores vejatorios, esparcieron en cascada, las redes sociales. Yeidckol Polevnsky lo llamó ambicioso, vulgar, descerebrada, farsante y corrupto. Un politicastro de esta envergadura en menos de lo que canta un gallo, fue totalmente apaleado. No sólo vilipendió a los mexicanos, su trivialidad lo dejó al desnudo. Un político de quincalla que se ganó a pulso, el desprecio de millones de mexicanos. Rompió cualquier parámetro de la estupidez. Como diría mi gurú "Sólo por-

que los huachicoleros se robaron toda la gasolina, sino en este momento ya estarían rociándole y prendiéndole fuego a Gabriel Quadri en Chiapas, Guerrero o Oaxaca. ¿Qué alguien lo despierte o qué, se quedó en el viaje LA SUIZA CHIAPANECA MARGINADA El edil de Unión Juárez Doni Alan Verdugo Aguilar en su gobierno, nada de muertito. Una serie de detalles mínimos a los que no les puede dar solución. Malos servicios públicos: basura, alumbrado, infraestructura, seguridad etc. Le quisiera dar el beneficio de la duda y preguntar: ¿Será él o los bueyes de su yunta (funcionarios) con los que desea arar en su gobierno? Un desperfecto vial lleva más de 60 días, es el acceso de desahogo vial de los turistas que se dan cita a este bello y gélido municipio. Y no hay voluntad de darle solución. ¿Qué pasa? Indudablemente, no hay capacidad para ejercer el gobierno. Es un mostrenco, un edil borrico. Su papel de ternura y conmiseración en nada ayudan al desarrollo de una bella Suiza Chiapaneca que se ahoga en la ingobernabilidad y la marginación. La ideología obradorista, a Doni Alan le hace lo que en viento a Juárez. Ojalá pronto pase este gobierno municipal, plagado de imbéciles. PD1: Los señores motejados como "La Pulga" y "La Tripa", Abel Zúñiga y Rafael Morales respectivamente, son señalados de crear caos y desestabilizar hace unos días, donde fraguaron un bloqueo a la altura de puente Belisario Domínguez, se dicen morenistas de cepa. Por tanto, necesitan un apretoncito de coyoles para meterlos al redil.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

COMARCA

Si la verdad es nuestro más preciado tesoro, bien haremos en economizarla” Mark Twain

PRESUPUESTO 2019

Derecho de mujeres, ¿importa en Chiapas? El recorte afectó de manera especial a la Secretaría de Igualdad de Género, a quien el año pasado se le otorgó 992 millones 855 mil 444 pesos, y para éste se contemplan 67 millones 88 mil 609 pesos TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

A El colectivo “Bocas” —por los derechos— pidió a las autoridades estatales que modificara el presupuesto de egresos 2019, ante el recorte del 90 por ciento a dependencias que ejecutan programas de atención a los derechos humanos en general y, en específico, de las niñas y mujeres

l menos medio país cuenta con alerta de género. En Chiapas, se cuentan 23 municipios en esta condición, sin embargo, en la designación de recursos para este ejercicio se redujo el presupuesto destinado a programas y proyectos enfocados en la mujer. El colectivo “Bocas” —por los derechos— pidió a las autoridades estatales que modificara el presupuesto de egresos 2019, ante el recorte del 90 por ciento a dependencias que ejecutan programas de atención a los derechos humanos en general y, en específico, de las niñas y mujeres. La organización civil consideró alarmarte esta situación ya que estas dependencias tienen como eje principal “el diseño, planeación y ejecución de planes y programas para la atención y reconocimiento de los derechos humanos, particularmente los derechos humanos de las mujeres y las niñas, desatendiendo los objetivos y prioridades del Plan Estatal de Desarrollo y a los programas sectoriales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU”. El recorte afectó de manera especial la Secretaría de Igualdad de Género, a quien el año pasado se le otorgó 992 millones 855 mil 444 pesos, y para éste se contemplan 67 millones 88 mil 609 pesos. “El presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2019, el cual es sancionado y aprobado por los Diputados y Diputadas integrantes del Pleno, debe no ser aprobado o en su caso modificado en los rubros de atención, respeto y garantía de los derechos humanos, urge

LOS FEMINICIDIOS en la entidad han continuado el conteo del año 2018 cerró en una cifra de 163 muertes violentas de mujeres.

se atiendan las políticas públicas encaminadas a la erradicación de la violencia contra las mujeres, y eso será posible con el conjunto de voluntad política, servidoras y servidores públicos capaces y empáticos”, añadieron. Si bien se avizoraba un panorama optimista para los derechos de las mujeres en esta nueva administración, con la designación de Olga Sánchez Cordero en la Secretaría de Gobierno y el gobierno progresista del partido de Movimiento de Regeneración Nacional, en la entidad se han dado escenarios adversos. Algunas organizaciones feministas se pronunciaron contra la designación de Janette Ovando Reazola, como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la LXVII Legislatura del Congreso del estado. “Janette Ovando expresó en su discurso público durante su toma de protesta como diputada local que defendería la vida y la familia, eufemismos para dejar en claro que está en contra del aborto, la diversidad sexual, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la educación sexual integral. Eso nos pareció lamentable, expresamos

nuestra inconformidad en redes y no hubo eco en el Congreso del estado”, explicó la investigadora Zedxi Fiallo, integrante de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER) y representante de la Campaña Estatal por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Chiapas. Asimismo, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Marcelo Toledo, vertió declaraciones en torno al aborto en las que demostraba su postura basada en apreciaciones morales, alejadas de la perspectiva de salud pública. “Creo que la vida no tiene derecho ningún ser humano de arrebatarle la vida a otro”, expresó. DATOS Aunado a estos temas, los feminicidios en la entidad han continuado. Según el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, el conteo del año 2018 cerró en una cifra de 163 muertes violentas de mujeres en la entidad. Los datos los han recopilado de revisión hemerográfica. Además de ello, en el segundo semestre de 2018 hubo un repunte en las tentativas de feminicidio. Los municipios con mayor

incidencia de feminicidios fueron Arriaga, Bochil, Cintalapa, Huixtla, Escuintla, Mazapa de Madero, Ostuacán, Osumacinta, Pantelhó, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá y Tuxtla. Para noviembre del año pasado, organismos defensores de los derechos humanos señalaron que a dos años de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, persisten feminicidios en Chiapas y por tanto, se vulnera el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Es decir, hay nulos avances en proteger los derechos de las mujeres. Entre las organizaciones, el Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”(Frayba) explicó que la violencia contra las mujeres en la entidad tiene como base —además de la cultura patriarcal que prevalece— las condiciones estructurales y sociales no atendidas por el Estado, que vulneran el acceso de niñas y mujeres a la salud, a la educación, al trabajo digno, a la cultura, a la tenencia de la tierra, a la alimentación, a la participación política, a la libertad de expresión, de movilidad, de justicia y al acceso a una vida libre de violencia.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

LA VIDA ES SUEÑO

No paran los balazos en Aldama; disputan tierras Pascual Pérez Pérez, de 15 años de edad, y Horacio “N”, de 21 años, caminaban sobre la carretera que comunica con las comunidades de Xuxchen, Tabak, entre otras, cuando recibieron los impactos de bala ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

T Los ataques de grupos armados a diversas comunidades han provocado el desplazamiento forzados de más de 2 mil indígenas, entre hombres, mujeres, niños y adultos mayores que se resguardan en campamentos por temor a ser masacrados

ras un ataque armado en la comunidad de Tabak, al menos dos indígenas tzotziles del municipio de Aldama resultaron heridos; se cree que los presuntos responsables son los comuneros de Santa Martha, Chenalhó, quienes desde el año pasado reclaman la propiedad de 60 hectáreas de tierras. Ayer por la mañana, Pascual Pérez Pérez, de 15 años de edad, y Horacio “N”, de 21 años, caminaban sobre la carretera que comunica a la cabecera de Aldama con las comunidades de Xuxchen, Tabak, Cocó, Yeton, Chivit, Cotzilnam, entre otras, cuando un grupo de hombres dispararon contra ellos, de acuerdo con información de El Universal. Por el momento, Pérez Pérez, que fue lesionado en el brazo derecho, recibe atención médica en el centro de salud de dicho municipio; mientras que Horacio tuvo que ser trasladado al hospital de las culturas, en San Cristóbal de las Casas por la gravedad de la herida en un pie. En tanto, el alcalde de Aldama, Ignacio Pérez Girón, informó que

HORACIO tuvo que ser trasladado al hospital de las culturas, en San Cristóbal de las Casas por la gravedad de la herida en un pie. (Foto: CORTESÍA)

desde hace una semana solicitó la presencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas por el ataque de grupos armados a diversas comunidades, quienes han provocado el desplazamiento forzados de más de

2 mil indígenas, entre hombres, mujeres, niños y adultos mayores que se resguardan en campamentos por temor a ser masacrados. De igual forma, indicó que las mesas de diálogo estarán dispuestas para buscar alternativas que abonen a la solución de este

problema, con la finalidad que se permita el retorno de la paz y tranquilidad de las comunidades. “Estamos esperando que el gobierno federal y del estado mande seguridad, además el gobernador se comprometió a investigar y buscar solución al problema”.

Impulsaremos a la entidad con transparencia: Rutilio El gobernador convocó a senadores y diputados federales chiapanecos a vigilar que los recursos se apliquen de forma responsable PORTAVOZ STAFF

El gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, convocó a senadores y diputados federales chiapanecos impulsar a la entidad con el ejemplo un trabajo honesto, transparente y cercano a la gente. Esto durante un encuentro realizado en Palacio de Gobierno. El mandatario destacó la importancia del trabajo en equipo a través de la

coordinación, el cual contribuya al desarrollo de todas las regiones de Chiapas, en un ambiente de unidad y de paz. “El pueblo nos dio la oportunidad de sumar esfuerzos para hacer los cambios que el estado y el país necesitan, por ello debemos trabajar de manera responsable y austera, pero no por ello menos eficaz”, enfatizó. De esta forma, pidió a las y los legisladores que

desde sus trincheras sean vigilantes de que los recursos se apliquen de forma responsable, considerando que la austeridad, la transparencia y la rendición de cuentas son características que definen a la nueva cultura política en la entidad. “Demos nuestro mayor esfuerzo, entrega y pasión por servir, no le podemos fallar a Chiapas; su trabajo legislativo debe ser siempre para el bien, por eso vamos a mantener la comunicación, la coordinación y la suma de voluntades, para que juntos consolidemos la cuarta transformación”, agregó. Respecto al llamado del

presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de conducirse con honestidad, el gobernador los invitó a ser parte de esta convocatoria y desempeñarse con alta responsabilidad y cerca de la gente. “Este respetuoso llamado es a que caminemos juntos y con la vocación de servir a la ciudadanía, que demos prioridad a sus necesidades y enfoquemos toda nuestra energía y voluntad a lograr los cambios que requieren el país y el estado, con austeridad y transparencia. Sólo de esa forma vamos a hacer de Chiapas y de México un mejor lugar”, enfatizó.

EL MANDATARIO destacó la importancia del trabajo en equipo a través de la coordinación, el cual contribuya al desarrollo de todas las regiones de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

COMARCA

09

MÁS ALLÁ DE LA ARRECHURA

Las chuntá, reflejan la inversión del universo: Mario Nandayapa El escritor chiapaneco explica que la representación de estos personajes no siempre fue como la conocemos hoy en día TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

M

ás allá de lo que cuentan las leyendas orales respecto al significado del término chuntá, entendido como crida o sirvienta de una mujer española María de Angulo, el escritor chiapaneco Mario Artemino Aguilar Nandayapa explica que esta personificación no siempre fue como la conocemos hoy en día. En entrevista para Genevieve Roundané, Nandayapa comenta que entre los años 70 y 80 “la chuntá tenía una función de crítica social y no de un ejercicio de homosexualidad reprimida”; es decir, el maquillaje y la bebida no era lo que más sobresalía, pero a través el tiempo se incluyeron varios elementos. Basado en sus conocimientos históricos, el escritor interpreta que esta figura “es como una representación simbólica de la fertilidad, del ordenamiento del universo, de corte prehispánico”. Asimismo, desde el aspecto

Nandayapa interpreta que esta figura “es como una representación simbólica de la fertilidad, del ordenamiento del universo, de corte prehispánico”

lingüístico, las chuntá encarna la transformación, “la muda, el nuevo cambio de vestido. Entonces, viene a reflejar la inversión del universo, la alteración de lo establecido, entonces es permitido que un hombre se vista de mujer, es permitido todo en este periodo”. Detalló que el vestimento se dividía en dos; estaban las tuxtlequitas, “que traían un vestido y una canasta —anteriormente traían un cerdito o un pollo—, era una forma de dar tributo”. Los segundos eran los que se transformaban; “había un cambio de personalidad, entonces uno elegía el atuendo: luchador, panteonero, perro, monstruo, pocas veces se veía la transformación de mujeres”. En cuanto a la música que danzan las chuntá, el académico afirmó que antes se tocaban dos: el de llamado y el de salida, “pero ahora, indistintamente, van metiendo otros tipos de sones”. Acerca de la Fiesta Grande, Nandayapa explicó que se celebra en enero porque tenemos “un calendario vigesimal, constituido por 20 días, 18 meses; cada mes está relacionado por lo que se produce, y los días de la fiesta se da precisamente en los días aciagos. Estos días muertos se van a dar en enero, cuando está la presencia de Orión, en el cierre y la apertura del nuevo calendario”.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

ABANDONO

Mascotas en la calle México es el país de Latinoamérica con el mayor número de animales sin hogar

M

éxico es el país de Latinoamérica con el mayor número de animales sin hogar, de acuerdo con la organización Adoptare, la cual señala que el 70 por ciento de los animales de compañía se encuentran en situación de calle.

>> Una perra y su descendencia llegan a tener 67 mil perros en 6 años >> La esterilización en perros y gatos, la mejor opción. Se puede realizar a partir de los 2 meses de edad y de preferencia antes del primer celo >> Una gata y su descendencia llega a tener 420 mil en 7 años >> Los animales no presentarán emociones como la frustración o el deseo de tener hijos a un nivel consciente.

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

PORTAVOZ STAFF

>> 8 de cada 10 cachorros que nacen, terminan en la calle


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PERSEVERANCIA Y RESISTENCIA

XXVIII Carrera del Parachico La carrera es parte de una gran tradición cultural y deportiva para fomentar el deporte en el estado. Se efectúa por iniciativa del señor Víctor Manuel Clemente Ovalle

TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

S

Las autoridades estatales destacaron que el deporte y la cultura de Chiapas son dos cosas que hacen posible que la sociedad salga adelante, y por tanto, actividades como ésta se seguirán promoviendo

on ya 23 años consecutivos en los que se lleva a cabo esta actividad. Este año, la XXIII Carrera Internacional del Parachico reunió a por lo menos 10 mil corredores de diferentes latitudes —locales, nacionales e internacionales— y de diversas condiciones. El domingo pasado, a las 8:00 de la mañana, al son de tambor y pito, se dio el banderazo de salida para este recorrido que contempló las distancias de 2.5 y 15 kilómetros, que arrancaron en el Parque “5 de Mayo” de la capital chiapaneca, Tuxtla Gutiérrez. Ambas, con meta en la Plaza del Parachico, en el barrio de San Antonio Abad de Chiapa de Corzo. Esta vez, la justa contempló una bolsa económica de 280 mil pesos a repartir entre los ganadores de los tres primeros lugares, en nueve categorías. La carrera es parte de una gran tradición cultural y deportiva para fomentar el deporte en el estado. Se efectúa por iniciativa del señor Víctor Manuel Clemente Ovalle. En la página de internet de la misma actividad, se relata que por el amor al deporte de Clemente Ovalle, con la colaboración económica de familiares y amigos, organizó en 1996 dentro de las festividades de San Sebastián, una carrera recreativa que comprendió el mismo trayecto que la actual. En esa ocasión participaron 44 corredores. Las autoridades estatales destacaron que el deporte y la cultura de Chiapas son dos cosas que hacen posible que la sociedad salga adelante, y por tanto, actividades como ésta se seguirán promoviendo. La tradicional carrera —enmarcada por la Fiesta Grande de Enero— se trata de una prueba de perseverancia y resistencia para quienes participan; su naturaleza es incentivar la convivencia deportiva.

PADRINOS DE HON DEL PAR

V Carrera 14 enero2001. Motiel Piña, Vencedor del Mar 2000.

X Carrera 8 enero 2006. Do mejor conocida como “DOÑ llista nacional y mundial en vino a la edad de 93 años, f descanse en paz.

XI Carrera 14 enero 2007.G rredor Olímpico y doble venc York 1994-1995.

XII Carrera 13 enero2008. C Carbajal, Medalla de plata en juegos olímpicos Barcelona 19

XIII Carrera 11 enero 2009. ratonista olímpica Tlaxcalteca tón de los pasados Juegos Cen

XV Carrera 9 enero 2011. Ju jor mediofondista que tiene M

XVI Carrera 8 enero 2012, A la Chiapas , Medalla de Bronce ricanos en Guadalajara, Jalisco

XVIII Carrera 13 enero 2013 Medalla de Oro en los 5 y 10 k mericanos Guadalajara, Jalisc

XIX Carrera 11 enero 2015, C nario de Zacatecas, medalla d juegos centroamericanos y de

XXII.- Carrera 14 enero 20 Tarahumaras: Silvino Cuebas Meucinas Mejor conocido com paron en la carrera deforma re


s LUNES 14 DE ENERO DE 2019

NOR DE LA CARRERA RACHICO

Corredor Poblano Enrique ratón de la ciudad de México

oña Rosario Iglesias Rocha, ÑA CHAYITO”. Multimedan la categoría tercera edad, falleció tres años después,

German Silva Martínez, Cocedor de la maratón de New

Carlos Alejandro Mercenario caminata de 50 Km. En los 992.

9. Madahí Pérez Carrillo, Maa, medalla de oro en la marantroamericanos y del Caribe.

uan Ruíz Barrios Nieves, MeMéxico.

Aremi Fuentes Zavala. Tonae en los XVI juegos Panameo.

3, Guadalupe Romeo Reyes. km en los XVI juegos panaco..

Carlos Romero Bernal, Origide plata en 10 km en los el caribe 2014.

018, Los ultramaratonistas s Quimore y José Cruz Cleto mo “Crucito”, ambos particiecreativa.

AL CENTRO 13


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1862, los representantes de España, Francia y Gran Bretaña envían a Juárez un ultimátum exigiendo el pago de la deuda de México. Es el preludio de la guerra con Francia.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS

Camus y

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019 NO. 94

el teatro

Se dice siempre que Camus fue existencialista y exploró el absurdo de la vida. No creo que haya sido existencialista, en su literatura está muy presente la alegría, alegría inmotivada, como debe ser


16

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La línea de menor resistencia HUGO HIRIART*/NEXOS

C

uando Camus sube al escenario, se desenvuelve una gran época del teatro francés. Gente de tablado portentosa, como Jean-Louis Barrault, Roger Blin (estrenó Esperando a Godot representando él mismo a Pozzo), Louis Jouvet (no he visto mejor actor, gran director, vivió en México en la calle de Pino, montó las obras de Sartre y Genet) y muchos más. Grandes dramaturgos como Beckett, Ionesco, Giraudoux. Grandes actores, esos actores que admiramos en la pantalla los privilegiados que hemos sido aficionados al cine francés de los años treinta, cuarenta, cincuenta como Michel Simón o Jean Gabin. A Camus le fascinaba el teatro. Había sido actor y disfrutaba dirigiendo. Fue amante de María Casares, la famosa actriz. El papel de Calígula, su primera pieza, lo encarnó un ángel de la escena, Gerard Philip. Y sin embargo algo pasa con el teatro de Camus que lo vuelve la línea de menor resistencia del arte del maestro. Exploremos. Se dice siempre que Camus fue existencialista y exploró el absurdo de la vida. No creo que haya sido existencialista, en su literatura está muy presente la alegría, alegría inmotivada, como debe ser. En El mito de Sísifo, tal vez, indaga el absurdo, pero en su teatro, no. Martin Esslin en su clásico estudio El teatro del absurdo no lo menciona al lado de Ionesco, Beckett o Arthur Adamov. ¿Por qué? Cuando era joven admiraba Calígula, ahora no tanto. En esta pieza aparece el absurdo a través del personaje central. Calígula sale a escena contrariado porque quiere la Luna y no puede tenerla. Así dan comienzo sus despropósitos. Ahora, el emperador, dado su poder absoluto, decide arbitrariamente el destino de los ciudadanos. El mandatario es absurdo, luego el destino de la gente es absurdo. La pieza puede ser sobre el absurdo, pero ella misma no es absurda, es perfectamente lógica. Las obras de Ionesco no son sobre el desquiciamiento, como Calígula, son desquiciadas ellas mismas, argumento, personajes, diálogos son absurdos. La obra es programática, manipulada para que exhiba una tesis. El arte teatral es celoso, si se entrometen mensajes u otras cosas, el arte se aleja disgustado. De Shakespeare, modelo de calidad, no se sabe nada, no se sabe si era católico o anglicano, no se saben sus opiniones acerca de nada. Shakespeare es caso extremo de artista enmascara-


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

do. La máscara manda, es decir, la obra debe organizarse e ir a donde debe ir, no a donde podría querer el humano William Shakespeare que se dirigiera. Nuestras fantasías infantiles de justicia o final feliz no juegan. No hay fervorín. Ésta es una limitación del arte teatral de Camus. Tiene otras. Entre ellas la aparición de lo poético en su dramaturgia. En su novela El primer hombre, publicación póstuma, el protagonista, el propio Camus, visita un cementerio militar buscando una tumba, la de su padre. 1885-1914, había su padre caído en la Batalla del Marne, cuando él había cumplido apenas un año. El visitante hace rápidamente la cuenta: 29 años. De pronto se sintió conmovido en lo hondo de su ser. Él tenía ya 40 años. El hombre enterrado bajo aquella losa, el hombre que había sido su padre, era más joven que él. Hay resonancia aquí, sentimos que algo late detrás de estas palabras, un significado evasivo, no fácil de formular. Like something almost being said, nota característica de lo poético, observa Philip Larkin, como algo que casi se ha dicho (casi, no dicho, casi dicho). Esta resonancia es marca de fábrica de lo poético. Ahí está, pero no podemos formularlo. Mejor porque, como aseguraba un gran pintor chino, (en arte) todo lo que puede verbalizarse carece de importancia. La prosa de Camus es con frecuencia poética. Esta peculiaridad embota los filos de su teatro. En teatro hablan los personajes, no el autor. Los personajes deben hablar como ellos hablan. Lo poético es obstáculo insalvable para cumplir este precepto. Lo poético saca al espectador de la obra. El milagro de Shakespeare es que, pese a ser poeta admirable, sus diálogos no suenan a cosa poética. Es simplemente la frase correcta en el momento co-

Fotos: CORTESÍA

s LUNES 14 DE ENERO DE 2019

rrecto, exactitud matemática, como si este hombre sorprendente pudiera medir sus palabras sobre nuestra naturaleza en un balance sensitivo hasta fracciones milimétricas, escribe Graham Greene de Shakespeare. Es decir, lo que más cuenta es la puntería, la oportunidad, la naturalidad de la frase, no, de ningún modo, su presunto contenido poético. Pero no quisiera dejar aquí la opinión acerca de un escritor que me parece desde muchos puntos de vista admirable, así que me permito agregar un corolario, no tan breve como hubiera querido. El mayor mérito de Camus está en su refinada sensibilidad moral. Así lo vio Sartre en el adiós emocio-

nado que rindió al viejo amigo con quien había reñido: Camus representa en este siglo, y contra la historia, al heredero de ese largo linaje de moralistas cuyas obras constituyen, quizá, lo más original de la literatura francesa. Tres ejemplos, hay mil. Vivir admirando es, en cierto sentido, vivir en el paraíso (piensa un poco, ¿verdad que sí? Y claro, ¿cómo no se me había ocurrido a mí?). El mérito del periodismo está en continuar cuando se sabe que los lectores ya están cansados del asunto, ahí se demuestra que se busca, no el deslumbramiento, sino la reparación (ídem.). Los tres principios que es necesario defender para hacer un

buen periódico: Los de la justicia, el honor, la felicidad (el más raro es el principio del honor, sin embargo, ¿no sería una maravilla un periódico con honor?). En todo genio moral atrae lo mismo que la obra, el personaje, porque el talento moral no es teórico es vital y tiene que exhibirse en la existencia, por eso queremos conocer su vida, saber qué opinaba de esto y aquello, queremos guía, nosotros, tan ciegos en apreciaciones morales. Y es el caso de Camus: figura atractiva, joven (47 años al morir), guapo, comprometido, el cigarrillo en la comisura de los labios, puritano voluptuoso, donjuanesco a su pesar, periodista que no deja pasar nada, siempre discutiendo, persona de opiniones impredecibles, angustiado, y un plus, es talentosísimo (Sartre llegó a reprocharle que escribía demasiado bien). ******* *Hugo Hiriart. Escritor, dramaturgo y ensayista. Ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009 y Premio Mazatlán de Literatura 2011. Ha publicado, entre otros títulos: El arte de perdurar, Disertaciones sobre las telarañas y Galaor.

17


18

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

TEMPORADA TEATRAL DE INVIERNO

Los cuervos están de luto, en La Enseñanza PORTAVOZ STAFF

C

“El cuervito Emilio y la mujer se han encontrado y han formado una familia. Un montaje que da lugar a tantas preguntas, que parecen no tener respuestas; donde los lazos de amistad y fraternidad se entretejen”

omo parte de la temporada Teatro de Invierno, este fin de semana se presentó en “La Enseñanza”, Casa de la Ciudad, la obra de teatro “Los Cuervos no se peinan”, dramaturgia de Maribel Carrasco, bajo la dirección de Darinka Ramírez. Se trata, además, del proyecto beneficiado con Programa Nacional de teatro escolar. “El cuervito Emilio y la mujer se han encontrado y han formado una familia. Un montaje que da lugar a tantas preguntas, que parecen no tener respuestas; donde los lazos de amistad y fraternidad se entretejen. El miedo, la confusión, la amistad, el bullying nos llevan por un mar con oleajes de emociones y momentos tan diversos, así como lo es la propia vida”, explicó la agrupación responsable del montaje. Se trató de la última función de la temporada que en un esfuerzo en conjunto se ha generado desde la comunidad de teatro en San Cristóbal de Las Casas, a fin de incentivar la actividad teatral y la generación de públicos.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

PAíS

Lo mejor de la vida es el pasado, el presente y el futuro” Pier Paolo Pasolini

ANTE SU PRIMER RETO

El combate al huachicoleo pone a prueba a Obrador La ofensiva lanzada por el Gobierno es una oportunidad de mandar un mensaje de legalidad a pesar de los errores en la distribución de gasolina PORTAVOZ / AGENCIAS

P

El cierre de tramos en una compleja red de ductos que supera los 17 mil kilómetros obligó a mover el combustible por tierra en camiones cisternas. Esto originó un desabasto en cientos de gasolineras en varias regiones del centro del país en una temporada de alto consumo como es diciembre y enero

rimero fue la batalla de austeridad. El Gobierno de López Obrador arrancó en diciembre luchando contra los privilegios y excesos de los altos funcionarios de la burocracia. La batalla generó muchas resistencias y las consecuencias pasaron desapercibidas para muchos. El conflicto no ha concluido porque está a la espera de que los jueces avalen la primera gran norma de la era del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Eso no ha impedido al líder izquierdista encarar una nueva tormenta generada por su ofensiva contra el robo de combustible, un delito que ha gozado de la impunidad en los sexenios anteriores y cuyo combate ha impactado en la vida diaria de miles de mexicanos. La situación no ha sido bien gestionada por la Administración de López Obrador. A pesar de que el presidente ha hablado del desabasto todos los días en las conferencias de prensa matutina, el Gobierno no ha podido explicar con claridad la contingencia que ha superado los 10 días en algunas ciudades. El mandatario se ha negado a poner fecha para el fin del problema. “No quiero decir cuándo porque no quiero fallar a la gente”, aseguró López Obrador el viernes. Las fallas de comunicación pueden verse con claridad en el Estado de Guanajuato, una de las entidades más afectadas por el desabasto y que más ha sufrido el robo de combustible. Su gobernador, Diego Sinhué, confiaba el lunes que la situación estaría normalizada a media semana. Sin embargo, el jueves solo 115 de 600 gasolineras tenían gasolina en el Estado. Sinhué viajó a Ciudad de México para escuchar de la boca de los altos funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) la complejidad del problema, que iba desde fallas en los ductos has-

LÓPEZ Obrador explica la disminución del mercado ilegal de combustible. (Foto: JOSÉ MÉNDEZ)

ta la falta de un aditivo para preparar la gasolina. En esa reunión, el gobernador oyó un dato que dimensiona el problema del robo de combustible en el país. “Ahora con la crisis, las gasolineras están facturando más que hace tres meses… Si ahora estamos recibiendo el 15-20 por ciento de gasolina eso quiere decir que el 80 por ciento de la gasolina que se vendía era ilegal”, afirmó Sinhué esta semana en una entrevista. Guanajuato registró durante 2018 más de mil 500 tomas clandestinas para el robo de hidrocarburos. Solo superado por los Estados de Hidalgo (mil 815) y Puebla (mil 726). Las tomas clandestinas crecieron al menos 20 por ciento en el último año de Gobierno de Enrique Peña Nieto, pasando de 10 mil 363 en 2017 a 12 mil 581 contabilizadas hasta octubre. “La estrategia militar para poner orden en las refinerías y en las terminales de almacenamiento era necesaria, pero no tenía por qué haber influido en la distribución de la gasolina”, considera David Shields, un consultor en materia energética. El cierre de tramos en una compleja red de ductos que supera los 17 mil kilómetros obligó

a mover el combustible por tierra en camiones cisternas. Esto originó un desabasto en cientos de gasolineras en varias regiones del centro del país en una temporada de alto consumo como es diciembre y enero. El error de cálculo ha sido admitido por la propia secretaria de Energía, Rocío Nahle. “Se tiene un sistema frágil, con poca capacidad de almacenamiento donde todo funciona como un reloj. Esto ha sido dislocado, poner nuevamente el sistema en funcionamiento va a ser muy complicado”, agrega Shields. El especialista cree que era un milagro que esta crisis, que ha afectado a nueve entidades de las 32 de México, no haya llegado antes. Finalmente sucedió lo que se temía en el arranque de un nuevo Gobierno. Esta situación representa una “gran oportunidad” para la promesa de legalidad que ha dado el Gobierno de López Obrador. “¿Cómo va a atacar este espacio de corrupción tan estructural como este?”, se pregunta María Novoa, coordinadora del programa de justicia de la asociación México Evalúa. “Ahora es cuando puede mandarse un mensaje claro y efectivo de que se va contra

la corrupción”, asegura la especialista. Petróleos Mexicanos expresaba su frustración con la impunidad en su informe anual de 2017. De las más de 10 mil denuncias que presentó aquel año relacionadas con el mercado ilícito de combustible solo mil 162 llegaron a un proceso penal. De mil 827 detenidos solo el 6 por ciento se le dictó prisión preventiva como medida cautelar. La investigadora no encuentra señales de que el nuevo Gobierno esté haciendo las cosas diferente. “No hay un proceso de inteligencia e investigación criminal que permita dar golpes precisos. El problema está dentro de Pemex”, asegura Novoa. La mayoría de los detenidos por este delito son campesinos que extraen la gasolina en sus pueblos, dejando intactas las redes criminales que llegan hasta los altos funcionarios de la empresa estatal y su poderoso sindicato. Novoa recuerda que Colombia tardó una década en controlar el robo de hidrocarburos y desmantelar las redes corruptas. Por eso descarta que el Gobierno mexicano dé resultados efectivos en el corto plazo.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

PARA LOS PARTIDOS

Morena pide responsabilidad con la creación de la Guardia Nacional Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, señaló que el llamado es a tener una reflexión honesta y sin prejuicios respecto a su creación PORTAVOZ / AGENCIAS

E El llamado es a tener una reflexión honesta, sin prejuicios, donde seamos capaces de tener un balance entre lo que vive nuestro país, las necesidades que tenemos y lo deseable. Es tiempo de acabar con la estrategia fallida de la guerra, es tiempo de construir todos juntos el camino de la paz”: Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados

l coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, demandó a los partidos políticos de oposición “actuar con responsabilidad” y apoyar la creación de la Guardia Nacional, de formación militar, para combatir la inseguridad y la violencia en el país. “Hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas a asumir con responsabilidad el tema de la Guardia Nacional, para iniciar la pacificación del país y que el Ejército se pueda dedicar a sus tareas constitucionales y la Guardia Nacional a la seguridad pública”, expuso. “El llamado es a tener una reflexión honesta, sin prejuicios, donde seamos capaces de tener un balance entre lo que vive nuestro país, las necesidades que tenemos y lo deseable. Es tiempo de acabar con la estrategia fallida de la guerra, es tiempo de construir todos juntos el camino de la paz”, dijo. Destacó que es necesario generar el consenso para que haya éxito “en este reto que tiene nuestro país de enfrentar a la delincuencia, que no es un asunto nada más del partido en el gobierno, sino de todos, por la dimensión de la problemática”. Dijo también que se busca-

MARIO Delgado (centro) durante la conclusión de las audiencias para la creación de la Guardia Nacional. (Foto: CORTESÍA)

rá que las “reservas” para hacer cambios al dictamen aprobado ya en comisiones se discutan en el pleno. “Estamos optimistas de que la flexibilidad que el gobierno federal ha mostrado en este tema, cosa que no pasaba en antaño con las mayorías, nos sirva para consensuar y sacar adelante la creación de la Guardia”, indicó. Informó que a partir de este lunes, en el seno de la Junta de Coordinación Política, buscará a los otros líderes parlamentarios y a los integrantes de las comisiones respectivas para consensuar las “reservas”, a fin de que “transiten las reformas constitucionales y México pueda contar con una

institución encargada de la seguridad y la pacificación”. Confió en que estos encuentros avancen satisfactoriamente y el próximo miércoles comience ya la discusión del dictamen consensuado sobre la creación de la Guardia Nacional. Delgado Carrillo resaltó que las audiencias públicas que se llevaron a cabo la semana que terminó fueron útiles para enriquecer el dictamen que se va a presentar. Detalló que hay aspectos fundamentales que serán considerados, como que la Guardia Nacional, una policía civil, será de alcance nacional, con preparación profesional en materia policial y respeto a los derechos humanos, con capacidades

suficientes para enfrentar exitosamente a la delincuencia. Este cuerpo tendrá disciplina militar con valores como la honestidad, la lealtad y el patriotismo, recordó. Destacó que en este ejercicio de apertura al diálogo, donde se escuchó a legisladores, gobernadores, presidentes municipales, académicos y organismos sociales, “un punto coincidente fue que este dictamen no debe ser aprobado en los términos presentados”. “Vivimos tiempos inéditos en nuestro país y eso implica que este proceso de audiencias públicas tendrá que reflejarse en el dictamen y construir la mejor institución posible”, expuso.

2.5 millones de adultos mayores recibirán apoyo El mandatario señaló que la meta es llegar a 8 millones 500 mil adultos mayores cuando el programa se vuelva universal y se incluya a jubilados y pensionados PORTAVOZ / AGENCIAS

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el arranque del Programa de Apoyo a los Adultos Mayores que entregará 2 mil 500 bimestrales con la meta de llegar a 8 millones de ancianos en México. El mandatario señaló en su mensaje que 2 millones 500 mil adultos mayores serán apoyados desde mañana, 14 de enero, con la meta de llegar a 8 millones 500 mil tarjetas entregadas

para finales de febrero toda vez que se añada a los pensionados y jubilados a la lista de beneficiados. Señaló que los beneficiarios recibirán 2 mil 550 pesos mensuales, lo doble de lo que ya recibían quienes ya contaban con el apoyo. Dijo que el programa pasa de ser un apoyo de la Ciudad de México para convertirse en un programa universal. “Todos los adultos mayores de México van a recibir este apoyo”. Destaco la importancia de entregar de forma direc-

ta el apoyo sin intermediarios. “Hay el vicio de que se destinan los recursos desde arriba y no llegan, no bajan. O cuando llegan, llegan ya con moche, incompletos, ahora no va a ser así”, indicó. Dijo que el presupuesto para entregar el apoyo para 2019 será 100 mil millones de pesos. “Ya tenemos los recursos para este año”, dijo. “Ya nadie se va a robar el dinero que es del pueblo, que es de la Nación”, agregó. Según ha explicado el propio López Obrador la

publicación también servirá como punto de partida para la próxima Constitución Moral del gobierno federal. En la Carta de Presentación que se agrega en la publicación editada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el jefe del Ejecutivo explica que: Explica que “la difusión de la Cartilla Moral de Alfonso Reyes es un primer paso para iniciar una reflexión nacional sobre los principios y valores que puedan contribuir a que

AMLO entregó las tarjetas de Bienestar a adultos mayores de Valle de Chalco. (Foto: CORTESÍA)

en nuestras comunidades, en nuestro país, haya una convivencia armónica y respeto a la pluralidad y a la diversidad”. Los adultos mayores

que llegaron a la plaza del Palacio Municipal también recibieron la nueva tarjeta de apoyos del Programa del Bienestar, que pertenecen a Banco Azteca.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

MUNDO

En dos palabras puedo resumir cuanto he aprendido acerca de la vida: Sigue adelante” Robert Frost

EN NEGOCIACIONES

Suecia intenta aislar a la extrema derecha Dos partidos del bloque conservador se descuelgan en favor de un Gobierno socialdemócrata para frenar a los ultras PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Liberales y Centro, que siempre rechazaron entrar en un Gobierno en el que los xenófobos DS tuvieran algo que ver, han puesto como condición para dar su apoyo a Löfven la revisión anual del pacto de gobierno

os tambores de guerra en Suecia ya no suenan ni tan alto, ni con tanta intensidad. El país escandinavo parece acercarse al final de cuatro intensos meses de negociaciones para formar un Gobierno en el que la extrema derecha de Demócratas Suecos (DS), en formidable ascenso —fue la tercera formación en las elecciones del pasado 9 de septiembre con la obtención de 62 escaños— se quede fuera. Los socialdemócratas del hasta ahora primer ministro, Stefan Löfven, han conseguido persuadir a Liberales y Centro (dos partidos que formaban parte del bloque conservador La Alianza) para que les den su apoyo e imponer así un cordón sanitario a DS. La reelección de Löfven depende ahora de la estrategia de los excomunistas de Vänsterpartiet que ya han declarado su disconformidad por haber sido excluidos del pacto. El nuevo Ejecutivo se votará el próximo miércoles en el Riksdag, el Parlamento sueco. La habitual tranquilidad de los domingos suecos quedó rota por un cierto dramatismo y expectación ante la posibilidad de salir del punto muerto político. A media tarde, el partido Liberales de Jan Björklund celebró en un hotel de Estocolmo un consejo extraordinario. Durante el encuentro, algunas voces mostraron su preocupación por el crecimiento de la extrema derecha de Jimmie Åkesson y la necesidad de actuar de forma estratégica para poner coto a un populismo que ha ido erosionando sus resultados electorales. Otros mostraron su desconfianza hacia unos socialdemócratas situados en sus antípodas ideológicas. Finalmente, 62 representantes votaron a favor y 30 en contra, dando luz verde a las tesis de la directiva del partido que ya se había apoyado el pacto de go-

EL PRIMER ministro sueco, Stefan Löfven, se dirige a sus simpatizantes tras las elecciones del 9 de septiembre, en Estocolmo. (Foto: CLAUDIO BRESCIANI)

bierno con los socialdemócratas. El sí de Liberales y Centro, al que se une el respaldo del Partido Verde, no significa un voto a favor de Löfven por parte de los conservadores sino su abstención en el Parlamento. El sistema de investidura sueco es muy particular. Se le conoce como “parlamentarismo negativo”. El candidato al Gobierno solo necesita que no haya una mayoría que vote en su contra, independientemente del número de apoyos total entre los diputados. Con un Parlamento de 349 escaños, la mayoría que vencería a Löfven se sitúa en 175, que con el cordón sanitario acordado parece difícil de alcanzar. La pelota está ahora en el tejado del Vänsterpartiet, los excomunistas, partido que se ve abocado a decidir si apoya a esta nueva alianza en la decisiva votación del próximo miércoles. Desde las filas de los excomunistas, la desilusión es patente por un acuerdo que les deja al margen. Relevantes voces del partido ya han manifestado su negativa a apoyar un gobierno de coalición que muy probablemente aplicará políticas de derechas. Si, en una demostración de fuerza, los excomunistas (28 escaños) votaran en contra, esto cerraría el camino a la investidura de Löfven. Sus votos en contra se unirían a los de Moderados, de Ulf Kristersson (70 escaños), y Cristianodemócratas, de Ebba Busch Thor (22). Esto daría paso a una

cuarta sesión de investidura que, de fracasar, abriría la puerta a unas nuevas elecciones, algo en teoría favorable a los intereses de la extrema derecha. “El acuerdo no significa vía libre para que Löfven vuelva a llevar a cabo políticas de izquierdas”, advirtió Annie Lööf, de Centro. Las principales concesiones de los socialdemócratas para llegar a este acuerdo se refieren a una bajada de algunos impuestos y una reforma laboral para facilitar el despido, algo que ha sido recibido como un “golpe en la cara a los asalariados” por algunos sindicalistas. Pero la sensación general es que este acuerdo era preferible a un Gobierno de Moderados y Cristianodemócratas. Liberales y Centro, que siempre rechazaron entrar en un Gobierno en el que los xenófobos DS tuvieran algo que ver, han puesto como condición para dar su apoyo a Löfven la revisión anual del pacto de gobierno. RUPTURA DE LA ALIANZA Bodil Valero, europarlamentaria por los verdes de Miljöpartiet, expresa a EL PAÍS cierta precaución sobre lo que va a suceder esta semana, ante la posibilidad de que los excomunistas no apoyen la investidura. “Pueden ganar votos si dicen que no”, apunta. Pero Valero considera de forma muy positiva la alianza con los partidos del centro liberal. “Es positivo mantener

el cordón sanitario, porque cualquier apoyo de investidura por parte de Sverigedemokraterna [DS] no será gratis. Tienen unas políticas bastante extremas”. Después de dos investiduras fallidas y con la amenaza de unas elecciones anticipadas como única salida al bloqueo, dos partidos menores de La Alianza conservadora, Centro (31 diputados) y Liberales (20 diputados), han dado un paso al frente haciéndola saltar por los aires para evitar la llegada directa o indirecta de los DS a un futuro Gobierno. Sus socios, tanto Moderados como Cristianodemócratas se mostraban cada vez más proclives a mantener conversaciones con el partido de extrema derecha y recibir con agrado su apoyo directo o a través de la abstención ante una posible investidura. La situación es inusual: una Cámara dividida, dos votaciones de investidura fallidas, una simbólica moción de censura a Löfven, unos Presupuestos en minoría y la aritmética en contra de cualquier coalición natural han sido los ingredientes fatales que paralizaron desde el otoño pasado la vida política en Suecia. En el mapa sueco, Löfven no solo ha dejado arrinconado a los DS, sino que ha dinamitado a la oposición conservadora. Si gana la votación del miércoles, Suecia mantendrá alejada a la extrema derecha del Gobierno.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

LUCES

DE LA DINASTÍA DE LOS HERMANOS SOLER

Foto: CORTESÍA

Fernando Luján: del Cine de Oro a Netflix El actor nacido en Colombia, falleció en su casa de Puerto Escondido, Oaxaca a los 79 años, tras padecer una enfermedad pulmonar crónica


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

LUCES

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

D

e origen colombiano, Fernando Luján (nombre real Fernando Ciangherotti Díaz) forma parte de los nombres vitales del cine mexicano. Desde niño se vio involucrado en el mundo del cine gracias a sus padres, el actor de origen argentino Alejandro Ciangherotti y la actriz Mercedes Soler (Mercedes Díaz Pavía). Fernando Luján perteneció a la dinastía de los Hermanos Soler, estrellas de la época dorada del cine mexicano, pues su madre era hermana de éstos. En las últimas horas se dio a conocer su deceso ocurrido en Puerto Escondido, Oaxaca a causa de la enfermedad EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Con su muerte se va una de las grandes figuras de nuestro cine, uno de los pocos sobrevivientes que quedaban de la llamada Época de Oro del cine mexicano. Comenzó a actuar en el cine a la edad de ocho años en la cinta “La cobarde” (1947). A partir de ahí su presencia fue habitual en cine, teatro y televisión. El nacido en Bogotá, Colombia, un 23 de agosto de 1938 cuenta en su extensa filmografía con títulos como La Segunda Mujer (1953), El mil amores (1954), Peligros de juventud (1959), El Pueblo Fantasma (1965), ¿Qué haremos con papá? (1965), El coronel no tiene quien le escriba (1999), El Tigre De Santa Julia (2002) y El Carnaval de Sodoma (2006). Todas ellas lo llevaron a ocupar un sitio de prestigio en la escena del entretenimiento en México. Es bien recordado por haber sido parte de telenovelas como Cadenas de amargura (1991) y Mirada de mujer (1997), quizás su producción más emblemática dentro de la televisión. En 2013 Fernando Luján recibió un merecido homenaje

Cuenta en su extensa filmografía con títulos como La Segunda Mujer (1953), El mil amores (1954), Peligros de juventud (1959), El Pueblo Fantasma (1965), ¿Qué haremos con papá? (1965), El coronel no tiene quien le escriba (1999), El Tigre De Santa Julia (2002) y El Carnaval de Sodoma (2006) en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF). Fue parte en años recientes del reparto de la obra de teatro La Dalia Negra, historia que narra el crimen contra una joven aspirante a actriz cuyo cuerpo fue hallado en un terreno baldío cortado a la mitad. La producción brilló con la presencia de un hombre que prácticamente recorrió toda clase de producciones con el único objetivo de entretener al público. Uno de los últimos proyectos del actor era la escritura de un libro contando su vida, como lo dijo para El Sol de México: “Lo voy escribiendo cuando tengo tiempo y lo retomo. Es un poco biográfico con novela. Y lo más importante de redactarlo para mí, de cómo la memoria puede hacer a la hora de recordar lo que son aromas, sabores, olores. Lo pienso hacer desde el enfoque de la niñez, adolescencia, juventud y madurez”.

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 14 DE ENERO DE 2019

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

LA VIDA ES SUEÑO

No paran los balazos en Aldama; disputan tierras Pascual Pérez Pérez, de 15 años de edad, y Horacio “N”, de 21 años, caminaban sobre la carretera que comunica con las comunidades de Xuxchen, Tabak, entre otras, cuando recibieron los impactos Pág. 8

Impulsaremos a la entidad con transparencia: Rutilio

LUCES

El gobernador convocó a senadores y diputados federales chiapanecos a vigilar que los recursos se apliquen de forma responsable Pág. 8

Fernando Luján: del Cine de Oro a Netflix Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.