Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019 AÑO 2 No. 559
Foto: CORT ES
ÍA
COLORES
$7.00
Cuando se cansan los pies El hartazgo sobre la desatención e incumplimiento de las autoridades con la crisis de desplazados propició que decenas de indígenas de la región de Los Altos comenzaran esta protesta Pág. 10
EJERCICIO 2016
Les piden cuentas a las De León Villard La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, presentó un punto de acuerdo para pedir al gobierno de Chiapas aclarar observaciones de ASF por el ejercicio de las participaciones federales utilizadas en el programa “Bienestar, de corazón a corazón”. Se presume un daño a la hacienda pública por 685 millones de pesos Pág. 5
Capítulos estudiantiles abordan temas del agua El próximo sábado, alumnos de Chiapas recibirán a sus homólogos de universidades del sureste mexicano en el Segundo Encuentro Regional Pág. 13
La rutina de El Chapo en las montañas de Sinaloa Pág. 22
#Violencia TUXTLA Gutiérrez se encuentra en la lista negra de municipios chiapanecos que cuentan con Alerta por Violencia de Género. En el mismo caso están seis municipios más. El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas ha expresado su preocupación porque en los últimos tres días han ocurrido cuatro muertes de mujeres en diferentes partes de la entidad. (Foto: JACOB GARCÍA)
SAT localiza inconsistencias fiscales en 194 gasolineras Pág. 23
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
Los mundos nuevos deben ser vividos antes de ser explicados”
ENVÉS
Alejo Carpentier
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh)
Ayer, hoy
Hablaban de campaña sin resultados, y hete aquí que se han decomisado 4.5 millones de barriles de gasolina ilegal; se ha detectado lavado de dinero del huachicoleo por 10 mil mdp, y se han congelado cientos de cuentas de gasolineros rapaces.
1622.- Nace en París el dramaturgo y actor Jean Baptiste Poquelin, mejor conocido como Moliére. Es
Ana Gabriela Guevara (@AnaGabrielaGue)
1759.- Es inaugurado el Museo Británico en Londres, uno de los más visitados por resguardar una de las
El deporte de alto rendimiento exige aprender a tolerar situaciones de adversidad inmensas, desarrollar resistencia a niveles desconocidos, a comprender que nuestro cuerpo es producto de superar situaciones terribles. Son lecciones a aprender.
más importantes colecciones de antigüedades del mundo (alrededor de siete millones de objetos de los
Emilio Álvarez Icaza Longoria (@EmilioAlvarezI) Esta semana @PartidoMorenaMx utilizará su mayoría legislativa para aprobar la creación de la #GuardiaNacional, y avanzar con la designación del #FiscalCarnal. Pudiendo generar profundos cambios democráticos, decidió replicar igual o peores prácticas de regímenes anteriores.
autor de obras clásicas como “El burgués gentilhombre”, “El avaro” y “El médico a palos”. Muere el 17 de febrero de 1673.
cinco continentes). 1869.- Por decreto del presidente mexicano Benito Juárez es erigido el estado de Hidalgo. Con ello se rinde homenaje al caudillo de la Independencia Nacional, Miguel Hidalgo y Costilla. 1946.- Se crea la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), institución colectiva que representa los derechos de los músicos y compositores del país.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
VOCES
La vida es como un arca inmensa llena de posibilidades” Amado Nervo
Bocacalle
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza
Arcadio Acevedo
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Se destapa la cloaca del huachicol
TUITERATURA PROLETARIA Todo esfuerzo tiene una recompensa. Prefiero esperar ahora 15 o 20 minutos para cargar gasolina a que mis nietos o bisnietos tengan que esperar otros 100 años para ver un país sin huachicol. @lorenzocoronar LA TRAGICOMEDIA CARGADA DE RISADAS 1. “Si no hubiésemos apoyado al dromedario, ni con la cuauhtemiña invertida, en cámara lenta, hubiese ganado la gubernatura de Morelos. Sí, ya sé que le dicen el Camello blanco, pero están equivocados él y su españolete soplanuca, porque los camellos tienen dos jorobas y yo soy fanática de la precisión”. Palabras más o menos, intenciones más o menos, declaración de la Yeidckol Polevnsky, presidenta de Morena. 2. “Requetebién pendeja está la doñita y todos los que piensan como ella. Nunca he necesitado pumpos para flotar de a muertito, ni para tirarme un clavado en el área. Las muchedumbres se volcaron a mi favor en las urnas porque saben de mi humildad, de mi modestia, de mi serenidad y de mi gran capacidad para las fintas. Además prometí inscribirme en la nocturna para aprender a ler de corrido”. Palabras más o menos, intenciones más o menos, respuesta del Cuau a la Yeidckol, con la caballerosidad que lo ha distinguido siempre, tanto en las canchas futboleras como en las de 80 x 80. CHOROTERAPIA INFLAMABLE La lucha por PEMEX es, a la vez, vs. la corrupción y el crimen organizado. Es frontal. Si AMLO se impone, el Estado mexicano empezará a tener sentido real. Si se perdiera, tendremos un Estado fallido sin remedio. Lorenzo Meyer. LA QUINTA TRANSFORMACIÓN Pese a sus díceres, y a sus machincuepas buscando engañar al silbante y al VAR, el ex secretario de Gobierno de la entidad, integrante del Colegio de Abogados de Morelos, Enrique Paredes, aun antes de la elección sostenía que un voto por Cuauhtémoc “sería un voto por José Manuel Sanz, extranjero, quien se ha caracterizado por ver la función pública como un negocio”. (Aquí sí, mi buen, justo es recordar que, a diferencia de los fuereños, los políticos vernáculos ven la función pública como un apostolado social en favor de los desheredados porque bla, bla, bla, bla). Lo cierto es que el ex representante de Hugo Sánchez, Javier Aguirre, Rafa Márquez y el propio Cuauhtémoc, entre otros, Sanz se nacionalizó mexicano en 1980. Acorde a los allegados de Cuau, “funge como padre, mano derecha y conciencia” del ex americanista. Es el único de sus colaboradores –aseguran- que puede “atemperar el carácter explosivo de Blanco Bravo, y llevarlo a estadios de tranquilidad, confort y hasta consentimiento”. (Así dijeron, yo qué culpa tengo). MIENTRAS MENOS BURROS MÁS LINGOTES Con el pleito ranchero aún humeante como telón de fondo, y en suspenso el desenlace, los austeros diputados morelenses, proclives a la justa medianía, cuyo número fue reducido de 39 a 20, se aprobaron un aumento presupuestal del 25 por ciento. Es decir, en el sexenio pasado, entre 39 mascotas del ejecutivo consumían 400 millones de varos. En la presente legislatura, 20 diputados se echarán al plato 500 millones. La austeridad premia, osea.
L
a Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunciaron, la mañana de este lunes en la conferencia de prensa presidencial, el inicio del destape de la hedionda cloaca del huachicoleo. Alejandro Gertz Manero, subprocurador jurídico y de asuntos internacionales, encargado de la Procuraduría General de la República, informó que ya se judicializó el caso de tres altos funcionarios de Pemex, a cargo del manejo de los ductos por donde se traslada el combustible en todo el país. Estos tres funcionarios forman parte de un listado de 15 involucrados en el robo de gasolinas, según investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda. Además, se han asegurado cuatro y medio millones de barriles de combustible, que la Secretaría de la Defensa, la Marina y la Policía Federal han incorporado al patrimonio de Pemex, informó Gertz Manero. La carpeta de investigación de los tres indiciados está ya a disposición de Poder Judicial Federal, quien determinará el Juez que llevará el caso y realizará la primera audiencia. Hasta este momento no hay detenidos, pues las personas denunciadas no fueron sorprendidas en flagrancia. No dio a conocer el nombre de los imputados para no entorpecer el procedimiento en su contra. Tienen denuncias por daño al patrimonio de la nación y falta de cumplimiento a los reglamentos y a los estatutos para denunciar el caso del robo de combustible. La PGR trabaja en el caso de otras 12 personas involucradas en el robo de combustible. El primer caso es de una persona física con depósitos por 40 millones 878 mil pesos; el segundo es de un empresario, que abarca a una persona física y una persona moral, con depósitos por 80 millones 219 mil 589 pesos; el tercer caso es el de un diputado local, que abarca a un servidor público y dos personas físicas, con depósitos de 14 millones 980 mil 876 pesos; el cuarto caso es el de los tres funcionarios de Pemex, y el último es de un ex presidente municipal, que abarca un servidor público, una persona física y
cuatro personas morales, los cuales tenían depósitos por 124 millones 73 mil 151 pesos. Todas estas cuentas fueron congeladas mientras se lleva su caso en los tribunales. De acuerdo con Gertz Manero, se han abierto mil 700 carpetas de investigación por el robo de combustible en el país. La judicialización hecha por la PGR está fundamentada con información proporcionada por Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF, y Margarita Ríos Farjat, titular del SAT. De acuerdo con Nieto, por robo de combustible, se han blanqueado 10 mil millones de pesos en el sistema financiero. “Una gran parte de las estaciones de gasolina hacen transferencias, o depósitos en efectivo, diferentes a los recursos con los que operan; es decir, sus ventas superan sus compras a Pemex. Eso quiere decir que esas diferencias no pueden ser otra cosa más que el suministro de huachicol. El modus operandi no sólo implicó la comercialización de combustible robado a Pemex, sino el blanqueo de esos capitales en el sistema financiero a través de transferencias internacionales por motos, por más de dos millones de dólares, y adquisición de vehículos de lujo en efectivo, así como compra de inmuebles a nombre propio, de familiares, o personas cercanas, así como boletos de avión, joyas y obras de arte para blanquear los capitales obtenidos del robo de hidrocarburos. La titular del SAT, Margarita Ríos Farjat, informó, por su parte, que ha compartido con la UIF los datos fiscales de 32 contribuyentes que presentaron actividades inusuales por el robo de hidrocarburos y además ha solicitado a la Unidad estudiar otros 200 casos. Durante la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Ríos-Farjat informó que se encontraron inconsistencias al Impuesto Sobre la Renta (ISR) por 3 mil 217 millones de pesos en 194 gasolineras en el país. Se auditaron 12 mil estaciones de servicio. Ese monto es superior a 1.5 veces el presupuesto aprobado en 2019 para otorgar becas a los jóvenes de educación básica, media y superior.
04 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
COMARCA
La vida es un arco iris que incluye el negro” Yevgeny Yevtushenko
EJERCICIO 2016
Les piden cuentas a las De León Villard La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, presentó un punto de acuerdo para pedir al gobierno de Chiapas aclarar observaciones de ASF por el ejercicio de las participaciones federales utilizadas en el programa “Bienestar, de corazón a corazón”. Se presume un daño a la hacienda pública por 685 millones de pesos JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
G
rupos feministas denunciaron recortes presupuestales de hasta 90 por ciento a dependencias encargadas de atender derechos de niñas y mujeres en la entidad. No obstante, en el sexenio pasado, justo la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer se vio envuelta en un escándalo de desvío de recursos. En octubre de 2018, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del grupo parlamentario del PAN, presentó una proposición con punto de acuerdo en el que exhortó al gobierno del estado de Chiapas, a que aclarara las observaciones formuladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por el ejercicio de las participaciones federales de la Cuenta Pública 2016 utilizadas en el Programa Bienestar de “Corazón a Corazón”, dirigido a madres solteras. En sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, la legisladora explicó que luego que el gobierno del estado de Chiapas —entonces, presidido por Manuel Velasco Coello— pagara con recursos de participaciones federales, 44 adquisiciones de bienes y servicios destinados a actos masivos para difundir y entregar los apoyos de ese programa, a la ASF “no le cuadraron las cuentas”. “Encontró que no hay coincidencia entre las facturas y los bienes. Ningún contrato especifica con certeza, fecha y lugar donde se prestaron o se entregaron los bienes rentados. La Auditoría Superior llevó a cabo visitas domiciliarias a 26 de las empresas contratadas. El resultado: 16 no existen en los domicilios señalados y las diez que sí fueron localizadas, ninguna contestó la información solicitada sobre sus ingresos”, añadió Gálvez. Ante la irregularidad, el organismo federal solicitó la intervención del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que auditara a las 26 compañías; como resultado, se encontró que 25 de esas empresas no cuentan con los activos ni la capacidad material para prestar
AUDITORÍA Superior de la Federación. (Foto: CORTESÍA)
Ante la irregularidad, el organismo federal solicitó la intervención del SAT para que auditara a las 26 compañías; como resultado, se encontró que 25 de esas empresas no cuentan con los activos ni la capacidad material para prestar los servicios para los que fueron contratados
los servicios para los que fueron contratados. “En síntesis, se presumió un probable daño, perjuicio de la Hacienda Pública Federal por un monto de 658 millones de pesos”, resumió la parlamentaria. Asimismo, criticó el dispendio por parte de la Sedem de 685 millones de pesos en grandes eventos, en una entidad que padece los graves estragos de la pobreza y la desigualdad, sobre todo, con elevados índices de violencia hacia la mujer. “Según los informes que presentó el gobierno chiapaneco a la Auditoría Superior, la Sedem contrató 838 escenarios; 1,673 plantas de emergencia para 80 eventos, es decir, 21 plantas de energía para cada uno de ellos (…) ¿Es justo que en un estado con tanta pobreza se utilicen 685 millones en eventos masivos para difundir y entregar un programa social?”, espetó la panista. Por todo ello, exigió dar seguimiento del caso con el mayor rigor posible y que se evalúe el cumplimiento de planes, objetivos y programas de política social, además de la calidad de la comprobación correspondiente. La proposición fue turnada por el presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, a la Comisión de Anticorrupción, Transparencia
y Participación Ciudadana. EN PODER DE UNA FAMILIA Durante el sexenio de Manuel Velasco Coello, la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer, que debió ser una dependencia avocada a la lucha por los derechos de las mujeres y por la mejora de sus condiciones de vida, en realidad fungió como una agencia para control electoral de las mujeres. Al inicio de la pasada administración, Velasco puso al frente de esta dependencia a la entonces pevemista Sasil de León Villard, ahora, actual senadora por Chiapas del Partido Encuentro Social. A ella le siguió en el puesto su hermana Itzel de León Villard, y en el ínter, dicha secretaría estuvo en el cargo Nancy López Ruiz, esposa de Yumaltik León Villard. De acuerdo con una investigación de la periodista Sandra de Los Santos, para Cimac Noticias, entre los años 2014 y 2016, la Sedem fue una de las instituciones de gobierno que más recursos económicos recibieron. “Por medio de ella se bajan los recursos, que son utilizados para el programa de apoyo a madres solteras jefas de familia, que lejos de ser una política de empoderamiento para las mujeres se ha convertido en una forma de coacción con fines partidistas”, refirió.
06 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
COMPARECENCIA
Chiapaneco va por el puesto de fiscal Se trata de Julio Sabines, hijo del exgobernador del estado, Jaime Sabines Gutiérrez, quien describió a su candidatura como innovadora, limpia y congruente con el espíritu de transformación de México
ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Julio sostuvo que, de ser el elegido, esta decisión abriría “la puerta por primera vez a la Fiscalía a una persona que estuvo del lado de las víctimas; "yo tuve la desgracia de haber sido víctima, sé lo que se siente y se trata de empatía", dijo
Foto: CORTESÍA
E
ntre los 15 aspirantes que comparecieron ayer ante la Comisión de Justicia, para exponer sus razones para obtener el cargo de director de la Fiscalía General de la República se encontraba el chiapaneco Julio Ángel Sabines, hijo del exgobernador del estado y exsecretario general del Partido de Revolución Institucional, Juan Sabines Gutiérrez. Julio describió a su candidatura como “innovadora, limpia y congruente con el espíritu de transformación de México. Me registré como aspirante porque en lo personal creo tener una misión, un llamado vocacional, para contribuir a cambiar México, porque nos urge un país más equitativo, y sólo se puede lograr equidad con justicia”. Mencionó que el documento que entregó a la Cámara Alta es un verdadero trabajo para la Fiscalía. “Como ciudadanos tenemos todos la misión de recuperar la confianza en la ley y en el Estado de Derecho; el espíritu de la fiscalía es pensar en un fiscal que actúe lejos de los vaivenes políticos, con autonomía, pero con una
estrecha relación de colaboración con las demás instituciones del estado mexicano”. Destacó que la misión de dicha instancia debería ser el combate a la corrupción; por lo tanto, espetó que “si ante ustedes el que se presenta de los aspirantes no
les habla de tener el valor y estar dispuesto a hacer sacrificios personales para transformar la institución, entonces se presentó ante ustedes un administrador”. Agregó que a través del combate a la impunidad se logrará un México con justicia, “y para
eso necesitamos más gente al servicio de esa misión”. Respecto a esto, afirmó que “yo soy el caballo negro en este proceso; por supuesto tengo las cualidades suficientes para ser fiscal, experiencia y fortalezas, combino una rica preparación académica con una sólida experiencia profesional en el ámbito de la administración pública”. El hijo del exmandatario sostuvo que, de ser el elegido, esta decisión abriría “la puerta por primera vez a la Fiscalía a una persona que estuvo del lado de las víctimas, porque yo tuve la desgracia de haber sido víctima, sé lo que se siente y se trata de empatía”. Todos los aspirantes tuvieron una participación de 10 minutos y no hubo preguntas de los senadores para ninguno de ellos. Además de Julio, acudieron Eva Verónica de Gyves Zarate, Mónica Luna, Jose Alberto Rodriguez Calderón, Estela Cadena Azcona, Gabriel Hernandez Campos, Jorge Adalberto Cruz, Arturo García, Lizbeth Padilla, Florencio Hernandez, Félix Mendez, Mauricio Moreno, Ernesto Lopez, Blanca Olvera y Roberto Valero. Hoy se presentarán los 12 restantes.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
SERÁ UNA PRIORIDAD
En Chiapas atendemos la seguridad: Escandón Desde Tapachula, el mandatario encabezó la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz y Seguridad PORTAVOZ STAFF
E El mandatario dijo que se prioriza la vigilancia en los cruces fronterizos, para la prevención y combate al delito, pero sobre todo, el respeto a los derechos humanos de las y los migrantes que pasan por el estado
n el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas precisó que desde el primer día de su mandato, el Gobierno de Chiapas atiende el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, de priorizar la seguridad de las familias y reforzar las acciones en coordinación con las fuerzas federales. Durante la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz y Seguridad, el mandatario dijo que se prioriza la vigilancia en los cruces fronterizos, para la prevención y combate al delito, pero sobre todo, el respeto a los derechos humanos de las y los migrantes que pasan por el estado. “Chiapas se ha sumado a la estrategia nacional que encabeza el presidente López Obrador, y como parte de estas tareas, todos los días, a primera hora nos reunimos con representantes de las fuerzas federales y estatales, para conocer la situación de nuestro estado en materia de seguridad. Sin duda, una de las grandes preocupaciones en estas reuniones, es el resguardo de nuestra fron-
ESCANDÓN reiteró la instrucción a alcaldes y alcaldesas de establecer Mesas Regionales de Seguridad. (Foto: CORTESÍA)
tera, a fin de que ofrezca un paso seguro y ordenado, y garantice el respeto a los derechos humanos de nuestros hermanos migrantes”, manifestó. Junto al Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Gabriela Zepeda Soto, así como representantes de las fuerzas militares, el mandatario reconoció la
voluntad política del Gobierno Federal para unir esfuerzos con las dependencias estatales, a fin de construir un tejido de paz, como parte de la nueva etapa de transformación en el país. En este sentido, Escandón Cadenas reiteró el exhorto a las y los alcaldes a implementar las mesas de seguridad en sus municipios y regiones, lo que permitirá que trabajen de manera coordinada con
la Federación y el Estado en la atención de cualquier problema que pudiera generar inseguridad y violencia en la entidad. Recalcó que el bien común debe ser el reto para todas las autoridades, sin importar el orden al que representen, compartiendo información y experiencias que nos permitan brindar la protección y tranquilidad que la ciudadanía requiere.
Hay que fortalecer la participación
política de las mujeres: Mandiola La secretaria de Igualdad de Género ratificó su interés de trabajar con la sociedad civil e instituciones para avanzar hacia la inclusión democrática y el liderazgo PORTAVOZ STAFF
La secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricagüeña, se reunió con la consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Laura León Carballo, y las integrantes del Observatorio de la Violencia Política en Contra de las Mujeres por Razón de Género, con el propósito de tomar acuerdos para fortalecer el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. En la reunión, la funcionaria estatal ratificó su interés de trabajar con la sociedad civil e instituciones para retomar una agenda que encamine políticas públicas en materia de igualdad de género, que permita a las chiapanecas gozar de una vida libre de violencia y avanzar hacia la participa-
ción democrática y el liderazgo. Mandiola Totoricagüeña y León Carballo identificaron las acciones que el Observatorio de la Violencia Política en Contra de las Mujeres por razón de Género deberá emprender para contrarrestar las brechas de desigualdad y obstáculos que enfrentan las mujeres en la participación política, el derecho de votar y ser votadas. En este evento también participaron las representantes del Frente Estatal de Mujeres Indígenas (Femich), del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare).
EN LA REUNIÓN, la funcionaria estatal ratificó su interés de trabajar con la sociedad civil e instituciones. (Foto: CORTESÍA)
8 COMARCA
NUEVOS MUNDOS
Tiempos
diferentes
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
(PARTE 1 DE 2)
San José Calabaza era un pueblo pequeño en el que nunca pasaban cosas interesantes, harto de vivir así, Mariano Lucas inició un viaje ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L
a vida en San José Calabaza era repetitiva, monótona, sus habitantes nacieron, crecieron y muchos de ellos habían muerto conformes con ese estilo de llevar los días, los meses y los años, entregados a su inexorable destino de ser réplicas de sus antecesores, de sus padres, sus abuelos, ser de nuevo lo que otros fueron. Los hombres en ese pueblo se dedicaban a diferentes actividades, todas ellas se enfocaban en el cultivo de las calabazas rosadas. Los campos donde sembraban las semillas de esa fruta estaban en las orillas del pueblo. Sus habitantes no pasaban de 220. Las mujeres tenían la obligación desde pequeñas de aprender las labores del hogar y la crianza de los niños. Por esos tiempos había sucedido un brote de niñas, de 10, 11 y 12 años con embarazos precoces de los que estaba prohibido hacer saber en público los nombres de sus padres biológicos. Los niños no tenían una escuela en la que pudieran aprender a leer ni escribir, por lo tanto, a los seis años empezaban a aprender el trabajo del campo, el cultivo de las calabazas y cuidar de los animales, unas cuantas vacas, ovejas y borregos que mantenían adentro de corrales hechos con palos y alambres. San José Calabaza estaba ubicado en una zona remota, el acceso era complicado y era necesario viajar durante más de tres días a caballo para encontrar la ciudad más
cercana. En el pueblo no había médicos ni vacunas, las enfermedades eran atendidas con remedios caseros naturales e incluso con hechizos de un brujo. San José era el pueblo más solitario y remoto del país. En su historia, nunca había tenido la visita de ningún presidente ni nadie que se interesara en ellos. Fue así que entre ellos decidieron formar su propio gobierno, sus reglas de vida y convivencia. El jefe del pueblo, la máxima autoridad ahí, fue elegido por hombres y mujeres. El mayor mérito que encontraron en él fueron sus años. Don Jehová Murillo estaba cerca de los 90 años de edad, pero mantenía su mente lúcida y su cuerpo activo. Era un hombre cuerdo, mesurado, llamado algunas veces a resolver conflictos entre vecinos. Alguna vez tuvo que mediar en un pleito por el supuesto robo de 14 calabazas del cultivo propiedad de don Arnulfo Aguaviva. Por ese acto estaban inculpando a una mujer, Lucrecia Montes, de haber tomado sin permiso las calabazas del huerto. Poco después, gracias a la intervención del señor Jehová, se supo que el culpable había sido Tiberio Cajún, por ello se fue corrido del pueblo. No volvieron a verlo. De no ser por esos hechos, la vida en el pueblo habría sido la misma un día tras otro. Todos caminando hacia sus actividades y por la tarde regresar a sus casas y no volver a salir hasta el día siguiente para volver a hacer lo mismo. El tiempo en aquel pueblo no tenía importancia, nadie esperaba nada, parecía como si todos se confomasen con ser parte de esa vida repetitiva y desalentadora. Una tarde, al terminar sus labores con los caballos, el joven Mariano Lucas visitó la casa del Jefe
COMARCA 9
s MARTES 15 DE ENERO DE 2019
Jehová con la intención de hacerle conocer el plan que tenía de salir del pueblo, quería irse de ahí a constatar que en otros lugares la vida fuera igual que en San José. Decidido a ser el primer habitante de San José Calabaza en atreverse a salir, hacer el cansado y peligroso viaje a caballo, cabalgar los kilómetros que fueran necesarios con tal de lograr su objetivo. Platicó extensamente con el viejo Jehová, en esos momentos, el joven dijo: —Siento que en este pueblo el tiempo corre más lento que en otras partes. Me pregunto si en otros lugares se siente lo mismo—. El viejo respondió: —Tendrías que viajar mucho-. En el acuerdo quedó establecido que Mariano haría el viaje y una vez que hubiera comprobado su teoría, tendría la obligación de regresar a San José Calabaza a dar fe de su travesía. En los días siguientes, Mariano montó uno de los caballos, uno joven. Encima del animal recorrió kilómetros, vio salir el sol y ocultarse durante tres veces. Pasó por caminos peligrosos, empedregados, en-
contró serpientes en su paso. Atravesó caminos estrechos pegados a voladeros mortales. En ese tiempo no encontró a una sola persona en su camino. El trayecto fue con su caballo como único acompañante. Ambos se detuvieron cada noche en un sitio distinto para descansar. Hasta entonces, Mariano no había hallado un poblado con gente. Por allá del cuarto día, cerca del mediodía, Mariano vio con sorpresa cómo se iba acercando a lo que parecía ser un pueblo más grande que San José Calabaza. A lo lejos vio un edificio, algo que no se parecía en nada a lo que se construía en su lejano pueblo. Avanzó hasta llegar a ese sitio. Era una bodega enorme hecha de ladrillos y cemento. En la entrada había una pequeña placa oscura con la siguiente inscripción: —Edificio construido en el año 1947—. Mariano sacó un papel que tenía
guardado en una bolsita. Lo extendió, era un escrito firmado por el viejo Jehová. Cuando se lo entregó, el viejo le dijo señaló una fecha que él mismo escribió. Aún montado en su caballo, Mariano cotejó el escrito de Jehová, decía: —San José Calabaza, Marzo 1940—. Siete años de diferencia, pero Mariano sólo presenció tres anocheceres y en el cuarto amanecer encontró ese lugar. —Es posible que aquí el tiempo pase más rápido que en mi pueblopensó en sus adentros. Guardó de nuevo el papelito y continuó su cabalgata atravesando el pueblo sin encontrar aún personas con las que pudiera platicar. Abandonó el pueblo y siguió decidido a conocer más lugares y saber si su teoría era correcta.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
EN CONDICIONES PRECARIAS
Cuando se cansan los pies El hartazgo sobre la desatención e incumplimiento de las autoridades con la crisis de desplazados propició que decenas de indígenas de la región de Los Altos comenzaran esta protesta TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
D
De octubre de 2005 a noviembre de este año, 4 mil 231 personas han huido de sus hogares en la entidad
ía tras día, miles de indígenas de la región de Los Altos han tenido que soportar condiciones precarias, resistir a las inclemencias del tiempo y, muchas veces, sin nada que llevarse a la boca, luego que la violencia entrara como una intrusa y los obligara a abandonar sus hogares. Ayer, el hartazgo sobre la desatención e incumplimiento de las autoridades propició que emprendieran la “Caravana de Pies Cansados”. Se trata de habitantes de Chenalhó, Sulvó, Tenango y Cintalapa, quienes partieron de la autopista San Cristóbal de Las Casas-Tuxtla, rumbo a la explanada del Parque Central de la capital chiapaneca, donde por tercera ocasión, instalarán un plantón en protesta por la informalidad de acuerdos por parte del gobierno estatal, respecto a la manutención de las familias que permanecen desplazadas desde hace varios años, de acuerdo con información de El Universal.
“Buscamos solución. Los migrantes son más atendidos, les dan espacio, alimento y nosotros los mexicanos no hemos tenido ninguna atención del gobierno de Manuel Velasco Coello. Queremos que nos regresen a nuestro lugar de origen”, expuso Armando Mendoza Núñez, vocero desplazado del ejido Cintalapa, municipio de Ocosingo. LAS CIFRAS De acuerdo con datos del Derechos Humanos Kuúntik, el Fray Bartolomé de las Casas, el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa y la activista Lilian León, de octubre de 2005 a noviembre de este año, 4 mil 231 personas han huido de sus hogares en la entidad. Este desalojo ha afectado a los municipios de Ocosingo, Zinacantán, Chenhaló, El Bosque, Aldama, Chalchihuitán, Tenejapa, Huixtán, Huixtla y Tonalá. Además, las estadísticas registraron que en los episodios de desplazamientos se han registrado 23 muertes, cinco desapariciones y dos detenciones. Esta cifra supera por mucho a la que el Gobierno del Estado reconoce, según Reforma. La causa principal del fenómeno son la operación de grupos armados y en menor medida, conflictos religiosos y desastres por fenómenos naturales.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
COMARCA
11
12
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
CAPITAL
Si me mezclo en la vida, exagero su importancia; y si me alejo de ella, exagero su insignificancia” Jean Lucien Arréat
AÚN SIN RESPUESTAS
Mujer es hallada muerta, indagan si fue feminicidio Tuxtla Gutiérrez es uno de los siete municipios chiapanecos que cuenta con Alerta por Violencia de Género, ayer sucedió un posible caso TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
E
El año pasado, en los primeros 18 días del 2018, de igual manera se registraron cuatro muertes de mujeres a consecuencia de la violencia. La Alerta por Violencia de Género comenzó en el año 2016 como política para contrarrestar los índices. Sin embargo, desde entonces a la fecha han ocurrido más de 300 feminicidios
l descubrimiento del cuerpo de una mujer sin vida y con un impacto de bala en la sien derecha, causó conmoción a la altura de la 3a Sur entre 9a y 10a Poniente, en el centro de Tuxtla Gutiérrez y requirió la presencia de la policía. Al interior de un departamento dentro de un edificio, el cuerpo sin vida fue hallado presuntamente en el baño. Fue alrededor de las 10 de la mañana. Patrullas de policía y una ambulancia acudieron al lugar. Peritos realizaron las pesquisas del caso. Por órdenes de la Policía Ministerial, minutos después fue ampliado el perímetro, por lo que la prensa y vecinos curiosos tuvieron que alejarse del edificio. En ese momento se negaron a responder las preguntas de los reporteros. Vecinos que conocían a la víctima aseguraron que tenía arriba de 30 años de edad, vivía con su familia en el departamento donde sucedieron los hechos. Medios reportaron que momentos antes hubo gritos presuntamente provenientes del propio departamento. En ese momento, la policía no dio más información sobre el caso, pero por la tarde, la Fiscalía General del Estado emitió un escueto comunicado de prensa en el que indica que inició una carpeta de investigación por estos hechos. Señala también que peritos y agentes policiacos de la Fiscalía Metropolitana realizan las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades. La institución de justicia no aclara si este hecho se trató de un suicidio o si fue un feminicidio. La capital de Chiapas es uno de los siete municipios que cuentan con Alerta por Violencia de Género. En ese sentido, el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas expresó en sus redes sociales la preocupación
porque en los últimos tres días han ocurrido cuatro muertes de mujeres en diferentes partes del estado. El año pasado, en los primeros 15 días del 2018, de igual manera se registraron cuatro muertes de mujeres a consecuencia de la violencia, una de ellas en Tuxtla. La Alerta por Violencia de Género comenzó en el año 2016 como política para contrarrestar los índices. Sin embargo, desde entonces a la fecha han ocurrido más de 300 feminicidios. El hecho de ayer sucede horas después de que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Soto dijera en un mensaje público que refrendaba su compromiso para sumar esfuerzos y garantizar una vida libre de violencia a las mujeres del estado. Mientras tanto, la Secretaría para la igualdad de las mujeres Tuxtla ha mantenido silencio ante los hechos. Ahora se espera que la fiscalía esclarezca lo antes posible si la mujer hallada sin vida fue víctima de un homicidio o se suicidó.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
CAPITAL
13
PROPONEN SOLUCIONES
Capítulos estudiantiles abordan temas del agua El próximo sábado, alumnos de Chiapas recibirán a sus homólogos de universidades del sureste mexicano en el Segundo Encuentro Regional TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
E “Nosotros abogamos por la preservación del agua, por el uso eficiente y por difundir el conocimiento hidráulico”. Eric Micelli. Presidente del Capítulo Estudiantil Unach
l agua, su manejo, cuidado, aprovechamiento y las políticas públicas en torno a ese recurso es el objetivo central de los proyectos e investigaciones al interior del Capítulo Estudiantil de la Universidad Autónoma de Chiapas ante la Asociación Mexicana de Hidrología. Es un grupo formado por estudiantes de diferentes carreras, como Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental. En él, Erick Alejandro Micelli Reyes funge como presidente. En entrevista, explica que el proyecto de los capítulos estudiantiles se puso en marcha hace cinco años. En la entidad, universidades particulares y públicas cuentan con su propio capítulo. El país está dividido en regiones, Chiapas pertenece a la región sureste junto con Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche. A nivel nacional hay 64 universidades incorporadas al programa de Capítulos Estudiantiles, con más de cuatro mil estudiantes. En Chiapas hay cinco universidades participando. “Los capítulos estudiantiles somos un órgano anexo a la Asociación Mexicana de Hidráulica sin fines de lucro que aboga por el conocimiento desde varios puntos de todo lo que tenga que ver con el agua”.
Es un grupo de jóvenes estudiantes. Miceli asegura que su intención “es mostrar la cara que la mayoría de las personas no conoce, la del estudiante comprometido con su entorno y comprometido con la sociedad”. Dentro de la trayectoria que tiene el capítulo estudiantil de la UNACH cuenta la participación que tuvieron con propuestas e investigaciones en la solución de problemas de agua potable en Ocozocoautla y en Berriozábal, la próxima semana participarán con una idea para hacer llevar agua potable a comunidades rurales. Este trabajo lo harán de manera conjunta con la presidencia municipal. En Tuxtla Gutiérrez también realizaron una investigación y proyecto sobre un embovedado ubicado en el Barrio San Roque de la capital. Esas experiencias serán presentadas el próximo sábado en el Segundo Encuentro Regional de Capítulos Estudiantiles, evento que se llevará a cabo en el Colegio de Ingenieros Civiles. Ahí estarán reunidos estudiantes, expertos en la materia y representantes de las autoridades. El tema central será el agua. “Nosotros abogamos por la preservación del agua, por el uso eficiente y por difundir el conocimiento hidráulico”, señala Erick Micelli, presidente del
Capítulo Estudiantil Unach. En el Segundo Encuentro Regional se llevarán a cabo dinámicas entre los estudiantes, en ellas incluye un concurso de maquetas sobre problemas hídricos de cada región, con una propuesta de solución que se base en investigaciones formales. De la misma manera habrá un concurso sobre la elaboración de aplicaciones tecnológicas enfocadas en atender problemáticas del agua; el tercer concurso es la Olimpiada del Conocimiento y por último el concurso de fotografía. Este último, con la intención de “exponer la relación que tiene el agua con cualquier tema de interés, por medio de una imagen sensibilizar a la población”. Otro tema que se tocará en el evento serán políticas hídricas, gobernanza del agua, infraestructura hídrica, aprovechamiento del agua como fuente de energía y saneamiento.
En marzo próximo, los capítulos estudiantiles de Chiapas participarán en un encuentro estudiantil de Latinoamérica, en Villahermosa, Tabasco. Ahí participará el presidente de la República y altos funcionarios de Conagua y otras instancias gubernamentales.
14 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
FEMINICIDIOS
Medio país tiene alerta de género El Sistema Nacional de Seguridad Pública documentó 760 muertes de mujeres de enero a noviembre del año anterior, casi el doble de los 407 registrados en 2015, año a partir del cual la tendencia sigue una línea ascendente PORTAVOZ STAFF
L
a última declaratoria dirigida a Jalisco coloca a 17 estados del país en esa condición, aunque en la mayoría de los casos la alerta no es para toda la entidad, sino solamente para algunos municipios, de acuerdo con información retomada de El Heraldo de México.
Los estados con alerta de violencia de género contra las mujeres concentran dos de cada tres feminicidios, un delito creciente.
FEMINICIDIO POR ESTADO
ZACATECAS ESTADO Oaxaca
20
MUNICIPIOS EN ALERTA POR ENTIDAD 570
(40)
Veracruz
212
(212)
Edomex
125
(11)
Chiapas
125
(8)
Mich.
113
(14)
Guerrero
81
(8)
Zac.
58
(58)
SLP
58
(6)
NL
51
(5)
Durango
39
(16)
Morelos
37
(8)
Jalisco
25
(10)
Nayarit
20
(7)
Sinaloa
18
(5)
Q. Roo
11
(3)
Campeche
11
(8)
Colima
10
(5)
NUEVO LEÓN
5
SLP
26
VERACRUZ
85
EDOMEX
94
QUINTANA ROO
74
SINALOA
38 NAYARIT
3
JALISCO
25
MICHOACÁN
19
COLIMA
12
GUERRERO
28
MORELOS
22
OAXACA
CHIAPAS
26 21
CAMPECHE
5
*Fuente: Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
LA PRENSA AYER
COMARCA
15
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1869, se erige el estado de Hidalgo, por decreto del Presidente Benito Juárez.
16 COLORES
COLORES PERSONAJE
Lewis Carroll y su extraña obsesión con la infancia Nacido en plena época victoriana, Lewis Carroll vivió una relación muy peculiar con la infancia
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
COLORES 17
s MARTES 15 DE ENERO DE 2019
SOFÍA VIRAMONTES / GATOPARDO
L
Fotos: CORTESÍA
ewis Carroll podría haber sido la fuente de inspiración de Nabokov y su irreverente Lolita. Sin embargo, aunque es públicamente conocido como pedófilo, es también mundialmente celebrado por sus fotografías e historias, como Alicia en el país de las maravillas. Charles Lutwidge Dodgson –que firmaría años después como Lewis Carroll– nació en Daresbury, un pequeñísimo pueblo con menos de 300 personas en Cheshire, Reino Unido, el 27 de enero de 1832. Fue el tercer hijo de los once que tuvieron Charles Dodgson y Frances Jane Lutwidge. Era solitario, tartamudo y algunos aseguran que zurdo, aunque forzado a usar la mano derecha para escribir. Stuart Dodgson Collingwood – sobrino Lewis Carroll– escribió en The Life and Letters of Lewis Carroll (1898) que durante la infancia su tío “se inventaba las diversiones más extrañas… hacía mascotas a los más extraños e improbables animales, y numeraba a ciertos caracoles y ranas como sus cercanos amigos”. Gran parte de la educación de los Dodgson fue en casa, y como eran once hermanos, a los más grandes les tocaba instruir a los más pequeños. Charles, en su papel de hermano mayor, creó un documento para Wilfred Longley Dodgson y Louisa Fletcher Dodgson, a quienes les llevaba seis y ocho años, respectivamente. Se titulaba Useful and Instructive Poetry (Poesía útil e instructiva). “My fairy (“mi hada”)”, escrito por Carroll a los 13 años, es uno de los poemas integrados en esta revista familiar –primera de muchas
que haría para complementar la educación de sus hermanos–. En él muestra una lucha entre el deber ser del niño y del adulto a través de un regaño fantástico. Learn well your grammar, And never stammar, Write well and neatly, And sing most sweetly, Be enterprising, Love early rising, Go walk six miles, Have ready smiles, With lightsome laughter, Soft flowing after. (Aprende bien gramática, y no balbucees, Escribe bien y limpio, Y canta muy lindo, Sé propositivo, Despiértate temprano, Ve y camina seis millas, Y siempre da sonrisas, Con brillante risa, Que después desliza). En la época Victoriana (18371901) se empezó a considerar por primera vez en la historia, a la niñez como una etapa de alta importancia en la vida. Antes de eso, un niño era simplemente un adulto con algunos centímetros faltantes, y es precisamente en Gran Bretaña que se empieza a fomentar la idea de niñez y de protección a la infancia, y cuando se empezaron a desarrollar las primeras leyes para cuidarla. A los 14 años Dodgeson fue enviado a la Rugby School, uno de los internados élite del Reino Unido. El joven la pasó fatal, como afirmó en una de las cartas que su sobrino recopiló después: “Creo […] que por nada en este mundo volvería de
nuevo a vivir los tres años que pasé allí. Puedo decir, honestamente, que si hubiese estado […] a salvo de la molestia nocturna, la dureza de la vida diurna se me hubiera hecho, en comparación, muchísimo más soportable”. Sin embargo, su familia y profesores se encontraban encantados con los resultados del adolescente, que sobresalía académicamente en toda materia. Estas expectativas lo llevarían después a estudiar matemáticas, igual que su padre, en el college Christ Church, uno de los que constituyen la Universidad de Oxford. Durante esos períodos de su vida, Dodgeson nunca dejó de escribir. La mayoría de sus textos se construían a partir de rimas infantiles, con animales como personajes principales, aunque reflexionando controversias del presente y demostrando su conocimiento de poesía clásica. También escribía prosa ágilmente, tal como lo demostró en sus ensayos “Vivisección como un síntoma de nuestros tiempos” y “Algunas falacias populares de la vivisección”, publicadas en Pall Mall Gazette (12 de febrero de 1875) y Fortnightly Review (1º de junio de 1875). La primera vez que Dodegeson publicó como Carroll fue en 1856, con un poema romántico titulado “Solitude”, que apareció en The Train. El seudónimo lo hizo latinizando su nombre y el apellido materno: Lutwidge fue traducido como Ludovicus y Charles como Carolus; después lo regresó al inglés como Lewis Carroll. Ese mismo año un nuevo decano entró a trabajar en Christ Church,
donde ahora Dodgeson daba clases de matemáticas. Pronto se volvieron amigos y el nuevo decano le presentó a su familia, con quienes congenió muy bien, especialmente con las tres hijas, Lorina, Alice y Edith. El matemático y escritor llevaba frecuentemente a las tres niñas a hacer picnics en el campo, donde les contaba historias. En uno de sus diarios dejo registrado que el día 4 de julio de 1962, les contó un cuento que fue el primer esbozo de lo que se volvería el éxito más grande Carroll. Después de la excursión, Alice, su favorita, le pidió que por favor escribiera la historia. El manuscrito, titulado Las aventuras subterráneas de Alice, se lo regaló en la navidad siguientes con la dedicatoria “Felicidades para una niña muy querida”. Lewis Carroll se enamoró de Alice, la fuente de inspiración para sus historias. Unos años después de llevar el manuscrito a la editorial Macmillan y hacer la publicación oficial de Alicia en el país de las maravillas, y después Alicia a través del espejo y lo que encontró ahí, el escritor pidió la mano de la chica, pero el decano rechazó la propuesta, lo exilió de las actividades familiares y forzó a su hija a casarse con Reginald Hargreaves. Nunca se confesaron los motivos del exilio, sin embargo, coincide con las fechas en las que se descubrieron fotografías que Dodgson le había hecho a niñas. En algunas de ellas, aparecían desnudas. En uno de sus diarios dejó escrito “Siempre tengo en el corazón la imagen de Alice, mi primera amiga niña, la que fue mi ideal durante tantos años. Desde entonces, he tenido decenas de amigas niñas, pero con ellas todo ha sido diferente”.
18
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
MUNDO
Yo podría ser el último paria de mi reino, un leproso abandonado por todos, sin recuerdo y sin esperanza de goce alguno, y aún quisiera vivir” Jacinto Benavente
TIENEN 48 HORAS
La extrema izquierda pone en riesgo el pacto en Suecia Un acuerdo alcanzado entre el Partido Socialdemócrata, Liberales y Centro aspira a poner fin a cuatro meses de bloqueo político en el país nórdico PORTAVOZ / AGENCIAS
L El Ejecutivo de centro izquierda — socialistas, verdes, centro y liberales— que estaba previsto se aprobase en el Riksdag este miércoles, está a punto de venirse abajo si en los próximos dos días Löfven no hace guiños a La Izquierda
EL LÍDER del Partido de Izquierda, Jonas Sjostedt, este lunes antes de reunirse con el presidente del Parlamento sueco. (Foto: STINA STJERKVIST)
a aprobación del pacto de gobierno en Suecia se complica. El presidente del Riksdag (Parlamento), Andreas Norlén, ha concedido este lunes 48 horas al socialdemócrata y primer ministro en funciones, Stefan Löfven, para intentar convencer a los excomunistas de que el acuerdo de gobierno alcanzado con Liberales y Centro, que aísla del poder a la extrema derecha, es el mejor posible tras dos investiduras fallidas y un bloqueo político
que dura desde las elecciones del pasado septiembre. La Izquierda (excomunistas) rechaza el pacto, del que ha quedado al margen. De no llegar a un entendimiento en el plazo dado por Norlén, el país nórdico volverá a la casilla de salida. “Si varios líderes políticos me piden un poco más de tiempo y ello implica que se puede solucionar la cuestión de la formación de gobierno, no puedo negarme”, ha señalado Norlén sobre el aplazamiento, informa la agencia Efe. Estaba previsto que Löfven fuese nominado a primer ministro este lunes y el Parlamento lo votase el miércoles, pero el presidente de la Cámara ha decidido retrasar el proceso dos días por la negativa de La Izquierda a apoyar una fórmula —novedosa en Suecia— cuyo objetivo principal es arrinconar a la extrema derecha de los Demócratas Suecos (DS), pero que también implica importantes concesiones, especialmente económicas, a los partidos de cen-
troderecha (Centro y Liberales) que la extrema izquierda no está dispuesta a aceptar. “Si no cambia la situación, no vamos a votar amarillo [abstención]. No es posible”, ha avanzado el líder de La Izquierda, Jonas Sjöstedt, quien cree que Löfven encabezaría el Gobierno socialdemócrata más a la derecha de la historia del país escandinavo (diez millones de habitantes). El líder excomunista, que cuenta con 28 diputados, reclama a Löfven presencia y peso en un potencial gobierno. El Ejecutivo de centro izquierda —socialistas, verdes, centro y liberales— que estaba previsto se aprobase en el Riksdag este miércoles, está a punto de venirse abajo si en los próximos dos días Löfven no hace guiños a La Izquierda. En Suecia, para lograr fumata blanca en la investidura a un primer ministro es necesario que no exista una mayoría en su contra. Hay 349 diputados en el Riksdag, de los que 161 (entre socialdemó-
cratas, verdes, centro y liberales) han acordado apoyar la alianza para frenar a la extrema derecha. No son suficientes, sin embargo, para alcanzar la mayoría de 175. La coalición negociada necesita al menos la abstención de los 28 parlamentarios de La Izquierda para mantener a raya a los DS. Su negativa complica unas negociaciones que sumen a Suecia en su cuarto mes sin Ejecutivo. La del miércoles sería la tercera investidura del máximo de cuatro que permite la ley en el país nórdico antes de convocar de nuevo unas elecciones. De fracasar, los medios locales señalan en el calendario el próximo 23 de enero como última oportunidad que tendrá el país para formar un Gobierno que evite adelantar unos comicios que serían muy bien recibidos por los DS, cuyos apoyos han crecido del 18,8 por ciento al 19,5 por ciento. DS se situaría así como la segunda fuerza más votada del país, según un sondeo de la semana pasada de Demoskop.
20
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
LUCES
SERÁ UNA SERIE
La obra maestra en cómic de Gerard Way próximamente se convertirá en un formato de televisión
Foto: CORTESÍA
The Umbrella Academy llega a Netflix
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
LUCES
21
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
“
Sin darnos cuenta, el vocalista de My Chemical Romance encontró la forma de darle un sentido romántico y poético a las más inmundas de las frases, todo dentro de su imaginario lleno de vampiros, muerte y superhéroes, en especial en The Umbrella Academy
Sólo nos vemos en bodas y funerales”. Esa frase tiene 7 palabras. No son especiales y no están acomodadas de tal forma en que signifiquen algo más de lo que están diciendo. Sin embargo, algo existe dentro del estilo narrativo de Gerard Way (ya sea en su música o en sus cómics) que hace que una frase sencilla como esa parezca una bomba, y despierte alguna reacción dentro de nuestras mentes, ligándola a un recuerdo o a un a memoria inexplicable. Sin darnos cuenta, el vocalista de My Chemical Romance encontró la forma de darle un sentido romántico y poético a las más inmundas de las frases, todo dentro de su imaginario lleno de vampiros, muerte y superhéroes, en especial en The Umbrella Academy, su primer cómic creado con el ilustrador Gabriel Bá, que dentro de poco será una serie de Netflix. The Umbrella Academy justo comienza con un funeral. Seis hijos se reúnen en su casa de la infancia para decirle adiós al hombre que los educó. Desde ese momento comienzan a nacer distintas historias que nos ofrecen más sobre la personalidad de cada uno, y su papel en el inminente Apocalípsis que está a punto de acabar con la humanidad. Todos los miembros del equipo, designados con un número en específico, nacieron a la misma hora, el mismo día en diferentes partes del mundo. Un millonario excéntrico decide comprarlos, ya que está seguro de que todos ellos tienen poderes especiales que podrían ayudarle al planeta. Similar a Watchmen, no vemos
al equipo de la Academia Umbrella en su época de oro, cuando eran chicos y peleaban contra cualquier mal, sino que los vemos acabados, destrozados por sus problemas personales, y sin un gramo de esperanza en el futuro. No 1. vive en la luna protegiendo a la Tierra de sus amenazas; No 2. se aferra a su papel de héroe y trabaja como vigilante, No.3 es una mujer recluida que usó demasiado su poder de influenciar en la mente de las personas y ahora se siente arrepentida, No.4 es un posible adicto con un humor bastante negro, No. 5 está desaparecido, No. 6 está muerto y No. 7 es la única del equipo que no parece tener un poder. El setting de Gerard Way es sólo la continuación de muchas de las ideas que explotó durante su carrera musical, y llega a niveles fantásticos gracias a la evolución de los personajes, la participación de cada uno y los dibujos de Gabriel Ba, quien presenta una mezcla entre apocalípsis, cómics de los 80 y un sentimiento un poco victoriano. La historia avanza con diálogos astutos, frases cortas que denotan explosiones de ideas (y que sintetizan a la perfección su trasfondo) explorando emoción humana, sin olvidarse del lado supernatural que inunda a los personajes. Lo hermoso del cómic es que tiene la energía de todos los proyectos de Gerard Way. Posee una vibra adolescente a pesar de que sus personajes tienen más de 25 años, tiene velocidad, locura, sangre, explosiones e incluso habla sobre el papel de la familia, y profundiza al estilo Watchmen, haciendo que cada pieza, incluso las psicológicas, se conviertan en par-
te de la trama hasta el momento final. Lo interesante es que el cómic apenas cuenta con dos tomos terminados (12 números) y actualmente Way está trabajando en el tercero, llamado Hotel Oblivion. Netflix estrenará la adaptación a televisión llevada a cabo por Steve Blackman, quien ha traba-
jado en Fargo y Legion, series aclamadas por la crítica. El cast incluye a Ellen Page, Tom Hopper y Robert Sheeran, así que promete ser todo lo que sueñan los fanáticos. The Umbrella Academy se estrenará el 15 de febrero de 2019, un día después de San Valentín. Quizá ese día haya otro funeral.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
PAÍS
No recibimos una vida corta, sino que nosotros la acortamos. No somos de ella indigentes, sino manirrotos” Séneca
CONTINÚA EL JUICIO
La rutina de El Chapo en las montañas de Sinaloa El narco colombiano Alex Cifuentes relata durante el juicio el día a día del capo mexicano, de quien dijo haber sido su brazo derecho y “también su izquierdo” PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l narcotraficante colombiano Alex Cifuentes vivió durante dos años con Joaquín Guzmán en las sierras de Sinaloa. Nada más subir al estrado, durante el juicio que se celebra contra el capo mexicano en Nueva York, le saludó con complicidad subiendo las cejas. Llegó a estar tan cerca de El Chapo que afirmó haber sido su brazo derecho y “también su izquierdo”. Su recuento sirvió para exponer la rutina que seguía en su escondite. “Solía despertase a medio día”, declaró, “tras el almuerzo, realizaba las llamadas a sus socios caminando bajo los árboles”. Alex Cifuentes fue a vivir con Joaquín Guzmán en otoño de 2007 para seguir el negocio de la distribución de cocaína y garantizar que llegaba a su familia el dinero de las ventas. Era más que un socio. “Hacía lo que Joaquín me pidiera”, declaró. Durante su testimonio se refirió al narcotraficante por su nombre de pila. Comentó también que estaban muy preocupados con su seguridad y que le sugirió tener un helicóptero para poder escapar rápido. La residencia donde pasó más tiempo era Las Trancas. El Chapo tenía unas siete propiedades en las montañas del Triángulo Dorado, según su recuento. A una le llamaban La Playa, porque estaba junto a un pantano. Eran estructuras pequeñas, de madera, que contaban con sus propios generadores. Tenían televisión vía satélite y acceso a Internet. “No eran lujosas”, dijo, “para no llamar la atención del Ejército”. Todas tenían una característica común: las ventanas estaban polarizadas para que no se viera su interior. El Chapo contaba con varios secretarios personales que tomaban notas todo el tiempo en libretas de bolsillo. “Había siempre muchas cosas que hacer y muchos números”, explicó. Ellos se encargaban de pasarle los
UN DIBUJO de Joaquín Guzmán. (Foto: J. ROSENBERG)
mensajes cuando se levantaba, de llevarle la agenda y organizar la compra de víveres. Cifuentes indicó que gastaban cerca de 200 mil dólares mensuales en las operaciones del campamento, donde tenía a medio centenar de pistoleros. “La seguridad estaba organizada en tres anillos”, explicó. Unos custodiaban las inmediaciones de la residencia. Otros las vías de acceso. También tenía personal en los helipuertos del Ejército. Contó que estaban obligados a ir siempre vestidos con ropa de camuflaje. Había dos personas con siete radios dedicadas exclusivamente a vigilar al Ejército. Identificaban a los militares como cachuchas, verdes y guachos. El narco llevaba siempre una AR-15 con lanza granadas y su pistola con diamantes incrustados en la culata. El ingeniero Cristian Rodríguez ya relató el jueves que estuvieron tres días escondidos las montañas para escapar de una operación. Cifuentes explicó que solían cambiar de vivienda cada 20 días. “Los guardas que dejaban atrás no conocían la nueva localización”, señaló. Y aguantaban hasta cinco minutos antes de abando-
narla cuando recibían la alerta de que se aproximaba el Ejército. “Dio la orden de no dispararles en la medida de lo posible”, afirmó. La guerra con los hermanos Beltrán-Leyva también les planteó problemas de seguridad. Además del personal de seguridad y los secretarios, tenía siete mujeres de servicio que se rotaban en parejas. El refugio era frecuentado por sus socios más próximos y familiares. “Se llegaba con una pequeña avioneta”, explicó, “había que ser un piloto muy experto”. Emma Coronel, su esposa, se acercó en alguna ocasión. “Iba poco”, afirmó en la descripción de la rutina. “También alguna amante”, añadió. Durante el testimonio, el jurado escuchó una llamada interceptaba en la que hablaba con Cóndor, uno de sus secretarios en Culiacán, discutiendo distintos métodos para llevar droga desde Estados Unidos a Canadá. Otros audios estuvieron relacionados con el envío de cargamentos de cocaína con origen en Ecuador. Y se presenaron también las primeras pruebas incriminatorias durante el juicio relacionadas con el tráfico de metanfetaminas.
La residencia donde pasó más tiempo era Las Trancas. El Chapo tenía unas siete propiedades en las montañas del Triángulo Dorado, según su recuento. A una le llamaban La Playa, porque estaba junto a un pantano Cifuentes comentó también que estuvo presente en la fiesta de cumpleaños que celebró el 4 de abril de 2008. Guzmán recibió múltiples regalos, incluida una camioneta blindada de color blanco tipo pick up y un vehículo todoterreno Hummer de camuflaje. El narco colombiano se quedó en la sierra con El Chapo hasta la primavera de 2009. De ahí se trasladó a Cancún. Pero antes tuvo que recibir la autorización del jefe. En las ocasiones anteriores que le planteó irse, le negó la petición.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
PAÍS
23
RECLAMAN A LA CÁMARA
Autonomía del INE está en riesgo por recorte presupuestal: Córdova El consejero presidente del organismo señaló que la Cámara de Diputados los puso en una ‘situación crítica, y por eso hablamos de un recorte irresponsable’ que pone en riesgo sus funciones
Lo que pasa es que si hoy estamos en pláticas con la Secretaría de Gobernación y con la Secretaría de Hacienda tratando de encontrar una solución es porque nos colocaron la Cámara de Diputados en una situación crítica, por eso hablamos de un recorte irresponsable, porque pone en riesgo las funciones del instituto”:
PORTAVOZ / AGENCIAS
A
demás de afectar el desarrollo de las elecciones de este año, el recorte por 950 millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) de 2019 pone en riesgo la autonomía de este organismo. Así lo detalló este lunes el consejero presidente Lorenzo Córdova, quien reiteró su reclamo a la Cámara de Diputados por su decisión de recortar el presupuesto del INE sin tomar en cuenta sus funciones. Comentó que desde el 26 de diciembre entró en contacto con los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Hacienda, Carlos Urzúa, para negociar un incremento por 619 millones de pesos, que permita atender el tema de las elecciones programadas para este año. Sin embargo, reconoció que el instituto siempre ha sido celoso de su autonomía, por lo que no les gusta que alguien de afuera les resuelva sus problemas, como sucede con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), que también viven “una situación dramática” en sus presupuestos y tienen que recurrir a los gobiernos locales. “Lo que pasa es que si hoy
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE
LORENZO Córdova, consejero presidente del INE. (Foto: CORTESÍA)
estamos en pláticas con la Secretaría de Gobernación y con la Secretaría de Hacienda tratando de encontrar una solución es porque nos colocaron la Cámara de Diputados en una situación crítica, por eso hablamos de un recorte irresponsable, porque pone en riesgo las funciones del instituto y eventualmente podría poner en riesgo la autonomía. Si eso se convierte
en el modus operandi de aquí en adelante, vamos a estar en una situación muy delicada”, aseveró. No obstante, Córdova Vianello aclaró que hasta el momento en las negociaciones con Gobernación y con Hacienda han entendido tanto la importancia de que el INE cuente con recursos para cumplir con sus facultades. En este contexto, Edmundo Ja-
cobo Molina, secretario Ejecutivo del INE, dio a conocer que solicitó un amparo ante un juez federal para pagar los sueldos al personal con base en el tabulador del año pasado, ya que como no ha habido ajuste presupuestal tampoco cuentan con tabulador de 2019, por lo que de haber recurrido a este procedimiento habrían incurrido en una falta legal.
SAT localiza inconsistencias fiscales en 194 gasolineras PORTAVOZ / AGENCIAS
Margarita Ríos, titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), informó este lunes que fueron encontradas inconsistencias fiscales por 3 mil 217 millones de pesos en 194 gasolineras del país. De ellas, señaló Ríos en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, mil 742 millones de pesos fueron generados en siete entidades. Derivado de dichas anomalías, dijo, ya hay cinco personas bajo investigación. Señaló que de esos 194 propietarios de gasolineras con irregularidades, 32 están presuntamente vinculados al robo de combustible. “El hallazgo de la auditoria del SAT fue de
194 contribuyentes con inconsistencias fiscales relevantes en el renglón de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un total aproximado de 3 mil 217 millones de pesos, monto superior 1.5 veces al presupuesto aprobado en 2019 para otorgar becas a los jóvenes”, dijo. “El 54 por ciento de ese quebranto, es decir, mil 742 millones se generó en estaciones ubicadas en siete entidades: la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Jalisco y Puebla. El resto se reparte en las demás entidades”, agregó. Al respecto, dijo, que están bajo investigación también cerca de 200 cuentas bancarias presuntamente vinculadas dichos gasolineros. Entre las acciones que se realizan al
respecto de las irregularidades antes mencionadas, indicó, destacan auditorias y revisiones fiscales profundas. Dijo que en tanto dichos contribuyentes no regularicen su situación, se les impedirá la emisión de facturas y realización de importaciones. La semana pasada, Petróleos Mexicanos, en su papel de suministrador de combustibles, rescindió el contrato a 103 empresarios gasolineros, señaló la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a El Financiero. El órgano regulador desconoce los motivos que llevaron a la petrolera a concluir la relación con los franquiciatarios. No obstante, recordó que Pemex está en la libertad de hacerlo. Desde los primeros días de enero de
Foto: CORTESÍA
Margarita Ríos, titular de la dependencia, señaló que de las gasolineras, 32 estarían presuntamente vinculadas al robo de combustible y que se realiza una investigación al respecto
LA TITULAR del SAT habló sobre las inconsistencias encontradas en 194 gasolineras del país.
este año se registró desbasto de combustibles, esto derivado del plan contra el robo de combustibles que emprendió el Gobierno federal, que consiste en un cambio en la logística de Petróleos Mexicanos (Pemex), que incluye el cierre de ductos y la distribución mediante auto-tanques y la vigilancia de los ductos por elementos del Ejército, Marina y Policía Federal.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 15 DE ENERO DE 2019
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
NUEVOS MUNDOS
Tiempos diferentes Ilustración: GIL CHACÓN
San José Calabaza era un pueblo pequeño en el que nunca pasaban cosas interesantes; harto de vivir así, Mariano Lucas inició un viaje Págs. 8-9
LUCES
En Chiapas atendemos la seguridad: Escandón Desde Tapachula, el mandatario encabezó la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz y Seguridad Pág. 7
The Umbrella Academy llega a Netflix Págs. 20-21