Portavoz 17 de Enero de 2019

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019 AÑO 2 No. 561

Foto: CORT ESÍA

COLORES

$7.00

EZLN 25: Hubo una vez una guerrilla en México Ha pasado un cuarto de siglo, cuatro gobiernos sexenales, el quinto que comienza… y las cosas siguen igual; o mejor: han empeorado porque precisamente no han cambiado Pág. 8

Por una atención profesional a la población con discapacidad

#Problema DATOS del Banco Mundial revelan que en el planeta se generan más de 2.000 millones de toneladas de basura al año. En América Latina, México es el país que más desechos genera: 343 kilos por persona. Del mismo modo, es uno de los lugares de la región en el que menos se recicla. Esta actividad queda en manos del sector informal. (Foto: ARIEL SILVA)

El gobernador inauguró la remodelación del Centro de Rehabilitación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Pág. 7

RETO DE LA 4T

Corrupción hunde a Chiapas Debido a los índices críticos en el ámbito institucional, los servicios públicos se encuentran comprometidos. Reprobados en el Índice Mexicano de Corrupción y Calidad Gubernamental Pág. 6

Ya viene en camino la Séptima Caravana Se espera que el “grueso” de quienes integran este éxodo, ingrese el viernes por la noche o sábado por la madrugada Pág. 11

México se ofrece a mediar las crisis de Nicaragua y Venezuela Pág. 22

Omisión de la CNDH en caso Sínar Corzo Esto lo afirmó el activista Luis Arvey Cruz, quien viajó hasta CDMX para averiguar el estatus oficial que guarda la recomendación que realizó el defensor antes de ser asesinado; los tres detenidos por el homicidio serán imputados en las próximas horas Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

ENVÉS

Una vida lograda es un sueño de adolescente realizado en la edad madura” Alfred Victor de Vigny

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Genaro Lozano (@genarolozano9 Hoy es un mal día para quienes defendemos la 4T. La militarización inminente con la Guardia Nacional es ya parte del legado que dejará este nuevo gobierno.

Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) ¿Cuántos de nuestros legisladores (diputados federales, senadores y diputados locales), habrán leído la Constitución mexicana?

Ayer, hoy 1531.- Se firma la Cédula Real para la fundación de la ciudad de Puebla de Los Ángeles, en el sitio conocido como Cuetlaxcochictan, que significa “lugar de las culebras con pellejo”. 1706.- Nace el filósofo, político y científico estadounidense Benjamín Franklin, activo participante en el movimiento que culmina en la liberación de las colonias británicas y en la redacción de la Carta de Independencia. Se pronuncia por la abolición de la esclavitud. Muere 17 abril 1790. 1821.- El gobierno de la Nueva España expide un permiso al ciudadano estadounidense Moisés Austin para colonizar Texas con 300 familias. Le pone como requisito que deberán ser católicas y de nacionalidad europea.

José Ramón Cossío (@JRCossio) Estamos por asistir a un lamentable retroceso si se amplía el catálogo de delitos con posibilidades de prisión preventiva. Simplemente se pospone el arreglo del sistema acusatorio en su conjunto.

1946.- El Consejo de Seguridad de la ONU, integrado por 15 miembros, cinco permanentes y 10 electos, sesiona por primera vez. El organismo internacional es creado con el fin de dar soluciones pacíficas a conflictos entre los países miembros.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

VOCES

Tanta prisa tenemos por hacer, escribir y dejar oír nuestra voz en el silencio de la eternidad, que olvidamos lo único realmente importante: vivir” Robert Louis Stevenson

Minihistorias del poder y del pueblo

Bocacalle Arcadio Acevedo

Alfredo Palacios Espinosa

Los neutrales buscachambas

DEDICATORIA CORDIAL Con afecto recién cortado y maduras ensoñaciones para Natalia. LA MANGUERA Alimentando el fogón de los recuerdos con mis viejas libretas de apuntes, a falta de gasolina, me topé con esta micronota destinada a un diario que mucho quise, al que dediqué siete años de mi existencia, pero que, al cabo, resultó ingrato, traidor y huachicolerísimo: Momentos después de que El Universal diera a conocer que Wikipedia, enciclopedia gratuita por internet, en su edición en inglés, describiera que la líder sindical Elba Esther Gordillo es “la mujer más fea de México” y “el sistema educativo mexicano es tan feo como ella”, el sitio web eliminó los juicios negativos y se limitó a ofrecer únicamente datos biográficos.

E

n estos tiempos electorales, cuando debía recordarse la Ley Solón de los tiempos de la Grecia democrática que dice: “Confísquese todos los bienes y encarcélesele a quién, habiéndose dividido la ciudad en dos grupos, no tomare partido por ninguno de los dos” Esto viene muy a propósito porque dos políticos tratando de acomodarse, visitó a uno de los candidatos a la gubernatura de Chiapas, con probabilidades de ganar, para expresarle su neutralidad, en el jueves electoral, a la que el candidato les contestó: -Miren, amigos: agradezco su confesión de neutralidad. La sinceridad de ustedes me obliga a decirles que: Ahora que ganemos, escogeré a los mejores hombres de Chiapas para gobernar al estado, de entre aquellos que se la han jugado con nosotros o que por convicción no militan en ningún partido, los puestos restantes, los ocuparemos con los mejores chiapanecos que se la jugaron con el otro candidato, así que como ustedes comprenderán, ya no me quedará ningún puesto para ofrecerle a los “neutrales”. Los buscadores de chamba, se quedaron estupefactos y no les quedó más que salirse de aquella casa de campaña, cabizbajos y tristes. Lección igual debían tener quienes quieren jugar a las dos cartas, queriendo quedar bien “Con Dios y con el diablo (¿o satanás?)”

LA FRASE Muchas veces ayudó una broma donde la seriedad solía oponer resistencia. J.W. Goethe.

DE LOS HUACHICULEROS Y OTROS DEMONIOS (…) “En lo personal, no soy, ni he sido nunca, miembro o simpatizante de ningún partido político, actual o desaparecido, (soy anarquista desde endenantes). Esto lo digo no porque le importe a alguien, sino para aclarar que no soy porrista de nadie en particular, y solamente quiero expresar mi personal opinión sobre esta pasajera crisis del combustible. Puesto que se trata de un asunto de mayúscula importancia para el futuro de México, nadie debería marginarse o excluirse del mismo. La estrategia del presidente López Obrador para enfrentar tan grande problema, tal vez no sea la óptima, pero sin duda alguna, la intención y el fondo bien valen la pena de ser apoyados sin reticencias o cortapisas. El pueblo mexicano ha sufrido, padecido y soportado durante muchos largos años, y con sus respectivos “asegunes,” gobiernos y regímenes de la peor catadura y con un amplio menú de características y estilos para el disfrute y regocijo de nosotros, los gobernados. Hemos tenido gobiernos represores, criminales, ladrones, autoritarios, cínicos, despilfarradores, usurpadores, mentirosos, malinchistas, entreguistas y abominables, así que no es el momento de poner el grito en el cielo, sino de apoyar las acciones encaminadas a limpiar un poco el estercolero en el que se ha convertido nuestra política desde hace un buen rato”.

Ilustración: CORTESÍA

MEJOR OPCIÓN, LA AJENA OPINIÓN Es política (¡burp!) de este pergeño columnístico abrir el zaguán a las frescas y documentadas opiniones de sus lectores. (Aunque me miren con esos ojos, en más de dos ocasiones he acumulado cifras fantásticas de fieles seguidores: siete en 2015 y nueve en 2018, más los que se acumulen en el año recién nacido). Hoy, cedo un espacio a Mario Francisco Acevedo, coincidentemente mi carnal:


04 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

COMARCA

Saben realmente vivir aquellos que se comparan fundamentalmente con gente que les va peor que a ellos” André Maurois

NO SE PUEDEN QUEJAR

Les toca sobre El Consejo General del IEPC aprobó el monto y la distribución del financiamiento público a otorgarse en el ejercicio 2019, para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos acreditados y con registro ante este organismo público local, correspondiente a 129 millones 281 mil 041.89 pesos JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

L Meses antes del Proceso Electoral local ordinario pasado, diversos grupos de la sociedad criticaron el excesivo financiamiento público a institutos políticos, puesto se considera que llevó a su corrupción

as prerrogativas para los institutos políticos con registro en la entidad disminuyeron cerca del 20 por ciento; es decir, casi 30 millones de pesos en comparación con la cifra que se les asignó en 2017, año en que inició el Proceso Electoral local ordinario 2017-2018. El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas dio a conocer, hace unos días, la aprobación del monto y la distribución del financiamiento público a otorgarse en el ejercicio 2019, para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos acreditados y con registro ante este organismo público local. La cantidad designada para este propósito fue de 129 millones 281 mil 041.89 pesos. Hace dos años, se entregó 157 millones 036 mil 491 pesos como recursos para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los institutos políticos. Como total anual, en Chiapas al Partido Acción Nacional le co-

rresponden 8 millones 769 mil 654 pesos; al Revolucionario Institucional, 18 millones 500 mil 369; al de la Revolución Democrática, 8 millones 494 mil 813; del Trabajo, 9 millones 237 mil 122; Verde Ecologista de México, 20 millones 674 mil 082; Chiapas Unido, 9 millones 518 mil 614; a Movimiento de Regeneración Nacional, 41 millones 658 mil 797; Mover a Chiapas, 9 millones 841 mil 966; Nueva Alianza, 2 millones 585 mil 620 pesos. En sesión extraordinaria, el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, recordó que “los institutos políticos están obligados a respetar por ley, el 2 por ciento para actividades específicas de educación y capacitación política; el 6 por ciento, al desarrollo de liderazgo político de las mujeres; 3 por ciento, al liderazgo juvenil, y 2 por ciento para generación de estudios e investigación en la entidad”. Meses antes del Proceso Electoral local ordinario pasado, diversos grupos de la sociedad criticaron el excesivo financiamiento público a institutos políticos, puesto se considera que llevó a su corrupción.

INSTITUTO de Elecciones y Participación Ciudadana. (Foto: CORTESÍA)

Entonces, personajes como Pedro Kumamoto, Jaime Heliodoro “El Bronco” Rodríguez Calderón y Movimiento Ciudadano (MC) se volvieron principales promoventes de las expresiones que solicitaban reducir el dinero asignado a partidos. Por su parte, en ese tiempo, el director general de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde, consideró que la reducción del presu-

puesto para los institutos sanearía la salud del sistema financiero público de la “democracia electoral”. Explicó de así, se verían obligados a eficientar sus gastos y se verían comprometidos a incentivar la participación ciudadana, dejar de lado el clientelismo, porque se les obligará a aumentar el número de votos en su favor mediante la mejora de su quehacer, sus prácticas y sus propuestas.

Los esfuerzos en educación, insuficientes: Valls Esponda Ayer, en el anuncio de su continuidad en ANUIES, luego de la XXIX Sesión Extraordinaria del Consejo General de la asociación, Valls Esponda admitió que apoyarán la iniciativa del Gobierno federal en materia de educación superior JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

Un día antes de ser refrendado por segunda ocasión como secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) —esta vez para el periodo para el periodo 2019-2023—, Jaime Valls Esponda consideró que han sido insuficientes los esfuerzos en el país, por hacer llegar a más jóvenes la educación superior. Para El Universal, escribió que si bien se ha incrementado la cobertura al pasar de 2.1 millones de estudiantes en el año 2000 a cerca de 4.4 millones en 2017, al comparar estos números en el contexto internacional, “resultan insuficientes, ya que el porcentaje de la población entre 25 y 34 años con

educación superior se encuentra 20 puntos porcentuales por debajo del promedio observado en los países miembros de la OCDE que asciende a 43 por ciento”. Dijo también que ANUIES atendería las recomendaciones del organismo que indica tres prioridades claves en el sector educativo: La primera, asegurar que la inversión en educación superior garantice calidad, sea proporcional a la matrícula y con criterios transparentes para la asignación de recursos públicos a las instituciones. La segunda, que los estudiantes cuenten con mejores garantías de calidad de la educación (incremento de la acreditación externa de programas, creación de un organismo único que asegure la calidad y lograr que el Reconocimiento

JAIME VALLS Esponda, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (Foto: CORTESÍA)

de Validez Oficial de Estudios sea indispensable); y la tercera, que haya mayor correlación entre las competencias que los estudiantes adquieren en la escuela y las necesidades del mundo laboral. Ayer, en el anuncio de su continuidad en ANUIES, luego de la XXIX Sesión Extraordinaria del Consejo General de la asociación, Valls Esponda admitió que apoyarán la iniciativa del Gobierno federal en materia de educación superior. El eje de trabajo será la agenda Visión y Acción 2030, donde proponen una nueva ley de educación superior, un nuevo modelo de financiamiento plurianual para las universidades, así como un sistema de evaluación y acreditación para los egresados.


06 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

RETO DE LA 4T

Corrupción institucional, el

mayor cáncer de Chiapas Debido a los índices críticos en el ámbito institucional, los servicios públicos se encuentran comprometidos. Reprobados en el Índice Mexicano de Corrupción y Calidad Gubernamental ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

L

a problemática de la corrupción está carcomiendo al país. Entre las entidades con mayores índices críticos en el ámbito institucional se encuentra Chiapas; este flagelo afecta la calidad de los servicios públicos. Esto fue revelado por la organización México Social a través de la medición “Índice Mexicano de Corrupción y Calidad Gubernamental”, el cual utiliza información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. De igual forma, dicho cotejo también empleó los datos relativos a la prevalencia de la corrupción registrada a través de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, así como de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Públi-

ca, en el periodo 2011-2018. Corrupción institucional, corrupción en ámbitos de proximidad, calidad de servicios públicos, corrupción en las instituciones de seguridad nacional y seguridad social, y costo económico del delito, son las cinco dimensiones que muestra el Índice. Se debe destacar que los resultados son presentados en una escala del 0 al 10, en el que 0 es el peor valor posible y el 10 el mayor valor registrado por las entidades. En la primera dimensión, Chiapas obtuvo 0.364. Le hacen compañía la Ciudad de México, con 0.001; Puebla, con 0.148; Oaxaca, con 0.178; Estado de México, con 0.223; Tabasco, con 0.228; Jalisco, con 0.329; Nayarit, con 0.355; Veracruz, con 0.370; Guanajuato, con 0.378; Guerrero con 0.388 y Michoacán, con 0.389. Respecto a los entornos de proximidad —en donde se consideran variables sobre la corrupción percibida en entornos familiares, círculos de amistad, espacios laborales, entre otros— la comarca sureña arrojó una calificación de

3.7. En tanto, los estados con los mejores valores son: Yucatán (8.3), Querétaro (7.5), Tamaulipas (685) y Coahuila (6.5). Con relación a la dimensión de calidad de servicios públicos municipales, estatales y federales, en donde se consideran las calificaciones otorgadas por la ciudadanía a la atención brindada en lo relativo a la calidad y oportunidad de los mismos, Chiapas se ubica en el antepenúltimo lugar con 2.7. Otras de las entidades con los peores resultados son: Tabasco, con 0.6; Guerrero, con 1.7; Ciudad de México y Veracruz, con 1.9; Estado de México, con 2.1; Oaxaca, con 2.3; Puebla, con 2.5; Morelos con 2.6 y Quintana Roo, con 3.1. Mientras que, en el aspecto de corrupción en las instituciones de seguridad nacional y seguridad social, el estado obtuvo un índice de 2.9. Las entidades con mayor nivel de logro son Yucatán, Querétaro, Colima, Durango, por arriba de seis. En la última dimensión, en la que se califica el costo del delito para los hogares y las unidades económicas, pero también la pre-

sencia de vandalismo o de inseguridad en las colonias, a Chiapas no le fue tan mal, con una nota 5.5; no obstante, el mejor estado fue Yucatán con 9.0.

Para la medición se emplearon los datos relativos a la prevalencia de la corrupción registrada a través de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, así como de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, en el periodo 20112018

CON RELACIÓN a la dimensión de calidad de servicios públicos municipales, estatales y federales; Chiapas se ubica en el antepenúltimo lugar con 2.7. (Foto: ARIEL SILVA)


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

TRATO DIGNO

Por una atención profesional a la población con discapacidad El gobernador inauguró la remodelación del Centro de Rehabilitación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia PORTAVOZ STAFF

A

l reinaugurar el Centro de Rehabilitación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que su gobierno trabaja para garantizar un trato digno a la población con discapacidad, que a partir de ahora cuenta con instalaciones especializadas para el cuidado de su salud. Acompañado por el director general del Sistema DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro, Escandón Cadenas resaltó la labor que se lleva a cabo en esta institución, ya que brinda una atención integral para quienes requieren de rehabilitación médica, mediante un trato profesional y aparatos de primer nivel. El mandatario destacó que con apego a las políticas sociales del Gobierno Federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se implementará un programa de apoyo para personas con discapacidad, tal como el de pensión universal para adultos mayores, con el que se les otorgará un beneficio económico para que puedan elevar su calidad de vida, sobre todo a quienes viven con altos índices de pobreza, tanto de la zona rural, indígena o urbana.

Por su parte, el director general del Sistema DIF Chiapas reconoció la política pública que se impulsa en Chiapas a favor de la igualdad y la inclusión para quienes están en una situación de vulnerabilidad, marginación o pobreza, al tiempo de señalar que la misión que tienen como autoridades es trabajar con dedicación para fortalecer a la familia, como un espacio nuclear e integral. Asimismo, dio a conocer que la remodelación del Centro de Rehabilitación del DIF Chiapas fue posible gracias a los recursos aportados por el Sistema DIF nacional, la Secretaría de Obras Públicas de Chiapas, el Centro de Rehabilitación Teletón y la participación eficaz de la sociedad, a través de las organizaciones. “Tenemos un Centro de Rehabilitación DIF Chiapas transformado, convertido en un espacio de y para el pueblo, a quien invitamos a hacerlo suyo para obtener sus beneficios pero también para protegerlo y preservarlo”, agregó. Por su parte, el director regional de Fundación Teletón, Enrique Ibarrondo Ariza, entregó dos millones de pesos para la rehabilitación del Taller de Prótesis, que se suma a la remodelación de una Unidad Básica de Rehabilitación en Cintalapa y de 85 casas en Ocozocoautla y Berriozábal, con una inversión de siete millones de pesos. “Teletón es una fundación que

EL NUEVO Centro cuenta con instalaciones especializadas para el cuidado de su salud, con un trato profesional y aparatos de primer nivel. (Foto: CORTESÍA)

se ha forjado con valores tales como la solidaridad, la empatía y la preocupación real por quienes más lo necesitan y en esta ocasión es el conducto del apoyo y la generosidad del todo el país para nuestros hermanos chiapanecos”, manifestó luego de precisar que cientos de niñas y niños de Chiapas han recibido lo mejor de la ciencia y del amor a través del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT). Finalmente, Ibarrondo Ariza resaltó la generosidad del pueblo mexicano pues, gracias a sus donaciones, se logró recolectar recursos para apoyar la reconstrucción de los estados afectados por el sismo del pasado 7 de septiembre de 2017.

Escandón Cadenas resaltó la labor que se lleva a cabo en esta institución, ya que brinda una atención integral para quienes requieren de rehabilitación médica, mediante un trato profesional y aparatos de primer nivel

Secretaría de Salud, preparada para atender caravana migrante Con actividades preventivas y de promoción se garantiza trato digno y humano PORTAVOZ STAFF

Con la finalidad de brindar atención médica oportuna a la caravana migrante que arribará a Chiapas en próximas fechas, la Secretaría de Salud del estado desplegará un plan de acción con actividades preventivas y de promoción en el refugio temporal y el parque del municipio de Suchiate. El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, destacó que por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se implementará una serie de acciones

encaminadas a proteger la salud de las y los migrantes que pasarán por territorio chiapaneco. Comentó que esta dependencia, a través de la Jurisdicción Sanitaria número VII de Tapachula, instalará módulos y tres unidades móviles con su respectivo consultorio, atendido por un médico y una enfermera durante el turno matutino, y en los turnos vespertino y nocturno serán atendidos por personal del IMSS y Cruz Roja. El funcionario estatal mencionó que para quienes no quieran trasladarse al refugio temporal, se colocará un módulo de atención médica en el parque de Suchiate, y en el centro de salud de ese municipio. Aunado a estas actividades, personal de la Secretaría de Salud realiza de manera anticipada acciones preventivas como rociado residual y termo-nebulización para evitar las enfermedades transmitidas por vectores, como dengue, chikungunya y zika.

PERSONAL de la Secretaría de Salud realiza de manera anticipada acciones preventivas para evitar las enfermedades transmitidas por vectores, como dengue, chikungunya y zika. (Foto: CORTESÍA)


8 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

AYER Y HOY

EZLN 25: Hubo una una guerrilla en Mé Ha pasado un cuarto de siglo, cuatro gobiernos sexenales, el quinto que comienza… y las cosas siguen igual; o mejor: han empeorado porque precisamente no han cambiado CARLOS RAMÍREZ / EL IMPARCIAL

L

uego de una guerrilla que tambaleó al sistema institucional en 1994, de tres derrotas presidenciales del PRI y de tres victorias presidenciales de la oposición --dos de la derecha y una del populismo--, México parece haberse quedado en el vacío político del mismo sistema político/régimen de gobierno/Estado constitucional de perfil priista.

Han pasado 25 años, un cuarto de siglo, cuatro gobiernos sexenales, el quinto que comienza… y las cosas siguen igual; o mejor: han empeorado porque precisamente no han cambiado. En 1994 se anunció la peor ruptura institucional, se pugnó por una transición a la democracia tipo España y hasta corrió el rumor de una guerra civil. Los peores augurios no se cumplieron. El alzamiento guerrillero zapatista el 1 de enero de 1994 de

manera paradójica facilitó una alternancia presidencial a la derecha: el PRI perdió la presidencia en el 2000 después de 71 años de regentearla, el PRI regresó a la presidencia en el 2012 luego de dos gobiernos del PAN y en el 2018 ganó las elecciones el candidato populista-expriísta Andrés Manuel López Obrador. El EZLN zapatista, formado por ex guerrilleros de los setenta asentados en el estado lejano de Chiapas, resultó una fugaz esperanza frustrada. Después de la ruptura en el PRI en 1987 con la salida de Cuauhtémoc Cárdenas --hijo de uno de los presidentes más venerados por el PRI, Lázaro Cárdenas--, las elecciones de 1988 decepcionaron a

muchos: el resultado no fue creíble, pero el PRI controlaba las instituciones e impuso la victoria cuestionada de Carlos Salinas de Gortari. Con habilidad, Salinas reconstruyó el PRI y recuperó en las elecciones de 1991 las posiciones legislativas perdidas. En ese sexenio México firmó el tratado comercial con los EE. UU. y Canadá y reactivó la economía. El pronunciamiento guerrillero del EZLN y su jefe el subcomandante insurgente Marcos el 1 de enero de 1994 sorprendió al país y al mundo, pero no por el hecho de ocurrir porque ya habían surgido muchos otros grupos guerrilleros. Lo que llamó la atención fue la imagen fresca, simpática y humorística de Marcos


COMARCA 9

a vez éxico y la respuesta no autoritaria del gobierno de Salinas. El EZLN declaró la guerra al ejército federal, anunció que avanzaría desde San Cristóbal de las Casas, a 750 kilómetros, hasta el Palacio Nacional en la capital de la república y exigiría la renuncia del presidente Salinas para imponer un nuevo gobierno popular; hasta aquí la versión castrista-cubana de EZLN. La guerrilla, sin embargo, avanzó poco: a diez días de la declaración de guerra, los guerrilleros fueron frenados por el ejército en el mercado de Ocosingo, un municipio a 150 kilómetros de la capital estatal Tuxtla Gutiérrez. Luego de una sangrienta batalla, los

guerrilleros fueron replegados y el gobierno de Salinas enfrentó la decisión de fuerza: perseguirlos y aplastarlos con más batallas y más muertos o abrir una negociación de paz. La salida fue la paz. Con esa decisión, el sistema político priista neutralizó la guerra y le quitó la bandera política a la guerrilla. El EZLN se sentó a negociar una agenda indígena que nada tenía que ver con el cambio de régimen y el gobierno priista garantizó la institucionalidad. El ambiente se enrareció más con el asesinato del candidato presidencial priista Luis Donaldo Colosio el 23 de marzo y en las elecciones presidenciales de agosto ganó el PRI casi sin impugnaciones de fraude; el miedo había regresado al PRI a la sociedad irritada. El año de 1994 mostró una guerra de estrategias, personalidades y enfoques políticos entre el presidente Salinas de Gortari y el líder guerrillero Marcos, el primero forjado en el ejercicio del poder y el segundo solo en el espacio mediático de los comunicados escritos. Marcos abandonó la reforma de régimen, se centró en la agenda indígena, negoció una paz que le impide a la fecha regresar a las armas, fracasó en su intento de aprobar el concepto de naciones indígenas en la Constitución, perdió su carisma en el 2000 cuando arribó a la Ciudad de México protegido por policías y militares a los que había combatido y decidió defender agendas radicales de lucha por la tierra de grupos minoritarios. Marcos fue un universitario que pasó a la guerrilla en Chiapas en los ochenta, cuando ya los grupos guerrilleros habían sido aplastados por fuerzas de seguridad. Su formación ideológica fue castrista, cubana, foquista, sin cuadros políticos con formación política, en tiempos en que el Partido Comunista Mexicano había abandonado la línea de ruptura institucional y se había legalizado en 1978 para participar en la lucha partidista, electoral y parlamentaria. Con un buen impacto de imagen, Marcos potenció su figura individual, no supo liderar los grupos disidentes, nunca se entendió con el

Fotos: CORTESÍA

s JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

PRD como la fuerza partidista fusionada de excomunistas y expriístas, no se interesó por construir un partido y en las elecciones presidenciales de 1994, 2000, 2006, 2012 y 2018 se encerró en la selva chiapaneca repudiando el institucionalismo. A pesar de que nunca entregó las armas, tampoco optó por reactivar la guerra guerrillera. El escenario político mexicano cambió por Marcos, pero Marcos nunca pudo darle un nuevo sentido político al sistema priísta. Casi de modo autopoiético, el régimen priísta se autorreformó hacia la democratización institucional y controlada, ya sin una izquierda

socialista o armada. La última foto en diciembre mostró a un Marcos pasado de peso, ya sin municiones verbales dialécticas en su discurso. La victoria populista de López Obrador lo marginó más de la lucha abierta. México cambió mucho en 25 años por Marcos pero sin Marcos. El péndulo derecha (PAN)-centro (PRI)-populismo (PRD-Morena) exhibe la institucionalización política que tuvo en la guerrilla de Marcos y el EZLN el detonador definitivo. Pero México sigue siendo el mismo con el priísmo estilístico de López Obrador.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

ACTITUD TIBIA

Omisión de la CNDH en caso Sínar Corzo Esto lo afirmó el activista Luis Arvey Cruz, quien viajó hasta la Ciudad de México para averiguar el estatus oficial que guarda la recomendación que realizó el defensor antes de ser asesinado

ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

L

a Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue omisa ante la recomendación Sínar Corzo, en la que solicitaba justicia y garantía al trabajo de los defensores civiles y comunicadores de la entidad. Así lo afirmo el activista Luis Arvey Cruz quien viajó hasta la Ciudad de México para averiguar el estatus oficial que guarda de dicho encargo, “que de haber ejecutada por parte del Gobierno del Estado de Chiapas y seguida por parte de la CNDH, ya que de haber cumplido Sínar seguiría con vida”, reportó Arvey en sus redes sociales. El Palacio de Gobierno fue la primera parada, donde buscó diálogo con el subsecretario de Derechos Humanos a nivel nacional Alejandro Encinas. Sin embargo, lo dirigieron hacia la Secretaría de Gobierno, donde tampoco pudo hablar con él.

“Nos informan que no han leído la recomendación, que sí tienen conocimiento del caso, pero que el licenciado Encinas tienen el tema en el escritorio”. Debido a ello, el activista expresó que es preocupante que dicho subsecretario no comunicara el caso, así como la falta de información del funcionario que los atendió. Con base en la bitácora de Arvey, al siguiente visitó a la CNDH, en donde hablaron con el licenciado Oliveros vía telefónica y éste mencionó que “ya hay algunos puntos cumplidos por parte del gobierno del estado, pero le dijimos que evidentemente no, toda vez que Sínar está muerto”. Agregó que los encargados de la recomendación 18/15, que debió haber protegido al defensor, tienen una actitud sumamente pasiva. En tanto, la Fiscalía General del Estado informó en la madrugada de ayer que, con base a las pruebas recabadas, se identificaron a cuatro sujetos que parti-

COMISIÓN Nacional de Derechos Humanos. (Foto: CORTESÍA)

ciparon en el homicidio de Sínar Corzo, el pasado 3 de enero en la ciudad de Arriaga. Con anterioridad, Portavoz dio a conocer que la entidad está identificada como el estado más peligroso para los defensores humanos, y se ubica en el primer lugar donde se presentan los hechos más violentos contra ellos, con 56 casos, de acuerdo con el estudio ‘La esperanza no se agota’ de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas” (Red TDT). Después de Chiapas, le siguen Oaxaca con 45; la Ciudad de México con 37, Guerrero 25, Veracruz 21; Puebla 17; el Edomex 16; Chihuahua 13; Jalisco 11 y el resto de las 21 entidades con menos de una decena de casos, según información retomada de Animal Político. Antes de terminar la gestión del expresidente de México, Enrique Peña Nieto, a nivel nacional se habían registrado el

asesinato de al menos 106 personas activistas de derechos humanos, mientras que otras 81 se desconoce su paradero, reveló dicha investigación.

La Fiscalía General del Estado informó en la madrugada de ayer que, con base a las pruebas recabadas, se identificaron a cuatro sujetos que participaron en el homicidio de Sínar Corzo, el pasado 3 de enero en la ciudad de Arriaga


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

COMARCA

11

MIGRANTES

Ya viene en camino la Séptima Caravana Se espera que el “grueso” de quienes integran esta caravana, ingrese el viernes por la noche o sábado por la madrugada TEXTO: DARINEL ZACARÍAS FOTOS: ELÍAS VILLACINDA

L

Se habla de un aproximado de 2 mil migrantes en su mayoría por hondureños y un grupo minoritario de salvadoreños. Quienes intentarán cruzar a través del río Suchiate, mismo que su cauce ha disminuido considerablemente

a llamada Sexta Caravana Migrante empezó su arribo al parque central de Ayutla San Marcos, conocido por muchos como Tecún Umán. Son cerca de 200 migrantes procedentes de San Pedro Sula. Se encuentran dispersados en diversos puntos de este fronterizo pueblo con México, a escasos minutos del rio Suchiate. Se espera que el “grueso” de quienes integran esta caravana, ingrese el viernes por la noche o sábado por la madrugada. Entrevistamos a Juan Riquelme Malberín, originario de Tegucigalpa, dijo que la caravana se tuvo que fragmentar, luego de que la Policía de Honduras montó una barrera de gendarmes en el paso fronterizo con Guatemala, impidiendo la salida de personas menores de 21 años, bajo el argumento de que eran “sin papales”. Expresó que lograron burlar diversos circuitos de seguridad y ya pasaron los primeros 500 migrantes a territorio de Guatemala, a ellos, se le han unido unos 300 personas, esto en el paraje llamado la Hachadura. Se habla de un aproximado de 2 mil migrantes en su mayo-

ría por hondureños y un grupo minoritario de salvadoreños. Quienes intentarán cruzar a través del rio Suchiate, mismo que su cauce ha disminuido considerablemente. “Vamos a cruzar hasta que lleguen los cientos de compañeros, estamos informados de los últimos incidentes y no vamos a confiarnos de las autoridades, no buscamos albergues, ni que nos digan que obtendremos salvoconductos humanitarios, ya no confiamos en las autoridades migratorias de México” relató Riquelme Malberín. Del lado mexicano, no han instalado en Suchiate ningún centro de atención u albergue, pese a que se escucha que lo harán en el estadio Miguel Alemán, el lugar luce desolado, según lo habilitarán hasta el sábado o domingo. Ellos, confían en que a través de los pronunciamientos del presidente de México Andrés Manuel López Obrador a favor de los derechos migratorios se puedan obtener mejores atenciones en su libre tránsito hacia el Sueño Americano. Y aunque se les ha tratado de concientizar sobre la aceptación de la reciente creación de una nueva categoría migratoria en México llamada “visitantes regionales y personas en tránsito para otro país”, ellos desconfían de migración y los federales. Sin embargo es importante precisar, que la operatividad de

esta Séptima Caravana Migrante parece moverse con mucho sigilo y con otras líneas de actuar, se puede ver que por las noches y en las madrugadas, familias enteras se internan al rio Suchiate y burlan los puntos de seguridad. Pese a que el puente internacional Rodolfo Robles permanece abierto y sin vallas reforzadas, lo migrantes parece ser que no tienen el mínimo interés de utilizar el programa de Ingreso Ordenado y Seguro, que vitorea el Instituto Nacional de Migración. Los federales, elementos de migración y fuerzas castrenses ya hicieron su arribo a Suchiate. Se sabe que la instrucción es implementar un despliegue de férreo control sobre Suchiate y

demás pasos o puntos ciegos. Aunado a ellos, los organismos defensores de los derechos humanos también hacen su arribo, todo parece indicar que los cientos de migrantes que conforman esta caravana nuevamente pondrán en jaque a las autoridades mexicanas. Por lo pronto, el gobierno mexicano dispersa todo un trabajo de operatividad, no sabemos, si para ayudar y orientar o para volver a “encapsular” y repatriar a los migrantes. Para variar, en Tapachula son cerca de cinco mil migrantes que deambulan en diferentes puntos de la ciudad, con un problema de estancia legal, aun enfrentan problemas legales y que su esperanza, es sumarse a la Séptima Caravana Migrante.


12

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

CAPITAL

Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos” Bertrand Russell

ENTREVISTA

En las notarías del estado las mujeres se abren paso Menos de la mitad de los puestos titulares y adjuntos en las notarías públicas son ocupados por mujeres, aún así hay más que antes TEXTO Y FOTOS: ÓSCAR AQUINO

E

El notario debe ser una persona recta, honesta, siempre comprometida con sus clientes y creo que la ciudadanía todavía está necesitada de tener esa confianza en el notario”. Yunuen Culebro Castillo. Notaria Pública

lla recibió la constancia que la acredita como la nueva titular de la Notaría Pública Número 96 después de ocho años de haber trabajado como notaria adjunta al tiempo de estudiar los temas relacionados con el Derecho. Su nombre es Yunuén Culebro Castillo. Asume el reto de ser la titular de esa notaría que se ubica en Berriozábal. Ha sido mujer de esfuerzos, enseñada por su padre a conocer todos los peldaños de trabajo implicados en estos menesteres. “Cuando me hicieron notaria adjunta en el 2011 también me dediqué a estudiar para presentar el examen de oposición que se necesita para ser notario adjunto y también era ver a lo que te vas a enfrentar cuando vas a presentar el examen”, dice Yunuén Culebro. Previo a ello, estudio la licenciatura en Derecho con postgrados. Desde el principio se involucró en el trabajo legal, al comienzo aprendió a litigar, a hacer gestiones, a caminar bajo el sol, poner esfuerzo con tal de aprender. A finales del año pasado, Yunuen y otras 44 personas fueron acreditadas como titulares y adjuntos. En el caso de ella, su padre cedió la titularidad, intercambiaron puestos, ahora el padre es el notario adjunto en la misma oficina. El día del evento oficial, Yunuén vio coronados algunos de sus sueños profesionales que había esgrimido a lo largo de sus estudios y de sus primeras experiencias en el campo laboral. Recibió de manos del entonces secretario general de gobierno el acta de titularidad. “Es una experiencia muy bonita, es la satisfacción de todo lo que he trabajado y de todo lo que me he preparado, lo que he venido haciendo y lo que he dejado de hacer”. Ella como otros tantos notarios no estuvieron de acuerdo con la repartición de las 45 notarías porque se estaba beneficiando a personajes públicos que no cuen-

tan con la preparación académica para tal función. Cuando se supo que el gobierno canceló algunas, volvió la tranquilidad. “El compromiso más grande es con la sociedad, por ella estamos aquí. El principal reto es conservar esa imagen, esa investidura que tiene el notario porque sigue siendo importante”. Yunuén y las mujeres ocupan una minoría de puestos entre titulares y adjuntas, tal vez sea un 30 por ciento, no llegan al 50-50. Eso se ha convertido en una motivación, una oportunidad que tienen las mujeres de demostrar sus capacidades y conocimientos. A lo largo de su trayectoria ejerciendo el Derecho, ha sabido distribuir sus tiempos con otras actividades, la principal de ellas es atender a su hijo, un muchacho que ronda los 20 años. También practica el atletismo y la natación e imparte clases por la noche en una universidad. Es una mujer que lucha por lo suyo y defiende el derecho a que las mujeres tengan espacios igualitarios en el gremio de los notarios. Ella, literalmente aboga también por cuidar la calidad del trabajo que realizan, que sea cercano a la gente y con honestidad.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

CAPITAL

13

SE LO LLEVARON TODO

Conflicto del Cobach ya va para dos meses Retrasos en pagos de quincenas y prestaciones, además de un presunto fraude sin resolver aquejan a la base trabajadora del colegio TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

E

Hay muchos problemas que ella viene a enfrentar de los directivos pasados que se llevaron la lana, eso del SAT y todo eso se lo llevaron”: Trabajadora del Cobach

n el Cobach, los pagos siguen llegando tarde y los trabajadores están molestos manifestándose como desde hace casi dos meses. Todos ellos, cerca de 8 mil, con diferentes antigüedades dentro de la institución, son los mismos que desde noviembre del año pasado fueron sujetos de un presunto fraude por medio del Servicio de Administración Tributaria con un daño al erario que podría ser hasta por mil millones de pesos. En los recibos de pago de los trabajadores apareció la clave 044, corresponde al rubro de jubilaciones, es decir, a todos los dieron por personal jubilado. “Hay gente que tiene pocos años de servicio y ya le están pagando jubilación aunque a nuestro cheque no llegue nada”, denuncian los trabajadores. “El SAT hace lo que el patrón le dice”, indica una trabajadora entre las que se manifestaron ayer a la entrada de la dirección general del Cobach solicitando audiencia con la directora general, doctora Nancy Leticia Hernández Reyes. Personal de las oficinas centrales dijo que la titular se encontraba en la Ciudad de México. Esta presunta simulación de pagos fue descubierta por los propios trabajadores del colegio en una visita que realizaron a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria. Ahí vieron que “efectivamente ahí está la clave 044 que es de pago de pensiones”. La queja es también porque los pagos quincenales no llegan a tiempo como tampoco tuvieron en tiempo y forma el aguinaldo. “El 14 (de enero) nos dijeron que nos iban a dar nuestro aguinaldo y otras prestaciones, pero no llegó, hasta ayer que llegó la quincena”. “En diciembre no nos pagaron completo, el pago del aguinaldo no fue completo, nos pagaron la mitad y una quincena”. Los trabajadores han insistido en que la inestabilidad financiera del Colegio de Bachilleres deriva de administraciones anteriores

en las que presuntamente se han cometido malos manejos de los recursos. La nueva dirección tiene poco tiempo al frente y aún no tiene recursos con los que pueda atender las necesidades administrativas del colegio. “Hay muchos problemas que ella viene a enfrentar de los directivos pasados que se llevaron la lana, eso del SAT y todo eso se lo llevaron”. La empleada asegura que en la noche del 15 de enero, la directora general del Cobach sostuvo una reunión con los delegados en el Palacio de Gobierno. Fue en privado. Al respecto, el SUICOBACH, en un comunicado confirmó la presencia del secretario general del

SUICOBACH, Víctor Manuel Pinot con la directora general del Colegio, así como el secretario general de gobierno y el subsecretario de educación media superior en otro encuentro ocurrido alrededor de la una de la tarde. “Se obtuvo como respuesta el girar instrucciones a la Dirección General para dar atención favorable al caso”, apunta el sindicato en su boletín. La petición de solución al conflicto interno administrativo que vive el Cobach llegó directamente al gobernador Rutilio Escandón en un encuentro que sostuvo con el líder sindical. En la manifestación de ayer participaron trabajadores de los

planteles 01, 13, 145, 234, ubicados en la zona Centro-Frailesca. Esperan que no haya otra vez retrasos en los pagos de salarios y prestaciones. Aparte está por resolver el presunto fraude por medio del SAT. Son cientos de trabajadores activos que fueron colocados como jubilados en los registros de esa dependencia y que reportan pagos inexistentes e incluso les cobran impuestos por ese dinero que nunca han recibido. Dentro de siete días se cumplirían dos meses desde que fueron descubiertas la irregularidad, con ello comenzó el paro de labores que hasta hoy continúa en los planteles.


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

ALTERNATIVA

Teletrabajo en México Laborar desde casa es una opción que asegura flexibilidad y equilibrio entre las responsabilidades familiares y las obligaciones profesionales, asegura la Organización Internacional del Trabajo PORTAVOZ STAFF

P

MILLONES DE PERSONAS ENTRE

20 y 34 años DE MÉXICO SON LOS MÁS RECEPTIVOS A TRABAJAR DESDE CASA

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

ara la juventud millenial, el “Telecommuting” o “Teletrabajo” se ha convertido en parte de su estilo de vida, ya que pueden trabajar desde casa o cualquier otro lugar que no sea una oficina. Esta alternativa les permite dejar un horario flexible y reglas propias.

27.2

MÉXICO OCUPA EL SEGUNDO LUGAR DE ENTRE 24 PAÍSES QUE APLICAN TELETRABAJO

74 % De los mexicanos afirman ser más productivos trabajando desde casa o desde cualquier otro lugar no es la oficina

INDIA OCUPA EL PRIMER LUGAR CON

34%

seguido por México con

30%

Porcentaje de personas que teletrabajan

>> El análisis de Ipsos señala que uno de cada cinco empleados en todo el mundo trabaja desde casa >>Menos del 10% de los empleados están basados en un esquema que le permite al empleado trabajar fuera de la oficina >>84% de los mexicanos estaría dispuesto a trabajar desde otro lugar diferente a su oficina

*Fuente: Ipsos Global Public Affairs


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

LA PRENSA AYER

15 #¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1811, se realizó la batalla del Puente de Calderón, en el actual estado de Jalisco. Las fuerzas insurgentes de Miguel Hidalgo son derrotadas por las huestes realistas de Félix María Calleja.


16 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

COLORES

MÚSICA INTERNACIONAL

Fotos: CORTESÍA

Odas a la luz de Nueva York Steve Gunn reflexiona sobre la madurez y la pérdida de la figura paterna en ‘The Unseen in Between’, una obra de sonido casi británico y tono muy confesional


COLORES 17

s JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a mañana después de perder a su padre, Steve Gunn sintió una extraña mezcla de soledad, templanza y sosiego. Amaneció un día fresco y radiante en Nueva York, el cielo lucía esplendoroso y él, pese al dolor intenso de la ausencia, cogió la guitarra y acertó a escribir Morning Is Mended; una preciosidad acústica, de corte luminoso y esperanzado, que le marcó el camino de su cuarto disco en solitario, The Unseen in Between (Matador/Everlasting). “Me notaba apaciguado. El sol brillaba de una manera hermosa y la mañana era capaz de transmitirme una paz intensa. Había sido testigo del sufrimiento de mi padre y aquel día después era una reafirmación de la vida”, rememora. Por esa franja intermedia entre la congoja y la esperanza gravita todo el nuevo trabajo de Gunn (Lansdowne, Pensilvania, 1977), “una búsqueda de la terapia y la catarsis”, en palabras de su propio firmante. El cantautor estadounidense siempre ha sobresalido por su capacidad para retratar vidas ajenas, pero jamás había asumido como hasta ahora la responsabilidad y el vértigo de mirar hacia su interior. “He asumido que era el momento de exponerme, de socializar mis sentimientos”, afirma. “Y no, ni siquiera me he notado desnudo. No tenía nada que perder, porque estas canciones hablan de emociones, no de mi ego”. La conversación transcurre en un céntrico restaurante madrileño, mientras el músico afincado en Brooklyn da buena cuenta de una tabla de quesos y una ensaladilla rusa. Habla con tono reposado y sonríe al recordar sus primeras visitas españolas, aún adolescente, cuando el turismo y los bolos en pequeños locales para arañar unas pesetas cabían en la misma página de la agenda. “Soy un tipo afortunado. Llevo toda la vida haciendo las dos cosas que más me gustan, tocar música y viajar”, resume. “Y no me importa que dos décadas después siga siendo eso que llaman ‘artista de culto’. Vives tranquilo y de vez en cuando te sucede como el otro día en el metro de Nueva York, cuando una fan que iba escuchándome con los auriculares me reconoció y felicitó muy efusivamente. Por episodios así, este oficio merece la pena…”. Guitarrista virtuoso y finísimo, acostumbrado a las actuaciones en formato muy desnudo al comienzo de su trayectoria, Gunn ya consiguió el aval de un público más amplio y ecléctico con sus dos entregas anteriores, Way Out Weather (2014) y Eyes on the Lines (2016). “Ese reconocimiento anterior me permitió esta vez tomarme más tiempo, reflexionar bien sobre qué deseaba decir. La ventaja de acumular años de experiencia es que ya no tengo que demostrar ni demostrarme nada”. Ahora le divierte que este The Unseen in Between pueda sonar a ratos más británico que yanqui. “No es la primera persona que me lo dice, y tampoco me molesta. He crecido escuchando a Michael Chapman, Davey Graham y, sobre todo, Bert Jansch [fundador de Pentangle]. Me fascinaba su capacidad para indagar en distintas escalas y afinaciones. Toda esa escuela británica consiguió que sus guitarras sonaran de diferente manera cada vez”. La misma apertura del nuevo álbum, New Moon, puede remitir a Nick Drake o al universo sonoro de Astral Weeks (Van Morrison), lo que acentúa esa conexión entre las dos orillas atlánticas. Y las conexiones con la americana se tornan más evidentes en

Stonehurst Cowboy (otra vez sobre la figura paterna) o Vagabond. No es casualidad que el bajista en las sesiones de grabación haya sido Tony Garnier, director musical de Bob Dylan. “En mi condición de fanático dylanita, a veces me comporté con él como un chaval en edad escolar: le preguntaba tantos detalles sobre los discos de Dylan que casi me olvidaba de que estábamos allí para grabar uno mío…”. Tras la experiencia, la devoción de Gunn por el de Duluth no ha hecho sino incrementarse. “Pertenezco a esa línea dura de aficionados que a menudo preferimos las Bootleg Series a los álbumes originales. ¿Ha escuchado More Blood, More Tracks? Es más puro y emotivo aún que Blood on the Tracks. ¿No es increíble?”. El ejemplo del reciente Nobel de Literatura, ajeno siempre al mundanal ruido, sirve de referente a Gunn para cerrar la conversación. Como en Morning Is Mended, el cantante y compositor dice “sentirse en paz con el momento vital”; dispuesto a disfrutar de cada nueva canción y de la presencia de su madre, que ha sobrevivido a Steve Gunn sénior. “Muchos artistas no se muestran ahora tan preocupados por grabar álbumes como por parecer molones y multiplicar sus seguidores en redes. Yo prefiero conectar con las generaciones que me precedieron y ahondar en mi propia satisfacción”. PRODUCIR DESDE LA ADMIRACIÓN Dos semanas después de The Unseen in Between verá la luz en todo el mundo True North, el nuevo disco del venerado icono británico Michael Chapman, en el que Steve Gunn vuelve a ejercer como productor, igual que en su alabadísimo antecesor, 50 (2017). Chapman, 36 años mayor que Gunn, es uno de los ídolos de juventud de quien hoy, aun produciéndole, sigue sintiendo por él una suerte de reverencia. “La primera vez que me reuní con él, en su casa de campo, de pronto me avisó: ‘Cuida bien ese sofá en el que te encuentras porque justo en él estuvo sentado la última vez Nick Drake…’. Michael es para mí una influencia de primer orden, así que detrás de la mesa de grabación solo procuro que sea él mismo, que suene en el estudio igual que las decenas de veces que le he visto sobre el escenario”. Gunn también ha aportado en True North sus guitarras, pero no así la voz. “Del 1 al 10, como guitarrista me concedería una nota de 7. Bueno, no: de 8. Y como cantante…, dejémoslo en un 6,5”, resume entre risas al despedirse.

Guitarrista virtuoso y finísimo, acostumbrado a las actuaciones en formato muy desnudo al comienzo de su trayectoria, Gunn ya consiguió el aval de un público más amplio y ecléctico con sus dos entregas anteriores, Way Out Weather (2014) y Eyes on the Lines (2016)


18

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

PAÍS

Por vida feliz hay que entender siempre “menos desdichada”; es decir, soportable. Y realmente, la vida no se nos ha dado para gozarla, sino para sufrirla, para pagarla” Arthur Schopenhauer

EL BREXIT

UE reclama a Reino Unido esclarecer su posición final Los principales grupos parlamentarios se abren a ampliar el plazo pero apremian a Londres a consensuar una propuesta PORTAVOZ / AGENCIAS

Los populares y los liberales defienden que, en cualquier caso, el aplazamiento no sea más allá del 26 de mayo, fecha de las elecciones al Parlamento Europeo. Los socialdemócratas no han fijado límite para una prórroga que, según fuentes diplomáticas, podría llegar hasta finales de junio

Foto: JEAN-FRANCOIS BADIAS

B

ruselas y las principales capitales europeas han enviado este miércoles a Londres un mensaje de paciencia y comprensión, pero también de premura, tras la monumental derrota del Gobierno de Theresa May en la Cámara de los Comunes, que el martes rechazó por 230 votos de diferencia el acuerdo de salida de Reino Unido de la Unión Europea. Desde la canciller alemana, Angela Merkel, hasta la Comisión Europea han insistido en que todavía hay tiempo para evitar el temido escenario de un Brexit sin acuerdo. Pero los líderes europeos han advertido a Londres que debe moverse muy rápido porque apenas quedan 70 días para el 29 de marzo, el plazo establecido para la consumación del Brexit. “Podemos estar más cerca del escenario del Brexit sin acuerdo, pero no es seguro que se produzca e intentaremos que no ocurra siempre y cuando sepamos cuál es el próximo movimiento de Reino Unido”, ha señalado el portavoz oficial de la Comisión, Margaritis Schinas. También Berlín y París mostraron su disposición a aprovechar las semanas restantes de los dos años de negociación previstos en el artículo 50 del Tratado de la UE (cuenta atrás que Londres puso en marcha el 29 de marzo de 2017) para cerrar un acuerdo. E incluso a prolongar ese plazo si fuera necesario para rematar el Brexit con un pacto entre Reino Unido y los Veintisiete. “Todavía tenemos tiempo de negociar y estamos esperando la propuesta que la primera ministra [británica] está preparando”, ha señalado la canciller alemana. La ministra francesa de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, se ha mostrado dispuesta a contemplar una prórroga del artículo 50 para dar más tiempo a Londres

EL VICEPRESIDENTE de la Comisión, Frans Timmermans, junto al negociador de la UE, Michel Barnier.

para completar la tramitación del Brexit o replantearlo si fuera necesario. Pero el gobierno de Emmanuel Macron ha advertido de que no aceptará, en ningún caso, la renegociación del Acuerdo de salida logrado el pasado 25 de noviembre. En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien calificó en Estrasburgo el acuerdo actual como el “mejor” y “único” posible. El pleno del Parlamento Europeo también ha abordado las consecuencias del histórico batacazo de May en la Cámara de los Comunes. Y el hemiciclo de Estrasburgo ha sido un clamor a favor de que Londres someta de nuevo a las urnas el Brexit, bien en forma de elecciones generales o, incluso, de un segundo referéndum. Hasta Nigel Farage, eurodiputado eurófobo y antiguo líder de UK Independence (UKiP) se ha mostrado convencido de que una segunda consulta será inevitable. Pero ha desafiado: “Los partidarios del Brexit ganaremos por un margen aún mayor”. DEBATE PARLAMENTARIO Los tres principales grupos de la Eurocámara (los conservadores

del PPE, los socialdemócratas de S&D y los liberales de ALDE) se han mostrado a favor de prolongar el plazo del Brexit si Londres lo solicita, a condición de que el Gobierno británico deje claro cuál es el objetivo de esa prórroga. Lo ha resumido el negociador de la UE, Michel Barnier, quien ha señalado que las “diferentes motivaciones, incluso contradictorias” que llevaron a 432 diputados a rechazar el acuerdo no configuran una propuesta mayoritaria alternativa. “Ahora el balón está en el tejado de los británicos”, ha coincidido el líder del PPE Manfred Weber, quien ha reclamado a Londres una “orientación” para poder seguir negociando. El conservador británico Syed Kamall ha aguado esa aspiración. “Me temo que van a tener que esperar un poco más”, ha señalado ante las consecuencias que puede tener la votación del martes. Los populares y los liberales defienden que, en cualquier caso, el aplazamiento no sea más allá del 26 de mayo, fecha de las elecciones al Parlamento Europeo. Los socialdemócratas no han fijado límite para una prórroga que, según fuentes diplomáticas, podría llegar hasta finales de junio (en vísperas

de la constitución del nuevo Parlamento Europeo) o, incluso, hasta después del verano si Londres se comprometiera a someter el Brexit a un nuevo plebiscito. El socialdemócrata Roberto Gualtieri ha recordado que la activación del artículo 50 es “revocable” y ha sostenido que, si la Cámara de los Comunes es incapaz de marcar el camino por el que debe transitar Reino Unido, “tal vez ha llegado el momento de que la ciudadanía pueda expresarse con nuevas elecciones o un referéndum”. Esa misma opción, la de un segundo referéndum, es la que ha expresado también Los Verdes. Puesto que una salida para May podría pasar por un pacto con los laboristas británicos, los principales grupos parlamentarios se mostraron dispuestos a abrir la mano en la futura relación entre ambas partes. “En la Unión Europea estamos dispuestos y preparados para tener una relación más profunda”, ha sostenido el líder de los liberales, Guy Verhofstadt, quien ha considerado que fueron los propios británicos quienes fijaron unas líneas rojas estrictas impulsados por la “línea dura” de los conservadores.


20

Quién es quién en

Foto: CORTESÍA

LA NUEVA SERIE DE NETFLIX

Conoce a los actores que dan vida a los personajes

LUCES

Titanes

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

LUCES

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

N

etflix sigue con su ola de éxitos, y en esta ocasión no es diferente, pues tras el estreno de Titanes los fanáticos de DC Comics ya no pueden esperar al estreno de la segunda temporadas. ‘Titanes’, se centra en la historia de Richard ‘Dick’ Grayson, quien cansado de ser el ayudante de Batman, decide mudarse a Detroit, en donde conocerá a Rachel Roth, Kory Anders, y Garfield Logan, quienes formarán un inusual grupo con habilidades únicas, y muchos problemas. El joven maravilla y primer aliado de Batman en su lucha contra el crimen. Robin es uno de los personajes principales de la serie, fundador de los ‘Titanes’ después de tomar la decisión de independizarse e ir en busca de sus propias batallas lejos de la sombra de su compañero. TEAGAN CROFT (RACHEL ROTH / RAVEN) Raven es una joven capaz de mover objetos y teletransportarse a voluntad. Mitad demonio y mitad humano, por lo que constantemente se encuentra en una lucha interna entre el bien y el mal. ANNA DIOP (KORY ANDERS / STARFIRE) Proveniente del planeta Tamaran, esta princesa guerra ha olvidado cuál es su misión en la tierra, pero nada de eso la detendrá para cumplirla. Starfire tiene superfuerza, así como la capacidad de volar y de lanzar disparos que pueden incendiarlo todo, y aunque parece que está perdida, ella

La historia se centra en Richard Dick Grayson, quien cansado de ser el ayudante de Batman, decide mudarse a Detroit, en donde conocerá a Rachel Roth, Kory Anders, y Garfield Logan, quienes formarán un inusual grupo con habilidades únicas, y muchos problemas

está segura que su misión en la tierra está relacionado de alguna forma con Raven. RYAN POTTER (GARFIELD LOGAN / BEAST BOY) Beast Boy, se suma a la lista de superhéroes por “accidente”, pues tras los efectos secundarios de una droga que lo ayudó a salvar su vida, ahora su piel se ha tornado verde, y cuenta con la capacidad de transformarse en cualquier animal que desee en el momento en que más se necesita. Titanes cuenta con 11 episodios, en los cuales podremos ir descubriendo la personalidad de todos los personajes, y cómo deberán sortear diversos obstáculos para lograr convertirse en la agrupación de superhéroes perfecta.

21


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

PAÍS

Que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son” Pedro Calderón de la Barca

DIPLOMACIA

México se ofrece a mediar las crisis de Nicaragua y Venezuela El Ejecutivo de López Obrador promete un papel decisivo y de liderazgo en Latinoamérica PORTAVOZ / AGENCIAS

T

Esta es la primera vez que un alto funcionario del Ejecutivo de López Obrador se pronuncia directamente sobre la crisis nicaragüense, que desde abril, ha generado más de dos mil heridos y decenas de miles de exiliados

ras las críticas por la ambigüedad del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en su posición hacia Venezuela y Nicaragua, el subsecretario designado para la región de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Maximiliano Reyes Zúñiga, afirmó que su país está dispuesto a mediar en las crisis políticas que afectan a ambos países. “La diplomacia mexicana tendrá un papel decisivo en América Latina y el Caribe. México debe ser un líder en la región y estamos dispuestos a asumir esta responsabilidad. Es el momento en que México vuelva a mirar al Sur”, aseguró el funcionario este lunes, frente a los representantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Esta es la primera vez que un alto funcionario del Ejecutivo de López Obrador se pronuncia directamente sobre la crisis nicaragüense, que desde abril –cuando comenzaron las protestas contra el presidente Daniel Ortega– ha dejado 325 muertos, más de dos mil heridos y decenas de miles de exiliados. Reyes dijo que el Gobierno dará un “seguimiento puntual” a la situación del país, pero advirtió que México “no acompañará acciones que puedan afectar negativamente al pueblo nicaragüense y que no sean conducentes para crear condiciones de confianza que se necesitan para acercar a las partes”. La crisis nicaragüense ha generado intensas negaciones diplomáticas en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, el uruguayo Luis Almagro, advirtió de que podría invocar la Carta Democrática y expulsar al país del seno de esa organización, lo que tendría serias repercusiones políticas y económicas para la nación centroamericana. La idea de Almagro es presionar diplomáticamente a Ortega para que este se siente a negociar una salida pacífica al conflicto, que en enero cumple nueve meses sin que el sandinista de señales de apertura. Por el contrario, ha aumentado la represión

LÓPEZ Obrador, durante una conferencia de prensa. (Foto: CORTESÍA)

contra sus críticos y los medios de comunicación independientes. Alejandra Reynoso Sánchez, senadora por el PAN y secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, hizo referencia a la reunión de la OEA del viernes y cuestionó la posición del Gobierno mexicano, que se abstuvo. “¿Considera usted que la Doctrina Estrada sigue vigente ante la práctica de autoritarismo y violación constante de derechos humanos?” “¿Cómo logrará México el respeto a los derechos humanos y al orden constitucional en estos países [Nicaragua y Venezuela]?”, preguntó. En la misma línea apuntó la senadora Martha Micher Camarena, de Morena, el partido de López Obrador, quien dijo estar “preocupada por Nicaragua” y le recordó a Reyes que en el país centroamericano “están ofendiendo, están desapareciendo a la gente que piensa diferente, están cometiendo actos de violación a los derechos humanos”. Reyes respondió que la Doctrina Estrada “sigue absolutamente vigente” como la “guía básica” de las relaciones diplomáticas de

México con sus vecinos, y “que de ninguna manera está peleada con la vigilancia de México en la procuración de los derechos humanos”. Sin embargo, dijo que estaban “muy preocupados” por la crisis nicaragüense y que darían seguimiento a las discusiones en el seno de la OEA, donde el país ha dado un voto “favorable” a las decisiones tomadas hasta ahora por el grupo de trabajo para Nicaragua. “México estaría en disposición de participar, a invitación de Nicaragua, en todo mecanismo de facilitación y mediación del diálogo que permita el acercamiento de las partes en conflicto con pleno respeto a sus asuntos internos y autodeterminación”, dijo Reyes, quien anunció que el jueves el canciller nicaragüense, Denis Moncada, visitará México. En el caso de Venezuela el funcionario fue más elocuente. Dijo que al no suscribir la semana pasada un documento del Grupo de Lima, con el que los 13 países que conforman esa alianza no reconocen el nuevo mandato de Maduro, México mandaba el mensaje de que la prioridad del Gobierno es

hacer frente a la “crisis humanitaria” que sufre ese país y luego a la situación política. “Tampoco damos un voto a favor de Maduro”, aseguró Reyes. Además, agregó que al enviar al encargado de negocios de la Embajada mexicana en Caracas a la toma de posesión del presidente venezolano, el Ejecutivo de López Obrador quiso mantener “una distancia” y mostrar que seguirá de cerca lo que sucede en ese país. “México de ninguna manera renuncia a su preocupación y a su observancia por la situación humanitaria que se está viviendo en Venezuela, por el laceramiento a los derechos humanos de los venezolanos y por la ausencia de democracia que hay en ese país. No obstante, no queremos caer en el extremo antagonista en el que pensamos que se encuentran todas las partes involucradas en el conflicto venezolano. Pretendemos ubicarnos en un centro que sea capaz de generar puentes de diálogo”, explicó el diplomático. Reyes Zúñiga dijo que su país “está en plena disposición de fungir como puente de diálogo y mediador en los conflictos internos” de Venezuela.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

PAÍS

23

POLÉMICA

Morena se apoya en el PRI para crear Guardia Nacional El partido de López Obrador consigue los votos para modificar la Constitución y crear el cuerpo de seguridad. Los críticos insisten en que profundiza la militarización del país PORTAVOZ / AGENCIAS

L

El partido tricolor ha aceptado los términos propuestos por Morena, después de algunas modificaciones menores en la propuesta. El Partido Verde, que suele hacer dupla con el PRI en contiendas electorales, le ha dado sus votos igualmente a Morena

a creación de la Guardia Nacional, el nuevo cuerpo de seguridad que impulsa el Gobierno de México, parece encaminada. El pleno de la Cámara de Diputados ha aprobado la iniciativa y la mandará ahora al Senado. Morena, el partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador, controla ambas cámaras. La aprobación definitiva de la Guardia Nacional, aunque accidentada, parece solo cuestión de tiempo. Morena, que necesitaba mayoría cualificada, sacó la votación con el apoyo del PRI, formación que ha dominado la política mexicana durante buena parte de los últimos 80 años. El partido tricolor ha aceptado los términos propuestos por Morena, después de algunas modificaciones menores en la propuesta. El Partido Verde, que suele hacer dupla con el PRI en contiendas electorales, le ha dado sus votos igualmente a Morena. Mario Delgado, líder del partido en la Cámara, ha defendido de nuevo la creación de la Guardía Nacional. “No tenemos tiempo, ni oportunidad de fallar, no podemos seguir manteniendo ese doble discurso con nuestras Fuerzas Armadas. Por un lado nos ponemos muy serios para reconocerlos, por otro les negamos la posibilidad de que 40 mil puedan integrar la Guardia Nacional”. Desde noviembre, el nuevo cuerpo ha sido objeto de polémica. El día 15 de aquel mes, López Obrador, que aún no había tomado posesión, presentó el plan de seguridad de su Gobierno. Aunque dedicó la mayor parte del tiempo a detallar su estrategia para paliar las causas de la delincuencia, la Guardia Nacional se llevó los titulares. El entonces futuro mandatario explicó que el nuevo cuerpo estaría adscrito a la Secretaría de la Defensa. Policías militares, navales y federales serían sus integrantes. “Hay mucha descomposición en los cuerpos policiales. Se creó la Policía Federal para garantizar la seguridad pública, para que no intervinieran ni el Ejército ni la Marina. Pero no se ha consolidado”, explicó entonces, consciente de que sería una decisión protestada. “La política

LEGISLADORES opositores hoy en la Cámara de Diputados. (Foto: CORTESÍA)

siempre es optar entre inconvenientes”, zanjó. Para el colectivo Seguridad sin Guerra, un grupo de organizaciones independientes de defensa de los derechos humanos, expertos en políticas de seguridad y droga, la aparición del nuevo cuerpo es una pesadilla. Ante la descomposición de la oposición política después de las elecciones del pasado julio, Seguridad sin Guerra se ha erigido estos meses como contrapeso del Gobierno, al menos en este tema. Critican que la creación de la Guardia Nacional supondría profundizar en la militarización del país. Significaría, defienden, blindar la militarización en la Constitución. Como se trata de un nuevo cuerpo militar, la creación de la Guardia Nacional pasa por la modificación de varios artículos de la Carta Magna. El empleo de militares en tareas policiales en México viene de lejos. Usadas desde la década de 1960 para perseguir a guerrillas rurales en el Estado de Guerrero y fustigar al movimiento de estudiantes en la capital, las Fuerzas Armadas protagonizan el combate a la delincuencia por mandato de los últimos presidentes. Desde el Gobierno de Vicente Fox, en 2000, pero sobre todo a partir de los años de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, decenas de miles de militares se dedican a investigar, perseguir y detener a

delincuentes. A la vista de la estadística delictiva, el resultado no ha sido sin embargo el mejor. En México muere cada vez más gente asesinada y la presencia de los militares no garantiza nada. Al contrario, puede ser perjudicial. La académica Laura Atuesta, del Centro de Estudios y Docencia Económica, CIDE, presentó un estudio hace unos meses que probaba que en los municipios donde se habían registrado enfrentamientos entre militares y civiles, posteriormente había aumentado la violencia homicida. Luego están los casos de mala praxis de los militares. En los últimos 12 años, los señalamientos contra el Ejército y la Armada por asesinato, tortura o desaparición forzada se cuentan por decenas. En octubre, por ejemplo, un tribunal condenó a cuatro militares, entre ellos un coronel, por el asesinato premeditado y la desaparición forzada de siete personas, cuatro de ellas menores de edad. Los hechos ocurrieron en 2015 en el Estado de Zacatecas. Un capitán de información llegó al cuartel con datos sobre el presunto jefe de un grupo criminal. El comandante organizó entonces un operativo para capturarlo. En el operativo, aprehendieron al presunto delincuente y a otras seis personas que estaban con él. Luego se los llevaron a una zona deshabitada. Los separaron y los

mataron a balazos. Luego dejaron allí sus cuerpos y se fueron. Hechos como el anterior apenas han pesado en el debate. Antes de aprobar el cambio en la Constitución para crear la guardia, el Congreso organizó unas jornadas de discusión con legisladores, integrantes del Gobierno y expertos en seguridad para tratar de llegar a un punto de acuerdo. Uno de los expertos, Alejandro Madrazo, del CIDE, decía: “La letalidad de nuestras fuerzas federales es tan grande que parece que hay una política de ejecución extrajudicial sistemática, y si no es una política, sí es una práctica extendida a lo largo del país y a lo largo de los años”. A raíz de estas jornadas, el Gobierno cedió y dijo que el mando de la Guardia Nacional será civil desde el principio y no dentro de cinco años, como lo habían dispuesto al principio. También accedió a prever un programa de capacitación para las policías locales. Para Seguridad Sin Guerra, estos cambios son puro maquillaje, pues la forma de funcionar, la educación y el reclutamiento seguirán estando en manos de la Secretaría de la Defensa. Con la previsible aprobación en el Senado, la decisión sobre la Guardia Nacional pasaría después a los parlamentos de los Estados. Al menos la mitad más uno debe pasar la propuesta para que entre finalmente en vigor.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

NO SE PUEDEN QUEJAR

Les toca sobre El Consejo General del IEPC aprobó el monto y la distribución del financiamiento público a otorgarse en el ejercicio 2019, para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos acreditados y con registro ante este organismo público local, correspondiente a 129 millones 281 mil 041.89 pesos Pág. 5

Morena se apoya en el PRI para crear Guardia Nacional

LUCES

El partido de López Obrador consigue los votos para modificar la Constitución y crear el cuerpo de seguridad. Los críticos insisten en que profundiza la militarización del país Pág. 23

Quién es quién en Titanes Págs. 20-21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.