Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 550
Foto: CORT ESÍA
COLORES
$7.00
Desaparece directivo de la Mactu Los hechos ocurrieron el domingo; la última vez que lo vieron fue cuando asistió al mercado “Santa Cruz” para comer con un amigo Pág. 3
CONFLICTO DE INTERÉS
Acusan tráfico de influencias en designación de nuevos cargos Un ejemplo de ello es el nombramiento de César Julio de Coss Tovilla como secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, funcionario que tiene a su empresa como proveedora de servicios del Gobierno del Estado Pág. 9
Sorprendido por una explosión La mañana de ayer, un sujeto pasaba por un restaurante cerrado cuando adentro del local se produjo una detonación que lo aventó contra un automóvil Pág. 4
Perspectiva crediticia, estable para Chiapas
#Frío LLEGÓ la temporada navideña y con ella, los últimos frentes fríos del año. Miles de familias en situación de escasos recursos enfrentan las bajas temperaturas con fogones caseros, lo que supone un riesgo por la inhalación del humo de leña y otros materiales biológicos. De acuerdo con mediciones recientes, en una comunidad rural del Estado de México, los niveles promedio de partículas contaminantes en cocinas con fogones son alarmantes. (Foto: JACOB GARCÍA)
De acuerdo con el resultado del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de las entidades federativas, para este último trimestre del año, el estado presenta los indicadores en “verde”, que significa que cierra con un nivel de endeudamiento “sostenible” Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
ENVÉS
El ser humano no vive sólo de pan. Necesitamos amor y cuidados, y encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos” Jostein Gaarder
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Joaquín Cosio (@cosio_joaquin) Por mas afinidad que uno pueda tener con @lopezobrador_ es innegable que su apreciación de la cultura y el arte es exactamente igual que la de sus antecesores.
Carlos Elizondo (@carloselizondom) Será obligatoria educación superior. No podrán cobrar cuotas. Pero, Baja presupuesto a universidades estatales y recortan becas; pero dan mil mdp para crear 100 nuevas instituciones
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1737.- Muere en Cremona, Italia, el fabricante de violines Antonio Stradivarius, quien hace de su oficio un arte al introducir diversas modificaciones en la construcción del instrumento, hasta conseguir una sonoridad que no ha sido igualada. Nace en 1644.
1839.- Nace el psicólogo francés Thodule-Armand Ribot, pionero en la psicología experimental, cuyos trabajos se basan en el estudio de la pérdida de la memoria como síntoma de la enfermedad progresiva del cerebro. Muere el 9 de diciembre de 1916.
1890.- Nace el ingeniero electrónico e inventor estadounidense Edwin Armstrong. Pionero de la radio e inventor de la Frecuencia Modulada (FM). Muere el 31 de enero de 1954. Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Preocupadísimo el PRI por que el nuevo gobierno maneje correctamente las finanzas públicas, qué raro que no emitiera protesta o grito alguno cuando Peña Nieto endeudó al país con cinco billones de pesos adicionales, el presupuesto público de un año.
1997.- Es inaugurado el puente Aqualine de la Bahía de Tokio, que une las ciudades japonesas de Kawasaki y Kisarazu, lo que lo convierte en la autopista bajo el mar, más larga del mundo.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
CAPITAL
El sexo forma parte de la naturaleza. Y yo me llevo de maravilla con la naturaleza” Marilyn Monroe
SIN RASTRO
Desaparece exsubdirector
de la Rural Mactumactzá Los hechos ocurrieron el domingo; la última vez que lo vieron fue cuando asistió al mercado “Santa Cruz” para comer con un amigo ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L
a última vez que lo vieron fue el domingo por la tarde; el maestro Horacio Meléndez López acudió a un mercado a comer en compañía de un amigo. Momentos antes estuvo en su casa, con un trabajador quien realiza algunas correcciones en el inmueble. Alrededor de las tres de la tarde, Horacio Meléndez recibió la llamada de su amigo, quien pasó por él y con quien fueron al sitio mencionado. Después de eso, no regresó a su casa. El trabajador que ahí estaba, lo esperó hasta las siete de la noche sin tener noticias por lo que se fue del sitio. Ante esto, la familia del maestro Horacio interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Chiapas, por lo que se ordenó la emisión de una alerta Amber para tratar de dar con el paradero de los desaparecidos. Una de sus familiares, en entrevista telefónica, dijo que durante las primeras horas trataron de mantener en secreto la situación, con la esperanza de ver aparecer al profesor. Sin embargo, ha transcurrido más de un día sin que haya nociones de su ubicación. Dicen desconocer el fondo de este problema y han manifestado su preocupación ante los hechos. Incluso, familia del maestro que vive en otras partes de la república se han movilizado hacia Tuxtla Gutiérrez con la intención de ayudar en la búsqueda. Ayer mismo informaron que algunos locatarios del mercado “Santa Cruz” afirmaron haberlo visto comiendo en ese establecimiento. La ficha de búsqueda indica que Horacio tiene 70 años de edad, es de tez morena clara, mide 1.69 metros y pesa 68 kilogramos. RELACIÓN CON EL PASADO Los familiares de Horacio Meléndez López desconocen si esta
situación tiene relación con el pasado reciente del maestro, quien hasta julio de este año se desempeñó como subdirector de la Escuela Normal Rural Mactumatzá; su trabajo terminó con los sucesos que dieron pie al encarcelamiento del entonces director, Conrado Borraz. La propia escuela se ha sumado a la petición de datos que ayuden a encontrarlo. “Solicitamos el apoyo para difundir y tener información sobre el paradero de nuestro Maestro Horacio Meléndez López”, colocaron en redes sociales. Por último, señalaron que la fiscalía ha solicitado que las referencias sobre este caso sean entregadas a los números de esa dependencia, porque en este tipo de casos, cuando se dan teléfonos particulares, suelen suceder intentos de extorsión. Nombre: Horacio Meléndez López Edad: 70 años Profesión: Maestro Descripción: Mide 1.69 Mts FICHA de búsqueda. (FOTOS: CORTESÍA)
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
PARO DE BRAZOS CAÍDOS
Sin soluciones para el Colegio de Bachilleres Maestros sindicalizados cumplieron tres semanas de suspensiones laborales debido a la presunta desaparición de sus prestaciones ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
M Los trabajadores exigen “la corrección del monto total pagado por jubilación en parcialidades informado por el SAT”, pagos realizados sin conocimiento pleno de los trabajadores, motivo que desencadenó el “paro de brazos caídos”
aestros adscritos al Sindicato Único de trabajadores del Colegio de Bachilleres se mantienen en paro desde hace tres semanas; advierten que no ha habido avances en la problemática que los envuelve, la cuales tienen que ver con irregularidades detectadas en prestaciones laborales que les corresponden por ley. Ayer por la tarde, diferentes planteles del colegio de la capital chiapaneca llevaron a cabo reuniones entre la base trabajadora y delegados sindicales, en busca de solucionar la desaparición de recursos correspondientes a diversos rubros. En un mensaje colgado desde el inicio del paro laboral en el plantel 01, los trabajadores exigen “la corrección del monto total pagado por jubilación en parcialidades informado por el SAT”, pagos realizados sin conocimiento pleno de los trabajadores, motivo que desencadenó el “paro de brazos caídos”. Ayer por la tarde, en ese plantel ubicado en la colonia Buenos Aires, maestros sindicalizados realizaron una reunión con sus
AYER POR la tarde, diferentes planteles del colegio de la capital chiapaneca llevaron a cabo reuniones entre la base trabajadora y delegados sindicales. (Foto: CORTESÍA)
delegados sindicales. Ahí, los docentes advirtieron que el jueves es el último día de clases previo a las vacaciones decembrinas y que, al parecer, esa fecha llegará sin que haya soluciones. Señalaron también que, si durante el receso vacacional no se llega a una solución plena de la problemática, el regreso a clases se dará con las aulas vacías y la continuación del paro. Por otro lado, dijeron que ante la llegada de la nueva directora general del Cobach, en la persona
de la doctora Nancy Leticia Hernández Reyes, han tenido algunas reuniones, una de ellas fue el pasado 13 de diciembre, en ella participó también el secretario general del Suicobach, el doctor Víctor Pinot Juárez. Sin embargo, aceptan que la solución de los presuntos desvíos de recursos conlleva un proceso largo, por lo que en la primera semana de trabajo de la nueva administración del Cobach aún no tienen solución al respecto. Por su parte, Víctor Pinot dijo que “por la trayectoria que ella tie-
ne, creemos que habla muy bien de ella, ojalá que el resultado que se tenga de ella en nuestro colegio sea de buenaventura para todos los que aquí trabajamos”. Por el momento, los líderes sindicales se han mostrado herméticos en cuanto a brindar información de los avances obtenidos en las reuniones con la dirección general. En tanto, diversos planteles han celebrado las tradicionales posadas antes de llegar al parón intermedio de clases por la época de fin de año.
Sorprendido por una explosión, termina herido y hospitalizado La mañana de ayer, un sujeto pasaba por un restaurante cerrado cuando adentro del local se produjo una detonación que lo aventó contra un automóvil TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA
Hugo caminaba por la Calle Central como suele hacerlo todas las mañanas. Esta vez fue distinto, algo inesperado ocurriría en su camino, algo que lo mandaría directamente al hospital. Ayer, alrededor de las 11 de la mañana, Hugo Hernández pasaba enfrente de un local llamado Tortas Express, éste se ubica justo enfrente del Parque Central capitalino.
En el momento en que transitaba frente a la puerta de ese comercio, ocurrió una explosión a causa de una acumulación de gas. La cortina de acero que se mantenía abajo fue aventada con violencia por la detonación, lo cual hizo que impactase a Hugo. Por la fuerza del estallido, el transeúnte salió disparado contra un coche estacionado en ese sitio. El golpe le provocó algunas heridas, se mencionó que tendría alguna costilla rota, pero sólo podría ser confirmado por personal médico. También presentó quemaduras. Elementos de la Cruz Roja arribaron al lugar de los hechos y prestaron atención al herido, quien fue trasladado hacia un hospital público. Por su parte, los bomberos acudieron a la situación al interior del establecimiento.
ELEMENTOS de la Cruz Roja arribaron al lugar de los hechos y prestaron atención al herido, quien fue trasladado hacia un hospital público. Por su parte, los bomberos acudieron a la situación al interior del establecimiento.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
VOCES
El mundo esté lleno de esos seres incompletos que andan en dos pies y degradan el único misterio que les queda: el sexo” D. H. Lawrence
En la mira Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
Carlos Morales, ¿el nuevo cómplice de Proactiva en Tuxtla?
L
a red de amarres contractuales, corrupción e intereses oscuros que se esconden detrás del millonario negocio de la basura en Tuxtla Gutiérrez mantienen secuestrada a la capital chiapaneca en un problema que no parece tener salida inmediata. La empresa Veolia, antes Proactiva, terminó por convertirse en una de las herencias más costosas que el gobierno de Juan Sabines Guerrero dejó al erario tuxtleco. El anuncio hecho por el activista Héctor Montesinos Cano sobre la salida de él y su familia de Chiapas para resguardarse en Yucatán, debido a las amenazas recibidas contra sus hijas elevó los niveles de alerta en torno al caso. Montesinos Cano se ha mantenido en intenso litigio contra Veolia-Proactiva desde hace casi 10 años por el derrame de contaminantes que el relleno sanitario de empresa ha provocado en el predio San Martin Mujular. Gobiernos municipales han entrado y salido del ayuntamiento capitalino sin que nada hayan resuelto. Y no es para menos. La complejidad del caso Proactiva en Tuxtla Gutiérrez es mucho más densa de lo que pareciera a simple vista. Los ventajosos amarres contractuales solapados sospechosamente por los operadores de Juan Sabines y los poderosos intereses políticos que hoy se ciernen sobre la empresa parecen haber sentenciado a la capital chiapaneca a soportar el cumplimiento final del plazo fijado para la concesión. Proactiva llegó a Tuxtla con la promesa de modernizar por completo el sistema de aseo público, recolección y tratamiento de residuos urbanos en la capital chiapaneca, pero también como un jugoso negocio para los socios locales que de manera discrecional se encargaron de negociar y pactar el millonario contrato. Veolia México es una empresa de presencia nacional e internacional que funciona bajo la modalidad de sociedades corporativas, con un propietario como accionista mayoritario y socios minoritarios que participan de manera directa en los proyectos locales, como es el caso de Proactiva Tuxtla. Ahí es donde estuvo el negocio para los inversionistas chiapanecos que se encargaron de traer a la empresa, negociar y entregar la concesión. Con todo y la supuesta participación de Transparencia Mexicana, como organismo
cómplice para solapar el acto protocolario, finalmente el 15 de junio de 2006 el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a cargo de la presidenta municipal interina Rosario Pariente Gavito, consumó el Contrato de Prestación de Servicios bajo condiciones de evidente desventaja para el municipio tuxtleco. Fue un asunto previamente negociado y priorizado por el entonces ex alcalde Juan Sabines Guerrero. Desde ese momento los detalles del contrato fueron guardados en el más profundo de los hermetismos. Se trata de un contrato a todas luces desproporcionado por un plazo de 20 años y un pago de 11 millones de pesos mensuales, además de una multa por rescindir el contrato de manera anticipada que asciende a casi mil millones de pesos que el municipio de Tuxtla Gutiérrez deberá pagar por conceptos de reposición de la inversión inicial y la adjudicación de los bienes muebles e inmuebles. Es decir que, aunque se le hayan pagado los servicios a Proactiva por más de la mitad del contrato estipulado, el ayuntamiento en funciones está obligado a pagar prácticamente todos los gastos hechos por la empresa, que finalmente (en cualquiera de las circunstancias) nunca perdería. Por eso las aseveraciones generalizadas que hablan de un negociazo redondo, avalado por el gobierno de Rosario Pariente, bajo la directriz de Juan Sabines Guerrero y el entonces tesorero municipal Jaime Valls Esponda, quien, paradójicamente, poco tiempo después heredara la presidencia municipal. Por eso la revocación del contrato resulta un tema menos sencillo de lo que aparenta, pero las cosas parecen haberse complicado aún más. Y es que, en diciembre de 2015 los intereses poderosos sobre la empresa dieron un giro. La entonces socia mayoritaria, ICA, vendió sus acciones al empresario Fernando Chico Pardo, conocido por servir de manera directa a los intereses empresariales, nada más y nada menos que, del hombre más rico de México, Carlos Slim. Hasta la fecha los nombres de los socios locales, precisados en los anexos del contrato, permanecen en el mayor de los anonimatos. Ni las solicitudes de trasparencia han sido efectivas para hacerlos públicos. El propio contrato así lo determinó de manera
por demás “conveniente”. Sin embargo, las filtraciones extraoficiales se han encargado de esparcir lo que parece obvio: la presencia de Juan Sabines Guerrero, Valls Esponda y Pariente Gavito o personajes ligados a ellos entre los posibles involucrados. Hoy los reflectores se encuentran totalmente sobre la figura de Carlos Morales Vázquez que, por cierto, no es un personaje nuevo en el controversial tema. Durante su paso por la a Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMANH) se convirtió muy pronto en foco de los señalamientos por el silencio y omisión que guardó en torno al caso, pese a las insistentes denuncias y exigencias de defensores ambientales para encabezar denuncias formales y procesos sancionadores contra la empresa. Morales Vázquez se negó flagrantemente a proceder contra Proactiva. Pese a la solicitud desesperada para que interviniera, finalmente nunca presentó la denuncia correspondiente ante La Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales (FEPADA). Se limitó a promover, mediante la procuraduría ambiental estatal, tres multas de apenas 20 mil pesos (cada una) durante los más de cinco años de su gestión. Únicamente tres multas con las que intentó lavarse las manos respecto al gravoso caso. Ahora, como presidente municipal en funciones las cosas no parecen ser tan distintas. Al igual que sus antecesores Morales Vázquez se ha excusado en el mismo argumento relacionado con la complejidad del contrato y la falta de capacidad para asumir la prestación del servicio, pero nada han hecho respecto al daño ambiental. Se ha asumido amagado por la empresa bajo razones que despiertan inevitables sospechas. Lo que resulta verdaderamente grave es la posible vinculación que ha se hecho de Carlos Morales con las amenazas realizadas contra la familia Héctor Montesinos. Transitar de la omisión a la intimidación agravada no es un asunto menor que requiere de explicaciones e investigaciones serias. Carlos Morales no puede darse el lujo de convertirse tan rápido en más de lo que tanto daño a causado a Tuxtla y darle la razón a quienes aseguran que su llegada al ayuntamiento tuxtleco ha sido una de las peores errores provocados por el efecto Obrador en Chiapas… así las cosas.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
COMARCA
El sexo es una trampa de la naturaleza para no extinguirse” Friedrich Nietzsche
DEUDA
Perspectiva crediticia, estable para Chiapas De acuerdo con el resultado del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de las entidades federativas, para este último trimestre del año, el estado presenta los indicadores en “verde”, que significa que cierra con un nivel de endeudamiento “sostenible” JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
C
hiapas cierra el año con una calificación crediticia de “bajo riesgo”, es decir, cuenta con una perspectiva estable para la adquisición de créditos, según el último reporte elaborado por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez, dependiente del Senado de la República. De acuerdo con el resultado del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de las entidades federativas, para este último trimestre del año, Chiapas presenta los indicadores en “verde”. Este sistema está constituido por tres indicadores: a) deuda pública y obligaciones sobre ingresos de libre disposición (vinculado a la sostenibilidad de la deuda); b) servicio de la deuda y de obligaciones sobre ingresos de libre disposición (relacionado con la capacidad de pago); c) obligaciones a corto plazo y proveedores y contratistas sobre ingresos totales (muestra la disponibilidad financiera para hacer frente a obligaciones contratadas en plazos menores a 12 meses). En cada uno de ellos, la entidad resultó en el rango verde que se traduce como “bajo”, pero que significa que cierra con un nivel de endeudamiento “sostenible”.
MUNICIPIOS No obstante estos resultados alentadores a nivel estatal, el informe trimestral sobre la deuda de las entidades federativas y los municipios revela que, una de las demarcaciones más endeudadas es la capital: Tuxtla Gutiérrez, con un saldo de 360.0 millones de pesos aproximadamente. Esta ciudad y 37 municipios más absorben el 58 por ciento del total de la deuda de los estados en el país. El documento estipula que de
los 123 municipios con que cuenta la entidad, 23 de ellos presentan deuda por un monto de 552.8 millones de pesos. En total, Chiapas presenta al tercer trimestre de este año, 20 millones 469 mil pesos de deuda que, divididos entre sus 5 millones 445 mil 233 habitantes, resulta en un monto de 3 mil 759 pesos per cápita. OBLIGACIONES FINANCIERAS En el apartado de obligaciones financieras, el informe da cuenta que en 2012 —primer año de administración de Manuel Velasco Coello — éstas ascendían a 16
OBLIGACIONES FINANCIERAS AL TERCER TRIMESTRE DE 2018
20, 469 Millones de pesos de deuda
5, 445, 233 Habitantes
3, 759 Pesos de endeudamiento por persona
SECRETARÍA de Hacienda y Crédito Público. (Foto: CORTESÍA)
millones 413 mil pesos. Para este trimestre del año, que fue el último del sexenio, cierran en 20 millones 469 mil; una diferencia de más de 4 millones de pesos. Asimismo, explicó que Chiapas obtuvo su financiamiento a través de la banca de desarrollo en un 49.3 por ciento; 31.2 por ciento, con emisiones bursátiles y con la banca múltiple, en un 19.6 por ciento. Además, tiene como fuente de pago sus participaciones federales con un 68.8 por ciento; y con ingresos propios, en un 31.2 por ciento. GENERALIDADES Entre los resultados generales, resalta que ninguna entidad federativa muestra un endeudamiento elevado, pero tampoco mejoraron su resultado global en el Sistema de Alertas respecto del trimestre anterior. La Dirección General de Finanzas especificó que la información de las calificaciones crediticias se tomó principalmente de Fitch & Ratings México por su disponibilidad pública. Para la elaboración general del reporte utilizó como fuente principal la información estadística del Registro Público Único y el Sistema de Alertas que publica la SHCP. Para el caso del total de las obligaciones financieras, se construyó sumando la deuda de las entidades federativas y sus entes públicos más la deuda.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
PREVENCIÓN
Inicia campaña para reducir venta de alcohol a menores La Secretaría de Salud también impulsa el fomento de espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco PORTAVOZ STAFF
D Las autoridades de la Secretaría de Salud y brigadistas de protección contra riesgos sanitarios y salud pública visitaron un establecimiento y explicaron al encargado sobre los daños al organismo que ocasiona el consumo de alcohol
ebido a que en la temporada de fin de año incrementa el consumo de bebidas etílicas, la Secretaría de Salud del estado puso en marcha la estrategia de la “No Venta de Alcohol a Menores de Edad” y “Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco” en época decembrina, con la finalidad de impactar en la disminución de estos determinantes sociales que son causa de muerte, enfermedad e incapacidad. De esta manera, verificadores de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios y personal de la Dirección de Salud Pública reforzarán las inspecciones a establecimientos con venta y consumo de alcohol, a fin de constatar que cumplan con lo que indica el artículo 221 de la Ley General de Salud. Al encabezar el arranque de esta estrategia, la directora de Protección contra Riesgos Sanitarios, Margarita Aguilar Ruiz, manifestó que se trata de una cruzada a la que se debe sumar la ciudadanía. Agregó que el objetivo de este operativo es implementar acciones de prevención, regula-
EL OBJETIVO de este operativo es implementar acciones de prevención, regulación y control sanitario en establecimientos que vendan bebidas alcohólicas y tabaco. (Foto: CORTESÍA)
ción y control sanitario en establecimientos que vendan bebidas alcohólicas y tabaco. Por su parte, el encargado de la Dirección de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate, habló de la importancia de llevar a cabo esta intervención durante la temporada decembrina, en aras de
fortalecer el combate a los problemas del alcoholismo y tabaquismo, sobre todo si se toma en cuenta que el consumo empieza a más temprana edad, entre los 10 y 11 años, y hay que revertir esta tendencia. Las autoridades de la Secretaría de Salud y brigadistas de pro-
tección contra riesgos sanitarios y salud pública visitaron un establecimiento y explicaron al encargado sobre los daños al organismo que ocasiona el consumo de alcohol; se le explicó que es un delito vender a menores; también se le dio a conocer que está prohibida la venta de cigarros a menudeo.
ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Luego de las denuncias por hostigamiento y acoso sexual por parte del personal docente a alumnas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), la máxima casa de estudios anunció la publicación del “Protocolo para la Atención de Denuncias de Casos de Violencia de Género”; no obstante, se desconocen los lineamientos que contiene. Mediante un comunicado, la Unach sólo señaló que este documento permite determinar los “pasos y criterios que deberán seguir las instancias universitarias competentes y que busca establecer pautas relevantes para otras autoridades” de la institución que participan en la atención de casos de violencia de género. En días pasados, la agrupación Brujas: Colectiva de Feministas Universitarias de-
nunció vía a redes sociales a un maestro de la Facultad de Humanidades de acoso, y pedían a las autoridades académicas prescindir de los servicios del profesor en los semestre venideros. Cabe recordar que, desde agosto de este año, activistas de la entidad se vistieron con trajes de hombre y barba para manifestarse a las afueras de la rectoría de la Unach para exigir acciones que castiguen este tipo de casos que ocurren en el interior de la máxima casa de estudios. La organización de esta manifestación fue orquestada por la defensora de los derechos de las mujeres, Patricia Chandomi, quien fue despedida como profesora de la Facultad de Derecho como represalia por haber acompañado a una estudiante a denunciar el abuso sexual que sufrió por parte de un docente en esa misma institución.
La creación de este documento se realizó tras las denuncias por hostigamiento y acoso sexual por parte del personal docente a alumnas de esta institución; no obstante, se desconocen los lineamientos que contiene
Foto: CORTESÍA
Lanzan protocolo vs violencia de género
LA MÁXIMA casa de estudios anunció la publicación del “Protocolo para la Atención de Denuncias de Casos de Violencia de Género”.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
COMARCA
09
CONFLICTO DE INTERÉS
Acusan tráfico de influencias en
designación de nuevos cargos Un ejemplo de ello es el nombramiento de César Julio de Coss Tovilla como secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, funcionario que tiene a su empresa como proveedora de servicios del Gobierno del Estado ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
H
a tomado posesión el nuevo gobierno de Chiapas, pero las malas prácticas persisten. La gestión de Rutilio Escandón Cadenas replica las acciones de administraciones pasadas como el influyentismo, al colocar a personajes con conflictos de intereses en cargos públicos. Un ejemplo de ello es el nombramiento de César Julio de Coss Tovilla como secretario de Obras Públicas y Comunicaciones; funcionario que tiene a su empresa De Coss Tovilla Arquitectos, S.A. de C.V, como proveedora del Gobierno del Estado. Dicha constructora, constituida en 1985, está inscrita con el folio 0355/13 en el padrón de contratistas de la administración del exmandatario Manuel Velasco. De acuerdo con información retomados de Reforma, en 2013 a esa firma se le otorgó una obra de conservación de la carretera de El Porvenir, por un monto de 8 millones 198 mil 961 pesos. Incluso, los datos muestran que la compañía, dedicada al ramo residencial, inmobiliario, comercial, público, autovías y proyectos de desarrollo sustentable, también aparece en el listado de proveedores del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez desde 2009, según el portal de transparencia. Este tipo de designaciones se han realizado en gestiones anteriores; de hecho, el hermano del nuevo titular de Obras, Roy Eugenio de Coss Tovilla, fue contratista durante la administración del exgobernador Juan Sabines Guerrero, con la empresa Mmas MC Maquinaria y Construcciones, según el medio referido. Otra persona que figura en el gabinete de Rutilio es Aarón Yamil Melgar Bravo, quien fungió como delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, además, es hermano del exsenador Luis Armando Melgar, del Verde Ecologista. Cuando fungía con ese puesto, en 2014 su segundo al mando como Jefe de Servicios Administrativos, Fernando Cano de la Torre, vendió al Gobierno de Chiapas un terreno de cinco hectáreas para la edificación del nuevo Hospital
CADENAS replica las acciones de administraciones pasadas como el influyentismo, al colocar a personajes con conflictos de intereses en cargos públicos. (Foto: ARIEL SILVA)
del IMSS en Tapachula, por un costo de 14.9 millones de pesos. Respecto al nombramiento de Jorge Luis Llaven Abarca como Fiscal General de Justicia del Estado, la población chiapaneca y organizaciones sociales han rechazado esta titularidad, porque el funcionario ha sido acusado de enfrentar recomendaciones de derechos humanos por abusos como tortura durante su trayectoria en diversos puestos, como la Secretaria de Seguridad Pública Estatal. EN LA CARAVANA… En octubre pasado, cuando se produjo una crisis por el arribo de miles de centroamericanos en
diversas caravanas, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) proporcionó 22 plazas para que la Delegación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, contratara a personal que ayudara a sus 30 empleados a procesar las solicitudes de refugio en la recepción de la ciudad fronteriza. De nueva cuenta, el influyentismo se hizo presente. La Comar contrató a Roberto José Pacheco Alegría, esposo de Alma Delia Cruz Márquez, delegada de la dependencia en la entidad. Con base en un documento en poder de Reforma, esta persona fue contratado el 24 de octubre
de 2018 como asistente de registro, con un sueldo de 16 mil pesos al mes; su tarea es realizar una preinscripción de los migrantes que piden refugio a la Comisión Mexicana en dicho municipio. No obstante, poco importa los requerimientos que se piden al momento de solicitar este tipo de empleados. En este caso, los requisitos eran tener estudios en Derecho, Relaciones Internacionales o Ciencias Políticas y Administración Pública; asimismo, contar con al menos un año de experiencia en administración pública, derecho y legislación nacionales, apoyo ejecutivo y administrativo, y en relaciones internacionales.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD
Escasez de alimentos El aumento de la población y los efectos del cambio climático ya alertan sobre la posible escasez de alimentos en las próximas décadas. Los especialistas plantean diferentes opciones para enfrentar el problema PORTAVOZ STAFF
INSECTOS
NUEVOS RECURSOS MARINOS El fondo marino puede convertirse en una rica fuente de alimentos y medicinas para el futuro.
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Son una excelente fuente de proteínas y vitaminas. Además, han demostrado ser las especies con mejores adaptaciones para la supervivencia en condiciones adversas.
>> Se considera que el consumo de grillos es seis veces más sustentable que el de ternera y dos veces más que el de cerdo y el pollo
50% DE LA DIETA MUNDIAL DEPENDE DEL TRIGO, ARROZ Y MAÍZ >> Diversificación del origen de los alimentos Se busca encontrar otras fuentes con mayor resistencia a las sequías, como la llamada vigna subterránea, que ya era uno de los cultivos más extendidos en África. >> Impresión 3D Los recursos de la biología sintética y la impresión en 3D podrían combinarse para obtener nuevas funciones para generar sustancias enriquecedoras o incluso nuevos tipos de alimentos. >> Leyes más estrictas conta el desperdicio Las cadenas de suministro alimentario en todo el mundo necesitarán cada vez de leyes más estrictas para evitar el desperdicio. >>30% d ellos productos hechos de cereales se desperdician en países industrializados >> 45% de las frutas y hortalizas producidas en todo el mundo terminan en la basura
PLANTAS MÁS RESISTENTES Son necesarias para enfrentar el cambio climático. Una opción que ya se empieza a emplear son los invernaderos inteligentes, que maximizan la producción de hortalizas, minimizan el uso de agua y fertilizantes y casi no utilizan pesticidas sintéticos.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LLEGÓ LA NOCHE
El nuevo mona El viejo Garbado murió silenciosamente en su pequeña casa exactamente el día en que llegó al pueblo aquel personaje tan esperado PARTE 2 DE 2
E
ntre los yojarieños, las palabras del viejo Garbado Márquez habían causado incertidumbre. Unos a otros expresaron sus dudas, el miedo que sentían y que algunos no sabían exactamente si eso era miedo o era alguna especie de ansiedad por la llegada del nuevo monarca; como si estuvieran rindiéndose sin haberlo conocido. En los subsecuentes días, el viejo Garbado caminó entre las pobres calles del pueblo, levantando polvo con sus pasos arrastrados y vociferando la llegada del nuevo guía del pueblo, la autoridad próxima. El día que eso sucediera, sería el final del viejo. Lloraba de miedo y de emoción, el anciano esperaba la fecha para poder despojarse de un poder que le fue dado sin que hasta entonces supiera por qué. A él lo nombraron jefe del pueblo cuando era un niño, casi toda su vida cargó con el peso de dirigir a un pueblo en el que tenía detractores. Por fin quedaría libre y eso le provocaba una emoción enorme. Pero el viejo Garbado también tenía miedo. Quien lo sucediera en el cargo de autoridad, esta vez no sería un habitante de Yojarí, esta vez llegaría de fuera. Se trataba de un desconocido. A la mitad de una noche, un ruido interrumpió el sueño de la gente. Un tropel como de caballos se escuchó entrando por el costado poniente del pequeño pueblo. No eran muchos los corceles, pero eran suficientes para hacer un ruido capaz de despertar a todos menos al viejo Garbado, esa noche no salió a deambular por las calles con sus anuncios. La gente vio cómo de un caballo negro descendió un hombre cuya apariencia en nada se asemejaba a la de los yojarieños. Un ser ajeno, alto de estatura y de poca sonrisa. No dijo palabra alguna, solamente caminó hacia adentro del pueblo. Detrás de él se quedaron tres mujeres y dos hombres que lo acompañaban. Los yojarieños lo vieron. Algunos, temerosos, corrieron a esconderse en sus hogares. Uno de ellos corrió hacia la pequeña casa del viejo Garbado. Cuál fue su sorpresa al encontrarlo muerto boca abajo
sobre el piso. Un grito se escuchó en esa casa, la gente, en medio de la confusión, se quedó impávida, nadie acudió a ver qué pasaba. El hombre que vio a don Garbado, salió de la casa corriendo hacia el grupo de personas que admiraban al recién llegado. -Encontré muerto al viejo Garbado adentro de su casa- anunció. En cualquier otro momento, la noticia habría sido tomada con gran tristeza, tal vez habrían hecho una ceremonia especial para despedir al viejo. Sin embargo, en el momento de la noticia, la atención de varios estaba centrada en la figura del recién llegado. -He venido a dirigir el destino de este pueblo- dijo en voz alta y con un tono grave, su gruesa voz de autoridad. Nadie respondió, la frase quedó ahí, simplemente esparcida porel aire sin provocar efecto alguno. Todo era confusión en Yojarí, las cosas habían tomado un aire extraño. El nuevo monarca de Yojarí no hizo ningún tipo de contacto físico con los pobladores, a nadie dio la mano ni palmeó con gesto esperanzador el hombro de algún niño tratando de ganar su confianza. Era un hombre serio, inexpugnable. Tras un rato de confusión, fue él mismo quien dio la orden: -Vayan todos a dormir, mañana por la mañana les diré las buenas nuevas-. La gente obedeció de inmediato, nadie de ellos se preguntó qué harían con el cadáver del viejo Garbado. El cuerpo seguía en casa y en esa casa no había nadie más. Al día siguiente, cuando los yojarieños despertaron, salieron rápidamente de sus casas en busca del nuevo monarca, como con ganas de corroborar que lo sucedido horas antes no se había tratado de un sueño colectivo y que de verdad estaban ante la presencia de quien los dirigiría. Descubrieron que el nuevo monarca ya se había instalado en la casa del viejo Garbado, las cosas del difunto ya no estaban, tampoco el cuerpo. Ahora, la casa estaba adornada con flores. Un rato más tarde, el nuevo monarca, quien hasta entonces no había dado a conocer su nombre, salió a la calle del pueblo, comenzó a llamar a los habitantes a una reunión para dar a conocer la forma en la que pensaba cambiar la vida del lugar. -El de hoy es el último sol que se cumple, desde ahora las cosas cambiarán en este pueblo y ustedes comenzarán a sentirlo- les dijo. Los yojarieños se dieron cuenta de que los hombres y las mujeres
AL CENTRO 13
s MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
Ilustración: VICDANIELS
arca
que habían llegado acompañando al nuevo monarca ya no estaban. Ni rastros suyos. Las horas del día transcurrieron, el monarca permaneció encerrado en la casa que ahora era suya y que hasta unas horas antes era del viejo Garbado. No salió, ni emitió ningún nuevo mensaje. La noche abrazó al pueblo. La gente, aún confundida por los hechos recientes, se quedó en sus casas. Más horas transcurrieron, tantas como para ver la luz de un nuevo día. Sin embargo, la oscuridad se mantuvo sobre ellos, y después más horas sin resplandores. Los animales del pueblo corrieron sin sentido por las calles, mientras la gente comenzó a salir de sus casas en busca del sol sin encontrarlo. El nuevo monarca salió de su casa pregonando la llegada de la noche perpetua. Dijo ante el pueblo que sus sirvientes habían expropiado la luz del sol, quien quisiera verla tendría que pagar. La pobreza era un distintivo de Yojarí, así que la gente no contaba con medios para pagar. De esa ma-
nera, aceptaron su destino a oscuras. De esa manera, las horas se fueron acumulando, haciendo perder la noción del tiempo entre los yojarieños. Ellos aceptaron la penumbra sin saber que en pocos días, las plantas comenzarían a morir, se perdería el alimento, el agua, los animales y la razón. El nuevo monarca secuestró el sol que los iluminaba, nadie de ahí tenía idea de dónde podía estar su astro, adónde se llevaron la luz, la vida. Yojarí se convirtió en un pueblo inútil. Poco tiempo después, el nuevo monarca montó su corcel a medianoche, galopando se fue del pueblo sin ser visto. Yojarí se volvió un punto negro en la memoria de su gente.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1861, se publica el Maniesto del Presidente Juárez a la Nación, por la invasión en Veracruz.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
COLORES
LO MEJOR DE 2018
Cuota de género en la música
Foto: CORTESÍA
Dejar las guitarras en manos de las féminas ha sido una de las mejores cosas que le han pasado a 2018
16 COLORES
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l 22 de enero de 2017, The Washington Post publicaba un artículo titulado ‘La muerte de la guitarra eléctrica’. Partiendo de la bancarrota de uno de los mayores fabricantes de estos instrumentos, Gibson, se concluía que el fin estaba cerca para las seis cuerdas enchufadas. El 22 de mayo de este 2018, la edición estadounidense de Rolling Stone sacaba una pieza titulada “Las guitarras son cada vez más populares, ¿por qué pensamos que están muriendo?’. Su tesis era que la quiebra de Gibson era algo de lo que eran responsables solo los gestores de la casa, que no era una tendencia global. Unos meses más tarde, un estudio del otro gran fabricante de estos instrumentos, sobre los que se ha sustentado el auge del rock, Fender, arrojaba unos resultados inesperados: tanto en EEUU como en Reino Unido, la mitad de quienes adquirían guitarras eléctricas eran mujeres. Un breve vistazo a lo más destacado en el terreno del rock, del indie guitarrero o incluso del folk de este año confirmaba que las guitarras serán salvadas por las mujeres. Desde la suavidad y la perfección pop de Mitski hasta el feminismo indie de Camp Cope, pasando por la delicadeza y la orfebrería folk de Boygenius, la personalidad apabullante de Courtney Barnett o la sorprendente madurez compositiva de promesas como Snail Mail o Soccer Mommy. Dejar las guitarras en manos de las féminas ha sido una de las mejores cosas que le han pasado a 2018.
COLORES
Ha sido también este un año en el que, por fin, el sexo ha dejado definitivamente paso al género. Incluso iconos de la seducción y la procacidad como Miley Cyrus -y en menor medida (tanto física como metafísicamente), Ariana Grande- se han pasado al activismo de cuello alto. Lo no binario ha dado un paso adelante para colocarse en el epicentro del discurso pop gracias a artistas como la francesa Christine and The Queens, al norteamericano Ezra Furman o a la rapera CupcaKKe, activista a favor de los derechos LGTB y una de los pocos artistas hip hop que han mantenido cierta vocación radical, o como quiera usted llamarlo, en un año en el que, en estas lides, se ha echado de menos a mentes politizadas y lúcidas como las de Run the Jewels o Kendrick Lamar (su gestión de la banda sonora de Black Panther esperemos que le haya reportado sustanciales beneficios pecuniarios). Nipsey Hussle ha escrito sobre bandas y las desventuras del emprendedor, Vince Staples y YG, solo sobre bandas. Pusha T ha despachado un álbum maravilloso sobre cocaína, su consumo y su tráfico, y sobre odiar a Drake. Drake ha hecho mantequilla. Kanye West se ha hecho papilla. Así pues, la crónica social ha quedado en manos de gente como Idles, quienes desde Reino Unido lideran el resurgir de un nuevo punk, Young Fathers, que ya no son un combo de hip hop sino un ente pop activista de primer orden, o Parquet Courts, que volvieron más politizados que nunca para confirmar que son la banda más consistente de la década.
1.- JANELLE MONÁE. ‘DIRTY COMPUTER’ (ATLANTIC) El tercer largo de la de Kansas City toca casi todos los botones de lo que ha sido relevante en 2018, además de, ya puestos, ser el mejor disco de pop del año y la más brillante de sus tres referencias editadas hasta la fecha. Sexualidad no binaria, hip hop contemporáneo, r’n’b de hoy, pop de siempre, estética entre feísta y futurista. Janelle es Beyoncé para gente que prefiere vestir la ideología que la camiseta.
2.- IDLES. ‘JOY AS AN ACT OF RESISTANCE’ (PARTISAN) Que en 2018 alguien sea capaz de editar un disco de postpunk no solo escuchable sino musical y socialmente relevante posee un mérito enorme. Lo de estos ingleses bebe tanto del intelecto de Gang of Four como de la acidez de estómago de The Fall. Plagado de sentido del humor, desprecio por el heteropatriarcado y por el neoliberalismo, antifascista, proinmigración, empático y sincero, este álbum es el humanismo hecho rock.
3.- MITSKI. ‘BE THE COWBOY’ (DEAD OCEANS) Hasta hoy, los largos de esta japonesa que vivió en 13 países hasta finalmente acabar recalando en Nueva York, estaban llenos de buenos centros pero escasos remates. En Be the cowboy, por fin logra un nivel compositivo comparable a la categoría de sus arreglos, un nivel lírico a la altura de sus conceptos. Probablemente, el largo con las mejores canciones editado este año. Ha girado con Lorde y con los Pixies. Eso lo explica casi todo.
4.- LOW. ‘DOUBLE NEGATIVE’ (SUB POP RECORDS) Vivimos tiempos convulsos y, para bien o para mal, toda decisión, más que nunca, parece política. Hablar de lo que pasa lo es. No hablar, mucho más. Low, tras un cuarto de siglo en activo, han logrado con este Double negative una de sus mejores referencias, y lo han hecho creando un álbum de una enorme incomodidad, que pide al oyente mucho, al principio no parece devolver nada, pero al cabo de un par de escuchas, se convierte en una malsana adicción. Entre el slowcore que les hizo célebres y todo ese auto-tune y esa electrónica distópica que parecía que les iba a convertir en algo superado e irrelevante. Si no puedes con el futuro, únete a él.
5.- ROLLING BLACKOUTS COASTAL FEVER. ‘HOPE DOWNS’ (SUB POP RECORDS) El premio al mejor debut pop del año va para estos australianos. Hope downs es un disco que bebe de todas de los clásicos del power pop (The Db’s), del jangle pop australiano (The Go-Betweens) y de los primeros REM. A pesar de lo obvio y marcado de sus influencias logra trascenderlas para presentarse como obra perfectamente armada, tanto en su ejecución como en la originalidad e inteligencia aplicada la composición de los temas. No reinventa la rueda, solo la vuelve a hacer perfectamente redonda.
17
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
Zapping Vladimir González Roblero @vlatido
Tejer al margen UNO n una entrevista concedida al diario español El País en 2001 (leer aquí: https://bit.ly/2LlBRkD), y en otras ocasiones, George Steiner dice sobre la crítica: “Lo que nunca podemos hacer es confundir el genio del creador con el trabajo del crítico. Pushkin dijo de sus traductores que eran los carteros. Por supuesto que es un trabajo estupendo, pero él los llamó así. Mi batalla es contra los posestructuralistas que han mezclado la importancia de la creación con el comentario literario. El libro viene antes. El señor Cervantes, el señor Lorca y el señor Shakespeare no necesitan al señor Steiner, pero el señor Steiner los necesita a ellos”. Steiner recupera lo que siempre ha dicho sobre el crítico de arte, específicamente el literario: su trabajo está después y al margen de la obra, y no necesariamente es en sí mismo una obra de arte. En otro lado (aquí: https://bit. ly/2rGFCbF) también dice que solamente gracias al estilo, a una preocupación estética, la crítica puede convertirse en literatura. Hallamos entonces una frontera entre el periodismo y la literatura.
E
Foto: CORTESÍA
DOS En una de esas orillas y postrimerías se ubica este comentario decimonónico de Emeterio Pineda en torno al arte en Chiapas: “Las bellas (artes) están muy distante de nosotros; y como los que se dedican a cultivarlas viven y mueren muy pobres, sin obtener la más mínima distinción por su mérito, así es que la poesía y la elocuencia tienen aquí muy pocos alicientes”.
No es que Pineda, ipso facto, sea un crítico de arte. Más bien fue uno de los primeros geógrafos chiapanecos. El comentario apareció publicado en su libro de 1845 Descripción geográfica del Departamento de Chiapas y el Soconusco (libro completo aquí: https://bit.ly/2UPE3oV). Le sucede una brevísima descripción crítica de las artes en Chiapas hacia la primera mitad del siglo XIX. En ella califica la medianía de la pintura y la acústica, la inferioridad de la escultura respecto a la prehispánica, la grandeza de la arquitectura antigua, no la contemporánea, y la ausencia, aunque haya “algunos aficionados”, del “precioso arte de la relojería”. TRES La obra de arte también recupera lo que se teje al margen, o que no es propio de la obra. Ello implica algunas rarezas, incrustaciones que, a primera vista, parecieran fuera de lugar. En la serie Narcos de Netflix, la secuencia que muestra cuando Pablo Escobar Gaviria manda a la mierda su clandestinidad, está musicalizada por una vieja rola de El Tri, “Otro pecado” (mira: https://bit.ly/2QYw0Hh). Cada una de estas obras, la serie y la música, tienen sus propios centros y márgenes. Hechuras y críticas. Una se sirve de la otra, tejidas en lugares distintos y distantes. La banda sonora de la serie es diversa, como lo es su creador: Pedro Bromfman. “Siempre he sido un músico muy ecléctico y necesito alimentar mi deseo de reinventarme e intentar crear música diferente para cada pro-
yecto”, ha declarado al respecto (lee: https://bit.ly/2Gqd1Bs). En Narcos la música no impone el ritmo colombiano, el vallenato y las cumbias, e incorpora sonidos latinoamericanos con toques de jazz y de rock, aunque éste parezca ajeno. Pero esta extranjería es una ilusión. La letra de la canción de El Tri, y el rock, acentúan el acto de valemadrismo en la escena. CUATRO Un debate viejo y vigente en las artes y humanidades está en la transdisciplinariedad. Tejer implica halar de los márgenes y también construir en las orillas. Con esto quiero decir que la creación y la investigación no implican ser el centro. No hay novedad sino actos recursivos. En un principio, dirán quienes se preocupan por el origen, los lugares de producción y enunciación fueron los mismos. El conocimiento, las artes, la filosofía, incluso la ciencia, nacieron juntos en las iglesias, talleres, academias. Se servían unas de otras. La Modernidad los separó como proyecto, pero soterradamente siguieron mirándose, conviviendo a escondidas. La frontera define a lo distinto. Las disciplinas se extinguen y el conocimiento se construye desde sus márgenes, tira hacia afuera. La externalidad recuerda la diversidad, a pesar de las miradas y prácticas de domesticación que, atadas al pasado, suponen formaciones profesionales cosificadas en sus centros. Añoran la pureza del ser antropólogos, historiadores, artistas o gestores culturales.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
PAíS
El tipo más noble de hombre tiene una mente amplia y sin prejuicios. El hombre inferior es prejuiciado y carece de una mente amplia” Confucio
LAS CLAVES DE LOS PRESUPUESTOS
Más ingresos, gastos, acento social y superávit primario El Gobierno de López Obrador se fija una meta de crecimiento económico del 2 por ciento en 2019 y cree que el tipo de cambio se estabilizará en el entorno de los 20 pesos por dólar PORTAVOZ / AGENCIAS
E
El Presupuesto de 2019 prevé una recaudación de algo más de 5,8 billones de pesos, un 6,3 por ciento más que lo previsto para 2018. De esa cifra, las dos terceras partes son ingresos tributarios, que crecen en línea con la expansión económica y la inflación
l nuevo Ejecutivo mexicano, presidido por Andrés Manuel López Obrador (Morena, izquierda), ya tiene un plan presupuestario para su primer año de Gobierno. Sabedor de que tanto inversores como analistas internacionales mirarán con lupa los primeros Presupuestos del sexenio, el Gobierno insiste, por activa y por pasiva, en su compromiso de “manejo responsable de las finanzas públicas”. “La sustentabilidad del balance fiscal y la deuda pública es uno de los objetivos más importantes de la política económica en un país”, subrayan en el texto presentado ante el Congreso. La cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México no ha sentado bien en los mercados financieros —la prima de riesgo ha subido con fuerza y el valor del peso se ha resentido— y en los nuevos círculos oficiales se es consciente de que el margen de maniobra es escaso. El primer veredicto llegará el lunes con el termómetro de los bonos y del tipo de cambio. Estas son las principales claves de las cuentas públicas para 2019: INGRESOS AL ALZA El Presupuesto de 2019 prevé una recaudación de algo más de 5,8 billones de pesos, un 6,3 por ciento más que lo previsto para 2018. De esa cifra, las dos terceras partes son ingresos tributarios, que crecen en línea con la expansión económica y la inflación, y la quinta parte tiene que ver con una derrama petrolera que aumenta respecto a este año, pero que ya no da al fisco las alegrías de antaño. A pesar de que la recaudación fiscal mexicana sigue estando muy por debajo de la media de la OCDE, a la que pertenece México, el Gobierno insiste en que no incrementará las cargas tributarias en términos reales. Esa política de no subida de impuestos se mantendrá, según el Ejecutivo, al me-
LÓPEZ Obrador, durante una rueda de prensa. (Foto: MARIO GUZMÁN)
nos hasta el ecuador del sexenio recién iniciado. Sí hay, en cambio, un aviso a navegantes: “Hacienda considera que uno de los retos hacia adelante en materia tributaria consiste en adecuar el marco legal y tributario a los cambios generados en la economía en su conjunto por el avance tecnológico de los últimos años”. Las nuevas plataformas están en el punto de mira de medio mundo y México no es una excepción.
rales, y Ciencia y Tecnología. Las cuentas públicas de 2019 recogen, además una fuerte subida en los recursos para Pemex. La petrolera estatal mexicana obtendrá en 2019 casi 465.000 millones de pesos, un 18 por ciento más que este año, y debería cerrar con un déficit de 65.400 millones en su balance financiero. Esta cifra, aun siendo muy abultada, es inferior en 17 mil millones a lo aprobado por el Gobierno del PRI para 2018.
LOS GASTOS TAMBIÉN SUBEN Los egresos del sector público mexicano subirán un 6,1 por ciento interanual en 2019, hasta rozar los 5,78 billones de pesos. Por carteras, la más beneficiada es Defensa —un 11 por ciento; la Guardia Nacional dependerá de este departamento y el combate a la criminalidad se instrumentalizará, en buena medida desde aquí—, Energía —con un incremento del 960 por ciento, en buena medida por la construcción y remodelación de refinerías— Trabajo —que multiplica casi por diez sus recursos, en buena medida para la puesta en marcha de jóvenes aprendices en empresas— y Educación —que recibirá un 3 por ciento más—. Y menos para Gobernación, Salud, Agricultura y Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Recursos Natu-
AUMENTO DEL GASTO CORRIENTE PESE A LAS PROMESAS La idea de López Obrador y su equipo es, poco a poco, ir reduciendo el gasto corriente para poder así incrementar la inversión. El año que viene, sin embargo, el gasto corriente estructural crecerá, en términos reales, un 2,3 por ciento: la promesa tendrá que esperar. BAJADA SALARIAL Tras el ajuste de los salarios más altos de la Administración —ningún funcionario podrá ganar más que el presidente, ha dicho, por activa y por pasiva, López Obrador— y el adelgazamiento de las estructuras burocráticas, el gasto en estas partidas cae en un 1,4 por ciento. Las cuentas contemplan también una reducción del 4,8
por ciento respecto a 2018 en el rubro de servicios personales, que incluye la eliminación de seguros de gastos médicos y de despido para funcionarios. MAYOR SUPERÁVIT PRIMARIO La segunda mayor economía de América Latina cree poder cerrar 2019 con un superávit primario —la diferencia entre ingresos y gastos sin tener en cuenta el pago de intereses— del 1 por ciento, tres décimas más de la cifra con la que se espera cerrar este año y seis más que en 2017. Hasta entonces, México llevaba ocho años seguidos gastando más de lo que recaudaba. La cifra prevista para 2019 es positiva, pero tiene un reverso importante: tras el fuerte crecimiento de la deuda pública en la última década, la partida de intereses se ha disparado y buena parte de ese mayor superávit irá a parar a cubrir el coste financiero del endeudamiento contraído. DÉFICIT PÚBLICO ESTABLE EN EL 2 POR CIENTO Una vez incluidos los intereses de la deuda, las cuentas públicas mexicanas cerrarán el año que viene con unos gastos superiores Pase a la página 20
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
PORFIRIO Muñoz Ledo y Carlos Urzúa, este sábado. (Foto: A. MENEGHINI)
Viene de la página 19
en un 2 por ciento a los ingresos. Es exactamente la misma cifra prevista para el cierre de 2018. Y similar a la de 2017: 2,1 por ciento. En esos guarismos, sin embargo, no está incluido el beneficio del Banco de México —conocido el argot financiero bajo el nombre de remanente de operación—, que suele inyectar una cantidad de dinero nada despreciable a las arcas públicas. El año pasado, sin ir más lejos, acabó rebajando el déficit en un punto porcentual: del 2,1 por ciento al 1 por ciento.
El Gobierno estima un rango de expansión del PIB de entre el 1,5 por ciento y el 2,5 por ciento. A efectos de estimación de las finanzas públicas, la Secretaría de Hacienda, capitaneada por Carlos Urzúa, se va al punto medio de la horquilla: el 2 por ciento
SE DISPARAN LOS RECURSOS DESTINADOS AL REPAGO DE LA DEUDA El fuerte incremento del endeudamiento público soberano de los últimos años se deja sentir, también, en las cuentas públicas del año que viene. En 2019 saldrán casi 543 mil millones de pesos para afrontar los compromisos adquiridos, un 11 por ciento más que en el ejercicio que está a punto de concluir. Y otros 155 mil se irán para repagar la deuda de las empresas públicas, frente a los 136 mil de 2018. En lo tributario, el sexenio de Enrique Peña Nieto (PRI) estuvo marcado por el incremento de la deuda pública a pesar de la ambiciosa reforma acometida en 2013. Pero la mayoría de especialistas consultados apuntan en la misma dirección: el país norteamericano debe incrementar los ingresos, con nuevas figuras fiscales, subidas en las ya existentes y, sobre todo, con un combate más efectivo del fraude. 18 MIL MILLONES DE PESOS PARA LA “MODERNIZACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA”
Buena parte de ese dinero irá a parar a mejoras sobre el actual aeropuerto de la Ciudad de México, que opera al límite de su capacidad, y otra, a la conversión de la base militar de Santa Lucía en aeropuerto civil. No hay mención ni partida específica alguna para afrontar el elevado coste de cancelación del fallido nuevo aeródromo internacional capitalino. CHEQUERA ABIERTA PARA LOS PROYECTOS SOCIALES ESTRELLA DEL SEXENIO El Gobierno destina 100 mil millones de pesos a la pensión universal que recibirán los adultos mayores de 68 años; 44 mil 300 millones para Jóvenes construyendo el futuro, el plan para evitar el fenómeno de los ni-ni y el aumento de la delincuencia juvenil; 17 mil 300 millones para las becas de estudiantes de educación media superior y 6 mil millones para fijar un precio de garantía en los productos agrarios —una suerte de seguro para los campesinos—, entre otras. ESTÍMULO FRONTERIZO Aunque los impuestos no bajan con criterio general, sí lo hacen en la franja limítrofe con EE UU: el IVA tendrá una tasa reducida del 8 por ciento y el Impuesto sobre la Renta (ISR) que pagan las personas físicas tendrá un recorte de la tercera parte. El importe de estas medidas rondará los 40 mil millones de pesos. EL NUEVO CUADRO MACROECONÓMICO Crecimiento del 2 por ciento en 2019. El Gobierno estima un rango de expansión del PIB de entre el 1,5 por ciento y el 2,5 por ciento. A efectos de estimación de las finanzas públicas —el crecimiento económico es una variable esencial
para dimensionar los ingresos—, la Secretaría de Hacienda, capitaneada por Carlos Urzúa, se va al punto medio de la horquilla: el 2 por ciento. El Ejecutivo es más prudente que el Banco de México, que en su último informe trimestral calcula una expansión. Las previsiones del Gobierno saliente para 2018 han pecado de optimistas: el crecimiento cerrará el año en el 2,3 por ciento, ligeramente por debajo del 2,5 por ciento proyectado. GASTO DE LAS FAMILIAS E INVERSIÓN AL ALZA Y EXPORTACIONES A LA BAJA El consumo, auténtico sostén de la —tímida, en comparación con otros emergentes— expansión económica en los últimos años seguirá siendo robusto. Sin embargo, la inversión, talón de Aquiles de los últimos ejercicios, debería mostrar una “recuperación más clara impulsada por la disipación de la incertidumbre asociada de la negociación exitosa” del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá —antes conocido como TLC, ahora rebautizado como T-MEC—. La desaceleración de la economía estadounidense —a la que van a parar el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas— se traducirá, en cambio, en una desaceleración del sector exterior. “No obstante, se prevé que las importaciones tengan una desaceleración aún mayor, por lo que las exportaciones netas tendrían una contribución positiva”, reza el texto hecho público este sábado. MENOR INFLACIÓN: TODAVÍA ALTA, PERO YA EN EL RANGO DEL BANCO DE MÉXICO Las cuentas públicas mexicanas están elaboradas sobre la base de que la inflación cerrará 2019 en el 3,4 por ciento, frente al 4,7 por ciento que se prevé para el mes en
curso —un 1,7 por ciento superior a lo proyectado en diciembre pasado por el Ejecutivo priista—. La inflación, de cumplirse los cálculos del titular de Hacienda, Carlos Urzúa, y su equipo, debería promediar un 3,9 por ciento en todo el año viene, en contraste con el 5,1 por ciento de 2018. El instituto emisor tiene como objetivo de su política monetaria una horquilla de entre el 2 por ciento y el 4 por ciento, por lo que la cifra del año que viene regresaría a su rango objetivo. PLATAFORMA PETROLERA A LA BAJA El Ejecutivo prevé que la producción nacional caiga hasta los 1,85 millones de barriles diarios. En julio pasado, los bombeos bajaron de la cota de los dos millones de barriles diarios por primera vez en casi cuatro décadas. Y la tendencia parece no tener fin, al menos, en el corto plazo. MENOR PRECIO DEL CRUDO De cumplirse las proyecciones gubernamentales, la mezcla petrolera mexicana debería promediar 55 dólares por barril. La cifra está por debajo de los 62 dólares previstos en las cuentas públicas de este ejercicio: tras una buena primera mitad de 2018, el tramo final del año está resultando ser muy negativo para los intereses de los países productores —entre ellos México—, con una caída sostenida en el precio del crudo. UN DÓLAR, 20 PESOS El Ejecutivo prevé que el tipo de cambio cierre tanto 2018 como 2019 en 20 pesos por dólar estadounidense. El promedio de 2017 fue de 18,4 unidades por dólar; en 2018 esta cifra ya subió hasta 19,2 y en 2019 promediará 20.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
MUNDO
El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores” Woody Allen
PARA CONTENTAR A BRUSELAS
Italia anuncia recorte al Presupuesto del pueblo El Ejecutivo italiano manda su último borrador de cuentas a la Comisión Europea con una rebaja del déficit que afecta directamente a sus propuestas estrella PORTAVOZ / AGENCIAS
I
La presión de los mercados, el cabreo de los empresarios con la parálisis de las grandes inversiones en el norte de Italia y el atisbo de desaceleración económica han pesado en un cambio de rumbo que ninguno de los socios de Gobierno quiere asumir políticamente
talia ha formalizado la nueva propuesta de Ley de Presupuesto apurando el plazo para contentar a Bruselas. El déficit se sitúa en el 2,04 por ciento del PIB anunciado la semana pasada, pero siguen faltando medidas que lo garanticen. Este miércoles, en la última reunión del año del colegio de comisarios, Bruselas podría tomar una decisión sobre el proceso de infracción contra Italia. Pero el Gobierno de la Liga y el Movimiento 5 Estrellas cree que ha hecho ya gestos importantes mientras que Francia anuncia una subida del déficit sin consecuencias. Difícil de explicar, creen, a cinco meses de unas elecciones europeas. Matteo Salvini llegó tarde a Palazzo Chigi. Había parado por el camino en un restaurante japonés y se presentó con la bandejita de sushi. Eran las nueve de la noche del domingo y la reunión, calentada sobremanera por las crecientes fricciones entre la Liga y el Movimiento 5 Estrellas (M5S), iba a ser larga. “Es el momento más importante desde las elecciones del 4 de marzo”, ha lanzado el viceprimer ministro y líder de los grillinos, Luigi Di Maio. Especialmente para su partido, en caída libre en las últimas semanas y más desprotegido electoralmente que su socio de Gobierno en la marcha atrás que estaban a punto de formalizar en el Presupuesto: una rebaja de cuatro décimas del déficit, previsto ahora en un 2,04 por ciento. Algo ya muy parecido al 1,9 por ciento que pedía Bruselas y que prometieron no aceptar hace dos meses asomados al balcón del Palazzo Chigi. El “Presupuesto del pueblo”, la herramienta con la que el Gobierno populista de Italia piensa dar cabida a sus principales promesas electorales, empieza a diluirse. La presión de los mercados, el cabreo de los empresarios con la pa-
EL PRIMER ministro italiano, Giuseppe Conte, flanqueado por los viceprimeros ministros, Luigi di Maio y Matteo Salvini. (Foto: GIUSEPPE LAMI)
rálisis de las grandes inversiones en el norte de Italia y el atisbo de desaceleración económica (el PIB ha caído en el tercer trimestre un 0,1 por ciento, el primer descenso en cuatro años) han pesado en un cambio de rumbo que ninguno de los socios de Gobierno quiere asumir políticamente. Bruselas tiene todavía que pronunciarse. Pero, de momento, los técnicos del Ministerio de Economía y el propio titular del departamento, Giovanni Tria, llevan la muesca en el revólver. Acosados por los líderes políticos cuando advirtieron de que en la Comisión Europea no comprarían los números iniciales, han visto cómo Salvini y Di Maio olían el miedo y aceptaban tocar las partidas destinadas a sus propuestas estrella: la reforma de la ley de pensiones y la renta ciudadana. Una muestra más, incluso en tiempos de ruido y furia, de que la política italiana siempre es capaz de buscar una salida en el último minuto. Los mercados celebraron el cambio de ruta este lunes con una prima de riesgo por debajo de los 270 puntos (llegó a 340 hace dos semanas). Pero Di Maio
sigue considerándolo una victoria del pueblo: “Aquí no hay intereses de partido. Están los sueños de quien quiere cambiar Italia. Nosotros continuamos creyendo en esos sueños”. Aunque tengan una medida más realista. Entre otras cosas, se caen de las cuentas 4 mil millones de euros destinados a ambas propuestas (han pasado de 16 mil millones a 11 mil). En el caso de la renta ciudadana, convertida en una suerte de subsidio por desempleo de carácter formativo (se pagará hasta 780 euros a los desempleados a condición de que sigan cursos específicos para los trabajos que se ofertan), se empezará más tarde su implantación. Para la reforma de la ley de pensiones, que pretende adelantar la edad de jubilación hasta los 62 años (en caso de haber cotizado 38) y pone los pelos de punta en Bruselas y en el INPS, el propio órgano que se encarga de pagarlas, se introducen modificaciones que reducirán de forma importante el número de beneficiarios. Hay otras novedades: una ecotasa a los vehículos más contaminantes (solo SUV y coches de lujo), un recorte a las conocidas como pen-
siones de oro (por encima de los 4 mil 500 euros) o reducciones en el bono cultura. CONTE, REFORZADO Los tiempos son limitados. La propuesta tiene que convertirse en ley antes del 31 de diciembre y el viernes debería votarse en las Cámaras. Pero Bruselas todavía no se ha pronunciado ni había colocado la cuestión la tarde de este lunes en el orden del día de la reunión de mañana. Fuentes del Gobierno italiano explicaron a este periódico que, tras los esfuerzos realizados en las últimas semanas y el anuncio del aumento del déficit público por parte de Macron para contentar a los chalecos amarillos, “sería muy difícil de explicar a los italianos un proceso sancionador”. “El diálogo siempre estará abierto, pero esta propuesta debería ser suficiente”. Salvini también se refirió a ello a su manera: “Espero que en Bruselas hay sentido común y no hijos e hijastros: a Italia le cuentan hasta los pelos de la nariz y a la Francia de Macron le dejan hacer lo que quiere. Espero que el partido esté cerrado”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
Foto: CORTESÍA
LUCES
UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO
Aquaman, lo nuevo de DC ¿Podrá este film ser el éxito de taquilla que la casa productora de comics necesita para relanzar su universo?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 17 DE DICIEMBRE DE 2018
LUCES
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
E El personaje Aquaman nunca ha sido el héroe favorito de DC, a pesar de formar parte de la casa editorial por más de 60 años. Las diferentes transformaciones del personaje, tanto en papel como en sus reinvenciones en cine y televisión hicieron que su llegada al Universo Extendido de DC
l Universo Extendido de DC Comics no la ha tenido todas consigo en los últimos años, sobre todo luego de los modestos resultados de La Liga de la Justicia (Zack Snyder, 2017), su apuesta más ambiciosa hasta la fecha. No sólo se trató de una película que decepcionó a los fanáticos y a la crítica, sino que dejó muy claro que la casa productora atraviesa una crisis que debe enmendar con sus próximos proyectos: la secuela de su película más exitosa, Wonder Woman (de nuevo dirigida por Patty Jenkins); además de las historias del origen de Aquaman y el casi desconocido Shazam. Se trata quizá de la última oportunidad de la productora para demostrar que puede lograr un resonante triunfo de taquilla, o al menos un producto lo suficientemente atractivo como para justificar la existencia misma del proyecto. Se trata de una perspectiva que pone a Aquaman (James Wan, 2018) en el ojo de la tormenta y bajo el escrutinio no sólo de la legión de fanáticos de la editorial DC, sino del mundo del cine en general. Entre la extravagancia y una caótica puesta en escena, la más reciente película de la factoría DC logra el aprobado por lo mínimo, aunque por primera vez no resulta un absoluto desastre. El personaje Aquaman nunca ha sido el héroe favorito de DC, a pesar de formar parte de la casa editorial por más de 60 años. Las diferentes transformaciones del personaje, tanto en papel como en sus reinvenciones en cine y televisión hicieron que su llegada al Universo Extendido de DC Comics fuera un recorrido atropellado y
complejo. No sólo por el hecho de que el contexto y la personalidad del personaje no parecían demasiado definidos, sino porque las imágenes populares tenían más relación con una figura saludable y casi ingenua, que no encajaba demasiado con el tono sombrío y tenso de las películas de la productora. Pero al momento de su debut en 2017 en la película La Liga de la Justicia —luego de su brevísimo cameo en Batman V Superman de 2016, también dirigida por Snyder—, el personaje no sólo parecía destinado a reinventarse para la pantalla grande, sino adoptar una personalidad enteramente nueva. Del estatuario hombre con aspecto anglosajón de los cómics de hace dos décadas, el nuevo Aquaman está construído a la medida del entusiasmo muscular y bien intencionado de Jason Momoa, convertido para la ocasión en la encarnación de la virilidad y la potencia del superhéroe marginado. Momoa es el centro de la acción y el director James Wan no disimula su intención de que el encanto y carisma del actor puedan sostener lo que a todas luces es una odisea superficial contada con mano floja y muy poca coherencia. Aún así, la película encuentra el modo de mezclar el despropósito de una historia sin demasiado interés con una alucinante puesta en escena, hasta conseguir la que es sin duda la película más luminosa, divertida y extravagante de la factoría DC. Por supuesto que lo anterior no quiere decir que eso la haga una buena película, los abismales baches de guión la condenan a una narración atropellada, confusa y la mayoría de las veces incomprensible. Pero Wan no está
muy interesado en construir una epopeya sobre el poder en un reino subacuático de apariencia engañosa y artificial. Todo en Aquaman tiene una apariencia lustrosa, brillante e hilarante, que corre en paralelo de la historia frágil y apenas esbozada. De una manera semejante a Doctor Strange (2016) de Scott Derrickson, el escenario y el contexto lo es todo, pues Wan se esfuerza por dotar a su Atlantis de un brillo surreal y casi onírico. Hay un elemento definitivamente audaz en los edificios con aires de fastuoso coral y las calles intrincadas en las que el mar tiene un brillo perlado y elegante. El reino de leyenda que Wan imagina tiene un definitivo elemento de secreto y de joya escondida. Claro está, para Wan debió resultar todo un reto traducir los cuestionables poderes del superhéroe acuático a un mundo cínico acostumbrado a dilemas morales más profundos. Y lo hace bien, con un tono sarcástico y la mayoría de las veces burlón, Wan acomete la tarea de brindar corporeidad a las capacidades sobrehumanas de Arthur/Aquaman hasta lograr dotarlas de cierta verosimilitud y
contundencia. La película se toma algunos minutos para analizar la particular relación del superhéroe con su origen desde lo que podría haber sido un ingenioso recorrido visual y argumental. Después de todo, los poderes de Aquaman se encuentran relacionados directamente con lo orgánico y el contexto que rodea al personaje. Sin embargo, el guión escrito por David Leslie, Johnson-McGoldrick y Will Beall, toma la incomprensible decisión de restar fuerza al personaje en favor de sus rasgos más amables. De manera que Aquaman es un hombre bienintencionado, carismático y solitario, que rechaza su origen semi-místico en favor de su naturaleza humana. La película entonces toma el recorrido más fácil para mostrar a Arthur como un espíritu dividido y lleno de conflictos, sin que las buenas intenciones de Momoa para mostrar la gama de matices de su personaje le brinden verdadera verosimilitud. En algún punto, Arthur parece desbordado por lo que se esconde en su interior y Wan no logra expresar esa dicotomía con la suficiente convicción como para resultar atractiva.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
BRAZOS CAÍDOS
Sin soluciones para el Colegio de Bachilleres Maestros sindicalizados cumplieron tres semanas de suspensión laboral debido a la presunta desaparición de sus prestaciones. Acusan a varios políticos de las irregularidades Pág. 4
LUCES
Lanzan protocolo vs violencia de género La creación de este documento se realizó tras las denuncias por hostigamiento y acoso sexual por parte del personal docente alumnas de esta institución; no obstante, se desconocen los lineamientos que contiene Pág. 8
Aquaman, lo nuevo de DC Págs. 22-23