Portavoz 19 de Diciembre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérre z, Chiapas

PALABRA

MIÉRCO

COORDINADOR: LES 19 DE DICIEMBRE ILUSTRACIONES: CRISTIAN JIMÉNEZ DE 2018 CORTESÍA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 551

fa e

Cadenas

(8 de abril de 1930 Barquisim Venezuela eto, ) Se lanzó poética a a la creac ión temprana que ya cuenta con edad, por lo trayectori una exten a sa mencionar a sus espaldas. Cabe que su poem fue toma a “Derrota” do como referencia la poesía vene en 60, por mani zolana de los años de soledad festar una sensa ción y desampar realidad o ante una cruel e incomprens Entre sus obras más iva. destacada encuentra s se n literatura” “Amante”, “Realidad y “El taller de al lado” y .

Foto: CORTESÍA

Los retos de la 4T desde el Congreso

“Para que Morena trascienda, desde ahora, debemos evitar copiar los estilos de los que se fueron. Estamos aquí para ayudar al pueblo, a la Federación y al Estado. Por temas de dinero no vamos a perder nuestra autoridad moral”, comenta el legislador coordinador de la bancada morenista Págs. 12 y 13

QUE SEA PAREJO

Piden incluir a Frontera Sur en reducción de IVA En sesión extraordinaria del Congreso de Chiapas se solicitó al Gobierno Federal no sólo considerar a los límites del Norte del país en la reforma fiscal que busca disminuir impuestos. También se pidió reducir el Impuesto Sobre la Renta Pág. 9

Fiscalía cierra carpeta por caso Karla Yesenia Equivocaciones en el manejo de la investigación ocasionaron que se le otorgara amparo al inculpado, quien ya estaba en calidad de procesado Pág. 3

Casi 200 teachers sin prestaciones Se les denomina “Asesores externos especializados”, forman parte de un programa puesto en marcha en el año 2009, que hasta ahora sigue en calidad de “piloto” Pág. 4

#Muertas DATOS de la Organización de las Naciones Unidas revelan que 87 mil mujeres fueron asesinadas en todo el mundo durante el año 2017. Casi el 60% de estos feminicidios fueron perpetrados por sus parejas o los integrantes de su mismo entorno familiar. El ritmo de víctimas es de 137 mujeres asesinadas por día. (Foto: JACOB GARCÍA)

La flor que embellece la Navidad en México Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

ENVÉS

El hombre se distingue de todas las demás criaturas por la facultad de reír” Joseph Addison

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) Vaya ironía. Macron llego a la presidencia de Francia sin pertenecer a ningún partido y hoy enfrenta a una oposición violenta en la calle que tampoco tiene partido. Aquí hay una lección importante, pero ¿cuál es?

Diego Luna (@diegoluna_) ¿Otros 6 años en donde la agenda de medio ambiente no será prioridad? Se nos acaba el tiempo y no lo quieren entender. Recortes al presupuesto, refinerías, un tren que cruza la poca selva que nos queda y más explotación minera, no suenan bien.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1883.- Nace el filósofo mexicano Antonio Caso, uno de los pilares de la especialidad en México, fundador del Ateneo de la Juventud. Muere el 6 de marzo de 1946.

1932.- Nace el escritor y poeta mexicano Salvador Elizondo, miembro de El Colegio Nacional y colaborador de las principales revistas y suplementos culturales. Su obra poética ha sido traducida al alemán, inglés e italiano. Muere el 29 de marzo de 2006.

1997.- Muere el periodista, conductor, locutor y productor mexicano de radio y televisión Luis Carbajo. Fundador del Canal Once del Instituto Politécnico Nacional. Nace el 17 de enero de 1937.

Ricardo Pascoe (@rpascoep) Recortar el presupuesto de la UNAM en un 6% para financiar programas sociales es optar por hacer que la gente dependa de recibir subsidios del Estado y no se apoyen en sus propias capacidades. Es promover la discapacidad permanente del pueblo. Es promover el fracaso de México.

2005.- La indígena guatemalteca Otilia Lux de Cot es galardonada con el Premio Bartolomé de las Casas por su defensa de la concordia y entendimiento con los pueblos indígenas de América.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

CAPITAL

El hombre se diferencia del animal en que bebe sin sed y ama sin tiempo” José Ortega y Gasset

NEGLIGENCIA Y CORRUPCIÓN

Fiscalía cierra carpeta por caso Karla Yesenia Equivocaciones en el manejo de la investigación ocasionaron que se le otorgara amparo al inculpado, quien ya estaba en calidad de procesado TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

L

Me siento impotente de que hasta ahora no se haya esclarecido todo esto, que no se pueda hacer justicia”. Maricruz Velasco Nájera. Madre de Karla Yesenia

Yo me voy a morir luchando por justicia para mi hija y si tengo que llegar adonde tenga que llegar. Si por eso me quieren matar, no me importa”. Maricruz Velasco Nájera. Madre de Karla Yesenia

a señora Maricruz Velasco Nájera dijo ayer que hace cinco meses la dejaron “muerta en vida” cuando su hija Karla Yesenia, de 20 años, fue encontrada muerta en la colonia Francisco I. Madero de Tuxtla Gutiérrez. Fue el día 4 de julio cuando sucedieron los hechos, la Fiscalía General del Estado ha dado por cerrado el caso por medio de su Fiscalía de Feminicidios. Eso y presuntos actos de corrupción entre funcionarios de la propia fiscalía son los motivos de la denuncia pública que hicieron los padres de Karla en una conferencia de prensa. “Estoy molesta, estoy enojada porque la carpeta de investigación de mi hija ha sido suspendida porque le otorgan el amparo al imputado Marvin Escobedo por error de los jueces”, expresó la señora Maricruz. Dicho amparo fue otorgado “por una negligencia de los jueces”. “La primera vinculación fue con un juez, la segunda con otro, nos cambian el juez y por eso nos botan todo y ahora vamos a comenzar de nuevo todo”. Derivado del “error de los jueces” que señala la señora Maricruz, tendrán que iniciar de nuevo la carpeta del caso y hasta ahora no les han dado fecha para ello. Les pide retomar la carpeta de investigación que ya estaba en marcha y que fue suspendida. “Esto lo quisieron manejar como un simple accidente cuando esto fue un feminicidio. El fiscal José Luis Sánchez Sánchez nunca quiso levantar tal y como debe de ser la investigación”. La madre de la persona fallecida cuestiona “si es que el hombre se vendió”. Añade que el fiscal mencionado les reiteró que la abogada de la familia debería asesorarlos de mejor manera ya que, según él, no se trata de un feminicidio.

Por su parte, doña Maricruz dice que han ido al lugar donde fue encontrado el cuerpo de Karla. Asegura que vecinos de ese sitio supieron que estaba sucediendo algo en la calle pero nadie salió a auxiliar. “No es sólo como dicen que le pasaron el carro encima, la golpearon, a mi hija la golpearon y hay una persona quien vio que le dieron dinero a uno de los comandantes que estaba investigando y eso se lo dijimos en su momento a Sánchez Sánchez y no lo quiso tomar en cuenta”. Karla Yesenia era una joven de 20 años de edad, quien estudiaba Derecho. El día de su fallecimiento, ella salió de una reunión con el grupo de trabajo al que prestaba su servicio como parte de la campaña de Carlos Penagos Vargas a presidente municipal de Tuxtla. El inculpado era su compañero de trabajo. “Carlos Penagos no hizo nada en la muerte de mi hija. Me dirijo a ti, Carlos Penagos, tú sabías que mi hija estaba muerta, nunca me avisaste y la verdad eso me duele porque ella dio la vida por ti”, dijo la madre de Karla. Estas irregularidades que denuncian los padres de Karla

son razones para que hagan el llamado a las autoridades encabezadas por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que se encarguen de investigar a los involucrados en los errores y en los presuntos casos de corrupción. “Que investiguen quiénes fueron o cómo fue porque hay mucha gente involucrada”. En lo que respecta al inculpado, la señora indica que en un principio habían conseguido que fuera procesado, “pero ahorita ya no sabemos porque le dan el amparo y nos echan todo para abajo”.

Esta exigencia de justicia la han llevado a eventos públicos como la toma de protesta de Rutilio Escandón como gobernador de Chiapas y ante la Comisión de Equidad de Género del Congreso, sin que hayan obtenido respuesta. De igual manera llevaron un documento a la casa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador. Dicen que continuarán sin descanso en busca de la justicia que les ha sido negada después de la muerte de Karla Yesenia. El próximo 4 de enero se cumplirán seis meses de su muerte.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

MOVIMIENTO PACIFISTA

Casi 200 teachers de Chiapas trabajan sin tener prestaciones Se les denomina “Asesores externos especializados”, forman parte de un programa puesto en marcha en el año 2009, que hasta ahora sigue en calidad de “piloto” ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Nos titulan o nos etiquetan como asesores externos especializados y no nos dan aguinaldo, tal cual el monto que nos dan como apoyo por el servicio que damos, que es de 116 por hora”. Noemí Herrera Trujillo. Coordinadora Estatal PRONI (Teachers haciendo camino)

FOTOS: CORTESÍA

U

n grupo de 180 maestros de inglés, quienes imparten clases en escuelas públicas de nivel básico en varias zonas de Chiapas, forman parte de un plan denominado Programa Nacional de Inglés puesto en marcha en calidad de “piloto” en el año 2009. Ellos se han unido con un Comité Nacional formado por casi 50 mil maestros similares, con quienes buscan que las autoridades les reconozcan y brinden derechos laborales de ley como aguinaldo, seguro médico, entre otros. Uno de los problemas que enfrentan es que son considerados nominalmente como “Programa de asesores externos especializados” y no como docentes, de hecho, no cuentan con base sino que firman contratos por periodos breves de tiempo y después los recontratan. Entre ellos hay quienes han trabajado desde el inicio del programa que en 2009 tuvo el nombre de “Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) y que cambió en el 2014 a “Fomento a los Procesos de Estudio de una Segunda Lengua Inglés” hasta que en 2016 retomó el nombre de “Programa Nacional de Inglés”. Eso significa que han laborado en esas condiciones durante varios años sin recibir ningún tipo de prestación laboral y sujetos a lo que les pagan, 116 pesos por hora. Sin embargo, cuando no hay clases, no tienen ingresos por su labor educativa. En ese sentido, la coordinadora estatal del Comité Nacional Proni en Chiapas, maestra Noemí Herrera Trujillo, en entrevista telefónica, explicó que para ser contratados es requisito contar con una licenciatura en enseñanza del inglés o una afín, además de constantes actualizaciones. Este grupo de maestros realiza todas las labores de la docencia, desde la planeación de sus clases hasta la evaluación permanente de los avances de sus alumnos que son niños de tercer año de preescolar y los seis grados de primaria. A pesar de ello, no son beneficiarios de prestaciones de salud, vivienda, aguinaldo. Ninguna. Eso, dice Herrera Trujillo, va en contra de lo establecido en el artí-

culo 123 constitucional “que habla de que los trabajadores, cualquier tipo de trabajadores que tengan un patrón deben tener también un sindicato, un servicio médico, entre otros beneficios que tienen, por ejemplo, los docentes”. El Comité Nacional PRONI se encuentra en Tamaulipas. Ahí y en otras entidades como Nuevo León, Guerrero y Aguascalientes, los maestros de este programa han obtenido basificación laboral y por lo tanto, acceso a las prestaciones de ley. En Chiapas no es el caso, los 180 maestros chiapanecos continúan buscando sus derechos. A nivel estatal, el comité está a cargo de la maestra Noemí Herrera y del maestro Julio César Entzin. Ellos señalan que no son un movimiento que se manifieste por medio de paros, plantones ni hulegas, pero sí tocando puertas ante instancias oficiales. Por ejemplo, el pasado 15 de noviembre sostuvieron una mesa de trabajo los integrantes del Comité Nacional PRONI y representantes del Congreso de la Unión. “Acudió la diputada federal que está a cargo de la Comisión de Educación, Adela Piña, y la que nos invitó a la mesa de trabajo fue la diputada federal Olegaria Carrasco Macías, de Sinaloa”. El mensaje de las diputadas hacia los maestros es que “poco a poco se va a lograr lo que se está buscando, ser basificados, ese es nuestro objetivo, y al ser basificados, obtener los beneficios que cualquier docente tiene”. En ese camino continúan buscando sus derechos, a nivel local intentan ser escuchados por la se-

cretaria de educación y por el secretario de gobierno. También han solicitado audiencias con la presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso local, diputada Iris Pavón, “pero hasta ahora no se ha podido concretar”. Este grupo de maestros a

nivel nacional también se hace llamar “Teachers haciendo camino”. En conjunto buscan ser reconocidos con derechos laborales después de varios años de no contar con ellos. Los teachers de Chiapas seguirán tocando puertas hasta ser escuchados.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

VOCES

El hombre que se ríe de todo es que todo lo desprecia. La mujer que se ríe de todo es que sabe que tiene una dentadura bonita” Enrique Jardiel Poncela

A estribor Juan Carlos Cal y Mayor

Es de sabios rectificar S

LA VISIÓN DE AMLO La visión que tiene nuestro presidente sobre la violencia desatada, por lo que considera una mala estrategia en el combate a la delincuencia organizada y el narcotráfico, es atender el problema de origen, es decir, las causas. Por lo pronto se prepara en el proyecto del presupuesto de egresos una beca para jóvenes con el objeto de que se que se capaciten en empresas, se alejen del camino de la delincuencia y se puedan insertar en el mercado laboral. La apuesta es audaz porque no existe precedente alguno, pero representa una estrategia, que puesta en marcha, se debe evaluar para medir su éxito. Veremos si los becarios sustituyen a los sicarios. ¿ES DE SABIOS CAMBIAR DE OPINIÓN? Siendo Don Benito Juárez, gobernador del estado de Oaxaca, en julio de 1952 en un discurso dirigido al poder legislativo refirió que: “Algunos ciudadanos de una nación vecina (los Estados Unidos), alegando un derecho que no existe y un contrato que no favorecen las leyes, intentan apoderarse del Istmo de Tehuantepec para emprender la obra de comunicación de los mares Atlántico y Pacífico; pero el Gobierno Supremo de la nación, usando su derecho, y obrando conforme a las reglas de la más estricta justicia, ha rechazado con dignidad semejante pretensión, y ha resuelto llevar al cabo la gran obra de comunicación interoceánica con el exclusivo esfuerzo de los mexicanos.”. JUÁREZ CAMBIÓ DE OPINIÓN Para diciembre de 1959 y ante la amenaza de intervención por los franceses, ya sien-

Foto: CORTESÍA

obre el combate al narcotráfico, en septiembre pasado, el expresidente Ernesto Zedillo declaró: “Lo que hemos hecho durante ya casi un siglo está mal. La prohibición está mal. La prohibición está causando mucho daño… Hemos seguido políticas equivocadas y nótese que digo hemos (…) yo seguí una política equivocada”. Al respecto López Obrador señaló que fue: “una buena confesión la del expresidente Zedillo, es de sabios rectificar, cambiar de parecer, reconocer los errores, sólo no se equivocan los que no son seres humanos, todos los demás nos equivocamos, no se equivocará el creador, no se equivocan los dioses, pero los seres humanos nos equivocamos”

do presidente Don Benito Juárez y en plena guerra contra los conservadores encabezados por el general Miramón, cambia de opinión. Decide enviar a Don Melchor Ocampo como ministro plenipotenciario a Washington y negociar el tratado McLean-Ocampo. En este se concedía a los Estados Unidos el derecho de tránsito a perpetuidad por el Istmo de Tehuantepec, además de Matamoros a Mazatlán, y de Nogales a Guaymas; así como permiso para emplear fuerzas armadas en México, iniciar el libre comercio con Estados Unidos en ciertas mercaderías a través del control del paso interoceánico. Unos meses antes, los conservadores firman el Tratado de Mon-Almonte el 26 de septiembre de 1859 por Juan Nepomuceno Almonte, conservador mexicano y Alejandro Mon, representante de la reina Isabel II de España, en México; en el cual se restablecen las relaciones entre México y España. Europa por un lado y los estadounidenses jugaron un peso determinante. Juárez tuvo que cambiar su opinión y pactar con los norteamericanos a cambio de apoyo y reconocimiento para su gobierno. Su estancia en la ciudad que ahora lleva su

nombre no es casual, fue para no abandonar el territorio y mantener la vigencia de su gobierno. Fue mantener a su gobierno bajo el cobijo gringo para repeler cualquier embestida de la ocupación francesa. TEXCOCO Todo parece indicar que los tenedores de bonos del NAIM están acorralando financieramente al gobierno mexicano. La decisión de cancelar la construcción no se ha materializado y las obras siguen porque representarían un incumplimiento del cual derivarían sendas y multimillonarias demandas en las cortes de Nueva York. Miles más, miles menos de millones de dólares, con un avance del 30 por ciento; representarían una merma significativa al presupuesto público. 120 millones tirados a la basura y no menos de 120 mil millones a pagar a los tenedores. 240 mil millones, dos trenes mayas o el presupuesto que hoy se le quita a la ciencia, a la investigación, a la educación y a la cultura. Es difícil desdecirse, pero hay que tomar la decisión ya, antes de chocar con el iceberg que puede ser el inicio de una crisis financiera innecesaria para México.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

El hombre se cree siempre ser más de lo que es, y se estima menos de lo que vale” Goethe

FRENTE A CONGRESO

Sin cultura, ¡no! Creadores y artistas chiapanecos exigieron duplicar la propuesta de gasto del Ejecutivo en el Paquete Económico del año próximo, en el ramo 48 (cultura), a fin de pasar del .21 por ciento al .42 por ciento del PEF TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

A

Exigieron como creadores artísticos, procesos de transparencia en la ejecución de los recursos destinados a proyectos culturales, así como la redistribución de las partidas

las puertas del Congreso del estado, un grupo de artistas —sobre todo, integrantes de la Asociación de Creadores de Teatro en Chiapas— efectuó en punto de las 11:00 horas, una cadena humana a manera de protesta pacífica en contra de los recortes estipulados para el rubro de la Cultura, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. La manifestación respondió a un llamado nacional. Una noche antes —explicó Edwin Sarabia (teatrista chiapaneco)—, el dramaturgo Enrique Olmos de Ita lanzó una petición a creadores teatrales del país, con la intención que se sumaran con celeridad a una protesta de alcance nacional en contra de la reducción de 7.6 por ciento del presupuesto a cultura, respecto a lo destinado el año pasado. Se trata, además, del presupuesto más bajo en los últimos tres sexenios. Así, ayer por la mañana, los artistas conglomerados exigieron duplicar la propuesta de gasto del Ejecutivo en el Paquete Económico del año próximo, en el ramo 48 (cultura), a fin de pasar del .21 por ciento al .42 por ciento del PEF, “tal y como lo prometieron en campaña, foros, encuentros y múltiples reuniones con artistas, gestoras y emprendedoras culturales”. De acuerdo con el manifiesto emitido a nivel nacional, se considera “alarmante” que se proponga una reducción del presupuesto de Medio Ambiente y Recursos Naturales en un 32.1 por ciento (se trata del área más afectada por los recortes). “Es aún más preocupante que, frente al fracaso de la estrategia de seguridad de los sexenios pasados, el presupuesto considere un aumento del 11.3 por ciento a la Defensa Nacional frente a un recorte de 12.8 por ciento al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y del 7.6 por ciento a Cultura. “Este último es síntoma del enorme desfase del discurso del presidente con su propuesta concreta para el presupuesto del año próximo”. En el caso de lo operado desde la entidad, ante la presencia de los ma-

nifestantes, una comitiva fue atendida por las autoridades legislativas. “No éramos tantos, pero eso sí escandalosos y llamativos. Por ello logramos ser atendidos por el diputado Emilio Salazar Farías, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto; y Miguel Ángel Ramos, coordinador de organización técnica de la Comisión de Hacienda, quienes nos propusieron elaborar ‘in situ’ un documento para que ellos propusieran un punto de acuerdo para exhortar al Congreso Federal duplicar lo presupuestado en el ámbito de cultura a nivel federal”, relató Sarabia. En el escrito, se le solicita tanto a Salazar Farías, como a la diputada Iris Adriana Aguilar Pavón, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, que se pronuncien en contra de la disminución de los recursos presupuestales que se tienen contemplados en el Proyecto del PEF 2019. Asimismo, mediante punto de acuerdo soliciten que el Congreso del estado de Chiapas exhorte a diputados y diputadas federales de Chiapas a que pugnen por duplicar la propuesta de gasto para el sector. Recordaron que la Unesco recomienda como mínimo destinar el uno por ciento en el gasto público a este rubro. Además, exigieron como creadores artísticos procesos de transparencia en la ejecución de

los recursos destinados a proyectos culturales, la continuidad de los “etiquetados” en el ya desaparecido Ramo 23; apoyo para festivales que hasta ahora han operado de manera independiente, así como la recuperación y acceso a

espacios públicos para creadores de arte. Esperan se concrete una segunda reunión con autoridades para establecer una línea de diálogo directo, a fin de que artistas sean contemplados en la elaboración de las políticas públicas.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

LEGADO

Adiós a Mario Aguilar Comunidad cultural despide al Premio Chiapas. Fue un reconocido ingeniero metalúrgico; también desempeñó el cargo de director de Energía Nuclear de México; se dedicó a ser investigador del Instituto Politécnico Nacional ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

L

Aguilar Penagos dejó un importante trabajo sobre el rescate de la lengua Chiapa por más de 70 años

a comunidad cultural de la entidad dio su último adiós al ganador del Premio Chiapas en Ciencias, Mario Aguilar Penagos, quien falleció el pasado 15 de diciembre, luego de permanecer hospitalizado durante varios días. Por su parte, la Premia Feria del Libro en Chiapa de Corzo llevará su nombre y se realizará del 20 al 23 de diciembre en dicha ciudad, de donde era originario Aguilar Penagos. “Mi padre es esa caoba, árbol altísimo como el miedo del hombre, y está al centro del universo; su sabia recorre mis actos; su savia son hormigas en mis venas; su silabeo es mi nombre; su sable vertical es sombra como una vocal sostenida que nomina a la tarde ciertos pájaros y a mi familia, que son ramas de este árbol que crece ascendente al sol”, escribe Mario Nandaya con motivo al cumpleaños 91 de su padre, Mario Aguilar Penagos. “Más que mi padre es mi aliado, no necesito confirmarlo. Ya lo saben las calles empinadas de San Gregorio, mis amores y mis tristezas, las puertas de la iglesia de Santo Domingo, el norte y el sur, los arcos de los Portales donde corrí de niño, Chiapa de Corzo sus alegrías y sus muertos, la Playa Grande con sus lagartos, ya lo saben, y saben que amo y admiro a papá”, agregó. Fue un reconocido ingeniero metalúrgico; también desempe-

MARIO Aguilar Penagos, Premio Chiapas en Ciencias. (Foto: CORTESÍA)

ñó el cargo de director de Energía Nuclear de México; se dedicó a ser investigador del Instituto Politécnico Nacional y catedrático de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de ese instituto, así como docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la

Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros puestos. De igual forma, dejó un importante trabajo sobre el rescate de la lengua Chiapa por más de 70 años, y escribió los libros “El Carnaval Chamula. Un sincretismo religioso”, “Diccionario de la lengua

chiapaneca” y “Diccionario y gramática de la lengua chiapaneca”. Entre otros de sus premios, destacan la Medalla Ángel Albino Corzo y el Mérito Estatal de investigadores del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Chiapas.

Nadie al margen de la ley: Rutilio El gobernador del estado señaló que una de las tareas de su administración es recobrar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades, un camino que se debe seguir en unidad y armonía con la gente PORTAVOZ STAFF

Los servidores públicos de la entidad tendrán que sometese al mandato del pueblo, el cual exige orden y Estado de Derecho, sostuvo el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. “Tenemos que hacer de la política y del servicio público el proyecto y razón de vida, recordemos que la política transforma, permite soñar y, sobre todo, no solo es utopía, sino que permite construir realidades, y esa es nuestra misión en el gobierno de Chiapas”, enfatizó el mandatario. El titular del Ejecutivo estatal reiteró

la necesidad de recuperar la esperanza de los padres y las madres de familia que sueñan con sus hijos sanos, con las oportunidades de estudio y trabajo, “tenemos que sumar esfuerzos para motivar a los campesinos a hacer producir sus tierras, contagiar la cultura y sabiduría de los pueblos originarios”. Además, precisó que entre las tareas de su gobierno está abatir la indiferencia y el abandono hacia los adultos mayores; recobrar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades, un camino que se debe seguir en unidad y armonía con la gente, por la búsqueda del bien común y sin rencores.

“Nos convoca la voz y el mandato del pueblo, la llamada a una verdadera reconciliación de todos los sectores, a la actuación responsable de todas las autoridades. Seremos un gobierno que cumpla su palabra y que esté a la altura de la cuarta transformación que encabeza el presidente López Obrador”, insistió Escandón Cadenas. También ratificó su compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población; “estamos convencidos de que solo la unidad y la corresponsabilidad nos sacarán adelante, asumiendo nuestro deber a favor de la democracia”.

EL TITULAR del Ejecutivo estatal reiteró la necesidad de recuperar la esperanza de los padres y las madres de familia que sueñan con sus hijos sanos, con las oportunidades de estudio y trabajo. (Foto: CORTESÍA)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

09

QUE SEA PAREJO

Piden incluir a Frontera Sur en reducción de IVA En sesión extraordinaria del Congreso de Chiapas se solicitó al Gobierno Federal no sólo considerar a los límites del Norte del país en la reforma fiscal que busca disminuir impuestos. También se pidió reducir el Impuesto Sobre la Renta ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

E

l diputado local, Emilio Salazar Farías, solicitó al Congreso de la Unión que la reforma fiscal que busca reducir o quitar gravámenes, así como la simplificación de las contribuciones, no sea exclusiva para los límites del norte, sino que también se agregue en la Ley de Ingresos 2019 la iniciativa para disminuir en la frontera sur el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Salazar expuso que con ello se fomentaría el comercio entre países porque las tasas son menores en Centroamérica. Abundó que los beneficios tributarios de esta medida generarían instalación de empresas, formalidad, ayudaría a frenar la migración, mejoraría la seguri-

CONGRESO del Estado. (Foto: ARIEL SILVA)

dad y habría desarrollo del equipamiento urbano. Cabe recordar que en el 2014 la tasa del IVA incrementó de 11 a 16 por ciento a nivel nacional, esto sin que la administración del exmandatario Enrique Peña Nieto tomara en cuenta las estadísticas oficiales de la pobreza de los estados del sur, como es el caso de Chiapas. En tanto, la propuesta de reducción del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, que entrará en vigor a partir del 1 de enero del próximo año, dejó afuera de este plan de zona libre a los límites del sur. Desde campaña, el morenista prometió bajar el IVA de 16 a ocho por ciento, mientras que el ISR a empresas se reduciría de 30 a 20 por ciento, con el objetivo de generar una mayor competitividad frente a los países fronterizos de Estados Unidos. Pese a las buenas intenciones, un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), incida que reducir dicho impuesto en la frontera norte

traería pérdidas recaudatorias de hasta 55 mil 163 millones de pesos, mientras que por el recorte del ISR, hasta 49 mil 248 millones. En términos generales, habría una pérdida recaudatoria total que va desde 83 mil 149 millones de pesos hasta 104 mil 411 millones, de acuerdo con información de El Economista. Por su parte, el investigador del CIEP, Adrián García, explicó que si bien la medida tiene un buen propósito, las consecuencias a largo plazo es un gran hueco monetario, por lo que es necesario establecer reglamentos y leyes que eviten la movilidad de ingresos, además de combatir la evasión fiscal. Mientras que Manuel Baltazar Mancilla, integrante de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, refirió que se debería tener en cuenta una propuesta general a nivel nacional, pero de manera homologada. “Y, además, dejar tasas diferenciadas para que pague más el que tiene un mayor nivel adquisitivo y

no se afecte a las personas de bajos recursos, es decir, que los ricos aporten más, ya que, si pueden comprar, por ejemplo, un coche de 700 mil pesos, pueden pagar un IVA de 25 por ciento”, refirió.

Los beneficios tributarios que podría tener esta medida en la frontera sur sería la instalación de empresas, formalidad, ayudaría a frenar la migración, mejoraría la seguridad y habría desarrollo del equipamiento urbano


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

NOCHEBUENA

La flor que embellece la Navidad en México Cada año se venden en el mundo cerca de 500 millones de Nochebuenas, flor originaria de México que es símbolo de estas fechas en diversos países. Conoce la producción y comercialización de esta planta que florece en invierno con diversas tonalidades

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

PORTAVOZ STAFF

55

MILLONES DE NOCHEBUENAS, ESTIMACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EN 2018

14°

LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN SUPERFICIE CULTIVADA

>> Este año, al menos 40 millones de esquejes* de flor de Nochebuena exportó México a Norteamérica, Europa y Asia.

LUGAR COMO EXPORTADOR

DIVERSIDAD

PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES

100

>> Morelos, principal productor: 10 millones de flores en 2018.

variedades de flor de Nochebuena existen en México. Freedom, Subdiji y Prestige Red representan el 70% de la producción

>> Puebla

>> Jalisco SABIAS QUE… En la época prehispánica era usada para teñir telas, mientras que su savia era destinada a controlar la fiebre, males respiratorios y del corazón, entre otros

>> Michoacán

>> Ciudad de México

Fuente: NTX Negocios.gob.mx.agrosemex.gob.mx


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

LA ENTREVISTA

Los retos de la 4T desde el Congreso "Para que Morena trascienda, desde ahora, debemos evitar copiar los estilos de los que se fueron. Estamos aquí para ayudar al pueblo, a la Federación y al Estado. Por temas de dinero no vamos a perder nuestra autoridad moral", comenta el legislador coordinador de la bancada morenista EDUARDO GRAJALES / COLABORACIÓN

M

arcelo Toledo Cruz, es un personaje que representa el perfil del nuevo político chiapaneco. Su trato va en sintonía a los principios rectores de su partido Morena: honestidad y transparencia. Esos valores que ha venido arraigado a lo largo de su vida y que tienen su origen en su seno familiar en su natal Villaflores, es lo que le ha permitido escalar a uno de los espacios de poder más importantes en Chiapas, y que sin duda representan el primer eslabón de una larga carrera política que próximamente podría sorprender. Con la amabilidad que lo ha caracteriza en sus 25 años de labor docente, el Contador Público, y recientemente egresado de la licenciatura en Derecho, nos recibe en su oficina del Congreso del Estado, la misma desde la cual se han fraguado muchos acuerdos políticos -la gran mayoría lamentablemente en detrimento de los destinos de Chiapas- y desde donde hoy parece que personajes como él están buscando recomponer el torcido panorama que nos ha heredado la “vieja” clase política chiapaneca. Ahí, el legislador chiapaneco nos habla sobre temas polémicos como austeridad gubernamental, reducción salarial de la alta burocracia, autonomía de los poderes, entre otros que hasta antes de la famosa Cuarta Transformación (4T) promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, eran temas tabúes en la administración pública, principalmente para los creadores de las leyes que permitieron en su momento grandes abusos del poder. Finalmente, y haciendo gala de una capacidad crítica pocas veces vista en un diputado, Marcelo Toledo nos comparte la visión de su partido y los obstáculos que tendrá que vencer para trascender en la política mexicana a nivel nacional y estatal. Diputado actualmente se percibe una confrontación entre Legislativo y Ejecutivo contra el Poder Judicial Federal, por la controversia que ha generado el salario de los Ministros

de la Suprema Corte. En este sentido, ¿Cuál es la opinión que usted tiene sobre este dilema que existe? La verdad considero que son salarios obscenos, sobre todo en la situación en la que estamos actualmente en México, donde un obrero gana 88 pesos diarios por 8 horas de trabajo, cuando hay trabajo… y resulta que un ministro de la Corte gana más de 600 mil pesos al mes. Así se han acostumbrado y obviamente ahora les cuesta creer que ya no se van a poder disfrutar de esos salarios, sobre todo cuando sale la Ley General de Remuneraciones, donde se menciona que nadie va a poder ganar más que el Presidente de la República. Será esa misma lógica que viviremos en Chiapas, pues no tarda que este debate llegue al estado. ¿Cómo va aterrizar aquí este dilema de los salarios de lujo? Estamos a la espera. Efectivamente, la semana pasada nosotros aprobamos la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas a través de la cual se reducen algunas Secretarías, la verdad el tamaño de la estructura burocrática era muy grande en función de los resultados que se les

daba a los ciudadanos, entonces hubo un buen argumento y no tuvimos nosotros empacho en aprobar la modificación y se modifica. Nosotros vamos a estar al pendiente, vamos a esperar cuando tengamos que entrarle al debate de la disminución de los salarios, lo vamos a hacer sin ningún contratiempo, estamos aquí en este Poder Legislativo para ayudar tanto al Gobierno Federal como al Gobierno Estatal, y por temas de dinero los diputados no vamos a perder nuestra autoridad moral. Seguramente la bolita va a caer aquí en el Legislativo. En ese sentido, ¿Avizora rispidez entre los poderes? ¿Se va a poder hacer efectiva la reducción salarial? Yo no creo que haya rispidez. Cuando se habla del tema de la Cuarta transformación, y que muchos impulsamos esa Cuarta Transformación, sabíamos que venía implícito el tema de austeridad. Nosotros queremos un mejor Chiapas, queremos un mejor México y tenemos que entrar a esos debates. Yo soy un convencido de que en este Poder Legislativo no vamos a tener problemas para hablar sobre el tema de austeridad, ni para hablar

sobre el tema de salarios. Mucho se ha cuestionado, muchos han preguntado cuánto gana un diputado, y yo les he dicho que la información está en el portal de transparencia: un diputado gana $66,000 al mes. Me decían, si no sé me hacía ofensivo que un ciudadano común no alcance ese salario, y yo le respondí que no, porque no es un dinero que se vaya integró a la bolsa del diputado, una vez que uno sale de la puerta del Congreso inmediatamente te empiezan a pedir y tienes que ayudar, así que el salario sirve para qué recorras el distrito, para que hagas algunas gestiones, para que resuelvas problemas, no sólo tuyos sino también los problemas de los demás. Yo estoy seguro entonces que no vamos a tener problemas con el tema de salarios aquí, por lo menos en el Poder Legislativo y creo que tampoco lo va a tener el Ejecutivo, el gobernador ha sido muy claro en su discurso, ha hablado del tema de austeridad y hablado del tema de corrupción, y yo no creo entonces que tengamos problemas. Sin duda en el Legislativo, por lo que expresa, hay voluntad, lo


AL CENTRO 13

s MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

mismo ha dicho el Gobernador. Pero, está obviando al Poder Judicial. ¿Ahí que sucederá? Vamos a caminar juntos, no vamos a tener ningún problema en ninguno de los tres poderes. Y no significa que seamos sumisos o que seamos obedientes de instrucciones, pero creo que en este movimiento que, repito, impulsamos y afortunadamente ganó el primero de julio, nunca lo hicimos pensando para un bien personal sino en un bien general y obviamente que un funcionario qué vaya a asumir un cargo en el Poder Judicial, o en el Poder Ejecutivo, ya se sabe de las condiciones en las que va a trabajar. He escuchado los comentarios y las afirmaciones del gobernador sobre “cero corrupción”, y todo el tema de austeridad, y el tema de sueldos no va a ser problema para ninguno de los poderes, estoy seguro. ¿No habrá repercusión en la gestión del Legislativo y el Ejecutivo por parte del Judicial, en caso de que proceda una reducción salarial? Se dice qué va demeritar la calidad de los servidores públicos, pero yo no creo que vayamos a tener repercusiones en ningún sentido y nosotros vamos a caminar siempre en el ámbito del respeto. Consideró que el gobernador es un hombre conocedor de las leyes, conocedor de los derechos y es un hombre justo, así que tiene que haber una independencia de poderes, obviamente todos encaminados a un fin común qué es el bienestar de los ciudadanos que votaron por nosotros el primero de julio y votaron por un cambio, entonces nosotros tenemos que demostrarles a ellos que no se equivocaron cuando votaron por los candidatos de la coalición, y afortunadamente en éste Congreso aunque somos mayoría todos lo hemos hecho por consenso, hemos platicado con todas las fracciones y hemos logrado avanzar y así vamos a poder avanzar también con el Poder Ejecutivo. Si bien estas acciones benefician en lo presupuestal, pero ¿no se afecta el derecho laboral? No tiene que afectar. Aunque los ministros se quejen, porque están mal acostumbrados, una persona que gana 20 mil pesos diarios, obviamente no es un convencido de querer ganar 4 mil pesos. Nosotros no vamos a tener ese problema, no tiene por qué afectar el rendimiento laboral. Aunque han dicho algunos que si nos disminuyen el sueldo vamos a caer en actos de corrupción, bueno yo creo que ya queda en cada representante popular en hacerlo o no hacerlo, nuestro argumento es cero corrupción y no va demeritar en nada la calidad de nuestro trabajo con respecto al tamaño del sueldo. A parte del salario se habla también de las compensaciones, los bonos y las primas vacacionales. ¿También están incluidas?

Hay conceptos que son derecho en un trabajo, un trabajador tiene derecho a un aguinaldo, a una prima vacacional, a un bono por productividad, y no se pueden quitar, pero lo que no deben de existir son las nóminas confidenciales, por ejemplo, pero eso no es lo peor que existe, lo peor es cuando hay aparatos de gobierno que están llenos de aviadores, yo creo que eso es lo que más daño hace también al presupuesto, que tengas tu nómina cargada con aviadores, que y cobra y no hace un trabajo, eso es lo que más daño hace a una institución hablando del tema de salarios. Sobre ese tema, se ha comentado qué van a elevar a delito grave la figura de corrupción. ¿Cómo van a operar esto? ¿Ya hay algún avance? Nosotros estamos en la espera de que el Gobierno Federal toqué esos temas, se habla del tema de la corrupción, hablan también del fraude electoral qué van a hacer también catalogados como delitos graves, nosotros en el momento que nos digan vamos entrar a ese debate y yo te puedo asegurar que, en este Poder Legislativo todas las leyes que salgan con tendencia y para beneficio de los ciudadanos las vamos a probar. Con respecto a la austeridad, ¿Qué otras acciones pretenden gestionar ustedes desde el Legislativo? Hablando específicamente de este Poder Legislativo ya no hay equipos de seguridad, por ejemplo, para los diputados no hay boletos de avión, restaurantes, no hay equipos adicionales a lo que les corresponda, y se está cuidando que no haya desperdicio de suministros y materiales a fin de que todo el gasto sea correctamente aplicado. Yo creo que así vamos a ayudar. Como yo les he dicho a los trabajadores, nosotros estamos de paso, nosotros en tres años Dios mediante, nos vamos a ir y ustedes van a seguir aquí, nosotros estamos haciendo que los trabajadores estén bien. Con todo lo hasta aquí planteado, ¿Estaríamos hablando de un nuevo perfil de político en Chiapas? Creo que eso sería lo más adecuado o lo más idóneo, que los representantes populares fueran más ciudadanos, que estuvieran más conscientes de las necesidades de la gente que camina allá afuera porque eso va a hacer que se tomen las medidas correctas y las mejores decisiones. Una gente que no plática con las demás gentes, que no camina dónde camina el ciudadano común, que difícilmente sabe lo que se siente allá, creo que no se pone muchas veces en los zapatos del otro. Ojalá y así sea, que seamos todos representantes populares como cualquier otro ciudadano y que al terminar nuestra gestión podamos salir a un parque, o a una plaza, o a un cine sin ningún problema. Yo creo que eso sería lo ideal porque estaríamos en contacto permanente con la gente, y no encerrados en

nuestras oficinas, por ejemplo. ¿Será esto posible? ¿Que el político trascienda una cultura que por muchos años ha venido construyendo en su beneficio? Debe trascender, deben de cambiar las cosas. De hecho, si ustedes revisan a los representantes populares y específicamente hablando de la coalición Juntos Haremos Historia, mucha de la gente que ganó no emergió del movimiento, sino que llegaron de otros partidos, sin embargo, nosotros estamos confiados de que ellos se van a sumar a la filosofía de la coalición y que van a caminar en la misma vía que caminan todos. Deben de trascender porque lo más importante, te digo, es que se haya ganado la Presidencia de la República, ahora la máxima autoridad del país es el Presidente de la República y es quien está poniendo reglas muy claras y todos tenemos que sujetarnos a esas reglas. Por eso van a ser muy importante las elecciones intermedias, y para entonces ya sea delito grave el fraude electoral, para inhibir esas malas prácticas que por años se utilizaron. Muchos hemos salido de un movimiento muy noble dónde se dio todo gracias al poder del pueblo, al poder de la gente, y confiamos que trascienda y que no después tengamos que regresar y volver a cómo éramos antes, creo que ya no tenemos por qué regresar, creo que esto tiene que ser hacia delante. ¿Y para ello, como señala, un elemento importante podría ser algunas modificaciones al Código Electoral Estatal? Tiene que venir una modificación, pero fíjate que el problema no son específicamente las leyes, el problema es quién aplica las leyes. Hace rato lo comentaba de que en México tenemos leyes muy buenas, el problema es quién aplica esas leyes, de nada serviría por ejemplo que digan el fraude electoral es delito grave si estamos tolerando a un funcionario público que haga uso de los programas sociales para beneficio en una elección, el problema no es tanto la ley sino el problema es la falta de la aplicación de esas leyes y yo creo que si caminamos juntos todos en ese tenor vamos a hacer que estemos en un verdadero Estado de derecho. Bajo esa lógica ¿Cuál sería su visión del partido que representa? ¿Cómo ve a Morena a nivel nacional y estatal de cara a los próximos procesos electorales? Afortunadamente somos la primera fuerza a nivel nacional y a nivel local. Morena nace como una asociación civil, yo he venido ayudándole Andrés Manuel desde 2006 y era un ciudadano que me invitaron ayudar en el tema de la organización de la gente, sin ser militante de ningún partido, nunca me afilie a ningún partido porque tenía yo el recelo o el rechazo a los partidos como lo tiene cualquier otro ciudadano ¿no?, que cuando se

habla de un partido político inmediatamente empiezas a pensar en corrupción, piensas en malos manejos, piensas en maltrato a la gente, etcétera, entonces yo me sumé ayudar a Andrés Manuel como un ciudadano y desde entonces hicimos una estructura alterna que no correspondía a ningún partido político, y en el 2010, 2011 nace la asociación civil Movimiento Regeneración Nacional. Desde ese momento estamos en esa organización y posteriormente desde ahí generamos ya el partido político, porque somos convencidos de que la única forma de que Andrés Manuel fuera Presidente de la República era a través de un partido político y nos vimos en la necesidad de crear un partido político, de otra manera nada más íbamos a servir para hacerle el trabajo a los otros partidos y lo último que les iba a interesar era ganar la Presidencia de la República, por eso muchos no sumamos a éste proyecto de crear un partido político, ojalá y no se descomponga el partido al paso del tiempo, pero yo creo que la gente debe estar convencida de que cuando éste se creó, se creó porque hubiera un cambio de régimen en el país. Finalmente, diputado, en un momento en que MORENA va viento en popa ¿Qué es lo que tendría que pasar para que este cambio que nos ha propuesto a los mexicanos no logre trascender? ¿Qué tendría que pasar para que Morena no trascienda?, pues hacer lo que hicieron los que se fueron, si ustedes revisan el partido que se acaba de ir (PRI-VERDE), hace seis años estaba hasta las nubes en las preferencias de la gente, pero cuando llego no empezó a dar los resultados esperados, y la gente a final ya no quería saber nada de ellos. Yo siempre he dicho que Morena es un partido que llegó para quedarse, ¿Y cómo se va a quedar? pues dándole resultados a la gente, olvidándonos ya de esas viejas prácticas. Cuando nosotros creamos el partido había gente que nos decía que íbamos a vender las candidaturas, a beneficiar a familiares y nosotros le decíamos que no, porque no éramos una réplica de los otros partidos, ni éramos sucursal de ninguno de ellos, éramos un grupo de ciudadanos qué estábamos muy firmes en que debería de venir un cambio de régimen. Afortunadamente, repito, se ganó el primero de julio y Morena ahora lo que no debe de hacer para poder trascender es no copiar los estilos de los que ya se fueron. ¿Algo más que quisiera agregar? Nada más pedirle a la gente qué confíe en nosotros, nosotros estamos ayudando y vamos a ayudar al gobierno Federal y al Gobierno del Estado, somos representantes populares y estamos conscientes qué somos representantes del pueblo. Y decirles que en éste Poder Legislativo siempre van a tener las puertas abiertas. Muchas gracias.


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1861, se publica el Manifiesto del Presidente Juárez a la Nación, por la invasión en Veracruz.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

fa e

(8 de abril de 1930 - Barquisimeto, Venezuela) Se lanzó a la creación poética a temprana edad, por lo que ya cuenta con una extensa trayectoria a sus espaldas. Cabe mencionar que su poema “Derrota” fue tomado como referencia en la poesía venezolana de los años 60, por manifestar una sensación de soledad y desamparo ante una realidad cruel e incomprensiva. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Amante”, “Realidad y literatura” y “El taller de al lado”.

Cadenas

Foto: CORTESÍA


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Ars poética Que cada palabra lleve lo que dice. Que sea como el temblor que la sostiene. Que se mantenga como un latido. No he de proferir adornada falsedad ni poner tinta dudosa ni añadir brillos a lo que es. Esto me obliga a oírme. Pero estamos aquí para decir verdad. Seamos reales. Quiero exactitudes aterradoras. Tiemblo cuando creo que me falsifico. Debo llevar en peso mis palabras. Me poseen tanto como yo a ellas. Si no veo bien, dime tú, tú que me conoces, mi mentira, señálame la impostura, restriégame la estafa. Te lo agradeceré, en serio. Enloquezco por corresponderme. Sé mi ojo, espérame en la noche y divísame, escrútame, sacúdeme.

Dificultad El actor destruye todo lo que pueda reflejarlo. En vez de la vía directa prefiere el interminable rodeo. Vive entre dilaciones, aguzando su capacidad de perder de vista, pasando por alto, mirando oblicuamente, escondiendo pruebas, alterando los hechos, elaborando versiones, poniéndole a todo su oscura sal.

Mirar Veo otra ruta, la ruta del instante, la ruta de la atención, despierta, incisiva, ¡sagitaria! Pico de víscera, diamante extremo, halcón, ruta relámpago, ruta de mil ojos, ruta de magnificencia, ruta de línea que va al sol, reflejo del rayo vigilancia, del rayo ahora, del rayo esto, ruta real con su legión de frutos vivos cuyo remate es ese lugar en todas partes y ninguna.


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Inquisidores Van de un sitio a otro midiendo, anotando, mordiendo aquí, más allá, llenos de baba de pasado, muecas, rótulos. Indician, señalan, dictan, corrigen, acosan. Ahí, dicen, está el culpable. Nuestros códigos amaestrados lo perseguirán ladrando día y noche. Ahí está, nuestros mastines olisquean el rastro sucio. Él es la mancha en nuestras baldosas. Agravia nuestra pureza. Por el mundo, siempre, con sus libros de cuentas, sus lápices perversos, sus esto sí esto no, sus autos de fe, sus pócimas vengativas, extendiendo un rojo metro sobre el cuerpo que la jauría va a perseguir. Ahí está el que nos traicionó, dice. Escupamos, que ahí viene. Espiémoslo como un solo ojo.

Temor Alguien cierra una puerta a un hombre qeu enmudece, se mira en su celda de un solo respiradero y duda de que él mismo exista. Algunas veces, por instantes, es sacado a ver sol, pero vuelve por sus propios pasos a su sitio. Allí al menos sabe que sufre.


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

PAíS

El hombre no ha sabido organizar un mundo para sí mismo y es un extraño en el mundo que él mismo ha creado” Alexis Carrel

RELACIÓN MÉXICO-EE UU

4 mil 800 mdd para el nuevo plan migratorio El Gobierno mexicano ha anunciado que invertirá 25.000 millones de dólares en los próximos cinco años en el sur del país y EE UU destinará otros 5.800 millones para la gobernanza de Centroamérica PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Con el cambio de Gobierno, el mensaje de México es que se asuman responsabilidades compartidas, ya no solo como un primer filtro a la migración centroamericana, sino a través de programas productivos que mitiguen las causas que subyacen al fenómeno migratorio

os primeros detalles del nuevo plan Marshall para Centroamérica han salido a la luz. El Gobierno mexicano y la Casa Blanca han anunciado este martes las directrices de un paquete de inversiones conjuntas para que el sur de México y los países centroamericanos puedan hacer frente a la crisis migratoria que azota la región. Estados Unidos se ha comprometido a destinar 4.800 millones de dólares en cooperación y desarrollo para su vecino del sur, de acuerdo con una declaración conjunta que ha difundido el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. La Administración de Andrés Manuel López Obrador ha prometido además una inversión de 25 mil millones de dólares para los próximos cinco años en Ala región austral del país. Washington ofrecerá, aparte, 5.800 millones de dólares para mejorar la gobernanza e impulsar reformas institucionales en El Salvador, Guatemala y Honduras. El anuncio se produce tras las negociaciones que han sostenido los equipos de López Obrador y Donald Trump desde hace varios meses. El entonces presidente electo de México envió en julio pasado una carta al mandatario estadounidense para pedirle una “relación de respeto, cooperación e intereses comunes”. EL PAÍS adelantó a finales de noviembre que López Obrador impulsaba un cambio de política migratoria en la relación bilateral, al tiempo que Trump había adoptado una actitud beligerante con el avance de las caravanas de migrantes centroamericanos sin que el Gobierno de Enrique Peña Nieto pudiera gestionar la crisis. Aún quedan por aclararse varios puntos sobre la puesta en marcha de la nueva estrategia, como cuáles serán los proyectos beneficiados, qué zonas recibirán la financiación y el calendario de reparto de las ayudas. Los progra-

mas de inversión para México recibirán fondos a través de la Corporación para Inversión Privada en el Exterior (OPIC), una institución del Gobierno estadounidense para apoyar proyectos para desarrollo, han explicado fuentes de la Cancillería mexicana. Está previsto que en enero próximo se celebre una reunión de gabinetes y grupos de alto nivel de ambos países para definir los siguientes pasos del plan. También habrá una cumbre con empresarios de ambos países para antes de que termine el primer trimestre de 2019. “Son buenas noticias para México”, ha dicho Ebrard, después de presentar el nuevo plan como “el mayor compromiso en décadas” con la promesa de duplicar en 2019 la inversión extranjera directa en el sur de México. De los 4 mil 800 millones de dólares que aportará Estados Unidos, 2 mil millones serán para proyectos en esa región, de acuerdo con la declaración. La apuesta es que las inversiones de ambos países generen más empleo y puestos mejor remunerados. La piedra angular de los 5 mil millones de dólares que México se ha comprometido a invertir cada año en el sur es el nuevo Tren Maya. El nuevo Gobierno ha pedido 6 mil millones de pesos (unos 300 millones de dólares) de los presupuestos para iniciar su construcción, que se ha puesto en marcha el fin de semana pasado. En el paquete de proyectos se incluye también el plan de reforestación Sembrando Vida, que comenzará el próximo año en los Estados de Veracruz, Chiapas, Tabasco y Campeche. El Gobierno ha pedido 15 mil millones de pesos (750 millones de dólares) para iniciarlo. Otros son la nueva refinería en Tabasco y un nuevo corredor comercial en el istmo de Tehuantepec, explican fuentes gubernamentales. En cuanto a los 5 mil 800 millones de dólares de fondos públicos y privados que Washington invertirá en Centroamérica, el Depar-

INTEGRANTES de la caravana de migrantes en Tijuana. (Foto: ALEJANDRO ZEPEDA)

tamento de Estado ha detallado que su agencia internacional para el desarrollo gestionará mil 800 millones. La OPIC canalizará hasta 3 mil 500 millones para infraestructura, energía y creación de empleos, si se concreta una serie de proyectos productivos. La Millennium Challenge Corporation, una agencia gubernamental de apoyos internacionales, dará 320 millones para mejorar la gobernanza y la educación. La Casa Blanca pedirá otros 180 millones para nuevos apoyos en el próximo año fiscal para consolidar una estrategia de tres ejes: más seguridad, mejor conducción de los Gobiernos centroamericanos y un impulso al crecimiento económico, según un comunicado oficial. Con el cambio de Gobierno, el mensaje de México es que se asuman responsabilidades compartidas, ya no solo como un primer filtro a la migración centroamericana, sino a través de programas productivos que mitiguen las causas que subyacen al fenómeno migratorio y que se traduzcan en recursos para atacar la crisis al sur del río Bravo. México ha lanzado esta semana, en el marco de la adopción del pacto migratorio de Marrakech, el Plan de Desarrollo Integral en alianza con los tres países del triángulo norte (Guatema-

la, Honduras y El Salvador) como la hoja de ruta para las acciones que emprenderá en la región. En el último capítulo de los acercamientos de ambos mandatarios, López Obrador había condicionado una reunión con Trump a que se lograra un acuerdo migratorio, después de una conversación telefónica la semana pasada. El presidente estadounidense mantuvo públicamente una línea dura contra la migración y dijo a su base de seguidores que México “ya estaba pagando el muro”, tras la firma del nuevo Tratado de Libre Comercio, el rebautizado T-MEC. En el centro del discurso del nuevo Gobierno de México está crear “zonas de prosperidad”, buscar el apoyo de socios regionales y organismos internacionales, así como reconocerse como una bisagra que ofrezca un freno migratorio para el norte y una noción de destino compartido hacia el sur. El objetivo, dijeron funcionarios mexicanos, es amasar 20 mil millones de dólares de Estados Unidos en los seis años de Gobierno de López Obrador. “Estamos muy optimistas”, ha dicho Ebrard a la espera de que se desvelen nuevos detalles del plan Marshall para Centroamérica y el sur de México en enero próximo.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

SIGUE EL JUICIO

La traición al Chapo Pedro Flores creó junto a su hermano gemelo la mayor red de distribución de cocaína en Chicago, con tentáculos que llegaron desde Nueva York a Vancouver PORTAVOZ / AGENCIAS

M

Guzmán no estaría sentado en el banquillo de los acusados de no ser por las pruebas incriminatorias de los Flores. Pedro, que testificó en inglés, se refirió al capo mexicano como “el hombre”

EL JUEZ Brian Cogan preside el juicio contra Joaquin. (Foto: JANE ROSENBERG)

argarito y Pedro Flores pudieron ser los hijos que Joaquín Guzmán habría querido tener. Los gemelos de Chicago le llevaban el negocio de la droga de una manera muy eficaz en Estados Unidos. Sus tentáculos se extendían a Nueva York, Filadelfia, Los Ángeles, Seattle, Washington y Vancouver. Lo que El Chapo no esperaba es que sus mayores distribuidores les fueran a delatar y que uno de ellos, Pedro, se subiera al estrado en el tribunal de Brooklyn para testificar en su contra. Guzmán no estaría sentado en el banquillo de los acusados de no ser por las pruebas incriminatorias de los Flores. Pedro, que testificó en inglés, se refirió al capo mexicano como “el hombre”. Contó que le conoció en su escondite en las montañas de Sinaloa en mayo de 2005. “Yo estaba nervioso”, admitió, “llevaba dos radios en la mano y una pistola en la cintura”. Se vieron al menos otras tres veces más en los años sucesivos, según su recuerdo.

Los dos hermanos cumplen una condena de 14 años de prisión por traficar droga y por su buena conducta saldrán pronto. Podrían haber sido sentenciados a cadena perpetua. Decidieron entregarse, desmontar la empresa criminal y cooperar con las autoridades estadounidenses hace diez años, justo cuando estaban en la cima. Antes se aseguraron de registrar una conversación negociando el precio de una transacción con heroína. Los Flores empezaron a distribuir droga por su cuenta en 1998, con 17 años de edad. Aunque ya con siete ayudaban a su padre. El negocio de distribución creció hasta el extremo de vender unas dos toneladas de cocaína al mes en Chicago. Con una veintena de años estaban considerados los mayores narcos en la historia de la ciudad. Pedro precisó que desde entonces hasta su entrega distribuyeron 60 toneladas de droga. Chicago, explicó el testigo, tenía una situación geográfica clave porque está justo en el centro de EEUU. “Es ideal para la distribución por las infraestructuras”, señaló. Y como ya indicaron otros cooperantes, más hacia el norte llegaba la mercancía desde la frontera con México, más alto era el precio al que podrían venderla. “A mayor riesgo, mayor beneficio”, declaró ante el jurado. La calidad que, de la cocaína, precisó, era “fantástica. Se veía solo al abrirla”. TRASLADO A MÉXICO Pedro Flores tiene una actitud y

una apariencia más amable que los testigos que relataron sus historias ante el jurado en la sala presidida por Brian Cogan. “Nunca maté ni ordené matar”, aclaró. Lo único que le interesaba, dijo, era vender más y más droga. Trasladaron su base de operaciones en México en 2004 porque la justicia les pisaba los talones. “Éramos furtivos”, indicó al jurado. Flores contó que trataron directamente con Joaquín Guzmán y con Ismael El Mayo Zambada, el actual líder del cartel, después de que su principal proveedor de droga, Guadalupe Ledesma, lo secuestrara dos semanas. “Pensé que iba a morir”, relató. Fue su hermano Margarito el que convenció a los dos jefes para que intervinieran. Pedro volvió a verse con El Chapo a raíz de que su padre fuera también secuestrado. Guzmán y Zambada estaban maravillados con la forma en la que llevaban el negocio y los volúmenes que manejaban, lo que se traducía en una gran cantidad de efectivo para la organización. Los jefes del cartel de Sinaloa llegaron a decirles que de ser trillizos, llegarían a ser los más ricos del mundo. “Cualquier idiota puede vender droga en México”, dijo que le comentó Zambada, “lo difícil es en EEUU”. Se llevaban tan bien, que de bromá regaló unos pantalones cortos a El Chapo. A la cocaína le sumaron la heroína y la metanfetamina. Los líderes del cartel de Sinaloa ofre-

cieron a los gemelos el mismo precio por la droga que al resto de sus lugartenientes. “Soy de los nuestros”, le comentó Zambada. Los Flores lidiaron a partir de ese momento directamente Juancho Guzmán, por parte de El Chapo, y Germán Olivares, de El Mayo. También le proveían droga los hermanos Beltrán-Leyva, lo que los ayudó “a expandir el negocio”. FUEGO CRUZADO La guerra entre el cartel de Sinaloa y la organización de los Beltrán-Leyva los puso en el fuego cruzado. La violencia fue creciendo, así que decidieron dar el paso en una dirección inesperada que tomó desprevenidas a las autoridades antidroga. Revelaron toda la estructura que operaban y la jerarquía de la organización criminal. Así se garantizaron el billete de vuelta a los EEUU. Su cooperación fue clave para que El Chapo fuera extraditado. Flores movió, se calcula, el equivalente a 800 millones de dólares de droga para El Chapo. El magistrado jefe del tribunal federal de Chicago, Ruben Castillo, les condenó hace cuatro años. Los dos hermanos se dirigieron entonces a la corte para expresar su remordimiento por los crímenes que cometieron y agradecieron la oportunidad que les dieron las autoridades estadounidenses para cooperar. “Siempre mirarán por encima de sus espaldas el resto de sus vidas”, les dijo el juez.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

MUNDO

El hombre no es más que un omnívoro que viste pantalones” Thomas Carlyle

PERO CON UN RÉGIMEN DISTINTO

Washington establece como nuevas prioridades de Occidente el retorno de los refugiados y la reconstrucción de las infraestructuras PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Washington establece como nuevas prioridades de la agenda internacional hacia Siria el retorno de los refugiados y la reconstrucción de las infraestructuras

stados Unidos ya no pretende la caída de Bachar el Asad, presidente de Siria, pero no está dispuesto a financiar la reconstrucción del país, en guerra desde la primavera de 2011, hasta que el régimen se transforme. “Queremos ver un régimen fundamentalmente diferente. No un cambio de régimen, no estamos intentando deshacernos de [el presidente Bachar] El Asad”, ha dicho este lunes el enviado especial de EEUU para Siria, James Jeffrey, al Atlantic Council, un centro de estudios de Washington. No es la primera vez que Washington admite que derrocar a El Asad ya no es su prioridad, pero sí que lo expresa con tanta claridad. El representante estadounidense subrayó también que El Asad haría bien en no considerarse vencedor de la contienda, dado que aún permanecen unos 100 mil insurgentes armados en el país árabe. Tras el notable avance del régimen, que en los últimos meses ha recuperado bastiones del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas inglesas), Washington establece como nuevas prioridades de la agenda internacional hacia Siria el retorno de los refugiados y la reconstrucción de las infraestructuras. Volver a poner en pie el país tras siete años de guerra civil costará, según distintas evaluaciones, entre 300 mil y 400 mil millones de dólares, pero Jeffrey advirtió de que las potencias occidentales y las grandes instituciones internacionales no destinarán fondos para ello sin un cambio de rumbo en Damasco. “Hay un claro compromiso por parte de las naciones occidentales de no aportar ni un dólar para este desastre hasta que tengamos alguna idea clara de que el Gobierno [sirio] está

dispuesto a comprometerse y a evitar un horror semejante en el futuro”, dijo Jeffrey. El Banco Mundial estima entre 250 mil y 350 mil millones de euros el coste de la reconstrucción de las infraestructuras arrasadas. El Gobierno de Damasco acaba de aprobar un presupuesto de 880 millones de euros para tal fin, un esfuerzo del todo insuficiente para los 6,2 millones de desplazados internos que para retornar a sus hogares han de asumir todos los gastos de la rehabilitación. Tras imponerse como mediador privilegiado en la contienda siria, que en cerca de ocho años se ha cobrado medio millón de muertos, en los últimos meses Moscú ha redoblado sus esfuerzos para arrancar un compromiso de las potencias europeas en torno a la reconstrucción. Para ello se ha comprometido a acelerar y gestionar el retorno de hasta 1,7 millones de refugiados de los 5,6 millones de sirios que albergan los países vecinos (3,5 en Turquía). De ahí que el presidente ruso, Vladímir Putin, se reuniera el pasado octubre en Estambul con sus homólogos turco, Recep Tayyip Erdogan; francés, Emmanuel Macron, y alemana, Angela Merkel. “Este encuentro puede leerse como una tercera vía, paralela a la abierta por la ONU en Ginebra y por Rusia en Astaná, por la que Putin intenta congeniar los intereses de franceses, alemanes y turcos”, valora amparado en el anonimato un diplomático europeo en Beirut. “Para Merkel y Macron la prioridad es evitar otra nueva ola de refugiados hacia Europa por lo que Putin les ofrece invertir en la reconstrucción a cambio de acelerar el regreso de los refugiados a su país”, apostilla. Tanto EEUU como Europa condicionan la relajación del ostracismo político de El Asad, impuesto por Occidente desde 2011, a un proceso de apertura política en el país. Sin embargo, fuentes oficiales de Damasco aseguran que las negociaciones entre oposición y Gobierno sirios se encuentran estancadas. Ambas partes han sido llamadas a constituir un comité constitucional de 150 miembros. A la oposición y al régimen

Foto: AREF TAMMAWI

EU acepta que El Asad siga al frente de Siria

UN MILICIANO sirio se entrena el domingo en la provincia de Alepo.

le corresponde un tercio cada uno mientras que el tercero está reservado a “personalidades neutrales”. “Son los nombres de estas 50 personas los que ambos bandos se disputan para poder tener la mayoría y ejercer el poder de veto llegado el momento de aprobar cambios”, asegura en conversación telefónica un político sirio. TRES FRENTES ABIERTOS Respaldado en tierra por las milicias proiraníes y desde el aire por la aviación rusa, el Ejército regular sirio ha logrado recuperar el control del aproximadamente 70 por ciento del territorio nacional. Tres frentes permanecen abiertos en el país: Idlib, en el oeste, última provincia bajo control insurrecto y yihadista; el norte, bajo control de las milicias kurdas y la amenaza turca; y el este, con el remanente de unos 6 mil combatientes del ISIS perseguidos por todos los bandos. Este domingo, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS, conjunto de facciones rebeldes lideradas por milicias kurdas) lograron entrar en la localidad siria de Hajin, según confirmó a este diario el portavoz de las FDS, Mustafá Bali, quien calificó la ciudad de “centro neurálgico para los 3.000 yihadistas que operan en la ribera este del Éufrates”.

La coalición asegura que el ISIS tan solo retiene el 1 por ciento del territorio que dominaba en 2014. Washington ha reiterado en los últimos meses su intención de retirar a los 2.000 marines desplegados en suelo sirio y replegar sus bases en el país. Para ello, Jeffrey ha insistido en la necesidad de una retirada de las tropas iraníes de suelo sirio, aunque ha aceptado que Teherán “desempeñe un papel diplomático” en la definición del futuro de Siria. En abril buques y cazas norteamericanos protagonizaron el segundo ataque contra objetivos del Ejército regular sirio tras culpar a El Asad de un ataque químico contra civiles en la periferia de Damasco. Con respecto al papel de las milicias sirias en el conflicto, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, manifestó este lunes que está decidido a “deshacerse” de las milicias kurdas que operan en el norte de Siria, si su protector, Estados Unidos, no las obliga a retirarse. Esta nueva amenaza de Erdogan tiene lugar tres días después de haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la cual acordaron cooperar de una manera “más eficaz” en el norte de Siria.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

LUCES

EL MÉXICO DE LOS 70

Foto: CORTESÍA

Referencias y eventos históricos en Roma Cuarón dejó de hacer cine para las masas y la industria y se dio la licencia de hacer una película sólo para él. Eso, en el mundo del cine, es un privilegio del que pocos pueden gozar


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

23

Fotos: CORTESÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

D

e corte intimista y para su satisfacción personal, así es la última película de Alfonso Cuarón, Roma. Sin embargo, el hecho de ser una película que se podría considerar un lujo, no significa que carezca de calidad cinematográfica. Todo lo contrario, en el trabajo de recuperar todos loe elementos de su niñez hizo un retrato familiar mucho más amplio que incluyó una parte relevante de la historia de México de la década de los 70 así como algún par de hechos mundiales. Con Roma Cuarón dejó de hacer cine para las masas y la industria y se dio la licencia de hacer una película sólo para él. Eso, en el mundo del cine, es un privilegio del que pocos pueden gozar. Y Cuarón lo hizo de manera magistral. TELEVISIÓN DE LOS 70 A lo largo de la película se hacen numerosas referencias a los programas de televisión de la época como Siempre en domingo, Ensalada de locos y hasta comerciales publicitarios. También recoge la programación radiofónica como Kalimán, “Haste Haste, la hora de México”, La Pantera y Radio Variedades. MUNDIAL MÉXICO 70 Se trata de la novena justa futbolística realizada en México que se llevó a cabo del 31 de mayo al 21 de junio. Este evento junto con las Olimpiadas de México 68 estuvieron envueltos en polémica ya que el país enfrentaba con-

flictos internos graves; revueltas estudiantiles, campañas políticas y problemas con los campesinos. El país no estaba de acuerdo con la realización de estas festividades. “MAKE LOVE NOT WAR” “Haz el amor, no la guerra”: esta frase se creó com slogan para las oposiciones contra la Guerra de Vietnam. Durante las manifestaciones en Oregon en 1065 Gershon Legman la escribió en su suéter. A partir de entonces fue usada como emblema de manifestaciones contra políticas represoras y movimientos pacifistas. CINE CLÁSICO A Cleo le gusta mucho el cine, por lo tanto, las referencias al cine clásico son variadas: La Grande Vadrouille del 66, Marroned de 1969 y La hermana trinquete, del 79. TERREMOTO Este guiño un poco trágico puede hacer referencia a todas las veces que el país se ha visto azotado por estos desastres naturales. Sin embargo, en la realidad el más cercano es el sucedido el 14 de marzo de 1979; se trató de un sismo de 7.6 grados en la escala de Richter que tuvo su epicentro en el estado de Guerrero. Muchos edificios quedaron en ruinas y las pérdidas son incontables. Sin embargo, el hecho a destacar de esta referencia en la cinta de Cuarón es que México tiene heridas aún demasiado frescas por el último terremoto de septiembre 2017.

CAMPAÑA DE CARLOS HANK GONZÁLEZ Carlos Hank Gonzáles inició su carrera política a la par que crecía su fama como empresario. Su mandato inició en el estado de Toluca auspiciado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ocupó el gobierno del Estado de México de 1969 a 1975. Pero más a allá de sus logros político y financieros, se le ha relacionado con lavado de dinero y se cuenta entre los conspiradores para perpetrar el asesinato de Luis Donaldo Colosio. EL HALCONAZO El Halconazo o La matanza del jueves de Corpus es uno de los graves sucesos de México durante los duros años que abarcaron los alzamientos estudiantiles y el brutal asesinato en su contra (1971). El Halconazo en específico se trató de una pequeña manifestación que reclamaba la liberación de los presos políticos y un aumento del presupuesto educativo. En medio de la manifestación otro grupo de jóvenes apareció con armas de fuego y varas de bambú para agredir directamente a los jóvenes manifestantes. Se le conoce como El Halconazo porque los agresores formaban parte de un grupo con entrenamientos militares llamado “Los halcones”. Es un hecho de los más turbio porque los halcones eran un grupo de hombres jóvenes reclutados de los barrios más marginados y eran comandados por el gobierno. Los miembros corresponden perfectamente con el personaje de Fermín.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

FRENTE A CONGRESO

Sin cultura, ¡no! Creadores y artistas chiapanecos exigieron duplicar la propuesta de gasto del Ejecutivo en el Paquete Económico del año próximo, en el ramo 48 (cultura), a fin de pasar del .21 por ciento al .42 por ciento del PEF Págs. 7

Adiós a Mario Aguilar

LUCES

Comunidad cultural despide al Premio Chiapas. Fue un reconocido ingeniero metalúrgico; también desempeñó el cargo de director de Energía Nuclear de México; se dedicó a ser investigador del Instituto Politécnico Nacional Pág. 8

Referencias y eventos históricos en ‘Roma’ Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.