16 LOS BIGOTE
S DE MOLIÈR
LOS BIGOTES
E
LO S BI GO S D E M O L TE DE IÈR E
SUPLEM ENTO DE TEATRO / COORD Tuxtla Gutiérre INACIÓ N: z, Chiapas MERLY MACÍAS LUNES 20 DE MAYO DE 2019 NO. 109
REFLEXIÓ
MOLIÈRE
Chiapas como última f rontera N
Es urgente una nueva forma de para conqu istar los recurs organización ciudad asignados ana os públicos que observancia al desarrollo de las artes en Chiapestán de los gestor as, en es efectivo de lo que como de los mismos y en ejercicio ciudadanos nos comp ete
DARWIN CASTILLO ILUSTRACIONES: * / CORTESÍA DAVIDE BONAZZI CORTESÍA /
A lo largo desconocida de la geografía oficial y del estado, ineludible existe una l ubicar a necesidad Chiapas como de autonom observación tima de las ía y la úleficiente sobre fronteras, nuestros tencia la sen- recursos en la gestión ral con acento pública cultucomo actoresnos invita a reflexion ar en las artes texto determin inmersos en un con- que redunda escénicas, en públicos ado y determin plantea un ante; y apoyos y fondos tanto , recintos, sentir subrepti públicos tera, no sólo cio: como autogesde espacios como un límite la fron- vuelve tico, sino tivos, obligatorio como el territorio geopolíel planteam que rado a las incorpo- de la investigación iento práctica dinámica teria de políticas grupos sociales s de los individu en maos, y Para lograrlo culturales. Pertenecientesentidades rectoras . forma es urgente a la última ra, es difícil una de organiza frontecreer ción ciudadan nueva conquist sas sea posible que cambiar las a para co- están ar los recursos públicos que para el bienestao siquiera necesari asignados o al desarrol Chiapas, represenr común. En efecto, tes en Chiapas, lo de las aren observan ta para muchos gestores último en cia de los aparecer en lo efectivo de los mismos y en ejercicio los mapas jerarquizan de lo que que nos el yectan el sentir subconsciente y compete, puestocomo ciudadanos proque es responsa de los individu en un estado anímico bilidad no sólo de quienes animado por os, y un individualismo jugar el juego aceptaron el Estado. sino también del servicio “público Las artes escénica ”, como creadorede quienes exigimos s entonces tean la oportun s escénico idad de narrar plan- relegarn s dejar historia no os al final esta sólo en la de las fronterasde hegemónica, perspectiva encontrarnos en y nuestro centro. Es inaplaza cambiar su sino donde es posible ble organiza enfoque paradisc mas de intercam si es cuestión r las forursivo; bio nacidas el interior latitudes centrode perspectivas, las desde para fortalece de y sentarnos sudamericanas rnos y preconstantes asertivos tránsitos por en la oportun Chiapas, son a conseguir para en lo que vamos idad de un todos, adaptarn a la crisis nuevo enfoque encuentran económica os en nuestro y social en sur, un norte, ; que naufraga inicio, y la la el oportunidad el ser agentes de contexto actual, y nueva historia de contar una cambio a nivel creade su efímero y han dejado a cambio tivo y vigilante de la encrucija pero contundente paso, rales que deben las políticas cultuda para converg volverse eficienteestudiar el campo dialéctica er en la y de tal pensami s. Existen, necesario pero es ento. Forjando volvernos así la el puente discursiva congruencia hacerlas efectiva para sy de nuevas acuerdos estructuras, la comunidad como del dominio de y organiza entes los acontec ción en críticos de del colectivo imientos , una oportun función venir que están replantear y provoca por idad, de los colectivo por rse para caminar para procurar objetivos particula en y para res todos y cada el bien común. uno. *Actor y director de teatro.
A
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2019 AÑO 2 No. 643
$7.00
Es inaplazable de intercambioorganizar las forma s nacidas desde el interior para presentarno fortalecernos y s vamos a conseasertivos en lo que adaptarnos guir para todos, a social en la la crisis económica y que naufra ga el conte actual, y ser xto agentes de nivel creati cambio a vo
Marchan contra la LGBTTTIfobia La comunidad pidió a las instancias responsables de la impartición de justicia en Chiapas, prevenir, investigar, sancionar y reparar el daño por crímenes de odio Pág. 6
DE GIRA
Obrador y Escandón revisan avances de Sembrando Vida Acompañado del gobernador de Chiapas, el presidente de México asistió a las asambleas ejidales en El Diamante y Nuevo Francisco León en Ocosingo Págs. 12 y 13
Unach reconoce a Motozintla por su inversión en educación Durante la firma de convenio entre autoridades universitarias y municipales, el rector de la máxima casa de estudio de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa, sostuvo que el caso del presidente Jorge Villatoro Osorio, quien ha mostrado un apoyo decidido, le ha servido de ejemplo para promover la colaboración para el desarrollo regional Pág. 6
Foto: CORTESÍA
Icheja constituye el padrón para las personas con estudios incompletos Actualmente están en revisión de quienes ya concluyeron en el caso de primaria, que continúen su educación secundaria Pág. 10