Busca el suplemento
Foto: CORT ESÍA
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 530 $7.00
Ni lee la chiapanecada La lectura es un hábito con el que no cuenta la población de Tuxtla Gutiérrez y de Chiapas. En promedio, se lee menos de un libro por año. Y en México, la situación no es distinta, ya que se encuentra en los últimos lugares de lectura a nivel internacional Pág. 3
SENADORES DE CHIAPAS
Votaron a favor de fiscal carnal Con 69 votos a favor y 45 en contra, el Pleno del Senado aprobó en lo particular la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y la turnó a la Cámara de Diputados. Los senadores de mayoría relativa Sasil de León Villard (Encuentro Social) y Óscar Eduardo Ramírez Aguilar (Movimiento de Regeneración Nacional) emitieron sufragios a favor. El senador priista de primera minoría, Noé Castañón Ramírez, se abstuvo Pág. 7
La caravana de pies cansados El hartazgo sobre la desatención e incumplimiento de las autoridades propició que decenas de indígenas de la región de Los Altos comenzaran esta protesta Pág. 8
El ABC del polémico proyecto de AMLO
#Hombres EL 19 DE NOVIEMBRE se conmemora a nivel internacional el Día del Hombre. Su objetivo es promover los nuevos modelos de masculinidad y destacar las conductas positivas. Fue propuesto en 1992 por el profesor de la Universidad de Missouri, Tomas Oaster, pero se empezó a popularizar hasta 1999. Una fecha cuestionada, al ser difícil justificar por qué celebrar al género que domina la sociedad. (Foto: ARIEL SILVA)
Se trata de la obra ferroviaria que marcará el inicio del próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, la cual ha desatado críticas durante las últimas semanas. Conoce de qué se trata Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
ENVÉS
Nunca me enfado por lo que la gente me pide, sino por lo que me niega” Antonio Cánovas del Castillo
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez
De cartón
Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) La revolución mexicana se agotó hace mucho. Sin embargo, sus principios morales siguen muy vivos, insistiendo en hacerse reales Jorge Ramos (@jorgeramosnews) Con la llegada de las caravanas, Tijuana se ha convertido en un embudo de refugiados. Trump está deteniendo su entrada del lado estadounidense. Solo procesa unos pocos cada día. Esta es la definición de una crisis humanitaria y no podemos olvidar que los refugiados son personas. Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) Para salvar a México, hay que pasar de la cultura de la queja a la cultura de la propuesta. Quejarse y no hacer nada no tiene sentido.
Ayer, hoy 1910.- Conforme al llamado hecho en el Plan de San Luis, el político mexicano Francisco I. Madero inicia la Revolución Mexicana, que tiene como propósito derrocar al dictador Porfirio Díaz e instaurar la democracia. 1910.- Muere el escritor ruso León Tolstói, considerado uno de los pensadores morales más fecundos y fascinantes de la literatura de todos los tiempos. Sus obras más sobresalientes son “La guerra y la paz” y “Ana Karenina”. Nace el 9 de septiembre de 1828. 1914.- Nace el novelista, cuentista, poeta y periodista mexicano José Revueltas, autor político de izquierda y uno de los narradores realistas más importantes de su época. Muere el 14 de abril de 1976. 1959.- La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de los Derechos de los Niños y a partir de esta fecha se instituye el Día Mundial del Niño.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
CAPITAL
Una palabra hiere más profundamente que una espada" Robert Burton
ENTREVISTA
Ni lee la chiapanecada La lectura es un hábito con el que no cuenta la población de Tuxtla Gutiérrez y de Chiapas. En promedio, se lee menos de un libro por año. Y en México, la situación no es distinta, ya que se encuentra en los últimos lugares de lectura a nivel internacional TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA
L
Consideramos que ya se segmentó el mercado, ya hay público leyendo libros electrónicos, nos queda claro que sí, las nuevas generaciones van a empezar más en la lectura electrónica”: Julio Sánchez Esquinca. Presidente de la Asociación Chiapaneca de Libreros
En el país, la media nacional de lectura es de tres libros al año. En Chiapas, el promedio es de 0.08 libros anuales, es último lugar nacional
a lectura es un hábito con la que no cuenta la población de Tuxtla Gutiérrez y de Chiapas. En promedio, se lee menos de un libro por año. Y en México, la situación no es distinta, ya que se encuentra en los últimos lugares de lectura a nivel internacional. En entrevista, el presidente de la Asociación Chiapaneca de Libreros, Julio Sánchez Esquinca, habló de la problemática que vive este giro empresarial en el plano local, y de cómo fomentar el interés por los libros. “Somos el último lugar federal y México está en los penúltimos lugares a nivel internacional. Eso es lo que realmente nos está alarmando. El chiapaneco lee en promedio 0.08 libros al año, eso significa que no alcanzamos ni un libro al año, entonces, eso nos preocupa y nos estamos ocupando en este ejercicio”, expresó. Por medio de la asociación, indica Esquinca, trabajan en dos vertientes principales. Una de ellas es con la Secretaría de Educación; la otra, es poniendo al alcance de más gente los libros. “Salimos a algunos espacios para que se empiece a dar esta mecánica y sobre todo en los espacios públicos que es donde queremos incidir para que llegue la ciudadanía”. Al mismo tiempo, señala que un sector poblacional considerado prioritario en esta labor es el de los niños y jóvenes. “Si no empezamos a trabajar desde las nuevas generaciones, va a ser muy complicado; yo considero que vamos a tener unos 20 años para empezar a ver algunos cambios”, opinó. Por lo pronto, señaló, parece haber un repunte en el nivel de lectura entre niños y jóvenes. Ello se debe a la presencia de películas y series, por ejemplo, Harry Potter. Gracias a ese tipo de personajes e historias, ahora hay un acercamiento mayor. “Los jóvenes de una edad de 10 a 18 años están empezando a leer, quizás, un poquito de las sagas, y ese es el mercado que esta-
mos preocupados por empezar a atender”. Ahora, el mercado de libros ha sufrido cambios en la época actual. La competencia que representan los libros electrónicos o digitales ha causado efectos negativos entre quienes venden libros impresos, aunque eso fue hace algunos años, dice Esquinca. “Los libros digitales tuvieron un boom en el 2009, ahorita ya pasó esa euforia y hoy por hoy estamos considerando que sí va a llegar a ser un parteaguas, la cuestión de los libros electrónicos”, añadió; no obstante, augura que “todavía hay larga vida al libro impreso”. “Nosotros los empresarios no estamos peleados con los libros electrónicos, es una alternativa más que aplaudimos, el punto es que lean”, finalizó.
En una lista de 108 países, México ocupa el lugar 107 en consumo de lectura, de acuerdo con datos de la Unesco
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
ENTREVISTA
Lyra Dance, una fusión de culturas mexicana y árabe La compañía de danza contemporánea estuvo en Tuxtla Gutiérrez para presentar un espectáculo llamado Almaksik TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: CORTESÍA POSH
L
Tenemos un bagaje de ballet, danza contemporánea y nos inspiran muchas cosas de nuestro país. Somos una compañía de bailarinas de varios estados”: Grinelli Sandoval. Directora de Lyra Dance
a propuesta estética y dancística de Lyra Dance, se presentó en Tuxtla Gutiérrez. Se trata de un grupo de bailarinas profesionales provenientes del Norte de la república (Tijuana, Ensenada, Piedras Negras y Coahuila). La actividad tuvo lugar en el marco del festival Proyecto Posh, que por primera vez extendió sus actividades a Tuxtla Gutiérrez. En el Teatro “Francisco I. Madero”, el grupo Lyra Dance encabezó el acto inaugural y un día después, mostró al público su repertorio completo. Una mezcla de danza árabe y gitana más un toque de música tradicional con electrónica, que en esta ocasión fue aderezada con mapping para realzar la escena. “Somos una compañía de danza formada por varios estados de nuestro país”, señaló Grinelli Sandoval, una de las directoras de la agrupación. Explicó que ha sido un reto mantener activo el grupo y coordinar los ensayos por videollamadas, que fue como ensamblaron la mayor parte del repertorio que presentaron en la capital. Su espectáculo consta de una serie de coreografías con temas
diversos de la cultura popular mexicana. “Se llama Almaksik, que en árabe significa mexicana”, refirió Jazmín Sánchez, la otra directora de este proyecto. Ella ha participado en tres ocasiones dentro del Posh. Durante algún tiempo radicó en Tuxtla Gutiérrez, por lo que en esta visita reiteró su gusto por esta entidad. El fin de semana, las integrantes de Lyra Dance regresaron a sus lugares de origen.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
VOCES
El verdadero significado de las cosas se encuentra al tratar de decir las mismas cosas con otras palabras” Charles Chaplin
Polígrafo político
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza
Darinel Zacarías
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Don Soberbio Mandilón ¡Pobre aprendiz de brujo, que escupe al firmamento! Joaquín Sabina
C
omo reza ese estribillo de José Alfredo Jiménez ¡Nada te han enseñado los años! Es justo lo que le queda como anillo al dedo, al altanero edil de Tapachula Óscar Gurría Penagos. Si con un simple cargo de alcalde anda de insoportable y engreído, ahora imagínense si hubiera sido candidato del Movimiento de Regeneración Nacional a la gubernatura de Chiapas y, aún más, resultado electo. ¡Dios nos libre! Si Gurría, fuera un político maduro y con tablas, sensato y con aspiraciones futuras, debería llevar clases de humildad, de temple y condescendencia, La arrogancia y la petulancia son propias de ignorantes y ambiciosos. En nada abona a su recién estrenada y conferida responsabilidad. Su proceder refleja irritabilidad, encono y rabieta. Llegó con una egolatría insuperable. Como redentor bravucón. Con un cliché de innombrable, ecuánime y cerrero. También acusado de tener un árbol genealógico en las nuevas arcas de Tapachula. Impropio a la ideología política de Andrés Manuel López Obrador. Gurría, empotró en las listas de “raya” a su parentela. Inexorable y déspota con la prensa, se ha dedicado a menospreciar y encarar a los medios de comunicación. Cerrado al diálogo y al ejercicio periodístico. Contrapuesto a la sonada Cuarta Transformación. ¿Tocado por Dios? Precisamente así se proyecta el nuevo inquilino de Tapachula. Irascible e intransigente, pero llorón. Mientras hace unos días el gobernador electo Rutilio Escandón se pronunció por un estricto respeto a la Libre Expresión y al oficio de los cole-
gas periodistas. Óscar Gurría, muestra un comportamiento desacertado. Su doctrina política la tiene mal definida. Confunde la austeridad con cerrazón. El respeto con altivez. Prudencia con la insensatez. Y si hablamos de corrupción, mejor que se muerda la lengua. O es parte de los bussines que se cocinan dentro de algunas áreas o lo están llevando al baile. Pero el tema de la basura, la renta de camiones y demás pillerías, lo dejan completamente denudo. Aquella denuncia que obra en archivo bajo la nomenclatura 0661-101-0010-2017 por el delito de acoso y hostigamiento sexual contra el vetusto edil tapachulteco, es solamente la punta del iceberg y el prototipo de persona que en realidad es. Morboso y libidinoso el edil. Pero, para nadie es un secreto a voces que quién lleva las riendas de Tapachula es su cónyuge Laura García Arjona. Ella, es la voz sonante y constante. Manda, instruye, elige, promueve y asigna. Él, es solamente una marioneta. Un intento de hombre arrogante, pero en realidad es un mandilón. Hasta su equipo y su misma gente, se encuentra ya molesta e irritada con el motejado como Dr. Chapatín. PD: En Cacahoatán el edil Julio Calderón Sen ha dado banderazo a 14 obras de bienestar para sus coterráneos. En pocos días, ha dado muestra de trabajo. Una vez encarrilado en su responsabilidad conferida, esperamos cosas que le permitan construir la ciudad que vitorea en su lema gubernamental. Bien, muy bien. ¿Quién dijo que tengo sed?
El ridículo de Ruiz Massieu
L
a colmaron de Me hizo reír Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari. Y recientemente fue el hazmerreír en el hazmerreír de la comunidad tuitera. Se aventuró a afirmar, en un mensaje tuitero, que el gobierno de Peña entregaba un país en jauja, en paz, con finanzas sanas y en orden. No tuvo ningún empacho en decir a los cuatro vientos una serie de mentiras. Y los tuiteros no se lo perdonaron. La tundieron inmisericordemente. Pero es que de dónde saca la hija del asesinado Francisco Ruiz Massieu que la economía mexicana es de primer mundo, cuando tiene el empleo peor remunerado del mundo, de muy mala calidad, totalmente depauperado, que mantiene a la mayoría, millones, entre el hambre y la enfermedad. Su jefe, el ya agonizante jefe del poder ejecutivo, que le entregará la presidencia de la república a Andrés Manuel López Obrador, fue uno de los jefes de Estado más irresponsables y despreocupados por lo que les pasa a los mexicanos. Economía real, economía de los trabajadores, de las empresas micro, pequeñas y medianas, inseguridad pública galopante, narcotráfico creciente, asesinatos comunes, ejecuciones en la guerra del narco, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, entre otros apocalípticos sucesos, son el perfil de la herencia que deja el mexiquense a los mexicanos. Peña Nieto incluso ha sido mencionado como objeto del soborno multimillonario de El Chapo Guzmán Loera y de El Mayo Zambada, jefes del Cártel de Sinaloa. El abogado de El Chapo lo declaró en Nueva York hace unos días, de que Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto recibieron millones de dólares del narcotráfico, acusación que le dio la vuelta al mundo y que no fue objeto de una respuesta contundente del gobierno de México. Espero que aquí no valga el adagio de que el que calla otorga. La Presidencia de México ha dejado mucho que desear, económica y socialmente hablando, por lo que
cualquier comentario que realice algún miembro de lo que queda del PRI, alardeando por “los logros obtenidos” por Peña Nieto es muy mal visto mal visto. Y sobre todo si lo alardea en el Twitter, donde hace pedacitos a cualquiera mentiroso que se presente con ínfulas. Ruiz Massieu fue víctima de su propia osadía. Su Twitt sobre los falsos avances económicos de México, durante el reinado de Peña Nieto, puso a muchos en su contra, inclusive con saña, como no debe ser el trato entre los seres humanos sean del signo que sean. La señora presidente del PRI recibió insultos, palabras altisonantes y mensajes de desprecio. Los tuiteros dejaron en claro que durante el actual sexenio no hubo dicho progreso. Ruiz Massieu se engolosinó y creyó que todas las afirmaciones de su Twitt eran ciertas porque, poco antes, el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, declaró púbLicamente que el país había incrementado notablemente su economía durante el actual sexenio. Si nos referimos a la economía de los poderosos, pues tenemos que aceptar que los resultados económicos son buenos, Pero son buenos para el grupo en la presidencia y para los detentadores de los grandes medios de producción, pero no para las empresas medianas, pequeñas y micro, ni mucho menos para los millones de trabajadores que tienen empleo, pues los empleos están verdaderamente empobrecidos y ya no hablemos de los casi dos millones de desempleados y los subocupados, que son aquellos que tienen que trabajar doble y triple porque el salario de su empleo oficial sólo les sirve para medio comer y nada más. Pero bueno. Se ve que la señora Ruiz Massieu no sabe nada de la marcha de la economía mexicana y no está al tanto de que la economía de los mexicanos, la de la fuerza de trabajo, anda por los suelos. Ella no se asoma a las barriadas y menos a las zonas pobres de la república.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor
El destino del PAN
HORA DE DECIDIR Yo como muchos panistas tendremos que tomar una decisión para que nuestra participación no sea meramente testimonial mientras el partido se disuelve en nuestras manos. En Chiapas la tarea es mayúscula porque el PAN ha venido decreciendo a punto de su extinción y la casi perdida de su registro local. Creo que el PAN tiene buenos liderazgos, pero todo ha girado en torno a los mismos de siempre por la falta de un renuevo –no relevo- generacional. Basta con demostrar un poco de interés y ponerse a trabajar de cerca con la sociedad. Nutrirse de jóvenes con entusiasmo por participar en la vida política, pero formarlos en los principios y postulados que le dan identidad a nuestra organización. Eso no ha sucedido en muchos años. Por el contrario, los liderazgos actúan como si quisieran que no haya más burros para que haya más olotes. El reciclaje se ha convertido en la lucha por el cascajo. Sin visión y sin altura de miras seguiremos siendo una franquicia sumida en el ostracismo y la mediocridad. EL LLAMADO A LA ALTERNANCIA A decir por la manera en que han votado las distintas bancadas por cada iniciativa que ha generado polémica como la del mecanismo de nombramiento del Fiscal General de la República, todas las fuerzas políticas excluyendo al PAN no han hecho efectivo el derecho a disentir. El PRI luce prácticamente desaparecido y las demás fuerzas políticas prácticamente están legitimando la mayoría de las decisiones que por sí sola la bancada mayoritaria de Morena puede impulsar. Se debe tener en cuenta a pesar del aplastante resultado en las elecciones pasadas, que aún con 32 millones de votos la lista de electores con credencial para votar ronda los 90 millones. Es decir que aunque
Foto: CORTESÍA
E
l PAN enfrenta el mayor reto de su historia desde su fundación en 1939. Ganó Marko Cortés y si realmente le interesa unir al partido, tendrá que hacer una cirugía mayor para recuperar la confianza en quienes no vemos un futuro promisorio en su liderazgo. Desde ahí se sabrá si les interesa de verdad el partido o solo lo ven como una franquicia o una marca con la cual lucrar políticamente dejando de lado sus principios de doctrina. La sospecha se cierne sobre ciertos personajes que giran en torno a esa postulación. Otros creímos que ganando Gómez Morín se conservarían los postulados de doctrina y se podría reorganizar el partido. En cualquiera de ambos casos la historia ya está escrita. Felipe Calderón ha anunciado, al perder Gómez Morín que optará por la creación de nuevo partido sin importar el tiempo que se tome. De hecho, Margarita Zavala ya está en ese camino a través de la fundación “Libre”.
Morena o más bien el carisma de López Obrador alcanzó el 53% de la votación, hay un número importante de electores que votaron por otras opciones o simplemente no votaron. EL PAN DESFIGURADO El PAN se desfiguró en identidad con sus principios por una alianza que se desdibujó después de la elección. Eso confirma que fue error sumar por sumar siglas, porque es evidente que no tenían más interés en común que llegar al poder. De otro modo esa alianza debería mantenerse aún como oposición en las diferentes cámaras y posicionamientos políticos, pero no es así. El PRD sigue inmerso en una crisis que lo pone al borde de la extinción, aunque aún conserva su registro. Movimiento Ciudadano se mantiene en la periferia con un minúsculo coto de poder. CIUDADANOS SIN REPRESENTACIÓN La llamada marcha Fifi a favor del aeropuerto, así como los reclamos del sector empresarial, ponen en evidencia que no existe un cauce para que los ciudadanos se sientan representados. Una autentica oposición debería abanderar todas esas causas que hoy se expresan en las redes sociales, pero por lo visto no existe o no se ha ganado la confianza para encabezarlas. OPORTUNIDAD HISTÓRICA Es ahí donde el PAN tiene una oportunidad histórica. No se debe soslayar tampoco el nuevo partido que impulsa Felipe Calderón y puede cubrir ese vacío de poder. Claro que no sería el partido de Felipe y Marga-
rita. Podría serlo de muchos ciudadanos deseosos de participar y que ya no confían en las viejas –y diría que quizás rancias- instituciones. En realidad, no es nada difícil lograrlo. El PAN entonces enfrentaría su propia eclosión. Así como Morena desfondó al PRD. NADA ESTÁ ESCRITO En España “Podemos” surgió de una iniciativa ciudadana al igual que el partido “Ciudadanos” y hoy son el fiel de la balanza en Congreso Español. Destronaron a Rajoy aliados con el PSOE. Algo similar puede suceder en México. La primera batalla se medirá en las elecciones intermedias donde la estrategia de Morena apunta a utilizar la figura de López Obrador so pretexto de un referendo para elegir si sigue al frente de la Presidencia. LA PRUEBA DE FUEGO El 2024 será la prueba de fuego. Si se mantiene la economía estable y esta no se reciente en el bolsillo de los mexicanos puede que haya continuidad. Pero el poder desgasta. Si por el contrario los yerros o las circunstancias no son favorables podrían surgir interesantes contrapesos con representación en el Congreso que modifiquen el rumbo del país. Incluso nuevos liderazgos carismáticos que modifiquen el escenario electoral. El mejor candidato López Obrador es López Obrador, pero nunca segundas partes fueron buenas. Difícilmente surgirán nuevos liderazgos. Los garbanzos de a libra en política no se repiten con frecuencia. No fue lo mismo Obama que Hillary o Lula que Dilma, como tampoco Maduro que Chávez, aunque diga que le hablan los pajaritos.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
Si en los hombres no aparece el lado ridículo, es que no lo hemos buscado bien” François de La Rochefoucauld
SENADORES DE CHIAPAS
Votaron a favor de fiscal carnal Con 69 votos a favor y 45 en contra, el Pleno del Senado aprobó en lo particular la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y la turnó a la Cámara de Diputados. Los senadores de mayoría relativa Sasil de León Villard (Encuentro Social) y Óscar Eduardo Ramírez Aguilar (Movimiento de Regeneración Nacional) emitieron sufragios a favor. El senador priista de primera minoría, Noé Castañón Ramírez, se abstuvo JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
H
Hoy se cumple el quinto día desde la aprobación, sin que los senadores chiapanecos que la avalaron se pronuncien al respecto. De los tres, De León y Castañón se limitaron a retwittear en sus cuentas oficiales el anuncio del Senado
asta el momento, los senadores de Chiapas han permanecido en silencio en torno a las críticas que acusan el posible nombramiento de un “fiscal carnal”, tras la aprobación —en lo particular— de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. Esto ocurrió el jueves, luego de casi nueve horas de debate en el Pleno del Senado de la República. Se registraron 69 votos a favor y 45 en contra; de esos, los senadores por mayoría relativa Sasil de León Villard (Encuentro Social) y Óscar Eduardo Ramírez Aguilar (Movimiento de Regeneración Nacional) emitieron sufragios a favor. El senador priista de primera minoría, Noé Castañón Ramírez, se abstuvo. LA POLÉMICA A grandes rasgos, uno de los cambios con respecto a la ley aprobada en 2014, es que ahora lo aprobado por el Senado establece que la fiscalía será un órgano público y autónomo. La iniciativa ya fue enviada a la Cámara de Diputados pero aún no tiene fecha para ser discutida; no obstante, la bancada de Morena espera aprobarla antes del 1 de diciembre. Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió a los diputados federales a no aprobar la minuta, y que se abra la puerta a la reforma del artículo 102 de la Constitución, que mantiene a la Fiscalía General dependiente del Ejecutivo. Esa ha sido la misma petición que desde 2017, más de 300 organizaciones agrupadas en el colectivo #VamosPorUnaFiscalíaQueSirva han promovido, como forma para garantizar la autonomía del fiscal.
SENADO de la República. (Foto: CORTESÍA)
Ese artículo constitucional deja en manos del presidente de la República el nombramiento y remoción (por causas graves) del fiscal, ya que estipula que quien ostentará el cargo será nombrado de una terna enviada por el Ejecutivo. Los senadores del partido guinda han asegurado que la ley orgánica sí garantiza la autonomía de esta figura, pues la nominación del presidente debe ser ratificada por dos terceras partes de esa cámara, de mayoría morenista. Luego de la aprobación de la ley, el jueves, las organizaciones civiles acusaron a los senadores de no respetar acuerdos y de dejar fuera sus recomendaciones, a pesar que desde agosto comenzaron diálogos con el equipo de Andrés Manuel López Obrador, donde se comprometían a aprobar una iniciativa transitoria y analizar los cambios constitucionales. EL SILENCIO Hoy se cumple el quinto día desde la aprobación, sin que los senado-
res chiapanecos que la avalaron se pronuncien al respecto. De los tres, De León y Castañón se limitaron a retwittear en sus cuentas oficiales el anuncio del Senado: “Quedó aprobado en lo general y en lo particular el dictamen por el que se crea la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. Será una manera eficaz de administrar y procurar justicia”. Sólo durante el posicionamiento de los grupos parlamentarios en torno al proyecto de decreto, la senadora De León Villard, como representante del Partido Encuentro Social, justificó su postura. “En las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos, se escucharon posturas en contra de este dictamen (...) Sin embargo, desde nuestro punto de vista lo que faltó fueron argumentos de fondo para no estar de acuerdo”, aseguró. Cabe señalar que 37 legisladores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano votaron en contra, luego de denunciar que el 80 por ciento de sus reservas fueron re-
chazadas por los morenistas y sus aliados. La senadora chiapaneca también destacó: “El fiscal general no será un empleado subordinado al Ejecutivo federal. Que se entienda estoy muy bien. Lo anterior se garantizará integrando a la Fiscalía de servicio profesional de carrera que propone el dictamen”. Asimismo, se establece que a partir del siguiente año el nombramiento de esta figura deberá realizar una convocatoria pública, para la revisión del marco constitucional y jurídico de la Fiscalía General de la República y así se nombre. La ley que ahora está en la Cámara de Diputados propone la creación de un plan de persecución penal como una estrategia para combatir la incidencia delictiva. Además de la Fiscalía General habrá cuatro más: derecho humano, delitos electorales, combate a la corrupción y asuntos internos. No contará con subprocuradurías ni con vicefiscales.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
SEGURIDAD
Estrategia de AMLO respaldará Chiapas El gobernador electo Rutilio Escandón recalcó que los policías estatales trabajarán en coordinación con los policías municipales y federales, el Ejército y la Marina para detectar y erradicar cualquier expresión y actividad ilícita PORTAVOZ STAFF
E
Rutilio Escandón Cadenas aseguró que todos los elementos tendrán salarios dignos, seguridad social garantizada, seguros y protección a sus familias
l gobierno del próximo mandatario de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, se alineará con la estrategia de seguridad del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, por lo que trabajará de la mano con los Ayuntamientos y la Federación para trazar una táctica que también incluya un plan de desarrollo económico que genere empleos. Expresó que junto con su equipo de transición está trabajando en la elaboración del plan para garantizar la paz y la tranquilidad en el estado, en el cual se encuentra la propuesta de regionalizar el territorio chiapaneco con su respectiva coordinación. “Vamos a organizarnos según los territorios a partir de tres criterios: Coordinaciones en lugares con poca, media y grave incidencia delictiva. Lo estamos resolviendo a partir de la población de incidencia delictiva”, explicó. Recalcó que los policías estatales trabajarán en coordinación con los policías municipales y federales, el Ejército y la Marina para detectar y erradicar cualquier expresión y actividad ilícita que
EL PRÓXIMO mandatario aclaró que el 70 por ciento de la estrategia para garantizar la paz y las causas que originan la inseguridad y la violencia será desarrollo económico. (Foto: CORTESÍA)
pongan en riesgo la integridad y el patrimonio de los chiapanecos. “Habrá trabajo conjunto, todo eso se va a mejorar, desde luego no permitiendo la corrupción en corporaciones policiacas, pintando muy bien la línea divisoria entre autoridades y delincuencia”, destacó el morenista. El próximo mandatario aclaró
que el 70 por ciento de la estrategia para garantizar la paz y las causas que originan la inseguridad y la violencia será desarrollo económico: atención a jóvenes, educación y bienestar. Mientras que el 30 por ciento restante será relativo a la parte coercitiva. Destacó que en el plan conjunto de seguridad también está incluida
la profesionalización de los policías para que mejoren su servicio a la población, además de que “todos los elementos tendrán salarios dignos, seguridad social garantizada, seguros y protección a sus familias, aunque es muy importante subrayar –agregó– que el 70 por ciento del trabajo será preventivo, atención al problema de inseguridad y de violencia”.
La caravana de pies cansados El hartazgo sobre la desatención e incumplimiento de las autoridades propició que decenas de indígenas de la región de Los Altos comenzaran esta protesta ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Día tras día, miles de indígenas de la región de Los Altos han tenido que soportar condiciones precarias, resistir a las inclemencias del tiempo y, muchas veces, sin nada que llevarse a la boca, luego que la violencia entrara como una intrusa y los obligara a abandonar sus hogares. Ayer, el hartazgo sobre la desatención e incumplimiento de las autoridades propició que emprendieran la “Caravana de Pies Cansados”. Se trata de habitantes de Chenalhó, Sulvó, Tenango y Cintalapa, quienes partieron de la autopista San Cristóbal de Las Casas-Tuxtla, rumbo a la explanada del Parque Central de la capital chiapaneca, donde por tercera oca-
sión, instalarán un plantón en protesta por la informalidad de acuerdos por parte del gobierno estatal, respecto a la manutención de las familias que permanecen desplazadas desde hace varios años, de acuerdo con información de El Universal. “Buscamos solución. Los migrantes son más atendidos, les dan espacio, alimento y nosotros los mexicanos no hemos tenido ninguna atención del gobierno de Manuel Velasco Coello. Queremos que nos regresen a nuestro lugar de origen”, expuso Armando Mendoza Núñez, vocero desplazado del ejido Cintalapa, municipio de Ocosingo.
DE OCTUBRE de 2005 a noviembre de este año, 4 mil 231 personas han huido de sus hogares en la entidad. (Foto: CORTESÍA)
LAS CIFRAS De acuerdo con datos del Derechos Humanos Kuúntik, el Fray Bartolomé de las Casas, el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa y la activista Lilian León, de octubre de 2005 a noviembre de este año, 4 mil 231 personas han huido de sus hogares en la entidad. Este desalojo ha afectado a los municipios de Ocosingo, Zinacantán, Chenhaló, El Bosque, Aldama, Chalchihuitán,
Tenejapa, Huixtán, Huixtla y Tonalá. Además, las estadísticas registraron que en los episodios de desplazamientos se han registrado 23 muertes, cinco desapariciones y dos detenciones. Esta cifra supera por mucho a la que el Gobierno del Estado reconoce, según Reforma. La causa principal del fenómeno son la operación de grupos armados y en menor medida, conflictos religiosos y desastres por fenómenos naturales.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
09
SIN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Discriminación laboral de mujeres en Chiapas El nuestro es uno de los estados que registran la menor tasa de mujeres en el mercado laboral, con un índice de disparidad de género de 49.1 por ciento ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
L
a brecha en la participación laboral entre hombres y mujeres está acentuada en la entidad, ya que Chiapas es uno de los estados que registran la menor tasa de las mujeres en el mercado laboral, con un índice de disparidad de género de 49.1 por ciento, de acuerdo con el estudio “Discriminación en el empleo en México”, realizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Respecto a las quejas sobre presuntos actos de exclusión laboral, dicha institución registró 20 denuncias en la entidad durante el periodo de 2011 al 2017. En términos generales, en el territorio mexicano la principal condición de discriminación es el embarazo, seguido de problemas de salud, el género, la apariencia física, la discapacidad, la edad y la preferencia u orientación sexual. Conapred se dio a la tarea de investigar cómo era usado el deli-
to de discriminación en toda la República, a través de la revisión de averiguaciones previas, consignaciones y sentencias, para los años de 2012 a 2015. En el caso de la entidad, sólo halló datos correspondientes al 2015 y reportó que se había iniciado una investigación, pero sin aclarar en qué culminó. El informe también destaca que a pesar que el acoso sexual es otro delito presente dentro del ámbito laboral, Chiapas es uno de los estados donde no se encuentra tipificado como tal, con base en los términos en los que lo define la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. EL CONTRASTE: SIN ACCESO A TRABAJOS DE CALIDAD Portavoz documentó en la edición del viernes pasado sobre la precariedad laboral en el país, la cual presenta un estatus agravado, puesto que la calidad en los empleos deja mucho que desear; asimismo, hay brechas importantes
con relación al cumplimiento en el acceso y disfrute del derecho al trabajo. Una de ella es la falta de contrato escrito, rubro en el que resalta Chiapas, la cual registró durante ocho años una disminución en la elaboración de dicho documento; pasó de 42.9 por ciento en 2009 a 35.6 por ciento en 2017, de acuerdo con el reciente estudio “Diagnóstico del Derecho al Trabajo”, llevado a cabo por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Por lo tanto, aunque el estado figura entre las entidades con las tasas de desempleo más bajas en el año pasado, con un porcentaje de 2.5, los que cuentan con un trabajo no es del todo formal, lo que les impide tener acceso a las prestaciones laborales y la seguridad social. En esto último, Chiapas se ubica en una situación alarmante, con 83.6 por ciento de su población empleada sin este beneficio. Lo cual, contrastado con otros estados como Coahuila, con 35.8 por
En términos generales, en el territorio mexicano la principal condición de discriminación es el embarazo, seguido de problemas de salud, el género, la apariencia física, la discapacidad, la edad y la preferencia u orientación sexual ciento, o Nuevo León, con 34.5 por ciento, la grieta se aprecia mejor. Además, Coneval revela que el trabajo remunerado en el estado es tan bajo que no alcanza para adquirir la canasta básica; es decir, la entidad muestra un deterioró tanto en términos de salarios como de horas trabajadas, con una tasa del 34.9 por ciento.
A PESAR que el acoso sexual es otro delito presente dentro del ámbito laboral, Chiapas es uno de los estados donde no se encuentra tipificado como tal. (Foto: CORTESÍA)
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
TREN MAYA
El ABC del polémico
proyecto de AMLO Se trata de la obra ferroviaria que marcará el inicio del próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, la cual ha desatado críticas durante las últimas semanas. Conoce de qué se trata PORTAVOZ STAFF
E
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
l tren maya será el principal proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo sostenible del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El proyecto consiste en un nuevo servicio de transporte férreo que interconecta las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán.
>> El proyecto promueve un esquema turístico en el que los visitantes recorren las comunidades de la región evitando la concentración turística en un solo punto.
>> Así, se genera una derrama económica local, se crean oportunidades laborales y se distribuye la riqueza a lo largo de la península.
>> Se basa en un modelo de desarrollo sostenible que impulsa el crecimiento económico sin depredar el ambiente, al contrario, procura medidas de mitigación, compensación y protección del entorno -como la creación de corredores ecológicos en el margen de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, para contener la presión del crecimiento poblacional y la actividad humana.
>> Así, la importancia del proyecto es doble porque plantea primero, detonar la economía y mejorar la calidad de los habitantes. Y, segundo, proteger el miedo ambiente de los estragos que produce la invasión humana y las actividades derivadas de la precariedad económica, cómo la tala ilegal o el tráfico de especies.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
ADIÓS DEFINITIVO
Háblame mientras d Las esperanzas se hicieron recuerdos, de los que sólo queda lo que Bastian vive en sus sueños y las palabras de alguien que se acaba de ir (PARTE 1 DE 2) TEXTO: ÓSCAR AQUINO
E
l corazón colapsó cuando el paciente aún no despertaba de la anestesia. Estaba acostado en la cama, conectado a varios aparatos que muestran números formados con lucecitas verdes; cajitas con botones de diferentes coloresal rededor del cuerpo inherte. Ese señor era uno de los enfermos de terapia intensiva en el Hospital Militar. Estaba recién salido del quirófano. Durante casi tres horas, un grupo de médicos atendieron la cirugía. Era necesario retirar el baso inflamado, a punto de reventar, que había empujado un costado del estómago; esto redujo el espacio estomacal, el paciente dejó de comer en cantidades normales, fue perdiendo peso, después vino la anemia. Su familia estuvo aguardando en la sala de espera. Sus hijas, su hijo y su esposa de toda la vida, su fiel compañera, su inseparable amiga. Por las noches, en la sala, el ruidito del tic tac del reloj se sentía lento, como la lenta agonía del ser querido, doblegado por la enfermedad. Su esposa, la señora Cien Gracias Moreira, sentía que su esposo había empeorado por las quimioterapias que le aplicaron durante los once meses anteriores a la cirugía, por órdenes del que entonces era director del hospital, a quien destituyeron y demandaron penalmente por encubrir una negligencia que año y medio antes causó la muerte de un recién nacido. Entregada a su ferviente religiosidad, pasó muchas noches sin dormir, orando por la recuperación de su amado esposo. Estuvo pendiente en cada visita de rutina que hacía la enfermera cuando el señor convalecía en el hospital. El día de la cirugía, doña Cien Gracias no quiso ir a su casa a descansar ni tomar un baño para después volver. Prefirió quedarse en el hos-
pital, pendiente de cualquier novedad, sentada en la sala de espera, con un rosario de madera en las manos, que un cura conocido suyo le había regalado. Su hijo se había ido a casa en la mañana, después de estar toda la noche cuidando a su padre. Antes de que comenzara la intervención, salió hacia su hogar, con ganas de tomar una ducha, relajarse un instante, recobrar energías y regresar al hospital a acompañar a su madre en espera de buenas noticias. Su padre salió después de la cirugía. Lo llevaron a una cama en terapia intensiva, en estado grave de salud a consecuencia de una hemorragia que se presentó cerca del área intervenida. Los tejidos del cuerpo habían quedado muy frágiles por las quimioterapias. Al retirar el baso, una arteria se rompió, ahí se produjo el sangrado profuso, difícil de controlar. Finalmente, los médicos consiguieron solucionar la dificultad. La vida del paciente estaba en vilo, apenas sujeta al poco aliento que le quedaba después de perder tanta sangre. Fueron cinco horas y 23 minutos de literal agonía. Doña Cien Gracias Moreira, aferrada a su esperanza, pensó que el doctor tenía buenas noticias cuando asomó por la sala de espera. -Lamento decirle que su esposo ha muerto- dijo el médico. Tras hacer una breve pausa, el especialista explicó que el corazón del señor había colapsado al mismo tiempo que el cerebro y los riñones, a consecuencia de la pérdida de sangre. El cuerpo no soportó. Don Marítimo Zentella fue declarado muerto a las 16:39 horas. Cien Gracias Moreira estaba sola cuando el doctor dio la noticia. Sus dos hijas habían salido a comprar algunas cosas de comer como previsión porque suponían que ese día sería de
larga espera en el hospital. El hijo menor de la señora seguía en casa. En la recámara de sus padres, el hijo menor, un joven de 16 años, se paró enfrente de una imagen de Jesucristo que su madre tenía a un costado de la cama. Viendo a los ojos de la imagen de Cristo sobre la cruz en la pintura, dijo: -Nunca te pediría nada. Pero esta vez te pido por mi padre, sálvalo. Todavía tiene muchas ganas de vivir-. Concluyó la súplica diciendo: -No permitas que se cumpla el sueño que tuve esta noche-. Estaba solo y hasta ese momento nadie en su familia sabía acerca de ese sueño. Esa noche soñó que él y su padre caminaban por una avenida igual a la avenida donde estaba la casa de sus abuelos, padres de su padre. Iban los dos caminando por ahí sin llegar a la casa, a cada paso que daban, las cosas se hacían más lejos. Después de mucho caminar en el sueño, don Marítimo Zentella se detenía, tomaba de la mano a su hijo Bastian. Lo vio a los ojos y le dijo: -Hoy moriré, pero voy a estar bien-. Bastian despertó sobresaltado inmediatamente después de haber escuchado el fatal anuncio de su padre. Al despertar, se dio cuenta de que el señor estaba sobre la cama en el cuarto del hospital, dormido. Bastian estaba durmiendo en el piso, sobre unas cobijas. Cuando le dijo a su madre que iría a casa a tomar un baño y descansar, evitó cometar el sueño que acababa de tener. Casi a punto de salir rumbo al hospital, instantes después de haber hablado con la imagen de Cristo, sonó el teléfono de la casa. Era una de sus hermanas, estaba llorando: -Nuestro padre acaba de morir- fue lo único que dijo, después colgó. Bastian se quedó sin respuestas, sólo escuchando el intermitente sonido de la línea interrumpida del teléfono, igual de angustiante y agónica que el tic tac del reloj en la sala de espera del hospital. Antes de salir a tomar un
taxi para ir al hospital, Bastian entró en la recámara de su madre, se puso frente a la imagen de Jesucristo. Ahí desahogó su enojo, gritando frente a la pintura, como si realmente hubiera una persona ante él, dijo que por cosas así jamás podría creer en Cristo. Más que triste, se sintió furioso. Su padre estaba muerto. Ya nada sería igual.
AL CENTRO 13
as MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
Ilustraciรณn: VICDANIELS
duermo
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1914, nace el escritor José Revueltas, autor, entre otras obras de El Apando, y Los muros de agua.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
COLORES ENTREVISTA
Yo no llegué al Fondo para maquillarlo
Foto: CORTESÍA
“Llevo quince días viviendo entre papeles”, dice. El escritor trabaja a marchas forzadas para ponerse al día y conocer el funcionamiento del Fondo de Cultura Económica, la editorial estatal que presumiblemente dirigirá en cuestión de días. Taibo II ya tiene claros los ejes que regirán su proyecto al frente del sello. Entre sus propuestas destacan incorporar la Dirección General de Publicaciones y la red de librerías Educal al FCE, la creación de una colección popular de literatura y hacer de los libros un producto barato y accesible
16 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
HÉCTOR GONZÁLEZ / NEXOS
Trabajaremos con las instituciones académicas: ellos los editan y nosotros los distribuimos. El Fondo no editará libros de clásicos grecolatinos porque ya lo hace la UNAM maravillosamente; mejor ayudamos a que lleguen a la gente”
HG: ¿Cuál será tu impronta en el Fondo de Cultura Económica? PIT II: Tenemos que redireccionar la mirada. El Fondo de Cultura Económica no puede depender de las puntadas de un director. No debe ser cementerio de elefantes blancos de algunos políticos o epicentro de relaciones públicas. Necesitamos poner la mirada en los lectores y esto lo haremos desde el proceso de unificación de la Dirección Nacional de Publicaciones, Educal y el Fondo de Cultura Económica. Recanalizaremos la producción de los tres sectores para crear una red de librerías potente y racionaremos las empresas filiales del Fondo en el extranjero. A partir de la política editorial, impulsaremos la colección popular bajando los precios y publicando más literatura, historia de México y libros de divulgación. Le devolveremos a los Breviarios la fuerza que tuvieron. Traemos en mente revivir una colección popular basada en la experiencia que tuvimos José Emilio Pacheco, Martín Reyes, Paloma Sainz y yo, cuando hicimos Cuadernos mexicanos: estará conformada por folletos y títulos ilustrados muy baratos para que lleguen a comunidades que no tienen acceso al libro. Pactaremos con las instituciones educativas y culturales para que ellas hagan las obras académicas y nosotros los apoyemos con la distribución. Si anteponemos a los lectores cambiaremos el sistema de producción de libros. No podemos darnos el lujo de que el FCE edite
libros caros. No puede ser que en sus librerías predominen títulos de 400 o 500 pesos. El Fondo no puede estar afuera de los vientos nuevos que soplan en México. Necesitamos ir a la búsqueda de los lectores adolescentes, resolver el problema del libro formativo para el estudiante de enseñanza media y universitaria. El proyecto editorial que tenían previsto para el próximo año no tenía ni pies ni cabeza: libros caros y prácticamente cero literatura; había ensayos sobre literatura, pero realmente ¿cuántos estudiantes leen este tipo de textos?, ¿mil?, ¿Para qué imprimir cinco mil ejemplares? Las bodegas están llenas de libros que no se venden. HG: ¿Es decir, publicarán menos libros académicos y más literatura? PIT II: Trabajaremos con las instituciones académicas: ellos los editan y nosotros los distribuimos. El Fondo no editará libros de clásicos grecolatinos porque ya lo hace la UNAM maravillosamente; mejor ayudamos a que lleguen a la gente. No podemos competir con la publicación de clásicos, ¿para qué hacerlo si ya los tienen Porrúa y Editores Mexicanos Unidos? Concentremos nuestra fuerza en publicar ciencia ficción, novela de acción, novela social, periodismo de alta calidad. Hagamos libros para lectores más amplios y no nos cerremos a una producción muy académica. Ya no estamos en la época de Orfila, cuando si el Fondo no hacía esos libros nadie los publicaba. Por supuesto que conservaremos las colecciones de Economía e Historia, sus virtudes hay que preser-
varlas, pero dándoles un vuelco rumbo a los vientos que corren. Otro proyecto es regalar un millón de libros para adolescentes. HG: ¿Mediante qué mecanismo? PIT II: Un pacto con ayuntamientos y gobiernos estatales para hacer una gran producción y de repente dar el golpe en la plaza del pueblo para invitar a todo aquel adolescente que quiere leer, pero no sabe por dónde empezar, a que se acerque a una colección que le va a volar las neuronas con pura literatura del siglo XX. HG: La literatura infantil es el género que más vende en el FCE. ¿Qué ajustes harás en esta área? PIT II: Es verdad; en principio, lo que funciona seguirá. Pero necesitamos libros infantiles baratos y accesibles para las zonas suburbanas y las rancherías. Buena parte la producción infantil es de libros de pasta dura con un costo de 150 o 200 pesos, eso está bien, pero necesitamos promover colecciones más accesibles. Estoy en debate con quienes dicen que desvirtuaremos la esencia del Fondo. ¿Cuál esencia? ¿La de Miguel de la Madrid? ¿La del relumbrón y la apariencia? ¿La de la burocracia? No, nos iremos por la vereda de Orfila y por los tiempos que estamos viviendo. Yo no llegué al Fondo para maquillarlo. HG: ¿No veremos libros baratos, pero mal hechos? PIT II: No. Si aumentamos tirajes y canalizamos mejor los recursos podremos bajar costos sin sacrificar calidad. Si la ganancia del FCE se te va en pagar burocracia, vale sombrilla. Así es como se han hecho las cosas hasta ahora.
Su última reorganización fue para fortalecer la estructura administrativa y burocrática. HG: Ese es un problema en general de la política cultural mexicana… PIT II: Sí, pero es burocracia inservible. Según el manual de operaciones del Fondo, para producir un libro tienes que pasar por siete reuniones. Hay que simplificar el proceso al máximo. Los editores y los directores de colecciones tienen que jugar un papel y desde luego estar sometidos a la crítica y el debate, pero sobre los hechos. La gente en la calle me pide libros más baratos y accesibles. HG: ¿La política editorial se cargará hacia la izquierda? PIT II: Se va a descargar de donde estaba, que era la derecha. El FCE ha estado publicando libros que promueven y apoyan el proyecto neoliberal. HG: Aunque también ha reeditado El Capital o los libros de Thomas Piketty… PIT II: Nomás les faltaba no hacerlo, porque además les dejó dinero. Sí, la verdad sí estará cargada a la izquierda, si no, no me hubieran invitado. Pero será una izquierda con criterio amplio y absolutamente plural. Hay autores que a mí no me gustan y están en el catálogo. Mi gusto no es definitorio. Si hay títulos que, aunque no me gusten la gente los pide, adelante. Al mismo tiempo quiero revivir Los hijos de Sánchez, de Óscar Lewis; Escucha, yanqui, de C. Wright Mills; El rey viejo, de Fernando Benítez; una serie de libros que nacieron en el catálogo del Fondo y que hoy están desvanecidos.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
COLORES
Nos insertamos en el proyecto de usar el libro como punta de lanza en un proceso de reformular la política educativa. En principio me doy de santos si en un año logro hacer del Fondo una estructura de librerías sólidas, rentables, dignas y de alto nivel”
HG: ¿Cómo será la incorporación de la Dirección General de Publicaciones y Educal, cuando todavía no está completo el proceso de ingeniería institucional de la Secretaría de Cultura? PIT II: Se abrirá el proceso y el equipo del Fondo llegará a ambas dependencias. Durante un tiempo trabajaremos en conjunto y luego se fusionarán. Si sumamos las librerías de Educal con las del FCE en el primer año tendremos 123 puntos de venta en funciones. El problema es que 40 librerías de Educal están quebradas. Ante el equipo que estamos trabajando coloqué tres frases que deberán guiarnos: Nosotros no destruimos libros; nosotros no correremos trabajadores de base; nosotros no cerramos librerías. HG: A lo largo de este sexenio se abrieron 17 librerías. ¿Cuál es tu expectativa en este sentido? PIT II: Durante el primer año limpiaremos la red de librerías y las volveremos funcionales de acuerdo con la zona donde están. Resurtiremos sus catálogos y haremos operaciones de saldo y regalo, como las miles que hemos hecho con la Brigada para Leer en Libertad y que han dado resultados maravillosos en términos de incorporación de lectores. Después empezaremos a construir librerías que desde el origen tengan el objetivo muy claro. HG: ¿Cómo van a trabajar con la Secretaría de Educación Pública? PIT II: La relación es maravillosa. Dependemos de ellos y empezaremos a combinar acciones. Planeamos crear centros de difusión de la lectura en las Normales.
Si empujamos desde ahí vamos a lograr que los futuros maestros se familiaricen con la idea de la educación a través de la lectura. Vamos a trabajar con mucha gente del aparato estatal. HG: ¿Cómo se insertará el Fondo en la política educativa? PIT II: Nos insertamos en el proyecto de usar el libro como punta de lanza en un proceso de reformular la política educativa. En principio me doy de santos si en un año logro hacer del Fondo una estructura de librerías sólidas, rentables, dignas y de alto nivel; si logro relanzar la Colección Popular en términos de bajo precio y muy potente; si logramos revivir los Breviarios al nivel que tuvieron; si concretamos la operación del millón de libros; y si sacamos la colección super popular. Esas son las ideas básicas del primer empujón. HG: ¿Cuántos libros piensan publicar al año? PIT II: La cifra está en el aire. Primero necesitamos saber cuántos libros están en proceso terminal; cuáles queremos agregar y en qué colecciones. Si sumas las colecciones de la Dirección General de Publicaciones y del Fondo de Cultura Económica, tienes más de doscientas. Necesitamos revisar cuáles tienen realmente sentido. HG: Entonces el Estado tendrá solo una editorial: el FCE. PIT II: Sí, una editorial que opera sobre el nivel de la educación informal, no sobre el nivel formal. HG: ¿Quiénes serán tus asesores? PIT II: No te puedo dar los nombres porque ya me los andan robando. Es un equipo muy variado
de gente que ha estado en el mundo del libro: promotores, lectores, editores, correctores, traductores, pero sobre todo es gente que trae una actitud militante. Vamos al Fondo a meterle el impulso de los nuevos tiempos que vive México. Los verás muy pronto. HG: ¿Es un proyecto a seis años? PIT II: Arranquemos y dejemos de pensar en términos sexenales. Pensemos en cómo limpiamos la casa, cómo la ponemos a funcionar en el grado máximo y cómo logramos colocar las primeras propuestas editoriales en orden. Hay que revisarlo todo. Llevo quince días viviendo entre papeles. HG: ¿Qué te has encontrado para bien y para mal? PIT II: Para bien: hay material rescatable de gran riqueza dentro catálogo; y la operación de literatura infantil. Para mal: gastos innecesarios por todos lados, alfombras rojas, cocteles. Esa no es labor de una editorial, eso es bombo y promoción de políticos viejos enterrados en un clóset. No vamos a desperdiciar un peso, habrá verdadera austeridad. Me he encontrado un catálogo de problemas serios sobre los cuales en los próximos días tendré más claridad. Estamos investigando,
el equipo está visitando todas las dependencias del Fondo, la DGP y Educal en todo el país para revisar lo que no funciona. La Brigada para Leer en Libertad nos ha permitido tomar el pulso de la gente en la calle. Va a estar divertido. HG: ¿Ves factible consolidar al Fondo como una empresa sana y en números negros? PIT II: Lo que necesitas es que la enorme subvención que cae sobre las tres empresas no sirva para pagar jerarquía burocrática. Hay que volcar los recursos hacia la venta de libros, librerías y proyectos claves. Implica además una relación sana con las universidades, los institutos de investigación y la industria editorial. Si coeditamos podemos sustituir las importaciones y editar los libros que queremos que circulen ampliamente en México. Tendremos una política de amor con la industria editorial. HG: ¿Cómo te gustaría dejar el Fondo de Cultura Económica en seis años? PIT II: No tengo idea, yo vivo al día. Dentro de seis meses hablamos. No puedes medir una transformación de la intensidad que estamos viviendo en términos de seis años, sino de cómo pondremos la carne en el asador en los primeros meses.
17
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
PAíS
Si vas a hacer algo relacionado con el sexo, debería ser cuanto menos genuinamente perverso” Grant Morrison
LA CARAVANA DE MIGRANTES
La xenofobia sale a las calles de Tijuana Unos 300 manifestantes marchan hacia el albergue donde se encuentra el grueso de la caravana de migrantes, que ha tenido que ser resguardado por la Policía local PORTAVOZ / AGENCIAS
“
Las autoridades han limitado la salida de los residentes del albergue, que esperan encaramados en las vallas que lo rodean. Los inmigrantes se habían organizado esta semana en brigadas de limpieza para retribuir el apoyo de Tijuana
¡Migrantes sí, invasores no!”. “¡Fuera, fuera!”. “¡Nosotros primero!”. Estas frases no son parte de un rally a favor de Donald Trump ni se corearon en Estados Unidos. Estas son las consignas de la protesta que se ha convocado este domingo en Tijuana, al noroeste de México, en contra de la caravana migrante. La manifestación ha congregado a unas 300 personas y se ha enfilado hacia el albergue Benito Juárez, que aloja a la mayoría de los 3.000 centroamericanos que han llegado desde principios de esta semana. Las autoridades locales han intervenido con escudos antimotines y un cerco policial para frenar el paso de los manifestantes que buscaban abrirse paso de forma violenta. “¡Tijuana primero!”. “¡Tijuana se respeta!”. “¡Viva México!”. La manifestación ha aglomerado desde las nueve de la mañana a distintos sectores de la población local que se oponen a la llegada masiva de inmigrantes: desde sectores moderados hasta pequeños grupos de choque que portaban pasamontañas, camisetas con leyendas fascistas y banderas de México. La convocatoria en redes sociales tenía previsto reunir a unas 2.000 personas, pero al final solo ha acudido un puñado. “Hemos tomado la bandera de defender nuestra patria, estamos en contra de invasores ilegales”, reclama Fidel González, uno de los organizadores de la manifestación. “¡Nos humillan! No han podido controlarlos, son unos criminales, es una vergüenza”, dice molesto Miguel Ángel García, de 47 años, mientras sostiene una pancarta en la que se leía “Basta al mal gobierno”. Su hija pequeña sostenía
PROTESTA contra la caravana migrante en Tijuana, México. (Foto: HECTOR GUERRERO)
otra que rezaba: “Basta a la migración descontrolada”. Otros mensajes hablaban de “una invasión disfrazada de migración”, “no más caravanas” y “lacras”. “Vienen siete millones de migrantes, tenemos que salvar Tijuana”, decía César de León, otro habitante de Tijuana, pese a que solo se espera la llegada de 9.000 migrantes de las caravanas en tránsito por México en los próximos días. “Creo que es un despliegue fantástico de patriotismo y nacionalismo”, defiende Roberto Mena, un estadounidense de 22 años que vive en Tijuana y que porta una gorra en la que se lee “Make America Great Again”. “Esta caravana está pisoteando México para llegar a Estados Unidos, yo apoyo a esta gente”, asegura Mena con una sonrisa cínica. Otros manifestantes insistían en que no eran racistas, sino que estaban preocupados por la carga que la llegada del éxodo centroamericano representa para la ciudad y para la frontera con Estados Unidos. “No estamos en contra de la migración, pero esta caravana es masiva y es violenta”, señala Guadalupe Barrera, una tijuanense de 40 años. “Habrá más crímenes”, asegura Rafael Larios, de 63 años, pero cuando se le pregunta si ha sido agredido o perjudicado directamente, lo niega. Las exageraciones llegan al punto de “amenazas de
guerra” y el argumento de que los migrantes “utilizan a niños y mujeres como escudos humanos”, al tiempo que los manifestantes cantan estrofas del himno nacional mexicano y agreden a una mujer que los increpa. “Están causando crimen y muchos problemas en México, váyanse a casa”, ha escrito Trump en su cuenta de Twitter. La manifestación se ha descontrolado cuando sus asistentes decidieron marchar hacia el Palacio municipal y después hacia el principal albergue de Tijuana. La Policía ha controlado el embiste de los manifestantes y ha optado por contener los grupos de choque. No hay detenidos por los incidentes, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad local. A menos de un kilómetro del punto de encuentro de la protesta antimigrante, otra pequeña manifestación ha sido convocada a favor de los centroamericanos. “Queremos expresar otra perspectiva de los tijuanenses y demostrar que no solo hay racismo y xenofobia”, afirma Eduardo Gutiérrez, de 33 años. El grupo a favor de los migrantes no superaba los 10 integrantes, pero la presencia de ambas manifestaciones da visos de una división que crece en la ciudad. “Se han polarizado mucho las opiniones y cada vez vemos más actos de discriminación”, lamenta Karen
Domínguez, que defiende la identidad de Tijuana como una ciudad de migrantes. En la pancarta que sostiene se lee: “No más violencia, todos somos hermanos”. Las tensiones en la ciudad explotaron por primera vez el miércoles pasado, cuando hubo un choque entre vecinos de Playas de Tijuana y centroamericanos que se habían instalado en esa zona de la ciudad. “¡Que se vayan, que se vayan!”, gritaban los vecinos, que agredieron a algunos de los emigrantes. Los centroamericanos se habían encaramado en el muro fronterizo y habían retado a los agentes de la patrulla fronteriza estadounidense. “Los derechos humanos son para los humanos derechos”, dijo un día después Juan Manuel Gastélum, el alcalde de Tijuana. El alcalde llamó “bola de vagos y mariguanos” a algunos de los migrantes de la caravana, aunque a finales de esta semana matizó sus declaraciones. Las autoridades han limitado la salida de los residentes del albergue, que esperan encaramados en las vallas que lo rodean. Los inmigrantes se habían organizado esta semana en brigadas de limpieza para retribuir el apoyo de Tijuana. “Gracias México por su apoyo y cariño”, se lee en una pancarta colgada afuera del refugio, que contrasta con el ambiente hostil que se ha vivido este domingo.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
MUERE DE UN INFARTO
Héctor Beltrán Leyva, el gran capo mexicano El narcotraficante llevaba encarcelado cuatro años en una prisión de máxima seguridad del país PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l narcotraficante Héctor Beltrán Leyva ha muerto este domingo a causa de un paro cardiaco, según ha informado el Gobierno mexicano. El H, como le apodaban, era uno de los cabecillas de uno de los grandes carteles del narcotráfico de México. Junto con su hermano mayor Arturo manejó el trasiego de cocaína y drogas sintéticas a Estados Unidos y Europa hasta que en 2014 fue capturado por el Ejército y encarcelado en El Altiplano, un penal de máxima seguridad en el centro del país. De acuerdo con la información oficial, El H, de 56 años, avisó a los guardias de seguridad de que sufría un intenso dolor en el pecho por lo que fue trasladado de urgencia al hospital Adolfo López Mateos en la ciudad de Toluca. Héctor Beltrán Leyva nació en el pequeño pueblo de Badiraguato (Sinaloa), tierra natal de Joaquín El Chapo Guzmán, quien estos días es juzgado ante una corte de Nueva York donde está acusado de liderar una organización criminal que introdujo cientos de toneladas de droga en Estados Unidos. Beltrán Leyva estaba en la misma causa y acusación que
Guzmán Loera en la corte federal de distrito este de Nueva York; sin embargo, en abril del 2017, un juez en México frenó su extradición a Estados Unidos. Nacidos y crecidos en el famoso Triángulo Dorado del narcotráfico (la región que abarca los Estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango) los Beltrán Leyva llegaron a controlar gran parte del negocio. Los cuatro hermanos Arturo, Alfredo, Héctor y Carlos crecieron al calor del cartel de Sinaloa donde ejercían como sicarios de confianza del grupo liderado por El Chapo Guzmán. Con el paso del tiempo sus tareas pasaron a organizar los envíos de cocaína y drogas sintéticas desde Centroamérica las de traficar cocaína y drogas sintéticas desde Centroamérica y Sudamérica hacia Estados Unidos y Europa. Los Beltrán Leyva y El Chapo Guzmán rompieron relaciones tras la detención de Alfredo en enero de 2008.Uno de los primeros cooperantes al que llamó la fiscalía de Nueva York para testificar ante el jurado en el juicio de Guzmán Loera fue Jesús El Rey Zambada. El hermano menor de Ismael Zambada dijo que la guerra entre el cartel de Sinaloa y los hermanos comenzó porque Arturo había pensado que El Chapo había traicionado a Alfredo, alias el Mochomo. Ese mismo año cerraron un pacto de colaboración con Los Zetas, rivales del cartel de Sinaloa caracterizados por ser uno de los grupos más sanguina-
EL H, como le apodaban, era uno de los cabecillas de uno de los grandes cárteles del narcotráfico de México. (Foto: CORTESÍA)
rios de México. El grupo delictivo de los hermanos cambió en su estructura después de la muerte de Arturo, quien falleció en un operativo de la Marina en diciembre de 2009. Dos semanas después, Carlos fue detenido. En abril de 2017, Alfredo fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. En octubre de 2014, el Gobierno mexicano vendió como un éxito de los servicios de inteligencia la detención de Héctor Beltrán Leyva en San Miguel de Allende trás un año de tareas de inteligencia, en uno de los principales centros turísticos del centro de México, a unos 200 kilómetros de la capital del país. Las autoridades mexicanas habían ofrecido por El H una recompensa de 30 millones de pesos (unos 2,5 millones de dólares) mientras que EEUU añadía otros cinco millones de dólares para quien ofreciera información sobre su paradero.
El H, de 56 años, avisó a los guardias de seguridad de que sufría un intenso dolor en el pecho por lo que fue trasladado de urgencia al hospital Adolfo López Mateos en la ciudad de Toluca
PAN buscará cambios en ley de fiscal carnal Antes de su aprobación, exigiremos un análisis más a fondo y la modificación al artículo 102 constitucional, dijo el coordinador del PAN en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks PORTAVOZ / AGENCIAS
El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados adelantó que modificará la minuta de la reforma aprobada por el Senado de la República, que crea la nueva Fiscalía General de la República. “Es una simulación del gobierno entrante para designar a un ‘fiscal carnal’, por lo que, antes de su aprobación, exigiremos un análisis más a fondo y la modificación al artículo 102
constitucional, para garantizar su debida autonomía e independencia”, anunció el coordinador de la bancada azul en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks. Explicó que “modificar las leyes no necesariamente cambia la injusticia que se vive en México y en este caso, en el Senado de la República, la mayoría de Morena y sus partidos aliados aprobaron la Ley Orgánica por la que se crea la Fiscalía General de la República, hoy Procuraduría General
de la República”. Consideró que la nueva ley no garantiza una “rendición de cuentas”, que el nuevo Fiscal estará “ligado al Ejecutivo, por un periodo excesivo y con causales muy limitadas para su remoción, sin un consejo real que lo deba acompañar en la gestión y sin medir las consecuencias que tendrá por el debilitamiento de una de las más importantes instituciones del país”. Dijo que la minuta de ley enviada por los senadores a
la Cámara de Diputados “es analizada ya desde ahora por los diputados del PAN, quienes harán un llamado a sus pares para que quepa la sensatez y acepten hacer los ajustes necesarios, a fin de evitar que la nueva fiscalía nacional se convierta en un instrumento político del gobierno en turno”. Recordó que, de acuerdo con lo aprobado para la designación del Fiscal General de la República (FGR), se integrará un listado de al menos 10 candidatos, apro-
JUAN Carlos Romero Hicks, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados. (Foto: CORTESÍA)
bada por las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, y después la enviará al Ejecutivo Federal, quien integrará una terna para devolverla a la Cámara y de la cual en votación saldrá un solo elegido. En la nueva FGR habrá
cuatro fiscales: de Derechos Humanos, de Delitos Electorales, de Combate a la Corrupción y de Asuntos Internos. Romero Hicks explicó que dichos fiscales no los nombra el Senado, sino el fiscal, y los puede remover cuando quiera.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
MUNDO
En política pasa como en las matemáticas: todo lo que no es totalmente correcto, está mal” Edward Kennedy
GUATEMALA
Erupción de Volcán del Fuego evacua a casi 5 mil personas El coloso ha despertado por quinta vez en lo que va de 2018. Escuintla, la ciudad más afectada, está bajo alerta roja PORTAVOZ / AGENCIAS
L
os habitantes de cuatro comunidades guatemaltecas han revivido todo el horror sufrido en junio pasado cuando una erupción del Volcán de Fuego borró del mapa a una aldea entera dejando un saldo de 194 muertos. Este lunes casi 5.000 personas han sido evacuadas ante el peligro de una nueva erupción del coloso cercano a la Ciudad de Guatemala. Hasta el momento, las autoridades no han reportado víctimas mortales. A las 09:00 (hora local), la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha informado de que cuatro comunidades han sido evacuadas en la provincia de Escuintla, dos en Chimaltenango y dos más en Sacatepéquez, lo que suma una cifra de 5.000 personas evacuadas. En Escuintla, la ciudad más afectada, la cancha del estadio de fútbol ha sido habilitada como refugio y la gramilla ha sido cubierta por tiendas de campaña. Desde lugares aledaños al cono
ERUPCIÓN del volcán de Fuego de Guatemala. (Foto: JOHAN ORDONEZ)
volcánico se pueden contemplar columnas de humo, mientras una lluvia de ceniza castiga a los cultivos y tiñe de negro los techos de poblaciones cercanas. “Todas las poblaciones ubicadas al pie del volcán deberían ser trasladadas por su peligrosidad”, ha dicho a El País en conversación telefónica el obispo de Escuintla, Víctor Hugo Palma. Pese a la evidencia de esa necesidad, el obispo también comprende las dificultades de la operación. Además del aspecto económico –las tierras en Escuintla, el centro agroindustrial del país, son las más caras de Guatemala–, señala el emotivo. El arraigo a la tierra es muy acentuado, según el clérigo. El prelado señala otra de las grandes deficiencias del Estado guatemalteco. “Hacen falta campañas constantes de educación, para que todos tomemos conciencia del riesgo que representa vivir en un país considerado el cuarto más vulnerable del mundo”, concluye. Tras más de 10 horas de erupción “muy fuerte”, el vulcanólogo Gustavo Chigna señala que hay indicios de que el cono está volviendo a la normalidad. “La actividad está decreciendo. Podemos ver
LOS VECINOS evacuados de las comunidades cercanas al Volcán de Fuego portan sus pertenencias a su llegada al refugio temporal de Escuintla, el 19 de noviembre de 2018. (Foto: JOHAN ORDONEZ)
cómo el cielo, oscurecido por la ceniza, empieza a despejarse”, aunque admite que la actividad podría reactivarse en cualquier momento. “Hay algunas aldeas ubicadas a cinco kilómetros del cráter, lo que las hace altamente vulnerables”. Ante ello recomienda a los vecinos observar con mucha atención las indicaciones de la Conred.
Guatemala vive bajo la constante amenaza de los volcanes. Hay 32 en su territorio, de los que tres permanecen activos: además del Volcán de Fuego, el de Pacaya, 20 kilómetros al sur de la capital, y el Santiaguito, 117 kilómetros al oeste. Los dos últimos también han aumentado su actividad, pero no han entrado en fase eruptiva.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
LUCES
¿QUÉ VER?
El amor
en Netflix Foto: CORTESÍA
Si tienes roto el corazón, quizás estas series te ayuden a recuperar la fe en el amor
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
N
o se trata de desbocar tu vida por alguien más ni de cifrar la felicidad en tu pareja, es simplemente una cuestión de compañía, de compartir momentos que, aunque breves, forman una parte importante en la vida del ser humano. Cualquiera puede decir que no cree en el amor y las razones son muchas. Con estas series puede que cambies de idea en cuanto a su existencia, y si no lo logras, sólo espera a que llegue la persona correcta, no sabrás cuándo ni dónde, pero llegará. LOVESICK Dylan va al médico por una molestia en sus genitales y descubre que ha sido infectado con clamidia. Esto lo obliga (y el doctor también) a contactar a todas sus parejas de los últimos ocho años para que averiguar quién es el
23
paciente cero y quién ha sido contagiado. En ese viaje al pasado va descubriendo que el amor de su vida no es quien él creía, sino quien ha estado siempre junto a él: su mejor amiga. THE END OF THE FU***** WORLD James, un adolescente psicópata por decisión, es arrastrado a las aventuras y experiencias más descabelladas por el “amor”, o cualquiera que sea el sentimiento que lo una a Alyssa, quien se autoproclama su novia y no lo deja a pesar de la extraña personalidad que ambos poseen, sin embargo, más que una introspección sobre el amor adolescente es toda una reflexión sobre las nuevas relaciones sociales y la forma en que se conectan los seres humanos. EASY Esta serie de antología reúne en cada uno de sus capítulos la complejidad del amor en todos
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
sus contextos y en todos sus huéspedes. Se trata de una producción que muestra los ángulos comunes del amor y lo difícil que es lidiar con ellos. Es apta para un público un poco más maduro y experimentado. THE INNOCENTS Dos adolescentes tienen que huir de su hogar ya que las familias de ambos los obligan a separarse. En esa aventura de independizarse y de vivir su amor libremente se enzarzan en un mundo entre postapocalíptico y surrealista y una persecución manejada por sus familias que les pondrá todo tipo de obstáculos para probar su amor. Sobrevivir significaría el triunfo del amor por sobre todas las cosas. Eso que casi nunca pasa en la vida. INADVERTIDAMENTE ENAMORADOS Un viaje en el tiempo y una novia escapista. Es lo que se necesita
para vivir una aventura de amor en la que ninguno espera enamorarse pero en la que poco a poco empiezan a desarrollarse sentimientos sin que ninguno de los dos protagonistas se dé cuenta. Este dorama es el género favorito de Corea: chicos lindos, chicas un poco despistadas, comedia blanca y muchos momentos románticamente incómodos. Ideal para los que han perdido toda esperanza en el amor. LAS CHICAS DEL CABLE Alba se enfrentó a la dura vida desde que era muy pequeña, por eso ahora es una mujer fría que no cede ni por un instante a los sentimientos, a menos que se trate del amor de la infancia y con quien había jurado envejecer: Francisco. Cuando muchos años después se vuelven a encontrar ella sufrirá un desbalance en su corazón que la llevará a tomar muchas desiciones equivocadas, todas en nombre del amor.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
SIN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Discriminación laboral de mujeres en Chiapas
El nuestro es uno de los estados que registran la menor tasa de mujeres en el mercado laboral, con un índice de disparidad de género de 49.1 por ciento Pág. 9
Estrategia de AMLO respaldará Chiapas
LUCES
El gobernador electo Rutilio Escandón recalcó que los policías estatales trabajarán en coordinación con los municipales y federales, el Ejército y la Marina para detectar y erradicar cualquier expresión y actividad ilícita Pág. 8
El amor en Netflix Págs. 22-23