Portavoz 26 de Noviembre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Foto: CORT ESÍA

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 534

El puño y la voz contra la violencia feminicida Se llevó a cabo la marcha en conmemoración del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, los números del tema no alientan. No lo lamentes, ocúpate Pág. 4

¿QUÉ MIEDO?

Informe y represión Manuel Velasco Coello se puede preguntar qué hizo para merecer esto. Invitó a lo más granado de la política nacional, pero ¿por qué las cosas le salen mal? ¿Por qué sus informes del estado no responde al ánimo social? ¿Será que de verdad no lo quieren y engañó a Andrés Manuel? Pág. 3

Rutilio y diputados sumarán esfuerzos En reunión de trabajo destacaron la importancia de contribuir, desde las distintas trincheras, a lograr la cuarta transformación, pero también a la unidad y la paz Pág. 8

Violencia de género El Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana compartió algunos consejos de prevención en el ámbito tecnológico Pág. 10

Roca del destino Las cosas han empezado a salir mal en la vida de Emma Lipstein sin que encuentre una ruta de escape, lo único que quiere es mejor suerte Págs. 12 y 13

ASÍ se va Manuel Velasco Coello de la cabeza del gobierno de Chiapas. El mandatario quedó expuesto local y nacionalmente luego de los actos de represión ocurridos el sábado por la tarde, cuando policías desalojaron de manera violenta a menores de edad, adultos mayores, mujeres y hombres que exigen sus derechos sean respetados. (Foto: JACOB GARCÍA)

EEUU cierra parte de la frontera con Tijuana Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

ENVÉS

Bendito sea el hombre que no teniendo nada que decir, se abstiene de demostrárnoslo con sus palabras” George Eliot

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) AMLO: “Los ciudadanos mexicanos decidirán libremente si se abren expedientes para procesar a los ex Presidentes de México: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto, por impulsar las

León Krauze @LeonKrauze) Uno de los grandes misterios de las “consultas”: ¿cómo es posible que @lopezobrador_ , un eterno defensor de la importancia del rigor y la limpieza de los métodos democráticos, avale una farsa con este calibre de evidente desaseo?

Catalina Botero (@cboteromarino) Cada vez que leo a alguien generalizando acusaciones contra medios y periodistas y adjudicándoles la culpa de todos los males, no puedo dejar de pensar que lo que quiere es una prensa unánime entregada al culto de su personalidad.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1894.- Muere el historiador y bibliógrafo mexicano Joaquín García Izcabalceta. Lleva a cabo la recopilación y análisis de un amplio número de documentos históricos y literarios, que dio como resultado su obra “Bibliografía mexicana del siglo XVI”. Nace el 21 de agosto de 1825. 2000.- Son robados de la antigua iglesia del pueblo de Tequisistlán, Oaxaca, (México), ocho óleos del siglo XVII. Cada pintura medía unos dos metros de altura y su precio aproximado es de 200 mil pesos. 2007.- La Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México otorga galardona a la periodista Cristina Pacheco, al fallecido pintor Raúl Anguiano, al ingeniero Salvador Vázquez Araujo y a la revista Arqueología Mexicana, en reconocimiento a sus aportaciones a la investigación y difusión del patrimonio cultural, la arquitectura, conservación y rescate. 2014.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprueba los Bailes Chinos de Chile como Patrimonio Cultural de la Humanidad.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

CAPITAL

Cada uno es como Dios le hizo, y aún peor muchas veces” Miguel de Cervantes

¿QUÉ MIEDO?

Informe y represión Manuel Velasco Coello se puede preguntar qué hizo para merecer esto. Invitó a lo más granado de la política nacional, pero ¿por qué las cosas le salen mal? ¿Por qué sus informes del estado no responde al ánimo social? ¿Será que de verdad no lo quieren y engañó a Andrés Manuel? TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

E

Nosotros pacíficamente estuvimos manifestando cuando los grupos policiacos nos agredieron, nos tiraron gas lacrimógeno”. Armando Núñez Méndez, representante de familias desplazadas

El gobierno de Manuel Velasco tiene pagos pendientes con trabajadores del sector salud

n el día de su último informe de gobierno, Manuel Velasco ha quedado expuesto local y nacionalmente por los actos de represión ocurridos el sábado, cuando policías estatales desalojaron de manera violenta a las personas indígenas desplazadas de cuatro comunidades rurales que arribaron al centro de la ciudad; niños, niñas, adultos mayores, mujeres, fueron alcanzados por el gas lacrimógeno utilizado por los agentes. Velasco presentó dicho informe a unos días de concluir su sexenio. Lo hará siendo masivamente descalificado por la población de Chiapas. Es el cierre de una administración señalada por presuntos actos de corrupción en sectores como la salud y la educación, así como por la falta de voluntad de atender las demandas de sectores sociales vulnerables como las familias indígenas desplazadas. Hasta hoy, no ha pronunciado una sola palabra sobre los hechos del fin de semana como tampoco lo ha hecho la Comisión Estatal ni Nacional de Derechos Humanos. El día de su informe, tres sectores se manifestaron de forma simultánea en exigencia de que sean respetados sus derechos laborales con respecto al pago de salarios pendientes, en algunos casos, desde hace años. Otros piden solución a conflictos sociales como la presencia de grupos paramilitares en comunidades indígenas, presuntamente respaldados por el partido del gobernador. Un día después del escenario violento vivido en Tuxtla Gutiérrez por la policía estatal en contra de las familias desplazadas indígenas, así como trabajadores del sector salud y estudiantes normalistas, los marchistas de la caravana de pies cansados se han replegado y han encontrado refugio al interior de la Escuela Normal Rural Mactumactzá.

Entre los niños y adultos que el sábado fueron alcanzados por el gas lacrimógeno lanzado por los uniformados, todavía hay molestias físicas, así lo hicieron saber el domingo en una conferencia de prensa desde la escuela normal. Además, algunos de ellos se han quedado sin ropa, sin las pocas pertenencias que trajeron consigo durante la caminata. Aseguran que elementos de seguridad prendieron fuego a esas pertenencias, por ello iniciaron una colecta de víveres y vestido. Los voceros de los desplazados narraron los hechos. Cuando llegaron a la plaza central con la intención de instalar un nuevo plantón indefinido, fueron recibidos con vallas metálicas y con elementos uniformados bajo orden de no permitir que el parque fuera ocupado. En ese momento fueron recibidos por el secretario de gobierno, Mario Carlos Culebro, quien dijo que la mesa de diálogo se mantiene abierta para encontrar solución a los problemas. Esa es la misma respuesta que han recibido los desplazados en ocasiones anteriores sin que haya solución real. Algunos hombres de la caravana quitaron las vallas, situación que comenzó la alerta entre policías. Poco después, un grupo de personas desplazadas quiso acercarse al Congreso del Estado con deseos de que el gobernador Manuel Velasco escuchara sus peticiones, pero fueron recibidos con gas lacrimógeno. Adentro del recinto, el gobernador brindó su sexto y último informe de gobierno sin hacer comentarios sobre la serie de conflictos sociales en los que actualmente se encuentra la entidad. “Seis de nuestros hombres fueron agredidos, golpeados y una de nuestras mujeres atropellada por un auto policiaco entrando en la Avenida Central frente a Palacio de Gobierno. El gobierno nos reprimió fuertemente ayer”, dijo Armando Méndez Núñez, vocero

del grupo de desplazados ante medios informativos. A la par, trabajadores del sector salud se manifestaron en una zona del parque, a un costado de la catedral, gritando sus quejas y su molestia. Una de ellas dijo que el gobierno no ha pagado el derecho de seguro social y tampoco aparece el fondo de su jubilación. Mientras eso ocurría, un grupo de presuntos estudiantes normalistas arribaron a la plaza central. El desalojo comenzó en contra de todos los manifestantes. La policía lanzó cartuchos de gas lacrimógeno en contra de los tres grupos. En medio de del conflicto, cristales del palacio de gobierno fueron rotos, lo mismo en oficinas del gobierno municipal. Locatarios del mercado que fueron testigos de los hechos, comentaron que vieron a mujeres trabajadoras de salud a quienes los policías desgarraron las ropas al forcejear tratando de detenerlas. Los detenidos fueron el doctor Víctor Zavaleta y la secretaria general de la Sección 50, Jesús

Espinosa de los Santos. El doctor fue llevado a la fiscalía metropolitana, en tanto que la lideresa fue liberada rápidamente, después se reunió con sus compañeros. Los enfrentamientos de manifestantes y policías se extendieron por más de dos horas, esto provocó que los negocios aledaños a la plaza central cerraran sus puertas por el temor de ser alcanzados por el gas lacrimógeno o por otros proyectiles. Ayer durante la mañana, trabajadores de salud llegaron a la escuela normal con paquetes de ayuda, alimento, agua y otros víveres básicos para los desplazados. Los actos violentos en contra de los desplazados, los trabajadores de salud y los normalistas no han causado ningún pronunciamiento por parte de las comisiones estatal y nacional de Derechos Humanos ni de actores políticos locales. En los sus últimos días como gobernador y los previos a su regreso al Senado de la República, Manuel Velasco se enfila a ser el jefe del ejecutivo estatal con más desaprobación social.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

LUCHA

El puño y la voz contra la violencia feminicida Se llevó a cabo la marcha en conmemoración del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, los números del tema no alientan. No lo lamentes, ocúpate TEXTO Y FOTOS: ÓSCAR AQUINO

S

La secretaria municipal de las mujeres, Gely Pacheco afirma que hay déficit en aspectos como “seguridad, equipamiento de la ciudad, concientizar. Es un trabajo que nos involucra a todos y todas como miembros de una sociedad”

e reunieron en el Parque de la Juventud decenas de mujeres quienes protagonizaron una marcha y un mitin en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez con motivo del 25 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Mundial de la erradicación de la violencia contra las mujeres. Activistas de grupos feministas caminaron por la Avenida Central con sus pancartas, y el mensaje hace ver la urgencia de erradicar las prácticas violentas que afectan a mujeres de todo el estado. En esta marcha se informó que desde el año 2016 —cuando se decretó la Alerta por Violencia de Género en siete municipios de la entidad— a la fecha han ocurrido casi 400 muertes violentas, de acuerdo con datos del Observatorio Feminista Chiapas. Dicha alerta también fue implementada en 16 comunidades indígenas. Al respecto, la representante del Frente Feminista Chiapas, Selene Domínguez, quien participó en la manifestación, explicó que de los 400 casos en cuestión, “más de 80 son feminicidios consumados, incluidos feminicidios infantiles que son los que están sufriendo las niñas”, los cuales menores “en la orfandad, destru-

yen vidas y familias”, asevera Selene Domínguez. Además de eso, los parientes de las víctimas enfrentan la falta de procuración de justicia y otra serie de desventajas frente a las instancias gubernamentales. “La violencia nos está afectando a todas las personas y nos está afectando como una comunidad”. Es una problemática generalizada, no distingue nivel socioeconómico ni cultural, afecta y vulnera los derechos de las mujeres de una forma sistematizada. “La violencia feminicida no tiene que ver con la pobreza nada más, afecta todas las clases sociales, no conoce de profesiones o que no la tengas, afecta a todas las mujeres”, indicó la defensora. Dentro de este fenómeno ha sido detectado el incremento de actos violentos por parte de hombres hacia sus parejas sentimentales; “quienes están perpetrando esa violencia son los varones que están cercanos a nosotras, es decir, esposos, exesposos, novios, exnovios, padres, hermanos, tíos, padrinos, maestros”. Dentro del contingente que marchó ayer por la tarde, estuvieron familiares de tres víctimas de feminicidios ocurridos en diferentes municipios chiapanecos. Participaron niños y niñas, se dio lectura a los datos históricos de la conmemoración. En la marcha también participó la secretaria municipal de las

mujeres en Tuxtla, Gely Pacheco. Ella comentó que en el marco de esta fecha es importante hacer conciencia en todos los ámbitos sociales acerca de cómo prevenir la violencia feminicida. “Lamentablemente vivimos en una cultura de naturalización de la violencia, normalización de la violencia”, expuso la funcionaria. En el caso particular de Tuxtla Gutiérrez, Gely Pacheco confirmó que han detectado 25 colonias como las de mayores índices de actos violentos en contra de mujeres. En el Parque Central, los familiares de quienes han perdido la vida en actos de esta índole, volvieron a levantar la voz en busca de la justicia que no ha llegado.

Desde el año 2016 —cuando inició la Alerta por Violencia de Género—a la fecha han ocurrido cerca de 400 feminicidios en Chiapas


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

VOCES

Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas” Mariano José de Larra

A estribor Juan Carlos Cal y Mayor

Elegir un buen gabinete

LA BURBUJA Por más bien intencionado que sea un gobernante, las personas que elija pueden dar al traste con todos sus buenos propósitos. La política chiapaneca se ha caracterizado por la afamada “burbuja” que se concreta a un reducido grupo de personas de aparente confianza que opinan y orientan muchas de las decisiones importantes. La experiencia no ha sido grata. Los integrantes de esas famosas burbujas se han encargado de elogiar y no señalar, de ocultar y alejar el mandatario en turno de la percepción de la opinión pública para endulzar sus oídos. En muchos casos no han sido leales ni muchos menos honestos. Por el contrario marean al gobernante para actuar a sus anchas. UN POCO DE HISTORIA La dinastía Tang, una de las más longevas de la historia de China (618-907), está considerada por los historiadores como la época dorada del gigante asiático. No fue una casualidad. En gran parte, se debió a las iniciativas conscientes de uno de sus cofundadores, el emperador Taizong. Tang Taizong fue uno de los gobernantes más importantes de la historia, junto con Augusto, Genghis Kan y Napoleón, e incluso, en algu-

nos aspectos, superó sus logros. Bajo el liderazgo de Taizong, China se convirtió en el país más grande y poderoso del mundo. SEIS TIPOS DE BUENOS FUNCIONARIOS Tang tenía como uno de sus principales ministros a Wei Zheng quien clasificó a los buenos funcionarios en seis categorías: “Aquellos que son lo bastante clarividentes para percibir las señales de los próximos acontecimientos y emprenden acciones preventivas para proteger al emperador antes de que surja ningún problema”. “Aquellos que dan buenos consejos al emperador, llevan a cabo sus directrices y corrigen sus errores sin demora”. “Aquellos que se esfuerzan, inspiran al emperador con los ejemplos de los reyes sabios de la historia y le recomiendan hombres que merecen la pena”. “Aquellos que son perspicaces, que son capaces de remediar los errores del gobernante y convertir los inconvenientes en ventajas”. “Aquellos que apoyan las leyes, no aceptan sobornos ni buscan ganar mucho dinero, y llevan una vida sencilla y frugal”. “Aquellos que no alaban al gobernante y tienen el valor de señalarle sus errores”. SEIS TIPOS DE MALOS FUNCIONARIOS También clasificó a los funcionarios perniciosos en seis tipos: “Aquellos que no se esfuerzan, que solo piensan en el poder y las riquezas, y que no tienen principios”. “Aquellos que siempre dicen que si al gobernante, que intentan complacerlo por cualquier medio y asienten incluso cuando se equivoca”. “Aquellos que son hipócritas, que tienen celos de los inteligentes, y que utilizan tretas para manipular al gobernante para que sea injusto con sus ayudantes”. “Aquellos que son lo suficientemente listos para ocultar sus errores, lo bastante elocuentes para ganarse el favor de los demás y crear a propósito confusión en la corte”. “Aquellos que abusan de su posi-

Foto: CORTESÍA

L

a incógnita del momento que tiene a la expectativa a la clase política del estado, es la integración del futuro gabinete de Rutilio Escandón. Tan es así que la reciente publicación de un presunto listado, genero un revuelo que el final de esa jornada concluyó con un boletín reiterando que el gabinete se dará a conocer hasta el 8 de diciembre. Como ya se ha señalado estará integrado con criterios de equidad, honestidad y probada experiencia. No es difícil presuponer que personas que han estado ligadas al futuro gobernador estarán en su equipo de gobierno. La decisión encierra lo que el maestro Daniel Cosío Villegas denominaba el “estilo personal de gobernar”. Como dice el prestigiado político y académico, José Antonio Molina Farro, “tu equipo de trabajo, las personas que te rodean, son el rostro de su personalidad”

ción para satisfacer intereses egoístas y que intentan llenarse los bolsillos en nombre del emperador”. “Aquellos que emplean palabras zafias para engañar al gobernante, que confunden el bien y el mal para desorientarlo y que provocan su mala fama”. SEIS TIPOS DE MALOS FUNCIONARIOS También clasificó a los funcionarios perniciosos en seis tipos: “Aquellos que no se esfuerzan, que solo piensan en el poder y las riquezas, y que no tienen principios”. “Aquellos que siempre dicen que si al gobernante, que intentan complacerlo por cualquier medio y asienten incluso cuando se equivoca”. “Aquellos que son hipócritas, que tienen celos de los inteligentes, y que utilizan tretas para manipular al gobernante para que sea injusto con sus ayudantes”. “Aquellos que son lo suficientemente listos para ocultar sus errores, lo bastante elocuentes para ganarse el favor de los demás y crear a propósito confusión en la corte”. “Aquellos que abusan de su posición para satisfacer intereses egoístas y que intentan llenarse los bolsi-

llos en nombre del emperador”. “Aquellos que emplean palabras zafias para engañar al gobernante, que confunden el bien y el mal para desorientarlo y que provocan su mala fama”. LA SUERTE ESTÁ ECHADA Veremos como concluye este primer episodio que definirá el arranque del próximo. Hoy más que nunca existe el escrutinio de la opinión pública. Difícil será congraciar a todos. La personalidad misma del futuro gobernante habrá de desdoblarse toda vez que comience a ejercer el poder. Rutilio Escandón llega sin mayores compromisos. Por eso debe actuar con libertad a la hora de decidir. Heredará sin embargo una compleja situación financiera y una conflictiva situación social que pondrá a prueba su talante. Tendrá el respaldo del Presidente pero al igual que él enfrentará una sociedad que espera soluciones inmediatas a problemas complejos. No debe haber ilusos para que no haya desilusionados. Confiemos en que estará a la altura de los retos que habrá de enfrentar. Por eso es importarte de se rodee de un equipo que este a la altura de las circunstancias.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMARCA

Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz” Leonardo Da Vinci

¿FIESTA CÍVICA?

La violencia no detiene comicios extraordinarios La jornada tampoco se salvó de incidentes violentos, sin embargo el IEPC dio a conocer que hubo una nutrida participación ciudadana en los 10 Ayuntamientos JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

E

l proceso electoral extraordinario que se llevó a cabo en 10 municipios de la entidad tampoco se salvó de incidentes violentos, sin embargo, la jornada transcurrió sin que esto comprometieran su desarrollo. Aproximadamente a las 9:00 de la noche de ayer, los paquetes electorales comenzaron a trasladarse a los consejos municipales para dar paso a los escrutinios y cómputos de casilla, cuyos resultados se han visto reflejados en el transcurso de las horas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Los primeros municipios en reportar la llegada de los paquetes electorales fueron Chicoasén, Solosuchiapa, Catazajá y Tapilula. De ellos, en el último hubo incidentes violentos. De acuerdo con la agencia de noticias, Notimex, se trató de una balacera. De hecho, la sesión ordinaria del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), fue interrumpida por el secretario del consejo Ismael Sánchez Ruiz para informar que en la localidad Linda Vista, personas armadas burlaron la seguridad dispuesta para los comicios y dispararon. “De los hechos resultó herida una persona que ya recibe atención médica en un centro de salud local”. Asimismo, se informó que el viernes pasado, en Solosuchiapa los pobladores retuvieron un vehículo propiedad de la Policía Municipal, en la que se entregaban láminas y despensas a favor del candidato del Partido Verde Ecologista de México. Por su parte, durante la sesión de ayer, los consejeros del organismo electoral reconocieron que los actos de violencia y la presencia de grupos armados se detectaron hace días, por lo que “llamaron a los partidos políticos a actuar con civilidad”. En este escenario, por la tar-

LOS CONSEJEROS del organismo electoral reconocieron que los actos de violencia y la presencia de grupos armados se detectaron hace días. (Foto: CORTESÍA)

Hasta el cierre de esta edición, el PREP reportó una participación ciudadana de poco más 74 %. Ya se había capturado el 93 %; y contabilizado, el 92 %. Del total de votos en los 10 municipios, en seis la mayoría de los votos contabilizados favorecían a Morena. No se trataba de resultados definitivos

de, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, se pronunció por el voto libre: “Votar constituye la conquista civilizatoria más importante en términos políticos, se trata de un derecho que nos iguala a todos por encima de cualquier diferencia. Invito a todos a ejercer su voto de manera libre, autónoma y sin condicionamientos”. Aunado a esto reportes, el IEPC dio a conocer que hubo una nutrida participación ciudadana en los 10 Ayuntamientos en los que se efectuó la jornada electoral extraordinaria, tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que anuló las elecciones del 1 de julio. AVANCE DE RESULTADOS Hasta el cierre de esta edición, respecto a los avances, el PREP reportó una participación ciudadana de poco más 74 por ciento. Se esperaban en los consejos municipales, la llegada de 113 actas; ya se había capturado el 93 por ciento; y contabilizado, el 92 por ciento. Del total de votos en los 10 municipios, en seis la mayoría de los votos contabilizados favorecían a Morena. En Bejucal de Ocampo, con 861; Catazajá, con 3 mil 121; Chicoasén, con mil 294; Montecristo de Guerrero, con mil 637; Rincón Chamula San Pe-

dro, con mil 440; y El Porvenir, con mil 568 (en este último, con la particularidad que era un voto el que lo separaba de empatar con Chiapas Unido, que tenía mil 567). En cambio, en San Andrés Duraznal la votación favorecía a Mover a Chiapas, con mil 424 votos; en Santiago El Pinar, al Partido del Trabajo, con mil 312; en Solosuchiapa, al Verde Ecologista de México con 2 mil 151; y en Tapilula, al Partido Chiapas Unido con 2 mil 366 votos. No obstante, estos resultados no son los definitivos. Se elegirán a 10 alcaldes, con los respectivos síndicos y regidores propietarios y suplentes municipales. Las autoridades proyectaron una participación de al menos 61 mil 757 personas, quienes emitieron su voto en 113 casillas que se instalaron desde las 8:00 de la mañana. Contendieron 575 ciudadanos y ciudadanas agrupados en 63 planillas. De ellos, 257 eran hombres y 318, mujeres. La lista nominal se constituyó con 61 mil 757 electores que votaron en 39 secciones electorales en los 10 municipios. De estos, la lista más amplia era la de Catazajá con 13 mil 299 electores; y la más pequeña, Santiago El Pinar, con 2 mil 340.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

DESARROLLO

Rutilio y diputados sumarán esfuerzos En reunión de trabajo destacaron la importancia de contribuir, desde las distintas trincheras, a lograr la cuarta transformación, pero también a la unidad y la paz PORTAVOZ STAFF

C Vamos a gobernar con mucha responsabilidad, ética y compromiso social para lograr los cambios que Chiapas necesita y que el pueblo demanda”: Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo de Chiapas

on tal de impulsar el desarrollo y el logro de la cuarta transformación en la entidad, el gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, y los diputados federales chiapanecos se comprometieron a trabajar en conjunto. Escandón Cadenas hizo un llamado a sumar esfuerzos para continuar construyendo una sociedad democrática. Reiteró que su administración será incluyente y tomará en cuenta el talento y el esfuerzo de todos. “Vamos a gobernar con mucha responsabilidad, ética y compromiso social para lograr los cambios que Chiapas necesita y que el pueblo demanda”, dijo al tiempo de manifestar que la austeridad, la transparencia y la rendición de cuentas serán características de su gestión. De la misma forma, el morenista destacó que se cumplirá todo lo que se prometió en campaña, pues se contará con el apoyo decidido del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien ha expresado que Chiapas ya no padecerá el olvido y el abandono por parte del gobierno federal. “Vamos a trabajar juntos, como lo hemos venido haciendo, con el propósito de lograr la transformación de la vida pública de Chiapas y de México; vemos con mucho optimismo el futuro pues confiamos en que la unidad, el trabajo comprometido y la honestidad darán buenos resultados”, afirmó.

EL MORENISTA destacó que se cumplirá todo lo que se prometió en campaña, pues se contará con el apoyo decidido del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. (Foto: CORTESÍA)

Acusan a Manuel Velasco de violar veda electoral La Secretaría Técnica de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC puso una queja de oficio que fue remitida al INE OMAR FLORES / PORTAVOZ

Luego que el gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, rindiera su Sexto Informe durante la veda electoral por la jornada extraordinaria que se llevó a cabo en diez municipios de Chiapas, la Secretaría Técnica de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) puso una queja de ofi-

cio que fue remitida al Instituto Nacional Electoral (INE). “Se tienen que respetar los tiempos que se establecen dentro del propio proceso, estamos en etapa de veda, en esa etapa se establece el respeto al artículo 134 de la Constitución Federal”, expuso en entrevista el Consejero Electoral del IEPC, Gilberto Batiz, de acuerdo con información de El Heraldo de México.

De igual forma, explicó que dicho Instituto de Participación Ciudadana generó actas circunstanciadas y las envió al INE, debió al uso de radio y televisión. “Hay limitaciones y restricciones respecto a la publicidad de los logros del gobierno, porque pudiera constituir un elemento que incide en la votación de la elección y eso es lo que se pretende hacer, preservar en todo momento condiciones de equidad que deben prevalecer en una contienda de la jornada electoral”, agregó Batiz.

Por su parte, el representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional, Martín Cázares, sostuvo ante el IEPC que sí hay una violación a la legalidad del proceso porque “el gobernador tenía cualquier fecha para hacerlo, tan así que en marzo de este año dio su informe del año pasado”. Cázares insistió en que el pevemista vulneró la equidad en jornada, pero que “ya él nos dirá porque dio su informe ayer, si hay una falta de visión política o quien se lo sugirió”.

MARTÍN Cázares, representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional ante el IEPC. (Foto: CORTESÍA)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMARCA

09

EN CONSULTA CIUDADANA

Chiapanecos exigen juicio político a Manuel Velasco En redes sociales circulan imágenes en las que los ciudadanos anotaron dicha solicitud sobre las boletas donde votaron por la construcción del Tren Maya y otros nueve proyectos más que pretende llevar a cabo el próximo gobierno federal TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

E

En la plataforma de la organización Change.org hay una petición dirigida al presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, para que se realice una investigación sobre el manejo de recursos públicos en cada una de las áreas de la administración de Velasco

n el ejercicio de la segunda consulta nacional ciudadana, en la cual se votó por la construcción del Tren Maya y otros nueve proyectos más que pretende llevar a cabo el próximo gobierno federal, los chiapanecos que acudieron a las urnas aprovecharon para exigir un juicio político al mandatario estatal Manuel Velasco Coello. A través de redes sociales circulan imágenes donde los ciudadanos anotaron dicha solicitud sobre las boletas; incluso, en la plataforma de la organización Change.org también hay una petición dirigida al presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, para que se realice una investigación sobre el manejo de recursos públicos en cada una de las áreas de la administración de Velasco desde diciembre de 2012 hasta su salida, así como la atención a los casos de violaciones a los derechos humanos. La misiva señala diversos atropellos durante la gestión del pevemista, como los despidos masivos y desaparición de fondos de ahorros para el retiro; el saqueo de recursos públicos en materia de salud que han afectado a decenas de víctimas por la falta de una atención hospitalaria digna. De igual forma, se destaca el desplazamiento forzado de más de 5 mil indígenas por conflictos de ingobernabilidad; las cifras de feminicidios y crímenes de odio; las irregularidades en el manejo de recursos para infraestructura educativa y pago a docentes; y las anomalías en la entrega del fondo para los damnificados de los terremotos de septiembre de 2017, entre otras. Respecto a la consulta, que inició el pasado sábado y culminó al día siguiente, se registró poca participación por parte de la población chiapaneca, pese a que algunos medios informaran lo contario; resaltan los casos de Tapachula y San Cristóbal de Las Casas. En la boleta que se fue entrega a los ciudadanos, López Obrador pregunta si están de acuerdo en:

1) construir el Tren Maya que conectará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; 2) enlazar por medio de un tren los océanos Pacífico y Atlántico para desarrollar el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y reactivar la economía en la región. Además, 3) construir una refinería en Dos Bocas, Tabasco para producir gasolina con el petróleo extraído por Pemex; 4) plantar árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas, creando 400 mil empleos permanentes; 5) aumentar al doble la pensión a todos los adultos mayores de 68

años (desde los 65 años en las regiones indígenas). También 6) otorgar becas y capacitación laboral a 2.6 millones de jóvenes que hoy no tienen oportunidades de estudiar ni trabajar; 7) becar a todos los estudiantes de las escuelas públicas de nivel medio superior del país; 8) pensionar a un millón de personas que viven con alguna discapacidad; 9) garantizar atención médica a toda la población que no cuenta con servicios de salud, y 10) proveer cobertura gratuita de internet carreteras, plazas públicas, centros de salud y escuelas en todo el país.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

EN LA RED

Violencia de género El Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana compartió algunos consejos de prevención en el ámbito tecnológico PORTAVOZ STAFF

E

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

n el marco de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana se sumaron a esta iniciativa compartiendo algunos consejos para prevenir la violencia en el ámbito tecnológico.

1 Las contraseñas de tus dispositivos deben ser difíciles de descifrar, no debes usar nombres de familiares, fechas de nacimiento o palabras comunes. 2 No permitas que te obligue a mandarle fotos en todo momento para saber qué haces o con quién estás. 3 No aceptes invitaciones de desconocidos en las redes sociales, ya que puede haberse creado un perfil falso para localizarte. 4 No permitas ser víctima de acoso (stalking) o extorsión. Si te amenaza con publicar fotos íntimas, denúncialo. 5 Si no quieres que sepa dónde estás, no publiques fotos en las redes y desactiva la opción de geolocalización de tus dispositivos. 6 Las adolescentes son más vulnerables, si observas que alguna está siendo víctima de algún tipo de acoso ayúdala o pide ayuda.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

EN EL MUSEO

Roca del destino Las cosas han empezado a salir mal en la vida de Emma Lipstein sin que encuentre una ruta de escape, lo único que quiere es mejor suerte (PARTE 1 DE 2) TEXTO: ÓSCAR AQUINO

E

n la casa de Emma Lipstein solamente vivía ella y sus dos gatos. Trabajaba de secretaria en un despacho de abogados en el que atendía llamadas telefónicas y tomaba dictados. Casi nueve años de experiencia en el puesto habían hecho ganar la confianza de sus jefes. Emma era una mujer joven, atractiva, morena clara de cabello rebelde, incontrolable, esponjado. Ese año cumplió 31. Vivía sola en su pequeño departamento al que llamaba casa. Un acogedor sitio ordenado, con detalles de buen gusto. Sus dos acompañantes felinos se llamaban Cucho y Rubén. Ambos fueron regalos hechos a Emma por Garzón Miltrot, el último novio que ella había tenido, con quien sostuvo una relación de más de tres años, hasta que Miltrot decidió terminarla. Dijo sentirse agoviado, necesitado de espacio y tiempo. Emma no tuvo corazón para dejar abandonados a Cucho y Rubén, así que los conservó y les dio una buena vida. A ellos les contaba las cosas que vivía en el trabajo. Al final de cada jornada llegaba a casa, se ponía cómoda, bebía la cuarta tasa de café del día. En un sillón estilo vintage se sentaba, hasta ella llegaban los dos gatos a escucharla. Era como una ceremonia de lealtad. En esos días, Emma comenzó a sentirse desangelada, su rutinaria vida había llegado al punto en el que era necesario tomarse un descanso, tal vez pedir unos días de vacaciones, que pudiera distraer su mente, conocer personas y temas nuevos. Un respiro. En la oficina de los abogados, las cosas sele empezaron a complicar. Precisamente por su falta de ánimo, cometió errores. Uno que casi le cuesta el empleo. Olvidó informar al jefe principal que le habían llamado desde

las oficinas de un organismo internacional de derechos humanos para solicitar su asesoría legal en un caso muy delicado. El documento decía en la parte de abajo, a manera de postdata: “Respuesta urgente”. No lo entregó ni recordó el asunto en varios días. Su jefe no se enteró del asunto hasta que llegó un segundo requerimiento, esta vez con una advertencia de sanción en caso de no atender el llamado. Su presencia era urgente. Emma recibió un fuerte regaño de parte de su jefe. Ella no sabía que si él no hubiera asistido a esa cita, corría riesgo de que inhabilitaran al despacho de abogados. La situación quedó resuelta al final, pero el error cometido por Emma la dejó en mal ante sus compañeros. Estos, en los días posteriores, lanzaban indirectas obvias hacia su persona. La relación en la oficina se tornó tensa. Una tarde, mientras bebía una tasa de café, se sentó en el sillón estilo vintage en la sala de su casa, encendió la televisión, no en busca de algún programa en específico sino para pretender que los personajes de la tele estaban en realidad con ella acompañándola. En un noticiero conducido por el periodista Facundo Nürensen hablaron de un tema que llamó la atención de Emma. En el Museo de Antropología de la Ciudad estaban por abrir una exposición de objetos prehispánicos recientemente encontrados en una zona poco explorada, en medio de la selva. La vegetación había casi sepultado los edificios milenarios, el acceso era muy complicado. Un grupo de antropólogos locales y de otros países se habían reunido en varias ocasiones para establecer el plan a seguir en la exploración que pretendían hacer. Era necesario tener cuidado de los animales que andan libres entre la maleza, las

serpientes venenosas, tarántulas peludas y otros bichos; pero también había que ser cuidadoso en el trato con los nativos, una tribu recóndita de poca sociabilidad, que se decían defensores de los tesoros ocultos en las ruinas. El reportero que presentó la noticia en el programa de Facundo Nüremberg dijo que entre los hallazgos que se presentarían en el museo, estaba, por ejemplo, una serie de collares hechos con piedras de obsidiana y jade. Había bandejas, puntas de lanza. El atractivo central de la

exposición era, sin embargo, una roca plana, de un metro y 39 centímetros de ancho por casi un metro de largo. Según la descripción, esa roca era de carácter ritual, en ella morían los traidores del rey. Eran decapitados sobre esa roca. La llamaban “La Roca del Destino”, porque muchos hombres y mujeres encontraron su destino en ella, murieron ante la gente de su propia ciudad. En la entrevista, el director del museo dijo que en torno a esa roca existía la creencia de que podía cambiar la suerte de quien la tocase. Lo malo

era que no se podía saber si la cambiaría para bien o para mal. Emma observó y escuchó la nota periodística en la televisión. El tema le pareció interesante y una buena opción para distraerse un momento de las presiones en el trabajo. La entrada al museo era gratuita, así que sólo tenía que esperar la fecha de inauguración de la exposición. Por supuesto, su interés no se reducía a los datos históricos que podía cononcer en el museo, sino por el mito de la “Roca del Destino”. Al día siguiente, en el despacho de abogados, Emma fue parte de un malentendido con una compañera, quien denunció que le robaron una serie de documentos


as LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

con información importante de casos prioritarios para el consorcio y, por alguna razón, insinuó que Emma los había sustraído. No fue la difamación lo que indignó a Emma, sino la respuesta de sus superiores al creer lo que la compañera había dicho sin fundamentos. Dudaron de su integridad moral y profesional. El problema se resolvió rápidamente, los documentos fueron encontrados, pero Emma seguía con el sentimiento de haber sido traicionada. Esa noche fue difícil conciliar el sueño. Por un rato, salió de su recámara y se fue al sillón de la sala. Como por acto reflejo encendió el televisor. En ese momento pasaba un comercial recordando que

la inauguración de la exposición con la “Roca del Destino” estaba próxima. Cuando llegó el día indicado, Emma se apresuró a hacer lo que tenía pendiente en la oficina con tal de salir lo antes posible. Estaba ansiosa por ir a conocer el enigma de aquella roca con fama de tener poder de cambiar vidas.

AL CENTRO 13


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1919, muere fusilado Felipe Ángeles, destacado general revolucionario, principal colaborador de Francisco Villa.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS

Foto: ANDRE PETTERSON

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018 NO. 89

LAS REVISTAS y suplementos culturales le negaron al teatro el derecho a ser “literario” y la dramaturgia, no sólo la mexicana, se ha visto con una extraña mezcla de respeto y desprecio: por un lado, se le teme a su aura de especialización, su vínculo inseparable de la escena, y por otro, se llegó a creer excesivamente en la visión del texto como simple pretexto


16

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

El género perdido DAVID OLGUÍN/LETRAS LIBRES IMÁGENES: ANDRE PETTERSON

L

Peter Brook escribió sobre las dialécticas de respeto: hay textos muy flexibles y hay grandes textos que no toleran el juego ni la mutilación

a dramaturgia pasará a la historia de la literatura mexicana del siglo XX como el género perdido. A pesar de notables excepciones, ha recibido poca atención de la crítica literaria o de ensayistas de altos vuelos. Su estudio se abandonó a la inmediatez propia de la crítica de espectáculos, donde el ensayo se confunde, muchas veces, con la crónica de sociales o la cátedra del crítico que oficia sobre el “deber ser” en todos sus aspectos, desde las luces hasta el vestuario, sin olvidar el sentido general de la puesta en escena. Todo, por supuesto, como aconsejaba Lope de Vega: “del Génesis al Apocalipsis”, pero en 2,000 caracteres. Las revistas y suplementos culturales le negaron al teatro el derecho a ser “literario” y la dramaturgia, no sólo la mexicana, se ha visto con una extraña mezcla de respeto y desprecio: por un lado, se le teme a su aura de especialización, su vínculo inseparable de la escena, y por otro, se llegó a creer excesivamente en la visión del texto como simple pretexto, como herramienta accesoria del artífice de la puesta en escena: el director, propietario de un hecho efímero sujeto a las leyes del espacio, la imagen y la emoción encarnada en los actores. Pero en México tampoco ellos se salvan: la reflexión sobre su arte también se ha limitado, en buena medida, al periodismo. Hay que precisar, sin embargo, que fue el propio teatro quien, en realidad, se avergonzó del adjetivo “literario” aplicado a sus textos. En México todavía se usa, de manera peyorativa, contra obras convencionales y muy dialogadas. La guerra contra lo “literario” encuentra su raíz en la aparición, hace poco más de cien años, del arte del director y del concepto de puesta en escena como visión del mundo. Brecht, por ejemplo, decretó que los clásicos murieron en la Guerra; Artaud dijo “no más obras maestras” y convocó a la destrucción del texto “literario”. Otro de sus herederos llegó a vanagloriarse de que era posible hacer una extraordinaria puesta con textos del directorio telefónico. Kantor, por su parte, hizo maravillas con una muy escueta retacería de palabras. Pero Peter Brook escribió sobre las dialécticas de respeto: hay textos muy flexibles y hay grandes textos que no toleran el juego ni la mutilación. Es un falso dilema si el teatro es literario o no. Hay poemas convencionales o desafortunados, pero el adjetivo no les quita su

Es un falso dilema si el teatro es literario o no. Hay poemas convencionales o desafortunados, pero el adjetivo no les quita su esencia o, por lo menos, su aspiración


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

esencia o, por lo menos, su aspiración. El texto teatral obedece a las reglas de la escena pero no por ello deja de tener un valor literario. Frente a la tiranía antiliteraria, Slawomir Mrozek escribió, con gran ironía, un decálogo contra todo aquel que osara acometer el montaje de su Amor en Crimea. En los momentos álgidos de su moisiada, exige que los actores no omitan un solo texto, que sus diálogos no se canten y sus canciones no se digan, que la escenografía sea la que él describe y otras provocaciones, además de exigir que el decálogo se imprima en el programa de mano bajo uno de los siguientes títulos, donde sí le da al director libertad de opción: “El último Mohicano” o “El autor se volvió loco”. Siempre le quedará una salida al director beligerante, decir: “¡Ah, pero lo escribió Mrozek!” A un siglo de la coronación del director, las aguas se han calmado. Las buenas obras quedan para ser actualizadas y redescubiertas en la medida de su riqueza y complejidad. El teatro habita el presente, pero el texto también apunta hacia mañana. Su reto está en la ambición de su aventura poética, en el hecho de ser el laboratorio que registra la infinita variedad y las posibilidades de un habla. Los premios que Gao Xingjian, Dario Fo y Arthur Miller han recibido recientemente, hablan del lugar y la dignidad de esta forma de escritura.

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

La aparición de la colección La Centena, donde conviven, en igualdad de circunstancias, ensayistas, narradores, poetas y dramaturgos mexicanos, es un buen augurio para el género perdido. Tuvieron que pasar muchos años, publicaciones y puestas en escena para preparar el reencuentro. Esta es la primera vez que se incluye al teatro en una colección que pretende valorar textos importantes que se han escrito en los últimos veinticinco años. La ocasión, creo, puede ser grata para que el teatro no sólo gane espectadores sino lectores. Pensar, por ejemplo, en los isabelinos y su escena comunitaria, o en la multitud de burgueses que atiborraban los teatros decimonónicos porque ahí estaba el centro de su actividad social, despierta cierta nostalgia de público, la sensación de que hoy la gente de teatro es la sobreviviente de una tropa que algún día fue legión. Pero el teatro, el arte de la quintaesencia de lo humano, entra a este nuevo milenio, donde imperan el ciberespacio y la comunicación masiva, como un arte innovador a los ojos del humanismo y del espíritu, y reaccionario a la luz de los avances tecnológicos. Sus textos tienen una larga tradición. Las tablas y la gente que ahí se mueve y habla son su esencia. Acaso la dramaturgia, en nuestro país, pueda ser el género encontrado en los años por venir.

El texto teatral obedece a las reglas de la escena pero no por ello deja de tener un valor literario

17


18

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

PAíS

Conceder el perdón es el más alto grado de vanidad o de miedo” José Luis Coll

MIGRANTES INTENTARON CRUZAR

EEUU cierra parte de la frontera con Tijuana La patrulla fronteriza estadounidense ha arrojado gases lacrimógenos a un grupo de centroamericanos de la caravana que ha logrado llegar hasta el muro PORTAVOZ / AGENCIAS

U

n centenar de centroamericanos de la caravana migrante, según los cálculos de la prensa local y de varios testigos, ha intentado saltar este domingo la valla fronteriza que separa a México de Estados Unidos a la altura de Tijuana. Después de una marcha convocada por los migrantes, que permanecen instalados en albergues desde hace dos semanas en la ciudad fronteriza, un grupo importante de ellos —incluidos mujeres y niños— se separó de la multitud, y, en medio de empujones, logró sortear a la policía local y acercarse al muro. La patrulla fronteriza estadounidense repelió al grupo desde el otro lado con gases lacrimógenos y balas de goma, según ha explicado un testigo a este periódico. Estados Unidos ha ordenado el cierre de la garita más transitada de la frontera, San Ysidro, por donde cada día cruzan más de 70 mil vehículos. Los otros pasos fronterizos de la zona, Otay y Tecate, permanecían este domingo abiertos. El secretario de Gobernación (Interior) mexicano, Alfonso Navarrete, ha manifestado que “algunos grupos trataron de manera violenta e intempestiva ingresar por diversos medios y lugares a territorio estadounidense”. Y ha añadido que con los detenidos “se va a actuar y a proceder con la deportación”. “Estas personas lejos de ayudar a la caravana, la afectan”, remató. Uno de los migrantes, Brian Okely Núñez, hondureño cuenta a este diario lo que sucedió después de que intentaron replegarse y señala que hay un grupo detenido: “Nosotros ya íbamos para el albergue y ellos nos aco-

UN GRUPO de migrantes rompe el cerco policial en Tijuana, México. (Foto: CORTESÍA)

rralaron y corrimos, pero unos policías que nos dijeron que íbamos al albergue nos trajeron a la Policía Municipal para encerrarnos”. En la mañana de este domingo, cientos de migrantes participaban en la manifestación que inició alrededor de las 9.30 (hora local) desde el albergue Benito Juárez, en el que conviven unos 5 mil centroamericanos de las diferentes caravanas que han estado llegando en las últimas semanas. En la marcha, los migrantes improvisaron pancartas con mantas en las que dibujaron las banderas de México, Honduras y Estados Unidos, otros escribieron lemas como: “Todos somos hermanos”, “Gracias, México, por albergar a nuestros hijos”, “Trump, no somos tus enemigos”. En un momento de la protesta, un grupo de ellos rompió filas desde el puente peatonal de El Chaparral, situado a por lo menos tres kilómetros de distancia de Estados Unidos, y corrió hacia el canal del río Tijuana, un punto muy cercano a la garita de San Ysidro, tomando por sorpresa a los agentes federales. “Lo que hacemos es entretener. En otro punto hay otro grupo intentando cruzar”, comentaba uno de los migrantes que pretendieron cruzar el muro a Milenio. Algunos helicópteros estadounidenses seguían desde tempra-

no los movimientos del albergue, localizado muy cerca de una valla que separa a Tijuana de San Diego, California. Y detrás del muro se observó el amplio despliegue de la patrulla fronteriza dispuesta a evitar que el grupo lograra cruzar. El presidente estadounidense había advertido que usarían fuerza “letal” sobre quienes trataran de cruzar de manera ilegal y por la fuerza. La estrecha vigilancia es parte del dispositivo de seguridad ordenado por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien acusa a los centroamericanos de pretender “invadir” Estados Unidos después de cruzar México en una gigantesca caravana. La paciencia de los centroamericanos, en su gran mayoría hondureños, llega a su límite con este hecho insólito, al darse cuenta de que podrían pasar meses para que puedan cruzar la frontera para solicitar refugio. La mayoría de los migrantes, tras la represión policial estadounidense, se ha replegado y ha comenzado a abandonar la zona. “La gente estaba descontrolada, había muchas mujeres y niños”, cuenta José Hernández, un migrante hondureño que participó en la manifestación. Además de los 5 mil migrantes que ya han llegado a la ciudad, se calcula que puedan sumar 9 mil personas en los próximos días,

de acuerdo con la mayoría de las estimaciones. La llegada masiva de centroamericanos ha dividido opiniones en la ciudad fronteriza. La semana pasada, unas 300 personas marchaban por las calles de Tijuana rechazando la acogida de los centroamericanos, con lemas xenófobos, apoyados, en parte por su alcalde, Juan Manuel Gastélum, que había calificado a los migrantes de “bola de vagos y mariguanos”, aunque después matizó sus declaraciones. “No permitiré que nuestra relación bilateral sea fracturada por el mal hacer de la caravana migrante, están haciendo las cosas fuera de la ley”, ha señalado Gastélum, en respuesta a las imágenes que se han producido en la frontera. “Sería inteligente si México detuviera las caravanas antes de que llegaran a la frontera o si los países de los que salen no los dejaran formarse”, ha reclamado este domingo Trump en su cuenta de Twitter. La Administración de Andrés Manuel López Obrador, que asume el poder en México el próximo 1 de diciembre, negocia un plan migratorio con sus próximos homólogos estadounidenses para gestionar la crisis migratoria e incentivar las inversiones en el sur de México y aumente las ayudas para Centroamérica.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD

Obrador pide apoyo de Fuerzas Armadas En un encuentro inédito a seis días de su investidura, el próximo presidente de México ha anunciado que el Ejército se convertirá en la pieza clave de la lucha contra la violencia y ha insistido en la creación de un nuevo cuerpo militar, la Guardia Nacional PORTAVOZ / AGENCIAS

A

seis días de su toma de posesión, López Obrador ha convocado un encuentro inédito con personal del Ejército y la Marina en las instalaciones militares de Ciudad de México para anunciar que se convertirán en la pieza clave de la lucha contra la violencia. Ante una audiencia de unos 30 mil oficiales uniformados —es la primera vez que un presidente electo se dirige a las tropas— ha insistido también en la necesidad de crear el nuevo cuerpo militar previsto, la Guardia Nacional. El anuncio supone una declaración de intenciones para los próximos seis años de Gobierno. Lejos de enviar a los militares a los cuarteles, como había señalado durante la campaña, les ha conferido la misión más trascendente de su legislatura: la seguridad de un país que vive las peores cifras de violencia de su historia. “Vengo a pedirles su apoyo, no a imponer nada, desde luego que podría ser una orden, pero no vamos a imponer nada (...) Estoy seguro de que voy a contar con el apoyo de ustedes porque sus familias, ustedes mismos, saben que tenemos el problema de la inseguridad y la violencia”, manifestó. Según las últimas cifras de la Secretaría de Gobernación (Interior), en México han muerto asesinadas 27 mil 792 personas de enero a octubre, más de 76 homicidios intencionales al día. Y todo apunta a que este año se cierre un nuevo récord de violencia. El año pasado murieron asesinadas 31 mil 174 personas —la gran mayoría por arma de fuego— un 27 por ciento más

LÓPEZ Obrador, reunido con las Fuerzas Armadas. (Foto: CORTESÍA)

que en 2016 y más del doble que hace solo ocho años. Las cifras alertan sobre la delicada situación que sufre el país, más grave que en los años donde los muertos de contaban por decenas cada día, donde las portadas de los periódicos nacionales anunciaban grandes matanzas y los datos de 2011 —en plena guerra contra el narcotráfico— escandalizaban a toda la nación. López Obrador anunció durante su campaña que los militares volverían a los cuarteles. Esto se debía a la cantidad de violaciones a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas durante el conflicto abierto contra el crimen organizado —decretado en 2006, que todavía perdura y que se ha cobrado la vida de más de 200 mil personas y ha dejado decenas de miles de desaparecidos—. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha emitido desde 2014 seis recomendaciones al Ejército y la Marina por casos documentados de tortura, violencia sexual, detención arbitraria, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales. Pero él mismo y su equipo han cambiado de postura en los últimos meses, justificando la crisis de inseguridad que vive el país. Hace dos semanas, el presidente electo anunció la creación de un nuevo cuerpo militar, la Guardia Nacional, encargado de esta misión para los próximos seis años de Gobierno. Un grupo sometido a la jerarquía de las Fuerzas Armadas. Su máximo responsable será el propio presidente del Gobierno, seguido de cerca por su secretario de Seguridad, Alfonso Durazo. Pero el mando operativo, el día a día, correrá

a cargo del secretario de la Defensa, un militar. Tras escuchar su anuncio, las organizaciones de defensa de los derechos humanos criticaron duramente la medida y advirtieron sobre los riesgos de “militarizar” aún más al país. Desde su partido, Morena, insistían estas semanas en sacudirse los demonios: la Guardia Nacional no será como el Ejército. “Eso es lo que estamos proponiendo: ya no darle la vuelta, ya no andar con simulaciones. Y, ¿por qué defenderlo? Porque es muy grave la situación. Estoy proponiendo esto porque le tengo confianza al Ejército y a la Marina, porque son el pueblo uniformado”, ha insistido este domingo López Obrador ante las tropas. Y ha reforzado su propuesta: “Crearemos una fuerza uniendo la Policía militar, naval, federal. Esto significaría disponer de tres o cuatro veces más elementos de los que se tienen ahora. (...) Por eso, con toda claridad estamos presentando una reforma a la Constitución para que la Guardia Nacional pueda ocuparse de tareas de seguridad pública”. Morena, que tiene mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, presentó el martes pasado una iniciativa para reformar la Carta Magna y facilitar el encaje legal del nuevo cuerpo de seguridad. Para finalizar, ha insistido en su apoyo a las Fuerzas Armadas, como la próxima pieza clave que garantice la solución que necesita el país sobre seguridad: “Sé de dónde viene este Ejército y le tengo confianza. Y, por si fuera poco, es un Ejército nacionalista que nuca ha estado subordinado a ningún gobierno extranjero. Reconozco su profesionalismo”.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

MUNDO

El cielo, el infierno y el mundo entero, está en nosotros” Henry F. Amiel

CONFLICTO CRIMEA

Rusia cierra el estrecho de Kersch tras incidente naval Kiev acusa a Moscú de capturar tres barcos y causar dos heridos frente a Crimea, anexionada en 2014 por el Kremlin PORTAVOZ / AGENCIAS

E

El cierre del estrecho fue confirmado a la agencia Ría Nóvosti por Alekséi Vólkov, director de la empresa Puertos marítimos de Crimea. Moscú y Kiev dan explicaciones divergentes sobre el incidente, que es la última consecuencia de la escalada de tensión en ese punto

l intento de una flotilla militar ucraniana de llegar al mar de Azov desde el mar Negro, obstaculizado por lanchas del servicio de guardafronteras de Rusia, ha sido el detonante de una peligrosa situación en el estrecho de Kerch, que une estos dos mares. A consecuencia del incidente, ocurrido el 25 de noviembre, Rusia cerró físicamente el paso por ese estrecho a los buques ucranianos (mediante un carguero atravesado y buques de guerra), lo que constituye un gesto sin precedentes desde la desintegración de la Unión Soviética. El cierre del estrecho fue confirmado a la agencia Ría Nóvosti por Alekséi Vólkov, director de la empresa Puertos marítimos de Crimea. Moscú y Kiev dan explicaciones divergentes sobre el incidente, que es la última consecuencia de la escalada de tensión en ese punto. Desde la anexión de Crimea en 2014, Rusia controla las dos orillas del estrecho y considera como propias las aguas territoriales ucranianas en torno a aquella península del mar Negro. El 25 de noviembre por la mañana, la flotilla formada por los acorazados Berdyansk y Níkopol y el remolcador Yana Kapu efectuaba una travesía regular desde el puerto de Odessa, en el mar Negro, al de Mariúpol, en mar de Azov, y habían informado antes de su desplazamiento, de acuerdo con las normas internacionales para la seguridad de la navegación, según la versión de Kiev recogida por la agencia Interfax de Ucrania. Según el relato ucraniano publicado en Facebook, guardacostas del servicio de guardafronteras de la Federación Rusa emprendieron “acciones abiertamente agresivas contra los buques de la flota militar de Ucrania”. Y uno de los guardacostas rusos arremetió contra el remolcador causándole daños en el motor, abolladuras y la pérdida

UN CARGUERO ruso bloquea este domingo el paso de barcos en el estrecho de Kersch justo debajo del puente que conecta Rusia con Crimea. (Foto: PAVEL REBROV)

de una balsa de salvamento, según ese comunicado. Estas acciones, afirma la versión ucraniana, se realizaron en contra de la “convención de la ONU de derecho marítimo y el acuerdo entre Ucrania y la Federación Rusa de cooperación y empleo del mar de Azov y el estrecho de Kerch”. El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) sostuvo que Ucrania no informó del paso de la flotilla y calificó la travesía como “una provocación intencionada”. El servicio de prensa de la flota ucraniana ha acusado en Facebook a las fuerzas especiales rusas de haber abordado y capturado tres barcos de la flotilla y causado dos heridos. El acuerdo bilateral sobre el mar de Azov y el paso por el estrecho de Kerch fue firmado en 2003 y ratificado por los Parlamentos de ambos países. A tenor de ese documento, el de Azov es un mar interior de gestión conjunta, que puede ser usado libremente por los buques de ambos países y por buques extranjeros invitados, incluidos los militares, previo acuerdo con la otra parte.

De forma unilateral, Rusia inauguró en mayo un puente que une las dos orillas del estrecho y en los últimos meses ha incrementado su presencia militar en la zona, así como el número de inspecciones de los buques ucranianos en ruta entre los dos mares. Las regiones industriales del este de Ucrania utilizan los puertos del mar de Azov para la salida a altamar, así que un bloqueo del estrecho de Kerch podría dejarlas en un callejón sin salida. El pasado 22 de noviembre, el viceministro de Exteriores ruso, Grigori Karasin, declaró al diario Kommersant que el acuerdo ruso-ucraniano sobre el mar de Azov y el estrecho de Kerch es indefinido y carece de cláusula de denuncia. Por esa razón, según Karasin, en ese mar no está vigente la convención de derecho marítimo de la ONU de 1982. El viceministro opinó que, desde marzo de 2014, Rusia “tiene derecho a poner en práctica su soberanía” en ese estrecho. Karasin afirmó además que Rusia garantiza el derecho de Ucrania a emplear ese lugar de paso para los buques mercan-

tes, “pero no para los buques de guerra”, de terceros países. “El canal Enikale (ruta de navegación dentro del estrecho de Kerch apta para buques de hasta nueve metros de calado) funciona regularmente como durante los últimos 25 años y es una arteria internacional importante que no planeábamos ni planeamos cerrar”, subrayó Karasin. Con las informaciones disponibles este domingo por la noche no se podía saber si la flotilla ucraniana había llegado o no a Mariúpol. La marina ucraniana acusó a Rusia de negarse a garantizar el derecho de paso contemplado por acuerdos internacionales, pero aseguró también que el contingente naval ucraniano continuaba su travesía hacia Mariúpol, a pesar del incidente. Rusia se opone a la militarización del mar de Azov y al ingreso de Ucrania en la OTAN. El 22 de noviembre, la Rada Suprema de Ucrania (Parlamento del país) votó por modificar la Constitución para fijar en ella el rumbo político proatlantista y proeuropeo del país.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

LUCES

MAGIA, SORPRESAS Y JOHNNY DEPP

Foto: CORTESÍA

Esto fue lo mejor de Animales Fantásticos En esta nueva entrega, J.K Rowling nos hará revivir las aventuras de Newt Scamander


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

LUCES

23

PORTAVOZ / AGENCIAS

A pesar de que la crítica está dividida por la fórmula repetida de la comicidad forzada por parte de Dan Fogler, las escasas bestias que aparecen, un guión inconsciente y lleno de baches e incógnitas, que esperamos se resuelvan en la tercera parte

Fotos: CORTESÍA

L

a espera terminó para los fanáticos del mundo mágico que ha creado J.K Rowling y, en esta nueva entrega, nos muestra otra vez las aventuras de Newt Scamander (Eddie Redmayne), el magizoólogo inglés a quien se le ha negado viajar al extranjero debido a los acontecimientos de Nueva York. Asimismo, Creedence Barebone (Ezra Miller), el obscurial a quien se le creía muerto, reaparece en un circo de París con alguien familiar para los que han visto y/o leído los libros: Nagini (Claudia Kim), la mascota y aliada de Lord Voldemort. En esta ocasión, se revela que nunca fue una serpiente en su totalidad, pues en realidad era una humana maledictus, personas cuya sangre está maldita y están condenadas a convertirse en bestias irreversiblemente, aunque esto no es algo nuevo ya que lo revelaron en el tráiler de la cinta hace unos meses. La premisa del filme es la siguiente: Geller Grindelwald, interpretado por Johnny Depp, logra escapar de la prisión de Estados Unidos y huye hacia Europa para buscar a sus seguidores y así concluir sus planes: gobernar tanto el mundo mágico como el de los muggles. Para ello, buscará que Creedence se una a toda costa pues es vital en su misión. Dumbledore (Jude Law), en una versión joven, recluta a Newt para que logre encontrarlo antes que Grindelwald, todo esto a espaldas del ministerio de magia británico. De nuevo aparecen las hermanas Goldstein, Tina (Katherine Waterstone) como la autor que va en busca de Barebone, enviada desde América y Queenie (Alison Sudol), quien visita a Scamander junto con Jacob (Dan Fogler) para anunciar su boda. Aparece también el hermano mayor de Newt, Theseus (Callum Turner) y su prometida, Leta Lestrange (Zoë Kra-

vitz). Todos ellos intentarán capturar a Grindelwald pero, como en toda película, habrá dificultades para lograrlo. Lo destacable del filme a cargo nuevamente de David Yates, son las actuaciones de Miller y Depp, quienes se llevan toda la película, ya que el personaje de Ezra tiene un crecimiento notable en esta segunda entrega. A pesar de que la crítica está dividida por la fórmula repetida de la comicidad forzada por parte de Dan Fogler, las escasas bestias que aparecen, un guión inconsciente y lleno de baches e incógnitas, que esperamos se resuelvan en la tercera parte, hay cosas rescatables como la innegable producción de los escenarios, la creación de los animales y, obviamente, las referencias hacia la saga de Harry Potter. Desde su estreno el pasado 16 de noviembre en México y Estados Unidos, ha logrado posicionarse en el primer sitio en las taquillas, con 62.2 millones de

dólares que, aunque no es una mala cifra está por debajo a su antecesora, la cual logró recaudar 74.4 millones de dólares durante su primer fin de semana. Hasta el

momento, ha sido el estreno más bajo de toda la saga de Harry Potter, sin embargo, sólo el tiempo que esté en cartelera dirá cuánto logra recaudar como cifra final.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

EN CONSULTA CIUDADANA

Chiapanecos exigen juicio político a Manuel Velasco En redes sociales circulan imágenes en las que los ciudadanos anotaron dicha solicitud sobre las boletas donde votaron por la construcción del Tren Maya y otros nueve proyectos más que pretende llevar a cabo el próximo gobierno federal Pág. 9

LUCES

La violencia no detiene comicios extraordinarios La jornada tampoco se salvó de incidentes violentos, sin embargo el IEPC dio a conocer que hubo una nutrida participación ciudadana en los 10 Ayuntamientos Págs. 7

Esto fue lo mejor de Animales Fantásticos Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.