Portavoz 28 de Noviembre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Foto: CORT ESÍA

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 536

Se están juntando protestas en Tuxtla En poco tiempo ya no habrá espacio para la queja. Ayer llegó un grupo de habitantes de la colonia Aztlán, municipio de Ixtapa, pidiendo atención porque el presidente tiró basura en donde viven. Otro grupo debe harta luz eléctrica Pág. 11

AMBIENTE FESTIVO

Carlos Natarén aviva esperanza en Unach Con el reconocimiento público de la mayoría de las y los demás contendientes por la rectoría de la máxima casa de estudios del estado, y de distintos sectores de la comunidad universitaria en general, el doctor en Derecho, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, fue electo nuevo rector de la Universidad Autónoma de Chiapas Pág. 3

Explotación reproductiva Para algunas organizaciones y defensores, el alquiler de vientres es una forma de explotación contra las mujeres Pág. 10

Chiapas se compara con Medio Oriente y África Las brechas de desigualdad están más acentuadas en el Sur del país, donde los ciudadanos pueden vivir hasta los 73 años, cifra que se igual con países de estas regiones

#Extinción EN MÉXICO, el burro no es considerado una especie de importancia, por lo que no existen medidas para su conservación. La especie ha acompañado a la humanidad en su desarrollo, pues resulta un fiel, resistente y económico trabajador. Sin embargo, podría desaparecer. De acuerdo con un reporte del sitio Investigación y Desarrollo, en 1991 la población de burros en México era de 1.5 millones; actualmente sólo queda medio millón de ejemplares. (Foto: CÉSAR CANALES)

Pág. 8

La toma de posesión marca los sexenios Págs. 12 y 13


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

ENVÉS

Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar la duda” Mark Twain

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Lo grave en la muerte del comisionado del INAI es que se haya pretendido atribuirla a un infarto para ocultar la caída de cinco pisos. La supuesta casa de la transparencia manipulando la verdad.

Pascal Beltran del Rio (@beltrandelrio)

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1799.- Carlos V, rey de España, expide una cédula real por la que se concede el título de ciudad al puerto de Acapulco, en el actual estado de Guerrero.

1906.- Muere el poeta mexicano Manuel José Othón, autor de “Himno de los bosques”, “Poemas rústicos”, “Idilio salvaje” y “La noche”, entre otras obras. Nace el 14 de junio de 1858.

Cuándo López Obrador le diga a Esquivel que no suba la tasa de interés de referencia ¿ustedes qué creen que va a hacer?

1907.- Muere el pianista y compositor mexicano Ricardo Castro, quien dirige el Conservatorio Nacional y compone las piezas “Atzimba”, “La leyenda de Roudel”, “Concierto para piano y orquesta” y “Vals capricho”, entre otras. Nace el 7 de febrero de 1864. Carlos Matienzo (@CMATIENZO) ¿Qué contrapeso podemos esperar de Gerardo Esquivel desde el Banco de México si su esposa será la próxima Secretaria de Economía? ¿A qué están jugando?

2000.- El parlamento holandés legaliza la eutanasia, hecho que convierte a este país en el primero en el mundo en aprobar la muerte piadosa.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

CAPITAL

Se tiende a poner palabras allí donde faltan las ideas” Goethe

AMBIENTE FESTIVO

Carlos Natarén aviva esperanza en Unach Con el reconocimiento público de la mayoría de las y los demás contendientes por la rectoría de la máxima casa de estudios del estado, y de distintos sectores de la comunidad universitaria en general, el doctor en Derecho, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, fue electo nuevo rector de la Universidad Autónoma de Chiapas TEXTO: ÓSCAR AQUINO

>> Dr. Carlos Faustino Natarén Nandayapa >> Lic. En Derecho por la Unach >> Doctor en Derecho Procesal por la Universidad Complutense de Madrid >> Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el año 2004 >> Miembro del Comité Académico del Doctorado en Derecho del Inst. Nal. de Ciencias Penales Secretario de la Sección Mexicana del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional

Fotos: CORTESÍA

L

as controversias y dudas han quedado atrás con la designación de Carlos Natarén Nandayapa como nuevo rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, en acto que se llevó a cabo la tarde de ayer al interior de la Junta de Gobierno. A seis días de haber cerrado los registros de candidatos, los integrantes de la Junta concluyeron el análisis de los perfiles y decidieron que el proyecto de Natarén Nandayapa es el más indicado, por lo que será rector en el periodo 2018-2022. Estudió la licenciatura en Derecho en la Facultad de la Unach que se ubica en San Cristóbal, así como el doctorado en Derecho Procesal en la Universidad Complutense de Madrid, además que lo respalda un amplio bagaje laboral al interior de la Unach como director del Instituto de Ciencias Jurídicas. Al asumir como rector, tendrá ante sí el reto de liberar a la institución del endeudamiento público que asciende a mil 700 millones de pesos. Equilibrar los estados financieros de la universidad. El doctor Natarén suplirá a Eugenio Ruiz Hernández en el puesto más alto de la Unach. Su llegada ha eliminado cualquier posible imposición en la designación, asunto que fue tema de diversas manifestaciones durante los días del proceso de auscultación. Por la tarde circularon las fotografías donde se ve al doctor Natarén tomando protesta ante los integrantes de la Junta de Gobierno, en el momento de recibir el nombramiento. Esto ha generado respuestas de apoyo hacia la decisión. Parte de la comunidad universitaria ha mostrado optimismo con la sucesión. Una de las primeras respuestas tras el nombramiento fue la de Enoc Hernández, quien contendió por el puesto. En sus redes sociales, Hernández publicó un mensaje. “Hoy deseo felicitar al Dr Carlos

Natarén Nandayapa, nuevo rector y desearle el mayor de los éxitos al frente de nuestra querida Universidad Autónoma de Chiapas”. Entre quienes contendieron por la rectoría y han enviado sus mensajes de felicitación públicamente hacia el doctor Natarén, también destaca el maestro Lauriano Rodríguez, quien en Facebook reconoció a la Junta de Gobierno “por la acertada decisión de designar como rector a un catedrático de la máxima casa de estudios”; y agregó que bajo el liderazgo del doctor la universidad “alcanzará la calidad educativa y excelencia académica”. Por su parte, Miguel Ángel Yáñez Mijangos escribió en Facebook que “sin duda alguna es un gran reconocimiento que este órgano de gobierno hace a un gran académico y unachense”. Otros catedráticos y excatedráticos de la Unach, como el doctor Sarelly Martínez y el maestro Enrique García Cuéllar también mostraron su mensaje de gratitud. La Unach entra en épocas de cambio.

Mi más sincera felicitación y el mayor de los éxitos a Carlos Natarén por su nombramiento como rector de la Universidad Autónoma de Chiapas en el periodo 2018-2022”. Santiago Nieto. Abogado y Jurista

Felicito a Carlos @natarenn por su designación como rector de la Universidad Autónoma de Chiapas y auguro un periodo de gran desarrollo académico para esa prestigiosa institución”. Diego Valadés. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM PASE A LA PÁGINA 4


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

Jaime Valls Esponda, quien fuera rector de la Unach y actual secretario general de la ANUIES, también expuso su mensaje en Twitter; dijo: “Felicito a la Honorable Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, por la acertada designación del doctor Carlos Natarén Nandayapa, como rector de la máxima casa de estudios de #Chiapas, a quién le deseo el mayor de los éxitos en esta importante responsabilidad”. Fuera del ámbito unachense, las felicitaciones a Natarén llegaron por parte del ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía. Parte de lo que celebran es que esta decisión permitirá que la universidad tenga tranquilidad, y que se eviten las hostilidades pues diferentes grupos de trabajadores y alumnos universitarios habían anunciado que tomarían las instalaciones de la Unach e iniciarían una huelga. Por otra parte, el periodista Amado Avendaño publicó: “Me regresa el alma al cuerpo y la esperanza de que las cosas vayan mucho mejor”. En tanto que el doctor Diego Valadéz, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, expresó: “Felicito a Carlos @natarenn por su designación como Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas y auguro un periodo de gran desarrollo académico para esa prestigiosa institución”.

Felicito a la Honorable Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas, por la acertada designación del doctor Carlos Natarén Nandayapa, como rector de la máxima casa de estudios de #Chiapas, a quien le deseo el mayor de los éxitos en esta importante responsabilidad”. Jaime Valls Esponda. Secretario general de la ANUIES

Fotos: CORTESÍA

Viene de la página 3

Ahora que la universidad vuelva a la tranquilidad, el doctor Natarén tendrá en sus manos la responsabilidad de hacer avanzar a la institución, de poner fuera de ella las prácticas corruptas, el endeudamiento excesivo y luchar por el crecimiento académico. La gestión del doctor Carlos Natarén dará comienzo el próximo martes 4 de diciembre.

De todo corazón, mis deseos en su nueva administración, así como mi reconocimiento a su proyecto universitario. Miguel Ángel Yáñez.

Agradezco y felicito a la Honorable Junta de Gobierno por su acertada decisión de designar como rector a un catedrático de nuestra universidad”.

Aspirante a la rectoría

Lauriano Rodríguez. Aspirante a la rectoría

Hoy deseo felicitar al Dr Carlos Natarén Nandayapa, nuevo rector y desearle el mayor de los éxitos al frente de nuestra querida Universidad Autónoma de Chiapas”.

Mi querido amigo Carlos Natarén Nandayapa ha sido nombrado rector de la Universidad Autónoma de Chiapas. Me regresa el alma al cuerpo y la esperanza de que las cosas vayan mucho mejor”.

Enoc Hernández Cruz. Aspirante a la rectoría

Amado Avendaño. Periodista


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

VOCES

Afortunado el hombre que se ríe de sí mismo, ya que nunca le faltará motivo de diversión” Habib Bourguiba

Polígrafo político

A estribor

Darinel Zacarías

Juan Carlos Cal y Mayor

Cónclave en Unach

Trump se fortalece con la caravana

“Perdería mucho leyendo el horror de las redes sociales, de allí aquello de no tener Facebook, ni Tuiter ni Hashtag ni (…) que los parió” Joaquín Sabina

E

n un acto de madurez y promoviendo la verdadera autonomía, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas eligió a un aspirante interno a la rectoría de su máxima casa de estudios. Carlos Faustino Natarén Nandayapa fue el investido, luego del concilio sostenido por los miembros de la Junta de Gobierno, conjuraron para evitar imposición, que era lo especulado por muchos. Hubo más de una veintena de aspirantes, muchos de ellos, con gran trayectoria académica, con todas las tablas para ocupar el cargo de rector en UNACH, sin embargo, el oriundo de Cintalapa, fue quién resultó favorecido por su excelso currículo. Sano es reconocer y quemarle incienso a quienes tuvieron la difícil tarea de examinar y elegir en manos de quién confiaría los destinos de la Universidad Autónoma de Chiapas, pero sobre todo por la valentía y autonomía de ejercer el libre albedrío para impedir más atropellos e imposiciones. Con esta designación, sin duda le espera a la Unach una nueva esperanza. La urgencia es detener la crisis financiera en la que se ubica. Frenar si, los abusos y los excesos de toda índole. Una verdadera y no imitadora transformación, la urgencia. Debe tener nuevos bríos. No más académicos de membrete, ni de oropel. Frenar las denuncias de acoso. Apaciguar el ausentismo académico e implementar una agenda de trabajo, que saque a UNACH de la terapia intensiva, en la que ha caído. Perdió la coacción. Ganó la decencia, lo académico, el perfil idóneo para engrandecer a UNACH. Y sí, todo apunta que la unidad será la mayor fortaleza para esta institución. Natarén Nandayapa cumplió con el perfil, su trayectoria y profesionalismo, lo colocaban desde ya, como el favorito para liderar el claustro en UNACH. Docto calificado. Honorable y hombre de letras, con una formación académica en prestigiadas escuelas de España y Estados Unidos. Por ello, en Chiapas se augura que en materia de educación superior, otro gallo cantará. Los cumplidos y adulaciones al nuevo inquilino de la colonia universitaria no se hicieron esperar. El primero en felicitar a Natarén Nandayapa fue el jurista Diego Valadés Ríos. Exministro, Exprocurador del DF y Extitular de PGR. Las demás felicitaciones, cayeron en cascada. Felicidades a los demás aspirantes. También a los que dieron palo de ciego, con la especuladera del nuevo inquilino de UNACH. ¿Quién dijo que tengo sed?

P

asó lo que tenía que pasar. Los migrantes, en su gran mayoría hondureños, se toparon no con un muro, pero sí con una pared de guardias de seguridad fronterizos que les impidieron el paso. Ahora las autoridades mexicanas se han dado a la tarea de deportar a quienes rijosamente intentaron cruzar al territorio norteamericano. Mientras esto sucede, Donald Trump se fortalece políticamente con un discurso nacionalista cuyas acciones son justificadas en un país donde el respeto a la ley y el orden han sido los cimientos para su desarrollo. A Trump no le interesa lo que piensen de él fuera de los Estados Unidos. Su tarea es reforzarse con un electorado que ve amenazado el credo americano. Quien haya inducido a los migrantes centroamericanos los engañó. Ya saben ahora que no podrán, bajo ninguna circunstancia, entrar ilegalmente a los Estados Unidos.

EL NUEVO PAN Se supone que uno de los propósitos del nuevo dirigente nacional del PAN recién electo, era fomentar la unidad al interior del partido. En su discurso de toma de protesta habló de ser una oposición crítica y construir una alternativa contra la amenaza del populismo y el autoritarismo. A posteriori, los 9 gobernadores panistas cerraron filas contra las nuevas reformas en materia de seguridad que –a juicio de ellos- los convierte en simples espectadores en un tema que les ocupa y donde no pueden mantenerse al margen. En materia presupuestal también se mantienen a la expectativa de que, al ser priorizados los programas y compromisos del nuevo presidente, no parecen contemplarse importantes proyectos de infraestructura que atañen a los estados. Aunado a ello, la novedosa pero incierta figura de los llamados súper delegados, que tendrían el manejo y el control pre-

supuestal de las dependencias del gobierno federal. SEÑALES OMINOSAS Todo bien hasta que Marko Cortés nombró al Senador Rafael Moreno Valle, ex gobernador del Puebla, como coordinador de la bancada panista en el senado. Germán Zepeda pintó su raya. Esto confirmó lo que muchos al interior del PAN sospechábamos: el poder tras el trono por el control del partido lo tiene el poblano. Nadie más lejano a los principios de doctrina y a la vez tan cercano a los usos y costumbres del PRI. El modus operandi lo delata. ¿Un mal necesario? No. No era necesario, pero gracias a eso se apoderaron, empoderaron y convirtieron al partido en una franquicia. Moreno Valle no será la oposición que México necesita en el senado. Fue un buen gobernador de Puebla y nada más. Su ambición no tiene límites. No es parte del remedio, sino parte del mal que aqueja al panismo. Convirtió a la militancia en mercancía. Punto. Y DÓNDE ESTÁ BARTLETT Por cierto, ya estamos a nada del arribo del nuevo gobierno y se supone que la CFE se trasladará a Chiapas. Sin embargo, no se ha visto para nada que el nuevo director de la paraestatal asome por estos rumbos. Y vaya que tiene tarea. Por si no lo sabe, le esperan sendos reclamos porque los adeudos con la paraestatal representan un añejo problema irresuelto. Cada tres años las administraciones municipales heredan grandes pasivos en esta materia lo cual ha sido una constante durante varias administraciones. Por otro lado, será interesante conocer a ese viejo lobo de mar que seguramente no pasará inadvertido en Chiapas. Digo, si es que toca base y pisa tierras chiapanecas. A no ser que su estancia, si es que se materializa, pase de incógnito.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMARCA

A falta de perdón, deja venir el olvido” Alfred de Musset

DE IDEOLOGÍA CRISTIANA

Luego de la violencia de la que fueron víctimas las integrantes de la Campaña Estatal por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Chiapas durante la instalación de dicha comisión, la diputada panista Janeth Ovando no se ha tomado la molestia de dar una explicación a la colectiva JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

L

Janette Ovando expresó en su discurso público durante su toma de protesta como diputada local que defendería la vida y la familia, eufemismos para dejar en claro que está en contra del aborto, la diversidad sexual, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la educación sexual integral. Eso nos pareció lamentable”: Zedxi Fiallo, Feminista integrante de DDESER

uego de la violencia de la que fueron víctimas las integrantes de la Campaña Estatal por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Chiapas durante la instalación de la Comisión de Igualdad de Género de la LXVII Legislatura del Congreso del estado, Janette Ovando Reazola no han buscado ningún tipo de acercamiento y tampoco resarcir la falta que se cometió. En entrevista exclusiva para esta casa editorial, la investigadora Zedxi Fiallo, integrante de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER) y representante de la Campaña Estatal por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Chiapas, reconoció que tras el incidente las feministas se retiraron por su propia seguridad y que nadie de los presentes se acercó ni buscó el diálogo con ellas; en cambio, las hostigaron desde su llegada al recinto. Comentó que, en primera instancia, expresaron en redes sociales su inconformidad porque se le otorgara la presidencia de dicha comisión a una diputada

que tiene un historial abiertamente antiderechos. “Janette Ovando expresó en su discurso público durante su toma de protesta como diputada local que defendería la vida y la familia, eufemismos para dejar en claro que está en contra del aborto, la diversidad sexual, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la educación sexual integral. Eso nos pareció lamentable, expresamos nuestra inconformidad en redes y no hubo eco en el Congreso del estado”, explicó. A las feministas que se han articulado en torno a la campaña les pareció que el discurso de la panista era violatorio de los derechos humanos de las mujeres, una simulación. “Cuando nos enteramos de la instalación de la comisión, decidimos ir a manifestarnos de forma pacífica (…) Lo único que recibimos de legisladoras y legisladores fue oídos sordos, nos ignoraron completamente, nos hicieron reclamos, pidieron que nos calláramos; una diputada nos dijo textualmente: ‘Ojalá nunca vuelvan’. Nos ponían las sillas en los pies, buscaban todas las formas de invisibilizarnos y coartar nuestra protesta pacífica”, relató. Ante las respuestas agresivas, la activista Karen Dianne Padilla dio lectura al pronunciamiento que habían elaborado pero también se lo impidieron; después de ello, Ovando Reazola decretó un receso de las acti-

FOTOS: CRISTIAN JIMÉNEZ

Es lamentable que Ovando presida Comisión de Género

vidades sin que las atendiera. “Al día siguiente de esto, emitimos un comunicado donde explicamos que nos parecía desagradable que se nos haya negado la posibilidad de expresarnos, en un espacio en el que deberíamos de estar representantes de la organización civil que trabajamos el tema de salud sexual y reproductiva de las mujeres”, agregó Fiallo. La maestra en Estudios Culturales por la Unach también recalcó que el tema de la interrupción del embarazo no tiene qué discutirse desde una postura moral o religiosa, sino como un asunto de salud pública y justicia social. “Las mujeres están muriendo, las mujeres están viendo afectada su salud por tener que recurrir a abortos clandestinos practicados en condiciones inseguras. Son las más pobres, las que sufren estas consecuencias, eso lo convierte en un tema de justicia social”, reiteró. LO QUE PUDO SER El mensaje que las autoridades han enviado respecto a su postura para la causa, ha sido el rechazo e intolerancia. Han dejado escapar la oportunidad de hacer historia escuchando a la ciudadanía, y convertir al estado en el segundo con una de las leyes más progresistas. No obstante, la activista reconoció que nunca han obtenido

nada de las legislaturas pasadas, en torno a lo que pudiera ser considerado como avance en el tema del aborto y la salud sexual reproductiva de mujeres. Dudan incluso de obtener algo por parte de esta nueva legislatura, a pesar que el Congreso del estado es uno de aquellos con mayor representatividad femenina y de mujeres que son parte del Movimiento de Regeneración Nacional, un partido progresista de izquierda. “Nos parece importante que haya mujeres pero no es suficiente, necesitamos mujeres con conciencia de género y que sean conscientes de las necesidades particulares de las mujeres y luchen por solventarlas”, refirió. Al cerrar las puertas de la Comisión de Igualdad de Género a la Campaña Estatal por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Chiapas, las legisladoras “perdieron una oportunidad valiosa para hablar con las organizaciones civiles; pudimos ser una vía, una posibilidad muy grande para generar un acercamiento con la sociedad y hacer historia”, consideró Fiallo. “Tenemos la esperanza fundada en las presiones que puedan hacerse desde el nivel federal, aquí no va a ocurrir nada (…) la senadora Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria de Gobernación, lo ha dejado muy claro, la despenalización del aborto va”, agregó.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

ESPERANZA DE VIDA

Chiapas se compara con Medio Oriente y África Las brechas de desigualdad están más acentuadas en el Sur del país, donde los ciudadanos pueden vivir hasta los 73 años, cifra que se iguala con países de estas regiones ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

A

En el ejercicio de los derechos en materia de Salud, Chiapas es una de las entidades con más de la mitad de su población ocupada sin acceso a alguna institución de salud, sólo el 29 por ciento puede acudir a un centro médico

lcanzar una esperanza de vida superior a los 75 años en México dependerá del lugar geográfico en el que habiten las personas, ya que las brechas de desigualdad están más acentuadas en el sur del país; tal es el caso de Chiapas, donde los ciudadanos pueden vivir hasta los 73 años; cifra que se iguala con países de Medio Oriente y el Norte de África. En contraste, la entidad con mayor esperanza de vida a nivel nacional es Nuevo León, con 76.7 años, índice que es comparado con la población de Europa Central y el Báltico. Estas diferencias repercuten en la calidad de los servicios públicos de cada estado, de acuerdo con los hallazgos del recién estudio presentado “¿Ahora con quién me enojo? Herramientas de exigencia ciudadana”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad. Por ejemplo, en el ejercicio de los derechos en materia de Salud, Chiapas es una de las entidades con más de la mitad de su población ocupada sin acceso a alguna institución de salud, sólo el 29 por ciento puede acudir a un centro médico.

EN CHIAPAS los ciudadanos pueden vivir hasta los 73 años; cifra que se iguala con países de Medio Oriente y el Norte de África. (Foto: CORTESÍA)

Otros casos similares ocurren en el estado de Guerrero, con apenas el 22 por ciento; le sigue Tlaxcala y Oaxaca, con 25 por ciento; Puebla con 28 por cien-

to y Morelos, con 30 por ciento. Mientras que en el norte del país la mayoría de la gente hace valer este derecho; destacan Coahuila, con el 62 por ciento;

Chihuahua, con 60 por Nuevo León con 58 por Baja California, 54 por Baja California y Sonora por ciento cada uno.

ciento; ciento; ciento; con 53

Rutilio promete dignificar

al servicio de bomberos La iniciativa tiene el objetivo de enfrentar los gastos de operación y mejorar la infraestructura de todos los cuerpos de socorristas PORTAVOZ STAFF

El próximo mandatario de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, propuso al Heroico Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal de Las Casas la creación de un fideicomiso integral estatal, que estará conformado por recursos provenientes tanto del Gobierno del Estado como de los ayuntamientos y dinero de los ciudadanos; esto con el propósito de dignificar el servicio y subsanar los gastos de operación de los socorristas. Después de escuchar las necesidades de los bomberos, Rutilio Escandón reconoció la generosidad, valentía y humanismo de los cuerpos de socorro, al prestar un servicio

de manera voluntaria a la población chiapaneca en situaciones de emergencia, como incendios, fugas de gas, inundaciones, primeros auxilios, entre otras incidencias. Durante la reunión, el próximo mandatario estatal aclaró a los rescatistas que, para enfrentar los gastos de operación y mejorar la infraestructura de todos los cuerpos de bomberos, es necesario conformar este fideicomiso que nacerá de la coordinación de las instituciones del Estado, de los municipios y de la población, para recaudar recursos públicos y privados a través de campañas y los instrumentos de cobros de servicios públicos, como el agua potable, entre otros. “Estoy consciente de que este es el primer paso de un proceso en el que reconocemos el verdadero aporte que realizan ustedes como integrantes de una noble institución. Vamos a platicar con los presidentes municipales para que apoyen —a este fondo—”, expresó Escandón Cadenas. El gobernador electo convocó a los bomberos a una segunda reunión para constituir una mesa de análisis con la

EL GOBERNADOR electo convocó a los bomberos a una segunda reunión para constituir una mesa de análisis con la finalidad de pulir la propuesta que busca dar eficiencia al servicio de los bomberos. (FOTO: CORTESÍA)

finalidad de pulir la propuesta que busca dar eficiencia al servicio de los bomberos del estado. “No hay reconocimiento ni recompensa suficiente para agradecer a quienes están dispuestos a sacrificar su vida por la de sus semejantes, pero debemos trabajar en unidad gobierno y sociedad”, puntualizó el morenista. Cabe señalar que actualmente en Chiapas existen patronatos de bomberos en Cacahoatán, Tapachula, Mapastepec, Tonalá, Villaflores, Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Palenque y Comitán.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMARCA

09

CARAVANA MIGRANTE

Derribar el muro de los prejuicios El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación realizó el documento en el que expone siete mitos que se forma la sociedad durante los éxodos de centroamericanos TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

L

En términos estadísticos, la caravana de migrantes representa al 0.008 por ciento de la población nacional, es decir, el uno por ciento de la población mexicana nacida en el extranjero

as redes sociales quedan como testigo de la reacción xenófoba-clasista-racista del pueblo mexicano sobre los migrantes centroamericanos que arribaron al país, quienes desde octubre pasado huyen de la pobreza y de la violencia de sus lugares de origen. Esta actitud no es nueva en México, ha estado presente durante muchas décadas; no obstante, en esta ocasión se ha manifestado de manera más abierta. “Delincuentes, ilegales, violentos” son las palabras que más se leen en los mensajes publicados. Mientras que el discurso para justificar dichos términos contra las caravanas migrantes, es que su presencia puede propiciar inseguridad, desempleo para los ciudadanos residentes, sobrepoblación, mayor crisis. Ante estos prejuicios y estereotipos respecto a la población migrante, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) realizó el documento “Mitos y realidades de la Caravana Migrante y las personas refugiadas”, en el cual se exponen siete invenciones que se forma la sociedad durante éxodos migratorios. NO SOMOS TAN DIFERENTES “Yo no soy racista ni xenofóbico, pero….”, esta es una de las frases que más se expresaron en redes sociales, palabras que van acompañadas de afirmaciones sobre que –en la Caravana– vienen “personas analfabetas, pobres, holgazanes, pandilleros, asesinos, lo peorcito”, indica el texto. Sin embargo, esto no es más que odio, miedo, discriminación y falta de información, puesto que las poblaciones centroamericanas, cuyo perfil sociodemográfico, étnico y cultural es muy similar al de la población nacional. Cabe señalar que las reacciones sociales referidas ni siquiera representan la opinión mayoritaria de la población mexicana. Según el documento, más de la mitad opina que se les debe dar refugio hasta que puedan regresar a su país (53 por ciento).

MÁS DE LA mitad opina que se les debe dar refugio hasta que puedan regresar a su país (53 por ciento).

De igual forma, una tercera parte piensa que se les debe dar papeles para vivir y trabajar en México (33 por ciento), con base en datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, misma en la que otros opinan que deberíamos cerrarles la frontera y devolverlos a su país es (uno y 12 por ciento, respectivamente). “SON DELINCUENTES” Los migrantes mexicanos han sido acusado de delincuentes en los discursos xenófobos y racistas de Estados Unidos, pero no es cierto. Es lo mismo que ocurre con las caravanas migrantes; sus integrantes son víctimas de la violencia, la pobreza y la exclusión social en sus países de origen. De hecho, el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) es una de las regiones más violentas del mundo. Incluso, en su trayecto por territorio nacional también se enfrentan a una extrema vulnerabilidad, porque la región es considerada una de las rutas de movilidad internacional de personas más peligrosas del plantea. “NO ES PROBLEMA DE MÉXICO” Tras los diversos compromisos internacionales que ha impulsa-

do y asumido el país, México sí tiene una responsabilidad en la solución del problema, tanto de manera jurídica como política. Por lo tanto, debe buscar soluciones y brindar atención humanitaria a quienes necesitan refugio y protección. “PRIMERO HAY QUE AYUDAR A LOS MEXICANOS” Pese a que en México también existen grandes desigualdades, carencias y violencia, este mito de ayudar primero a nuestros paisanos es falsa, ya que, conforme al marco jurídico nacional y los compromisos internacionales en la materia, al Estado le compete dar una mano amiga. “NOS QUITARÁN LOS EMPLEOS” La Conapred menciona que la migración laboral “no implica una competencia por los puestos de trabajo con la población nativa, ya que se concentra en segmentos laborales muy específicos, en la base de la pirámide o en empleos muy especializados”. Además, destaca que los extranjeros “representan contribuciones importantes al desarrollo de los países de origen y destino, tienden a incrementar la productividad, la competitividad y los

contactos internacionales de la economía”. “ES UNA INAVSIÓN” Ir en un grupo no significa invadir, sino una estrategia de protección, debido a la peligrosidad de la ruta migratoria. Aunado a ello, no registra una cantidad exorbitante de centroamericanos, hay menos de diez mil personas, la mayoría de las cuales ni siquiera busca establecerse en México como primera opción, sino en Estados Unidos. En términos estadísticos, la caravana de migrantes representa al 0.008 por ciento de la población nacional, es decir, el uno por ciento de la población mexicana nacida en el extranjero. “SI DEJAMOS QUE ENTREN ÉSTOS, LLEGARÁN MÁS” Con base en la información de Conapred, el flujo de personas a través de las fronteras internacionales se mantiene estable, a comparación de años pasados. Por lo tanto, resalta la importancia de entender que siempre habrá migraciones, pero “las sociedades deben encontrar las mejores reglas para su gobernanza, y la decisión de levantar muros no es una solución eficiente ni duradera”


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

MATERNIDAD SUBROGADA

Explotación reproductiva Para algunas organizaciones y defensores, el alquiler de vientres es una forma de explotación contra las mujeres PORTAVOZ STAFF

A

lquilar vientres para con el objetivo de ‘ayudar’ a parejas heterosexuales y homosexuales a ser padre es una acción que sólo está legalizada en los estados de Sinaloa y Tabasco; sin embargo, organizaciones y expertos consideran que esta práctica debe ser regulada. Al igual que dichos estados, en la India, Ucrania, Reino Unido, Grecia y algunas ciudades de Estados Unidos— se ha recurrido a la figura del contrato como el medio para acceder a la maternidad; no obstante, para algunos defensores, es una forma de explotación contra las mujeres.

>> Cada año las madres “subrogadas” dan a luz, al menos, a 20,000 criaturas en Europa >> La cifra de negocio generada por el mercado de bebés a través de los vientres de alquiler es de 6,000 millones de euros anuales. >> Las madres “gestantes” reciben apenas el 0.9% del total de la cifra del negocio.

PERFIL DE LAS MADRES “SUBROGADAS”

>> Menos del 4% han recibido educación universitaria. >> Más del 40% están desempleadas, reciben ayudas sociales o ambas. >> El precio de un bebé oscila entre los 40,000 y los 150,000 euros dependiendo del país. >> India, Tailandia, Ucrania, Rusia, Kazajistán, Georgia, Nepal, Camboya, Estados Unidos (Florida y California) y Grecia son los principales destinos de la gestación subrogada comercial. >> Según el país la compensación económica de la madre gestante oscila entre los 2,500 y los 30,000 euros.

Fuente: stopvientresdealquiler.wordpress.com

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

>> Mujeres de entre 25 y 35 años que ya han tenido hijos de sus parejas.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMARCA

11

UNA QUEJA A LA VEZ

En el centro de Tuxtla se juntan las protestas Ayer llegó un grupo de habitantes de la Colonia Aztlán, municipio de Ixtapa, pidiendo atención porque el Ayuntamiento tiró basura en donde viven TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

E

Siempre está molesto, no da la cara, no es un presidente, casi no se presenta el presidente y así cómo vamos a negociar si no da la cara”: Ejidatarios de la colonia Aztlán, Ixtapa, Chiapas

l conflicto inició en agosto, desde entonces iniciaron conversaciones con el ayuntamiento, pero ya pasaron tres meses sin solución, eso los ha obligado a manifestarse de manera personal, frente al Congreso del Estado. Son cerca de cien personas. Cuando llegaron a las puertas del recinto legislativo se encontraron con otra manifestación que estaba ahí desde el día anterior, instalada por tiempo indefinido. Los recién arribados provienen del municipio de Ixtapa, específicamente, de la colonia Aztlán. “Nos fueron a tirar basura en nuestro municipio, en nuestra comunidad, que el Ayuntamiento lo hizo”, dijo Eduardo Gómez Pérez, comisariado ejidal de la colonia Aztlán. Han transcurrido tres meses y no ha habido solución, los desechos siguen donde los tiraron, ubicados a un costado de la principal fuente de agua potable que tiene la colonia. Los habitantes han sostenido algunas reuniones con el ayuntamiento a fin de solucionar el conflicto. Dos veces han presentado el documento y no hay respuesta hasta ahora. La presencia de la basura ha comenzado a provocar efectos

HAN TRANSCURRIDO tres meses y no ha habido solución, la basura sigue donde la tiraron, exactamente a un costado de la principal fuente de agua potable que tiene la colonia.

secundarios, por ejemplo, el comisariado ejidal dice que, a raíz de esto, comenzaron a haber casos de personas con dengue. “Con la comunidad llegamos al acuerdo que se le iba a sancionar por lo que hizo. Llevamos otra vez el documento y no nos volvieron a hacer caso”. La sanción que pretenden aplicar a la presidencia municipal es de 500 mil pesos, la imponen ellos mismos al no contar con atención oficial. Eso “es por lo que hizo, por su abuso de autoridad”. Los manifestantes llevaron pancartas y fotografías impresas del basurero que presuntamente tiró el Ayuntamiento de Ixtapa en

esos terrenos. Buscan apoyo en los legisladores locales, porque tampoco lo han encontrado con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Denuncian que su municipio es dirigido bajo el cacicazgo de la familia Aguilar Pavón, pues en la actualidad el alcalde Roberto Jordán Aguilar Pavón, hijo del anterior presidente de esa localidad por dos periodos y hermano de la diputada local Iris Pavón. Es decir, sobre ese funcionario cae la acusación de haber tirado desperdicios en la colonia Aztlán. “Nuestra autoridad municipal nos agravió con sus actos”, dijo uno de sus voceros cuando dio

lectura al escrito que este grupo dirige a la CNDH, a diputados locales y federales y al Senado de la República. “Los días 26 y 27 de septiembre, los camiones del servicio de limpia municipal de Ixtapa acudieron al lugar conocido como La Arenera a tirar ocho camiones de basura de manera sorpresiva”. Esto ocurrió sin que tuvieran alguna autorización por parte de los propietarios de esos terrenos. Por último, piden que se instale una mesa interinstitucional de atención, en la que participe la Semarnat, la Semahn, y la Secretaría de Gobierno para mediar en una solución definitiva.

La ANUEE, sin atención a costos abusivos de CFE En hogares con pocos focos y casi sin aparatos eléctricos, la Comisión ha llegado a facturar más de mil pesos; en Rayón, en una casa cobraron 46 mil pesos TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA

En el segundo día de paro indefinido que sostienen en la entrada del Congreso de Chiapas, representantes de la Asociación Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica de la zona norte del estado, dijeron que no removerán su manifestación a menos de que las autoridades brinden soluciones.

Están en contra de las altas tarifas de luz aplicadas por la Comisión Federal de Electricidad. Ayer citaron ejemplos, uno de ellos ocurrió en el municipio de Rayón, donde a una persona le llegó un recibo de 46 mil pesos, mientras que, a habitantes de otros municipios, en casas donde sólo hay escasos aparatos eléctricos, por ello consideran “un abuso” lo que está ocurriendo.

Llegaron desde el lunes a plantarse frente a la puerta del Congreso y no han sido escuchados. Ellos también están en contra de proyectos mineros en la zona donde viven pues aseguran que este tipo de actividad provoca enfermedades. Unos corridos revolucionarios acompañan a las aproximadamente cien personas que han colocado sus pancartas y sus carpas don-

de se guarecen de la lluvia y el frío, o del calor en las mañanas. No saben cuándo regresarán a sus municipios. La Primera Avenida Sur a la altura de Calle Central ha sido cerrada al tránsito vehicular. La manifestación de la ANUEE ocupa la entrada y banqueta del Congreso estatal, que, sin embargo, no vio impedida la entrada a sus labores al interior del recinto.

LLEGARON desde el lunes a plantarse frente a la puerta del Congreso y no han sido escuchados.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

PRESIDENTES EN MÉXICO

La toma de posesi marca los sexen

La toma de protesta de los últimos cinco presidentes de México se ha visto envuelta en controversias y falta de conve de los ciudadanos, situación que marcó el inicio y rumbo de sus administraciones PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a ceremonia de cambio de poderes en México es más que un simple acto protocolario, pues el acto deja ver cuál será el sello del gobierno durante los próximos seis años, consideraron analistas. La toma de posesión del presidente en turno en México es, a decir del académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Gómez Sánchez, un ritual político que en el año 2000 puso fin al sistema de partido único. Pero no es sino hasta que el presidente entrante rinde protesta “cuando hay una transformación de una persona ciudadana a una persona con una responsabilidad presidencial”, explicó en entrevista. Estos rituales sexenales pueden ser protocolarios, solemnes, complejos, pero al final es simple y llanamente que el titular del Poder Ejecutivo federal entrante asuma la responsabilidad frente a la Nación, ante los ciudadanos y con los poderes constituidos. En las últimas tres décadas, los presidentes Enrique Peña Nieto; Felipe Calderón Hinojosa; Vicente Fox Quesada; Ernesto Zedillo Ponce de León, y Carlos Salinas de Gortari, han cumplido puntualmente y en diferentes circunstancias con ese ritual que data desde hace más de 200 años. Desde 1912 el juramento de protesta ha tenido variaciones. El actual de “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo

de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande”, data de 1917. Fox Quesada agregaría la frase “por los pobres y marginados de este país y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande”. Para el historiador, académico y periodista Lorenzo Meyer, México ha vivido en los últimos 30 años cambios políticos enormes, no así en materia económica, los cuales se han mantenido de alguna forma en la misma variable aun durante la llamada alternancia. Parafraseando a Daniel Cossío Villegas, consideró que es “el estilo personal de gobernar”, lo que marca a un sexenio. Y si de frases se habla, aquellas como “No soy la señora de la casa”, “Solo recibieron shots de tequila”, “Comes y te vas”, “No traigo cash” y “Ni los veo ni los oigo”, también marcaron sus sexenios. Al hacer un balance de las últimas cinco administraciones, dijo que, dentro de un mismo esquema general de ejercicio del poder, lo que cambia es, en buena medida, las prioridades de quien lo encabeza y, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, no será la excepción. “Son las prioridades del presidente lo que deja la marca del sexenio: el presidente como persona, el presidente como cabeza de un grupo, el presidente como representante de una idea de gobierno”, anotó. A decir de Meyer Cossío, los sexenios de Peña Nieto, Calderón Hinojosa, Fox Quesada, Zedillo Ponce de

León y Salinas de Gortari son parte de un mismo régimen, aunque solo tienen la peculiaridad de que en el año 2000 cambió de partido, pero no de esencia: del Revolucionario Institucional (PRI) al de Acción Nacional (PAN). Esto es, “pese a que hubo alternancia entre priistas y panistas, no hubo grandes cambios; “es más importante la permanencia que el cambio”, opinó. EL VERDADERO CAMBIO DE RÉGIMEN TARDARÁ EN NOTARSE A escasos días del relevo sexenal, el doctor en Relaciones Internacionales por El Colegio de México (Colmex) vislumbró un cambio de régimen. “Yo diría que lo que esperamos es un cambio de régimen (…) al menos eso es lo que prometió el líder de ese cambio (López Obrador) y el grupo, la fuerza que lo impulsó y que lo llevó a un triunfo contundente, la generó un cambio sustantivo, un cambio en la naturaleza del uso del poder”, expuso. No obstante, aclaró que el cambio sustantivo va a

tardar en verse, “porque no hay forma de modificar rápidamente las inercias. Entonces, sí se verá el cambio de personas, el cambio de discurso, pero en la vida práctica del ciudadano mexicano, yo creo que va a tomar bastante más tiempo. Va a ser poco a poco”. Así, el 1 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador rendirá protesta en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en el mismo lugar que lo hicieron Peña Nieto, Calderón Hinojosa, Fox Quesada, Zedillo Ponce de León y Salinas de Gortari, aunque no en las mismas circunstancias. Los presidentes Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, eligieron el Palacio de Bellas Artes para recibir el poder y dar su discurso, mientras que Luis Echeverría, optó por el Auditorio Nacional. El tabasqueño recibirá la banda presidencial de manos del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo. Se espera que, tras ser investido como presidente constitucional de los Estados

Unidos Mexicanos, dirija un mensaje a la Nación. Ello, previo llamado a la civilidad política, del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, tras el amago de la bancada panista de protestar por la presencia en el Recinto Legislativo, del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro. Pero, tanto al interior como al exterior del Palacio Legislativo de San Lázaro, las protestas se han hecho presentes. Al menos, las investiduras de Peña Nieto, Calderón y Salinas, así lo confirman. El 1 de septiembre de 2012, Enrique Peña Nieto fue recibido en una Cámara de Diputados rodeada de vallas metálicas, en medio de protestas de jóvenes integrantes de Movimiento #YoSoy132 y dentro del recinto por legisladores de oposición con gritos de “Monex”, Monex”. Calderón Hinojosa se despojó de la banda presidencial, la besó, para posteriormente depositarla en las manos del presidente de la Mesa Directiva, Jesús Murillo Karam quien, a su vez,


AL CENTRO 13

as MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

encimiento por parte

la entregó a Peña Nieto. Seis años antes, también en medio de protestas, empujones y de fuertes medidas de seguridad, Felipe Calderón rindió protesta del cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos en medio de una rechifla de legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que tomaron la Tribuna. “Calderón ganó con una duda, y tanto había duda que si hubiera habido certeza se hace el recuento de voto por voto, casilla por casilla, pero no quisieron arriesgarse”, planteó el historiador Meyer. A las 8:00 horas del 1 de diciembre de 2006, concluyó la tregua de no agresión que habían pactado panistas y perredistas. Luego, vinieron los roces, los enfrentamientos, así como las barricadas hechas con curules en las puertas para evitar el quórum para la sesión de Congreso General, que al final se instaló con 335 diputados y 94 senadores. A las 9:47, según marcaba el reloj electrónico de la Cámara Baja, entró Calderón Hinojosa al Recinto Legislativo y detrás de él,

el presidente Vicente Fox Quesada con la banda presidencial en ambas manos. La ceremonia de investidura duró apenas unos minutos. Calderón Hinojosa ganó la Presidencia de la República a López Obrador, con una diferencia de 0.56 por ciento de los votos. El guanajuatense “de la transición”, Vicente Fox recibió la banda presidencial en una Sesión General de Congreso ordenada, tal y como lo marca el ritual sexenal. En medio de una ovación y consignas de ¡México! México!, el exgobernador de Guanajuato fue investido el 1 de diciembre del año 2000, a sus 58 años de edad, como presidente de la República. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo García Cervantes, entregó la banda presidencial a Vicente Fox, entre gritos de ¡Fox! ¡Fox! ¡Fox! Era la primera vez que un mandatario no priista asumía el cargo. Ernesto Zedillo, fue el último presidente priista del siglo XX. Antes de dirigir su primer discurso ante el Congreso de la Unión –el cual fue interrumpido con algunas consignas- saludó a sus hijos Cristina, Paulina, Vicente y Rodrigo. “La toma de protesta de Fox implicó un cambio de gobierno, no así un cambio de régimen político. Para que hubiera un cambio de régimen político se deberá dar una transformación que esté ligada a la creación de una nueva Constitución”, indicó el académico de la UNAM, Gómez Sánchez. La malograda candidatura presidencial de Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas, abrió el paso a Ernesto Zedillo como abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ganó los comicios. El 1 de diciembre de 1994, arribó a San Lázaro donde ya lo esperaba el presidente saliente Carlos

Fotos: CORTESÍA

ión nios

Salinas de Gortari. En la tribuna, presidente saliente y entrante se dieron un efusivo abrazo, así como un fuerte apretón de manos. Posteriormente, Salinas procedió a despojarse de la banda presidencial, la dobló y la depositó en manos de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Carlota Guadalupe Vargas Garza, quien a su vez la entregó a Ernesto Zedillo. “Zedillo fue el presidente resultado de un accidente (la muerte de Luis Donaldo Colosio) esto es, el presidente que no quería ser presidente y que lo demostró cuando dejó de serlo al lograr su sueño: ser profesor de una muy buena universidad fuera de México”, opinó a su vez, Lorenzo Meyer. “(Zedillo) se hizo académico después de dejar la presidencia y salir del país”, no sin antes cargar con el llamado ‘error de diciembre’. Es el presidente que ya no apoyó al PRI a fondo, él no fue priista, que no defendió a sangre y fuego la presidencia”, abundó. La ceremonia de investidura de Carlos Salinas de Gortari, el 1 diciembre de 1988, estuvo marcada por la

llamada “caída del sistema”. El graduado en la Universidad de Harvard, donde obtuvo la maestría en administración pública, tuvo durante la campaña a dos grandes opositores: Manuel J. Clouthier, “Maquío”, del PAN, y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, postulado por el Frente Democrático Nacional. Salinas de Gortari recibió la banda presidencial de manos de la periodista y exlegisladora colimense, la ahora expriista Socorro Díaz Palacios, en medio de protestas y cuestionamientos acerca de su triunfo electoral. A decir de Lorenzo Meyer, “el estilo personal de gobernar de Salinas, fue el de alguien que no logró mostrar que hubiera ganado la elección en 1988, pero que a juicio de otros y del él mismo, ganó la presidencia después de la elección. Se montó en el poder y lo ejerció a plenitud. “Si hay una manera de definirlo es: tratar de ganar la presidencia después de la elección. Esa idea va a continuar por siglos. Usó la presidencia, gobernó como un presidente fuerte después de la elección”, puntualizó.

El 1 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador rendirá protesta en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en el mismo lugar que lo hicieron Peña Nieto, Calderón Hinojosa, Fox Quesada, Zedillo Ponce de León y Salinas de Gortari, aunque no en las mismas circunstancias


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de1911, Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala, el cual reivindica los derechos de los campesinos. Su lema fue “Reforma, Libertad, Justicia y Ley”.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMRE DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

Susana Reyes (3 de noviembre de 1971 en San Salvador). Se recibió en la carrera de Licenciatura en Letras, en la Universidad de la UCA y actualmente dicta clases de Lengua y Literatura en diversas Instituciones. Pero seguramente lo que más debe resaltarse de esta mujer salvadoreña es su entrega y su pasión por la poesía, arte que cultiva desde jovencita. Su obra más destacada recibe el nombre de “Historia de los espejos”; sin embargo, es menester señalar que también se hace presente su poesía en varias antologías como “Palabras de la siempre mujer”, “Antología Virtual Hispanoamericana” y “Mujeres en la literatura salvadoreña”.


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

Familia I Su hermano se subió a una cisterna que lo llevó al ‘paraíso’ sus hijos decidieron navegar en botes de vidrio y las hermanas prefieren pasar sin dormir los días. Él no sabe cómo describirse no sabe si es útil, donante negante. II No hay fiesta en esta vía. Los feriados son voces que pasan por las calles, el plato está vacío y el fuego es llama fría burlando las sombras. No hay fiesta, ni luces, y sin embargo sonríen, se levantan temprano, desayunan viento, rumor, bocanada de humo

La nueva ciudad Tengo dos meses de poemas esperándote en la mesa, un chorro de sueños pendientes en mi almohada la soledad más grande que pudo sentir la casa sin vos. Tengo también las últimas noticias, el reloj con la hora afilada, la cama que se encorva para evocarme tu silueta, la geografía de mi cuerpo, tu muelle favorito para encallar tu barco.


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

En el hueco de tus manos

Hagamos un poema... Hagamos un poema, con tu piel y mis labios con la brisa de noviembre y los aguaceros de junio. Pintemos de pájaros y madrugadas nuestras espaldas sudorosas. Amamantemos nuestra sed con el crepúsculo tímido y solitario que se corona de lunas desparramadas en las gotas de los inviernos.

En el hueco de tus manos pongo tu nombre y lo bebo a sorbos, tus minerales se licuan con mis soles y en la memoria la leyenda de tu cuerpo se vuelve mariposa, limpio las soledades a tus pasos, entonces te acuno entre mis ojos entonces te limpias el sudor y recoges mis mañanas.


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

Tengo un sueño dormido… Tengo un sueño dormido en la espalda una ilusión que bate alas en mi vientre. Tengo siete letras tatuadas en mis manos para escribirle a un papel en blanco tu sonrisa y un balcón en mi calendario para dejar entrar tus golondrinas.

VERSOS SUELTOS Él no sabe cómo describirse no sabe si es útil, donante negante. Tengo dos meses de poemas esperándote en la mesa, un chorro de sueños pendientes en mi almohada la soledad más grande que pudo sentir la casa sin vos. Hagamos un poema, con tu piel y mis labios con la brisa de noviembre y los aguaceros de junio.

RECO MENDA CIONES

Historia de los espejos Año de publicación: 2004 Categoría (s): Poesía individual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

PAíS

Lo que sucede hoy acaeció otras veces; lo que se dice, sigue diciéndose y se dirá más adelante; lo que ha de ser, ya fue un día” Antonio Francesco Doni

VISIÓN INTERNACIONAL

AMLO está por encima de todo Lo más inquietante del nuevo presidente mexicano es su desprecio por la ley tal y como existe y su disposición a manipularla según su conveniencia, afirma El País PORTAVOZ / AGENCIAS

M

Andrés Manuel López Obrador se propone borrar treinta años de reformas neoliberales, y yo me pregunto si tiene calculado el costo de la vasta destrucción que ello implica para la administración pública

éxico vive una situación inédita. Enrique Peña Nieto, presidente en funciones, y sus secretarios de Estado desaparecieron –salvo el de Economía que parece ser el más responsable o el único que tiene la conciencia tranquila- como si se hubieran dado a la fuga el 2 de julio, es decir, al día siguiente de la elección que dio un sólido 53 por ciento del voto a Andrés Manuel López Obrador. Su partido, Morena, se aseguró la mayoría en el Congreso con 191 diputaciones y 55 senadurías; y de ocho gubernaturas en juego los lopezobradoristas alcanzaron cuatro. Así que han quedado bien servidos quienes se quejaban de los gobiernos divididos en los que el presidente tenía que gobernar con un congreso de oposición. Desde 1997 no teníamos un gobierno con mayoría; la aplanadora legislativa está de vuelta. Fue tan abrumadora la victoria de Morena que los peñistas se sintieron descalificados y dejaron el paso franco al lopezobradorismo. El 2 de julio se inició un interregno que ha durado cinco meses; mientras el gobierno saliente se desmorona, incapaz de defender lo que podría ser su legado, o a ciudadanos que no son lopezobradoristas, el entrante avanza despiadado emitiendo disposiciones que son y no son leyes, organizando consultas populares que son y no son vinculatorias, porque su naturaleza jurídica es materia de discusión, en la medida que estamos hablando de acciones de un gobierno que en términos estrictos aun no lo es porque el plazo constitucional de inicio es el 1º de diciembre. En estas condiciones a los ciudadanos toca mirar atónitos e indefensos una tramoya que no tie-

ne nada de espontánea. Parecería que en realidad los pactos siguen siendo la base de una continuidad que López Obrador y Peña Nieto mostraron al mundo cuando el presidente electo invitó a comer a su casa a su antecesor para agradecerle “todas sus atenciones”. Aunque todo sugiere que Andrés Manuel tuvo más atenciones hacia Peña cuando declaró que no perseguiría a los corruptos, incluso si eso supone violar la ley. En 2018 uno de sus principales objetivos era tranquilizar a sus opositores, el empresariado en primer lugar, y luego, a sectores de clase media, sobre todo en la ciudad de México, que recordaban con ansiedad la toma de Paseo de la Reforma que llevaron a cabo los lopezobradoristas para protestar contra el fraude que según ellos, se había cometido contra AMLO. También buscó desmentir a aquéllos que lo denunciaban como agente del chavismo venezolano. Mostró una buena disposición a discutir con periodistas y con intelectuales, aunque el verbo no es su fuerte. Más de uno se felicitaba de la aparente transformación del agitador en político serio, respetuoso de las instituciones y las leyes. Sin embargo, el 53 por ciento y su efecto intimidatorio sobre Peña Nieto y los suyos, trajeron de regreso a nuestro viejo conocido, para quien la política de la calle es el oxígeno que le da vida y energía. López Obrador es otra vez el político insolente que ridiculiza a las oposiciones, que hace política de la intuición –por no decir de la tripa--; el que todo lo politiza, que desconfía del conocimiento y de los especialistas, porque seguramente son neoliberales, enemigos del pueblo. El ejemplo emblemático de esta actitud y del imposicionismo que la acompaña es haber suspendido la construc-

LÓPEZ Obrador habla al Ejército como presidente electo el pasado 25 de noviembre. (Foto: CORTESÍA)

ción del aeropuerto de Tezcoco. Contra los estudios de ingeniería aeronáutica que dictaminaron que esa ubicación era la más recomendable para una instalación que urge a la ciudad de México, y al país, López Obrador quiso mostrar músculo y poner en práctica una decisión con la que llegó al poder: cambiar la ubicación del aeropuerto. Poco importa lo gastado en 30 por ciento de avances de la obra, menos todavía los dictámenes de especialistas en aeronáutica de la OACI o de MITRE. Así pretende castigar el “mayor acto de corrupción de la historia”, y lo hace de esta manera porque ha renunciado a aplicar las leyes que castigan a los corruptos, a los que generosamente ha amnistiado. En los meses de septiembre y octubre López Obrador se entregó a un frenesí de proyectos que fueron anunciados como actos de gobierno, dado que tenían el apoyo de la mayoría morenista en el Congreso. Cegado por el éxito, hace a un lado leyes, reglamentos, instituciones, patrones de acción, principios de política, guiado por la obsesiva determinación de extirpar el neoliberalismo de la faz del territorio nacional. Anuncia proyectos ambiciosos, por ejemplo, la creación de cien universidades, la construcción de una o dos refinerías de petróleo, del tren maya que

le dará la vuelta a la península de Yucatán, programas de salud universal, de ingreso universal, de internet gratuito hasta en carreteras. Nada de esto se apoya en una planeación ordenada, en cálculos presupuestales más o menos creíbles, pero se toman decisiones relativas a cada proyecto como si todo estuviera resuelto. Nunca el voluntarismo del líder había alcanzado estas dimensiones. Andrés Manuel López Obrador se propone borrar treinta años de reformas neoliberales, y yo me pregunto si tiene calculado el costo de la vasta destrucción que ello implica para la administración pública, por ejemplo, para las relaciones con el sector privado, los proyectos de inversión de largo plazo, el funcionamiento regular de las instituciones. Lo más inquietante del nuevo presidente mexicano es su insistencia en la superioridad de la democracia directa, su desprecio por la ley tal y como existe, su disposición a manipularla según su conveniencia, su proclividad a justificar sus decisiones con el recurso a posteriori de la aprobación de un pueblo, que no es el pueblo mexicano sino el pueblo lopezobradorista, y este, después de todo en julio pasado representaba solamente al 53 por ciento del electorado.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

A SERVIDORES PÚBLICOS

Tumban en San Lázaro eliminación del fuero Pese a ser aprobado en lo general, en lo particular el dictamen no alcanzó los votos necesarios para que avanzara totalmente en su proceso legislativo PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La reforma retiraba de la Constitución el fuero que protege a los funcionarios públicos y permitirá juzgar al presidente, gobernadores, funcionarios públicos y legisladores por cualquier delito, “sin necesidad de autorización del Congreso de la Unión o los congresos estatales”

EN LO GENERAL, el dictamen pasó con 469 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones, pero en lo particular la votación fue con 280 votos a favor, 171 en contra y 4 abstenciones. (Foto: CORTESÍA)

l dictamen que elimina el fuero al presidente de la República y a otros cargos públicos se atoró en la Cámara de Diputados. El documento había sido aprobado en lo general, pero en la discusión en lo particular no se logró la mayoría calificada (dos terceras partes de la Cámara) necesaria para que se avalaran los artículos relacionados a la eliminación del fuero (111 y 112). En lo general, el dictamen pasó con 469 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones, pero en lo particular la votación fue con 280 votos a favor, 171 en contra y 4 abstenciones. Así, se enviaron al Senado los artículos aprobados en lo general y particular, pero se desecharon los que no lograron la mayoría calificada, como los del fuero. El grupo parlamentario de Morena acusó al PRI, PAN y Movimiento Ciudadano de impedir la aprobación de la eliminación del

fuero, y señalaron que volverán a presentar una iniciativa al respecto en febrero próximo. El proyecto retiraba el fuero y creaba una nueva figura protectora, denominada “inmunidad constitucional”. Entre los artículos rechazados se señalaba que: “El presidente o la presidenta de la República, las y los diputados y senadores, las y los ministros de la Suprema Corte, las y los magistrados del Tribunal Electoral, la o el Fiscal General de la República, las y los consejeros del INE, gozan de inmunidad y, por tanto, no pueden ser privados de su libertad durante el tiempo en que ejercen su cargo, salvo que exista una sentencia condenatoria en su contra…”. Es decir, ningún funcionario público podría ser detenido por la acusación de algún delito, y a través de la también llamada “inmunidad procesal” podría seguir todo el proceso en libertad, “como mecanismo para evitar la persecución política y evitar el riesgo de inestabilidad en la función pública”. También se precisaba que las y los gobernadores y la o el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, quienes también gozan de inmunidad, serían sujetos de proceso

penal por la comisión de delitos federales. Cuando se dicta sentencia condenatoria, el juez comunica a la Legislatura respectiva el retiro de la inmunidad y la separación de cargo. “Los diputados y los magistrados de los tribunales superiores de justicia de las entidades federativas gozan de inmunidad. Cuando el juez dicta sentencia condenatoria por delitos federales, este mismo comunica al órgano respectivo el retiro de la inmunidad y la separación del cargo del sentenciado”. Además, la reforma retiraba de la Constitución el fuero que protege a los funcionarios públicos y permitirá juzgar al presidente, gobernadores, funcionarios públicos y legisladores por cualquier delito, “sin necesidad de autorización del Congreso de la Unión o los congresos estatales”. El fuero permite hasta ahora que ningún funcionario público federal pueda ser juzgado si la Cámara de Diputados no inicia un juicio de procedencia para el retiro de esa protección, lo que se ha constituido en un mecanismo que favorece la impunidad. Para el PRI, esta reforma era “solo una simulación y un engaño a

30 millones de mexicanos que dieron su confianza a Morena, porque los funcionarios seguirán gozando de privilegios”, expuso en tribuna la diputada María Alemán Muñoz. El diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT-Morena, anunció su voto en contra de la reforma, y argumentó que con esta “vamos a entregar atado de pies y manos al presidente electo a la oligarquía, al Poder Judicial y a los adversarios del pueblo”. Criticó a la mayoría de Morena por su “irresponsabilidad” y los llamó a que “con esa misma fuerza defiendan la pensión a los adultos mayores a los 65 años” y que no la suba a los 68. El panista guanajuatense Ricardo Villarreal pidió a Morena que “ojalá y el presidente electo recapacite y deje de decir que perdonará a los corruptos. Eso no solamente es ilegal sino también es inmoral”. Por Morena, el diputado Horacio Duarte expuso en la tribuna: “El gran reto para todo funcionario público será caminar por las calles sin guaruras, sin fuero. Ya quisiera ver cuántos que ahora se desgarran las vestiduras aguantarían siquiera media cuadra caminando en su colonia, en su pueblo o en su municipio. Pero se acabó”.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

MUNDO

Quien nos hace reír es un cómico. Quien nos hace pensar y luego reír es un humorista” George Burns

PONE A PRUEBA LA UNIDAD DE LA UE

Avanza la crisis Ucrania y Rusia Italia lidera la iniciativa para relajar las sanciones a Moscú por la anexión de Crimea, mientras países como Polonia piden mano dura PORTAVOZ / AGENCIAS

Austria, que preside durante este semestre la UE, no descarta que en la última cumbre europea del año (prevista para el 13 y 14 de diciembre) se debata sobre una posible ampliación de las sanciones a Moscú

Foto: CORTESÍA

L

a escalada de tensión entre Ucrania y Rusia ha sorprendido a la UE en plena revisión de sus relaciones con el Kremlin, tras más de cuatro años de desencuentros y enfrentamientos. El apresamiento de una flotilla militar ucrania por Rusia el pasado domingo en el estrecho de Kerch (Crimea) ha complicado la estrategia de la UE, que intentaba buscar un equilibrio entre la negativa a reconocer la anexión de Crimea por Moscú —materializada en 2014— y la necesidad de convivir con un vecino como Rusia. Italia lidera la iniciativa para relajar las sanciones, mientras otros países como Polonia piden mano dura. Austria, que preside durante este semestre la UE, no descarta que en la última cumbre europea del año (prevista para el 13 y 14 de diciembre) se debata sobre una posible ampliación de las sanciones a Moscú, impuestas tras la anexión de Crimea en 2014, y cuyo capítulo económico expira el 31 de enero de 2019. Algunos socios comunitarios, como Italia, defienden desde hace meses la relajación de las represalias. Desde su llegada al poder la primavera pasada, el vicepresidente del Gobierno italiano, Matteo Salvini, defiende suspender estas medidas, que incluyen la prohibición de exportaciones a Rusia de bienes de doble uso (aquellos que pueden destinarse a usos tanto civiles como militares), la restricción de acceso a tecnologías relacionadas con la industria petrolífera o las limitaciones de crédito a las entidades financieras rusas. En junio pasado, la última vez que se renovaron, Roma amagó con impedirlo, pero acabó cediendo.

UN MARINERO ucraniano (derecha) es escoltado este martes por un oficial ruso a la corte de Simferopol (Crimea).

La demanda del Gobierno italiano, que lleva meses intentado promover un acercamiento al Kremlin para favorecer sus intereses económicos, podría volver a quedar desbaratada tras la nueva crisis abierta entre el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, y el de Rusia, Vladimir Putin. Este choque ya ha sido objeto de análisis en dos reuniones del Comité de Política y Seguridad de la UE, este martes y el lunes. Las citas han evidenciado las sensibilidades presentes en el club europeo, con Polonia al frente de los países partidarios de castigar de manera inmediata las acciones de Rusia contra Ucrania, e Italia entre los que encabezan las llamadas a la contención. La posibilidad de nuevas sanciones ha planeado sobre estos encuentros, pero el equipo de Federica Mogherini, alta representante de Política Exterior de la UE, ha recordado que “deben aprobarse por unanimidad”. Un consenso que parece lejos de alcanzarse. Alemania se mantiene por ahora en las peticiones de “distensión y diálogo”. La canciller alemana,

Angela Merkel, que dispone de canales de comunicación muy fluidos tanto con Moscú como con Kiev, llamó este martes a Putin y a Poroshenko para instarles a mantener la situación bajo control. Berlín y París han cargado contra Moscú a nivel diplomático, pero excluyen de momento la adopción de nuevas sanciones contra Rusia. En la misma línea de prudencia se ha mantenido la alta representante de Política Exterior de la UE. Mogherini ha calificado como “inaceptable” lo ocurrido en el mar de Azov, pero ha pedido “contención” a ambas partes. Tras la reunión del Comité de Política y Seguridad de la UE, el departamento de Mogherini consideró “imperioso que se produzca una desescalada inmediata”. Y pidió a Moscú que despeje el paso en el estrecho de Kerch y que libere los tres barcos ucranios apresados. TENSIÓN BÉLICA El incidente en el mar de Azov ha reavivado la tensión bélica en el Este europeo. El Parlamento ucranio proclamó el lunes la ley

marcial durante un mes en 10 regiones del país, las más expuestas a un conflicto con Rusia. Kiev acusa a Moscú de estar preparando una invasión terrestre, mientras el Kremlin sostiene que Ucrania ha provocado este incidente por intereses de política interna. La proclamación del “estado de guerra” puede restarle también apoyos a Poroshenko dentro de un Consejo Europeo donde Putin cuenta con ciertos allegados, como Hungría y Grecia. La posición de Alemania puede resultar clave. Hasta ahora, Merkel se ha mantenido firme en la renovación de las sanciones económicas, pero al mismo tiempo mantenía su apoyo al proyecto gasístico Nordstream 2, que pretende duplicar las exportaciones de gas ruso hacia Alemania a través del mar Báltico. Ese proyecto, muy criticado por Varsovia y Kiev, ha provocado también las iras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que acusa a Berlín de canalizar millones de euros hacia las arcas rusas como gran cliente de Gazprom, la compañía gasística controlada por el Kremlin.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

LUCES

Foto: CORTESÍA

22

BOB ESPONJA Y SUS AMIGOS DICEN ADIÓS A SU CREADOR

5 lecciones de vida que nos dejó Bob Esponja Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) fue la enfermedad que tomó la vida de Stephen Hillenburg, al ser diagnosticado con esta enfermedad en marzo del año pasado, a todo el equipo de Nickelodeon le parece increíble que tan poco tiempo después tengan que despedirse de uno de los creadores más grandes que hayan visto


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

LUCES

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

sclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) fue la enfermedad que tomó la vida de Stephen Hillenburg, creador de la entrañable serie animada Bob Esponja. Al ser diagnosticado con esta enfermedad en marzo del año pasado, a todo el equipo de Nickelodeon le parece increíble que tan poco tiempo después tengan que despedirse de uno de los creadores más grandes que hayan visto, pero según sus declaraciones, agradecen que haya dejado de legado una creación como Bob Esponja, llena de lecciones invaluables sobre el amor, el respeto y la amistad. ACEPTAR A LOS DEMÁS POR QUIENES SON De todo Fondo de Bikini, Bob Esponja es el único que le ofrece una amistad sincera a Calamardo, no importa cuanto lo insulte o las millones de veces que lo rechace, siempre hay una invitación sincera en su boca. Esta lección tiene que ver con el respeto. Aceptar a los otros por lo bueno que tienen en sus corazones y no juzgar es algo que muchos adultos hemos olvidado. LA AMISTAD ES LO MÁS IMPORTANTE Bob Esponja demuestra que, para todo momento, la presencia de un amigo es importante. Cuando estás triste, cuando estás feliz, cuando tienes un secreto vergon-

zoso, cuando tienes un mal día... Siempre es ideal tener a tu lado a un amigo sincero que con su sola presencia te haga sentir bien. La amistad entre Bob Esponja y Patricio Estrella es incondicional y sin importar qué tan diferentes sean o lo que busquen en la vida siempre están para apoyarse uno al otro. NO TENGAS MIEDO DE SER TÚ MISMO Una de las razones por las que Calamardo no soporta la presencia de Bob Esponja es porque representa la libertad de ser él mismo, no le teme al ridículo ni al rechazo, vive despreocupadamente y con toda su personalidad al descubierto, cosa que Calamardo no puede hacer. Y dentro de esta libertad que Bob Esponja representa está la felicidad, porque una vez que te sacudes los prejuicios y la inseguridad tu verdadero ser sale a la luz y no hay momento más feliz y pleno que ese. ESTÁ BIEN SER UN SENTIMENTAL Las emociones son muy difíciles de controlar, pero para empezar, ¿quién dijo que debías mantenerlas guardadas? Para Bob Esponja no existen tales límites, si quieres llorar llora y si tienes ganes de reír todo el día no pares hasta que te duela el estómago, las emociones son lo que nos hace diferentes del resto de los animales, es por eso que podemos llamarnos seres

humanos... ¿Por qué habríamos de controlar las emociones si nos hacen especiales? SIEMPRE CREE EN TI Por sobre todas las cosas, Bob Esponja se permite soñar y aspi-

rar grandes cosas, siempre con la seguridad de que, con esfuerzo y trabajo, logrará lo que se proponga. Es el primero en creer en sí mismo y no deja que las críticas lo dañen o lo detengan de perseguir el éxito.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

DE IDEOLOGÍA CRISTIANA

Es lamentable que Ovando presida Comisión de Género Luego de la violencia de la que fueron víctimas las integrantes de la Campaña Estatal por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Chiapas durante la instalación de dicha comisión, la diputada panista Janeth Ovando no se ha tomado la molestia de dar una explicación a la colectiva Pág. 9

Rutilio promete dignificar

al servicio de bomberos

LUCES

La iniciativa tiene el objetivo de enfrentar los gastos de operación y mejorar la infraestructura de todos los cuerpos de socorristas Pág. 8

5 lecciones de vida que nos dejó Bob Esponja Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.