Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 537
Ilustración:
CORTESÍA
COLORES
$7.00
¿Quiénes están detrás de las notarías? La Secretaría de Gobierno informó de la creación de 14 notarías y de cambios en 21 más. Destaca que, en la titularidad del 30 por ciento de éstas, se colocó a quienes ostentaron cargos en la actual administración o han estado envueltos en escándalos de corrupción u otros incidentes Págs. 12 y 13
PRESUNTO FRAUDE
En pleno escándalo, Cobach se va a paro Inició la suspensión indefinida de labores por parte de casi 8 mil trabajadores afectados por irregularidades de la institución con el SAT Pág. 3
El pago es una mentira, huelga cumple 33 días Intercambio de opiniones entre funcionarios del gobierno estatal y la Sección 50, siguen acusando el desfalco y mantienen su lucha Pág. 3
Más de mil clientes perderían sus casas Entre las principales se encuentra la falta de pago y seguimiento por parte de los beneficiarios Pág. 4
#Navidad SE TRATA de la celebración más antigua y unánime de las festividades occidentales. Por un lado representa la fe en la religión; y por otro, la dimensión del consumismo material. Es la época del año en que más se compran bebidas alcohólicas, carne y pescado. En el mes de diciembre se concentra el 12,41% del gasto anual de esos productos. (Foto: ARIEL SILVA)
Campesinos de Chiapas viven sin productividad Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
ENVÉS
La palabra es el arma de los humanos para aproximarse unos a otros” Ana María Matute
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Jairo Calixto (@jairocalixto) Escucho que mi licenciado @EPN va a salir el sábado desde la legendaria Casa Blanca para la Toma de posesión. ¿¿¿Pues no que la Gaviota la iba a vender??? #VivillaDesdeChiquilla
Francisco Rivas (@frarivasCoL) No es menor que busquemos la construcción de políticas públicas que resuelvan el problema de seguridad. Conocer las propuestas de los gobiernos entrantes, resulta primordial si queremos ser copartícipes de la pacificación del país
José Antonio Crespo (@JACrespo1) Muchos colegas, con quienes juntos hicimos protestas y tomamos acciones contra la hegemonía del PRI y los abusos del PAN, hoy están en Morena. Y le justifican a su partido todo lo que antes condenamos al PRI y el PAN. ¿Ese era su compromiso democrático? Sí, ese era.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1946.- Nace el poeta y cantautor cubano Silvio Rodríguez, considerado como uno de los máximos exponentes de la Nueva Trova Cubana. Acreedor del título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Mayor de San Marcos en Lima, Perú, y de la Universidad Autónoma de Córdoba, Argentina. Sus temas han alcanzado fama internacional por su poesía lúcida, inteligente, capaz de llevar a la movilización y a la conciencia social.
1947.- La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) divide Palestina en dos Estados: árabe y judío, y establece el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
1950.- Durante el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés (1946-52) es inaugurado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Actualmente es el más transitado de México y América Latina, por número pasajeros y operaciones aéreas ya que traslada a más de 44 millones de pasajeros en 2017.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
CAPITAL
Las palabras son como las hojas; cuando abundan, poco fruto hay entre ellas” Alexander Pope
SECTOR SALUD
El pago es una mentira, el paro cumple 33 días Intercambio de opiniones entre funcionarios del gobierno estatal y la Sección 50, siguen acusando el desfalco y mantienen su lucha PINOT dice que el monto de este presunto fraude puede alcanzar cientos de millones de pesos, pero hace hincapié en que todo eso está en los terrenos de la especulación.
En pleno escándalo, Cobach se va a paro Inició la suspensión indefinida de labores por parte de casi 8 mil trabajadores afectados por irregularidades de la institución con el SAT TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA
Este martes, casi 8 mil trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) entraron en paro indefinido de labores como protesta por las irregularidades encontradas en sus cuentas de jubilación, reportadas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En el inicio de esta huelga, el representante del Sindicato Independiente del Cobach, Víctor Manuel Pinot, explicó que el SAT les ha requerido “el pago de impuestos de nuestras jubilaciones, pero nunca llegó a nuestras manos”. Pinot dice que el monto de este presunto fraude puede alcanzar cientos de millones de pesos, pero hace hincapié en que todo eso está en los terrenos de la especulación. Ayer suspendieron labores en todos los planteles que tiene el colegio en la entidad, piden que sea aclarada la situación. “Esperamos que, si no nos resuelven, al menos que nos den una explicación clara a esta problemática”. Esto, dicen, derivaría de la administración anterior del Cobach, a cargo de Jorge Enrique Hernández Bielma. En tanto, el secretario del Suicobach, Esdras de León Pinto, también considera que esta situación “es
inaceptable” y dice que el sindicato no está de acuerdo con la explicación que les han dado sobre el tema, y solicitan que sea actualizado el estatus ante el SAT. En el plantón indefinido participan trabajadores de confianza y sindicalizados, a todos ellos les han afectado sus salarios. Mientras tanto, la orden es que mantengan cerrada la dirección general, así como las nueve coordinaciones estatales y los planteles del Cobach en toda la entidad. El sindicato tiene hasta el 30 de noviembre para entregar su pliego petitorio a las autoridades, en espera de que sea solucionada esta problemática. Ayer por la noche se llevó a cabo una reunión de trabajo entre empleados del Colegio de Bachilleres de Chiapas y representantes del gobierno estatal. Entre los participantes de dicha reunión estuvo el director general del Cobach, Guillermo Toledo, así como el secretario de educación, Eduardo Campos Martínez y el titular de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Hasta ahora, los trabajadores temen haber perdido el dinero de jubilaciones y prejubilaciones dado que no les dieron información al respecto. Ante esto, también han solicitado la intervención de la Auditoría Superior del Estado.
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA
H
a sido “una verdad a medias” y por lo tanto “una mentira de verdad”, es el anuncio que hizo el secretario general de gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco junto a la secretaria de salud estatal, Leticia Montoya Liévano, acerca del pago de uniformes y otros conceptos, de forma atrasada, a este sector de trabajadores. Ayer, la secretaria general de la Sección 50 del Sindicato de Trabajadores de la Salud, Jesús Espinoza de los Santos, encabezó un pronunciamiento a nombre de su gremio. Dice que lo recibido proviene de fondos federales, no estatales. “Ahora salen a decir que con cumplir con este pago atrasado nos hacen un favor y ahora ellos quedan libres de responsabilidad”. La lideresa sindical, quien se presentó en las instalaciones de la sección 50 con un cabestrillo azul sosteniendo su brazo derecho, habló más sobre el supuesto pago del gobierno. También criticó a la actual secretaria de salud, Leticia Montoya Liévano por actuar bajo los argumentos del gobierno estatal, cuando hasta antes de tomar ese cargo, eran compañeros de trabajo. De los Santos dice que ese fue un “mensaje escrito con afán de engañar, fue leído como a la fuerza por la secretaria de salud y nosotros y nosotras lamentamos eso porque es nuestra compañera”. El anuncio hecho por Montoya Liévano es que el bono de uniformes se entrega “por Ley en especie, sin embargo, como un gesto de buena voluntad por parte del Gobierno del Estado y por única ocasión, se depositó en efectivo a las cuentas personales de los trabajadores”. Mientras tanto, Jesús Espinoza de los Santos respondió ayer que eso es “una mentira de verdad, una más de las que ya están acostumbrados a decir y a hacer”. Hoy se cumplen 33 días de asamblea estatal por parte del sindicato. Más de un mes de manifestaciones en contra del gobierno que está a punto de terminar, al cual acusan de haber saqueado el dinero del estado, recurso que tendría que ser destinado al suministro de medicamentos e insumos médicos, equipo
LA LIDERESA sindical, quien se presentó en las instalaciones de la sección 50 con un cabestrillo azul sosteniendo su brazo derecho, habló más sobre el supuesto pago del gobierno.
y pago de salarios y prestaciones. “Estamos desesperados al ver que el gobierno que se va, no asume su responsabilidad para con la institución, sino, por el contrario, insiste en seguir destruyéndola”. Por otro lado, los funcionarios del gobierno, el día 27 de noviembre, pidieron a los del sindicato que conduzcan sus manifestaciones “en el marco de la ley y el respeto a terceros”, además, exhortaron a quienes mantienen el paro a que regresen a sus centros de trabajo a la brevedad posible. Parte del conflicto es un supuesto adeudo que tiene el gobierno estatal con los trabajadores de la salud por conceptos de diferentes bonos, 21 en total, cuyo monto casi alcanza los 900 millones de pesos. La respuesta oficial es que para otorgar ese tipo de bonos, “se deben sujetar a la Ley en la materia, previo dictamen de evaluación del área administrativa, por ello los estímulos se suscribieron por única ocasión año con año y de acuerdo a la suficiencia presupuestal, lo cual no fue solicitado por escrito en 2018 por la dirigencia sindical. “Exigimos que nos paguen lo que
nos deben, los trabajadores de la salud exigimos que repare el daño de su avaricia desmedida”, dijo De los Santos desde las oficinas de la Sección 50. Por último, la secretaria de salud anunció que para el próximo 30 de noviembre se hará el depósito correspondiente a la segunda quincena de noviembre y el aguinaldo correspondiente a todos los trabajadores, incluidos los que siguen en paro.
Ahora salen a decir que con cumplir con este pago atrasado nos hacen un favor y ahora ellos quedan libres de responsabilidad”. María de Jesús Espinoza de los Santos. Sección 50
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
DEUDA INFONAVIT
Más de mil clientes perderían sus casas Entre las principales causas se encuentra la falta de pago y seguimiento por parte de los beneficiarios
ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
M Que como trabajadores podamos tener un crédito para comprar una vivienda y que esa vivienda forme un patrimonio para toda la vida”. Rocío Terán Cruz. Delegada del Infonavit en Chiapas
ás de mil personas se encuentran en riesgo de perder sus viviendas o sus créditos del Infonavit en Tuxtla Gutiérrez por diversas razones, entre las principales está la falta de pago y de seguimiento por parte de los beneficiarios, lo cual genera que las deudas se incrementen. En la actualidad, el padrón de clientes del Infonavit en la capital, que están sujetos a un crédito, es de alrededor de 20 mil. Esto lo informó la delegada estatal de esa institución, Rocío Terán Cruz, en entrevista. Otra de las razones por las que los usuarios de los créditos dejan abandonadas sus cuentas es porque terminan sus relaciones laborales con la empresa a la que prestaban sus servicios. Esto provoca que “se forme una bola de nieve que sea impagable y que entonces lleguen a perder su vivienda, es lo que menos queremos”, expuso la delegada del instituto. Ocurre con frecuencia que los usuarios, una vez separados de la
ROCÍO Terán Cruz. Delegada del Infonavit en Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
relación laboral, se desentienden de hacer los pagos. Sin embargo, el Infonavit continúa cobrando porque el crédito sigue activo. En Tuxtla hay “mil 500 trabajadores que tienen problemas con los pagos de sus créditos, que ya están asignados a un despacho para un proceso jurídico y que ellos saben perfectamente quiénes son los trabajadores porque se les deja un requerimiento en su casa”. Terán Cruz dice que los deudores “no se acercan, los trabajado-
res no pagan o piensan que no va a suceder nada”. Los depósitos del crédito se pueden realizar en bancos y tiendas de conveniencia. “Piensan que el crédito de Infonavit es un regalo o piensan que se lo ganaron como en una rifa”. Sin embargo, eso tiene consecuencias. Ante ello, Rocío Terán llamó a la población a evitar que se formen deudas posteriores imposibles de pagar. En cualquier caso, dijo, el instituto continuará cobrando por medio de los patrones o directa-
mente con los trabajadores. “Necesitamos ese dinero para seguir generando créditos”, ya que el Infonavit no cuenta con recursos gubernamentales, sino que el cinco por ciento de su dinero viene por la vía patronal y el resto de lo que generan los créditos activos. Por otro lado, dijo que las principales dudas de los trabajadores que piensan en tramitar un crédito, tienen que ver con el costo de los pagos, las tasas de interés y los lugares en donde podrían obtener sus viviendas.
Campesinos de Chiapas viven sin productividad Esta crisis afecta al 80 por ciento de los trabajadores del sector; por lo que organizaciones piden que en la administración entrante se preste atención de carácter urgente ÓSCAR AQUINO / POTAVOZ
La ganadería y el campo de Chiapas atraviesan tiempos de crisis, organizaciones piden que en la administración entrante se preste atención de carácter urgente a la baja productividad de ese sector, que es una fuente principal de trabajo en la entidad. Durante esta administración y la anterior, actos de corrupción han provocado los pobres resultados en todas las partes involucradas en el sector del campo; la gente espera que éste sea productivo, y que “me-
rece todo el apoyo”, expuso el secretario general de la Confederación Nacional de la Productividad, Rosendo Ruiz, en entrevista, después de haber tomado protesta de un comité en Tuxtla Gutiérrez. Ahí afirmó que la crisis del campo afecta al 80 por ciento de los productores. “En la ganadería, en el campo, tristeza da ver que las tierras están tiradas, y de la gente del campo, eso es su machete, es su profesión, es como se ganan la vida”, agregó Ruiz Ruiz. La falta de apoyo también juega un papel en detrimento de la productividad del cam-
DURANTE esta administración y la anterior, actos de corrupción han provocado los pobres resultados en todas las partes involucradas en el sector del campo. (Foto: Cortesía)
po. En ese tenor, Ruiz Ruiz comentó que “antes nos daban diez ó 15 bolsas de fertilizante para trabajar, hoy nos dan una. Cómo vas a producir si tienes diez hectáreas o 15 hectáreas, con una bolsa de fertilizante”.
Por último, dijo que ha tenido acercamientos con el gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, buscando la manera de trabajar conjuntamente con la administración entrante en el rescate del campo de toda la entidad.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
VOCES
El hombre debe ser siempre flexible como la caña, no rígido como el cedro” Johann J. Engel
Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa
El histrionismo de un político
Ilustración: CORTESÍA
sabiendo que éste vivía en la colonia Las Águilas, por el rumbo de la Barranca del Muerto, en donde hay un semáforo al entroncar con esta calzada, decidió esperarlo ahí y tirarse al suelo cuando parara, en donde inevitablemente lo tendría que ver el flamante secretario de gobernación. Así lo hizo efectivamente Esteban lo vió desde su camioneta Cherokee y quién al reconocerlo se bajó: -¡Francisco! ¿Qué te paso? -Nada Esteban – le contestó sacudiéndose el traje. -¿Entonces qué haces ahí, arriesgando tu vida? -Era la única forma de verte, después de varios días de antesala en tu oficina. -Ven, súbete. Voy a Chiapas para entrevistarme con alguien –Después se supo que había sido con el comandante Marcos, mientras su jefe decidía librar ordenes de atención contra éste.- En el camino al aeropuerto le vino explicando la problemática y se lo trajo a Chiapas para hacerlo delegado de la Secretaria de Gobernación en este estado, a donde llegó sin ropa, pero con un nuevo cargo, aunque le duró poco ya que a la caída, poco después, de Esteban también se fue junto con un grupo de “orejas” que se trajo y que de poco sirvieron como otros que han venido y no han podido con el paquete.
U
na noche en el palacio estatal, el gobernador Efraín Aranda Osorio, desesperado porque los ataques en su contra de su gestión crecían y sus contrarios se aglutinaban en torno al Comité Pro-dignificación de la Ciudadanía Chiapaneca (los pollinos) que capitalizaba muy bien el descontento. Ordenó a sus operadores políticos que vieran como hacían desistir a los líderes campesinos de los municipios fronterizos que protestaban la presencia en sus municipios de enviados del gobernador para obligarlos a vender la cosecha del maíz a un precio muy bajo para que éstos los revendieran en Guatemala. Entre los presentes en el despacho estaban: el general Mustieles y el Mayor Trujillo que dirigían a los policías judiciales y seguridad pública. Al oír la
Ilustración: CORTESÍA
E
sta anécdota que les cuento sucedió un diciembre de 1994. Al tomar posesión Zedillo, la gente esperaba anhelante el bienestar para la familia, al mismo tiempo que los políticos buscaban un “hueso que roer” para los siguientes seis años. Uno de estos era Francisco Ríos Zertuche quien al enterarse que Esteban Moctezuma había sido designado como secretario de gobernación se alegró porque era su amigo de mucho tiempo atrás y además compañero de trabajo en la Secretaria de Minas e Industria Paraestatal. El primero de diciembre, desde la siete de la mañana se fue al palacio de Cobían a esperarlo. Después de largas horas de espera no fue recibido durante ese; volvió al día siguiente con igual resultado y así sucesivamente sin lograr ser recibido. Veía con preocupación que los días pasaban y los puestos se ocupaban y con ellos se iba la esperanza de ocupar uno de estos puestos. La incertidumbre en un político hace lo inimaginable para no quedar desempleado. Como sabía dónde vivía, intentó verlo en su domicilio, pero también corrió la misma suerte: nada. Sin embargo, ante el temor de quedarse sin chamba durante todo el sexenio, se puso a idear como hacerle para entrevistarse con Esteban Moctezuma:
Una orden mal interpretada última orden de Aranda Osorio de: ¡Vean como descabezan ese movimiento campesino, pero ya! Salieron estos dos presurosos con un gran destacamento y no pararon hasta llegar a los ejidos de la Trinitaria (La antigua Zapaluta) en donde aprehendieron a los líderes y los decapitaron dejando las cabezas en exhibición en los portales de esa población y muy orgullosos regresaron a informarle al gobernador que la orden estaba cumplida. Cuando se enteró de la barbaridad cometida, el gobernador sintió deseos de volarles a ellos también la cabeza pero no podía ni cesarlos porque eran muchos los compromisos y secretos que tenía con ellos. Así se ha escrito la historia de Chiapas.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
Cuanto más se dividen los obstáculos son más fáciles de vencer” Concepción Arenal
TRAS 3 AÑOS
El regreso desangelado de Caravana Coca Cola Los preparativos ocasionaron el cierre parcial de algunas vialidades y por ende, vial. Pese a ello, familias enteras soportaron la demora y las bajas temperaturas, consecuencia del Frente Frío número 12 TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
S
Hombres y mujeres disfrazados de duendes, esferas o emulando regalos, danzaban sobre el asfalto. Desde un carro alegórico, un “Santa Claus” muy delgado saludaba a la conglomeración que lo veía a través de dispositivos electrónicos
e trata de uno de los eventos más esperados del año y para el cual, la gente se dio cita desde temprana hora en el centro de la capital, Tuxtla Gutiérrez. La última vez que se presentó en esta demarcación fue el año 2015; no obstante, en su regreso, lució bastante desangelada. Su vistosidad la ubicó como uno de los momentos navideños de mayor importancia pero sólo consideraba a su paso algunas ciudades; en las ediciones de 2016 y 2017, Tuxtla Gutiérrez no se incluyó en la lista de aquellas que recibirían su visita. Ahora, se seleccionó como una de las sedes por lo que ayer 28 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, comenzó la expectación. El recorrido abarcaría del bulevar Los Laureles, sobre el bulevar Belisario Domínguez y la Avenida Central, hasta la calle 11ª Oriente, cerca del Parque 5 de Mayo. Los preparativos ocasionaron el cierre parcial de algunas vialidades y por ende, congestionamiento vial. Pese a ello, familias enteras soportaron la demora y las bajas temperaturas, consecuencia del Frente Frío número 12, que se prevé ocasione tormentas.
La presencia de vendedores ambulantes fue prolífica desde antes del comienzo del recorrido de la caravana. No obstante, una vez iniciado el espectáculo, los asistentes se encontraron que en esta ocasión sólo estaba conformado por uno cuantos carros alegóricos y un par de grupos artísticos. Para los niños, eso fue suficiente. Hombres y mujeres disfrazados de duendes, esferas o emulando regalos, danzaban sobre el asfalto. Desde un carro alegórico, un “Santa Claus” muy delgado saludaba a la conglomeración que lo veía a través de dispositivos electrónicos. Todos avanzaban con tal parsimonia como si se tratase de una legión y tras su paso, la Caravana dejó una estela de basura. Por redes sociales, usuarios se quejaron por la brevedad del espectáculo, la lentitud con la que avanzó y porque no cumplió las expectativas. Aunado a ello, reclamaron que colapsara la vialidad en el primer cuadro de la ciudad.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
TOMA DE PROTESTA
1 de diciembre, la nueva etapa de México: Rutilio El próximo mandatario estatal sostuvo que, con la nueva administración federal, que encabezará el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, se hará justicia en la entidad y en general a la región sureste del país PORTAVOZ STAFF
L
a toma de protesta del presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador está en puerta, y el próximo mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas, expuso que con ello se inaugura en todo el país una nueva etapa para el cambio que el pueblo anhela. Escandón Cadenas expresó su confianza en que López Obrador será “el mejor presidente de México”, pero también un gran aliado de las y los chiapanecos ya que “él como nadie conoce la realidad de nuestro estado porque desde hace muchos años ha caminado junto a la gente, escuchando todas las voces”. También consideró que, con la nueva administración que encabezará el presidente electo, por fin se le hará
justicia a la entidad y en general a la región sureste del país, misma que ha padecido el abandono gubernamental durante muchos sexenios. “Tenemos plena confianza en que a Chiapas y a su gente le irá bien con este nuevo gobierno, no sólo porque sabemos que lleva en su corazón a Chiapas sino porque desde el gobierno del Estado haremos todo lo necesario para construir una nueva relación con la federación”, agregó. Rutilio Escandón precisó que, a partir del 8 de diciembre, fecha en que tomará posesión como gobernador constitucional, trabajará de manera cercana con el presidente de México para cumplir todas las propuestas que se realizaron durante la campaña con el propósito de impulsar un verdadero cambio, con justicia social.
Personal creativo, directivo y administrativo de
Lamenta la pérdida física del
Sr. Rolando Álvarez Solar tío muy querido de la
Dra. Andrea Mena Álvarez Rogando al Ser Superior consuelo para sus familiares y amigos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 28 de noviembre de 2018.
RUTILIO Escandón precisó que, a partir del 8 de diciembre, fecha en que tomará posesión como gobernador constitucional, trabajará de manera cercana con el presidente de México. (Foto: CORTESÍA)
Rutilio Escandón señaló que Andrés Manuel López Obrador será un aliado del pueblo chiapaneco porque “él como nadie conoce la realidad de nuestro estado, porque desde hace muchos años ha caminado junto a la gente, escuchando todas las voces”
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
09
VIOLENCIA INFANTIL
La difícil tarea de ser un niño pobre En una comunidad de San Juan Cancuc yacía el cuerpo decapitado de un menor de origen indígena de 11 años de edad; sus captores lo golpearon en varias ocasiones antes de asesinarlo ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
E
ntre un sembradío de cafetales, ubicado en la comunidad de Chojchow, en el municipio de San Juan Cancuc, yacía el cuerpo decapitado de un niño indígena de la etnia tseltal. Antes de arrebatarle la vida, los captores golpearon al menor de 11 años en varias ocasiones, para luego asesinarlo con un arma blanca. Hasta el momento, las autoridades locales informaron que se desconoce la identidad de los homicidas, según El Universal. Este caso de violencia es sólo uno de los problemas más graves que viven los niños mexicanos, pues también enfrentan condiciones mínimas de alimentación, explotación sexual y laboral, matrimonio infantil, entre otros. Si se compara a un niño rico con uno pobre, este último tiene más posibilidades de morir antes de los cinco años; de igual forma, un niño de bajos recursos, registra una doble tasa doble de desnutrición entre menores de cinco años. Respecto a la escolaridad, los índices de desigualdad se duplican para las niñas, quienes tienen hasta seis veces más de probabilidades de mantenerse fuera de la escuela.
LA NUMERALIA En México había en los 2015 12 mil 713 millones de menores de edad en un rango de cero a cinco años de edad; de esta cantidad, 51 por ciento eran niños y 48 por ciento niñas, los cuales más del 50 por ciento vivía en pobreza y otro 13.1 por ciento en pobreza extrema. Además, los datos señalan que el 60 por ciento de ellos no tenían acceso a seguridad social, y el 25 por ciento tenían carencias de acceso a la alimentación. Con relación al tema de salud, se reportan alrededor de 1.5 por ciento de muertes durante el nacimiento, lo que equivale a un 60 por ciento menos que hace 15 años. También hay 1.5 millones de niños y niñas menores a cinco años de edad se encuentran en situación de desnutrición crónica. Cuando se trata de hogares indígenas, el índice es de 33.1 por cien-
ESTE CASO de violencia es sólo uno de los problemas más graves que viven los niños mexicanos. (Foto: CORTESÍA)
Si se compara a un niño rico con uno pobre, este último tiene más posibilidades de morir antes de los cinco años
to, según información del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Pese a que el escenario no es nada alentador, aún hay solución, puesto que la mortalidad infantil en México puede disminuir a través de esfuerzos nacionales en el área de vacunación. Por ejemplo, en 2013, el Programa Universal de Vacunación alcanzó al 88.91 por ciento de los niños de un año y al 97.8 por ciento de los niños entre uno y cuatro años, de acuerdo con Huffingtonpost. Mientras que en el tema de la educación las cifras recuerdan los focos rojos en el que se encuentra el país. En el caso del nivel prescolar —obligatorio en México— la UNICEF indica que menos de la mita de la población de niños y niñas de tres años de edad acudieron a una institución educativa durante el ciclo escolar 2014-2015, es decir el 42.2 por ciento. Otro de los problemas del que aún queda mucho por combatir
es el del matrimonio infantil, que es comprendido como “cualquier unión, formal o informal, en donde alguna de las partes es menor de 18 años de edad y el cual representa una violación grave a los derechos humanos de niñas y niños”, con base en el medio referido. Por su parte, la organización Save the Children México registra que en el año pasado hubo 75 mil 446 menores en esta situación. Pese que la información es escaza, se conoce que las niñas son las que más realizan esta unión, debido a presiones económicas, sociales, culturales o de las profundas inequidades de género persistentes en el territorio nacional. Aunado al matrimonio infantil, lo acompañan otros panoramas preocupantes como abandono escolar, trabajo infantil, embarazo adolescente, problemas de salud en embarazo y partos, por mencionar algunos. Y cuando el enlace es con una persona mayor, existe además explotación.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
2019
Adiós al 044 para marcar a celulares El Instituto Federal de Telecomunicaciones informó que a partir del próximo 3 de agosto se homologará a diez dígitos la numeración aplicable en México PORTAVOZ STAFF
>> Con el objetivo de simplificar el establecimiento de llamadas, el regulador de las telecomunicaciones explicó que se eliminarán de la marcación los siguientes prefijos: >> 01 para llamadas a Números No Geográficos y llamadas de larga distancia nacional >> 044 para llamadas desde líneas fijas con destino a Números Nacionales móviles en la modalidad “El que llama paga”; >> 045 para llamadas de larga distancia nacional desde líneas fijas con destino a Números Nacionales móviles en la Modalidad “El que llama paga nacional” >> El dígito 1 en llamadas entrantes de larga distancia internacional con destino a Números Móviles en la modalidad “El que llama paga”
044
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
E
l prefijo 044 que solías marcar para comunicarte a un teléfono móvil dejará de existir el próximo año, ya que el Instituto Federal de Telecomunicaciones informó que a partir del próximo 3 de agosto se homologará a diez dígitos la marcación aplicable en México, de acuerdo con información de Forbes.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
LA POLÉMICA
¿Quiénes están de
las notarías púb La Secretaría de Gobierno informó de la creación de 14 notarías y de cambios en 21 más. Destaca que, en la titularidad del 30 por ciento de éstas, se colocó a quienes ostentaron cargos en la actual administración o han estado envueltos en escándalos de corrupción u otros incidentes JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
C
asi una tercera parte de las notarías autorizadas por el gobierno estatal, fueron concedidas a personajes vinculados a la política, con casos de corrupción o en medio de alguna controversia mientras ostentaron un cargo público. Aunque las designaciones generaron reacciones adversas y críticas en redes sociales el día de ayer, la relación de las notarías se difundió desde el pasado 14 de noviembre, a través del Periódico Oficial del estado. Por esa vía, la Secretaría de Gobierno informó de la creación de 14 notarías y de cambios en 21 más. Destaca que han dejado de ser otorgadas como reconocimiento a una carrera política o en el ejercicio del derecho, ya que en la titularidad del 30 por ciento de éstas se colocó a quienes ostentaron cargos en la actual administración o han estado envueltos en escándalos de corrupción u otros incidentes.
CORRUPCIÓN Para la 197, en Tapachula, se designó como titular a Aarón Yamil Melgar Bravo, hermano del senador pevemista Luis Armando. Además de candidato panista a diputado, Yamil fue delegado del IMSS en Chiapas (2013-2017). Fue en ese periodo, cuando se registró el deceso de dos bebés y el internamiento de 29 más provenientes del ejido La Pimienta, tras la aplicación de vacunas caducadas en la Unidad Médica Familiar del IMSS de Simojovel, sin que hasta el momento haya con-
secuencias legales para los responsables. Asimismo, es titular de la Notaría Pública número 199, en Comitán, Rogelio Rayo Martínez quien en el pasado proceso electoral ordinario se hizo pasar por indígena para contender como suplente para la diputación del distrito 11, bajo el cobijo de la coalición Todos por México. La Sala Regional Xalapa del TEPJF había anulado el triunfo de la fórmula que encabezaba por Roberto Antonio Rubio Montejo, exsecretario técnico del gobernador, porque no cumplían “con el requisito de autoadscripción indígena”, ambos presentaron recursos de reconsideración. La Notaría Pública 205,
en La Concordia, fue otorgada a Ariosto González Borralles; durante su administración como titular del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos fue reiteradamente señalado por la base trabajadora del mismo como corrupto. Los empleados denunciaron impagos a figuras solidarias y de prestaciones, que hacían en total una deuda de un millón 800 mil pesos en agravio de 445 trabajadores; una “plaga de aviadores” y el sospechoso robo de 500 mil pesos en la víspera de Navidad, el año pasado. Neftalí Armando Del Toro Guzmán, expresidente municipal de Tapachula, preside la Notaría Pública número 119 en esa ciudad.
Durante su administración, La Perla del Soconusco afrontó evaluaciones que la ubicaron como una de las peores ciudades para vivir en México; así como sus mayores índices de criminalidad. Preside la Notaría Pública número 203, en Villaflores, Juan Paublo Pinto Gómez, quien en la actual administración se ha desempeñado como el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas, y por tanto, quien ha enfrentado las acusaciones que señalan al DIF estatal de haber contratado a cuatro empresas “fantasma”. De acuerdo con Animal Político, en diciembre de 2016, “el DIF de Chiapas contrató por 3 millones 026 mil pesos a Comercializadora Manmatrec SA de CV, para que instalara mobiliario y equipamiento en los centros de asistencia infantil comunitarios”. Sin embargo, meses después de recibir los millones del DIF, en agosto de 2017, fue incluida por el Servicio de
Administración Tributaria (SAT) en “la lista negra” pues la autoridad comprobó que funcionaba como “fachada”. LOS DE VÍNCULOS Salta, además, que presidirán algunas notarías personajes que han ascendido con rapidez en la administración pública; o se han visto envueltos en procesos judiciales. La Notaria Pública número 209 del Estado, con residencia en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, fue otorgada a Carlos Humberto Toledo Zaragoza, hijo de Carlos Humberto Toledo Moreno, Inspector General de la Comisión Nacional de Seguridad. El joven se desempeña en la actual administración el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Esa instancia, tiene como objeto coordinar, planear y ejecutar, las acciones que se deriven de los programas y acuerdos del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el ámbito estatal. No obstante, en
AL CENTRO 13
as JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
etrás de
blicas?
Mexicano y de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada de la PGJE de Chiapas, “derivado de constantes informes que presuntamente lo vinculaban con actos ilícitos”. Quien preside la Notaría Pública número 214, en Pijijiapan, se trata del exagente del Ministerio Público federal Marbel Culebro Aguilar. En 2004, el ganadero Antonio Farías González lo denunció junto a exzar antidrogas Mariano Herrán Salvatti “por extorsión, abuso de autoridad, amenazas, tráfico de Influencias”. También vinculada a Herrán Salvatti, Yesmín Lima Adam ahora preside la Notaría Pública 45 de Tapachula. Ella había fungido como jefa de asesores de Salvatti en la Fiscalía Especializada de Atención a los Delitos contra la Salud de la Procuraduría General de la República; y afrontó, cuando se desempeñó como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, una recomendación emitida por la CNDH (162/95) por un caso de agresión policiaca.
Salta, además, que presidirán algunas notarías personajes que han ascendido con rapidez en la administración pública; o se han visto envueltos en procesos judiciales
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
lo que respecta en el tema de las policías, está lejos del Modelo Óptimo de la Función Policial, según el último diagnóstico emitido en abril de 2018. Por tanto, ha incumplido su encomienda. Destacan también la designación de la titularidad de la Notaria Pública 211, en Ixtapa, a Moisés Grajales Monterrosa, enlace Internacional de Seguridad para Chiapas y exsecretario de seguridad pública municipal de Tuxtla Gutiérrez. Además de Carlos Gilberto Rosales Amaya, en la titularidad de la Notaría Pública 216, de Huixtla. Rosales, mientras fungía como fiscal de Distrito Selva, en 2016 estuvo involucrado en un tiroteo suscitado en la zona de antros en Tapachula y por la que la Procuraduría General de Justicia del Estado inició una investigación. También figura el exdiputado federal de extracción priista César Amín González Orantes al frente de la Notaría Pública 213, en Tapachula. En 2010, una de sus propiedades fue cateada por elementos del Ejército
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1810, Hidalgo decreta en Guadalajara la abolición de la esclavitud, del pago de tributos y alcabalas, del uso del papel sellado, y suprime el estanco del tabaco y de la pólvora.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
COLORES
Muere el escritor de Los Moomin El escritor de series animadas como Los Moomin, El Mago de Oz y Mujercitas falleció a los 84 años de edad
Ilustraciónes: CORTESÍA
AKIRA MIYAZAKI
16 COLORES
Ilustraciónes: CORTESÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l 2018 ha sido brutal en cuanto llevarse a creativos de la industria del cine y la televisión. Aún no lográbamos recuperarnos de la muerte de Stan Lee, el padre de los Avengers, cuando falleció Stephen Hillenburg, creador de Bob Esponja. A sus nombres se suman los de Stéfan Karl Stefánsson de Lazy Town, el director Bernardo Bertolucci, y ahora el escritor de la serie animada Los Moomin. ¿QUÉ ES ESO? Los Moomin son una especie de ¿hipopótamos? que viven en Valle Moomin. Creados por los autores finlandeses Tove y Lars Jansson, originalmente fueron cuentos e historietas, sin embargo lo que les dio un enorme auge fuera de Finlandia y sobretodo en Japón, fue la serie animada Los Moomin, escrita por Akira Miyazaki. El programa tuvo cuatro temporadas, con un total de 104 episodios.
¿DE QUÉ TRATABA? La serie seguía las aventuras de Moomin, Papá Moomin, Mamá Moomin, Snufkin, Esnorquita y Pequeñita, entre otros personajes. Abordaba temas como el cuidado de la naturaleza, la amistad, ser responsables de nuestros actos, entre otros. ENTONCES…¿MURIÓ EL DE LOS CÓMICS O LA SERIE? Quien falleció fue Akira Miyazaki, quien escribió la serie que probablemente viste en el canal once. ¿NO ES EL CREADOR DE TOTORO? No, lo estás confundiendo con Hayao Miyazaki de Studio Ghibli. No te preocupes, Hayao está vivo, quien falleció es Akira (que es igual de triste para quienes amaron sus series). ¿DE QUÉ FALLECIÓ? El creador de la serie de las adorables criaturas de Valle Moomin, y de animaciones como Tom Sawyer y Botchan
falleció a los 84 años por complicaciones derivadas del colangiocarcinoma que padecía. ¿QUÉ ES ESO? El colangiocarcinoma es un tipo de cáncer. Afecta a las vías biliares encargadas de transportar la bilis. Como éstas conectan con el hígado, la vesícula biliar y el intestino delgado repercute en ellos. QUÉ TRISTE. ¿HABRÁ ALGUNA ACTIVIDAD ESPECIAL DE MOOMIN EN MÉXICO? Hasta ahora, no, pero queda pendiente, pues podría haber proyecciones especiales de la serie o la primera película de Los Moomin en honor a Akira Miyazaki. El funeral de Akira Miyazaki se llevará a cabo en Japón el día de mañana, e indudablemente contará con la asistencia de grandes personalidades de la industria del anime, que rendirán homenaje al director y guionista.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
COLORES
SU LEGADO
Los últimos versos de Leonard Cohen El músico dejó previsto un libro de poemas antes de morir hace dos años. Una suerte de autobiografía póstuma que acompañó de letras de canciones, dibujos y apuntes sueltos. Babelia publica parte de ese material inédito en español PORTAVOZ / AGENCIAS
E
n el prólogo explica Adam Cohen que, hacia el final, su padre se concentró en la poesía: “Era lo que lo mantenía vivo, su único objetivo vital”. Preparaba un libro al que finalmente bautizó su hijo y que fue completado por sus editores, los profesores Robert Faggen y Alexandra Pleshoyano. Pero, insisten, la estructura es la establecida por Leonard: una primera parte para la que eligió 63 poemas, una segunda que recogía las letras de sus tres discos finales (más las correspondientes a Blue Alert, el álbum de 2006 que grabó con su amada Anjani Thomas) y un tercer bloque extraído de sus cuadernos de notas, rematado con el discurso de aceptación del Premio Príncipe de Asturias. Hay algún añadido —un intercambio de correos con su amigo Peter Dale Scott—, pero podemos confirmar que estamos ante un libro querido y meditado por su autor. Para aumentar el lastre, insistió en enriquecer sus páginas con abundantes ilustraciones, autorretratos-del-poeta-envejecido o bosquejos de bellas mujeres. Los deterioros de la edad, la sombra de la mortalidad, la atracción erótica son ansiedades constantes en La llama. Cohen repasa con precisión sus 82 años de vida, comenzando con ‘Días escolares’: “Ondean las banderas y estandartes. / El equipo visitante está perdido. / Y ahí estoy yo en un mal asiento / enfadado por nuestra victoria. / No puedo apartar los ojos / del aleteo de su falda corta. / Estoy hablando de la animadora / que se llamaba Peggy. / Hace cuarenta y siete años de eso. / El Pasado. / Nunca pienso en El Pasado / pero a veces / El Pasado piensa en mí / y se sienta / siempre muy suavemente en mi cara”. Nos lleva de la mano por sus grandes revelaciones, como la existencia en el Egeo: “No podía desaparecer / sin decirte / que morí en Grecia / me enterraron allí / donde el burro / está atado al olivo / siempre estaré ahí”. Aquel poeta que cantaba para sus amigos expatriados en la taberna de Hidra decidió componer y se fue a Nueva York para vender sus ocurrencias. Típicamente, allí se enamoró de la hierática vocalista de los inicios de Velvet Underground: “Canté para ti, Nico / tu rostro estaba en mi canción / Yo sabía lo que era la belleza / las arrugas de la luna / en tu boca / mientras yo penetraba mi canción”. No fue correspondido. Era el más improbable de los cantautores: tenía 33 años y pulcra vestimenta cuando ocurrió el terremoto cultural de 1968. Salió indemne de la experiencia: “Y entonces se oye / la voz / que es más profunda que el mundo / quizá necesites ácido para oírla, o marihuana / a mí nunca me funcionó / y eso que me tomé / (quizá) un centenar de tripis / por lo menos”. Su nuevo oficio le proporcionó vivencias memorables. Aquí rememora el final de un concierto en España: “Se oyó un susurro unánime / que yo no supe entender. / El promotor me dijo que estaban coreando: / to-re-ro, to-re-ro / Una joven me llevó de vuelta al hotel, / la flor y nata de la raza. / No hablamos / y ni siquiera se planteó la cuestión / de que ella entrara en el vestíbulo, o subiera a mi habitación. / Hace poco / recordé aquel paseo de antaño, / y desde entonces, / necesito sentirme ingrávido / Pero nunca lo consigo.” Junto a la mordacidad de un poema sobre Kanye West encontramos una loa de Enrique Morente: “Cuan-
do escucho a Morente / La coartada de mi garganta es rechazada / La coartada de mi talento es depuesta / Con seis impecables hebras de desprecio / Mi guitarra se aparta de mí / Y quiero devolverlo todo / Pero nadie lo quiere / Cuando escucho a Morente”. Siempre humilde, Cohen insiste en relativizar su talento musical. Durante un sueño, se imagina compartiendo escenario con Tom Waits: “Empieza su música — es muy / hermosa, original / y sofisticada — mucho mejor / que la mía — una especie de mezcla / de aspereza y dulzura / — moderna y sentimental / a la vez — incluso kitsch pero / con mucha destreza — ojalá / pudiera hacerlo yo — entonces / empieza a cantar — maravilloso —.” En ‘Espejos de ascensores’, una cantante atractiva, aspirante a profesionalizarse, le pide un contacto en su discográfica: “Yo no soy nadie para decir / Quién puede o no ser cantante / Dios sabe que mis propias credenciales / No eran gran cosa / Fue por Buena Suerte / Como siempre lo es el éxito / Y punto / (Una persona adorable / Que no he de presentar / A nadie en Sony).” Ese cortante final ayuda a recordar que Cohen no siempre fue ese entrevistado afable que brillaba en sus visitas promocionales. Cohen sabía que dejaba un mundo envenenado tras el 11-S: “No te va a gustar / lo que viene después de América”. Nada risueña es su evocación de Mount Baldy, el monasterio budista que le acogió en los años noventa, o el último encuentro con Roshi, su maestro zen, acusado de abusos sexuales. Gotas agrias contra el inevitable sentimentalismo provocado por estos mensajes póstumos.
Los deterioros de la edad, la sombra de la mortalidad, la atracción erótica son ansiedades constantes en La llama. Cohen repasa con precisión sus 82 años de vida, comenzando con Días escolares
LEONARD Cohen, en 2001. (Foto: CHRIS BUCK)
17
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com
Malú Huacuja del Toro E
n octubre de 1988, mi amiga María Eugenia Reyes me regaló y dedicó un libro (ahí puso la fecha) en la costumbre que teníamos de compartir nuestros descubrimientos literarios: Crimen sin faltas de ortografía (Plaza y Janés, 1986), de Malú Huacuja. La novela es divertida, pese a que trata de dos crímenes (en “Lo siniestro”, Sigmund Freud propone que El fantasma de Canterville, de Wilde, no espanta porque es ridiculizado por el autor). Los muertos son Ignacio Sepulcro Barragán, odiado por muchos, e Isabel Nieto, amante del primero, y la narradora vuelve simpática la historia por algo que sólo logran conseguir los que conocen con claridad una clave que resulta difícil de explicar, comprender y aplicar en literatura: el tono. Elia Mericce, quien sigue de cerca a los chafas investigadores de los crímenes y quien sabe con exactitud por qué y cómo murieron Sepulcro e Isabel, cuenta todo con el desparpajo de los que ven la vida como entomólogos. Dice, por ejemplo (pp.61-62): “A mediodía, Maricarmen llegó con un pollo rostizado para comer y ciertas informaciones. No reproduciré en estas páginas el diálogo que sostuvieron, porque tengo hambre…” Más adelante habla de otra mujer, Guadalupe (pp. 80-81): “Conocía ese tipo de mujeres: se sienten dinámicas, competentes; efectivas. Pueden tener veinticinco hijos sin problemas. Pueden educarlos con la misma atención que al primero, e incluso contar chistes, de vez en cuando”. Otra de sus notas (p. 103): “La señora escuchó el discurso de Fabiola con una atención envidiable (digo esto porque, a mí, muy poca gente me oye cuando hablo…)” En su descripción personal, Elia, la narradora, dice que (p. 130) se está quedando calva. Nada que ver con la autora, Malú Huacuja, a quien en
la contraportada la vemos con tremenda mata de pelo negro. Otros elementos narrativos divertidos en Crimen sin faltas de ortografía (el primer asesinado dirigía un taller de escritura creativa) son las aclaraciones a pie de página que sitúan lo narrado en un pasado y a la narradora en un futuro sin fechas. Cuando en algún momento menciona a Chespirito (p. 11), el pie de página dice: “Nombre de un evento propio de las televisiones de hace años, que proyectaban imágenes y sonidos”; Radio UNAM (p. 31) es una “estación antecesora de Radio Pirata”; en la página 78 Malú muestra otra vez sus dotes de adivina (no olvidemos que la novela se publicó en 1986) cuando dice: “Fue justo en estos tiempos cuando comenzó a gestarse el actual Plan Nacional de Desaparición de la Música”, que ahora nos queda claro con el reguetón y otras plagas, y cuando menciona el Valium anota (p. 108): “Nombre de una de las pastillas que se vendían en farmacias, antes del estallamiento realista”. *** Casi no hay nada tan privado como la lectura en silencio. Tal vez sólo el sueño Malú Huacuja del Toro, en Crueldad en subasta Malú me mandó una linda carta hace tiempo, cuando hablé de su novela Un dios para Cordelia (1995), donde por cierto se agregó el segundo apellido (del Toro), y hace muy poco, en septiembre de 2018, 30 años después de que leí su primera novela, me envió desde Nueva York (“las tierras del demonio anaranjado”), donde reside, su más reciente trabajo narrativo: Crueldad en subasta (Edición
impresa vía Amazón.com, 2018), con una tarjeta anexa y una dedicatoria cálida en tinta verde. La novela tiene una trama inteligente y cada página parece planeada con puntualidad para que poco a poco vaya apareciendo el dibujo completo de la historia; en el símil trillado del rompecabezas, cada parte, que no parece hallar su contorno correspondiente de manera inmediata, se acomoda al final para hacernos sentir, como lectores, que estamos ante una escritora con muchas facultades para no caer nunca en trucos baratos; que fuimos tratados con la mejor y la mayor concentración de recursos narrativos al servicio de varias ideas que no sólo atienden a la ficción, sino también a la realidad terrible de los EUA, nuestra Latinoamérica y nuestro México. Esta novela no debe, creo, resumirse en una o varias anécdotas (crímenes, narcotráfico, luchadores sociales honrados, cómplices redimidos, computadoras que escriben novelas, invasión a la intimidad a partir de las redes, etcétera) que pueda mandar señales equívocas. No es una novela al uso. No es una historia hecha para ocupar, como debería, el puesto más alto de los libros más leídos, porque ese lugar lo ocupan, lamentablemente, trabajos descafeinados y descerebrados que casi siempre celebran los lectores básicos que buscan sólo entretenimiento elemental, tramas simples, escritura sin ningún viso de originalidad, más de lo mismo. Es mejor recomendarla como lo que es: alta literatura, es mejor invitar a que se la lea con la atención con que fue escrita, es mejor que no nos olvidemos de este nombre, Malú Huacuja del Toro, como el referente de un ser humano que quiere y sabe compartir su inteligencia y su corazón en páginas memorables, como las 160 de Crueldad en subasta.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
PAíS
Nada vale la pena de ser encontrado sino lo que jamás ha existido aún” Pierre Teilhard de Chardin
NARCOTRÁFICO
El juicio de El Chapo pone al descubierto su vida de rico El capo mexicano de la droga llegó a tener una flotilla de cuatro jets privados y un zoológico en uno de sus ranchos PORTAVOZ / AGENCIAS
J
Los beneficios de las actividades ilícitas se utilizaron también para comprar propiedades con identidad falsa para así poder blanquear el dinero de la droga o establecer sociedades tapadera para que la empresa criminal pudiera realizar sus operaciones
oaquín El Chapo Guzmán empezó a traficar con cocaína porque era pobre. “No tenía para comer”, cuenta Miguel Ángel Martínez, conocido entre los miembros del cartel de Sinaloa como El Gordo. De vender naranjas y panes horneados por su madre pasó en pocos años a acumular una fortuna que le permitió hacerse con una flotilla de cuatro aviones privados, mansiones desperdigadas por las mejores playas de México y hasta un zoológico en uno de sus múltiples ranchos. “Todo esto fue gracias al boom cocainero a comienzos de los años 1990”, relató Martínez en la séptima jornada del juicio contra el capo mexicano que se está celebrando en Brooklyn, mientras la fiscalía presentaba al jurado la foto de un LearJet 36 de Bombardier estacionado en un hangar. Cuando empezó a trabajar como piloto para Guzmán, narra, su jefe “no tenía nada”. El ascenso fue fulgurante y antes de su primer arresto gastó 10 millones de dólares en comprar una propiedad en Acapulco (Guerrero, Pacífico mexicano). El Gordo llegó a ser la mano derecha de El Chapo. “Fue el mejor negocio del mundo”, recuerda. En el embarcadero de esa mansión tenía atracado un yate que llamó “Chapito”, siempre según el testimonio del segundo cooperante de la fiscalía. Fue tan rico, que el rancho de su propiedad en Guadalajara (Jalisco, la región donde empezó a construir el cartel) tenía, entre otras cosas, cuatro piscinas y un zoológico con tigres, leones, panteras y venados. “Los invitados lo recorrían en trenecito”, comenta al exponerse las extravagancias de nuevo rico. Los viajes al extranjero se hicieron más frecuentes conforme crecía la abundancia de efectivo. “Estuvimos en Brasil. Argentina, Europa, Japón, Hong Kong y una vez
REPRODUCCIÓN de un dibujo de El Chapo realizado por la artista Jane Rosenberg. (Foto: CORTESÍA)
fue a Suiza para hacerse un tratamiento de rejuvenecimiento. También a Macao para jugar”. El Gordo recibió, según su relato, órdenes de su jefe para que hiciera generosos regalos a las personas que le arropaban. “Un diciembre tuvo que comprar 50 coches de lujo. Podían elegir entre tres modelos”. Pero mantener toda esa opulencia costaba muchísimo dinero. “Unos 12 millones de dólares mensuales”, precisa Martínez, que se presentó ante el jurado como el gestor de los negocios de Guzmán. Habló de todas las mujeres con las que tenía una relación sentimental, “su familia era muy grande”. Y de las fiestas que organizaba. “Le gustaba coñac”, detalla. El sueldo que recibía de su jefe era escaso para todo lo que tenía que hacer, dice: un millón de dólares al año. El relato de Miguel Ángel Martínez se centra en la fase incipiente de la organización criminal. Él estuvo a sueldo de Guzmán entre 1987 y 1993. Entre sus responsabilidades, gestionar en su nombre el
dinero que se obtenía de la venta de la droga en EEUU. Los aviones privados se utilizaban para transportar el efectivo desde la frontera hasta Ciudad de México, en tandas de 10 millones. El testigo explicó que el dinero que llovía del cielo se introdujo después en el sistema bancario, “si me preguntaban decía que era por un negocio de exportación de tomates”. LA GUERRA Los beneficios de las actividades ilícitas se utilizaron también para comprar propiedades con identidad falsa para así poder blanquear el dinero de la droga o establecer sociedades tapadera para que la empresa criminal pudiera realizar sus operaciones, como el envío de cocaína en latas de jalapeños. El efectivo se dirigió así mismo a pagar sobornos a las fuerzas de orden en México, la adquisición de casas a ambos lados de la frontera para la construcción de túneles y para luchar contra el cartel rival de Tijuana.
La guerra que se abrió con los Hermanos Arellano-Félix tuvo dos momentos clave que dieron relevancia a la figura de El Chapo: el tiroteo en la discoteca Christine y el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. “Todos se hicieron famosos entre la prensa y los políticos”, contó, “se hizo muy difícil operar porque sus fotos estaban en las cadenas nacionales cada diez minutos”. Guzmán acabó siendo arrestado en junio de 1993, cuando trataba de escapar a El Salvador. El Gordo se hizo cargo temporalmente de todas sus posesiones y sobornó a un funcionario de la cárcel para que “cuidara” a El Chapo. Logró así pasarle un teléfono móvil para que pudiera comunicarse con el exterior y seguir dirigiendo la organización. Guzmán le pidió, además, que cuidara de todas sus mujeres y su familia. “No tenía el carácter para tomar su lugar y liderar el cartel”, admitió. Martínez fue arrestado en 1998 y extraditado tres años después a EEUU.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
INVERSIONES
No habrá expropiaciones ni actos arbitrarios: Obrador En un video, el presidente electo aseguró que se va a respetar la autonomía del Banxico y que no se gastará más de lo que ingrese a la hacienda pública PORTAVOZ / AGENCIAS
E Al hablar de su toma de posesión el próximo sábado 1 de diciembre, dijo que encabezará un evento en el Zócalo donde dirigirá un mensaje a todos los mexicanos, e informará cómo financiará el desarrollo del país sin aumentar ni crear nuevos impuestos y respetando los equilibrios macroeconómicos
l presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en su gobierno se garantizarán las inversiones de quienes invierten en México, además de que obtendrán buenos rendimientos, porque no habrá expropiaciones ni actos arbitrarios. “Esto es muy importante, se va a respetar la autonomía del Banco de México (Banxico); no vamos a gastar más de lo que ingrese a la hacienda pública y se va a dar mucha confianza a los inversionistas; los que invierten en empresas, en acciones, en mercados financieros van a tener aseguradas esas inversiones”, sostuvo en un video difundido en YouTube. Al hablar de su toma de posesión el próximo sábado 1 de diciembre, dijo que encabezará un evento en el Zócalo donde dirigirá un mensaje a todos los mexicanos, e informará cómo financiará el desarrollo del país sin aumentar ni crear nuevos impuestos y respetando los equilibrios macroeconómicos. “México va a ser un país seguro, que va a dar mucha confianza a la inversión que, además, la necesitamos, porque no solo vamos a utilizar la inversión pública, necesitamos también la inversión
EL MANDATARIO electo, Andrés Manuel López Obrador. (Foto: CORTESÍA)
privada nacional y aumentar la inversión extranjera y ya estamos haciendo acuerdos” con Estados Unidos y Canadá. Al abundar sobre el cambio de gobierno recordó que vendrán a la toma de posesión presidentes, primeros ministros y representantes de diferentes países, de diversas corrientes de pensamiento, de izquierda, de centro y de derecha.
“Y son bienvenidos todos, porque buscamos mantener una relación de amistad con todos los pueblos y todos los gobiernos del mundo”, recalcó. En cuanto a la consulta ciudadana del fin de semana, López Obrador agradeció a los ciudadanos que participaron en este ejercicio en el que se votó por programas sociales y el Tren Maya que
prevé impulsar en su administración, y el cual consideró una forma de tener legitimidad. En el video de 12 minutos de duración insistió que siempre estarán buscando la legitimidad, a través de las consultas a los mexicanos, de su respaldo, pues se trata de la “fuerza de la opinión pública”, de la que -dijo- se hablaba mucho en el Siglo XX.
Diputados analizarán iniciativa para quitar el IEPS a gasolinas La Secretaría Ejecutiva del INE remitió el informe de resultados de la validez de firmas que respaldan la solicitud de esa iniciativa, la cual fue turnada a la Comisión de Hacienda para su discusión PORTAVOZ / AGENCIAS
La presidencia de la Cámara de Diputados dio trámite a una iniciativa ciudadana que propone reformar la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), a fin de eliminar el cobro de este impuesto en las gasolinas, el diésel y gas doméstico, y reducir de manera significativa su costo. La Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) remitió el infor-
me de resultados de la validez de firmas que respaldan la solicitud de esa iniciativa, misma que fue recibida por el pleno de los diputados y turnado a la Comisión de Hacienda para su análisis, discusión y votación. La iniciativa precisa que “aumentar el precio de la gasolina tiene un impacto directo en la inflación, porque influye en todas las actividades económicas del país, y mantener vigente las tarifas actuales de este
gravamen para los energéticos, representa un alto costo social en la búsqueda de allegar al Estado de mayores recursos”. Expone que “los incrementos anuales con base en el comportamiento de la inflación, afectan la economía de toda la población, iniciando por quienes dependen del uso de combustibles en su actividad diaria, a los que menos tienen, por su alcance sistemático en el alza de precios de los productos, debido al incremento del costo de los energéticos”. “De ahí que se considera una medida necesaria, eliminar las tarifas establecidas en la Ley del IEPS”, resume. Se reconoce que “eliminar las tarifas establecidas
en la Ley del IEPS afectará las finanzas públicas de las entidades federativas, debido a la disminución de las participaciones federales; sin embargo, no es posible sostener un gobierno federal y estatales ricos, gobernando a un pueblo pobre”. La propuesta -promovida por los ciudadanos Héctor Melesio Cuén Ojeda y Víctor Antonio Corrales Burgueño- pide reformar los artículos 2, fracción I, incisos D), numerales 1 y 2, y H), numerales 1 y 2; y artículos 2o-A., fracciones I, II y III; y deroga el párrafo tercero del inciso D) de la fracción I y el cuarto párrafo del inciso H) de la fracción I del artículo 2; y el párrafo tercero del artículo 2o-A. de dicha ley.
LA CÁMARA de Diputados dio trámite a una iniciativa ciudadana que busca se elimine el IEPS en las gasolinas, el diésel y gas doméstico. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
MUNDO
Hay palabras que suben como el humo, y otras que caen como la lluvia” Madame de Sévigné
VIAJARÁ A CHAD
Netanyahu buscará restablecer relaciones después de 46 años Israel busca aliados en África y el Golfo para romper su aislamiento regional por la cuestión palestina PORTAVOZ / AGENCIAS
S En su política de apertura diplomática hacia el mundo árabe y el continente africano, Netanyahu ha emprendido giras y visitas con el objetivo de romper el aislamiento regional que sufre el Estado judío tras la ocupación de los territorios palestinos desde hace más de medio siglo
EL PRIMER ministro isarelí, Benjamín Netanyahu, saluda al presidente de Chad, Idriss Déby, el domingo en Jerusalén. (Foto: RONEN ZVULUM)
in previo aviso, el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha vuelto a reunirse este martes con el presidente de Chad, Idriss Déby, quien el domingo inicio una imprevista visita a Israel para restablecer los lazos rotos desde hace 46 años. El jefe del Gobierno israelí anunció que viajará “pronto” al país africano de mayoría musulmana para reanudar las relaciones diplomáticas. Ambos mandatarios conversaron en Jerusalén sobre la “lucha contra el terrorismo y el reforzamiento de la cooperación” bilateral, según un comunicado del Gabinete del primer ministro, que no precisó una fecha para la celebración de un encuentro en Yamena. En su política de apertura diplomática hacia el mundo árabe y el continente africano, Netanyahu ha emprendido giras y visitas con el objetivo de romper el aislamiento regional que sufre el Estado judío tras la ocupación de los territorios
palestinos desde hace más de medio siglo. El primer ministro israelí ha anticipado que “muy pronto” viajará a otros países árabes, dentro de una estrategia impulsada por la “fortaleza económica y tecnológica” israelí. Sudán, en África, y Bahréin, en el Golfo, se presentan como los próximos objetivos. Israel solo cuenta con el reconocimiento expreso de Egipto y Jordania, con los que respectivamente firmó tratados de paz en 1979 y 1994. En los últimos meses, sin embargo, Netanyahu ha reactivado contactos diplomáticos emprendidos tras los Acuerdos de Oslo (1993) y que habían quedado suspendidos después del estallido de la Segunda Intifada (20002005). El jefe del Gobierno visitó hace un mes en Mascate al sultán Qabús de Omán, y tres de sus ministros han asistido a encuentros internacionales celebrados en países del Golfo, preocupados al igual que Israel por el auge de la presencia de Irán en la región. Netanyahu se ha esforzado en años pasados en ampliar las relaciones diplomáticas en África, donde ha efectuado ya tres giras y tiene prevista una próxima
visita a países del centro del continente. Fuentes de la delegación chadiana citadas por la prensa israelí han apuntado que el viaje de Déby a Israel ha estado centrado en “asuntos de seguridad”. “Compartimos la lucha contra la lacra de este siglo que es el terrorismo”, aseguró el domingo el presidente. El Ejército de Chad ha adquirido armas y equipos militares a Israel para combatir a la rebelión yihadista afiliada a Boko Haram. El Ejército chadiano ha recibido recientemente de Estados Unidos vehículos y embarcaciones militares como contribución a su lucha contra grupos afines al Estado Islámico en África central y occidental. Chad se ha convertido en una potencia militar emergente y aliado imprescindible de Occidente en las operacines contra el terrorismo yihadista en Malí, al frente de misiones militares regionales contra Boko Haram. “La supresión de los lazos diplomáticos en 1972 no ha impedido que mantengamos buenas relaciones”, puntualizó el presidente de Chad al inicio de su visita, que fue anunciada pocas horas antes de que aterrizara su avión en Israel.
También recordó que “el problema palestino” debe solucionarse sobre la base de un “diálogo abierto”. Más de la mitad de los chadianos son de religión musulmana, frente al 40% que se declaran cristianos protestantes o católicos. Los responsables palestinos han recibido con preocupación la apertura diplomática israelí hacia los países musulmanes. Ahora intentan que la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica se reúnan lo antes posible para poner freno a la “normalización” de relaciones con el Estado hebreo. El general Déby, de 66 años, accedió al poder en Yamena tras derrocar al dictador Hissène Habré en 1990. En 2005 reformó la Constitución para poder seguir en el poder de forma prácticamente indefinida después de haber ganado todas las elecciones que ha convocado desde 1996. Los últimos comicios se celebraron hace dos años, con los principales líderes opositores encarcelados y las instituciones estatales controladas por su partido. Amnistía Internacional denuncia que las autoridades chadianas “violan el derecho a la libertad de asociación mediante restricciones ilegales”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
LUCES
MÚSICA NACIONAL
La banda mexicana que
pudo convertirse en
Foto: CORTESÍA
Sin apegarse al rock en tu idioma ni a los sonidos tradicionales, este proyecto nos mostró que podía haber música mexicana revolucionaria y alternativa
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
“
Zurdok es una de las bandas más importantes en la historia reciente de la música. Su influencia es clara en bandas como Zoé, Porter y hasta en sus contemporáneos de la “Avanzada”
¿Has sentido que algo falta? ¿Has cambiado de pensar? ¿Esto es algo qué has buscado o todo lo haces natural?”. Así comienza el segundo track del tercer álbum de lo que alguna vez fue Zurdok. No sólo son preguntas al azar, son cuestiones constantes en nuestra vida. Quizá eso es lo que hace tan llamativo el inicio y nos atrae a seguir escuchando. Aunque podría decirse que las frases son vagas, existe algo detrás, un pensamiento único, pero además de eso está la música: nada parecido a lo que se producía en el México de ese entonces, un sonido que quizá nunca volverá. A pesar de ser una de las bandas más importantes de inicio de siglo, Zurdok no hace tanto ruido como otras bandas de la Avanzada Regia como Jumbo, Control Machete o hasta Plastilina Mosh. Tanto así que, cuando se reunieron en 2014 no tuvieron tan amplia recepción como se esperaba. Sin embargo, su música sigue siendo considerada de la más importante de ese movimiento musical que cambió el panorama del rock en español. Zurdok Movimiento (cómo eran conocidos al inicio) nació en 1993 después de que los amigos de la infancia Jorge Sáenz (Fletch) y David Izquierdo decidieran crear una banda. Conocieron a Maurizio Terracina, quien era bajista y rápidamente se les unió Gerardo Garza (Chetes) como guitarrista. Fernando Martz se unió como vocalista, cuya poderosa voz podía superar el sonido sucio que el resto de la banda había creado hasta ese punto. El último en llegar fue Gustavo Mauricio (Cátsup), como tecladista. El primer álbum que tuvieron fue Antena, el cual les gano fama nacional. Su sonido era rudo, violento, y extremo, pero también perfilaban para ser una de las
agrupaciones más experimentales de la Avanzada. Mezclando influencias norteamericanas con un poco del espíritu del hip-hop nacional, tuvieron un excelente inicio que les permitió ir más allá en sus producciones, y así sucedió con Hombre Sintetizador, uno de los pocos álbumes conceptuales lanzados en México, cuyo sonido era un absoluto cambio. Dejándose influenciar por Radiohead, Blur, Pulp, Oasis y otras bandas británicas, crearon una historia muy al estilo Pink Floyd, en donde no hablaban específicamente de una realidad, sino de un conjunto de emociones naturales. Avanzados a su tiempo, crearon un trabajo profundo y emocional que estaba lejos de las melodías de auditorio como las de Jumbo o de la rudeza de sus contemporáneos, que seguían haciendo brincar a la audiencia, haciéndoles olvidar sus problemas. Escuchar a Zurdok (quienes ya habían eliminado el “Movimiento” del nombre) ya no era un show de gritos, sino un espectáculo de contemplación en el que se veía a músicos profesionales entrar en trance con sus composiciones. En ese tiempo, Fernando Martz abandonó la banda. A pesar de haber sido el encargado de algunos de los mejores temas de Hombre Sintetizador quizá se sintió desplazado, ya que Chetes se encargaba principalmente de las voces en las canciones, tomando el control como frontman. De igual forma, se dice que las disputas internas comenzaron a afectar a la banda. El cambio de sonido también alejó a muchos de sus seguidores, pero les ganó un culto más grande, siendo señalados como genios de la producción, y ya no una banda cualquiera. Posterior a eso, Chetes se enfocó en Maquillaje, el cual –aunque no tan aclamado como Hombre Sintetizador– era otra prueba del potencial de la banda y su trabajo creativo. En el álbum, continuaron
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
el sonido del disco anterior, pero con un trabajo instrumental que parecía no llegar de una influencia clara. Mientras que las bandas mexicanas se iban a sus raíces culturales o buscaban sonar como bandas norteamericanas o británicas, Zurdok se mantuvo experimentando con nuevos sonidos. “De afuera hacia adentro” es una obra pop, folk con un tiempo extraño, armonizaciones salidas de los Beach Boys pero llegando a sonar como Sonic Youth, “Por el suelo y a correr” parece una continuación inexistente del grunge norteamericano mezclado con britpop. Ya nada era claro, todo era nuevo. Lamentablemente ese era el final. Sin una gran historia detrás ni peleas brutales, la banda decidió separarse. Primero terminó su contrato con Universal, empresa que quizá no veía un futuro en la banda, en especial por su constante cambio, y los miembros decidieron en no volver, ya que todos querían hacer algo distinto. Fernando Martz se unió con David Izquierdo para sacar de gira a la banda, pero ningún otro miembro volvió. Hubo unos cuántos conciertos, y aunque la gente estaba emocionada, no era la misma banda. Chetes hizo una banda con Mauricio Terracina llamada Vaquero, apuntando a un público de habla inglesa con un sonido más pop y alternativo, pero eventualmente se separaron y Chetes comenzó una carrera pop como solista. Su última reunión fue en 2014, sin Fernando Martz, realizando múltiples presentaciones. lanzaron un álbum de éxitos con rarezas y un nuevo tema, y aunque parecía ser el regreso definitivo, no ha habido más noticias. Zurdok es una de las bandas más importantes en la historia reciente de la música. Su influencia es clara en bandas como Zoé, Porter y hasta en sus contemporáneos de la “Avanzada”. Su estatus actual de culto hace que no sean reconocidos ni mencionados, sino olvidados por el público mainstream. Sin embargo, los amantes de la música mexicana aún siguen poniendo sus discos, re imaginando sus historias, preguntándose las mismas cuestiones que ellos planteaban en sus letras. ¿Crees que todo fue planeado, o sólo fue casualidad?
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
DESCANSAR, VIAJAR, TRABAJAR,
Obrador en Palenque
antes de rendir protesta Desde ayer la presencia del presidente electo se limitará a un solo espacio en el que se preparará para asumir el cargo político más importante en México PORTAVOZ / AGENCIAS
A
ndrés Manuel López Obrador quiere llegar con las pilas recargadas al 1 de diciembre y decidió tomarse unos días de descanso que justo comenzaron hoy. El tabasqueño se retirará de los reflectores públicos los días 28, 29 y 30 de noviembre y se dedicará a estar con su familia y prepararse para el asumir como presidente de la República el primer día de diciembre.
Esta mañana, el mandatario electo viajó en un vuelo comercial a Palenque, Chiapas, donde descansará en su finca hasta la tarde del viernes. Fuentes del gobierno electo señalaron que durante estos tres días, López Obrador terminará de redactar los dos mensajes que dirigirá a la nación el próximo 1 de diciembre, una vez que sea investido como presidente de la República. El primero lo leerá en la tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro, una vez que le
sea colocada la banda presidencial. El segundo lo pronunciará en el balcón central del Palacio Nacional a la gente que se congregará en la Plaza de la Constitución para el festival cultural que se organiza por el inicio de la “cuarta transformación”. Andrés Manuel López Obrador rendirá protesta como presidente de la República este 1 de diciembre en el Congreso de la Unión en punto de las 11 horas, sin embargo, la sesión comenzará desde las 9 de la mañana.
LUCES Zurdok: La banda mexicana que pudo convertirse en leyenda Págs. 22-23
El regreso desangelado de Caravana Coca Cola Los preparativos ocasionaron el cierre parcial de algunas vialidades y por ende, congestionamiento vial. Pese a ello, familias enteras soportaron la demora y las bajas temperaturas, consecuencia del Frente Frío número 12 Págs. 7