16 COLORE
S
COLOR COLORES
ES
EL GRAN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE MAYO DE 2019 AÑO 2 No. 631
PORTAV OZ
RETO
¿Cómo ha cer de Méxic o un país de le ctores?
$7.00
En el sigu ient cuenta par e reportaje, diverso s exp a que el pro yecto de fom ertos exponen los retos y tram ento de la lectura no / NEXOS pas que se termine sola y adolesce mente en Cuántos libro ntes; brind b ar mejor y yor acceso s se leen maxico? en
HÉCTOR GONZ ÁLEZ
¿
a los libro Méel diag No hay una s; y lanzar respuesta campaña de prom una sarro nóstico y los obje que satis oción en med tivos dellados por de comunica la Encuesta faga a todos. En 2015 ma ios las ción. Adem , tió publ Nacional ás, prome- “Como diagnóstico, autoridades: con de Lectura Escritura icar colec lo único reali se ha dich y acce que de o en conc sibles y rega ciones a precios Consejo Naci zada por el toda reto es que vía acerc gente no lar títulos onal para lee la a las Artes ar la lectu la Cultura infor ra a quienes fin de caros”. Argu porque los libros son pág y menta que lee 5.3 libro mó que el mexicano nen recursos. no tieapu cial da por s al año. En El 20 de marz sentado que la tesis ofi- cano dulo sobre 2018, el Mólee Lectura (Mol la o gent Taibo porq primer corte e no (38.2 ue no apre II hizo un del Instituto ec), de caja de ndió en la cuela y porq Nacional de a cargo Señaló su gesti esy Estadístic ue que graci Geografía a, as a la pues ón. a hacerlo con no se le ha invitado son l circulación dio de anua reveló que el prom suficiente ta en emb fesion de títulos a e- $8, l es de 3.8 énfasis; argo $49.50, $20 se han vend libros. Al margen y que perm, “no hay ningún estu sin to). Le ido 54 mil de lo muc ejemplare dio (23.2 ita sostener confiable ho o poco Y destacó el lanza s. p nada que miento de Para Soco la coleccifra, el estu pueda resultar cada ción Vientos del rro Venegas, de eso”. la cifra la Pueb dio del Mole Direc titula lo por obras ción de Publ conformad r de tos que llam c breves e a Universid Pac icaci an aún más arroja da- costo ilustradas ad Nacional ones de la que solo 2 de que oscila la atención a un el de México, entre 11 y 20 cada 10 lecto : es difícil emit Autónoma una ac prenden pesos. res comtotal acerca del ir un juicio proyecto de su lectu mente el contenid EL PROYEC cuando ape- necesar nas se cono o Los ra, 6 reco TO objetivos nocen habe ce entendido la de prim los trazados por era etapa. preocupación una r tor del La sosti el direcmitad o muy parte, y 2 apenas de consegui Fondo de ene libros la ca Cultura Econ poco. ¿Un r que los han puesto de lectura buen índic ómi- celeb sean accesibles es por la Bri en atraviesa legítima y ra la exist por la calid e de lo que debe la mira el detalle por la cant encia de proyecto ad o tegia editor: “Con idad? implicar una tamos con un Estado junto Nacional EstraUno de los con las colec mingo Argü de Lectura. Juan Do- nes del Fondo de por el gobi objetivos plantead Cultura Econ cio- quien ase elles, auto para niños os erno de Andr ómica lee y jóvenes; López Obra és Manuel leen los que no leen? r de ¿Qué mas poco con los prog , dor de fomento y Antimanua ra- exist una república es hacer del país para lectores y a la lectura l la Secre e una promotore de lectores. desde taría s del libro se ha anun Para ello y la lectura, advierte y con la segu de Educación Pública; be el ingre ciado una que hasta ra no se ha Estrategia cional de nda aholos red visto libro de bibliotecas NaLectura, cuyo públicas más s so nada nuev o. Recobozo se dio primer es- noce que Taibo II en este paí rica (el prim grande de Latinoam a conocer sabe hace caciones bara é- comprar el 27 de ener r publipasado en er lugar es tas y lleva Moco o recó un Brasil)”. A rlas a sitios partir de lo que se nditos del la ciudad cono rito, Sinaloa. Desd peso tiene s para a país. No obst la estrategia , espera que e el prog sinaloense”, cida como “la Aten ante, si desa rama no mos que perm rrolle los mecanis- argumenta q as las Paco Igna escuelas y toma en cuenta a actual titula cio Taibo itan un mejo de que es a las biblio a los título II, tará r del Fond m r acceso tecas “ess producido destinado o de Cultu Económic en otras s. al a, esbozó ra cos El académic fracaso”, advierte. los tres ejes seguir: refor ratura. Soco o de El a de zar la lectu ¿CUE STIÓ r México, Colegio ra en niño N DE PRE aunque con Fern Si nos aten s Gonz CIO? m emos a los albo, cues ando Escalante de la UNA datos del dulo sobre tiona en M re Móprincipio Lectu cional de Geog ra del Instituto Na- importa, pero rafía y Estad para conforma ística, los Lectura: “Se n
Hay pendientes con niñez, afirma Redias Hizo un llamado a las autoridades del estado para que garanticen la incorporación del Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, aprobado en noviembre de 2018, en el Plan Estatal y los Planes Municipales de Desarrollo Pág. 5 Recientem ent más represe e estrenaron Verum ntativo de , EP por ser un la banda que que reúne lo compilado se particu experiment de lariza aciones mu múltiples ritmos, géneros y sicales, sien sello del son do esta var ido de este iedad un proyecto
REFORMA EDUCATIVA
Probable, paro indefinido; maestros piden abrogación Hoy es el segundo día del paro de 48 horas que ya habían anunciado desde abril. Entre el 15 y 17 de este mes, definirían si se irán a huelga indefinida de labores en todo el estado Pág. 5
El Ejército mexicano espía a defensoras del territorio El Centro de Derechos Humanos documentó que militares vestidos de civil, vigilaban y fotografiaban la actividad convocada por la Coordinación Diocesana de Mujeres, de la Parroquia San Pedro y San Pablo Pág. 6
#Trabajadores
Foto: JACOB GARCÍA
Pueblos, en contra de proyectos federales
CON MOTIVO del Día del Trabajo, diversas organizaciones marcharon por la avenida principal de Tuxtla Gutiérrez. Como cada año, trabajadores e integrantes de diferentes sindicatos salen a las calles en exigencia de mejoras laborales, como incrementos salariales, pago de pensiones y prestaciones justas. En este marco, los maestros disidentes acusaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de impulsar una reforma que mantiene intacta la realizada por la administración de Enrique Peña Nieto.
Se ha preponderado los intereses económicos de los empresarios nacionales y transnacionales, con proyectos como el del Tren Maya, la autopista San Cristóbal-Palenque o el Corredor Transístmico, consideraron Pág. 8