Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 538
Ganadores de extraordinarias reciben constancias El IEPC entregó el documento de validez a los triunfadores de las elecciones del pasado 25 de noviembre, en los que se eligieron miembros del Ayuntamiento en 10 municipios Pág. 8
ESTUDIO IMCO
Chiapas, la entidad menos competitiva La inseguridad, pobreza y falta de acceso a la salud en el que se encuentra la entidad son los factores que abonan a posicionarla en el último lugar a nivel nacional Pág. 9
Ciudadanos inician una resistencia constitucional Piden a los tres Poderes que restituyan el Estado de derecho en la entidad, citan cifras de endeudamiento y pobreza, ambas en aumento Pág. 3
Líder ordena levantar paro, varios se enojan Mientras Víctor Manuel Pinot ordenó levantar la suspensión de labores, un grupo exige más transparencia en el asunto de sus jubilaciones Pág. 3
#Trabajadoras DE ACUERDO con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), entre el cuarto trimestre de 2012 y el cuarto trimestre de 2017, cerca de 1.5 millones de mujeres se incorporaron al mercado laboral. La misma encuesta indica que hay sólo una trabajadora por cada tres trabajadores, y Chiapas es el estado menos incluyente en materia laboral. (Foto: ARIEL SILVA)
Sección 40, a paro durante 48 horas Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
ENVÉS
No hay nada tan increíble que la oratoria no pueda volverlo aceptable” Cicerón
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Paco Taibo2 (@Taibo2) Lamento profundamente haber utilizado una frase desafortunada y vulgar y odiaría que se interpretara como una agresión a las causas feministas o de la comunidad gay, a las que he apoyado decididamente durante toda mi vida y con las que estoy claramente comprometido.
Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) El vuelo del águila azteca depende de la calidad de quien recibe la condecoración y de quien la otorga. En esta ocasión, el águila simplemente no voló. Se quedó en el suelo
Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) La más reciente ocasión que @lopezobrador_ estuvo en la Cámara de Diputados fue en abril de 2005, cuando @VicenteFoxQue ordenó a PRI y PAN desaforarlo. Regresa como Presidente 13 años después con ambos partidos derrotados y Fox en el basurero de la historia.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1783.- Se lleva a cabo en París, Francia, el segundo vuelo en globo por parte del físico Jacques Charles y un compañero, quienes vuelan 43 kilómetros durante dos horas a bordo de un inflable lleno de hidrógeno. 1787.- Nace el poeta, periodista y político mexicano Andrés Quintana Roo, quien desempeña diversos cargos como diputado, senador y secretario de Relaciones Exteriores. Muere el 15 de abril de 1851. 1868.- Nace el abogado, catedrático y escritor mexicano Andrés Molina Enríquez, quien proclama el Plan de Texcoco. Escribe “La revolución agraria en México” y “Los grandes problemas nacionales”. Muere el 2 de agosto de 1940. 1900.- Muere el narrador, poeta, crítico literario y dramaturgo británico Oscar Wilde, autor de “El retrato de Dorian Gray”, “El abanico de Lady Windermere”, “Una mujer sin importancia” y “Un marido ideal”, entre otras. Nace el 16 de octubre de 1854.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
CAPITAL
No hay mejor predicador que la hormiga, que no dice nada” Benjamin Franklin
PROTESTAS EN EL ÚLTIMO DÍA
Ciudadanos inician una resistencia constitucional Piden a los tres Poderes que restituyan el Estado de derecho en la entidad, citan cifras de endeudamiento y pobreza, ambas en aumento TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA
L >> PAE año 2000.- 18 mil millones de pesos PAE año 2018.- 89 mil millones de pesos Aumento de 482 por ciento en 18 años >> Endeudamiento año 2006.- 880 millones de pesos Endeudamiento año 2018.- 20 mil millones de pesos Aumentó en 2002 por ciento. >> Pobreza 77.1 por ciento de la población Más de millón y medio de personas en pobreza extrema
a ausencia de Estado de Derecho ha provocado la crisis política, social y económica que enfrenta Chiapas en la actualidad, los adeudos, la falta de pagos a sectores laborales y los índices de gente que vive en situación de pobreza. A diario suceden manifestaciones en la capital. Muestras de rechazo contra la administración de Manuel Velasco, que este vive sus últimos días y a partir de las cero horas del sábado 8 de diciembre, dejará el paso a la administración de Rutilio Escandón Cadenas. En las puertas del Congreso Estatal se presentó un grupo de personas de la sociedad civil, quienes pertenecen a la organización Somos Chiapas Asamblea Ciudadana. Ellos están promoviendo un documento que han hecho llegar ante las cabezas de los tres poderes que tiene la entidad. Por medio de él, solicitan ayuda de forma conjunta para restablecer el Estado de Derecho en la entidad. Citan, por ejemplo, que, del año 2000 al actual, el presupuesto anual de egresos estatales pasó de 18 mil millones de pesos a 89 mil
millones de pesos. Esto representa un aumento del 482 por ciento en el lapso de 18 años. No sólo eso, sino que, del año 2006, en que terminó la administración de Pablo Salazar Mendiguchía, la deuda pública de Chiapas era de 880 millones de pesos, mientras que, al finalizar el mandato de Manuel Velasco, ha incrementado a casi 20 mil millones de pesos. Un incremento superior al 2 mil por ciento. Esto se debe a que, principalmente en los dos últimos gobiernos, aumentó la cantidad de dinero que ingresó al estado vía préstamos. “Hemos tenido dinero para gastar y hemos tenido más préstamos, pero la situación real es que la pobreza ha crecido. El 77.1 por ciento de la población de Chiapas está en estado de pobreza”, expuso el vocero de la organización, Francisco Gordillo Gordillo. Llegaron al Congreso también a expresar su apoyo a la manifestación que encabeza la Asociación Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica, quienes hoy llegan a cuatro días de plantón indefinido protestando por altos costos de la energía eléctrica en sus municipios de la región Norte, pero también en contra de los
Líder ordena levantar paro, varios se enojan TEXTO: ÓSCAR AQUINO
Mientras el líder sindical del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Víctor Manuel Pinot anunció el día de ayer que finalizaría el paro laboral implementado 24 horas antes, otros sectores de trabajadores de la institución han manifestado su desconfianza ante los “avances” logradas con las partes del gobierno en la reunión celebrada el miércoles por la noche. En dicho encuentro participaron, dijo Pinot, el secretario de educación, Eduardo Campos Martínez, así como el secretario
del trabajo, Oscar Ochoa, el secretario de Hacienda y el auditor superior del estado. Como resultado, obtuvo información del estatus que guardan los casi ocho mil trabajadores ante el SAT. Dijo que en algunas coordinaciones del Cobach, los dirigentes pidieron a sus trabajadores no faltar a clases y que fueran aplicadas sanciones a quienes lo hicieran, “porque era un movimiento no notificado, porque no habían notificado al patrón en el momento oportuno”. Sin embargo, la intervención del director
EL VOCERO de Somos Chiapas A.C. recordó que, en la entidad, actualmente hay más de un millón y medio de personas en extrema pobreza.
proyectos mineros y otras formas de explotación de recursos. Ahí, el vocero de Somos Chiapas A.C. recordó que, en la entidad, actualmente hay más de un millón y medio de personas en extrema pobreza. “Somos los últimos en todo el país, en todos los sentidos”, dijo el vocero, ya que la entidad ocupa el lugar 32 a nivel nacional en desarrollo humano. “Nosotros lo que estamos proponiendo es pedir a los tres poderes del estado que restituyan inmediatamente y sin ninguna condición, el Estado de Derecho”, expuso al micrófono frente a la otra manifestación. El documento presentado contiene algunos puntos como la separación definitiva de los poderes. De igual manera, explicó que han recaudado algunas firmas
general impidió que fueran aplicadas dichas sanciones. Pinot dice que hay preocupación tanto en el gobierno del estado como en el organismo consultor que forma parte de ellos. También indicó que hay una instrucción de “retimbrar la nómina”. La información total de lo obtenido en la reunión, la compartiría directamente con el Comité Ejecutivo del Cobach, es decir, con los coordinadores. Ayer por la tarde, Pinot dio la instrucción de levantar el plantón y el paro de labores ya que la Auditoría Superior del Estado asignaría a una auditora. Sin embargo, esta funcionaria supuestamente “dijo que sería muy arriesgado venir a traer la información por el estado en que se encontraba la Dirección General”. En el plantón se pusieron beligerantes, dijo Pinot, y un grupo dio a conocer que seguiría en el paro. “Es un consenso mayoritario y hay gente que no quiere estar cuando se le convoca se dispersan
entre la sociedad civil que quiere apoyar la petición, misma que busca también posteriormente que se apliquen las sanciones correspondientes en contra de quienes resulten responsables. Dijeron también que hace un año iniciaron la solicitud de juicio político en contra de Manuel Velasco, Carlos Penagos Vargas y Fernando Castellanos Cal y Mayor. “Nos batearon en el Congreso, porque si hay una mayoría favorable al gobernador, no pasa”. “El estado de derecho es un principio por el que todos respetamos la ley, incluso la autoridad está obligada a respetar la ley”. Dijo que acababan de entregar un documento y si en un determinado tiempo, no obtienen respuestas, harán llegar un amparo de corte federal.
y vienen sólo cuando se le acomoda”. Por otro lado, representantes del bloque democrático del Suicobach presentaron los documentos con el entramado del presunto fraude en la Auditoría Superior de la Federación. Los participantes dijeron que muchos de sus compañeros colaboraron y que tal vez la próxima semana se presenten más denuncias y documentos. Fueron cerca de 400 denuncias las que presentaron el día de ayer ante la ASF. “Creo que nada de lo que se haga en Chiapas será cierto si no tenemos una respuesta de las autoridades mediante una auditoría”. Incluso, por la tarde se registraron connatos de pleitos entre el sector que apoya a Pinot y su decisión de levantar el paro, y la otra parte que exige más claridad en el asunto, ya que de ello depende que recuperen cerca del 57 por ciento del dinero de su jubilación. Los inconformes anunciaron que continuarán con su paro de brazos caídos.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
HISTORIA
Catorce años preso sin justicia
y aún no puede volver a casa En el Parque Central de Tuxtla se reunieron familiares de 35 personas que fueron arrestadas injustamente por el caso de Acteal en 1997 TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA
A
En lo personal yo sé que no hice nada, que no debo nada, yo no le temía a nada. Sé que soy una persona inocente que no le debo a lo que me acusan”. Nicolás Hernández. Afectado caso Acteal
don Nicolás Hernández lo dejaron libre de prisión en el año 2012, tras haber pasado 14 años encerrado por delitos que él niega haber cometido. Él es uno de los 35 campesinos que fueron detenidos tras la masacre de Acteal ocurrida en diciembre de 1997. Él dice ser un simple campesino que, igual que muchos de los otros prisioneros, fueron a dar a la cárcel de manera injusta, usados como chivos expiatorios del gobierno. Hace seis años, al salir de la cárcel inició sus intentos por volver a casa, a la comunidad de Acteal donde él nació. Sin embargo, hasta la fecha ese retorno ha sido imposible, entre otras cosas, por cuestiones de seguridad, ya que teme que al volver sea agredido él o su familia. En estos seis años, ha vivido en una casa en la capital junto con sus familiares. Eso fue un acuerdo por el que el gobierno del estado se comprometió a pagar la renta de ese domicilio, en tanto se solucionaba el regreso a Acteal. Sin embargo, del año pasado, el gobierno adeuda tres meses y dos más del año en curso, cinco en total, y tampoco ha entregado una indemnización a don Nicolás ni a nadie de los
DON NICOLÁS y casi 150 personas más, originarias todas de Acteal, se plantaron frente a la puerta principal del Palacio de Gobierno, para solicitar que los escuchen y que sean atendidas sus peticiones.
injustamente aprisionados. Por ello, don Nicolás y casi 150 personas más, originarias todas de Acteal, se plantaron frente a la puerta principal del Palacio de Gobierno, para solicitar que los escuchen y que sean atendidas sus peticiones. “Reubicación inmediata a las 35 personas que no se han reubicado. Estamos viviendo en una renta aquó en Tuxtla Gutiérrez que pagaba el gobierno, hasta ahorita hay varios meses que no han pagado”. Don Nicolás dice que, desde un comienzo, lo que pelearon fue el retorno a su lugar de origen, “pero
el gobierno no lo permitió para no ir a provocar un posible conflicto”. Dice que “en lo personal yo sé que no hice nada, que no debo nada, yo no le temía a nada. Sé que soy una persona inocente que no le debo a lo que me acusan”. Son 78 familias las afectadas por esta situación, miembros de todas ellas llegaron ayer al Parque Central con su manifestación, sus pancartas y unas camionetas que fueron estacionadas en la plancha del parque. Don Nicolás dijo que ayer sostendrían una reunión con representantes del gobierno. Sin
embargo, su petición es ser recibidos por el secretario general de gobierno, Mario Carlos Culebro. “Estamos también en el proceso de pedir una indemnización, el gobierno se comprometió a apoyarnos con un apoyo económico hasta que nos reubiquen, para que podamos mantener a nuestra familia”. La parte del gobierno ha dicho que no tiene recursos para pagar los cinco meses de renta y de apoyo a las 78 familias. Sin embargo, don Nicolás argumenta que se trata de recursos de corte federal. “Tenemos varias minutas que se han venido dando”.
Sección 40, a paro durante 48 horas En exigencia a pagos pendientes, la Asamblea Democrática ordenó detener labores por dos días TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA
Ayer por la mañana, la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40, anunció la instalación de un paro laboral de 48 horas como manifestación de repudio hacia el gobierno de Manuel Velasco Coello, a quien responsabilizan del saqueo y las afectaciones perpetradas en contra del magisterio. “Las dignas y siempre combativas bases de nuestro referente demuestran nuevamente la contundencia que
les caracteriza en esta jornada de lucha mandatada por nuestra máxima instancia de toma de decisiones”, expuso la asamblea por medio de un comunicado. Esto es la continuación de las exigencias del magisterio por la reparación de las escuelas afectadas por el sismo de septiembre del año pasado, entre otras cosas, como el pago inmediato a maestros interinos, docentes de apoyo educativo, basificación y pago de adeudos a nuevos ingresos 2015 y telebachillerato comunitario. De igual forma, solicitan pago a nuevo ingreso 2016, 2017 y saldar los pagos del incremento salarial en retroactivo, además de horas base por incremento y expansión a secundarias generales y preparatorias. “El Gobierno en turno debe darnos una respuesta y dejar de evadir su responsabilidad. Castigo a los corruptos saqueadores de Manuel Velasco Coello y Eduardo Campos Martínez”, dijeron en su comunicado.
LA ASAMBLEA Estatal Democrática de la Sección 40, anunció la instalación de un paro laboral como manifestación de repudio hacia el gobierno de Manuel Velasco Coello.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
VOCES Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
El inédito cambio de sistema
E
ste sábado primero de diciembre de 2018, se inaugura un nuevo ciclo en la vida de los mexicanos. Después de cuando menos 80 años se da un cambio de régimen de gobierno, con un presidente tenaz que bregó por ser elegido del pueblo en tres ocasiones, hasta que por fin lo logró gracias al cansancio de las mayorías ante la corrupción, la simulación, el cinismo y la impunidad de gobernantes al servicio de las fuerzas más retardatarias en la historia de México. Sin embargo, este primero de diciembre se inicia otra etapa difícil para los mexicanos, pues el gobernante, electo por la inmensa mayoría, sufrirá severamente los embates de la derecha, que no se resigna a no estar ya detrás del aparato gubernamental, como lo estuvo con los presidentes del PRI, a excepción del general Lázaro Cárdenas del Río, que inclusive propició los movimientos obreros, las huelgas, la lucha sindical para amarrar conquistas que presidentes posteriores borraron de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para impulsar una servidumbre de los poderosos, con sueldos de hambre y la amenaza del despido con arma de control laboral. Los gobiernos del PRI, particularmente los del periodo neoliberal, de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto, se dedicaron a desmantelar al Estado, a reducirlo a su mínima expresión, y a fortalecer a los grandes plutócratas locales y llevaron a entregar el petróleo a grandes inversionistas extranjeros con el pretexto de modernizar al país, cuando lo único que lograron fue su depauperación, como lo revelan los hechos y las cifras inclusive del propio aparato de medición económica del gobierno. Como en todo sistema ultraconservador, reaccionario, retardatario floreció el crimen y los grandes empresarios del narcotráfico, aliados de narcopolíticos, que llevaron al país al desangramiento, con un total aproximado de un cuarto de millón de muertos, ejecutados por sicarios de la delincuencia, y miles de desaparecidos, así como un enorme cementerio clandestino sembrado en todo el territorio nacional, en donde, por suerte, por coincidencia, aparecían muchos desaparecidos. El crimen, al amparo del poder político, se ensañó con las mujeres trabajadoras y hasta niñas, con un sector incómodo del periodismo nacional y con defensores de derechos humanos, sin que los gobiernos conservadores pusieran tantito empeño por parar la persecución de reporteros, su desaparición o su asesinato, tanto que se llegó a afirmar que, no estando en situación de guerra, México se había convertido en el país más peligroso para ejercer labor periodística. El poder económico se convirtió en el único poder fáctico que mangonea vidas y haciendas, desde la clase política, pasando por lo que queda de los sindicatos, explotando inmisericordemente los recursos del subsuelo mexicano y compartiéndolo que sus pares del exterior, especialmente canadienses y estadounidenses. El gobierno conservador
tenía que rendirle cuenta a los grandes capitalistas locales y a gobiernos extranjeros como el de los Estados Unidos y a sus mecanismos de control político como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de los Estados Americanos, todos al servicio del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica. El nuevo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, un político porfiado, tenaz, salido de la lucha en las barricadas como líder laboral, tendrá que enfrentarse a una banda interminable de políticos y empresarios corruptos que le harán la vida imposible a través de periodistas de derecha, que pegan por la paga y a publicistas de carpa que se dedican a azuzar a las clases medias bajas, que se han convertido en las principales resonancias del antilopezobradorismo. Nunca había visto tanta saña en contra de un gobierno y eso que López Obrador sólo será presidente este sábado primero de diciembre, pero tiene sobre sí el odio y el acoso de otrora representantes de una izquierda farisaica que inunda las social networks de improperios e insultos al nuevo presidente. Claro que se dan cuenta de que lo que ahora ocurre no es un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen que afectará los intereses de los grupos de la derecha política y empresarial, como ocurrió en América del Sur cuando la mayoría de los gobiernos crearon una red de sistemas populares en detrimento de los intereses de las oligarquías. Así que López Obrador no las tiene todas consigo porque la derecha no está muerta. Recibirá toda clase de ataques, toda suerte de intrigas, cualquier falso testimonio para desacreditar a su gobierno. Tendrá que estar muy alerta de no cometer graves errores. Por lo pronto, deberá hacer a un lado al escritor Paco Ignacio Taibo II que, con su procacidad, obscenidad, machismo, antifeminismo se ha ganado la antipatía de muchos y es aprovechado por los enemigos del presidente, para desacreditarlo. Escribiendo esta nota, los senadores anunciaron que frenaban el plan para que el presunto escritor fuera nombrado director del Fondo de Cultura Económica. Pues quiéranlo o no, celébrenlo o laméntenlo, el mismo sábado México habrá cambiado no de presidente, sino de régimen de gobierno, que no siendo de izquierda, rescata los valores de la tradición revolucionaria mexicana de Emiliano Zapata, de Benito Juárez García y del general Lázaro Cárdenas del Río. Ya me están diciendo los enemigos de López Obrador que son un, cómo les llaman… “chairo” y que defiendo al nuevo gobernante. Claro que lo defiendo ante ataques estúpidos que sólo buscan desacreditarlo. Para mí, López Obrador no es la opción para el cambio radical que requiere la vida económica de México, para el cambio de las relaciones de producción, pero se lo que no quiero. Ya no quiero la resurrección del PRI como tampoco la del PAN, grupos otrora hegemónicos que representan la inmovilidad.
No hay mejor medida de lo que una persona es que lo que hace cuando tiene completa libertad de elegir” William M. Bulger
La Unach y su futuro ¿Hay futuro? Raúl Ríos Trujillo
C
ada cuatro años los universitarios nos vemos envueltos en una dinámica que para los tiempos actuales ya no corresponde a un verdadero ejercicio inteligente digno de la academia ni del espacio abierto de ideas y generación de conocimiento que debiera ser el ámbito de la universidad más importante de Chiapas. Muy correspondiente con la nueva etapa que estamos a punto de vivir como país y como estado es justo y digno que las reglas cambien en la asignación de rector en esta y las otras universidades públicas del país, es necesario que verdaderamente exista un mecanismo transparente de auscultación y si no elección directa (porque siempre hay problemas) al menos sí debiera diseñarse un sistema que permita a la comunidad universitaria su expresión y verdadera participación activa. A 44 años de su creación la UNACH debe transitar de acuerdo a su propio espíritu universal a mejores caminos y la garantía de su crecimiento debe ser que sus rectores cumplan con ciertos parámetros elementales, ya basta de una Ley Orgánica copada y llena de candados, la universidad del futuro deberá limpiarse y dejar de ser una plataforma usada por políticos para encumbrarse. Justo ahora es el momento en que los universitarios debemos entender que para desterrar los vicios en la academia tendremos que construir una nueva realidad empezando por reflexionar y cambiar las reglas del juego, repensar la ley orgánica y actualizarla pero no con fines políticos, la actual ley orgánica se mantuvo incólume por muchos años hasta que fue modificada hace exactamente 4 años, lo malo es que en su modificación no fue consultada la comunidad universitaria y los parches agregados sólo fueron a modo. La actual situación ya nos plantea una nueva realidad en un contexto idóneo para reformar nuestra máxima casa de estudios, ya es hora de que empecemos a ver para adelante, como política inicial debería desterrarse la práctica de aceptar como candidatos a rector a personajes externos
con nula experiencia en el campo de la academia, reajustar los mecanismos de elección de una junta de gobierno para que sus integrantes sean verdaderamente personajes notables, con probidad moral y que no estén identificados a grupúsculos de poder. La UNACH necesita hacer uso de su autonomía para la formación de seres universales y libres de pensamiento, ahora mismo las reformas que conviertan a nuestra institución en una universidad con porvenir ya no son una opción, si no una necesidad básica, las generaciones del futuro nos lo agradecerán. Atrás deben quedar las rencillas y las divisiones del pasado, para nadie es un secreto que la actual situación de las universidades públicas son verdaderamente lamentables, la UNACH en particular se encuentra sumida en una crisis alentada por la falta de cumplimiento de algunas de las partes responsables de su desarrollo. Muy a pesar de este panorama, el gobierno de Andrés López Obrador ha prometido voltear a ver a las universidades públicas y sacarlas de su crisis emergente, esta noticia es alentadora y aunque representa un reto, la nueva administración universitaria debe verlo como una oportunidad más que como un obstáculo, sí se puede sacar a la UNACH del bache en el que actualmente se encuentra. Todas estas palabras fueran tinta vacía si no existieran las condiciones para llevarse a cabo, a 44 años de su fundación la UNACH tiene un futuro promisorio no exento de tormentas, con un nuevo rector designado en la figura de Carlos Natarén Nandayapa, académico, joven y con ideas frescas lo único que le hace falta al viejo proyecto de una universidad del pueblo para el pueblo soñado por su fundador, el científico Manuel Velasco Suárez, es la coincidencia y el apoyo de toda su comunidad: trabajadores administrativos, docentes, sindicatos, estudiantes, egresados, todos podemos aportar algo para esta nueva etapa, se puede, la universidad para los universitarios, es tiempo de la UNACH.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor
Carlos Natarén, rector de la Unach
C
ontra todos los pronósticos, las especulaciones y un sinfín de candidatos a encabezar la rectoría de la UNACH, en una solución salomónica, se optó por un académico chiapaneco perteneciente, como investigador, al prestigiado Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Carlos Natarén reúne las cartas credenciales para ocupar tan importante cargo y la respuesta en general de quienes se mantuvieron en vilo por esta noticia ha sido positiva. Forma parte de camada de abogados egresados de la facultad de derecho de la UNACH entre los que también destaca el Dr. Oswaldo Chacón, presidente del IEPC y César Iván Astudillo, quien ya fue abogado general de la UNAM. Por eso es que el abogado, que cuenta con estudios de postgrado en la complutense de Madrid, no hizo mayor revuelo como otros, seguro de su propia trayectoria que lo acreditaba. Es probable también que “alguien” haya estimulado su participación considerando que en esta ocasión se buscaría una decisión consensada en beneficio de nuestra máxima casa de estudios. Se aprecie por el sentir de la opinión pública –los opinócratas- que la decisión fue correcta y redundará en beneficio de la UNACH. Enhorabuena para el joven abogado.
Foto: CORTESÍA
NOROÑA POR MANTENER EL FUERO Me cuesta decir que coincido en esta oca-
sión con el cavernario legislador Gerardo Fernández Noroña. No comparto sus hábitos, su rudeza innecesaria y barbajanerías. Pero ha llamado la atención el hecho de que fue el único legislador que abiertamente se opuso a eliminar el fuero. Es cierto que en la práctica se ha desvirtuado esa figura, pero su objetivo es otro. Son sonados los casos de muchos que buscan el fuero legislativo para mantenerse en la impunidad. Debe, sin embargo aclararse, que el fuero no es para eso. Si existe una denuncia penal debidamente sustentada, la ley prevé despojar al acusado de dicho fuero para que enfrente la justicia. Noroña defendió el origen histórico y el fin deontológico de dicha figura que existe en muchos países. Se trata de evitar la judicialización de la política, es decir, utilizar la procuración de justicia como un mecanismo de intimidación y persecución política. ¿Qué tan factible es? Pues mire que bastante. De hecho funciona como un mecanismo de represión. En el caso de un legislador u opositor digamos “incomodo” bastaría con sembrarle droga, inventarle un delito de acoso, violación o cualquiera otro, lo suficiente para inhibir o someter políticamente al sujeto en cuestión. Noroña afirmó “que el fuero no es un privilegio, sino una protección que se tiene un muchos países del mundo para evitar que se inventen delitos en contra de funciona-
rios y éstos sean encarcelados como parte de una persecución política”. Y remato señalando “Quitar el fuero al presidente de la República y a los legisladores era un error y un acto de demagogia”. Suscribo… EL FLORIDO LENGUAJE DE TAIBO Vaya aprieto en que se metió el escritor Paco Ignacio Taibo II. Escandalizados por sus dichos, reproducidos por algunos medios, durante su participación en la FIL Guadalajara, lo obligaron retractarse. Es cierto que se modificó el marco jurídico; bien podría llamarse la ley Taibo; que le impedía encabezar el Fondo de Cultura Económica. El propósito: permitir que siendo ciudadano mexicano por el hecho de haber nacido en el extranjero, no estuviera impedido para desempeñar un cargo público. Ciertamente una ley obsoleta pero modificada ex profeso y a la medida. El asunto en cuestión fue su florido lenguaje calificado como sexista. Su propia hija tuvo que mandar un mensaje en twitter diciendo que debía disculparse, lo cual hizo contra su voluntad para sortear el vendaval de críticas. Fue la comidilla de la semana en un país acostumbrado a la Rosa de Guadalupe. En mi opinión no debiera pasar de ser un hecho anecdótico y jocoso. Hay cosas más importantes de que ocuparse y preocuparse.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras” Juan Luis Vives
SIGUE LA MATA DANDO
Exdiputados federales, vinculados a chofer rico Los exlegisladores presiden las notarías públicas del estado número 78 y 17, respectivamente, ambas domiciliadas en la ciudad de Tapachula, ante las cuales Gómez efectuó movimientos con documentación inconsistente para adjudicarse la propiedad. Se trata de Óscar Alvarado Cook y Antonio de Jesús Díaz Athie JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
De acuerdo con la investigación develada en el noticiario nocturno “En Punto”, de Denise Maerker, en febrero de 2014, Roberto Gómez Morales adquirió el rancho “La Gloria” de 42 hectáreas ubicado en Huehuetán; el valor de la propiedad era de 816 mil 804.48 pesos
Imagen: CORTESÍA
Ó
scar Alvarado Cook y Antonio de Jesús Díaz Athie, exdiputados priistas federales por Chiapas están relacionados con el vertiginoso enriquecimiento de Roberto Gómez Morales, quien fuera chofer en Sedesol y Sedatu durante la administración de Rosario Robles Berlanga, y ahora es terrateniente en Huehuetán, donde posee un rancho de 42 hectáreas. Los exlegisladores presiden las notarías públicas del estado número 78 y 17, respectivamente, ambas domiciliadas en la ciudad de Tapachula, ante las cuales Gómez efectuó movimientos con documentación inconsistente para adjudicarse la propiedad. Esta casa editorial verificó la titularidad de dichas notarías ante el Padrón de notarios públicos del estado de Chiapas, al que se obtiene acceso a través de la página web del Instituto de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal. La número 78, ubicada según ese registro en la 8ª Avenida Sur número 37, colonia Centro, de Tapachula, es presidida por Alvarado Cook; y la número 17, que se localiza en la 9ª Avenida Norte número 86, también en la colonia Centro de ese municipio, la encabeza Díaz Athie. Alvarado Cook fue diputado propietario del Partido Revolucionario Institucional por el Distrito 11 (Huixtla), en la LVIII Legislatura federal. Díaz Athie lo fue por el mismo partido, Distrito 12 (Tapachula), en la LX Legislatura federal. Las currículas de ambos exdiputados, contenidas en el Sistema de Información Legislativa, menciona como parte de sus trayectorias su trabajo en las notarías 78 y 17, respectivamente.
LAS INCONSISTENCIAS De acuerdo con la investigación develada en el noticiario nocturno “En Punto”, de Denise Maerker, y que fue retomada por “W Radio”, en febrero de 2014, Roberto Gómez Morales adquirió el rancho “La Gloria” de 42 hectáreas ubicado en Huehuetán; el valor de la propiedad era de 816 mil 804.48 pesos. Dos años antes, había ingresado a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como chofer de Emilio Zebadúa González, quien fue oficial mayor tanto de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuando esta última estaba cargo de Rosario Robles. Para la adquisición de la propiedad, se cambió el nombre en documentos oficiales al de “Roberto Gómez González”; de eta forma, se hizo pasar por el hijo de Gloria González Fuentevilla, a fin que en las escrituras públicas se asentara
que ella donaba a título gratuito el rancho a su supuesto hijo. Presentó su credencial de elector verdadera con sus datos auténticos ante el notario público 78 de Chiapas, sin que las inconsistencias en los nombres implicaran problemas para convertirse en el nuevo propietario del rancho. El noticiario de Marker sostiene que el nombre legítimo de la madre de Gómez es Ana María Isabel Morales López. Luego de la adquisición, en 2015, fue nombrado director general adjunto de la Coordinación de Unidad Técnica de la Sedatu con un sueldo neto de 63 mil 801 pesos mensuales. Dos años después, en julio de 2017, la investigación de “En Punto” sostiene que simuló la venta del rancho en un millón 210 mil 468 pesos a Aarón Pérez Liy, ante el notario público número 17 de Chiapas. “Roberto Gómez Morales volvió a presentar su credencial auténtica aunque en los documen-
tos oficiales aún era nombrado como ‘Gómez González’. Nuevamente este otro notario le permitió usar su identificación genuina a pesar de que los nombres no coincidían”, se especifica. EL RANCHO Gómez Morales tiene otra casa fuera de “La Gloria”, la cual posee alberca, un gran jardín y salón de eventos sociales. No obstante, es al rancho donde acude con frecuencia junto con su familia. Cuando lo recibió, no contaba ningún tipo de construcción; por ello, se le invirtieron 20 millones de pesos. Ahora, las instalaciones cuentan con casas de descanso con alberca, granjas de producción piscícola, de lácteos, de borregos, ganado y cerdo. Incluso, cuenta con permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para un zoológico de animales exóticos como venados, hipopótamos y guacamayas.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
EXTRAORDINARIAS
Los ganadores ya RUTILIO Escandón afirmó que las y los chiapanecos debemos de tener no sólo la obligación jurídica sino también la obligación moral de cuidar el medio ambiente. (Foto: Cortesía)
Es tiempo de justicia ambiental para Chiapas: Rutilio Escandón Impulsaremos un plan de rescate y sustentabilidad que empate con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo PORTAVOZ STAFF
El gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas dijo que ha llegado la hora de hacerle justicia ambiental a Chiapas, de proteger sus bosques, selvas y suelos forestales, para que las nuevas generaciones disfruten de la biodiversidad y porque éstos contribuyen de manera esencial a mitigar el cambio climático, a la producción agrícola y a la seguridad alimentaria de las y los chiapanecos. Rutilio Escandón afirmó que las y los chiapanecos debemos de tener no sólo la obligación jurídica sino también la obligación moral de cuidar el medio ambiente, por lo que su gobierno promoverá estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Expuso que desde el principio de su administración, personalmente impulsará un plan de sustentabilidad ambiental que empate con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, para cuidar el agua, los bosques, las selvas y la biodiversidad, y haya gestión y justicia en materia ambiental, ordenamiento ecológico, investigación científica, educación y cultura ambiental. En ese sentido, recalcó que con el apoyo del Gobierno Federal, que encabezará a partir de mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, su administración promoverá en todo el estado la restauración de 200 mil hectáreas de bosques y selvas, con
árboles locales, así como frutales y maderables, lo cual generará más de 80 mil empleos directos. Añadió que este magno proyecto también incentivará la economía de autoconsumo en las comunidades, porque impulsará las actividades productivas de manera decidida, ya que colocará al campo como una prioridad en su plan de gobierno, lo que causará que haya más circulante en Chiapas. Afirmó que la meta es que las selvas y los bosques de Chiapas recuperen su grandeza y lograr que el campo se convierta en la principal fábrica de empleos y alimentos para las familias de todas las regiones, muchas de las cuales viven en pobreza. Planteó que el nuevo gobierno estatal cuidará del medio ambiente para que no se degrade el territorio, porque eso se revierte, independientemente de que sea una irracionalidad no cuidar la naturaleza, económicamente afecta a todos, a mediano y largo plazo. “Vamos de nuevo a replantar árboles, ya sabemos que esa es la vocación de Chiapas, el estado más bello de la República, como dice nuestro presidente electo. Entonces cumplamos con nuestra vocación, por nosotros y por los que vienen detrás de nosotros. Tenemos que dejarles un medio ambiente sano y limpio a nuestros hijos y a nuestros nietos, que también ellos puedan disfrutar de estas bellezas”, puntualizó el gobernador electo.
con constancias El IEPC entregó el documento de validez a los triunfadores de las elecciones del pasado 25 de noviembre, en los que se eligieron miembros del Ayuntamiento en 10 municipios ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Cazajá
Morena
José Luis Damas Ortiz
L
Chicoasén
Morena
Ana Isabel Herrera
Montecristo de Guerrero
Morena
Edelmira Nolasco Martínez
Rincón Chamula San Pedro
Morena
Reynaldo Girón Bautista
Bejucal de Ocampo
Morena
Primitiva Roblero Ramírez
Santiago del Pinar
PT
Sebastiana Rodríguez Gómez
San Andrés Duraznal
P. Mover a Chiapas
Josué Hernández Hernández
Solosuchiapa
PVEM
Fernando Aparicio Trejo
Tapilula
Chiapas Unido
David García Urbina
El Porvenir
Chiapas Unido
Josué M. González Pérez
uego de realizar el conteo de los sufragios de los comicios extraordinarios en diez municipios de la entidad, se entregaron las constancias de mayoría y validez a los candidatos ganadores que contendieron para ser miembros de ayuntamientos, informó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas. En el caso de Catazajá, Chicoasén, Santiago El Pinar, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Montecristo de Guerrero y Tapilula, los votos se registraron en sus sedes respectivas, pero en Bejucal de Ocampo, El Porvenir y Rincón Chamula San Pedro los cómputos se hicieron en la oficina central del IEPC debido a varios incidentes reportados, según información de Excélsior. Respecto a la instalación de casillas, los documentos emitidos por el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), del Instituto Nacional Electoral, indican que se cumplió con totalidad de las 113 casillas estimas para la jornada. Algunas de las incidencias menores que ocurrieron el pasado 25
de noviembre fueron escuelas cerradas, lo que derivo en la reubicación de las casillas. Uno de los as-
pectos positivos de estos comicios fue la histórica participación ciudadana de un 73.4 por ciento.
SE CONFIRMA una participación ciudadana histórica de 73.42%, con 45 mil 341 votos emitidos. (Foto: CORTESÍA)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
09
ESTUDIO IMCO
Chiapas, la entidad menos competitiva La inseguridad, pobreza y falta de acceso a la salud en el que se encuentra la entidad son los factores que abonan a posicionarla en el último lugar a nivel nacional ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Fotos: CORTESÍA
L
a administración del gobernador Manuel Velasco Coello está a punto de concluir, la cual heredará un puñado de desafíos al próximo mandatario estatal; entre los de mayor urgencia está sacar a Chiapas del agujero de inseguridad, pobreza y falta de acceso a la salud en el que se encuentra, factores que abonan a la poca competitividad de la entidad, ubicándola en el último lugar a nivel nacional. Esto lo dio a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a través de la presentación del documento “Índices de Competitividad Estatal y Urbana 2018”, estudio que analiza la calidad de los servicios públicos y el desempeño de los funcionarios con la finalidad que los ciudadanos cuenten datos confiables para exigir mejores resultados. Con las deficiencias mencionadas, Chiapas no tiene la capacidad para generar, atraer y retener el talento y la inversión a nivel nacional y local. Por ejemplo, en el tema de salud, el estado figura entre los que tienen la mayor tasa de mortalidad materna. De igual forma, en el ejercicio de los derechos en esta materia, la entidad aparece entras las que tiene a más de la mitad de su población ocupada sin acceso a alguna institución de salud, sólo el 29 por ciento puede acudir a un centro médico. Asimismo, la esperanza de vida de los ciudadanos es de 73 años; rango que se iguala con países de Medio Oriente y el Norte de África, según el instituto. IMCO reporta que una de las formas de comparar la informalidad y la pobreza de diferentes regiones del país es observando las disparidades en el nivel de PIB per cápita de cada una de ellas. En el caso de Chiapas, su PIB representa sólo una tercera parte del promedio nacional y el 16 por ciento del que contribuye la Ciudad de México. Una de las dimensiones que
CHIAPAS no tiene la capacidad para generar, atraer y retener el talento y la inversión a nivel nacional y local.
Chiapas no es pobre porque sus habitantes tienen pocos activos, es pobre por que la productividad de dichos activos es baja afirma el estudio de IMCO
acentúa esta brecha es la desigualdad del ingreso; al contrastarse de nuevo estas entidades, el promedio de salario de un trabajador en México es 2.5 veces más grande que el de un empleado del estado sureño. No obstante, el IMCO expone que “Chiapas no es pobre porque sus habitantes tienen pocos activos, es pobre por que la productividad de dichos activos es baja. Los incentivos de invertir tiempo y dinero en educación o en algún activo productivo responden a su vez a la productividad que se pueda obtener de ellos. “Por lo tanto, para ser realmente beneficiosa, la política social no debe preocuparse por subsidiar el consumo presente de las familias, sino más bien debe subsidiar la acumulación (y la protección) de la riqueza de los hogares”. Junto con Chiapas, Guerrero y Oaxaca son las entidades menos competitivas del país. “Estos son estados que en promedio generan 259 mil pesos por cada uno de sus habitantes, donde cada uno de sus trabajadores recibe en promedio 31 mil pesos de inversión, y donde tres de cada diez de las
personas de 25 años o más asistieron a la universidad” comentó la investigadora del IMCO, Melina Ramírez, en la presentación del informe. También se resalta la falta de herramientas electrónicas para evitar la corrupción, el problema de la desigualdad social y casos de éxito para reducir la inseguridad. Mientras que la razón por la que dichos estados aparecen de manera recurrente y permanente en los últimos sitios de competitividad, a pesar de recibir los mayores recursos, se debe tanto a la desigualdad como a la eficiencia de los gobiernos. “Los recursos se pierden en términos de corrupción o simplemente no se saben aprovechar bien o no se destinan de la mejor manera. Esta es una cuestión estructural, y que no la va a resolver la llegada de una inversión”, comentó la coordinadora de proyecto del IMCO, Fátima Masse, en entrevista para Noticieros Grem. Sostuvo que con base en los índices se delinean “cuáles son las fortalezas y debilidades de las estados y ciudades, para que podamos construir a partir de ello”.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
#ESPECIAL
El día de la toma de protesta de AMLO Este sábado 1 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador protagonizará el acto protocolario que lo enviste como presidente de México PORTAVOZ / AGENCIAS
S
e comienzan a contar las horas y minutos para la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, la cual se realizará el próximo sábado 1 de diciembre. Un día lleno de actividades tanto en el Zócalo capitalino como en San Lázaro; los ojos de la nación y del mundo estarán pendientes de los primeros discursos, las re-
acciones, los primeros minutos después de renovar un cargo que López Obrador buscó en tres procesos electorales. Desde el anuncio de su triunfo en la contienda del 1 de julio, todo conducía a esta fecha que busca ser un parteaguas en Mé-
xico con la llegada de la cuarta transformación. Para que estés atento de lo que se espera en la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente, Sexenio tiene todo el programa de actividades para la jornada. La Cámara de Diputados aprobó el pasado jueves 22 de noviembre el formato de la sesión de Congreso General, en donde se realizará el acto de toma de protesta, un evento que se espera dure tres horas e incluya un mensaje de López Obrador.
09:00 HORAS Las actividades comenzarán a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, con la apertura de la sesión encabezada por Porfirio Muñoz Ledo y Martí Batres, presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado, respectivamente. Una vez que se declare el quórum necesario, se designará a los integrantes de las Comisiones Protocolarias y, posteriormente, un diputado de cada bancada representada en el Congreso tendrá una intervención que podría durar hasta diez minutos.
PASE A LA PÁGINA 11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
11
VIENE DE LA PÁGINA 10
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROTOCOLO DE TOMA DE PROTESTA?
13:00 HORAS Tras retirarse López Obrador y Enrique Peña Nieto del Salón de Sesiones se dará por clausurada la reunión del Congreso, momento en el que se trasladará el nuevo mandatario de San Lázaro a Palacio Nacional. El recorrido se hará en automóvil, sin conocerse todavía que modelo será y siguiendo una ruta por la calle de Corregidora, la cual desemboca en el Zócalo. En primera instancia, se esperaba que el recorrido fuera a pie (cerca de 25 minutos), pero la idea se descartó. ¿QUÉ PASARÁ CON LOS INVITADOS? 13:30 HORAS Para las 13:30 horas se realizará la recepción de Jefes de Estado
>> El congreso de la unión iniciará sesión, se realizará el pase de asistencia y declaración de quórum.
>> Declaración del Presidente Electo y lectura del primer párrafo del Artículo 87 de la Constitución Política.
>> Designación de las comisiones protocolarias y la petición de su cumplimiento de su cometido.
>> Pronunciamiento de un legislador por cada grupo parlamentario.
>> El presidente electo tomará protesta y emitirá su primer discurso.
>> Para finalizar, se entonará el Himno Nacional.
El invitado más polémico es Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, quien es señalado por crímenes contra los derechos humanos en su país. Asimismo, destaca la presencia de Evo Morales, presidente de Bolivia; Iván Duque, de Colombia; Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Jeremy Corbyn, líder de la oposición de Reino Unido, y Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. También asistirán representantes de países como Alemania, Belice, Costa Rica, Canadá, Corea del Sur, China, Indonesia, Japón, Kuwait, Palestina, Perú, República Checa, Surinam, Suiza, Singapur y Uruguay, entre otros.
de arpa jarocha Adriana Cao y dos coros comunitarios, uno de ellos formado por niños. En las presentaciones musicales se presentarán Regina Orozco, Liliana Felipe, el Mariachi de la Secretaría de Marina, Eugenia León, la Orquesta Pérez Prado ‘Los Reyes del Mamo’, dirigida por Mario Cárdenas y orquestada por el fallecido compositor Eugenio Toussaint. Existe la posibilidad de un show de Calle 13, conformada por René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente, y Eduardo Cabra, referido como Visitante. 17:00 HORAS A esta hora, Andrés Manuel López Obrador dará un mensaje a la nación desde el palco de Palacio Nacional, en el que abordará los objetivos de la llamada cuarta transformación.
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Después de un receso, las Comisiones Protocolarias recibirán en el Salón de Sesiones a Enrique Peña Nieto y a Andrés Manuel López Obrador. Se espera que el mandatario electo ingrese por la puerta principal de la Cámara de Diputados, ubicada sobre avenida Congreso de la Unión. Peña Nieto entonces hará entrega de la Banda Presidencial a Porfirio Muñoz Ledo, quien a su vez se la dará a López Obrador para que rinda protesta constitucional como presidente de México. Después de esto, brindará su primer mensaje a la nación ya como presidente y se despedirá de Peña Nieto, para entonces pasar a entonar el Himno Nacional. Minutos después, se solicitará a las comisiones protocolarias el cumplimiento oportuno de su cometido.
en Palacio Nacional. Los invitados también estarán presentes en el Congreso y, de acuerdo con Mario Delgado, coordinador de Morena, serán distribuidos entre la galería del primero y segundo piso. En cuestiones de seguridad, no habrá personas armadas dentro del recinto y el operativo en el exterior estará a cargo de las autoridades capitalinas. 14:00 HORAS Dará inicio una comida con los Jefes de Estado en el Palacio Nacional; según Marcelo Ebrard, próximo canciller mexicano, serán 400 invitados internacionales, teniendo como el más importante a Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos. El alto funcionario encabezará la más grande delegación estadounidense para un evento de este tipo, con trabajadores públicos, gobernadores, diputados, fiscales generales, exalcaldes y miembros de organizaciones civiles, entre otros.
EVENTOS CULTURALES EN EL ZÓCALO 14:30 HORAS En la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México dará arranque una nueva edición del AMLO Fest, uno que contará con la presencia de pueblos indígenas originarios, danzas tradicionales y diferentes números musicales. Se presentarán bailables de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca Querétaro, Sonora, Puebla, Sinaloa y Veracruz. Además, estará presente la Orquesta Sinfónica Nacional, acompañada de diferentes solistas como serán el flautista Horacio Franco, el acordeonista Leo Soqui, la intérprete
18:00 HORAS López Obrador recibirá un bastón de mando de parte de los representantes de los pueblos indígenas de México. Después de esto, procederá a retirarse a su casa. 21:00 HORAS Terminarán las actividades en la Plaza de la Constitución y toda la celebración cultural. Así concluirá la primera jornada de Andrés Manuel López Obrador como presidente y del pueblo mexicano tras el arranque de un nuevo sexenio.
12
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1868, nace Andrés Molina Enríquez, abogado y sociólogo, autor de Los grandes problemas nacionales
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
CARA VANA FOTOGRAFÍAS DE JESÚS HERNÁNDEZ
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 No. 125
MIGRANTES SOMOS FOTOGRAFÍAS DE JESÚS HERNÁNDEZ Y la ruta es y será tan dificil por el TEXTO: ARIEL SILVA polvo, las piedras, el sol de las doce
del día, las noches largas y a veces frías, la falta de comida y la poca rónica de los días en que miles agua; los zapatos viejos, la cartera de personas huyeron de sus vacía y la falta de aliados. países rumbo al norte. Camino que antes llevaba a sueños y hoy Río Lagartero, Arriaga, Chiapas – 2018. conduce a una pared. Son personas Fotografías de Jesús Hernández. que, como se suele decir cuando no Fotógrafo del peródico Noticias, Voz e hay forma de regresar, quemaron Imagen de Chiapas. las naves y renunciaron a todo: familia, amigos, casa, barrio, patria y, si se suma todo eso, vida.
C
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
PAíS
Yo no me encuentro a mí mismo cuando más me busco. Me encuentro por sorpresa cuando menos lo espero” Michel de Montaigne
POLÍTICA EXTERIOR
Caravanas, el fenómeno que pondrá a prueba a Obrador Frenar el éxodo de centroamericanos será el primer reto del nuevo gobierno que ha renunciado a la política exterior para limpiar las cloacas de la migración PORTAVOZ / AGENCIAS
e
El gobierno López Obrador es consciente de que las relaciones con Estados Unidos son la prioridadescrito en el ADN de México- y que Trump ha hecho del muro, las ‘maras’ o la capacidad de México para contener las caravanas, la base de su relación con el país vecino
n octubre desde Honduras, el exdiputado de LIBRE, el partido del expresidente Manuel Zelaya, no sabe cuándo volverá a su casa, pero sí está seguro de una cosa; habrá nuevas caravanas de migrantes y los mexicanos volverán a ver a miles de centroamericanos recorriendo carreteras y vías de tren hacia al Estados Unidos. No es amenaza, advierte vía telefónica a El País, es la constatación de quien caminó con ellos durante semanas hasta que exigieron su detención. Cada año 250 mil migrantes ascienden a oscuras, solos y en silencio por el país. Pero la irrupción de las caravanas ha sacado a la luz una crisis migratoria que se cocinaba hasta ahora de forma clandestinidad entre polleros, policías corruptos y albergues bienintencionados. Desde que hace un mes 5 mil hondureños se pusieron de acuerdo para caminar juntos a plena luz del día hacia el Norte, el fenómeno cambió el rostro de la migración y alteró las relaciones entre cinco países. El próximo canciller Marcelo Ebrard tendrá que enfrentar una crisis que surge en el exterior, principalmente en Guatemala, Honduras o El Salvador, pero con consecuencias internas. En una visita a México en 2013, el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio una histórica charla en el museo de Antropología, en la que pidió a los jóvenes mexicanos que encabezaran el nuevo liderazgo del país en América Latina. Peña Nieto llevaba un año en el poder, la revista ‘Time’ le había dedicado una de sus últimas portadas junto al titular: “Saving México” y todo parecía posible. Sin embargo, esa no es la prioridad del gobierno de izquierdas que ha escogido abrir las cloacas y regresar a la Doctrina Estrada, diseñada en los años 30 y que apela a la no intervención en
MIGRANTES afuera de el puente fronterizo El Chaparral en espera de anotarse para pedir asilo. (Foto: HÉCTOR GUERRERO)
asuntos de otros países. El mantra del nuevo gobierno es que la mejor política exterior es la política interior o, más poético aún, “no se puede ser candil en la calle y oscuridad en la casa”, como le gusta repetir con tono de añejo maestro a López Obrador. Con esta respuesta el próximo presidente ha sorteado hasta ahora todas las preguntas incómodas sobre Cuba, Nicolás Maduro o Donald Trump, a pesar del bombardeo diario de insultantes tuits del estadounidense. El gobierno López Obrador es consciente de que las relaciones con Estados Unidos son la prioridad- escrito en el ADN de México- y que Trump ha hecho del muro, las ‘maras’ o la capacidad de México para contener las caravanas, la base de su relación con el país vecino. “¿Qué es lo primero que hará cuando el día 1 de diciembre tome posesión del cargo?”, le preguntaron el martes a Ebrard en la Casa de Transición de la colonia Roma. El nuevo canciller dudó, tomó el micrófono y respondió: Avanzar en la propuesta a Estados Unidos, presentar al mundo el plan durante la Cumbre de Marruecos y negociar con los países centroamericanos. Resuelto el drama del Acuerdo de Libre comercio con Estados Unidos y Canadá, un asunto crucial que deja cerrado Peña Nieto
en la que será su última gran firma como presidente este fin de semana en Argentina, Ebrard ha dejado claro que su prioridad es la migración. La estrategia mexicana pasa por la puesta en marcha de un ‘plan Marshall’ para Centroamérica. Según adelantó El País el pasado domingo, México ha presentado a EE.UU un plan de desarrollo para El Salvador, Honduras y Guatemala, que incluiría absorber gran parte de la emigración centroamericana, un aumento en las ayudas estadounidenses y la puesta en marcha de grandes obras públicas en el sur del país para frenar el éxodo. Ebrard confirmó este martes que se trata de un plan Marsahall más pequeño que el europeo pero proporcional a la región y que espera la colaboración inicial de Estados Unidos de “al menos 20 mil millones de pesos”. “Los tres países del Triángulo Norte atraviesan una grave crisis económica, social y po-lí-ti-ca, que solo pueden resolverse impulsando el desarrollo en esos tres aspectos”, insiste el veterano diplomático y presidente de la comisión de exteriores, Héctor Vasconcelos. “Solo habrá soluciones si esta crisis se encara de forma multilateral, incluyendo por supuesto a Canadá y EE.UU.”, añade en su despacho. Estados Unidos lleva décadas
intentando alejar el problema de su frontera hasta Guatemala. Para convencer a Trump de que se sume a la iniciativa el equipo de López Obrador cuenta con una carta; servir de freno a la emigración ilegal o convertir los 4 mil 116 kilómetros que separan Tapachula de Tijuana en un cómodo corredor para los migrantes a la espera de un descuido para cruzar al otro lado. Miguel Urbán, un eurodiputado del partido español de izquierdas Podemos, añade otro ingrediente al fenómeno de las caravanas: la politización. “Por primera vez dota de un discurso a tanta gente caminando a cara descubierta y retrata la actitud de Donald Trump ante este éxodo. Además, coloca frente a su espejo a los países expulsores y las políticas económicas y sociales aplicadas en Guatemala, El Salvador y Honduras”, dice Urbán, recién llegado de Tijuana, donde esta semana se concentran más de 8 mil centroamericanos en condiciones de indigencia. La ciudad fronteriza es un polvorín donde conviven el México más dinámico y moderno con el más sórdido. Un débil equilibrio alterado por la irrupción de miles de centroamericanos sin dinero, visado ni esperanzas. La política real aguarda a López Obrador en Tijuana sin tiempo para quitase la banda.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
FISCALÍA MEXICANA
A dos meses de la detención de la pareja feminicida, las autoridades preparan ochos cargos más por feminicidio PORTAVOZ / AGENCIAS
C
Mientras la Fiscalía continúa esclareciendo a quienes pertenecen los restos encontrados en las viviendas del matrimonio, las desapariciones sin resolver siguen asediando a Ecatepec
asi dos meses después de la detención de Juan Carlos Hernández, conocido como el monstruo de Ecatepec, y su pareja, la Fiscalía mexicana ha confirmado este miércoles la identificación de ocho víctimas del matrimonio feminicida. Los nombres llegan siete semanas después del arresto del presunto asesino serial que conmocionó a México. Los acusados ya fueron imputados por un feminicidio -de una de las mujeres que ya había sido identificada-, por el que enfrentan al menos 60 años de prisión, y delitos de trata de personas, desaparición forzada y violación de las leyes sobre inhumación y exhumación. Con las identidades nuevas en la mano, las autoridades se preparan para acusar a los detenidos en las próximas semanas por ocho homicidios más. Las víctimas alcanzaban la veintena, según había afirmado la Fiscalía al inicio del caso, basándose en la confesión del detenido. Pero dos meses después, la tarea de certificar las acusaciones se volvió una labor difícil de concretar para las autoridades y solo se les ha podido inculpar por un fe-
minicidio. El arresto de la pareja, el pasado 5 de octubre, se dio gracias a que los detenidos, investigados durante meses, encendieron el celular de una de las víctimas, reportada como desaparecida. Cubetas y bolsas de plástico con restos humanos dentro de un refrigerador fue lo que reportó haber encontrado la policía en dos domicilios de los acusados en Ecatepec, un municipio a solo 25 kilómetros de la capital mexicana, conocido por ser letal para las mujeres en un país donde al menos siete son asesinadas cada 24 horas. A los pocos días de la detención, la pareja de feminicidas fue judicializada por el feminicidio de Nancy Huitrón, una mujer que desapareció junto a su hija de dos meses en septiembre, y por delito de trata de personas -por la venta de la bebé de Huitrón a cambio de 15.000 pesos (790 dólares)-, además de desaparición forzada y violación de las leyes sobre inhumación y exhumación. El desafío estaba, sin embargo, en el reconocimiento del resto de las víctimas para poder así acusarle de los otros feminicidios que el detenido había admitido. El fiscal a cargo del caso ha asegurado que, hasta este miércoles, solo nueve de los 16 nombres que dio el imputado a la policía han podido ser tachados de la lista. No obstante, la Fiscalía no ha querido conceder a este periódico la nómina completa de las identificadas.
Foto: GLADYS SERRANO
Identifican a ocho víctimas del Monstruo de Ecatepec
MEMORIAL de desaparecidos en Jardines de Morelos en Ecatepec.
“Las pruebas genéticas de la Fiscalía han confirmado que los restos corresponden a mi hija”, ha apuntado a este periódico María Guadalupe Hernández, madre de Samanta Arlet Olguín, una chica de 22 años que había desaparecido en Ecatepec el pasado mes de abril. La mujer, quien junto a otras dos madres de jóvenes desaparecidas guiaron la investigación policial hacia los detenidos, ha solicitado la participación de un segundo perito que certifique los análisis de ADN. “Quiero estar segura de que pertenecen a mi hija, por mi salud mental y la de mi familia”, ha sentenciado. No es la primera vez que las sospechas recaen en el trabajo de las autoridades. Tanto la madre de Olguín como otros familiares de mujeres desaparecidas en Ecatepec, acusaron públicamente a la Fiscalía de no tomarse en serio
las desapariciones. En cuanto a la investigación, la crítica va hacia la lentitud del proceso penal. “La investigación ha sido muy lenta. Ya pasaron dos meses, es hora de que me entreguen el cuerpo de mi hija”, ha manifestado Hernández. Mientras la Fiscalía continúa esclareciendo a quienes pertenecen los restos encontrados en las viviendas del matrimonio, las desapariciones sin resolver siguen asediando a Ecatepec. Tan solo entre enero y abril de este año desaparecieron 17 mujeres en este municipio, según los datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Mientras que otras 65 lo hicieron en 2017 y, en la mayoría de los casos, se trataba de menores de edad. Esta localidad, junto a Toluca (la capital del Estado), encabeza las peores cifras del país con más de 2.000 mujeres en paradero desconocido.
Muerte del comisionado del INAI apunta a suicidio De acuerdo a peritajes, Carlos Bonnin se arrojó desde el quinto piso, pues no hubo fuerza externa que haya provocado su caída; además atravesaba por problemas emocionales PORTAVOZ / AGENCIAS
La investigación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX) en torno a la muerte de Carlos Bonnin, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), apuntan al suicidio. Así lo confirmaron autoridades de la dependencia y explicaron que de los peritajes se puede establecer que “no hubo fuerza externa” que haya provocado la caída del
funcionario del quinto piso del edifico sede del instituto, ubicado en Insurgentes Sur. Además, dijeron que tampoco hay indicio alguno de un accidente, como un tropezón o pérdida de equilibrio, ya que la pared perimetral del área para fumadores, donde estaba Bonnin, lo habría impedido. También explicaron que dicha barda perimetral tiene una altura suficiente para no permitir la caída de alguna persona, además de que cuenta con una marquesina que también hubiera impedido su caída libre. La dependencia indicó que Bonnin atravesaba por una serie de problemas emocionales que lo habrían orillado a tomar esa decisión. El comisionado cayó de un quinto piso y aún con vida fue llevado a un hospital donde murió derivado del conjunto de fracturas que sufrió. De acuerdo con lo inscrito en la carpeta de investigación CI-FCY/COY-1/UI-1/
CD/04398/11-2018, que inició por lesiones culposas por caída, advierte que Bonnin llegó a las instalaciones del INAI a las 08:30 horas, aproximadamente. Inmediatamente subió al quinto piso y salió a un área descubierta para fumadores. Al expediente se integraron videos de las cámaras de seguridad en los que se observa que el comisionado realizó una llamada telefónica. “Se aprecia que el ahora occiso arribó al edificio aproximadamente a las 8:30 y sube directo al área de fumadores en donde se aprecia que realizaba una llamada telefónica y repentinamente a las 8:38 brinca unos arbustos y se pierde la visión de los videos”, dice el expediente. Se espera que en las próximas horas, la procuraduría capitalina ofrezca una conferencia de prensa en la que se detallarán los resultados de los dictámenes periciales que concluye que todo se trató de un suicidio.
CARLOS Bonnin, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
MUNDO
Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse” Nicolás Maquiavelo
ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS
La cumbre del G20 evidencia tensiones La reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de las 20 mayores economías del mundo se anticipa como la más tensa de las citas anteriores PORTAVOZ / AGENCIAS
E
El personaje indeseable de la cumbre es el príncipe Mohamed Bin Salman, hombre fuerte del régimen saudí, máximo responsable de la atroz guerra en Yemen y claramente implicado en el secuestro, tortura y asesinato en Turquía del periodista saudí Jamal Khashoggi
l mundo está en manos de unas pocas personas. Son las que se reúnen a partir de mañana viernes en Buenos Aires. El llamado Grupo de los 20, o G20, raramente genera soluciones. Pero abre vías para el diálogo y, en sentido contrario, revela las fracturas más amenazantes para la humanidad. La cumbre que este año preside Argentina se inclina hacia lo segundo. La guerra comercial entre Estados Unidos y China y la incredulidad de Donald Trump respecto al cambio climático resultan tan amenazantes, que los objetivos se limitan a evitar portazos y rupturas. Existe el riesgo de un fracaso. Y un fracaso va más allá de una riña entre dirigentes políticos: a veces implica miseria y muerte para millones de personas. Los anfitriones procuran rodear la reunión de un ambiente festivo. La de 2018 se celebra en un país, Argentina, que no está para festejos. Desde enero ronda el colapso macroeconómico y padece unos dramáticos niveles de inflación y pobreza. El presidente Mauricio Macri confiaba en que la cumbre del G-20 le procurara un aura de estadista internacional idónea para conseguir la reelección en 2019; ahora se conforma con lograr un acuerdo de mínimos y evitar fiascos como el que, a nivel muy distinto, ha supuesto la fallida final futbolística entre River Plate y Boca Juniors. De momento, ha gastado más de cien millones de dólares para organizar la fiesta y garantizar (en lo posible) la seguridad. Los “sherpas”, los técnicos que negocian durante todo el año para alcanzar los preacuerdos sobre los que se habla en la cumbre, han ido rebajando sus expectativas. La reunión que en 2017 se celebró en
EL PRESIDENTE de Francia, Emmanuel Macron, tras llegar a Argentina. (Foto: M. ACOSTA)
Hamburgo (Alemania) concluyó con un comunicado conjunto de 14 páginas. Esta vez, no se esperan más de cuatro. El texto podría sobrevolar con frases vacías problemas tan graves como el desacuerdo comercial entre Estados Unidos y China (entre ambos suman el 40 por ciento de la economía mundial) o, aún peor, las consecuencias del cambio climático. En ambas cuestiones, el elemento disruptivo es Donald Trump. Aunque la Unión Europea también parece ir asumiendo que el “capitalismo de Estado” chino, con subvenciones directas o encubiertas a su tejido empresarial, vulnera las reglas de juego establecidas en tratados como el GATT (Acuerdo General sobre Tarifas y Aranceles), y que Pekín actúa con demasiada desenvoltura cuando se trata de respetar la propiedad intelectual ajena. El personaje indeseable de la cumbre es el príncipe Mohamed Bin Salman, hombre fuerte del régimen saudí, máximo responsable de la atroz guerra en Yemen y claramente implicado en el secuestro, tortura y asesinato en Turquía del periodista saudí Jamal Khashoggi. No le afectará
de momento la demanda presentada contra él ante los tribunales argentinos, pero nadie sentirá una especial satisfacción en el momento de estrecharle la mano. Quizá mantenga una reunión privada con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan que podría ayudar, tal vez, a reducir la tensión entre ambos países. El peor trago puede pasarlo ante el presidente ruso, Vladimir Putin. El Kremlin ha anunciado que Putin (enemigo de Arabia Saudí porque en la guerra de Siria se alinea con el régimen de Bachar el Assad y con Irán) quiere “preguntarle” a Bin Salman “por qué asesina a periodistas en territorio extranjero”. Otro invitado con ánimo belicoso es Emmanuel Macron, presidente de Francia. Macron aspira desde el inicio de su mandato a erigirse en líder planetario de la lucha contra el cambio climático. Ya lo demostró en la cumbre celebrada en París hace dos años. Para reforzar su estatura, ¿qué mejor que un vigoroso intercambio dialéctico con Donald Trump? El presidente de Estados Unidos acaba de recibir un informe de su propia administración sobre el calentamiento global, en el que se
predice una reducción del 10 por ciento en la economía estadounidense. Su comentario: “No me lo creo”. Para Trump, la cuestión del clima resulta secundaria. Incluso el proceso de contención de los armamentos nucleares, que le enfrenta a Putin, le parece menor en esta cumbre. Lo crucial, para él, es el comercio. Es decir, China. Su atención se concentra en la cena privada que mantendrá el viernes con el presidente chino, Xi Jinping. Ambos se han infligido ya severas sanciones comerciales. En esa cena se resolverá si se agrava el enfrentamiento, que está dañando a la industria china y a la agricultura estadounidense, y frenando el crecimiento de la economía mundial, o empieza a relajarse la tensión. Trump ya tiene a mano un golpe de efecto: la firma, en Buenos Aires, de la renovación del acuerdo de libre comercio de América del Norte (Nafta) entre Estados Unidos, México y Canadá. La Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) habían soñado también en firmar durante la cumbre un acuerdo, pero eso no ocurrirá.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
LUCES
CINE
Foto: CORTESÍA
Estos son los estrenos navideños de Netflix Te damos las recomendaciones de algunas películas navideñas que seguro encontrarás en esta plataforma y sus estrenos que te harán volver a creen en Papá Noel
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a mayoría de las personas acostumbramos a pasar el 25 de diciembre rodeados de la familia, disfrutando del recalentado y muchas veces viendo películas de la época decembrinas, por eso te damos las recomendaciones de algunas películas navideñas que seguro encontrarás en Netflix y sus estrenos que te harán volver a creen en Papá Noel.
OTROS ESTRENOS Tarjeta de Navidad Un príncipe de Navidad 48 deseos de Navidad Santa Cláusula El calendario de Navidad Una princesa para Navidad Once upon holiday A wish for Christmas Angel of Christmas You can’t fight Christmas El Grinch The Spirit of Christmas La Navidad de Angela Merry Kissmas Santa Saving
CRÓNICAS DE NAVIDAD Esta película original de Netflix es nueva la plataforma y relata la historia de dos hermanos que por accidente destrozan el trineo de Santa, pero deben enmendar su error y trabajan durante toda la noche para rescatar la fiesta navideña, siempre con ayuda del gordito bonachón. Esta cinta es una comedia familiar que es protagonizada por Kurt Russell, Judah Lewis y Darby Camp; mientras que su dirección estuvo a cargo de Clay Kaytis desde y el guión de Matt Lieberman. “La película no pretende en ningún momento pasar a la posteridad, sino ofrecer un entretenimiento inofensivo y adecuado para toda la familia, sin dema-
siadas salidas de tono, y con una moraleja fácil de digerir. Esto lo consigue sin resultados espectaculares, pero sobresaliendo sobre sus competidores en algunas ocasiones, como en su sorprendente primera escena. A partir de aquí, sin embargo, este producto va cuesta abajo”, se puede leer en el sitio Las cosas que nos hacen felices. El mismo sitio destaca la actuación de Kurt Russell como Santa Claus, quien le da modernidad y frescura a este gordito vestido de rojo, que además le encanta la música rock. INTERCAMBIO DE PRINCESAS Vanessa Hudgens estelariza esta cinta que puede funcionar como un cuento de hadas y uno de Navidad, porque encarna a dos personajes: una repostera de Chicago y una futura princesa que al notar su parecido físico deciden intercambiar de lugares y disfrutar de la vida de la otra por lo menos un tiempo. La Nación menciona que es “una comedia romántica sin demasiadas pretensiones, apoyada en el juego con el brillo y la emoción que le permite la época, y sostenida por la simpatía de Vanessa Hudgens”.
LUCES
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
#ESPECIAL
El día de la toma de protesta de AMLO Este sábado 1 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador protagonizará el acto protocolario que lo enviste como presidente de México Págs. 10-11
Exdiputados federales, vinculados a chofer rico
LUCES
Los exlegisladores presiden las notarías públicas del estado número 78 y 17, respectivamente, ambas domiciliadas en la ciudad de Tapachula, ante las cuales Gómez efectuó movimientos con documentación inconsistente para adjudicarse la propiedad. Se trata de Óscar Alvarado Cook y Antonio de Jesús Díaz Athie Págs. 7
Estos son los estrenos navideños de Netflix Págs. 22-23