Portavoz 4 de Diciembre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 540

Foto: CORT ESÍA

COLORES

$7.00

#Vulnerables Fotografía: JACOB GARCÍA

QUE OTRO LO ARREGLE

Dejarán ardiendo a Chiapas La escalada de violencia en el municipio de Bochil no cesa. La casa de su alcalde, Gildardo Zenteno Moreno, del PVEM, fue baleada ayer por un grupo de personas armadas, también incendiaron un auto y causaron destrozos, dio a conocer el fiscal de Distrito Norte Pág. 7

Lugareños vandalizan alcaldía de El Bosque Exigen que el pago de Copladem sea en efectivo y que se deje de aplicar los recursos a obras públicas Pág. 8

Investigación en el Colegio Baldwin La reunión de maestros fue tensa, difícil; la noticia de la Policía dejó sin aliento a varios Págs. 12 y 13

Los 43 entran a Palacio Nacional Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

ENVÉS

Un hombre no es sólo lo que está comprendido entre pies y cabeza” Walt Whitman

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell)

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy

Que a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara hayan acudido más de 800 mil visitantes es un dato que nos debe llenar de esperanza. Si tantas personas están dispuestas a invertir tiempo y dinero en la lectura, este país tiene el futuro asegurado.

1829.- Nace el periodista, orador y escritor liberal Francisco Zarco. En el gobierno del Presidente Benito Juárez (1806-1872) colabora como ministro de Gobernación y de Relaciones Exteriores. El Congreso lo declara “Benemérito de la Patria”. Muere el 22 de diciembre de 1869.

Alberto Barranco (@ABarrancoCh)

1838.- Nace el compositor mexicano Melesio Morales, fundador e impulsor del Conservatorio Nacional de Música de México y autor de la ópera “Ildegonda” (1866) y de piezas como “Romeo y Julieta” (1863) y “Cleopatra” (1891). Muere el 12 de mayo de 1908.

La cosa es sencilla: Sigue viva la cancelación del aéreopuerto de Texcoco, aunque los trabajos sigan por estrategia legal, mientras el gobierno, con el mismo dinero recaudado, recompra los bonos de deuda emitidos adquiridos por extranjeros, para evitar demandas.

Leo Zuckermann (@leozuckermann) Equiparar al neoliberalismo con corrupción es una bobería muy peligrosa, tanto como decir que los judíos son tacaños, los musulmanes terroristas, los comunistas asesinos, los conservadores hipócritas, los mexicanos violadores o los estadunidenses tontos

1896.- Nace el pintor mexicano Manuel Rodríguez Lozano, quien concibe una manera diferente de hacer pintura y se enfrenta a los muralistas de la época, pues su obra se encamina a rescatar los valores nacionales, pero en un sentido universalista. Muere el 27 de marzo de 1971. 2004.- Es inaugurado el observatorio público en el piso 52 de la Torre Mayor, ubicada en la Ciudad de México, considerado el edificio más alto del país, superando a la Torre Latinoamericana en esta misma urbe.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

CAPITAL

Tres facultades hay en el hombre: la razón que esclarece y domina; el coraje o ánimo que actúa, y los sentidos que obedecen” Platón

DÍA INTERNACIONAL

Rodando por el largo camino de la inclusión Promover la sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidades, ha sido el lema de esta rodada celebrada en Tuxtla TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

E

El objetivo de la rodada es sensibilizar a la población de las necesidades que tenemos o que tienen las personas con discapacidad para moverse, para transitar, para recibir servicios públicos adecuados”. Karen Gopar. Organización Alianza por la Inclusión

l Parque de la Marimba fue el punto de reunión. Decenas de personas arribaron cerca de las cinco de la tarde, todas ellas unidas por el deseo de expresar un mensaje en una fecha especial. Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las personas con discapacidad. Varios de los presentes en la “Rodada por la inclusión” que se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez son personas (niños, jóvenes, adultos) con algún tipo de discapacidad, sea física, auditiva, visual, intelectual. Personas que llegaron en sus sillas de ruedas o apoyadas en muletas, deseosos todos de hacer conciencia sobre las realidades de éxito y dificultad que vive este sector de la sociedad. “El objetivo de la rodada es sensibilizar a la población de las necesidades que tenemos o que tienen las personas con discapacidad para moverse, para transitar, para recibir servicios públicos adecuados a sus necesidades”, dijo Karen Gopar, de la organización Alianza por la Inclusión. Es una rodada, no una marcha, ni una protesta. Simplemente es una actividad enfocada en sensibilizar a la población. En ella participaron también personas en bicicletas y en patines. Partieron en el Parque de la Marimba y finalizaron en Caña Hueca, donde realizaron algunas actividades recreativas. “A pesar de que estamos en el siglo XXI, nos falta mucho sensibilizarnos hacia las necesidades, no estamos reclamando ni exigiendo”, agrega Karen Gopar. En este evento convergieron historias de las más variadas, cada cual con sus propios matices. Gente que trabaja en oficinas o en negocios propios, que aprovechan su inteligencia y destreza para ganarse la vida, para ser jefes de familia o hacer otras actividades.

Hubo unión familiar en la rodada. Abuelos llevaron a sus nietos con discapacidad a ser parte de este momento, también parejas de esposos y familias completas. Entre todos ellos estuvo la señora María Yxtepan Merlín, ella es habitante de Tuxtla Gutiérrez. Vive cerca del Parque de la Marimba con su esposo y sus hijos. En su familia, su esposo y dos hijos viven con alguna discapacidad. Durante más de 30 años ha estado casada con un hombre que resiente las secuelas de la poliomielitis. Con él tiene tres hijos, dos de ellos, un hombre y una mujer, tienen discapacidades. Su hijo necesita silla de ruedas para movilizarse, él tiene discapacidad motriz, su hija, discapacidad auditiva. Llegaron a la rodada como cada año, motivados por el deseo de generar conciencia y fomentar el respeto mutuo.

En el año 1992, la Organización de las Naciones Unidas decretó el Día Internacional de las personas con discapacidad PASE A LA PÁGINA 4


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

VIENE DE LA PÁGINA 3

Eso es lo primero a lo que te enfrentas, cuando eres una persona con discapacidad porque muchas empresas piensan que dónde los van a poner o qué van a hacer”. María Yxtepan. Madre de familia con discapacidad

La señora María, mientras esperaba el comienzo de la rodada, habló del caso de su esposo. “Él tiene las secuelas de poliomielitis, pero él siempre luchó por tener una carrera, él estudió en un Conalep, pero no aquí sino en la ciudad de Coatzacoalcos”. En aquel entonces, su esposo, de quien no dijo nombre, trabajaba en una industria, era calibrador, usaba una muleta. Pero “a él le tocó una explosión, le tocó una fuga, entonces, por seguridad de él mismo tuvo que alejarse de ese trabajo”. El señor aprendió el oficio de la electrónica y desde entonces es su fuente de ingresos. Actualmente, usa silla de ruedas. Doña María ha vivido de cerca durante muchos años los retos que enfrentan las personas con algún tipo de discapacidad. Por ejemplo, con su hija, quien padece semisordera de nacimiento, ha vivido dificultades en la búsqueda de espacios educativos en escuelas regulares, ya que, al menos en el sector público, existe un rezago en el conocimiento sobre manejo de estudiantes de todos niveles con discapacidades. Doña María y su esposo regresaron a Chiapas, pero se encontraron con un muro, la dificultad de conseguir un empleo. “Eso es lo primero a lo que te enfrentas, cuando eres una persona con discapacidad porque muchas empresas piensan que dónde los van a poner o qué van a hacer”, dice doña María al contar su caso personal. Por esas y otras razones, año con año acude a la rodada por la inclusión. “Para que vea la gente que hay mucha gente con discapacidad y que respete sus espacios más que nada”. Otro ejemplo de lo que viven es la complicación que representa transitar las calles de Tuxtla Gutiérrez por el mal estado en que se encuentran, además de la falta de cultura y conciencia de la población que se estaciona o bloquea rampas especiales para personas con capacidades diferentes.

A eso hay que agregar la discriminación. “En las escuelas, los niños son muy crueles y nosotros como papás de niños normales no hacemos nada por educarlos”. En la rodada de ayer participaron personas que viven con discapacidades congénitas y quienes la viven de forma adquirida. Alguna circunstancia como accidentes, les provocaron la condición. En cualquiera de los casos, lo que todos ellos quieren decir es que en la sociedad es necesaria mucha información sobre la sensibilización de estos casos. Respeto por igual a todas las personas, igualdad de oportunidades para vivir una vida en respeto.

De acuerdo con datos del Inegi, en México, este año se han contabilizado cerca de 7 millones 650 mil personas con algún tipo de discapacidad


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

VOCES Polígrafo político Darinel Zacarías

Todos somos fragmentos no sólo del hombre en general, sino de nosotros mismos” Georg Simmel

Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa

¡Nada por la fuerza, todo por la razón! “Aunque nunca me callo, guardo un par de secretos, lo digo de hombre a hombre, de mujer a mujer. Ni me caso con nadie, ni guardo pa’ mis nietos, por no tener, no tengo, ni edad de merecer” Joaquín Sabina

L

legó la hora de reinventarse. La metamorfosis en estos últimos días de gobierno en la jungla política será de sobresaltos. Persiste incertidumbre en el tema del nuevo gabinete de Chiapas. Hasta hoy no hay nada para nadie. El hermetismo, prevalece. Los buscapiés y especulaciones invaden los lavaderos digitales. Supuestos y borregazos, la estrategia de muchos. Lo cierto es que, el gobernador electo de Chiapas, ha reiterado ¡Serán mujeres y hombres que tengan méritos y, sobre todo, vocación de servicio! La paridad de género será clave en la conformación del gabinete. 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres. Todos ellos, deberán cumplir los requisitos que van desde perfil académico, profesional, moral y demás. Una igualdad sustantiva Nadie sabe nada. Todo es mera especulación. En el equipo de Rutilio Escandón prevalece el mutis. Resguardan bien la lista de las y los elegidos. Ya el nuevo mandatario de Chiapas enfatizó "Será el 8 de diciembre, cuando presenté a quienes serán mis colaboradores- y, fuera de ello, todo es una serie de predicciones. Ya determinó que ningún nombramiento se hará por capricho o cuotas de poder, que se va privilegiar la capacidad y la experiencia. La horma de trabajo, será símil a la de Andrés Manuel López Obrador. Frenar el compadrazgo, el influyentismo, el nepotismo, las prácticas de poder a la vieja usanza. Combatir la corrupción y la impunidad. Eliminar el fuero a los servidores públicos a través de iniciativas. No más cabida a la simula-

ción, es hora de hacer valer la ley sin distingo. No hay prisas ni presiones para conformar el nuevo gabinete de Chiapas ha declarado Rutilio Escandón. Lo externó en una misiva "No se puede ni debe tomarse a la ligera ( ) se está analizado de manera responsable todos los perfiles, no hay prisa, tenemos que ser muy cuidadosos para no cometer errores y cumplirle al pueblo de Chiapas”. Esos personajes no gratos que se han venido promocionando a través de testaferros y contestatarios. Sienten ya, que su destino es la congeladora. Se acabó el chipilín de a gratis. Sin embargo, lo he dicho, se habla que será un gabinete diferente. Sucumbe el reciclaje político. Se prevé una limpieza general y una desintoxicación en distintas aristas de su gobierno chiapaneco. Muchos nombres se han venido ventilando. Es un juego emocional y psicológico para el electorado. Es lanzar al redondel posibles integrantes de la fauna política que podrían acompañar al nuevo gobernador. Todo es, agüero. En esa lista de supuestos investidos suenan: Brito Mazariegos, Julio Rincón, Luis Manuel, Javier Jiménez, Ismael de León, Eduardo Campos, María Esther García, Roberto Cárdenas, Julio de Coss, Margarita Aguilar, Jorge Luis Lláven, Gabriel Coutiño, Aquiles Espinosa García, Enrique Zamora Morlet y más. PD1: Un periodista con vasta experiencia, de esos que no se cuecen al primer hervor. Letrado, promotor de una crítica con resabio de sorna. Profesionista, generoso, amigo, maestro. Así es José Juan Balcázar el célebre Confinero , motejado como JJ quién sería invitado por el nuevo rector de la UNACH a dirigir el área de Divulgación. Sin duda, el Dr. Carlos Natarén Nandayapa eligió a un gran elemento para qué, caminé con él, durante su rectoría. ¿Quién dijo que tengo sed?

Los neutrales buscachambas

E

n estos tiempos electorales, cuando debía recordarse la Ley Solón de los tiempos de la Grecia democrática que dice: “Confísquese todos los bienes y encarcélesele a quién, habiéndose dividido la ciudad en dos grupos, no tomare partido por ninguno de los dos” Esto viene muy a propósito porque dos políticos tratando de acomodarse, visitó a uno de los candidatos a la gubernatura de Chiapas, con probabilidades de ganar, para expresarle su neutralidad, en el jueves electoral, a la que el candidato les contestó: -Miren, amigos: agradezco su confesión de neutralidad. La sinceridad de ustedes me obliga a decirles que: Ahora que ganemos, escogeré a los mejores hombres de Chiapas para gobernar al estado, de entre aquellos que se la han jugado con nosotros o que por convicción no militan en ningún partido, los puestos restantes, los ocuparemos con los mejores chiapanecos que se la jugaron con el otro candidato, así que como ustedes comprenderán, ya no me quedará ningún puesto para ofrecerle a los “neutrales”. Los buscadores de chamba, se quedaron estupefactos y no les quedó más que salirse de aquella casa de campaña, cabizbajos y tristes. Lección igual debían tener quienes quieren jugar a las dos cartas, queriendo quedar bien “Con Dios y con el diablo (¿o satanás?)”


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

A estribor Juan Carlos Cal y Mayor

Texcoco respira por la herida

Foto: CORTESÍA

D

e ordenarse la paralización del NAIM a partir del nuevo gobierno, se prepara por parte de los afectados “tenedores de bonos” una acción legal denominada “class action”, misma que se presentaría ante la denominada “First District Court in the State of New York”, cita en Manhattan. El Proceso judicial tendrá como parte demandante a los tenedores de los bonos que fueron ofertados y adquiridos a través de la Bolsa de Valores de NY, papel comercial cuyo ofertante fue precisamente el denominado Grupo Aeropuertario de la Ciudad de México (“GACM”), empresa paraestatal Mexicana controlada por ASA, esto es, por el Gobierno Federal de nuestro país. Las demandas de “clase” suelen buscar la reparación masiva de daños de onerosísima cuantía, a toda una “clase” de individuos en idénticas circunstancias, que tan solo debe sumarse a la acción mediante la simple firma de una especie de “proxy” o intermediario y sin participar en las diligencias judiciales, otorgando absoluta libertad al litigante representando al grupo que ejercita la acción. El uso del sistema bursátil estadounidense (“NYSE”) es lo que otorga competencia jurisdiccional al juez federal de NYC, incluso al amparo de convenciones internacionales de las que México forma parte. La litis que se plantea es bastante elemental: el propio oferente de los bonos colocados y enajenados que recabaron hasta 13.5 mil millones de dólares, será la entidad que extinguirá la fuente de repago de los propios títulos, es decir, el GACM. Obviamente el que la orden provenga del nuevo ejecutivo federal en nada modifica la personalidad jurídica ni del Gobierno Federal Mexicano ni de la citada empresa paraestatal desarrolladora del NAIM, como parte potencialmente demandada. Eso no solamente tipifica de manera meridiana la figura del “Civil Fraud”, sino que adicionalmente tiene implicaciones punitivas de daños y perjuicios que normalmente rebasan en más de un 100% el monto principal inherente al reclamo, estaríamos hablando de más de 27 mil millones de dólares en reclamo. De hecho, esta situación explica el motivo por el cual la obra por absurdo que parezca aún sigue en curso como se ha anunciado y en ejecución a pesar de la anunciada cancelación de la construcción. La administración saliente buscó no ser copartícipe de semejante escenario y las responsabilidades que ello conllevaría. Esta inminente acción, aparentemente muy dañina para el patrimonio público de nuestro país, podría acabar constituyendo un contrapeso y por tanto generar involuntariamente los actos de reversión que se necesiten para que el NAIM continúe hasta sus últimas consecuencias y, al final del camino, en beneficio de este país.

El análisis corresponde a José A. Duclaud, un abogado corporativo quien tiene mucho de razón. La eventual cancelación unilateral de la obra del NAIM, implicaría una serie de demandas por parte de inversionistas que arriesgaron su capital y cuyas sentencias, de acuerdo al derecho internacional, tendrán efectos para el gobierno mexicano con multimillonarias pérdidas. Hablamos en principio 120 mil millones de dólares a resarcir a unos 750 inversionistas extranjeros. IMPLICACIONES LEGALES Y ECONOMICAS Más allá de la “consulta” o las conjeturas en torno a probables actos de corrupción en las obras del NAIM de Texcoco, estarán las implicaciones legales y económicas con altísimos costos para el erario. Tarde o temprano saldrá más caro el caldo que las albóndigas, esto aunado a los gastos por habilitar o rehabilitar los aeropuertos actuales. Habrá que encarar la cascada de demandas legales que se vienen encima. Cuatro afores destinaron 13,500 millones de pesos de los recursos de los trabajadores para adquirir parte de los 30,000 millones que se emitieron a través de Fibra

E, de la nueva terminal aérea. Afore Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI Banorte y los trabajadores que representan tendrían que formarse al final de la línea de pago en caso de que se cancele la terminal. Primero se paga a los acreedores, seguido por impuestos y después al gobierno y socios capitalistas. MAS CARO EL CALDO Si la cancelación del NAIM Texcoco se debe a la corrupción o a los gastos onerosos, se convertirá en el FOBAPROA de este gobierno, ya que “rescatar” a los inversionistas y cumplir con los contratistas, como se ha ofrecido, será subsanar con presupuesto público un error en perjuicio de unos cuantos que todos pagaremos. Es tirar a la basura 250 mil millones de dólares o más. Al final de cuentas, el mal menor sería terminar el aeropuerto de Texcoco que bien podría, si tanto les preocupa, concluirse con inversiones privadas. Será un gran negocio que en vez de representar valiosos ingresos para el gobierno, terminará beneficiando al gran capital privado, me canso ganso…


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA QUE OTRO LO ARREGLE

Dejarán ardiendo a Chiapas La escalada de violencia en el municipio de Bochil no cesa. La casa de su alcalde, Gildardo Zenteno Moreno, del Partido Verde Ecologista de México, fue baleada ayer por un grupo de personas armadas, también incendiaron un auto y causaron destrozos, dio a conocer el fiscal de Distrito Norte que encabeza ha comenzado a recabar testimonios para conformar la carpeta de investigación, además del trabajo que efectúan Servicios Periciales y agentes para identificar a los responsables de la agresión. Luego del incidente, elementos del grupo de coordinación interinstitucional restablecieron el orden público. Asimismo, la Fiscalía ordenó medidas de protección para el alcalde.

JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

V

RECUENTO Sin embargo, este es el último de los acontecimientos violen-

Giovanni Papini

tos suscitados en este municipio enclavado en la zona Norte de Chiapas, desde los resultados del proceso electoral ordinario del 1 de julio pasado. El día de la ceremonia de toma de protesta del nuevo Ayuntamiento encabezado por Zenteno Moreno, el 1 de octubre, un grupo de personas encapuchadas que portaban machetes y palos desarmaron a un grupo de policías estatales que resguardaba la seguridad en el barrio Juan Sabines, cerca del Parque Central de Bochil, donde acontecía la toma de protesta. Con las seis armas largas y cuatro cortas que los encapuchados quitaron a los oficiales, hicieron disparos contra los seguidores de Zenteno Moreno; hirieron a dos mujeres que luego fueron reportadas como “no graves”. Lo atacantes, de acuerdo con Excélsior, dijeron ser seguidores de la candidata a la presidencia municipal, Francelia Gómez, candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” y quien perdió la elección. El objetivo del ataque era impedir que quienes ganaron las elecciones ingresaran a la Presidencia Municipal. El 19 de octubre pasado, el candidato a la diputación federal del Distrito 2 de Bochil por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Waldo Valdez Wendo, fue acribillado justo a dos kilómetros de la cabecera municipal. Valdez Wendo había perdido en la elección ante el pevemista Humberto Pedrero Moreno, exsecretario de Hacienda de esta administración y quien se hizo pasar por indígena para contender por este cargo. Después, de nueva cuenta el

8 de noviembre, un grupo armado irrumpió en la alcaldía, lo que obligó a la administración de Zenteno suspender actividades “por la falta de condiciones de seguridad para brindar servicios a la población”. Por ello, hizo un llamado al gobierno del estado para que se garantizara el Estado de derecho, sin que hasta ahora haya resultados. La mañana del 12 de noviembre, de acuerdo con la Secretaría General de Gobierno, la excandidata a presidente municipal de Bochil, Francelia Gómez, habría sufrido un atentado pero resultó ilesa; al parecer iba junto con su familia a la comunidad Llano Grande, cuando tres vehículos la interceptaron y desde ahí, desconocidos abrieron fuego en su contra. El 21 de ese mismo, la síndica municipal Nadia Esmeralda Fregoso Zenteno, del Partido Verde Ecologista de México, presentó su renuncia irrevocable puesto que ante ese clima de violencia, preponderó la integridad física de su familia. Bochil es difícil de gobernar, no hay condiciones de seguridad, admitió por un video que difundió en redes sociales. Ese mismo día, un grupo denominado como guardia civil vandalizó una tienda de autoservicios, propiedad de la Fregoso. Aunque el pasado 30 de noviembre se dijo que el presidente electo, Rutilio Escandón Cadenas, había logrado acuerdos con el grupo inconforme que aún mantenía tomada la alcaldía y carreteras, éstos no se dieron a conocer. No obstante, se logró la liberación del edificio y las vialidades.

Foto: CORTESÍA

El funcionario, Carlos Alberto Montesinos, confirmó mediante videcomunicado que se efectuaron los destrozos con armas y que lo daños corrieron a cargo de por lo menos 50 individuos. Afectaron la vivienda y un automóvil, propiedad de la familia del edil

an al menos seis incidentes con armas implicadas que se registran en Bochil desde octubre a la fecha, sin que el Estado de derecho se haga cumplir y la seguridad de los pobladores sea garantizada. La casa de su alcalde, Gildardo Zenteno Moreno, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue baleada ayer por un grupo de personas armadas, dio a conocer el fiscal de Distrito Norte. El funcionario, Carlos Alberto Montesinos, confirmó mediante videcomunicado que se efectuaron los destrozos con armas y que lo daños corrieron a cargo de por lo menos 50 individuos. Afectaron la vivienda y un automóvil, propiedad de la familia del edil, el cual fue incendiado. No hubo lesionados. La agresión sucedió alrededor de las 10:40 horas, en el barrio Juan Sabines, cerca de la Escuela Preparatoria “Rafael Pascacio Gamboa”; al escuchar el tiroteo, los alumnos se resguardaron. El alcalde electo pidió a las autoridades estatales que esta agresión no quede impune. “Refrendo el compromiso de nuestra parte ya como ayuntamiento de que la policía en lo que guste estamos para servir. Que esto no quede impune lo que pasó”, señaló. Por lo pronto, la dependencia

Todo hombre paga su grandeza con muchas pequeñeces, su victoria con muchas derrotas, su riqueza con múltiples quiebras”

LUEGO del incidente, elementos del grupo de coordinación interinstitucional restablecieron el orden público.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

POLÍTICAS INTEGRALES

El campo volverá a florecer: Rutilio El gobernador electo sostuvo que no habrá asistencialismo ni la falsa solidaridad, los cuales no resuelven la necesidad de los productores PORTAVOZ STAFF

L Rutilio señaló que se respetarán las tres formas de tenencia de la tierra: la comunidad, el ejido y la pequeña propiedad

a nueva administración estatal tendrá como prioridad fundamental el rescate del campo por razones de justicia social, economía, seguridad pública y soberanía alimentaria, afirmó el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. Admitió la urgencia de la transformación del campo a partir de políticas públicas integrales, donde no quepan el asistencialismo ni la falsa solidaridad, los cuales no resuelven la necesidad de los productores; es decir, “pasar a la verdadera reactivación, basta de abandono, de exclusión, de crisis y de deudas, salvemos al campo y garanticemos la alimentación”. JUNTOS HAREMOS FLORECER ZEL CAMPO Manifestó que los campesinos han permanecido rezagados también por las autoridades que han actuado bajo el imperio de

MANIFESTÓ que los campesinos han permanecido rezagados también por las autoridades que han actuado bajo el imperio de la corrupción. (Foto: CORTESÍA)

la corrupción, a través del tráfico de influencias, amiguismo y compadrazgos, impidiendo que el apoyo llegue a todos los hombres del campo, de quienes verdaderamente depende la seguridad alimentaria y economía del estado. “Yo sé que están atravesando por un mal momento, que no hay empleos, que ya no se produce como antes el maíz y el frijol, chile, calabaza, entre otros productos, pero esto se va acabar; alegrémonos porque ya contamos con un

presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y contarán con un gobernador que los sabrá escuchar y atender; el campo sí va a florecer, volverá a hacer nuestra gran fábrica de empleos”, expresó. Adelantó que respetará las tres formas de tenencia de la tierra: la comunidad, el ejido y la pequeña propiedad, y llevará a la práctica un programa integral de fomento al sector agropecuario que contemple, al mismo tiempo, el fortalecimiento de la producción

de autoconsumo y la destinada al mercado interno y externo. Respecto al autoconsumo comunitaria y regional, esto servirá para reivindicar la unidad de producción campesina, por lo que se otorgarán créditos a la palabra para la compra de semillas, animales, materiales de trabajo, insumos y todo aquello destinado a mejorar tecnologías tradicionales e incorporar nuevas tecnologías que permitan mejorar la productividad sin afectar el medio ambiente.

Lugareños vandalizan alcaldía de El Bosque Exigen que el pago de Copladem sea en efectivo y que se deje de aplicar los recursos a obras públicas PORTAVOZ STAFF

Mediante el uso de la violencia, pobladores de El Bosque vandalizaron la alcaldía debido al adeudo del pago de recursos financieros del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem). De acuerdo con fuente oficiales, los lugareños abrieron puertas y quebraron cristales; además, fueron interceptados y retirados del sitio el conductor de un vehículo moto-taxi y un policía local, con base en información de El Universal. Los habitantes exigen el pago del Copladem en efectivo; sin embargo, el Ayuntamiento prefiere aplicar los recursos a las

obras públicas municipales. En tanto, otras versiones locales señalan que detrás de las protestas está el exalcalde Martín Díaz, con la intención de desestabilizar el actual gobierno que asumió el mando en octubre pasado. Cabe destacar que en junio pasado, luego de retener a Ramiro González Patishtán, entonces síndico municipal, los pobladores lograron que el Ayuntamiento les pagara en efectivo el Copladem más de 15 millones de pesos. Para dar solución al conflicto, tanto los inconformes como los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno establecieron una mesa de diálogo en Tuxtla Gutiérrez.

CABE destacar que en junio pasado, luego de retener a Ramiro González Patishtán, entonces síndico municipal, los pobladores lograron que el Ayuntamiento les pagara en efectivo. (Foto: CORTESÍA)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

09

MESA DE COORDINACIÓN

Chiapas inicia gestión a favor de la paz nacional Fue creada para promover la colaboración entre gobiernos e instituciones, así como atender los ejes fundamentales de seguridad ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

UN VISTAZO AL PASADO La inseguridad y el atropello a los

Fotos: CORTESÍA

D

ebido al contexto de violencia que azota al país desde la estrategia militarizada del entonces presidente Felipe Calderón, la nueva administración de Andrés Manuel López Obrador dio inicio a una de sus principales promesas: la gestión de acciones a favor de la pacificación en México, y Chiapas es uno de los 16 estados que colabora a través de la instalación de mesas trabajo por parte de gobernadores, nuevos delegados federales, en coordinación con las fuerzas armadas. El gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, ubicó ayer la Mesa Estatal de Coordinación de Construcción de la Paz, la cual tiene como objetivo reforzar la colaboración interinstitucional para el fortalecimiento del tejido social, de acuerdo con el portal SDPNoticias. Según el mandatario chiapaneco esta acción, además de replicar la política de López Obrador, también se fomenta la colaboración entre gobiernos e instituciones, se atienden los ejes fundamentales de seguridad y se da prioridad a los programas sociales. Puso de ejemplo la creación de la Guardia Nacional, la cual indicó, “es algo positivo para nuestro país porque habrá de reforzar este rubro en todas las regiones de México”. Dicha entidad defensora estará conformada por 60 mil unidades para hacer frente al crimen organizado en el país latinoamericano, expresó el morenista durante la ceremonia de salutación de las Fuerzas Armadas en el Campo Marte de Ciudad de México Entre las entidades que también iniciaron los acercamientos figura Campeche, Colima, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.

LA NUEVA administración de Andrés Manuel López Obrador dio inicio a una de sus principales promesas: la gestión de acciones a favor de la pacificación en México. (Foto: CORTESÍA)

La Guardia Nacional estará conformada por 60 mil unidades para hacer frente al crimen organizado en el país latinoamericano

derechos humanos en el país se consolidó en el 2017, periodo que fue calificado como el más violento de la historia reciente de México. Con base en datos del Instituto de Estadística y Geografía, el año pasado se registraron 31 mil 174 homicidios, cifra disparada compara con el índice más alto de la nación en 2011, con 27 mil 213 asesinatos. Respecto al número de personas desaparecidas, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas indica que hasta octubre de 2017 era de 33 mil 125 casos. Mientras que el informe “Violencia y Terror, hallazgos sobre fosas clandestinas en México”, realizado por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y la Comisión Mexicana de Defensa y Promo-

ción de Derechos Humanos (CMDPDH), descubrió mil 075 fosas clandestinas entre 2007 y 2016, con un total de 2 mil 014 cuerpos. Por su parte, la Red TDT evidenció en su estudio “La esperanza no se agota”, el registro de 106 ejecuciones extrajudiciales y 81 desaparecidos de defensores de derechos humanos, salgo que se registró en el gobierno de Enrique Peña Nieto, del 1 de diciembre de 2012 al 31 de julio de 2017. También se calló la verdad matando a periodistas, de 2012 a la fecha, 48 profesionales de la comunicación fueron asesinados, convirtiendo a México en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, según el medio Huffingtonpost.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

ATLETAS

Los ganadores de The Trustfit Game En ambas ramas, se vivió una competición cerrada, con poca diferencia numeral. Al final, en la varonil resultó ganador el deportista Víctor Campos (CrossWolf) con un puntaje de 355; y en la femenil, Julia Consuelo Díaz (87 Fitness), con 370 puntos PORTAVOZ STAFF

Entre los premios, Trustfit anunció mil pesos para el primer lugar de cada rama, así como una proteína; para el segundo sitio, 700 pesos y para el tercer escaño, 400 pesos

Fotos: CORTESÍA

T

he Trustfit Game, torneo de crosffit, se llevó a cabo el fin de semana pasado con amplia participación de jóvenes de diversos clubes deportivos, en las instalaciones de Trusfit ubicadas en la 9ª Sur Oriente. En total, fueron seis los atletas locales premiados. El día pactado para la contienda fue el sábado 1 de diciembre. Se dieron cita los inscritos en la categoría principiantes, rama varonil y femenil, quienes apartaron su lugar del 8 al 28 de noviembre. Entre los premios, Trustfit anunció mil pesos para el primer lugar de cada rama, así como una proteína; para el segundo sitio, 700 pesos y para el tercer escaño, 400 pesos. Como pruebas los participantes afrontaron series de squats, push up hand release, box jump, burpee, sit up, pull up (excepto mujeres), run, row, wall ball, clean, shoulder to over head, thruster, deadlift, snatch, front squat y dumbell. En ambas ramas, se vivió una competición cerrada, con poca diferencia numeral. Al final, en la rama varonil resultaron ganadores los deportistas Víctor Campos (CrossWolf) con un puntaje de 355; Tomás Ochoa (87 Fitness) con 338; y Antonio Morales

(Trustfit) con 337, premiados con el primer, segundo y tercer lugar respectivamente. En el caso de las mujeres, Julia Consuelo Díaz (87 Fitness) se adjudicó el primer lugar con 370 puntos; y empataron en el segundo escaño con 365 puntos, Angélica Ruiz (CrosssWolf) y Daniela González Solana (Rx Academy). ¡Felicidades a todos los participantes!

PASE A LA PÁGINA 11


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

OJO DE DETECTIVE

Investigación en el Colegio Baldwin La reunión de maestros fue tensa, difícil; la noticia de la Policía dejó sin aliento a varios (PARTE 2 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

l director Woodness dejó su lugar en la cabecera de la mesa al tiempo que recogía de ella una carpeta negra de cuero, caminó hacia la puerta principal del aula, entrada única a ese recinto. Verificó que estuviera bajo llave. Nadie saldría de ahí sin antes escuchar lo que tenía que decirles. Abrió la carpeta, en medio había algunas hojas de papel con texto manuscrito en tinta negra. Hizo un repaso breve a las líneas escritas, mientras los docentes, en sus asientos, permanecían en silencio, expectantes, necesitados de más información sobre el caso. La policía estaba en camino, los maestros querían escuchar la explicación antes de que llegaran los oficiales. El director Woodness acomodó sus anteojos, con el dedo índice de la mano derecha empujó hacia su nariz el puente de los lentes, tomó aliento, recorrió visualmente uno por uno a sus compañeros. Le resultaba difícil hablar del asunto. Seis niñas de la escuela decían haber sido abusadas por alguien del colegio. -El señalado está aquí con nosotros en este momentodijo con enojo el director. Theodor Brunning saltó de su asiento. -¡Será mejor que ese miserable diga quién es ahora mismo!- exclamó el joven maestro. El director pidió a todos mantenerse en calma pues aún tenía cosas por contar. Los casos sucedieron en fechas distintas, pero dentro del ciclo escolar que estaba en curso. Había una serie de circunstancias que el director

Woodness conocía gracias a los trabajos de investigación que hizo en conjunto con la policía local. Los hechos coincidían entre sí porque sucedieron cada 21 días. Había incertidumbre. Los maestros en la sala seguían en silencio, todos menos Blanca Mirror, quien no pudo evitar llorar al enterarse. Sin embargo, había inconsistencias. Por ejemplo, porque, según declararon las víctimas ante las autoridades en una audiencia secreta, dos de esos casos fueron adentro de la escuela. Uno de ellos fue descubierto por la madre de la víctima, quien llegó a su casa más tarde de lo común y presentaba un hematoma en el cuello, además tenía aliento alcohólico. Era una niña de 15 años. Su madre la revisó, detectó que su hija llevaba la ropa íntima puesta de forma inversa. Con el frente por detrás. El otro caso que tenía inconsistencias era el de otra chica de 15 años, pero cuatro meses mayor que la anterior, quien llegó a su casa asustada diciendo que uno de sus maestros había abusado de ella adentro de la escuela. Declaró que había tenido que ir al colegio en horas ajenas a sus clases a reunirse con compañeros con quienes harían un ensayo conjunto. En su declaración omitió decir el nombre de la materia. Resultó que la fecha dada por la niña correspondía a un día sin actividades en el colegio y nadie contaba con llaves para abrir fuera de los tiempos del reglamento. Los exámenes que las seis niñas se practicaron por órdenes de sus padres, indicaron que ninguna de ellas presentaba huellas de violación. La otra opción sería que sólo hubiera existido tocamientos. Cualquiera que fuera la

realidad resultaba preocupante y delicada. El director Woodness se decía demolido moralmente por la noticia. Lo que más le afligía en realidad era la posibilidad de trastocar el prestigio del Ilustre Colegio Baldwin, más allá del agravio a las alumnas. Dijo entonces el director ante sus súbditos que había nada más dos opciones en ese momento, que el culpable diera la cara por sí solo, la otra era esperar a los policías, ellos tenían órdenes precisas de obtener toda la información a como diera lugar. Eso significaba, en otras palabras, que si era necesario hacer sufrir a alguien más, lo harían con tal de obtener la confesión. En la sala de maestros se hizo un nuevo silencio, interrumpido súbitamente por un ataque de tos que tuvo la maestra Miriam Eels. La asistente del director había estado parada inmóvil en un rincón del aula, pero al ver que la maestra se ahogaba, corrió a servirle un vaso con agua. En unos minutos, el silencio retornó. En ese silencio de tensión e incertidumbre, a lo lejos se escucharon las sirenas y torretas policiacas, las patrullas estaban entrando al colegio. La hora de saber la verdad se acercaba inexorablemente. Se escucharon los portazos afuera del aula de consultas. Eran dos oficiales a bordo de una patrulla. El teniente Jackson y el detective Bowden. Los maestros, desde el interior del aula pudieron escuchar el caminar de los oficiales. Tocaron la puerta del aula. El director Woodness tomó un respiro profundo antes de abrir. Volteó por última vez a ver a sus compañeros en espera de la confesión, pero sólo encontró silencio. Los oficiales de policía entraron en la sala de aulas, cada uno con una carpeta similar a la que tenía el director Woodness.

El detective Bowden se presentó ante los docentes, les anunció que tenían los resultados definitivos de las investigaciones, el nombre del culpable e incluso la orden de captura. El director Woodness hizo un último llamado a sus maestros para confesar los delitos. De nuevo, nadie respondió. Entonces, el detective Bowden abrió la carpeta, extrajo de ella un sobre de papel amarillo, el cual abrió. Sacó una hoja color blanco, escrita a computadora, con un logotipo de la policía local en una esquina de arriba y en la otra el sello oficial de la alcaldía. Bowden leyó pausadamente el escrito. -El Juez Primero de la ciudad ha solicitado a la policía la captura del culpable-. Entonces, en voz alta dijo: -Hemos venido aquí a arrestar al maestro Ángelo Woodness, director del Ilustre Colegio Baldwin-. La maestra Eels tuvo otro ataque de tos, mientras el resto se puso de pie con evidente sorpresa por el anuncio de la policía. El director de la escuela era el culpable de los delitos. Bowden aclaró que sólo se habían comprobado cuatro de los seis casos, los otros dos correspondieron a otras circunstancias personales de las presuntas víctimas. Nadie fue detenido por esos casos. Bowden fue arrestado frente a todos sus compañeros. El hombre que siempre les habló de rectitud y lealtad a la institución, ahora iba rumbo a la cárcel. La reunión de maestros terminó, lo mismo que la investigación y la historia del Colegio Baldwin. Nueve días después de la captura de Woodness, en el portón principal del colegio amaneció colgado un anuncio para dar en renta ese antiguo edificio.


AL CENTRO 13

Ilustraciรณn: VICDANIELS

as MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1914, se arma el pacto de Xochimilco entre Francisco Villa y Emiliano Zapata, con lo que se consolida la alianza entre ambos líderes revolucionarios.


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

COLORES

Foto: CORTESÍA

LEJANÍAS

Eduardo Antonio Parra: El muro donde revienta la noche Oriundo de León Guanajuato, el escritor ganador de innumerables premios comparte su pasión por los géneros narrativos a través de su siempre reconocida perspectiva


16 COLORES

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

EDGAR NÚÑEZ JIMÉNEZ / COLABORACIÓN

E

duardo Antonio Parra es una mole gigantesca de piedras que no sangra y en cuyas grietas se atraviesa el dolor y la violencia humana como un río. Agarra la primera pregunta, pero desvía la mirada. La ensarta en la noche, en esa agua líquida que flota y no deja de fluir. No puede ver hacia otra parte. Hay allí, entre los pliegues de la sombra, una música hipnótica que me es imposible escuchar. Responde de manera pausada, tiene los ojos abiertos, sin alternativas de voltear a ver hacia otra parte. Ha hecho suya la prerrogativa de Tolstoi: no se niega jamás a ver, ni cierra los ojos ante el horror, ni se vuelve de espaldas ante una realidad pavorosa y desatada. De pronto observa sin azoro, los ojos arrasados en recuerdos. Es como si de pronto saliera del río de la noche con la resolución en el rostro. Eduardo Antonio Parra no es de aquí, en definitiva, escucho cómo retacha el río de la noche en su cuerpo y las fuerzas que impone para no naufragar y quedarse de pie. ¿Recuerdas algún libro que te haya marcado en la infancia? Ninguno. Mi primer libro lo leí a los trece años, a esa edad llegaron

a gustarme las novelas de aventuras. De hecho considero que Miguel Strogoff de Julio Verne es la mejor novela de aventuras de todos los tiempos. Como a los quince o dieciséis años leí El padrino de Mario Puzo, me gustó tanto que lo leí como siete veces, todavía recuerdo páginas y diálogos enteros de esa novela. ¿Y cómo encuentras tu vocación por la escritura? Yo quería estudiar física hasta que leí Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, esa novela me marcó de por vida, no conocía nada de su autor, pero el libro me pareció increíble. Durante la lectura experimenté una serie de cambios emocionales –como un sube y baja emocional– y cuando llegué a la última parte me dije: Ya sé a lo que me quiero dedicar. Quiero provocar emociones fuertes como esta novela en lectores que ni siquiera veo, que no conozco y que quizá no veré nunca, a ver si puedo lograrlo. ¿De qué escritores consideras tener mayor influencia? En realidad, eso lo dijo la crítica desde el principio, las influencias más visibles en mis textos son Juan Rulfo y José Revueltas, y yo estoy de acuerdo con ello. Hasta la fecha me sigo alimentando de

ambos, releo sus libros porque me gustan mucho la temática y el estilo de los dos, siempre trato de hacer una especie de mezcla y de contar mis historias desde mi punto de vista. Otros escritores decisivos en mi formación fueron Juan García Ponce, en el ámbito del erotismo, y Borges en la estructura del cuento. Para mí Borges ha sido uno de los mejores escritores que ha tenido la historia de la humanidad. ¿Qué es para ti el cuento? Es el espacio donde un narrador pone en acción todos sus recursos, sus técnicas, su conocimiento y su capacidad de síntesis. Creo que al ser una pieza más breve que la no vela, exige más concentración en los materiales y un mayor esfuerzo mental. Escribir un buen cuento es un trabajo de relojería, todo debe embonar perfectamente; en una novela pueden quedar piezas sueltas, en el cuento no, en el cuento todo es exacto, preciso, desde el lenguaje y el entramado de las historias. El cuento es el punto más alto del arte narrativo. Hay escritores que consideran al cuento como un descanso, un respiro ¿lo consideras de esa manera? En mi caso no funciona así, incluso podría decir que funciona al revés. Es tanto el esfuerzo que me

lleva escribir un libro de cuentos que prefiero hacer algo que dure más, que me mantenga ocupado, como escribir una novela. Yo no considero al cuento como un descanso ni el camino para llegar a la novela. El cuento se defiende por sí solo, incluso es más artístico que la novela. Y es lo que te decía antes, es la joya de la corona en cuestiones de narrativa. ¿En México qué se lee más: cuento o novela? Se lee más la novela, porque el lector se adentra en una historia y quiere seguir y seguir y seguir, es el éxito que tienen actualmente las series de Netflix, plantean variaciones de lo mismo pero no se despegan del tronco común. En cambio, en un cuento se da un corte total y eso exige un esfuerzo que el lector no está propuesto a dar. Además, si llevas un buen libro de cuentos a los editores, te dicen que primero lleves una novela para que después te publiquen los cuentos, es un poco paradójico. El cuento empezó una alta difusión porque se prestaba a espacios cerrados, a espacios pequeños, como en periódicos y revistas. Actualmente, las revistas ya cambiaron sus políticas, antes podías publicar un cuento de 25 cuartillas, pero ahora te dicen que no te pases de cinco. No sé, es complicado,


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

pero en definitiva se lee más novela por una cuestión comercial. Entonces se leen menos los cuentos por pereza mental… Los libros de cuentos sí, pero los cuentos sueltos, los que llegan a publicarse en revistas o periódicos, se siguen leyendo bien. ¿Tienes algún método de escritura? No tengo disciplina. Puedo pasar días, semanas, meses e incluso años sin escribir nada y luego tener arranques en donde no puedo hacer otra cosa más que escribir. No tengo horarios establecidos ni nada por el estilo, ni la disciplina que tienen muchos colegas de levantarse a escribir tres cuartillas diarias. Yo no puedo. Yo puedo pasar mucho tiempo sin escribir y escribir en un día diez o quince cuartillas y acabar una novela o un cuento. Ignacio Solares me dijo un día: Tú escribes cuando te patea la musa. Creo que algo así me sucede. Me hundo en el tema y no me despego de él hasta que acabo. Tus libros (Los límites de la noche, Sombras detrás de las ventana, Nostalgia de la sombra, Desterrados…) tienden hacia dos temas: la violencia y la frontera, y estos se decantan hacia uno más: el destierro, ¿por qué estas obsesiones?

Yo creo que todos los escritores actuamos por obsesiones, no es que nos repitamos sino que las obsesiones están presentes y siempre regresamos a ellas. Yo crecí en el norte, pero pasé mi adolescencia en Nuevo Laredo y mi primera juventud en Ciudad Juárez. Allí me deslumbró la vida en la frontera, que es una vida muy distinta a la del resto del país. De hecho, si comparas la vida de Ciudad Juárez y de Chihuahua es totalmente diferente. La vida en la frontera es más dinámica, más activa y más oscura, hay mucho más de todo. También desde el principio sentí un interés desmedido por la violencia. No es que me guste, me provoca fascinación porque no puedo evitarla, no puedo voltear hacia otro lado, tengo que seguir viendo. Me intrigan las causas de la violencia y las causas íntimas del ser humano. De hecho, en mis textos, más que tratar el crimen organizado, siempre he trabajado la violencia espontánea y las explosiones comunes que tiene toda la gente. Y me gusta trabajar personajes violentos porque considero que en sus actos se quitan todas las máscaras, se despojan de toda educación y cultura, y muestran lo que en realidad son: animales dolientes en esencia.

Borges decía que las historias tienden a ser repeticiones con ciertas variaciones, ¿estás de acuerdo con esto? Sí, definitivamente. Los escritores que a mí me interesan son los que se les notan las obsesiones y siempre vuelven a ellas. Desconfío de los escritores llamados “profesionales” que se ponen a escribir de cualquier tema. Yo creo que un escritor es un artista y un artista tiene que vivir en función a los temas que lo marcan y le interesan, que no pueden ser todos. La infancia y la adolescencia de un escritor le sirven para toda la vida, y me refiero a la atmosfera, a los paisajes, a las problemáticas que planteó desde entonces. A mí me marcó ver en Nuevo Laredo a los “mojados” que sentados a la orilla del río esperaban a que pasara la migra, para luego cruzar. Escuché muchas historias de boca de ellos, por eso la migración es un tema al que vuelvo siempre. ¿Tienes algunos proyectos en puerta? Estoy terminando un libro de cuentos y una novela. La novela tiene que ver con lo que ha pasado en esta guerra contra el narco, habla de la destrucción de un pueblo mágico que se convierte en

COLORES

fantasma, la trama ocurre prácticamente en una noche y hay dos personajes que recuerdan esa noche algunos años después. Y el libro de cuentos tiene que ver con la violencia que estamos viviendo –no me quiero meter con sicarios ni con narcos– sino cómo esta violencia afecta de refilón a las otras personas. En esos libros me encuentro trabajando, todavía no sé cuál de los dos vaya a salir primero. ¿Quiénes son los escritores más notables de estas nuevas generaciones? Yo te diría que de mi generación sobresalen David Toscana, Mario Bellatin, Cristina Rivera Garza, Ana García Bergua y Mario Gonzáles Suárez. De la generación posterior a nosotros, pondría a Julián Herbert, Guadalupe Nettel, Antonio Ortuño y Antonio Ramos Revilla. Y de los más grandes a Rafael Pérez Gay, Daniel Sada y Enrique Serna. En todas las generaciones hay un buen número de escritores y creo que son bastante poderosos, bastante interesantes todos ellos. La literatura mexicana siempre ha gozado de buena salud. Decía el crítico Emanuel Carballo: Somos un país de tercer mundo, pero con una literatura de primer mundo.

17


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

PAíS

Todo el que disfruta cree que lo que importa del árbol es el fruto, cuando en realidad es la semilla. He aquí la diferencia entre los que creen y los que disfrutan” Friedrich Nietzsche

BÚSQUEDA DE JUSTICIA

Los 43 ingresan a Palacio Nacional López Obrador crea la Comisión de La Verdad para Ayotzinapa junto a familiares de los estudiantes desaparecidos, en un acto sin precedentes en Palacio Nacional PORTAVOZ / AGENCIAS

E Desde hace meses, la indagatoria oficial está parada. Una de las últimas actuaciones de los investigadores, la detención de uno de los presuntos responsables de la desaparición de los 43, quedó en nada cuando la CNDH demostró que se habían confundido de persona

l presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió este lunes a familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en Palacio Nacional. Un gesto insólito de un presidente hacia las víctimas. Un símbolo de los nuevos tiempos, uno poderoso. Los recibió para que vieran cómo firmaba el decreto por el que se crea una comisión de la verdad para el caso, herida mortal del anterior Gobierno. Es tiempo de símbolos en México, de pintar las paredes del nuevo Gobierno a modo de los que llegan. Uno de los principales objetivos del nuevo presidente es distanciarse de su antecesor en forma y fondo. Porque ahora mismo, recién estrenado su mandato, son tan importantes las propuestas e iniciativas como la manera en que se cuentan. Por eso la puesta en escena de este lunes. López Obrador situó a las víctimas en el presidium, junto a la secretaria de Gobernación y los secretarios de Defensa y Marina. Alejados de toda pompa y solemnidad, los familiares de los estudiantes colocaron sus pancartas en la misma mesa: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Y por supuesto nadie dijo nada. Leídos los detalles del decreto, después de que una de las madres de los 43 tomara la palabra, llegó el turno del presidente. “Estamos empezando a cumplir”, dijo López Obrador, con tono grave, comedido. “Con este decreto se ordena al Gobierno a que preste todo el apoyo a la comisión para llegar a la verdad. Les aseguro que no habrá impunidad, ni en este caso tan triste, doloroso, ni en ningún otro”.

LÓPEZ Obrador presenta el decreto para la comisión de la verdad. (Foto: CORTESÍA)

La comisión, que empezará a funcionar esta misma semana, integrará a funcionarios de alto nivel de las secretarías de Gobernación, Hacienda y Relaciones Exteriores, además de representantes de familiares de los 43 y organismos internacionales, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Su tarea será supervisar la investigación oficial y tratar de llegar de una vez por todas a una verdad aceptable: ¿Qué pasó con los estudiantes desaparecidos? Para ello, el decreto prevé que la fiscalía cree una oficina especial para investigar el caso, integrando las pesquisas de sus antecesores, pero sobre todo los resultados del informe que presentó la semana pasada la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH. Así lo ha explicado el futuro responsable de la comisión, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación. “Debemos entender que esclarecer el caso es el inicio de una política que coloca en el centro a

las víctimas”, dijo Encinas. “Conocer los hechos fortalecerá a las instituciones en vez de debilitarlas. Como sociedad tenemos derechos a la verdad y justicia”. Desde hace meses, la investigación oficial está parada. Una de las últimas actuaciones de los investigadores, la detención de uno de los presuntos responsables de la desaparición de los 43, quedó en nada cuando la CNDH demostró que se habían confundido de persona. Erick Sandoval, detenido en marzo, permaneció en prisión diez meses por culpa de la negligencia de la fiscalía. El caso Sandoval ilustra los errores de los investigadores en estos cuatro años, desde el fatídico 26 de septiembre de 2014. La cacería de los estudiantes a manos de un grupo de policías y delincuentes puso en jaque el Gobierno, entonces en manos del PRI. Valiéndose de testimonios obtenidos mediante tortura, hecho que probarían posteriormente Naciones Unidas y la CNDH, la fiscalía federal presentó una versión de

los hechos cuestionada desde el principio, basada en el asesinato y la cremación de los estudiantes en un basurero. Ni las familias, ni los investigadores que se acercaron al caso de manera independiente creyeron esta versión. La nueva comisión de la verdad tratará de llenar el agujero de desconfianza entre las familias y el Gobierno. Para ello, el Ejecutivo les ha puesto en el centro de todo, ordenando a cualquier organismo gubernamental que colabore, que entregue toda información que pueda ayudar en la investigación; señalando que no se podrá reservar información en este caso, mantenerla oculta. “Este es un asunto de estado, es un asunto que interesa mucho a todos los mexicanos”, ha dicho López Obrador. Consciente quizá de la credibilidad que se juega con el buen hacer de la comisión, el presidente ha concluido: “Tengan confianza. El pueblo es el soberano, al que le tengo respeto y lealtad. No va a haber obstáculos para llegar a la verdad, saber todo lo que sucedió”.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

EL QUE NO TENÍA NI OBAMA

México pone en venta el avión presidencial El Boeing 787-8, que costó 218 millones de dólares, viaja a California en busca de un nuevo dueño tras dos años y 10 meses al servicio de Peña Nieto PORTAVOZ / AGENCIAS

¡Se va, se va, el avión presidencial”, así ha anunciado el Gobierno mexicano la venta de la aeronave en redes sociales. El Boeing 7878 partió la mañana del lunes del aeropuerto de Ciudad de México con destino al aeropuerto de logística del sur de California en el condado de San Bernardino. Allí, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos ayudará a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador a ofertar el polémico avión de 218 millones de dólares que el expresidente Enrique Peña Nieto estrenó en febrero de 2016. “Honramos el compromiso de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador de enajenar la aeronave y dar un mejor uso al hangar que la ha albergado, demostramos con hechos la austeridad del Gobierno federal”, ha dicho Jorge Mendoza, director de Banobras.

EL AVIÓN presidencial de México, antes de su salida hacia California. (Foto: CORTESÍA)

López Obrador se opuso a la adquisición del avión incluso antes de existir. El expresidente Felipe Calderón autorizó en noviembre de 2012 la compra de la pieza más importante de la flota presidencial para reemplazar el ‘Benito Juárez’, un Boeing 757 que desde 1988 trasladó a los presidentes mexicanos en sus giras nacionales e internacionales. Durante los siguientes cuatro años, la compañía aeronáutica se dedicó a construir la aeronave. En 2015, López Obrador pidió a Peña Nieto que cancelara el contrato de compra, pero el expresidente siguió adelante con el plan. Desde febrero de 2016 hasta la semana pasada, cuando Peña Nieto viajó a Buenos Aires a la cumbre del G20, el llamado ‘José María Morelos y Pavón’ recorrió 600 mil kilómetros en 214 viajes. El nuevo presidente mexicano ha hecho de su bandera la austeridad. La venta del avión se suma a una lista de gestos que el mandatario ha emprendido para desligarse de los excesos de sus antecesores. El sábado, unos minutos antes de jurar el cargo, López Obrador ordenó la apertura al público de la residencia presidencial de Los Pinos. Su equipo ha permitido que se muestre hasta el último rincón tanto del avión como de la residencia para demostrar los altos gastos que hacían los expresidentes. “[Con la venta del avión] estoy

hablando de un pequeño asunto para todo lo que va a significar la transformación de México”, dijo el presidente mexicano este lunes. Hasta ahora se desconoce cuál podría ser el monto que el Gobierno mexicano podría recuperar con la venta del avión. El plan original planteaba un financiamiento de parte de Banobras a la Secretaría de la Defensa para cubrir el coste de la aeronave en 15 años. Un estudio de la consultora Ascend Flightglobal Consultancy, de 2015, estimaba que la venta del aeroplano podría representar pérdidas por un 42,7 por ciento de su valor original. El avión permanecerá en California, en manos de la Fuerza Aérea Mexicana para su mantenimiento, hasta encontrar un comprador. López Obrador también ha planteado la venta de 60 aviones y 70 helicópteros para adelgazar la flota presidencial. El Boeing 787-8 fue acondicionado para que el presidente mexicano y su equipo pudieran trabajar a bordo de él. Aunque tiene una capacidad para 242 pasajeros, las adaptaciones dejaron espacio para 80 personas. El avión cuenta con una habitación para el descanso del mandatario, así como con servicio de Internet, comunicación satelital y sistemas antiespionaje. El ‘Morelos’ sufrió dos averías en el último año que obligaron a Peña Nieto a viajar en

El Boeing 787-8 fue acondicionado para que el presidente mexicano y su equipo pudieran trabajar a bordo de él. Aunque tiene una capacidad para 242 pasajeros, las adaptaciones dejaron espacio para 80 personas

el antiguo avión ‘Benito Juárez’: en septiembre, cuando acudió a Nueva York, a la cita anual de Naciones Unidas y en julio, cuando se dirigía a la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Puerto Vallarta. López Obrador ha insistido en viajar en aerolíneas comerciales a pesar de que el avión ‘Benito Juárez’ todavía está a su disposición. El domingo, el presidente mexicano viajó en su primera gira a Veracruz acompañado por un discreto equipo de seguridad a bordo de un vuelo comercial.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2018

MUNDO

Toda palabra dicha o escrita es lenguaje muerto” Robert Louis Stevenson

VIOLENCIA DE GÉNERO

Perú registra un aumento de los feminicidios en lo que va de año Un total de 132 mujeres han sido asesinadas en 2018 en el país sudamericano, 11 más que en 2017 PORTAVOZ / AGENCIAS

L Un informe de la Defensoría del Pueblo, publicado este lunes, desvela que solo el 20 por ciento de los 296 Centros de Emergencia Mujer, los establecimientos del Ministerio de la Mujer que atienden casos de violencia de género

PROTESTA en Lima, en 2016, contra los feminicidios. (Foto: CORTESÍA)

a crueldad y el incremento de casos de feminicidios en Perú coincide esta semana con el repudio a un congresista de la oposición denunciado por manosear a una azafata de vuelo el mes pasado. La Comisión de Ética del Congreso citó este viernes a la tripulante para interrogarla sobre lo ocurrido, pero, después de la sesión, la víctima indicó en un programa de televisión que se sintió atacada cuando le preguntaron por qué no enfrentó al agresor. De acuerdo con las cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables durante lo que va de año en Perú ha habido 132 víctimas mortales, 11 más que en 2017. El sábado pasado, Nancy Giraldo, de 50 años, fue asesinada tras alertar a su hijo adolescente para que se escapara del asesino. El miércoles 28, la joven Andrea Ri-

vera murió a manos de su pareja que le cortó el cuello con un cuchillo, en presencia de sus dos hijos. Tenía apenas 25 años. La semana anterior, la imagen de una bebé de dos años, mirando a su madre tendida en el piso, tras ser golpeada en la región de Ica, conmocionó al país. La mujer había denunciado al hombre por agresión física y psicológica y tenía una orden de protección, pero no sirvió porque vivían bajo el mismo techo. Un informe de la Defensoría del Pueblo, publicado este lunes, desvela que solo el 20 por ciento de los 296 Centros de Emergencia Mujer, los establecimientos del Ministerio de la Mujer que atienden casos de violencia de género, está abierto las 24 horas, todos los días, pese a que las agresiones pueden ocurrir en cualquier momento. El 43 por ciento de estas instituciones “no dan abasto para atender la demanda de atención legal. La atención psicológica es insuficiente en el 30 por ciento de los centros y la asistencia social es insuficiente en el 39 por ciento”. En el 68 por ciento de los establecimientos solo una persona se encarga de responder las consultas legales. El reporte revela, también, que

el 37 por ciento de los centros no tienen servicios higiénicos para los usuarios y solo un 17 por ciento “cuenta con una sala para el cuidado de niños y niñas, pese a que la mayoría de las usuarias que acuden son mujeres adultas en edad reproductiva”. Para el informe se realizó también una encuesta a 386 usuarias, a la que un 81 por ciento respondió que recibieron información clara. DOBLE VÍCTIMA DEL CONGRESO Pese a que el incremento de casos de violencia contra la mujer ha generado en los dos últimos años modificaciones en las normas para tipificar mejor los delitos –como el acoso– o aumentar los agravantes y los años de sanción, las acciones de los parlamentarios fujimoristas en el caso de la azafata agredida van a contracorriente. El congresista del partido fujimorista Fuerza Popular Moisés Mamani se declaró inocente sobre las acusaciones de “tocamientos y actos libidinosos sin consentimiento” y dijo que quizá fue producto de una “descompensación”, tras colocar el equipaje en un compartimiento superior. Un informe médi-

co realizado apenas descendió del avión reveló que no tenía ningún síntoma de paciente de diabetes – como él había afirmado– y las pruebas de insulina inmediatas dieron error. La asesora de la bancada de Fuerza Popular Martha Chávez consideró que en los aviones “son comunes los tocamientos y golpes”, restando valor a la denuncia que hizo la tripulante de Latam en la comisaría del aeropuerto de Lima. La víctima de Mamani contó que había acudido a la Comisión de Ética del Congreso para “apoyarlos” con la investigación, pero se arrepintió de haber ido por el trato que recibió. “Salí peor de lo que entré: me sentí atacada por una mujer sobre todo. ‘¿Por qué no lo afrontaste?’, me dijo. Mi reacción fue gritar y esconderme, cada quien reacciona de una forma diferente”, relató la azafata refiriéndose a la parlamentaria Milagros Salazar, fujimorista como Mamani. La Comisión de Ética debatirá el caso del parlamentario la tarde de este lunes y recomendará su suspensión por 120 días y pasar el expediente a la subcomisión de acusaciones constitucionales para que la Fiscalía pueda continuar la investigación.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

LUCES

UNA FIGURA CARISMÁTICA DE LA CULTURA POP

25 años

sin el gran

Foto: CORTESÍA

provocador El creador de Baltimore, que murió a los 52 años, el 4 de diciembre de 1993, dejó huella como músico rompedor y referente contracultural


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

Foto: CORTESÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

s una imagen icónica de la cultura pop: un tipo melenudo con mostacho, los pantalones bajados y sentado en la taza del wáter, no un inodoro cualquiera, sino el del señorial Royal Garden Hotel, de Londres. Instantánea de Robert Davidson, de 1967, que capturó a lo bruto la posición que eligió Frank Zappa para pasearse por esta vida. Han transcurrido 25 años desde su deceso, de un cáncer de próstata (el 4 de diciembre de 1993, a los 52 años), y Zappa vuelve a emerger como mezcla de músico indescifrable, abuelo cascarrabias y referente de las disidencias habidas y por haber. Un creador cuyo legado apabulla: 62 álbumes editados en vida, y una cincuentena más post-mórtem. Lo cual no facilita la comprensión de su obra, ya de por sí intrincada. Pero, más allá de si era un músico de vanguardia, un rockero o todo lo contrario, Zappa nos llega como referente contracultural; un disidente de cuna con muchos frentes abiertos: la moral burguesa, sí, pero también el mismo rock, que tachó de artefacto asimilado. Bufón ilustrado, su ingenio y verbo envenenado abrieron grietas refrescantes y controvertidas. Procedemos a introducirnos en algunas de ellas. CONTRA LOS HIPPIES, HIJOS DE PAPÁ Aunque nacido en Baltimore, en 1956 se asentó con sus padres en California, con lo cual el despertar hippie en San Francisco le pilló de cerca y como veinteañero. Pero si bien Zappa hizo suyo el rock como instrumento agitador, tendió a menospreciar a los apóstoles de la era de Acuario.

Acusaba su idealismo retórico y su condición de hijos de papá que preferían flotar entre nubes de marihuana a emprender la acción directa. “Assholes in action”, les llamó. Gilipollas en acción. Para él, las drogas no estimulaban la crítica política sino que atontaban. Y en 1968 resumió sus tesis sobre todo ello en el álbum ‘We’re only in it for the money’ (‘Estamos en esto solo por la pasta’), cuya portada parodiaba al ‘Sgt. Pepper’s’ de los Beatles, grupo al que consideró un ejemplo de la conversión del rock en producto industrial. MÁQUINA DE FRASES CÉLEBRES Como es sabido, Zappa era un cachondo. “Lee el ‘Kama Sutra’. ¿Cuánta gente murió por leerlo, comparado con la Biblia? ¿Quién gana?”. Hay webs especializadas en reunir sus frases lapidarias, entre ellas “todo el mundo es idiota hasta que demuestre lo contrario” o “la política es el departamento de espectáculos de la industria”. El gremio de periodismo musical reserva sus mejores sentimientos para sus pensamientos sobre la profesión. Tenemos el célebre “escribir sobre música es como bailar arquitectura”, y una variante no menos letal (y que no deja a nadie a salvo): “el periodismo musical consiste en gente que no sabe escribir entrevistando a gente que no sabe hablar para gente que no sabe leer”. AZOTE DEL PODER (Y DEL CONTRAPODER) Un trazo de Zappa fue arremeter no solo contra el poder sino también contra la oposición, siempre tachada de inoperante. Incluido el pacifismo, incapaz, en su opinión, de desafiar al sistema. En ‘Joe’s garage’ (1979) es-

peculó metafóricamente sobre un mundo totalitario en el que la música estaba prohibida, y en la canción ‘I don’t wanna get drafted’ ridiculizó el registro militar que Carter impuso para agilizar el alistamiento de los jóvenes. Con Reagan tuvo más detalles: ya cuando era gobernador de California, en 1968, le dedicó ‘Agency man’, donde desfilaba como un “sonriente Gran Hermano”, y siendo ya presidente, en el videoclip de ‘You are what you is’ (él único de toda su carrera, en 1981), se atrevió a sacar a un doble suyo y sentarlo en una silla eléctrica, donde se ponía gomina y sonreía como un papanatas. FUNDAMENTALISMO RELIGIOSO, NO GRACIAS El Zappa politizado fue a más en los 80, al tiempo que advertía del cruce, en la misma Casa Blanca, de ultraderecha y fundamentalismo religioso. Estados Unidos iba camino de convertirse en “una teocracia fascista”, lo cual le empujó a grabar canciones como ‘Jesus thinks you’re a jerk’ (‘Jesús cree que eres un idiota’), en torno a los telepredicadores (en la época triunfaba el sobreexcitado Jimmy Swaggart; eso fue antes de que fuera pillado con una prostituta), o ‘When the lie is so big’ (‘Cuando la mentira es tan grande’, sobre la radicalización del Partido Republicano. LAS ‘GUERRAS DEL PORNO’ Cuando, a mediados de los 80, Tipper Gore, esposa del entonces senador Al Gore, emprendió su brigada puritana contra el lenguaje sexual, violento o satánico de los discos de rock poniéndose al frente del PMRC (Parents’ Music Resource Center), Zappa fue el músico que con más empeño alzó su voz oposi-

tora. “Quiero que mis hijos crezcan en una sociedad libre y que vean, escuchen y piensen lo que quieran”, defendió en el mismo Senado dirigiéndose a la tropa censora, integrada por esposas de políticos tanto republicanos como demócratas. “¿Cómo se atreven, señoras?”. En consecuencia, Zappa, que a los 24 años había pasado diez días en la cárcel por “conspiración para producir pornografía”, tituló irónicamente su siguiente disco “Meets the Mothers of Prevention” (guiño a su vieja banda, Mothers of Invention) e incluyó una canción titulada ‘Porn wars’. Del activismo de Zappa en esa época tomó nota un joven llamado Michael Moore. EL PRESIDENTE QUE NO FUE En sus últimos años, Zappa protagonizó la campaña ‘Don’t forget to register to vote’, con un vídeo en el que se dirigía a los jóvenes de 18 años para que hicieran el favor de acudir a la oficina de correos más cercana y registrarse para ejercer el derecho al voto. “Puede sonarte aburrido, pero si no lo haces, esa gente podrá cambiar tu vida de un modo que no te va a gustar”. Congenió con el presidente checo Vaclav Havel, fan suyo (y próximo al grupo Plastic People of the Universe, bautizado en 1968, en la escena disidente de Checoslovaquia, en honor a su canción ‘Plastic people’), quien le dio un cargo oficioso de adjunto cultural. Quizá animado por la experiencia de su amigo, y vistas las cosas en los Estados Unidos de Bush padre, se animó a anunciar su intención de presentarse a las elecciones de 1992. La enfermedad frustró ese sueño. Quizá alguien recoja algún día su antorcha.

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ATLETAS

Los ganadores de The Trustfit Game En ambas ramas, se vivió una competición cerrada, con poca diferencia numeral. Al final, en la varonil resultó ganador el deportista Víctor Campos (CrossWolf) con un puntaje de 355; y en la femenil, Julia Consuelo Díaz (87 Fitness), con 370 Pág. 10

LUCES

El campo volverá a florecer: Rutilio El gobernador electo sostuvo que no habrá asistencialismo ni la falsa solidaridad, los cuales no resuelven la necesidad de los productores Págs. 8

Frank Zappa, 25 años sin el gran provocador Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.