Portavoz 6 de Diciembre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 542

$7.00

Chiapas reprueba finanzas estatales La entidad es el segundo estado con la peor calificación a nivel nacional. Esto se debe a la mala implementación de medidas para aumentar la recaudación de ingresos propios Pág. 9

¿Y LAS OBRAS?

Último atraco de Manuel Velasco El daño al erario suma la cantidad de 2 mil 918 millones 560 mil 65 pesos 85 centavos. De acuerdo con un contrato de crédito autorizado por Banobras, este recurso serviría para ejecutar 141 obras de agua potable en diferentes municipios, pavimentación de 85 calles en Tuxtla Gutiérrez, rehabilitación de carreteras y caminos, pero no existe nada de esas obras Págs. 12 y 13

Maestros de Chiapas tendrán fin de año con distinta suerte Algunos sectores recibirán pagos de salarios, bonos y aguinaldos, mientras otros no obtendrán plazas laborales peleadas durante este año Pág. 3

No me temblará la mano, advierte Carlos Natarén

#FalsaAlarma POR LA MAÑANA del miércoles 5 de diciembre, los servicios de emergencia fueron alertados. Tres objetos causaban temor cerca de la Facultad de Artes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Una llamada al 911 hizo el reporte y los elementos de la Defensa Nacional fueron los encargados de levantar, con equipo especializado, los objetos. (Foto: JACOB GARCÍA)

Este miércoles, el nuevo rector de la Unach, viajó a la Ciudad de México a una reunión de las 10 universidades más endeudadas del país Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

ENVÉS

Tres facultades hay en el hombre: la razón que esclarece y domina; el coraje o ánimo que actúa, y los sentidos que obedecen” Platón

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) La decisión de @Claudiashein de desaparecer el cuerpo de granaderos cumple con una demanda del movimiento de 1968, pero también aniquila un brazo represor de @ManceraMiguelMX, el sujeto que escupió a quienes votaron por él.

Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Vientos de cambio: Ordena un juez a la PGR determinar de una vez por todas si el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, recibio sobornos de Odebrecht que se canalizaron a la campaña de Enrique Peña Nieto por la presidencia en el 2012.

Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) Quizá Daniel Drezner del Washigton Post (05/12/18) tiene razón: Trump primero crea un ambiente de crisis -TLC, Norcorea, China- luego negocia ruidosamente y dice “¡gané!”, pero al final todo sigue casi igual

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1859.- Nace el escritor e historiador mexicano Nicolás León, cuyas investigaciones lo llevan a escribir sobre antropología e historia. Entre sus obras destacan “Apuntes para la historia médica de Michoacán” y “Apuntes para la historia de la cirugía”. Muere en enero de 1929. 1873.- Se suicida el poeta mexicano Manuel Acuña, considerado el máximo representante del romanticismo de su país. Forma parte de la generación de vates reformistas y liberales. Autor de obras como “Resignación”, “Nocturno a Rosario”, “Ante un cadáver” y “El pasado”. Nace el 27 de agosto de 1849. 2005.- El arquitecto mexicano Ramón Torres (1924-2008) es galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura otorgado por la Federación de Ingenieros y Arquitectos Mexicanos, por su trayectoria dedicada a la creación, desarrollo y rescate de espacios en el país. 2007.- La Fábrica del Vaticano, organismo encargado del mantenimiento de la Basílica, descubre entre sus documentos un boceto inédito de Miguel Ángel sobre la construcción de la cúpula del templo que data de 1563, un año antes de la muerte del artista.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

CAPITAL

Todos somos fragmentos no sólo del hombre en general, sino de nosotros mismos” Georg Simmel

EDUCACIÓN

Maestros de Chiapas tendrán fin de año con distinta suerte Algunos sectores recibirán pagos de salarios, bonos y aguinaldos, mientras otros no obtendrán plazas laborales peleadas durante este año TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

E

Hay algunos pendientes que no quedarían totalmente liquidados, los cuales estamos ya informando formalmente, pero damos un gran avance”. Eduardo Campos Martínez. Secretario de Educación

l final de año pinta de diferentes maneras en diversos sectores educativos, a unos les irá bien pues recibirán bonos, aguinaldos y salarios mientras a otros simplemente no les tocará nada porque no tienen trabajo, llevan medio año esperando que les autoricen sus plazas laborales producto del examen que aprobaron. Por un lado, trabajadores recibirán el viernes 7 de noviembre el pago de diciembre completo, así como aguinaldo al cien por ciento. “Es la última erogación de personal que estaría haciendo Hacienda del Estado, el mismo día se estaría pagando mes completo y aguinaldos”, confirmó el secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez. Ese mismo día habrá “un pago extraordinario para personal interino”, del que Campos Martínez no especificó monto ni cuánto tiempo de trabajo se pagará a cada maestro, ya que en ese sector ha habido quejas por falta de remuneración hasta de cuatro años trabajados. “Estamos terminando de hacer el cálculo, porque lo estamos haciendo por periodos, pero las nóminas ya están en proceso y el viernes se hará el pago”, reiteró el secretario de educación. El bloque democrático de la Sección VII del SNTE-CNTE, en sus instalaciones llevó a cabo una asamblea para celebrar “una conquista más del Movimiento Magisterial y popular de Chiapas”, al anunciar el pago de bonos para maestros homologados de educación media superior adscritos a sus filas. “Esto del pago del bono, no es un asunto gratuito, no es algo que por decreto se dé, la autoridad hizo lo imposible por no pagarlo... nada es por la fuerza, todo es por la lucha de los trabajadores y esta es su conquista que se consigue en las calles”, expresó el titular de trabajos y conflictos del nivel de homologados de la Sección VII del SNTE-CNTE, Luis Carlos Niño Espinosa. El pago de este bono

aplica para CBTA, CBTIS, CETIS, CECATIS, CETMAR y Bachillerato Pedagógico. Los reclamos por falta de pagos han sido de diversas partes. El Telebachillerato comunitario es una de ellas. Ahí, hay casos de maestros que no han recibido un solo pago por parte de gobierno del estado, sino únicamente la porción que corresponde a recursos federales. Son cinco años en que han trabajado como han podido. El secretario de educación anunció que para ellos, igual que para los interinos, habrá un recurso extraordinario del orden federal. “Tenemos una erogación extraordinaria federal, la cual fue gestionada, esperemos que entre viernes o lunes dejar procesada esa nómina para poder pagar”. El funcionario no dijo cifras de dinero, se limitó a decir que están haciendo los cálculos. También dijo que al finalizar el sexenio quedarán deudas pendientes en la Secretaría de Educación. Por otra parte, el martes y el miércoles, cientos de maestros idóneos de nivel educación básica se han manifestado en Tuxtla Gutiérrez. Ayer marcharon. Su exi-

gencia es que los contraten y les den plazas laborales obtenidas al aprobar el examen. Dicen que son 945 los maestros que resultaron idóneos, sin embargo, únicamente se abrieron 35 plazas. El resto espera por sus empleos. Sin embargo, el secretario de educación dio la noticia de que en lo que resta del año “no tenemos autorización de plazas, de ninguna plaza de nueva creación”. Mencionó que el lunes sostuvo la primera reunión de negociación con estos docentes y el martes la

segunda. A pesar de eso, el miércoles, los maestros idóneos salieron a las calles a manifestarse. Este fin de semana será también el fin de sexenio, previo al fin de año. Un diciembre distinto para cada una de las partes protagonistas, los que han sido pagados, los que trabajan sin que les paguen, los que protestan y consiguen que les paguen y los que no reciben pagos porque tampoco han recibido sus espacios laborales dentro de la educación en Chiapas.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

INICIA GESTIÓN

No me temblará la mano, advierte Carlos Natarén Este miércoles, el nuevo rector de la Unach, viajó a la Ciudad de México a una reunión de las 10 universidades más endeudadas del país TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: ARIEL SILVA

U A mí no me va a temblar la mano ni en retirar a alguien que no llegue a trabajar ni en presentar la denuncia que corresponda que efectivamente ha habido desvíos económicos”. Dr. Carlos Natarén Nandayapa. Rector Unach

na evaluación profunda del endeudamiento que tiene la Unach y que se dice ronda los mil 800 millones de pesos, es el primer paso que pretende dar el rector de este centro educativo, el doctor Carlos Natarén Nandayapa, quien el día de ayer viajó a la capital del país donde participaría en la reunión de las 10 universidades más endeudadas del país con la Secretaría de Educación Pública. Advierte el rector que en caso de hallar irregularidades, eventuales desvíos de recursos o cualquier otro ilícito, buscará que se aplique la ley contra quien resulte responsable de ello. “A mí no me va a temblar la mano ni en retirar a alguien que no llegue a trabajar ni en presentar la denuncia que corresponda que efectivamente ha habido desvíos económicos”. Al ser cuestionado acerca de si procedería contra quien sea encontrado responsable, dijo que “hay una responsabilidad de

DR. CARLOS Natarén Nandayapa. Rector Unach.

quien es titular por mantener la legislación en estricto sentido”. Por ahora, dice que lo que hará en la capital es “tocar puertas” y sacar una evaluación de los adeudos. “Primero hay que sentarse a ver los números duros, ver con quiénes tenemos los déficits, no puedo dar un monto aproximado”. Por otra parte, negó que vaya a solicitar recursos especiales para atender la deuda, ya que el próxi-

mo 15 de diciembre es la fecha en que se aprobará el Presupuesto de Egresos de la Federación. “Estamos contrarreloj para obtener apoyo específico para nuestra universidad”. Esa, dijo Carlos Natarén, es la primera etapa de su gestión como rector de la Unach. “Una vez resuelta esta primera etapa en la cual hay que reaccionar muy rápido, lo que queremos hacer es una

especie de diagnóstico, queremos hacer autocrítica”. Finalmente, acerca del tema de la Estafa Maestra en la que la Unach ha sido involucrada, el rector dijo que “es una denuncia presentada por la autoridad competente que es la ASF, ahí, lo que corresponde es a la nueva Fiscalía General de la Nación que reciban ese documento y ellos hagan una evaluación”.

Presuntos explosivos afuera de la Unicach Los servicios de emergencia fueron alertados por la mañana, tres objetos causaron temor, el Ejército prestó la atención TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: JACOB GARCÍA

Durante la mañana del miércoles se generó una alerta cerca de la Facultad de Artes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en el oriente de la ciudad. Una llamada al 911 fue la que alertó a los servicios de emergencia sobre la presencia de presuntos artefactos explosivos afuera de dicha escuela. Medios digitales locales informaron sobre esta situación que provocó movilización del Ejército. Los elementos de la

Defensa Nacional fueron los encargados de levantar los tres objetos en cuestión con equipo especializado. Se trataba de un conjunto de tubos forrados con cinta negra, conectados con hilos blancos a un supuesto dispositivo. Tras el levantamiento de los artefactos, no se confirmó que se hubiera tratado de explosivos reales o de una falsa alarma. Sin embargo, la situación hizo que fuera acordonada el área, aunque no requirieron desalojar el inmueble ya que la atención a la llamada fue rápida.

SE TRATABA de un conjunto de tubos forrados con cinta negra, conectados con hilos blancos a un supuesto dispositivo.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

VOCES

Todo hombre paga su grandeza con muchas pequeñeces, su victoria con muchas derrotas, su riqueza con múltiples quiebras” Giovanni Papini

Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa

Chucho y los murales

Lo que hace un sentimiento de culpa

E

B

enigno Gómez Cal y Mayor fue un gran profesor que tenía el defecto de ser muy mujeriego, por eso vivía atento para que su esposa no le fuera a descubrir en alguna de sus aventuras. En cierta ocasión, un día domingo para ser exacto, iba en su Volkswagen con su esposa y sus dos hijos con rumbo a Cintalapa a visitar a sus familiares. La noche anterior había andado de fiesta con mujer ajena, por eso, al bajar del cerro Juárez vió que una zapatilla rodó hacia los pedales, afligido la tomó discretamente con la mano izquierda y le dijo a su mujer e hijos señalando un árbol de guarumbo hacia el otro lado: -Miren que flores tan bonitas –Su familia volteó a ver aquel árbol con unas cuantas flores, mientras él tiraba la zapatilla por la ventanilla. El resto del camino se fue deseando que ojalá su esposa no fuera a encontrar la otra zapatilla. Cuando llegaron al arco de bienvenida en Cintalapa, su mujer empezó afligida a busca algo en el piso del coche hasta voltearse al lugar trasero para decirle a sus hijos: -Hijos, busquen mi otra zapatilla. Después de buscar t rebuscar, la mujer llevada por su intuición, volteó a ver a su marido para decirle: -Ay, Benigno, no tenés remedio, ¡Regrésate a donde tiraste mi otra zapatilla. No puedo llegar cholenqueando a la casa de mis papás! Obediente Benigno, en silencio, regresó al cerro Juárez para hallar la zapatilla como monedero sin paga. Toda planchada por los carros que le pasaron. No tuvo mas que comprar zapatillas nuevas en Cintalapa.

Ilustración: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

ntre los artistas chilangos que se vinieron a Chiapas en 1981, siguiendo al poeta Jaime Sabines, cuando su hermano Juan Sabines fue gobernador del estado, estaba el pintor Jesús Álvarez Amaya que por ese tiempo se ostentaba como presidente nacional del Taller de Plástica Mexicana. Lo primero que el poeta le consiguió a su amigo fue el contrato de los murales de la biblioteca del Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas Dr. Belisario Domínguez. Para esto lo mejor que Chucho Álvarez hizo fue conseguirse como ayudante a la excelente pintora local Herminia Chapital, quien fue la que realmente pintó esos murales y aquel únicamente aporto las ideas, la firma y la dedicatoria de los murales a Jaime Sabines. Cuando alguna vez el director del Plantel Alfredo Palacios se quejó del atraso en los trabajos por el riesgo de los andamios para los niños, don Jaime le dijo: - Déjalo, es mejor que Mina Chapital termine esos murales, el pobre Chucho lo único que sabe es cobrar y beber trago con el hermano del gobernador.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

Todo el que disfruta cree que lo que importa del árbol es el fruto, cuando en realidad es la semilla. He aquí la diferencia entre los que creen y los que disfrutan” Friedrich Nietzsche

GÜERO MAÑOSO

Se va sin pagar Los sectores avícola y de la construcción son de los más afectados por impagos en los que incurrió el gobierno del estado. Llevó a muchas empresas locales, a la ruina JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

H

En junio de este año, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chiapas aseveró que el adeudo a proveedores ascendía a más de mil millones de pesos; de esa cantidad, alrededor de 160 millones de pesos correspondía a 30 empresas de la entidad

VELASCO heredó algunas deudas de la anterior administración y otras, las adquirió dos años después de su toma de protesta. (Foto: CORTESÍA)

an sido impagos que ascienden a 4 mil millones de pesos, los que ubican a Chiapas como una de las seis entidades más endeudadas con proveedores y contratistas, a tres días de que Manuel Velasco Coello concluya su mandato al frente del gobierno del estado. Ayer, en “Despierta con Loret”, Noticieros Televisa dio a conocer una investigación que develó el millonario adeudo que sostiene la actual administración. Algunas deudas las heredó de la anterior, a la cabeza de Juan Sabines Guerrero; y otras, las adquirió dos años después de la toma de protesta de Velasco. Afectados exigen el pago por servicios, obras terminadas, medicamentos, material médico, mobi-

liario escolar y las aves de traspatio que por programas sociales se repartieron en comunidades rurales. EMPRESA, A LA QUIEBRA Entre los casos, destaca la situación del empresario avícola, Mario Alberto Chanona, cuya compañía se fue a la quiebra. Relató que, en 2014, firmó un contrato con la Secretaría del Campo de Chiapas para surtir 500 mil aves como parte del programa “Fomento al traspatio familiar para la producción de alimentos”. El convenio fue por 15 millones de pesos del que sólo le pagaron “6 millones y medio”. “Entregamos pasaditos de 37 mil paquetes de 12 aves. En muchos eventos participó el gobernador”, sostuvo el empresario de Productores Agropecuarios Lumal. “Todavía hay un pleito por 8 millones y medio. A la hora que vas a cobrar, la Secretaría de Hacienda te dice tu proyecto no existe, no hay dinero para pagarte”, relató a Noticieros Televisa. A pesar de 30 años de mantenerse en el mercado, los impagos del gobierno estatal lo llevaron a una situación insostenible, por lo que al final cerró su granja y como consecuencia, liquidó a 30 traba-

jadores, vendió las aves restantes, equipo, camiones e incubadoras. LICITACIONES SIN PAGA El caso de Hugo Fonseca, de Sashuju Constructora S.A de C. V., data de la época de Juan Sabines Guerrero como gobernador de Chiapas. En 2010 —dos años antes de que terminara ese mandato—, ganó una licitación para construir el Centro de Vacunología en San Cristóbal de Las Casas. Fonseca relató que el contrato era por más de 13 millones de pesos por proyecto ejecutivo, construcción, mobiliario y hasta el equipo. Aunque la obra alcanzó un avance casi del 100 por ciento, a él le adeudan poco más del 30 por ciento de lo pactado: 4 millones 216 mil pesos. “Nosotros entregamos completa la obra en un 93 por ciento. Hacía falta una parte de cancelería y unas instalaciones de baños, todo lo demás estaba completo”, comentó. “Quedé a deber y ya me venían a embargar, entonces tuve que deshacerme de una propiedad para poder pagar a mis proveedores”, añadió. Asimismo, explicó que ingresó oficios pidiendo los pagos y el último cheque que recibió fue el 15

de junio de 2016. El Centro de Vacunología no fue inaugurado. En mayo del año pasado, Animal Político, en su investigación de hospitales abandonados en Chiapas, documentó haber visitado este Centro de Vacunología. De éste, refirió que se trata de “una obra con la que el gobierno local pretendía concentrar la inmunización de la región y que ahora se encuentra prácticamente en ruinas tras años de abandono”. EMPRESARIADO Entre los más afectados por los impagos del gobierno estatal, destacan los agremiados al Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas. “Cerca de 800 millones de pesos en contratos ejecutados en obras ya algunas en operación, inauguradas, otras en proceso”, señaló su presidente Alejandro Figueroa, al noticiciero matutino. En junio de este año, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chiapas aseveró que el adeudo a proveedores ascendía a más de mil millones de pesos; de esa cantidad, alrededor de 160 millones de pesos correspondía a 30 empresas de la entidad.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

NUEVO GOBIERNO

Pueblos indígenas esperan justicia y bienestar social 152 localidades de San Juan Chamula se comprometieron a trabajar con el próximo mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas, para que le vaya bien a Chiapas PORTAVOZ STAFF

A Por Chiapas, de corazón, vamos a dar atención especial a los pueblos indígenas, primero los pobres, porque es una vergüenza que en pleno siglo XXI los pueblos originarios vivan en pobreza, marginación y en la exclusión”, Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo de Chiapas

nombre de las 152 comunidades indígenas de San Juan Chamula, el presidente del Comité de Padres de Familia de ese municipio, Agustín Sántiz Sántiz, expresó su aprobación respecto al gobernador electo de la entidad, Rutilio Escandón Cadenas. Agustín Sántiz señaló que la gente espera que con esta administración la justicia y el bienestar social empiecen a caminar para toda la ciudadanía. Resaltó que Escandón Cadenas encabezará un gobierno incluyente y democrático, el cual impulsará el bienestar social de la población y respetará la cultura, costumbre y tradición de los pueblos originarios. Expresó que los 152 pueblos indígenas de San Juan Chamula se comprometen a contribuir con el próximo mandatario estatal para que le vaya bien a Chiapas, “porque lo que queremos nosotros es que haya progreso y servicios, como agua, salud, caminos, escuelas y apoyos productivos puntuales”, añadió. “Todos los pueblos confia-

EL MORENISTA reafirmó que su gobierno buscará la purificación de la vida pública del estado y se comprometió a dar atención especial a los pueblos indígenas. (Foto: CORTESÍA)

mos y estamos convencidos de que el verdadero cambio, la Cuarta Transformación que promueve a nivel nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, se hará realidad en Chiapas con el gobernador Rutilio Escandón, porque sabemos que actuará con sensibilidad, inclusión, orden y hermandad”, afirmó el líder indígena.

Hay paridad de género en elecciones extraordinarias Se designaron 16 regidurías por el principio de Representación Proporcional a mujeres y dos para hombres ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

De acuerdo con la aprobación de las designaciones de las Regidurías por el principio de Representación Proporcional, se afirma que se cumplió con la paridad de género en los diez municipios donde hubo elecciones extraordinarias el pasado 25 de noviembre. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana

entregó dichos nombramientos en los que se respetan los espacios de representación política que por ley corresponden a las mujeres. De esta forma, quedaron 16 regidurías para mujeres y dos para hombres. En los comicios referidos se eligieron miembros de Ayuntamiento en Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, Montecristo de Guerrero, El Porvenir, Rincón Chamula San Pedro, San Andrés Duraznal, Solosuchiapa, Tapilula y Santiago El Pinar.

PRIMERO LOS POBRES Por su parte, el morenista reafirmó que su gobierno buscará la purificación de la vida pública del estado y se comprometió a dar atención especial a los pueblos indígenas. Adelantó que todos los programas sociales tendrán como población preferente a los pueblos indígenas de las diversas culturas del estado y que los apoyos sociales

MUNICIPIO

se entregarán directa y puntualmente, sin intermediarios, para arrancar de raíz la corrupción y la manipulación social. “Por Chiapas, de corazón, vamos a dar atención especial a los pueblos indígenas, primero los pobres, porque es una vergüenza que en pleno siglo XXI los pueblos originarios vivan en pobreza, marginación y en la exclusión”, puntualizó el gobernador electo.

PARTIDO POLÍTICO

GÉNERO

Bejucal de Ocamp

Podemos Mover a Chiapas

M

Bejucal de Ocampo

Chiapas Unido

M

Catazajá

PT

H

Catazajá

PT

M

Chicoasén

PAN

M

Chicoasén

Chiapas Unido

M

El Porvenir

PMCH

M

El Porveni

Morena

M

Montecristo de Guerrero

PMCH

M

Montecristo de Guerrero

PAN

M

Rincón Chamula San Pedro

PMCH

H

Rincón Chamula San Pedro

PMCH

M

San Andrés Duraznal

Morena

M

Santiago El Pinar

Morena

M

Solosuchiapa

Nueva Alianza

M

Solosuchiapa

Morena

M

Tapilula

PRI

M

Tapilula

Morena

M


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

09

EVALUACIÓN

Chiapas reprueba finanzas estatales La entidad es el segundo estado con la peor calificación a nivel nacional. Esto se debe a la mala implementación de medidas para aumentar la recaudación de ingresos propios ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

L

a comarca chiapaneca tendrá que poner el doble de esfuerzo para controlar sus gastos y reducir su deuda, ya que resultó ser el segundo estado con la peor calificación en el manejo de sus finanzas al reportar un puntaje de 38.4, promedio que la posiciona por debajo del nacional, de 68.2. Así lo evidencio el Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas (IDFEF) 2018, realizado por ARegional. En términos generales, dicha empresa consultora señala que esto se debe a la implementación de “medidas para aumentar la recaudación de ingresos propios, pero éstos no fueron suficientes para revertir de manera importante su dependencia de los ingresos federales y compensar sus altos gastos operativos”. En consecuencia, “esto conllevó a la generación de importantes desequilibrios financieros y, consecuentemente, algunos aumentaron sus niveles de endeudamiento”, señala el reporte, según información de El Economista. Junto a Chiapas figuran otras 17 entidades con pésimas puntuaciones; debido a ello, la directora de la consultoría, Flavia Rodríguez, expuso que éstas “tendrán que ajustarse el cinturón, pues ya no habrá tantos recursos federales”. De esas 17 regiones, cinco se ubican en la frontera norte del país: Nuevo León (67.7), Coahuila (64.3), Chihuahua (62.5), Sonora (52.2) y Baja California (49.7); mientras que en el sur se encuentran Quintana Roo (67.2), Tabasco (59.7) y Veracruz (34.0) “La mayoría de los estados están con bajos niveles de ahorro interno, eficiencia administrativa y débil dinamismo económico, lo que significa que pasaron de panzazo en materia del ejercicio financiero”, comentó la directora. POSIBLE SOLUCIÓN Flavia hizo hincapié en los estados que cambiarán de gobierno, los cuales tendrán más complicaciones pues se enfrentarán a problemas a causa de “la situación

SE RECOMENDÓ que para el 2019 se mejore la generación y recaudación de ingresos propios ante los cambios anunciados por el gobierno federal. (Foto: CORTESÍA)

Junto a Chiapas figuran otras 17 entidades con pésimas puntuaciones; debido a ello, la directora de la consultoría, Flavia Rodríguez, expuso que éstas “tendrán que ajustarse el cinturón, pues ya no habrá tantos recursos federales”

financiera que les heredan y la curva de aprendizaje”. Aunado a ello, sostuvo que no se prevé un fortalecimiento en sus ingresos; “no cobran tenencia vehicular ni les sacan jugo a otros gravámenes locales”. Por lo tanto, recomendó que para el 2019 se mejore la generación y recaudación de ingresos propios ante los cambios anunciados por el gobierno federal, como la reducción de los impuestos en la frontera norte. “Si bien la recaudación del ISR e IVA es federal, se podría reducir el monto destinado a las participaciones estatales, de ahí que las entidades deben trabajar más en la recaudación propia y depender menos de los ingresos del gobierno”, destacó Rodríguez. También recomendó regresar al cobro de impuestos propios, como la tenencia vehicular, mejorar la fiscalización y actualizar el padrón de contribuyentes, como lo hizo Aguascalientes. “Las entidades ya no pueden darse el lujo de depender sólo de lo que reciben del gobierno, porque se anticipa que reciban menos recursos y deberán ajustar sus finanzas, si quieren evitar caer en endeudamiento”, concluyó.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

VIDA BUENA

Los derechos de la niñez trabajadora En algunas regiones del estado, como San Cristóbal de Las Casas, hay menores de edad que realizan oficios para subsistir; por lo tanto, el empleo digno debe ser una responsabilidad nacional PORTAVOZ STAFF

POBREZA Y REZAGO SOCIAL

43 %

37 %

DE LA POBLACIÓN DE SAN CRISTÓBAL SON NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

HABLA ALGUNA LENGUA INDÍGENA

66 %

21 %

VIVE EN SITUACIÓN DE POBREZA

EN POBREZA EXTREMA

158 mil niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años realizan alguna actividad económica

48 %

41 %

POR MOTIVOS ECONÓMICOS

POR APRENDER UN OFICIO

56 %

43 %

ASISTE A LA ESCUELA

NO ASISTE O DESERTÓ

INFANCIAS TRABAJADORAS EN SAN CRISTÓBAL De acuerdo con el Conteo 2016 realizado por Melel Xojobal, entre 2500 y 3400 niñas y niños de 0 a 17 años trabajan o acompañan a sus familiares en sus actividades laborales.

91 % TRABAJAN O ACOMPAÑAN EN EL DÍA

9%

TRABAJAN O ACOMPAÑAN EN LA NOCHE

4 ¿Qué hacer para que la infancia y adolescencia trabajadora en San Cristóbal de Las Casas tenga una vida buena? a) Organizarnos entre gobierno y sociedad para conocer, promover y defender sus derechos. b) Desarrollar un plan de acción con estrategias y recursos para transformar las situaciones de pobreza y discriminación que impactan negativamente en su vida y desarrollo c) Escuchar a las niñas, niños y adolescentes que trabajan para impulsar iniciativas que respondan a sus intereses y preocupaciones.

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

INFANCIAS TRABAJADORAS EN CHIAPAS


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

¿Y LAS OBRAS?

Último atraco de Manuel Velasco JOSÉ MORENO / PORTAVOZ

M

ás que política, más que de orgullo o de concluir su mandato de seis años, como prometió, Manuel Velasco Coello regresó al gobierno del estado, violentando para ello la Constitución, para cometer el último atraco al erario por una suma de 2 mil 918 millones 560 mil 65 pesos 85 centavos. De acuerdo a un contrato de crédito autorizado por Banobras, este recurso serviría para ejecutar 141 obras de agua potable en diferentes municipios, pavimentación de 85 calles en Tuxtla Gutiérrez, rehabilitación de carreteras y caminos, pero no existe nada de esas obras. La carta compromiso sus-

crita por el propio Manuel Velasco Coello detalla un listado de obras que no se realizaron pero se utilizaron para obtener los recursos, como la supuesta construcción de la carretera Cintalapa al ejido General Rafael Cal y Mayor de 62 kilómetros que sigue siendo de terracería, excepto un tramo que se pavimentó en el gobierna de Juan Sabines pero ya está todo destruido. Lo mismo pasa con el tramo Soyaló-Chicoasén, de 31 kilómetros y desvío Usumacinta, de 5 kilómetros, que siguen en peores condiciones y sin embargo aparecen como parte de este crédito, cuyas obras, como el resto de las 141 enlistadas, debieron quedar concluidas el 31 de octubre.

Fotos: JACOB GARCÍA

El daño al erario suma la cantidad de 2 mil 918 millones 560 mil 65 pesos 85 centavos. De acuerdo con un contrato de crédito autorizado por Banobras, este recurso serviría para ejecutar 141 trabajos de agua potable en diferentes municipios, pavimentación de 85 calles en Tuxtla Gutiérrez, rehabilitación de carreteras y caminos, pero no existe nada de ello

En total aparecen 55 obras de rehabilitación y construcción de carreteras pero dichos tramos carreteros siguen en el mejor de los casos en las mis-

mas condiciones, porque la mayoría presenta un deterioro mayor debido a que durante los últimos seis años permanecieron en el abandono. En el caso de Tuxtla Gutiérrez hay un total de 85 calles que aparecen como obras ejecutadas, terminadas y pagadas, pero en un recorrido por las colonias de la ciudad donde supuestamente se hicieron las obras no se encontró ningún trabajo y los vecinos afirman que durante todo este sexenio no se rea-


s JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

lizó ningún trabajo por parte del gobierno del estado. Igualmente en el acuerdo de Manuel Velasco Coello, que es quien firma el documento, con Banobras, se enumeran 12 obras de agua potable y sistemas de alcantarillado sanitario en comunidades de distintos municipios, pero tampoco se

realizaron dichas obras. Este crédito de Banobras que debió usarse para financiar todas estas obras simplemente no llegaron a las obras. Sin embargo, el crédito lo tiene que pagar el nuevo gobierno y en el caso del ayuntamiento tendrá que enfrentar la situación que cuando quiera justificar las obras en esas calles donde se requiere reconstrucción aparecerán como obras ya realizadas. Este caso de más de 2 mil 918 millones de pesos es una de los tantos actos de corrupción que se irán destapando conforme pase el tiempo y el nuevo gobierno empiece a abrir los cajones y siga la ruta de a dónde fue a parar el dinero que serviría para obras.

AL CENTRO 13

En el caso de Tuxtla Gutiérrez hay un total de 85 calles que aparecen como obras ejecutadas, terminadas y pagadas, pero en un recorrido por las colonias de la ciudad donde supuestamente se hicieron las obras no se encontró ningún trabajo


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1914, las tropas de los generales Francisco Villa y Emiliano Zapata ocupan el Palacio Nacional.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

COLORES

Foto: CORTESÍA

PERSONAJES ALENTADORES

Nuevo equipo para Cultura Para el INBA, el presidente de México ha designado a la doctora Lucina Jiménez, y en el INAH fue ratificado su actual titular, Diego Prieto

15


16 COLORES ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO SECRETARIA DE CULTURA FEDERAL Promotora cultural, especialista en generar proyectos culturales de impacto social. Desde 1998 se dedica a la promoción y gestión cultural en el ámbito público y privado; a la producción de eventos de gran escala y al desarrollo e implementación de políticas públicas relacionadas con la cultura y el desarrollo humano buscando posicionar a la cultura como una estrategia ineludible del desarrollo social.

LUCINA JIMÉNEZ INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES (INBA) Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Lucina Jiménez es especialista en políticas culturales y desarrollo sostenible, educación en artes, derechos culturales y cultura de paz. Ha sido consultora internacional en políticas culturales, cultura y desarrollo. Ha coordinado la edición de varios libros sobre gestión y política cultural, además es autora de Arte para la Convivencia y Educación para la Paz, obra editada en 2016 como parte de la Biblioteca Mexicana, el Fondo de Cultura Económica y la Secretaría de Cultura federal. Dirigió el Centro Nacional de las Artes en México (de mayo de 2001 a agosto de 2005), desde donde dirigió la creación de cinco centros de las artes en Oaxaca (CASA), con Francisco Toledo, el Centro de las Artes Bicentenario de San Luis Potosí, el Centro de las Artes de Mexicali, Baja California, el Centro de las Artes de Salamanca, Guanajuato y el Centro Veracruzano de las Artes.

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

NATALIA TOLEDO SUBSECRETARÍA DE DIVERSIDAD CULTURAL Poeta bilingüe (zapoteco- español). Es egresada de la sogem. Ha participado en distintos talleres y cursos como el “Taller magistral de poesía” impartido por la maestra Elsa Cross y “Ruptura en el Arte” con la doctora Teresa del Conde en el Museo de Arte Moderno. Ha combinado su trabajo literario con la elaboración y difusión de la cocina del Istmo de Tehuantepec y el diseño de textiles.

DIEGO PRIETO INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (INAH) Diego Prieto Hernández posee una amplia trayectoria como profesional al servicio de la institución. Estudió Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), posee estudios de maestría en Ciencia Política en la UNAM y cuenta con la maestría en Ciencias Antropológicas por la UAM-I.

EMMA YANES RIZO FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS (FONART), EL CUAL SE ADSCRIBE A LA SECRETARÍA DE CULTURA EN ESTA ADMINISTRACIÓN Investigadora, escritora, periodista e historiadora mexicana. Estudió Historia en la Facultad de Filosofía y Letras ffyl de la Universidad Nacional Autónoma de México unam. Es Investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia inah. Ha colaborado en revistas y suplementos como Nexos, Ojarasca, Punto, Historias, Quipu, Libreta Universitaria y México Indígena, entre otros.

EDGAR SAN JUAN SUBSECRETARIO DESARROLLO CULTURAL Edgar San Juan cursó la carrera de ciencia política en el ITAM, guión de cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica y una maestría en cine documental en la Escuela de Cinema y Audiovisuales de Catalunya. Ha sido director de varios cortometrajes como el de “Una Bala”, la cual alcanzó varios premios en festivales alrededor del mundo, como el premio al mejor cortometraje en el Short-Short FF de Tokio.

PORTAVOZ STAFF

A

lejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura federal anunció este lunes a los titulares de las dependencias del sector cultural para la administración 2018-2024. Sobresalen la poeta zapoteca Natalia Toledo, que ocupará la Subsecretaría de Diversidad Cultural, así como el guionista y productor cinematográfico Edgar San Juan, quien ha sido designado Subsecretario Desarrollo Cultural. En un comunicado emitido por la nueva secretaria que ayer tomó posesión, se informa que para el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Presidente de México ha designado a la Doctora Lucina Jiménez, quien es especialista en políticas culturales y desarrollo sostenible, educación en artes, derechos culturales y cultura de paz, y en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue ratificado su actual titular, Diego Prieto. En cumplimiento con los ejes de gobierno que ha planteado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se afirma que estos nombramientos responden a la nueva visión de la Secre-

OTROS NOMBRAMIENTOS Omar Monroy: Unidad de Administración y Finanzas Antonio Martínez: Enlace de Comunicación Social y Vocero


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

MARDONIO CARBALLO DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES Poeta, periodista, editor, actor, locutor, productor, traductor y activista nahua. Ha impulsado programas en medios nacionales con autores, músicos y poetas indígenas. Ha sido reconocido en dos ocasiones por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas inali como precursor en la difusión de lenguas originarias y sus culturas respectivas en los medios masivos de comunicación.

taría de Cultura que impulsa la redistribución de la riqueza cultural, la vinculación con las comunidades y el reconocimiento del potencial creativo de México. Como se dio a conocer en julio pasado, el periodista y poeta náhuatl Mardonio Carballo estará a cargo de la Dirección General de Culturas Populares y la cineasta María Novaro dirigirá el IMCINE. Entre los otros nombramientos, destaca el nombramiento del escritor Mario Bellatin, quien dirigirá el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Omar Monroy, quien será el titular de la Unidad de Administración y Finanzas; Pavel Granados, que llegará al frente de la Fonoteca Nacional; Marx Arriaga, quien será el nuevo titular de la Dirección General de Bibliotecas; Hugo Contreras Lamadrid, a cargo de Instituto Nacional de Derechos de Autor, INDAUTOR; Pedro Salmerón, quien será el nuevo director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y Antonio Martínez, encargado de Enlace de Comunicación Social y Vocero.

En cumplimiento con los ejes de gobierno que ha planteado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se afirma que estos nombramientos responden a la nueva visión de la Secretaría de Cultura que impulsa la redistribución de la riqueza cultural, la vinculación con las comunidades y el reconocimiento del potencial creativo de México

COLORES

MARÍA NOVARO INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA (IMCINE) María Novaro nació en la Ciudad de México en 1950, es directora, guionista, editora y productora de cine, en 1989 filmó su ópera prima “Lola”, la cual le valió cuatro premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, entre ellos el Ariel a Mejor Guion y el de Mejor Ópera Prima. Hasta la fecha, Novaro cuenta con 6 largometrajes en su filmografía, cabe resaltar que ha escrito o coescrito todos ellos. Su cortometraje “Una isla rodeada de agua” (1984) fue adquirido por el Museo de Arte Moderno de Nueva York para su colección permanente de cine.

MARX ARRIAGA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid; maestro en Teoría Literaria y licenciado en Letras Hispánicas, ambos por la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente se desempeña como profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ha brindado apoyo a proyectos de investigación literaria, algunos de ellos fueron: Diseño de recursos informáticos para la didáctica de la literatura bajo el modelo de competencias; Voz y verso en los Siglos de Oro; y Recursos informáticos para la incorporación de escritores chihuahuenses en la enseñanza primaria en Ciudad Juárez. En 2015 fue galardonado con el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Chihuahua en el área de Humanidades, Educación y Ciencias de la conducta.

PEDRO SALMERÓN INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO (INEHRM) Doctor en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y cuenta con un posdoctorado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En la actualidad es profesor-investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México, así como de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre sus libros destacan La División del Norte, la tierra, los hombres y la historia de un ejército del pueblo; Los carrancistas, la historia nunca contada del victorioso Ejército de Noreste, y de 1915. México en guerra.

MARIO BELLATIN FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES (FONCA) El autor nacido en 1960 estudió Teología en el seminario Santo Toribio de Mogrovejo y Comunicaciones en la privada Universidad de Lima. También llevó cursos de cine en Cuba. Ha ganado varios premios en reconocimiento a su carrera literaria, el último de ellos el el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso que otorga la Universidad de Talca. Mario Bellatin es, además, autor de grandes obras como “Salón de belleza”, “Flores”, “El gran vidrio”, “Efecto invernadero”, Mujeres de sal”, entre otras.

HUGO CONTRERAS LAMADRID INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR (INDAUTOR) Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; especialista en Derecho Civil por la Universidad Panamericana y con estudios de posgrado (diplomados) en Derecho Procesal y Amparo de la UNAM. Es miembro del Colegio de Profesores de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Máxima Casa de Estudios del país, del Colegio Nacional de Profesores de Derecho Procesal, del Colegio de Abogados Procesalistas de Chiapas A.C. y del Centro para el Estudio y Difusión de la Propiedad Intelectual.

17


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

Zapping Vladimir González Roblero @vlatido

Calladas luces —Decime una cosa: vos, ¿por qué escribís? —Porque me entretengo, como todo el mundo Cortázar, en El examen

E

scrita en 1950 y publicada en 1987 (tres años después de muerto su autor y por su decisión), El examen (Alfaguara), de Julio Cortázar, prefigura lo que vendrá para quien, todavía en esta novela, no era el célebre escritor en que se convirtió. Andrés, Clara y Juan son, entre otros, los protagonistas que recorren Buenos Aires hablando de diversos temas. Llegan a un lugar donde, en cada salón, hay lectores que en voz alta están leyendo al público, que paga su cuota, distintos libros com-ple-tos (¿habrá realmente algo así?). Quien llega puede escoger el libro de su agrado. La frase es linda (p. 19): “La letra con miel también entra”. La novela está llena de diálogos ingeniosos (p. 30): “—Qué vida idiota. “—No incurrás en pleonasmos.” Andrés escribe un diario, pero no se hace ilusiones (p. 50): “Lo que estamos haciendo es tragar este aire sucio y fijarlo en el papel”. Citan a Malaparte (p. 52): “Todo el mundo sabe cómo son de egoístas los muertos. No hay más que ellos en el mundo, todos los otros no cuentan”. La novela es muy divertida (p. 104): “—La estadística, pibe… ¡Qué ciencia! –dijo entusiasmado el cronista–. Primero te averiguan cuántos perros murieron aplastados en cinco años y cuántos ríos se desbordaron en el Sudán. “—En el Sudán no hay ríos –dijo Juan. “—Quise decir en el Transvaal. Después cotejan los resultados y de ahí sale una ley sobre la natalidad entre los matrimonios de cantantes italianos.” Y hay muestras de ingenio en muchas páginas. Una justificación de las citas (p. 112): “Las citas evitan decir peor lo que otro ya dijo bien, y además muestran siempre una dirección, una preferencia que ayuda a comprender al que las usa”. Un tropo (p. 158): “Se apagan las voces”, pensó, “es válido decir que se callan las luces”. El envés de una idea famosa (p. 165): “El antisócrates: sólo que sé algo, pero no sé qué”.

Una reflexión sobre la lengua (p. 238): “El descrédito de las palabras nos desnuda cada vez más. ¿Qué se puede decir delante de un Picasso?” *** Mi amigo Antonio Henestrosa me regaló su cuaderno de poemas Ya no hay manzanas para Adán, que él mismo editó (El conejo blanco, 2017). De allí esta cita (p. 19): “cuando el suspiro parta en dos “la buena suerte de caminar solo por el mundo primitivo “no saldré a la calle “me quedaré a esperar “que me lleve la chingada” *** El bello y pequeño libro de fotografías Fachadas II (La Naval, 2006), de Juan Manuel Díaz Burgos, español y buena persona, a quien conocí por intermediación de mi querido compadre Raúl Ortega, aparte de las imágenes llenas de vida (son básicamente retratos de quienes trabajan en una obra, en una construcción), tiene un texto (“Los autores anónimos”) de Federico Soriano, con una idea que me pareció interesante, inteligente, y que comparto contigo, lector, lectora (p. 12): “La fotografía no son recuerdos sino olvidos. Hacemos una fotografía para poder olvidar los nombres y las historias. La gente necesita escribir detrás de cada una de ellas lo que aparece, la fecha, los datos que se olvidarán al hacer la foto. Podemos estar tranquilos de olvidar la cara de los seres queridos porque hay fotografías suyas. Tenemos un álbum de nuestros recuerdos porque así los borramos de nuestra vivencia diaria”. *** En el último capítulo de la sexta temporada de House of Cards (2018), Claire Hale, la presidenta, dice que tuvo que buscar el antónimo de una palabra ya muy común, misógino (persona que odia a las mujeres), para saber cómo debe llamarse a quien odia a los hombres. La halló y no es nada común: misándrico. ¿Nadie odia a los hombres?


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

PAíS

Toda palabra dicha o escrita es lenguaje muerto” Robert Louis Stevenson

JEFA DE GOBIERNO

Claudia Sheinbaum al frente de la CDMX La nueva jefa de Gobierno toma posesión del cargo bajo la sombra de López Obrador PORTAVOZ / AGENCIAS

C

Su Gobierno enfrenta grandes retos. La violencia que han provocado las luchas de los cárteles locales de la droga —los homicidios no han dejado de crecer desde hace años, con 883 asesinatos entre enero y septiembre de 2018—, que ha roto la sensación de oasis para el resto de la República

laudia Sheinbaum (Ciudad de México, 1962) representa un espécimen extraño para la política mexicana. Alejada de la retórica populista, incómoda ante auditorios masivos, con un lenguaje cauto, sin el efectismo propio del líder de su partido, el presidente Andrés Manuel López Obrador, esta licenciada en Física y doctora en Ingeniería Energética supone una revolución en el tablero político mexicano. Si el país navega a contracorriente de la ola derechista que surca América, desde Donald Trump a Jair Bolsonaro, a partir de este miércoles la ciudad más grande de habla hispana del mundo estará gobernada por una mujer de izquierdas. Sheinbaum parece en sus formas la antítesis del mandatario mexicano. No es una líder de masas, apenas sonríe en los actos públicos y, aunque se esfuerza por disimularlo, se desenvuelve mejor en una conferencia entre científicos que gritando consignas sobre un escenario ante decenas de simpatizantes. Pese a todo, logró arrebatarle el poder en las pasadas elecciones al histórico PRD —encabezado por Ajelandra Barrales en coalición con el PAN y Movimiento Ciudadano— que había tenido el control de la capital durante más de dos décadas. Ahora, por primer vez, la capital y el país estarán gobernadas por el mismo partido, Morena, algo que no ocurría desde que se celebraran los primeros comicios en el entonces Distrito Federal, en 1997. Cuando lanza propuestas, los argumentos de Sheinbaum suelen ser cautelosos con los posibles resultados y huye de las grandes promesas, incluso durante la campaña. Declara orgullosa que ella misma escribe sus discursos y anota fórmulas matemáticas que le sirven para sintetizar las ideas. Su pragmatismo lo ha llevado incluso a la forma de vestir: cada día elige un uniforme que consiste, sin

CLAUDIA Sheinbaum, en uno de los recorridos de campaña. (Foto: CORTESÍA)

apenas variaciones, en una camisa blanca, jeans y pañuelo al cuello. Una decisión que le permite centrar la atención únicamente en su discurso. La última encuesta de Parametría, obtenida por este diario, apunta a que la opinión generalizada sobre su imagen es “muy buena”, con 37 puntos (López Obrador tiene 45 en la capital). Se define como una política de izquierdas —afín a las alcaldesas de Madrid, Manuela Carmena y de Barcelona, Ada Colau; aficionada a seguir las intervenciones de los líderes de Podemos en el Congreso español—, comprometida con la diversidad cultural, el medio ambiente, defensora de los pueblos originarios de la capital y de los derechos reproductivos de la mujer. No duda en reconocerse feminista, aunque durante su campaña cargó en sus filas con una contradictoria coalición: un partido de origen evangélico y de ultraderecha, Encuentro Social (PES), que también acompañó a López Obrador en su carrera a la presidencia. Una formación que reconocía públicamente estar en contra del aborto y del matrimonio homosexual. Pero la victoria de Morena, nacido para ganarlo todo hace cuatro años, estaba por encima también de los principios ideológicos. Sheinbaum toma este miércoles las riendas de una ciudad que ha sido un referente para América

Latina en la conquista de derechos civiles —como el aborto legal y el matrimonio homosexual—, logros que se gestaron desde la izquierda en el Congreso local y que significaron grandes avances para otros Estados del país. Una gran metrópoli por la que circulan más de 20 millones de personas que, por primera vez en su historia, será gobernada por una mujer elegida en las urnas: antes que ella, Rosario Robles obtuvo ese cargo durante poco más de un año sin ganar unas elecciones, encargada de sustituir a Cuauhtémoc Cárdenas, entre septiembre de 1999 y diciembre de 2000. Su Gobierno enfrenta grandes retos. La violencia que han provocado las luchas de los cárteles locales de la droga —los homicidios no han dejado de crecer desde hace años, con 883 asesinatos entre enero y septiembre de 2018—, que ha roto la sensación de oasis para el resto de la República, propone combatirla con una estrategia similar a la que adoptó López Obrador durante sus años a cargo de la capital (de 2000 a 2005): centralizar la seguridad en el Gobierno de la Ciudad de México, con reuniones diarias de un gabinete especializado y la imposición de un mando único. Además, ha creado una nueva Secretaría de la Mujer, en una ciudad donde los feminicidios alcanzan la cifra de tres a la semana.

Otras de las prioridades que ha destacado el nuevo gabinete son atajar la falta de agua en muchas delegaciones del sur y sureste, los intolerables niveles de contaminación —ella fue secretaria de Medio Ambiente durante la jefatura de López Obrador en la capital—, la ineficiencia del sistema de transporte público (especialmente en la periferia) y la reconstrucción de una ciudad que se encuentra en una zona sísmica, que cuenta con cientos de edificios dañados y muchos derrumbados por el temblor del 19 de septiembre de 2017, que le costó la vida a más de 300 habitantes y provocó el desalojo de cientos de familias, muchas de ellas no han recibido ayuda económica todavía. El terremoto fue también su talón de Aquiles durante la campaña electoral. Sheinbaum gobernó desde 2015 la alcaldía de Tlalpan y durante su Gobierno tuvo que lidiar con uno de los episodios más terribles de aquella tragedia. En esta delegación se derrumbó un colegio donde hubo 26 muertos: 19 niños y siete adultos. Las imágenes se convirtieron en un símbolo de la catástrofe. Y las irregularidades de aquella construcción marcaron la etapa final de su legislatura y su campaña. Sus rivales políticos la convirtieron en el centro de sus ataques, pues responsabilizaron al Gobierno local de la ilegalidad de la obra y de la gestión de aquella crisis.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

A ESTADOS Y MUNICIPIOS

Andrés Manuel aumentará participaciones federales Agregó que en la reunión con los gobernadores les dijo que se les harían las transferencias de recursos federales conforme a la ley PORTAVOZ / AGENCIAS

López Obrador señaló que en la reunión se aclaró a los gobernadores el papel de los secretarios técnicos, que serán designados por Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública

Foto: CORTESÍA

E

l presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles que las participaciones federales aumentarán para estados y municipios en el orden del 10 por ciento nominal y 7 por ciento real. “Ayer se les dijo a los gobernadores que se les iba a hacer las transferencias de recursos federales de conformidad con la ley. Hay un estimado de incremento de las participaciones federales del orden del 10 por ciento nominal y del 7 por ciento real”, dijo en su conferencia de prensa matutina. El mandatario se reunió el martes con los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Sobre el encuentro, López Obrador resaltó que hubo un entendimiento pleno con los mandatarios estatales en temas como la seguridad y el presupuesto. “Fue una reunión en muy buenos términos, con libertad plena,

EL MANDATARIO se reunió el martes con los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

donde se trataron los temas y al final se llegó a un acuerdo de trabajar de manera conjunta, unificados para sacar adelante al país”, indicó. López Obrador señaló que en la reunión se aclaró a los gobernadores el papel de los secretarios técnicos, que serán designados por Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública. “Miren había malos entendidos, faltaba información. Por ejemplo, se pensaba que los coor-

dinadores regionales iban a ser los secretarios técnicos. Aclaré que la Guardia Nacional será la encargada de atender todas las coordinaciones de Seguridad Pública”, apuntó. PRESUPUESTO 2019 INCLUYE PARTIDAS PARA PENSIONES Y JUBILACIONES El presidente adelantó que en el presupuesto de egresos para el próximo año están aseguradas

dos partidas de 800 mil millones de pesos destinadas para el pago de la deuda y para las prestaciones y jubilaciones de las personas. “Tenemos que mantener el equilibrio macroeconómico (del país) y garantizarle a la gente sus ahorros”, remarcó. Carlos Urzúa, secretario de Hacienda y Crédito Público, declaró en entrevista para El Financiero que el presupuesto de egresos será presentado el próximo 15 de diciembre.

Asesinados siete policías en Jalisco Un suboficial murió a balazos este miércoles. Los ataques han sido orquestados presuntamente por el crimen organizado PORTAVOZ / AGENCIAS

El suboficial José Manuel de Anda Tapia fue asesinado a balazos por un comando armado este miércoles en el municipio de El Salto en Jalisco, al oriente de México. El agente fue atacado mientras circulaba en su automóvil tras terminar su turno como policía municipal. Más de 45 casquillos fueron encontrados en la escena

del crimen, entre los que había algunos del calibre 9 milímetros y otros de arma larga. Los medios locales han señalado que la víctima había recibido amenazas previas por diversos operativos, sin embargo, las autoridades locales no han dado más detalles sobre el homicidio. Las autoridades locales solo han reconocido que De Anda Tapia fue interceptado esta

mañana por dos vehículos que conducían los agresores y que existen indicios de un fuego cruzado entre el policía y los agresores debido a las marcas de sangre sobre la carretera. La víctima tenía al menos cinco años como agente del municipio y tenía el rango de suboficial desde la administración pasada. Este ataque se suma al homicidio de seis agentes de la Fuerza Única Jalisco, en el municipio jalisciense de La Huerta el lunes pasado, un ataque realizado presuntamente por narcotraficantes. La Fiscalía General del Estado

ha informado de que el ataque estalló cuando los agresores intentaron liberar a un detenido en manos de los elementos de la Fuerza Única. Los policías repelieron el ataque por varios minutos, pero no resistieron la embestida con granadas y rifles de alto calibre. Los atacantes escaparon en tres camionetas blancas y en su huida incendiaron vehículos en llamas, según dijeron testigos a las autoridades. Dos episodios violentos ocurridos a menos de 24 horas de que Enrique Alfaro asuma la Gobernatura de Jalisco. Para el in-

vestigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Martín Barrón, estos ataques contra las autoridades locales no son fortuitos. “Viene un cambio de gobierno y en ese cambio de gobierno el crimen organizado está tratando de acomodarse. Lo que quieren las organizaciones vinculadas al tráfico de drogas es autoridades que les permitan seguir haciendo negocio”, señala. Para el experto en seguridad la violencia ejercida contra las autoridades es un mensaje de los carteles de la zona para seguir operando, pese al cam-

PERITOS en la zona donde fue asesinado el suboficial en Jalisco. (Foto: CORTESÍA)

bio de mandato. En la zona opera el cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales que más rápido ha crecido en los últimos años. A menos de una semana del inicio de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador la violencia no da tregua en el país. Solo en Jalisco se han regis-

trado 1.950 asesinatos de enero a octubre de 2018, lo que supone un crecimiento de un 55 por ciento respecto a las víctimas de homicidios dolosos del mismo periodo del año pasado, según las cifras oficiales. A nivel nacional México contabiliza en los primeros diez meses de este año casi 28 mil asesinatos.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

MUNDO

Toda palabra dicha despierta una idea contraria” Goethe

LE QUITAN EL CONTROL

El Parlamento arrebata a May el futuro del Brexit El Legislativo podrá presentar alternativas al acuerdo de salida de la UE si el actual texto pactado con Bruselas es rechazado en la votación del martes PORTAVOZ / AGENCIAS

T

El reglamento del Parlamento obliga al gobierno, si el acuerdo del Brexit es rechazado, a presentar en un plazo de 21 días una declaración formal para explicar cuál es el plan b

heresa May se ha quedado sin estrategia y corre el riesgo de perder la poca autoridad que le queda para comandar el proceso del Brexit. El Parlamento respaldó a última hora del lunes una moción del conservador proeuropeo Dominic Grieve que otorga poder al Legislativo para presentar alternativas al acuerdo de salida de la UE si el actual texto pactado con Bruselas es rechazado en la votación del martes. La dramática disyuntiva que repetía estos días la primera ministra —o su plan o un Brexit sin acuerdo— queda desmontada con la moción, que añade aún más incertidumbre al debate político. May ha encajado dos duros golpes en las últimas horas. El Parlamento ha declarado en desacato a su Gobierno y le ha obligado a publicar los documentos legales del Brexit. Y en un movimiento menos efectista, pero de mucho mayor calado, le ha impuesto la obligación de entregar las riendas del proceso al Legislativo si el acuerdo alcanzado con la UE no tiene el respaldo mayoritario de la Cámara de los Comunes en la votación del martes. Con el primer golpe, que salió adelante con el apoyo de los unionistas norirlandeses y al menos ocho conservadores rebeldes — en estas votaciones solo trasciende el sentido del voto si el diputado lo difunde—, se ha consolidado la idea de que la primera ministra oculta la verdad cuando asegura que Reino Unido no se ha vinculado de modo casi permanente a la Unión Aduanera. “El protocolo permanecerá en vigor por tiempo indefinido hasta que no sea sustituido por otro acuerdo”, dice el informe del fiscal general que el

Gobierno se vio obligado a publicar este miércoles. “Desde que volvió de Bruselas con su acuerdo, la primera ministra ha estado engañando a la Cámara de forma involuntaria o no”, ha llegado a acusar este miércoles a May el diputado Ian Blackford, del Partido Nacionalista Escocés (SNP). “Ha llegado la hora de que asuma la responsabilidad por haber ocultado los hechos”, agregó. Ese era el tono de un debate que cada minuto que pasa se vuelve más agrio para la dirigente conservadora. Con el segundo golpe se desmonta, al menos en teoría, la advertencia de May de que no hay otro acuerdo posible que el actual y que rechazarlo supondrá abandonar la UE a las bravas, con el riesgo económico que ello supone. La moción impulsada por el conservador Grieve, ex fiscal general de Reino Unido y furibundo defensor de la permanencia en la UE, abre una caja de Pandora que nadie sabe lo que puede deparar. Y no solo contó con el respaldo de la oposición, sino que más de 20 diputados tories le dieron su apoyo. El reglamento del Parlamento obliga al Gobierno, si el acuerdo del Brexit es rechazado, a presentar en un plazo de 21 días una declaración formal para explicar cuál es el plan b. La amenaza de May para torcer la voluntad de los euroescépticos ha consistido todo este tiempo en sugerir la idea de que la única alternativa posible a una derrota de su plan sería dejar correr el tiempo y que Reino Unido abandonara la UE a las bravas llegada la fecha fatídica del 29 de marzo. Gracias a la moción, el Parlamento podrá meter mano en esa respuesta a través de enmiendas al texto. Ello abre la posibilidad de un abanico de opciones tanto en un sentido como en otro. Podría aprobarse que el Gobierno renegociara con Bruselas un nuevo acuerdo a la noruega, que mantuviera a Reino Unido dentro del Mercado Interior y de la Unión Aduanera. O podría forzarse al Ejecutivo a convocar un nuevo referéndum y dejar que la ciuda-

MAY durante su intervención de este martes en el Parlamento. En vídeo, Theresa May niega en el Parlamento haber ocultado aspectos de su acuerdo para el Brexit. (Foto: MARK DUFFY)

danía tuviera la última palabra. Y, aunque legalmente el Ejecutivo de May podría saltarse a la torera estas posibles enmiendas, existe un consenso general, mucho más reforzado tras demostrar el Parlamento hasta dónde está dispuesto a llegar si se desobedecen sus órdenes, en que se podría torcer políticamente el brazo a May. Y, sin embargo, en el enrevesado drama político que ya nadie se atreve a pronosticar cómo terminará, algunos incluso sugerían que May puede acabar sacando ventaja de este último golpe a su autoridad. Sus aliados aseguran ahora que la moción de Grieve puede acabar produciendo el peor resultado posible para los euroescépticos: que, bien a través de un referéndum bien por cualquier otro tipo de maniobra, no haya finalmente ningún tipo de Brexit. SEGUNDO REFERÉNDUM El secretario de Estado para el Comercio Internacional, Liam Fox, uno de los pocos fieles a May, lanzaba la advertencia. “Creo que existe un serio riesgo de que la Cámara de los Comunes, que tiene una clara mayoría natural de diputados partidarios de la permanencia de Reino Unido en

la UE, intente robar el Brexit a la ciudadanía británica, lo que constituiría toda una afrenta democrática”, advirtió Fox. No parece, en cualquier caso, que esa táctica esté tomando vuelo, vistas las declaraciones de los euroescépticos más furibundos, que restaron hierro a la amenaza. May ha decidido reunirse con prácticamente todos los diputados rebeldes en las próximas horas en un último esfuerzo por salvar su plan. El diario The Times señalaba este miércoles que la primera ministra aún guarda alguna concesión bajo su manga, como permitir dar voz al Parlamento si el Gobierno aplicara en un futuro la salvaguarda irlandesa acordada con la UE. En un golpe de efecto de nula repercusión legal, pero profundo calado político, el Parlamento escocés votaba este miércoles en contra del acuerdo de retirada y la declaración política pactadas con Bruselas. Cuatro de las cinco formaciones que integran la Asamblea regional, encabezadas por los nacionalistas del SNP y por los laboristas escoceses, transmitían a Westminster su rechazo a la decisión más trascendente adoptada por un Gobierno británico en las últimas décadas.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

LUCES SÉPTIMO ARTE

Seis películas sobre personas con discapacidad

Foto: CORTESÍA

Son muy pocas las ocasiones en las que nos detenemos por un minuto y reflexionamos por todos obstáculos que tienen que pasar cada día


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

LUCES

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

S

on muy pocas las ocasiones en las que nos detenemos por un minuto y reflexionamos por todos obstáculos que tienen que pasar día a día las personas con discapacidad. Sin embargo, existen cintas que son capaces de hacernos parar por un momento para comprender que una discapacidad no es para nada cosa sencilla. Aquí te dejamos un listado de películas sobre la discapacidad que puedes encontrar en Netflix, para que podamos entender un poco más acerca de estas enfermedades.

“THE FUNDAMENTALS OF CARING” (2016) ROB BURNETT Esta historia se centra en la vida de Trevor, un joven de 19 años de edad que se encuentra en una etapa avanzada de la dismorfia muscular, y de su cuidador Ben, quienes juntos comenzarán un viaje lleno de esperanza, amistad y sobre todo sanación emocional.

“LA MAGIA DE GRACE” (2014) DONALD LEOW Una adolescente Cara, quien buscará por todos los medios lograr ser aceptada por los chicos más populares de la escuela, al mismo tiempo que intenta ocultar la amistad que lleva con Grace, una chica con síndrome de Down.

“PERFUME DE MUJER” (1992) MARTIN BREST Uno de los grandes clásicos de la pantalla grande. Charlie un joven estudiante busca ganar un poco de dinero durante sus vacaciones de Acción de Gracias, por lo que acepta un trabajo como acompañante de Frank, un oficial ciego retirado del Ejército, pero con un carácter bastante complicado.

“NUNCA ME DEJES SOLA” (2014)GEORGE C. WOLFE Una consumada pianista diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica y la joven sin rumbo que cuida de ella forman un vínculo que enriquece sus vidas.

“FORREST GUMP” (1994) ROBERT ZEMECKIS Está cinta cuenta de la historia de vida de un hombre con un ligero retraso mental, pero que no le impide consolidarse como una de las mentes más brillantes. Forrest narra la historia de su vida y cómo es que logró estar presente en los más grandes e importantes hechos históricos de Estados Unidos en la década de los 60 y 70.

“SIEMPRE ALICE” (2014) RICHARD GLATZER, WASH WESTMORELAND Esta cinta narra la historia de profesora de Lingüística, felizmente casada y madre de tres hijos, se enfrenta a un diagnóstico de alzhéimer temprano que pone en jaque su carrera y su vida familiar.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

GÜERO MAÑOSO

Se va sin pagar Los sectores avícola y de la construcción son de los más afectados por impagos en los que incurrió el gobierno del estado. Llevó a muchas empresas locales, a la ruina Pág. 7

Pueblos indígenas esperan

justicia y bienestar social

LUCES

152 localidades de San Juan Chamula se comprometieron a trabajar con el próximo mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas, para que le vaya bien a Chiapas Págs. 8

Seis películas sobre personas con discapacidad Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.