LOS BIGOTES DE MOLIÈRE 16 LOS BIGOTE
S DE MOLIÈR
E
LO S BI GO D E M O L TE S IÈRE
PORTAV OZ Tuxtla Gutiérrez
SUPLEM ENTO DE TEATRO / COORD Tuxtla Gutiérre INACIÓ N: z, Chiapas MERLY MACÍAS LUNES 11 DE FEBRER O DE 2019 NO. 97
, Chiapas
LUNES 11
DE FEBRER
O DE 2019
La crisis vínculo TEATRALID AD
Significado y etimol
totalidad ogía de crisis del hecho abarcan la teatral que, vista, podría desde ese visualizarse punto crisis que implican cambi como grandes ciclos de de os, separa ciones y juicios
JUAN CARLOS
L
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019 AÑO 2 No. 577
$7.00
LOOK THROUGH
MY EYES.
BALTIMOR
E THEATRE
PROJECT
2016 SEASON.
BY DAVID
PLUNKERT
Alcaldía de Arriaga propone nuevo edil
GENÉ/CELC
IT**
a palabra los siguiente griega krísis s son el tiempo que tanto proviene del alude a separar de krínein, roso o jocoso (en el fondo suele d en castellan esos cambios como a juzgar. lento y evidente o hace referenc Y o culminac críticos. Y el último,se en una situaciónia al cambio vioión de la crisis, e nominación insinuad a partir ; si bien tal se de ese cambio. desinteresa del de- separaci o el nuevo rumbo, resultado los nue ones Y observem último etimología no trata pero (nueva crisis) de los de crisis abarcanos que significa q que, necesari do y mino cho teatral la totalidad que, desde amente, hacia el exilio del hevisualizarse ese como grandes punto de vista, podría mano en el hombro de Edipo, que va plican cambios ciclos de crisis de Antígona caída del , telón; , es que imCiclo de crisisseparaciones y juicios. turo abrumad pero se imagina 1: Antes de fáci or y doloroso nemos un la represen tupor espantad conjunto de padre tación teindiferenciado de mujeres o en que como la quedan que, quizás, de juntos a un hasta puedanhombres y obsesionpesada responsabilidad los café cercano ará a Creón. concurrir que mismo teatro; o ubicado tiene Y todo una si ninguno ese dev dentro viamente de ellos conocier del y de cada respuesta en masa a ningún de los esp otro, a pre- permane uno de sus individuo de ellos es actor y quién nadie podría decir ntemente s, que quién sis da que se espectad (en cambio) que acerca la or; pero a la cam hora medi- nario presenciaran por produce el estar separado primer cambio de la representación por su condició ración: unos se n de espectad Ciclo de crisis irán a ocupar (crisis), la primera sepaores. a preparar 5: Ha caído sus localidad teatral otorga se en el telón y es y otros su turno l Ciclo de crisis los camarines. cambia su ahora al especta pasividad de esas localidad2: Por el sólo hecho por conmoción es, cada espectad de ocupar una y de agradeci expresiones ac depositar claro…); parte miento (cuando or espectadores; de su individualidad comienza a quizás aplaude, grita, a veces en la masa haya hecho y toda ella ríe o llora o menor de (c se prepara ya intensidad, con mayor ción). Y en el escenaria lo largo de la repr en proximidad como tales o, los actores de alzarse una expectativa ante se disimula el telón que, reap la los personajpero aún en los ; entretan a menudo trajes y másca es, to, detrás expectativa del escenari , no amor que intentapara recibir esa manifest también existe: o, miradas ocultas esta retribuir ac hay ansiedad en las horas a la sala e , nervios, anteriores. les el por ellos bri telón se alce. impacien Ciclo se maquilla Y los actores, a medida cia por que el gente de crisis 6: Mientras n se desaloja van separándy de una u otra maneraque se visten, para se separa de ella y la sa los actores luego hacerlo dose, al menosose de la vida cotidianase preparan, a casa de sus personaj del esce dejando el exteriorm es y march table efecto ente (si bien y acercán- na un teatro vacío que juicio que con el ineviy en silencio, a sus personaj lo exterior tiene cu sobre lo interior) la representación.ya se ha ido insinuan es; do dura Ciclo de crisis van cambiando. El espectad la función, or reflexion 3: Comienz la y el cambio, a la represen satisfacciones,valora según sus satisfacc a y ju la separaci tación lativos. El asume ón, se hacen iones espectador ahora super- respecto a los personajidentidades y rechazos e comprom deposita justificarlos c es, cree compren etidas mayores o condena y más público, entrega porciones de su derlo res juzgan rlos. Entretan yo en la masa su energía to, los ac multiplicada de y defectos su trabajo de que le la jornada en hay otra forma la gran energía del será devuelta congratu ; y al espectad en virtud or colectivo. de cambio Pero festación la por su espontan que la presenció; paración: yo-espectador, que hace tajante s eidad clara, o se y por su man la sea éstos, si ellos actores; lamenta de bien en la y en cuanto la capacidad del público lo contrario dimensión los personaj . Juzg la crisis teatral son para cambiar, es ahora expresió que vino a buscar ante el espectady no ya los actores para vivi y y así para n; a ese público aparecen no reprimir han separado or, se han cambiad llaman los su cambiante o por ellos, , en alguna actores quienes realmen y expresiv se medida metafóri Esta minucio un buen público. o ca, de ficar sa descripc Ciclo de crisis te son. que ión sólo intenta estamos en 4: Y ahora fluidamente la teatralid clariun estado nente, de llevada por cambios de crisis permaacto plantea los personaj ad navega que corresponden,al menos innumer el cambio es. El primer ables pero inminente eso ciclos sí, (la crisis). a esos seis temporales El o Y obsérve grandes que abarca la represen se que se tación. trata de una permane nte
Por unanimidad se eligió al primer regidor, Adán Martín Méndez, luego que el Congreso del Estado diera luz verde al desafuero del expresidente municipal David Parada Vázquez, por su presunta autoría en el homicidio del defensor Pág. 6
MÁS DE 83 MMDP
Aumentan presupuesto designado para Chiapas El único rubro en el que los recursos federales disminuyeron para el estado fue el del Gasto Federalizado identificado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, que pasó a cero pesos en 2019 Pág. 5
Militarización será observada: Frayba Se iniciaron trabajos de documentación en la cabecera municipal de Chicomuselo, con el fin de monitorear posibles violaciones a derechos humanos por parte del Ejército Mexicano Pág. 10
Actos vandálicos en fin de semana Presuntos miembros de Cenech ocasionaron destrozos en inmuebles y vehículos para exigir diálogo con las autoridades Pág. 10
#Vandalismo PRESUNTOS miembros de Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas (Cenech) destrozan inmuebles y vehículos en el centro de Tuxtla Gutiérrez. Las exigencias: diálogo con las autoridades y la destitución de la Secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez. Se trató de un acto vandálico realizado por encapuchados armados con palos o piedras. No hubo enfrentamiento o detenidos. (Foto: JACOB GARCÍA)
Universidades “Benito Juárez” en seis localidades del estado Págs. 8 y 9