Acerca de la acidosis tubular renal (2a parte)

Page 1

Acerca de la acidosis tubular renal (2ª parte), Luis Fernando Gómez U., MD Profesor titular de pediatría Director de la Revista Iatreia Facultad de Medicina Universidad de Antioquia

¿sabía usted que... ✓✓… después de las inquietudes trazadas en la columna anterior acerca del ‘sobrediagnóstico’ de la ATR, esta estará dirigida fundamentalmente a revisar algunos de sus aspectos clínicos y fisiopatológicos, imprescindibles para corregir el escenario antes planteado? ✓✓… además, como lo anuncié, también me referiré brevemente al FTT? ✓✓… antes de entrar en materia, tengo que expresar mis agradecimientos al Dr. Juan José Vanegas, profesor de Nefrología Pediátrica en la Universidad de Antioquia, por la revisión de los borradores de estas columnas y por las valiosas observaciones que me hiciera? ✓✓… también tengo que expresar que no acepté todas sus observaciones? ✓✓… así, por ejemplo, a pesar de su gentil sugerencia de no hacerlo, me referiré insistentemente a la nefrocalcinosis como posible manifestación de iatrogenia? ✓✓… retomo el tema de la ATR dándole de nuevo la palabra a Bagga y colaboradores, refiriéndose a las manifestaciones clínicas que pueden llevar a sospechar la ATR: “When should RTA be suspected? Clinical features that suggest RTA include growth retardation, failure to thrive, polyuria, polydipsia, preference for savory foods and refractory rickets”?

✓✓… como se puede ver, la ATR es mucho más que ser flaco o chiquito, e, incluso, mucho más que cambiar de percentil hacia uno inferior, lo que, como espero haya quedado muy claro, puede ocurrir por simple ‘constitución’, en ausencia de enfermedad o anormalidad? ✓✓… dado que un componente de la ATR es el famoso failure to thrive, y este es tal vez el único ‘hallazgo’ clínico esgrimido en nuestro medio para ‘sospecharla’, es bueno dedicarle otros breves párrafos? ✓✓… el término failure to thrive se ha definido de forma variable a través del tiempo, sin que exista una versión universalmente aceptada (!)?

Bagga A, Sinha A. Evaluation of renal tubular acidosis. Indian J Pediatr 2007;74(7):679-86.

Shields B, Wacogne I, Wright CM. Weight faltering and failure to thrive in infancy and early childhood. BMJ 2012;345:e5931.

Shields B, Wacogne I, Wright CM. Weight faltering and failure to thrive in infancy and early childhood. BMJ 2012;345:e5931; Olsen EM, Petersen J, Skovgaard AM, Weile B, Jørgensen T, Wright CM. Failure to thrive: the prevalence and concurrence of anthropometric criteria in a general infant population. Arch Dis Child 2007;92(2):109-14.

✓✓… una reciente revisión del tema (año 2012), publicada en el BMJ, señala textualmente al respecto: “Weight faltering, or failure to thrive, is a childhood condition that provokes concern about possible neglect, deprivation, and organic illness. However, research over the past 20 years has brought the validity of this concern into question, leading to the proposal that management should be less aggressive”?

CCAP  Volumen 14 Número 1 

Precop 14-1.indb 57

57

27/02/15 10:41 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.