El niño con neumonía E
l
n
i
ñ
o
c
o
n
n
e
u
m
o
n
í
a
recurrente: abordaje basado r
e
c
u
r
r
e
n
t
e
:
a
b
o
r
d
a
j
e
en la historia clínica e
n
l
a
h
i
s
t
o
r
i
a
c
l
í
n
i
c
b
a
s
a
d
o
a
Óscar U. Barón Puentes, MD Médico Cirujanos, UIS Pediatra y Neumólogo Pediatra, Universidad el Bosque Profesor Clínico, Universidad de la Sabana y del Rosario Coordinador, Servicio de Broncoscopia Pediátrica Fundación Neumológica Colombiana Bogotá, Colombia
Introducción La neumonía es una enfermedad extremadamente común, en particular en los países en desarrollo, que permanece como una de las principales causas de muerte en la infancia. Por otra parte, la neumonía recurrente es, también, una condición clínica relativamente frecuente en los niños. Clásicamente se ha definido como la presencia de dos episodios de neumonía en el último año o más de tres a lo largo de la vida, con resolución completa del cuadro clínico y radiológico entre una y otra recaída. Las estadísticas muestran una prevalencia importante de casos. En los niños hospitalizados por neumonía, se estima una tasa de recurrencia del 6,4% al 9%. Ambulatoriamente 1 de cada 18 niños que consultan por neumonía
42 Precop SCP
de la comunidad puede evolucionar como recurrente. Por otra parte, en los servicios ambulatorios especializados de neumología pediátrica, se estima que aproximadamente el 3% de las consultas es por esta patología. En concordancia con lo anterior, la neumonía recurrente es una de las principales causas de referencia a neumología pediátrica. A pesar de estas importantes cifras, la comunidad médica en general no ha prestado suficiente atención a este problema, siendo llamativo que no hayan estudios que analicen en profundidad el tema, ni se han dado claras recomendaciones, como por ejemplo, cuál es la mejor estrategia de manejo; existe un notorio vacío en este tema. De otro lado, es frecuente que los episodios recurrentes de neumonía se manejen en los servicios de urgencias o durante