Acerca del Mycoplasma pneumoniae Luis Fernando Gómez U., MD Director, Revista Iatreia Profesor titular de Pediatría Facultad de Medicina Universidad de Antioquia
¿Sabía usted que... (2.a parte) … luego de revisadas brevemente las principales características del bicho, los cuadros clínicos que produce y la (in)utilidad de las ayudas (¿?) diagnósticas disponibles para confirmar su etiología, revisaré algunos tópicos sobre su tratamiento? … antes de entrar en materia, me parece importante insistir en las notorias limitaciones de las tales ayudas, especialmente las serológicas, pues son las utilizadas usualmente entre nosotros? … como quedó claro, dichas limitaciones son aún más notorias para las pruebas serológicas cualitativas? … como también espero que haya quedado claro, las pruebas serológicas cuantitativas, con una sola muestra solicitada usualmente en la fase aguda de la enfermedad, que es la forma en que comúnmente se solicitan, también tienen grandes restricciones? … como conclusión de la revisión sobre las ayudas diagnósticas, como llaman ahora a los exámenes de laboratorio, parece que lo ideal, lejos de ser perfecto, es determinar la elevación de los títulos de anticuerpos en convalecencia, respecto a los de la fase aguda, con la demostración simultánea de la presencia de la bacteria por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)? … de lo dicho en la columna anterior también vale la pena recordar que la neumonía adquirida en la comunidad (NAC, o CAP, del inglés community acquired pneumonia) producida por Mycoplasma, la manifestación respiratoria más grave producida por este bicho e indistinguible clínicamente de las
de origen viral, tiene usualmente un curso muy benigno, e incluso autolimitado? Centers for Disease Control and Prevention. Mycoplasma pneumoniae infections. Disponible en: http://www.cdc.gov/pneumonia/ atypical/mycoplasma/about/treatment-complications.html.
… también hay que recordar que solo el 3%-10% de los pacientes con infección respiratoria por Mycoplasma presenta NAC? Murray H, Tuazon C. Atypical pneumonias. Med Clin North Am. 1980;64:507-27; Waites KB, Talkington DF. Mycoplasma pneumoniae and its role as a human pathogen. Clin Microbiol Rev. 2004;17:697-728.
… es importante resaltar que la mayoría de solicitudes de exámenes para Mycoplasma se hace por procesos que comprometen el tracto respiratorio superior (TRS) y, por ende, no corresponden a neumonías? … en efecto, la inmensa mayoría de las solicitudes de las ayudas diagnósticas para Mycoplasma se hacen por episodios de rinorrea y tos o, en el peor de los casos, de bronquitis? … me refiero a bronquitis y no a bronquitis, recordando una de las ediciones del libro de enfermedades respiratorias de Kendig, que decía más o menos así: cuando uno hace el diagnóstico de bronquitis, ello significa justamente lo que cada uno escoge que ello signifique? … no pude encontrar la edición del texto mencionado en la cita anterior para referenciarlo, pero recientemente encontré algo parecido sobre las bronquitis, o hasta más sugestivo, en una guía de Nueva Zelanda
CCAP Volumen 15 Número 4
55