Evaluación y manejo del dolor en pacientes con enfermedades crónicas-complejas

Page 1

Evaluación y manejo del dolor E

v

a

l

u

a

c

i

ó

n

y

m

a

n

e

j

o

d

e

l

d

o

l

o

r

en pacientes con enfermedades e

n

p

a

c

i

e

n

t

e

s

c

o

n

e

n

f

e

r

m

e

d

a

d

e

s

crónicas-complejas c

r

ó

n

i

c

a

s

-

c

o

m

p

l

e

j

a

s

Diana Montoya, MD Médica y Cirujana, Universidad Los Andes Residente de tercer año de Pediatría, Universidad ICESI

Pamela Rodríguez, MD Médica y Cirujana, Universidad Nacional Pediatra, Universidad Nacional Hematooncología pediátrica, Universidad Nacional Fundación Valle del Lili

Ximena García Quintero, MD Médica y Cirujana, Universidad Libre Pediatra, Universidad ICESI Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos (en curso) Universidad Rioja de España Fundación Valle del Lili

Dar palabra al dolor: el dolor que no habla gime en el corazón hasta que lo rompe William Shakespeare

Introducción El dolor es uno de los síntomas más experimentados por los niños con enfermedades crónicas (oncológicas, metabólicas o de depósito, neurológicas, cardíacas, respiratorias),

ya sea directamente por su enfermedad o por procedimientos, tratamientos o estrés psicológico. Su incidencia es del 30%-90% de acuerdo con la fase evolutiva de la enfermedad. Un gran porcentaje (50%-80%) del dolor en los niños tiene un manejo inadecuado, debido a los mitos que hay alrededor de su evaluación y manejo (miedo a la adicción, desconocimiento de los medicamentos, uso inadecuado de las CCAP  Volumen 16 Número 1 

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.