Neumonía adquirida en la N
e
u
m
o
n
í
a
a
d
q
u
i
r
i
d
a
e
n
l
a
comunidad de etiología viral c
o
m
u
n
i
d
a
d
d
e
e
t
i
o
l
o
g
í
a
v
i
r
a
l
Cristina Vernaza Obando, MD ORCID: 0000-0003-3583-0576 Residente de Pediatría, Universidad Libre Cali, Colombia
Juan Pablo Rojas, MD ORCID: 0000-0003-4704-2171 Pediatra Infectólogo Fundación Clínica Infantil Club Noel Cali, Colombia
Introducción Los virus son la principal causa de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en niños menores de 2 años de edad. Se estima que en este grupo de población ocasionan más del 80% de los casos, y su frecuencia disminuye a medida que aumenta la edad. Históricamente, los principales virus asociados con neumonía incluyen el virus de la influenza A y B, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el Rhinovirus. Otros virus frecuentes son el parainfluenza 1, 2 y 3 y el adenovirus. En los últimos años, gracias a la implementación de pruebas diagnósticas moleculares, se ha logrado identificar nuevos virus emergentes, como el metapneumovirus humano, al igual que nuevos serotipos del Coronavirus y Bocavirus humano como causantes de infecciones del tracto respiratorio inferior.
56 Precop SCP
Cabe resaltar que la coinfección de dos virus o más ha sido documentada entre el 2% y el 33% de las neumonías virales. De igual manera, las infecciones virales predisponen a coinfección bacteriana. Estudios han reportado la identificación simultánea de virus y de bacterias entre el 23% y el 33% de los casos. Las neumonías virales comparten características comunes, pero también existen algunas manifestaciones específicas para cada virus, las cuales debemos conocer con el fin de llegar a un diagnóstico etiológico según la clínica del paciente. Adicionalmente, diferenciar una neumonía viral de una bacteriana permite disminuir el uso inapropiado de antibióticos y, de esta manera, reducir la emergencia de bacterias multirresistentes. A continuación se presentarán los principales virus involucrados en las neumonías