Síndrome neuropsiquiátrico S
í
n
d
r
o
m
e
n
e
u
r
o
p
s
i
q
u
i
á
t
r
i
c
o
autoinmune en pediatría a
u
t
o
i
n
m
u
n
e
e
n
p
e
d
i
a
t
r
í
a
Mónica Trujillo Valencia, MD Infectóloga Pediatra, Hospital “Pablo Tobón Uribe”
Clemencia Pérez Betancur, MD Residente de Pediatría, segundo año, Universidad CES
Introducción El primer acercamiento a lo que hoy conocemos como síndrome neuropsiquiátrico autoinmune en pediatría (PANS, por sus siglas en inglés) data del año de 1980, momento en el que investigadores del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos observaron a un grupo de niños con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), que tuvieron un inicio repentino de sus síntomas psiquiátricos, típicamente, después de la infección con una variedad de agentes, como Streptococcus pyogenes, virus de la varicela-zóster y Mycoplasma pneumoniae. Las investigaciones ulteriores llevaron a la descripción de un subgrupo de pacientes con TOC, cuyos síntomas fueron desencadenados por las infecciones por S. pyogenes, a los que etiquetaron como “trastorno pediátrico, neuropsiquiátrico autoinmune asociado con infecciones estreptocócicas”, y que, después, denominaron PANDAS. Con el transcurrir de los años, se han documentado casos de etiología homogénea
(medicamentos, anormalidades metabólicas, autoinmunidad, entre otros). Además, se han propuesto otros agentes infecciosos diferentes al S. pyogenes como entes causales, como el M. pneumoniae, el virus de Epstein-Barr, la influenza y la Borrelia burgdorferi. Por esta razón, en 2012, se adjudicó el término “síndrome neuropsiquiátrico de comienzo agudo” (PANS), para definir a todos aquellos trastornos neuropsiquiátricos de aparición abrupta, cuyas características se citan en la tabla 1. Otras definiciones incluyen la infección pediátrica desencadenante de trastornos neuropsiquiátricos autoinmunes (PITANDS) (tabla 2) y los síntomas neuropsiquiátricos agudos infantiles (CANS).
Epidemiología Poco se sabe acerca de la incidencia y la prevalencia del PANS en la población general. Lo que más ha sido estudiado es la asociación entre la aparición de síndrome neuropsiquiátrico de comienzo agudo y la infección por estreptococo
CCAP Volumen 16 Número 4
41