Nuevos métodos diagnósticos en infectología N
u
e
n
e
v
i
o
n
s
f
m
e
c
é
t
t
o
o
l
d
o
o
g
s
í
d
i
a
g
n
ó
s
t
i
c
o
s
a
Eduardo López Medina, MD Departamento de Pediatría, División de Infectología, Universidad del Valle Centro de Estudios en Infectología Pediátrica (Cali, Colombia)
En los años 40, la amplia disponibilidad de la penicilina y el posterior descubrimiento de la estreptomicina generaron una dramática reducción en las enfermedades y muertes causadas por infecciones. Sin embargo, las bacterias y otros organismos causantes de enfermedades (virus, hongos y parásitos) tienen una gran habilidad para mutar y adquirir genes de otros organismos a fin de desarrollar resistencia a los antibióticos. Cuando un antibiótico se usa, la presión selectiva que ejerce el medicamento favorece el crecimiento de organismos que son resistentes a la acción de la droga. El extenso uso de los antibióticos ha resultado en mecanismos de resistencia que amenazan en reversar los avances médicos de los últimos 70 años. Los organismos multirresistentes son una amenaza para la sociedad, independiente de la edad, género o estatus socioeconómico de los individuos. Ejemplos de bacterias clínicamente relevantes son aquellas que causan neumonía y meningitis (Streptococcus pneumoniae), infección ósea, de piel, bacteriemia (Staphylococcus aureus), infecciones urinarias (Escherichia coli) e infecciones nosocomiales (Enterococcus, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella spp.). Las infecciones causadas por
bacterias resistentes pueden ser adquiridas en ambientes hospitalarios (ej. infecciones por Gram negativos en unidades de cuidados intensivos), en la comunidad (ej. neumococo adquirido de un compañero de clase) y a través de los alimentos (salmonela adquirida de la carne o huevos). A pesar de que existen ciertas poblaciones con un mayor riesgo de contraer estas infecciones (pacientes hospitalizados), las bacterias resistentes están apareciendo en nuevos contextos. Por ejemplo, las infecciones causadas por estafilococo resistente actualmente ocurren en sujetos previamente sanos que las adquieren en la comunidad. Se ha demostrado el exceso de morbimortalidad en las infecciones causadas por este tipo de organismos, con estancias hospitalarias prolongadas y la necesidad de cuidados intensivos. Así mismo, se ha descrito una mortalidad de hasta el 70% en relación con infecciones causadas por bacterias Gram negativas multirresistentes. También, se ha demostrado que los costos extras atribuibles a estas infecciones oscilan entre 18.000 y 29.000 dólares por paciente, las estadías hospitalarias se extienden entre 6,4 y 12,7 días, y la mortalidad atribuible a la infección resistente es del 6,5%. CCAP Volumen 13 Número 1
7